1
3 w .revistamarketingandsystems.com Los Metatags: Son etiquetas que se incorporan en su página web, indicándole a los buscadores, como Google, Yahoo, Ask, entre otros, los términos con que debe ser encontrada su página. El posible cliente decidirá si visita su sitio o no, dependiendo de qué tan cercano este el titulo a lo que él quiere; el número de visitas determinará el lugar en que usted se ubique en el buscador; la importancia de lo anterior radica en que, normalmente, el usuario no va más allá del resultado numero 20, por que antes de este puesto ya ha encontrado lo que busca. Para realizar unos “Metas” de forma adecuada, escriba por lo menos 20 palabras relacionadas con su negocio, utilice plurales y minúsculas, sepárelas por comas y organícelas por orden de importancia. Luego, al realizar el titulo de su web, trate que sea descriptivo, que lleve máximo 15 palabras y que por lo menos 3 de ellas sean claves. Por último, tenga en cuenta, que cuando realice la descripción de su sitio, deberá hacerlo con máximo 20 palabras y utilizando el mayor número de palabras clave posibles. El diseño web: En este caso juega un papel fundamental, pues es su función despertar el interés del consumidor inmediatamente. Es importante que su página cargue rápido, poner a la vista lo que ofrece, darle al usuario lo que está buscando, “engancharlo” con un título que atrape su atención y realizar un diseño sencillo pero elegante, con el fin, que el navegante permanezca más tiempo en el sitio y aumenten sus posibilidades de vender. Su página debe contener el nombre, la dirección, los teléfonos y el correo electrónico del contacto, de ser posible, en todas las ventanas del sitio. Asimismo, es recomendable ofrecer al visitante un espacio con las preguntas frecuentes acerca de los productos y servicios de la organización y las respuestas a ella, con el fin de despejar rápidamente las dudas. Y finalmente, considere armar un glosario de términos con la información que necesitan, y de esta manera, convertirse en un lugar de consulta, al cual volverán una y otra vez. Las alianzas estratégicas o banners: En una forma de publicidad que consiste en incluir enlaces externos dentro de una página web. Normalmente, los sitios con enlaces compatibles para compartir información sobre clientes, proveedores o asociados, cuenta con mayor credibilidad y respeto ante los buscadores y el público, sin mencionar, que atrae más tráfico a la página del anunciante. Los banners son imágenes con animaciones, con el fin de llamar la atención y comunicar el mensaje con efectividad. Tome Nota La estrategia de mercadeo virtual debe ser basada en las necesidades específicas para cada tipo de cliente. Tenga en cuenta: La internet es un medio interactivo, en crecimiento constante, así que, es fácil interactuar con el consumidor. Con el fin de vender de manera más personalizada sus productos, cree una relación con él a corto, mediano y largo plazo. Debe convertirse en el principal canal de comunicación con sus clientes; así que después de desarrollar su página web, cautive personas por todos los medios posibles. Para esto tenga una estrategia en buscadores y portales afines al suyo. Trabaje con personas especializadas en el tema de mercadeo virtual, no se conforme con solo tener una página web, pues eso no garantiza el éxito, es necesario exhibirse y trabajar en el posicionamiento de esta. No pierda de vista a su competencia en el mercado web. Innove y tome riesgos calculados.

Document22

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las alianzas estratégicas o banners: En una forma de publicidad que consiste en incluir enlaces externos dentro de una página web. Normalmente, los sitios con enlaces compatibles para compartir información sobre clientes, proveedores o asociados, cuenta con mayor credibilidad y respeto ante los buscadores y el público, sin mencionar, que atrae más tráfico a la página del anunciante. Tome Nota No pierda de vista a su competencia en el mercado web. Innove y tome riesgos calculados. 3

Citation preview

3w .revistamarketingandsystems.com

Los Metatags: Son etiquetas que se incorporan en su página web, indicándole a los buscadores, como Google, Yahoo, Ask, entre otros, los términos con que debe ser encontrada su página. El posible cliente decidirá si visita su sitio o no, dependiendo de qué tan cercano este el titulo a lo que él quiere; el número de visitas determinará el lugar en que usted se ubique en el buscador; la importancia de lo anterior radica en que, normalmente, el usuario no va más allá del resultado numero 20, por que antes de este puesto ya ha encontrado lo que busca.

Para realizar unos “Metas” de forma adecuada, escriba por lo menos 20 palabras relacionadas con su negocio, utilice plurales y minúsculas, sepárelas por comas y organícelas por orden de importancia. Luego, al realizar el titulo de su web, trate que sea descriptivo, que lleve máximo 15 palabras y que por lo menos 3 de ellas sean claves.

Por último, tenga en cuenta, que cuando realice la descripción de su sitio, deberá hacerlo con máximo 20 palabras y utilizando el mayor número de palabras clave posibles.

El diseño web: En este caso juega un papel fundamental, pues es su función despertar el interés del consumidor inmediatamente. Es importante que su página cargue rápido, poner a la vista lo que ofrece, darle al usuario lo que está buscando, “engancharlo” con un título que atrape su atención y realizar un diseño sencillo pero elegante, con el fin, que el navegante permanezca más tiempo en el sitio y aumenten sus posibilidades de vender.

Su página debe contener el nombre, la dirección, los teléfonos y el correo electrónico del contacto, de ser posible, en todas las ventanas del sitio. Asimismo, es recomendable ofrecer al visitante un espacio con las preguntas frecuentes acerca de los productos y servicios de la organización y las respuestas a ella, con el fin de despejar rápidamente las dudas. Y finalmente, considere armar un glosario de términos con la información que necesitan, y de esta manera, convertirse en un lugar de consulta, al cual volverán una y otra vez.

Las alianzas estratégicas o banners: En una forma de publicidad que consiste en incluir enlaces externos dentro de una página web. Normalmente, los sitios con enlaces compatibles para compartir información sobre clientes, proveedores o asociados, cuenta con mayor credibilidad y respeto ante los buscadores y el público, sin mencionar, que atrae más tráfico a la página del anunciante.

Los banners son imágenes con animaciones, con el fin de llamar la atención y comunicar el mensaje con efectividad.

Tome Nota

La estrategia de mercadeo virtual debe ser basada en las necesidades específicas para cada tipo de cliente. Tenga en cuenta:La internet es un medio interactivo, en crecimiento constante, así que, es fácil interactuar con el consumidor. Con el fin de vender de manera más personalizada sus productos, cree una relación con él a corto, mediano y largo plazo.

Debe convertirse en el principal canal de comunicación con sus clientes; así que después de desarrollar su página web, cautive personas por todos los medios posibles. Para esto tenga una estrategia en buscadores y portales afines al suyo.

Trabaje con personas especializadas en el tema de mercadeo virtual, no se conforme con solo tener una página web, pues eso no garantiza el éxito, es necesario exhibirse y trabajar en el posicionamiento de esta.

No pierda de vista a su competencia en el mercado web.

Innove y tome riesgos calculados.