8
 Código : PR-OP-07 PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS  Y COMPACTA DO Revisión : 00 Fecha : 07 Noviembre 2011 Página : 1 de 7 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de Constructora CONPAX S.A. Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO PR-OP-07 PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO INDICE: 1. OBJETIVOS. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES. 5. PROCEDIMIENTO. 6. REGISTROS 7. DESCRIPCION DEL TRABAJO A REALIZAR 8. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS 9. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS 10. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 11. ANEXOS 12. REFERENCIAS 1.- OBJETIVOS: Revisor Descripción Registro de Aprobación Nombre Fecha 1 Preparo Carlos Velozo 07-11-2011 2 Revisó Juan Carlos Iribarren 3 Aprobó Oscar Ruz C. 4 5 

229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 1/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 1 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 1 de 7

PROCEDIMIENTOPR-OP-07PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y

COMPACTADO 

INDICE:

1. OBJETIVOS.

2. ALCANCE.

3. DEFINICIONES.4. RESPONSABILIDADES.

5. PROCEDIMIENTO.

6. REGISTROS

7. DESCRIPCION DEL TRABAJO A REALIZAR

8. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

9. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS

10. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

11. ANEXOS

12. REFERENCIAS

1.- OBJETIVOS:

Revisor Descripción Registro de Aprobación

Nombre Fecha

1 Preparo Carlos Velozo 07-11-2011

2 Revisó Juan Carlos Iribarren

3 Aprobó Oscar Ruz C.

4

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 2/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 2 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 2 de 7

Establecer por medio de este procedimiento las condiciones necesarias para eliminar ycontrolar los actos y condiciones subestándar, que puedan provocar daños al personal,equipos, infraestructura, medio ambiente, garantizando así, la calidad de los rellenoscompactados durante el desarrollo del Proyecto Hidroelectrico Alto Maipo de la empresamandante AES GENER

2.- ALCANCES:

 A todo el personal que participara en los trabajos de relleno y compactado a ejecutar enel proyecto.

3.- DEFINICIONES:

- Relleno Compactado: Actividad que comprende la compactación total de los sitios y lugares que serándestinados a botadero y plataformas.

- Rodillo o Placa:Equipo del tipo vibrador que proporciona la compactación y densidad de los suelos atrabajar.

- Densímetro Nuclear: equipo radioactivo que se utiliza para la toma de densidades enterreno, el que es operado por una persona calificada, él que cuenta con un dosímetrocada vez que realiza y toma muestras.

4.- RESPONSABILIDADES:

4.1 Jefe de Terreno:

4.1.1 Es responsable de entregar el área de trabajo antes de comenzar los rellenos.4.1.2 Es responsable de controlar y recepcionar periódicamente los rellenos en construcción.4.1.3 Es responsable de la calidad del material usado en los rellenos.4.1.4 Es responsable de que se realicen todos los ensayos solicitados de acuerdo a lasespecificaciones del proyecto.

4.2 Topógrafo:

4.2.1 Es responsable de verificar la cota de inicio del relleno para su demarcación.

4.2.2 Es responsable de trazar el diseño de las plataformas en terreno.

4.3 Supervisor:

4.3.1 Es responsable de preparar el área de relleno.4.3.2 Es responsable de verificar el espesor de las capas a usar de acuerdos a equipos.4.3.3 Es responsable de preparar el material de relleno según sea necesario.4.3.4 Es responsable del vaciado del material y compactación de cada capa.

4.4  Laboratorio de Autocontrol (Suelos) :

4.4.1 Realizar los ensayos a los materiales de acuerdo a lo solicitado según especificacionestécnicas.

4.4.2 Controlar la densidad de las capas y emitir los certificados correspondientes.

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 3/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 3 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 3 de 7

5. METODOLOGIA DE TRABAJO:

5.1 El Jefe de Terreno determinará si el lugar del empréstito suministrado por el clientecumple con los requisitos establecidos en planos y especificaciones técnicas del proyecto.

5.2 El Jefe de Terreno solicitará al laboratorio de autocontrol acreditado los ensayos a losmateriales según lo establecido por especificaciones técnicas del proyecto. Si los acopios sepresentan homogéneos en sus características, el Jefe de Terreno podrá solicitar un cambio dela frecuencia de los ensayos al cliente y aplicarlo después de su aprobación.

5.3 Solicitar Permisos y Autorizaciones correspondientes a AES GENER para ejecutar eltrabajo. Al dar inicio a los rellenos de la obra o comenzar a usar un nuevo equipo de compactación, el

supervisor a cargo de los trabajos realizará las pruebas que sean necesarias para verificar elespesor del material suelto que el equipo efectivamente puede compactar para lograr ladensidad requerida. Los espesores estarán de acuerdo a las especificaciones técnicas delproyecto, pero si se demuestra que es posible aumentarlos, el Jefe de Terreno podrá solicitarformalmente su aprobación al cliente, adjuntando los respaldos de los ensayos ejecutados.

5.4 Los trabajos de rellenos se iniciarán una vez que el Jefe de Terreno, autorice y entregueel área al supervisor respectivo.

5.5 Topografía chequeará la cota de inicio del relleno y señalará los puntos necesarios parael trazado de las capas. Adicionalmente realizará la delimitación o trazado (diseño) de lascanchas o plataformas.

5.6 Antes de comenzar los rellenos de una nueva cancha o plataforma sobre terrenosperturbados o en tránsito, será necesario la recepción del sello de fundación por parte dellaboratorio de autocontrol (control de densidad). Tomando las medidas de ProtecciónRadiológica necesarias.

5.7 Si se da el caso que se ejecuten rellenos sobre drenes, el supervisor deberá verificar lacorrecta colocación de geotextil y comenzar con una capa de nivelación y estabilización nosuperior a 20 cm. compactada.

5.8 Antes de vaciar el material, el supervisor preparará el área de relleno, ordenando sulimpieza, compactación y perfilado según corresponda. El supervisor verificará que el material ausar y el sector de vaciado esté libre de escombros, nieve, hielo, etc.

5.9 Para rellenos en alta montaña o sectores en que se produzcan bajas temperaturas sedebe tener en cuenta:

- Para evitar el congelamiento de la capa superior durante períodos que no se realicenrellenos compactados y que a su vez la temperatura ambiente se encuentre bajo 0º C, elsupervisor deberá dejar la superficie cargada con material suelto, el cual se deberáhomogeneizar posteriormente para su compactación.

- En caso de detectar congelamiento en la capa superior compactada, se deberáremover el material congelado hasta que se descongele completamente, verificando suhomogeneidad de manera que garantice los requerimientos de compactación.

5.10 Personal de laboratorio al realizar los ensayos en terreno verificará las condiciones delmaterial o de las capas compactadas, rechazando cualquier incumplimiento a lo especificado.

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 4/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 4 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 4 de 7

5.11 El relleno será realizado en capas parejas y homogéneas según el espesor que permita

el equipo de compactación.

5.12 El supervisor verificará la calidad y humedad del material antes de vaciarlo en las capas,para comprobar que cumpla las condiciones para lograr la densidad requerida.

5.13 Las capas de relleno deberán compactarse hasta alcanzar la Densidad MáximaCompactada Seca, según sea lo solicitado por las especificaciones técnicas del proyecto.

5.14 El Laboratorio de Autocontrol será el encargado de realizar los ensayos de densidades alas capas de acuerdo a lo solicitado por especificaciones técnicas del proyecto y normas ,dando la autorización para continuar con las capas siguientes, emitiendo un Registro deCalidad con sus resultados.5.15 Antes de continuar con la siguiente capa, el supervisor verificará que la capa terminada

no presente ondulaciones, que no existan sectores sin compactar y que no existanirregularidades tales como nidos de piedras o sobretamaño. Al término de los rellenos, elsupervisor deberá dar la terminación final a la plataforma (nivelar, perfilar taludes, etc. ).

5.16 Una vez finalizado el relleno hasta la cota establecida y chequeada por topografía, elJefe de Terreno verificará su condición y lo recibirá firmando el protocolo de recepciónrespectivo.

5.17 La secuencia de trabajo y los puntos de control serán los indicados en el

 protocolo

6.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PROBABLES CONSECUENCIAS.

6.1 RIESGOS Y CONSCUENCIAS

RIESGOS POTENCIALES PROBABLES CONSECUENCIAS

Planificación incorrecta del trabajo Lesiones a personas.

Personal sin experiencia. Instruccióninsuficiente

Lesión a personas, daño a equipos.

Señalización defectuosa o incorrecta. Lesiones a personas, daño a la propiedad y aequipos.

Maniobras de señalización con equipos y

maquinaria.

 Atropellos, volcamiento, choques, colisiones,

golpes, atrapamientos, aplastamiento.Exposición Radiológica Enfermedades Profesionales

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 5/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 5 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 5 de 7

6.2 RIESGOS AL MEDIO AMBIENTE.

RIESGOS POTENCIALES PARA EL MEDIO AMBIENTE

PROBABLES CONSECUENCIAS

 Acumulación de basuras Contaminación al medio ambiente

Derrame de material en superficies Destrucción de suelos

7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS.

7.1 Medidas de control para prevenir accidentes.

RIESGOSPOTENCIALES

PROBABLESCONSECUENCIAS

MEDIDAS DE CONTROL

Planificaciónincorrecta del trabajo

Lesiones a personas. Difundir el Procedimiento de trabajo,realizar charla de 5 minutos, solicitar lospermisos de trabajo, y confeccionar AST.

Personal sinexperiencia.Instruccióninsuficiente

Lesiones a personas ya equipos.

Se deberá confeccionar previo al inicio dela actividad en conjunto con el personalinvolucrado el AST para identificar losriesgos asociados a la actividad.

 Área sinseñalización oseñalizacióninsuficiente.

Lesiones a personas. Ingresar al área solo con autorización delcapataz y/o supervisor encargado de latarea.Delimitar el área de trabajo.Obedecer en todo momento lasinstrucciones del señalero

Maniobras conequipos ymaquinaria.

 Atropellos,volcamiento, choques,colisiones, golpes,atrapamientos,aplastamiento, caída amismo y distinto nivel

No invadir el área delimitada para que losequipos realicen el compactado en formasegura.Utilizar Elementos de protección personalnecesarias para la labor.

Toma deDensidades Lesiones a personas.Caídas a mismo ydistinto nivel

No invadir el área delimitada para que losequipos realicen el compactado en formasegura.Utilizar Elementos de protección personalnecesarias para la labor.Utilizar dosímetro.

7.2 Medidas de control para prevenir contaminación:

RIESGOS POTENCIALES PARA ELMEDIO AMBIENTE

MEDIDAS DE CONTROL

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 6/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 6 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 6 de 7

Contaminación con basura Utilizar recipientes para acumulación de basuras.

8. REGISTROS

 AST

9. ANEXOS

9.1 Registro de Firmas

8/20/2019 229320148-Procedimiento-Relleno-y-Compactado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/229320148-procedimiento-relleno-y-compactadopdf 7/7

 

Código : PR-OP-07

PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADO  Revisión : 00

Fecha : 07 Noviembre 2011

Página : 7 de 7

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización deConstructora CONPAX S.A.

Página 7 de 7

9.1. Registro de Firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro

El trabajador acepta lo siguiente:

- Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento delprocedimiento de trabajo seguro.

- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de losriesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidaspreventivas. 

- Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos ysustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites deexposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas deprevención que deben adoptar para evitar los riesgos. 

N° Nombre C. I.  Firma  Fecha 01

02

03

04

05

06

07

0809

10

EL TRABAJADOR SE DA POR INSTRUÍDO Y CAPACITADO EN EL PRESENTEPROCEDIMIENTO

Instruido por:  Firma: 

PROPÓSITO

Las actividades han sido analizadas, siguiendo una secuencia lógica para que el procedimiento sea“Seguro”. Si usted recuerda cada uno de los pasos, se alcanzará máxima eficiencia y evitará lesionespersonales, daños a instalaciones y a los equipos.