16
MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE DEL 2015-AÑO V N.2251 Telef. 041-474106 / RPM #213844 C M A N Existen 25 fichas de proyectos en Amazonas Por error material consignó otro nombre y afectados se dan por no enterados JNE dilata pedido vacancia contra alcalde de Bagua 6ta.Brigada está lista para enfrentar el Niño Asignan S/. 10 millones para el niño Afirma General E.P. Ivo Bernal Neyra TRASLADAN CADÁVERES EN COMBIS No hay carros funerarios TRABAJADORAS DIRESA PREFIEREN MINIFALDAS GRA solo ejecutó en un 40.5% presupuesto 2015 “ARA Amazonas cometió abuso de autoridad en Nieva” A tres meses de acabarse año y presupuesto del 2016 peligra Denuncia Asociación de Madereros de C.N de Tayuntsa Dejan de lado al uniforme, y visten sin dejar nada a la imaginación Sobre el proyecto Hospitalario de Bagua Grande Este 25 conocen resultados del MINSA-Lima

23 09 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 23 09 15 diario ahora amazonas

MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE DEL 2015-AÑO V N.2251 Telef. 041-474106 / RPM #213844

C M A N

Existen 25 fichas deproyectos en Amazonas

Por error material consignó otro nombre y afectados se dan por no enterados

JNE dilata pedido vacanciacontra alcalde de Bagua

6ta.Brigada está lista para enfrentar el Niño

Asignan S/.10 millones para el niño

Afirma General E.P. Ivo Bernal Neyra

TRASLADAN CADÁVERES EN COMBIS No hay carros funerarios

TRABAJADORAS DIRESAPREFIEREN MINIFALDAS

GRA solo ejecutóen un 40.5%

presupuesto 2015

“ARAAmazonas

cometió abuso deautoridad en Nieva”

A tres meses de acabarse añoy presupuesto del 2016 peligra

Denuncia Asociación deMadereros de

C.N de Tayuntsa

Dejan de lado al uniforme, y visten

sin dejar nadaa la imaginación

Sobre el proyecto Hospitalariode BaguaGrande

Este 25 conocen

resultadosdel MINSA-Lima

Page 2: 23 09 15 diario ahora amazonas

020202 ActualidadActualidadActualidad AHORAAHORAAHORA

Asignan S/.10 millones para fenómeno el niño zamiento de la superestructura

del puente Cajaruro en donde el ALA-U, viene realizando algunas coordinaciones para la realiza-ción de este trabajo.Así mismo indicó que el ALA eje-cuta trabajos en otras zonas co-mo Molinopampa, en donde la en-tidad ejecutora el proyecto Jaén-San Ignacio -Bagua, y co-mo ALA realizan un trabajo de monitoreo. Además, se trabaja en Jazán, Jucusbamba.

En Utcubamba se iniciarán los trabajos en Quebrada Seca, Go-cha –Morerilla parte baja, y en Puerto Motupe, así como en Na-ranjitos. Todas estas localidades han sido priorizadas. Solo se es-tá a la espera del proyecto para luego iniciar los trabajos. (Ebert Bravo)

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

agua Grande.-El Ing. Oscar Arras-

Bcue Yarrin, director de la Administra-ción Local de Aguas Utcubam-

ba(ALA-U) dio a conocer que se ha destina-do 10 millones de soles para trabajos de pre-vención ante el fenómeno El Niño, para toda la región Amazonas.Arrascue Yarrin dio a conocer que la geren-cia sub regional Utcubamba, realiza refor-

Existen 25 fichas de proyectos en Amazonas

Ing. Oscar Arrascue Yarrin Ing. Oscar Arrascue Yarrin del ALA Utcubamba.del ALA Utcubamba.Ing. Oscar Arrascue Yarrin del ALA Utcubamba.

Bagua Grande.-El profesor Ángel Constantino Ubillus, presidente del comité festivo del sector La Esperanza Alta,Bagua Grande, dio a cono-cer que estaba agradecido de la labor realizada por el ejército perua-no. Agredeció la limpieza del parque, algunas calles y del campo deporti-vo. Explicó que esas áreas serán utilizadas en las actividades que se realizarán del 22 al 25 de setiembre.Así mismo, expresó su agradecimiento a la municipalidad provincial de Utcubamba que le viene proporcionando la cisterna y maquinaria pesada. De igual forma tienen coordinaciones avanzadas con la poli-cía nacional y la escuela de la policía, instituciones que han tenido bue-na aceptación.Por otro lado dio a conocer que el ejército peruano se estará uniendo a estas festividades y estarán realizando una ceremonia especial en es-te parque de La Esperanza Baja. Así mismo, dio a conocer que este 23 se realizará la serenata donde habrá muchos números artísticos, actividades culturales, por lo que agradeció al empresariado por es-tar apoyando en la realización de este tipo de actividades. El día cen-tral comprende la participación del ejército peruano y concurso de es-coltas de nivel primario y secunda-rio. ,Todas las autoridades de la re-gión y de la provincia han sido invi-tadas. (Ebert Bravo)

Este 23 inician patronaen La Esperanza Baja

Prof. Ángel ConstantinoProf. Ángel ConstantinoUbillus presidente Ubillus presidente del comité de fiestas deldel comité de fiestas delsector La Esperanza Baja.sector La Esperanza Baja.

Prof. Ángel ConstantinoUbillus presidente del comité de fiestas delsector La Esperanza Baja.

El futuro centro comercial MegaPlaza llega-ría a Tarapoto ya que es la tercera ciudad amazónica más grande, con una población de más de 234 mil personas.Después de varios meses de especulación sobre la ciudad en la selva peruana donde abriría su próximo centro comercial, se pudo conocer que el grupo Wiese acaba de comprar un amplio terreno en la ciudad de Tarapoto para la construcción de lo que parece sería un nuevo Megaplaza en esta localidad.“Tenemos conocimiento de que la compra del terreno se realizó hace dos meses aproximadamente al dueño de Tabacos del Perú” afirmó Giovanni Ponce, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Tarapoto.El área del terreno donde se construiría el nuevo Megaplaza cuenta con 1,3 hectáreas. “Solo se compró la mitad del terreno, pues la otra mitad sigue en poder de Tabacos del Perú […] Estimamos que ya deberían empezar la construcción, dado que han pedido que se desaloje lo antes posible”, afirmó Ponce a Día_ 1.El futuro centro comercial estaría ubicado en la cuadra 11 de la Avenida Martínez de Compañón y sería el primer mall en la región amazónica. Aunque no se sabe a cuánto ascendió el monto exacto de la transacción, el precio del metro cuadrado de esa zona se cotiza en US$400.Ciudad atractivaLa ciudad de Tarapoto ha venido atrayendo el interés de varios grupos empresariales, que buscan hacerse de un terreno para iniciar actividades comerciales en dicha ciudad. Además de Megaplaza, se supo que en un inicio es-tuvieron interesados el grupo Cencosud, Mall Aventura Plaza e Intercorp.Por el momento, la ciudad de la región San Martín cuenta con dos ofertas de cines: Cinerama Plaza y Cinestar Ta-rapoto.

Tarapoto tendría su 1er. Centrocomercial

Un medicamento utilizado por pacientes de VIH/Sida pasó de costar US$13 a tener el escandaloso precio de US$750 en Estados Unidos. ¿La razón? La decisión la compañía que la produce, lo que ha generado un sinnúmero de críticas y un intenso debate sobre las ganancias de las farmacéuticas. Sin duda, el nuevo monto resulta escandaloso si tenemos en cuenta que la elaboración de cada pastilla* cuesta tan solo un $1,* según la cadena BBC. Todo cambió en agosto último, cuando la compañía Turing Pharmaceuticals adquirió los derechos para Estados Unidos de las pastillas comercializadas como Daraprim, que se comercializan desde hace 62 años.Tras la adquisición, los nuevos responsables del medicamento optaron por anunciar el nuevo precio. La ca-ja de Daraprim pasó de costar US$13.50 a venderse en US$750, es decir, su costo aumentó en 5,455%.El director de la compañía farmacéutica, Martin Shkreli, trató de defender su decisión argumentando los costos del marketing y distribución de la pastilla. Además, indicó que utilizarán lo recaudado para investiga-ciones de nuevos tratamientos.

Medicamento para VIH/SIDA subió de US$13 a US$750

Estados Unidos:

Page 3: 23 09 15 diario ahora amazonas

cro. Destacó que el ejército está preparado para este tipo de de-sastres naturales, por lo que el personal ante la venida del fenó-meno El Niño, viene recibiendo la instrucción adecuada, como la conformación de equipos, eva-cuación de heridos, y diferentes actividades que corresponden a defensa civil, a nivel del ejército. (Ebert Bravo)

030303 RegionalRegionalRegional AHORAAHORAAHORABagua Grande.- En las instala-ciones de la Escuela Técnica Su-perior de la Policía Nacional-Amazonas, sede Bagua Grande, se desarrolló la ceremonia de en-trega de instrumentos musicales para incrementar la banda de mú-sicos de esta institución.A la ceremonia asistió el jefe de la IV DITERPOL-Amazonas, Co-ronel PNP Jorge Luis Calderón Espinoza, el director de la ETS-PNP-Amazonas, comandante PNP José del Carmen Vargas Ho-yos, el gobernador regional Gil-mer Horna Corrales, el vice go-bernador regional Carlos Navas del Águila, el consejero de Utcu-bamba Dr. Diógenes Celis Jimé-nez, el Mag. Segundo Mejía Sán-chez, entre otras autoridades.El gobernador regional fue invita-do a romper un depósito de cerá-mica, como señal de entrega de estos instrumentos, que consis-ten en un bombo, 3 tarolas, 2 trompetas, 1 trombón, 1 pande-reta, lo que incrementara el nú-mero de músicos de la ETSPNP.El director de la ETS-PNP-Amazonas, comandante PNP Jo-sé del Carmen Vargas Hoyos, agradeció el gesto de la autori-

GRA dona instrumentos a la ETS-PNP-Amazonas

Para banda de guerraPara banda de guerraPara banda de guerra

Efectivos Fuerte Minchan realizan labor de limpieza

Bagua Grande.-El mayor EP Ca-bezas Muro, comandante del Fuerte Minchan Las Brisas, de Bagua Grande, dio a conocer que tres días de trabajo de man-tenimiento vienen realizando efectivos de este fuerte en el sec-tor La Esperanza Baja. Se bus-ca, dijo, estrechar los lazos de amistad entre la comunidad y su ejército.Precisó que los efectivos de este cuartel vienen dando manteni-miento al parque, veredas y el arreglo de la capilla, de una ma-nera desinteresada por parte del Ejército.Precisó que un promedio de 50 efectivos, entre oficiales técnicos y sub oficiales vienen realizando este trabajo. Queremos con este trabajo integrarnos a la sociedad

En la Esperanza Baja

como ejército, expresó el jefe mili-tar. Señaló que han sostenido reu-niones con la plataforma de de-fensa civil de Utcubamba, ha-biendo participado en el simula-

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

dad regional al donar estos ins-trumentos con los cuales no solo servirá para la institución sino pa-ra poder participar de algunos otros eventos programados.Por otro lado, el gobernador re-gional Gilmer Horna Corrales in-dicó que felicitaba y admiraba a la policía nacional e incluso que lo lleva dentro de su corazón. Veo, dijo, a jóvenes que se están formando con ese espíritu de en-trega y de lucha para brindar la

seguridad a los pueblos que tan-to lo necesitan, en este caso a Amazonas.Dijo que deben mostrar los valo-res y principios de la honradez y trabajo, por lo que se debe de lu-char contra la corrupción. Es por eso que se hace presente como autoridades para donar estos ins-trumentos para la banda de músi-cos.Agregó esto no queda allí, y más adelante entregarán más instrumentos. (Ebert Bravo)

Mayor EP Cabezas Muro delMayor EP Cabezas Muro delFuerte Minchan - Las Brisas.Fuerte Minchan - Las Brisas.Mayor EP Cabezas Muro delFuerte Minchan - Las Brisas.

agua Grande.-Roy Suclupe Alvarado, jefe de seguridad ciuda-

Bdana de la municipalidad distrital de Cajaruro, realizará este miércoles una acción cívica en el centro poblado El Ron, tras

un acuerdo distrital con el comité de seguridad ciudadana.La acción cívica se realiza como inicio de sus actividades religiosas. Durante la acción cívica se atenderá a la población con 4 peluqueros para corte de cabello, dos especialidades en medicina, entrega de me-dicina y llevarles un poco de alegría y de sano esparcimiento a esta po-blación vulnerable.Agregó que han coordinado acciones con el programa Pensión 65, el programa JUNTOS. La acción cívica se realizará en la plaza de esta lo-calidad a partir de las 9 de la mañana y culminará a las 2 de la tarde por lo que recomendó a la población acudir temprano..(Ebert Bravo)

SS.CC.de Cajaruro hará acción cívica

En el centro poblado El Ron

Page 4: 23 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

040404 ACTUALIDADACTUALIDADACTUALIDAD AHORAAHORAAHORA

Darán más recursosa alcaldes para El Niño

l Consejo Nacional de Ges-

Etión del Riesgo del Fenó-meno El Niño acordó que

las solicitudes de demanda adi-cional de recursos de los gobier-nos locales para enfrentar el im-pacto del evento climático debe-rán ser canalizadas mediante sus gobiernos regionales.Hace poco, durante una nueva gi-ra de trabajo a las regiones de Lambayeque y Piura, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Ma-nuel Benites, anunció la entrega de 250 millones de nuevos soles adicionales de su sector para las zonas declaradas en emergen-cia por la presencia de dicho fenó-meno.

ReuniónEn la cita del consejo celebrada ayer participaron el titular del Mi-nagri, en su calidad de presiden-te del Conagerd-FEN, así como los ministros de Defensa, Jakke Valakivi; de Economía, Alonso Segura; de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento, Milton von Hesse; y de Salud, Aníbal Velás-quez.

Asistieron también los viceminis-tros de Economía, Rossana Po-

Dar prioridad a la titulación de los territorios de las comunidades indígenas de Lore-to y la constitución de un fondo de inversión a favor de las cuencas con un enfoque de desarrollo serán los temas que abordará este jueves 24 el titular de Vivienda, Mil-ton von Hesse, en la cita que sostendrá con los líderes de las comunidades indíge-nas de Loreto.Así se informó ayer al término del encuentro sostenido entre la comisión de avanza-da del Poder Ejecutivo, encabezada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los dirigentes de las federaciones de las comunidades nativas de las cuencas del Pastaza y Corrientes.En esta reunión, que concluyó de manera satisfactoria, los representantes de las co-munidades indígenas aceptaron retomar el diálogo con el Gobierno. De ahí la visita que realizará el titular de Vivienda a la base militar Teniente César López, ubicada en la región Loreto.Otro de los temas en agenda para el encuentro será la operación del fondo de reme-diación y la revisión de la implementación del acta del 10 de marzo del presente año.La delegación del Ejecutivo estuvo dirigida por el director de la Oficina de Diálogo y Gestión Social de la Secretaría General del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Jorge Maguiña. Igualmente, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los sectores de Energía y Minas, Desarrollo e Inclusión So-cial y Cultura.Por parte de las comunidades indígenas, asistieron el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi; el presiden-te de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Aurelio Shino Dahua; y, el apu de Andoas, Eddy Guerra.En la reunión también participaron 40 apus representantes de las comunidades indí-genas de la zona.Datos: El Gobierno convocó a una mesa de trabajo con las comunidades indígenas de Loreto, a fin de abordar sus demandas y lograr acuerdos.Con el diálogo, el Poder Ejecutivo acoge las demandas y reivindicaciones de los pueblos nativos.

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

lastri; de Salud, Percy Minaya; de Orden Interno, Jorge Flores; de Educación, Juan Pablo Silva; de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, y como secre-tario técnico del consejo, Julio Pflucker.

En la cita se acordó, además, que el Ministerio de Vivienda re-mitirá al Conagerd-FEN la infor-mación actualizada sobre la can-tidad de maquinaria y equipos disponibles a emplearse para la ejecución de actividades de pre-vención ante el evento climático.

Asimismo, se estableció que las entidades técnico-científicas (Indeci, Cenepred, Senamhi, Enfen) deberán elaborar un ma-pa interactivo virtual, a fin de mos-trar, en tiempo real, las obras y ac-tividades que se desarrollan en las zonas priorizadas.

Apoyo de la IglesiaEl arzobispo metropolitano de Trujillo, Miguel Cabrejos, puso a disposición de las autoridades de Defensa Civil de La Libertad las parroquias y templos, así co-mo al personal de voluntariado de dicha región, para apoyar en

las acciones para afrontar la lle-gada del Fenómeno El Niño.“Tenemos 75 parroquias, que in-cluyen templos, áreas adminis-trativas y colegios, que podrían servir en caso existan familias

damnificadas que necesiten ser reubicadas. Además, tenemos decenas de voluntarios en todos los distritos que ayudarán en si-tuaciones de riesgo, principal-mente en la temporada de llu-

vias”.Monseñor Cabrejos destacó la la-bor de prevención que realizan las autoridades de La Libertad pa-ra afrontar la inminente llegada de este fenómeno natural.

ACUERDAN TEMAS A TRATARCON LAS COMUNIDADESINDÍGENAS DE LORETO

Un operativo en conjunto realizado por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas, la policía nacional y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Prote-gidas por el Estado (SERNANP), logró intervenir maquinaria destinada a la extracción ilegal de arena blanca en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahua-yo Mishana en Iquitos (región Loreto).Esta intervención se llevó a cabo en el predio llamado “Fundo la Tranquera” ubicado a la altura del kilómetro 19.4 de la margen derecha de la carretera Iquitos - Nauta, donde se paralizaron las acciones de minería ilegal y deforestación de 10 hectáreas aproximada-mente.Durante el operativo se inmovilizó un camión volquete y dos cargadores frontales, lo cua-les eran utilizados para la remoción de suelos arenosos, la tumba de bosques primarios de varillal y el transporte de arena para su venta en la ciudad de Iquitos. Cabe indicar que dicha actividad era realizada sin autorización del ministerio de Energía y Minas, ni del Gobierno Regional de Loreto, mucho menos de la opinión técnica del SERNANP.La cantera se encuentra a un kilómetro de distancia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, por lo que esta propuesta representaría un alto riesgo ambiental para esta área, su biodiversidad, recursos naturales y sus fuentes de agua que es el río Nanay.

Realizan operativo contra minería ilegal En Reserva Allpahuayo Mishana

Page 5: 23 09 15 diario ahora amazonas

050505 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

GRA solo ejecutó en un 40.5% presupuesto 2015

A tres meses de acabarse año y presupuesto del 2016 peligra

ciones y entorno económico. Pro-yectos emblemáticos como es el caso del Hospital de Pedro Ruiz y saneamientos y accesos en di-ferentes puntos de las provincias de: Bagua, Utcubamba y Con-dorcanqui, se encuentran tam-bién pendientes y en manos de

la gestión regional. En la actuali-dad en esta parte de la región la mayoría del entrampamiento del gasto se debería íntegramente al área de Infraestructura y la ge-rencia general cuyos funciona-rios siempre son llamados a las sesiones del consejo regional en

donde siempre protagonizan un “circo mediático” e incluso se echan la culpa mutuamente argu-mentando que no realizan el se-guimiento de los proyectos e in-cluso le dicen al propio gerente que la administración a su cargo no camina. (R. Villacrez)

Transportan cadáveres Transportan cadáveres en combi de pasajeros en combi de pasajeros

Transportan cadáveres en combi de pasajeros

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

Denuncia Asociación de Denuncia Asociación de Madereros de C.N de TayuntsaMadereros de C.N de Tayuntsa

Denuncia Asociación de Madereros de C.N de Tayuntsa

Chachapoyas.- Por la falta de carros funerarios vehículos de servicio interurbano con pasajeros a bordo son usados para el transporte de cadáveres. La imagen mostrada da cuenta del hecho, en el cual se aprecia cómo el vehículo incluso ha ido a la morgue de esta ciudad, cargado con bultos y equipaje a recoger al “pasajero inerte”. Lo señalado ha puesto nue-vamente sobre el tapete los diferentes proyectos anunciados gestión tras gestión de la Beneficencia Pú-blica de Chachapoyas, la cual se comprometió a construir un velatorio gratuito a favor de la población. Del mismo modo adquirir un vehículo digno para el transporte de los seres queridos que dejaron de existir; Sin embargo esa misma institución ha convertido el Campo Santo de esta ciudad, bajo su administración en una cochera y cementerio de carros viejos. “En la actualidad el transporte y servicio de velatorio es dado por empresas privadas, algo que la mayoría de la población local no puede acceder, por lo que es urgente y por dignidad que la Beneficencia tome car-tas en el asunto” señaló un poblador al ser testigo del hecho. (R. Villacrez)

A falta de carros funerarios

Vehículo de pasajeros siendo cargado con cadáver

Chachapoyas.- Hasta el mo-mento el Gobierno Regional Ama-zonas solo ha gastado en pro-yectos el 40.5% de su presu-puesto pese a faltar solo 3 me-ses para la culminación del año 2015. La situación del fenómeno del ni-ño, las próximas elecciones na-cionales y poca ejecución del gasto público de la actual gestión regional harían peligrar un ma-yor presupuesto para el próximo año e incluso podrían disminuir-se de manera significativa hasta el 50%. Con lo señalado y la nu-la ejecución del gasto público en lo quedaría de los contados me-ses, hay la gran posibilidad que el 50% del presupuesto regional sea revertido (Más del S/. 160 mi-llones). Según transparencia del MEF, en la actualidad existen una serie de proyectos de suma importancia en todas las provin-cias de esta región que pese al

tiempo no se han iniciado. El en-trampamiento de las valorizacio-nes de obra, Demora en lanza-miento de convocatorias, No existencia de supervisión en los proyectos, Funcionarios regio-nales que preferirían hacer obras casi culminadas bajo adminis-tración directa y afrontar arbitra-jes, son algunas de las caracte-rísticas de la actual gestión que han promovido el poco gasto pú-blico. A nivel regional, en activi-dades y proyectos, la sede del gobierno regional ha ejecutado el 41.5% y el cuestionado Pro Amazonas solo el 3% de su pre-supuesto, la mayoría del cual es por haber pagado el sueldo de los allegados y recomendados a la gestión.

Sin embargo existen gerencias que si están marchando bien con el gasto público como es el caso de la UGELs de Condorcanqui y Bagua con un 79% y 75.3%. La gerencia de Utcubamba tiene un gasto de 70.8%, la Gerencia de Bagua un 62.90%, la gerencia de Condorcanqui un 63.8%. Por su parte la Dirección de Salud con un 65%, la Dirección de Agricul-tura con 40.1%, Dirección de Transportes 24.9%. Según esta-dísticas en comparación con los años 2013 y 2014, en el mismo periodo se ha visto un bajón en competitividad regional en los campos de infraestructura, sa-lud, educación, laboral, institu-

Cuadro de gastos por unidades ejecutoras.

Condorcanqui.- Pobladores indígenas e hispanos hablantes integran-tes de la asociación de madereros de la comunidad nativa de Tayunt-sa, del distrito de Nieva provincia de Condorcanqui, denunciaron pú-blicamente el abuso que vienen sufriendo de parte de la Autoridad Re-gional Ambiental de Amazonas.Por tal motivo, anunciaron que este miércoles 23 de septiembre una comisión de pobladores viajará a la ciudad de Chachapoyas, a fin de sostener una reunión con el gerente general de ARA, Lic. Percy Cha-ves. Le pedirán que cese el abuso de autoridad contra los pobladores que se dedican a la venta de madera y a los propietarios de los aserra-deros afincados en la comunidad de Tayuntsa puente Nieva. La comisión estará integrada por el presidente de la asociación de ma-dereros lver Aguilar Galindo, el Apu Dant Torres, Mozombite, Tesore-ro. Gabriel Dueñas Ávila, y los dirigentes Víctor Tantaleán Carranza y José Segura Centurión.La comisión informará que el pasado jueves 13 desconocidos inten-taron ingresar a los locales de los aserraderos. Tras la reacción de la población evitaron que se lleven las herramientas de los dueños. A es-ta acción lo consideran como un asalto, saqueo y extorsión ya que en ningún momento se ha identificado de quienes se trataban.Las autoridades comunales argumentaron que al promediar las 11.00 am, llegaron de manera sorpresiva 35 personas incluidos Fiscales Po-licías, Sunat, ARA, Aduanas. Sin ningún permiso de la comunidad, in-tentaron llevarse las herramientas de los aserraderos. La oposición de la población evitó que saquen las cosas, expresaron los poblado-res (E.Yangua)

“ARA Amazonas cometió abuso de

autoridad en Nieva”

Page 6: 23 09 15 diario ahora amazonas

060606 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

Bagua, setiembre 23.- Los pobladores de Bagua solicitaron que se rectifique las letras en el idioma de awajún en el arco de entrada a esta ciudad.Señalan que también debe escribir la bienvenida en castellano, toda vez que en Bagua no viven nuestros hermanos nativos awajún, y la población baguina no domina el idioma al igual que nuestros visitan-tes. Sugieren que la frase en awajún debe de colocarse en el arco al ingreso de Imaza, donde la mayoría de pobladores integran comuni-dades nativas.Bagua es una ciudad cosmopolita, donde la mayoría de familias son de diferentes lugares, de la sierra y la costa.La frase dice "Bagua secua shak isjak messon" que quiere decir Ba-gua agradece tu visita.El regidor Bagner Delgado Cubas, manifestó que expondrá y analizará en sesión de concejo, si corresponde o no; para pedir a la gerencia sub regional Bagua que modifique el conteni-do de la frase de bienvenida antes de que se le entreguen la obra (Ha-rold Herrera)

MINAGRI asigna 10 millones de N/S para prevenir el “Niño”

l Gobernador Regional Gil-

Emer Horna Corrales, in-formó que, el Ministerio de

Agricultura, entregó la suma de 10 millones n/s, para prevenir y enfrentar los estragos que pudie-ra causar el Niño. Expresó que di-cho presupuesto es muy al mar-gen de lo destinado a las siete provincias, a través de los expe-dientes aprobados por Defensa Civil Regional y en Lima.

GH resaltó que la provincia de Rodríguez de Mendoza, recibió la asignación especial de 9 millo-nes de n/s, para prevención y miti-gar desastres naturales. Ade-más, un millón de nuevos soles gestionó el MPU, para ejecutar obras de prevención en la planta de captación del agua de Bagua Grande.

Precisó que dicha suma de dine-ro será administrada por el MPU, quienes tendrán que contratar a los responsables de los trabajos de prevención.Sobre la molestia de los funcio-narios de Defensa Civil Regio-

nal-Amazonas, en el extremo que ningún municipio provincial, habría presentado sus planes de contingencias ante la presencia del “niño”, GH, comentó que la-mentablemente los alcaldes no hablan el mismo idioma. Pero, ya se estaría solucionando ese im-pase, acotando que vienen coor-dinando con la PNP y el Ejército, para estar preparados ante la pre-sencia del fenómeno El Niño.

Sobre la situación de abandono de la provincia de Condorcanqui, donde no destinaron ningún pre-supuesto para prevención y en-frentar las posibles inundaciones que provoque el Niño, Horna, in-formó haber convocado (para la noche de ayer) a todos los secto-res del GR, para analizar qué me-didas se tomarán con la presen-cia del “Niño” en Condorcanqui. (José Flores)

Bagua, setiembre 23.- La municipalidad provincial de Bagua, con el programa de segregación en la fuente y recolección selección de resi-duos sólidos entregó cientos de baldes y bolsas plásticas para el al-macenamiento de los Residuos Sólidos.La referida entrega busca que cada poblador participe y ayude a se-leccionar los residuos sólidos . La entrega de baldes y bolsas plásticas se realizó, en los diferentes sectores de la ciudad de Bagua. Los pobladores beneficiarios son aquellos que participan activamente con la separación de los residuos y lo depositan en las bolsas que se están repartiendo anteriormente. Los pobladores beneficiarios de este programa agradecieron al Alcal-de de Bagua. Recordaron que anteriormente estos residuos se acu-mulaban en sus viviendas y era un foco infeccioso para los niños y pa-ra la salud de algunos sectores. (Harold Herrera)

Entregan cientos de baldes para limpieza

Programa Programa recolecciónrecolecciónresiduosresiduossólidos sólidos

Programa recolecciónresiduossólidos

Piden completarPiden completarbienvenida Awajún bienvenida Awajún en arco de entradaen arco de entrada

Piden completarbienvenida Awajún en arco de entrada

Sugieren mensaje en español:

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

Culpan al ARA de decomisarCulpan al ARA de decomisarmadera para construir Pronoei madera para construir Pronoei

Culpan al ARA de decomisarmadera para construir Pronoei

Padres de familia de la C.N de Santa Fe exigen les devuelvan su madera

Condorcanqui.- Padres de familia de la institución educativa del Pronoei de la comunidad de Santa Fe del sector carretera del distrito de Nieva, de-nunciaron que han sufrido el decomiso de la ma-dera destinada para la construcción del local de la institución.Los denunciantes responsabilizaron de este he-cho a las autoridades del ARA Amazonas.Preci-san que la madera fue decomisada cuando regre-saban de un operativo de la comunidad de Tayunt-sa el pasado jueves 11 de setiembre del 2015.Los indignados padres expresaron que toda la ma-dera se encontraba a un costado de terreno donde se levantará la construcción.De pronto apareció un contingente de personas quienes se identifi-caron como fiscales y policías y que estaban rea-lizando operativos contra los madereros ilegales. De inmediato cargaron toda la madera en un ca-mión, en presencia de algunas madres de familia y niños, que no pudieron hacer nada para evitarlo. (E.Yangua)

En Amazonas

Page 7: 23 09 15 diario ahora amazonas

070707 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

La toma de los pozos petroleros del lote 192 cum-plió ayer diez días y las pérdidas estimadas por su operador, Pacific Stratus Energy, se calculan en al menos 70 mil barriles de crudo. De acuerdo con el precio internacional del petróleo, el hidrocarburo que se dejó de extraer está valorizado en cerca de US$3'200.000.Telmo Paz Sáenz, gerente de Relaciones Institu-cionales de la referida empresa, indicó que las pér-didas podrían haber sido mayores. Esto no suce-

Sobre el proyecto Hospitalario de Bagua Grande

Este viernes se conocerán resultados del MINSA-Lima

6ta.Brigada está lista para enfrentar el Niño El General de Sexta Brigada, Ivo Bernal Neyra, anunció que, el Fuerte Vencedores del Cenepa, se encuentra preparado para afrontar el fenó-meno de El Niño. Anunció que, ya integraron las plataformas de defensa civil y están dis-puestos a brindar su apoyo a las familias que resulten afectadas con el “Niño”.“Nos preparamos permanentemente y coordinamos con las autorida-des para afrontar posibles desastres en la zona” refirió el General Ivo Bernal Neyra.El alto oficial de Ejército Peruano, no dejó pasar la oportunidad para in-formar los beneficios que brinda el estado a los que sirven a su patria. Destacó el programa social BECA18, donde el estado paga la educa-ción integral de los licenciados en cualquier universidad, y las capaci-tación técnica productiva en cualquier tecnológico. De igual forma, anunció un nuevo beneficio para los menores de edad que recién egresan de las I.I.E.E, quienes pueden acceder a una be-ca de estudios, y al término de su formación profesional, pueden servir a su patria, y luego retornar a la sociedad a ejercer su carrera.(José Flores)

Afirma General E.P. Ivo Bernal Neyra

Sobre el avance del proyecto Hospitalario de Ba-gua Grande, que evalúan los técnicos de la Ofici-na de Proyectos e Inversión del MINSA-Lima y los responsables de sector salud en Amazonas, el Gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, expre-só que los peritos siguen sumando esfuerzos para que salga dicho hospital. Anunció que este viernes recién tendrán una res-puesta sobre el trabajo realizado por el Consultor Walter Ramírez, y el próximo lunes anunciará la decisión que tomará el GRA.GH informó que el consultor Ramírez, si cumplió con llevar todo el expediente al MINSA-Lima, y que, la idea del GRA, es avanzar con el trabajo del consultor, tras levantar todas las observaciones, que la gestión del ex presidente regional José Aris-ta, no le puso ningún interés, expresó. GH comentó que no era necesario convocar a los pobladores de Bagua Grande, a la calle, mientras se encuentren dialogando sobre el tema. Indicó que la población aún confía en su persona y que no les va a fallar con el Hospital. “No estoy resenti-do con la población y sus autoridades. Finalmente todos tenemos derecho a protestar, pero sin inte-reses personales” anotó GH. Sobre la desactivación del Hospital Móvil del GR, que atendió a miles de personas en la gestión de José Arista, el mandatario regional, informó que se encuentran a la espera de un nuevo presu-puesto para darle operatividad a las unidades mó-viles del Hospital, el cual tendrá otro nombre, mejo-res servicios y llegará a la población más alejada. Anunció que, en quince días habrán resultados. (José Flores)

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

dió, pues durante los primeros días de la incursión de los miembros de las federaciones de comunidades in-dígenas del Corrientes y del Pastaza hubo una pro-ducción parcial.“Confiamos que este jueves la delegación presidida por el ministro de Vivienda [Milton von Hesse] inicie las negociaciones [con los representantes de las co-munidades] y se levante la medida de fuerza. Necesi-tamos que se libere el aeródromo de Andoas y los po-zos para operar”, expresó Paz.

Lote 192: Pierden 70 mil barriles de petróleo por la toma

El presidente del consejo regional de Cajamarca, Mariano Zafra, de-claró que ellos no tienen las facultades para oponerse al proyecto hi-droenergético Chadín II, pues lo que ellos han hecho es lanzar solo una opinión y el tiempo dirá si tienen razón o no al negarse al mencio-nado proyecto.El consejero indicó que de acuerdo a su punto de vista, la hidroeléctri-ca Chadín II será perjudicial para el medio ambiente y lo aseguran con argumentos técnicos, pero es natural tener versiones divididas al res-pecto.Sin embargo, rechazó rotundamente que se produzcan agresiones en-tre los mismos pobladores al momento de expresar su opinión sobre el tema, por ello recomendó que se realice un intercambio de ideas y allí nada más termine.En tanto advirtió que se comprende la posición de los moradores de la zona o de quienes vivieron en el lugar, porque en Chadin II ven una oportunidad de trabajo, pero no ven las consecuencias futuras.

CR-GRC no tiene facultades para oponerse a Chadin II

Page 8: 23 09 15 diario ahora amazonas

080808 REGIONALREGIONALREGIONAL AHORAAHORAAHORA

JNE dilata pedido vacanciacontra alcalde de Bagua

Por error material consignó otro nombre y afectados se dan por no enterados Por error material consignó otro nombre y afectados se dan por no enterados Por error material consignó otro nombre y afectados se dan por no enterados Chachapoyas.- El pedido de va-cancia contra el alcalde de Ba-gua William Nolberto Segura Var-gas y siete de sus regidores alle-gados se dilatará aún más debi-do a un error material del propio Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La entidad electoral por error ha consignado en vez de provincia de Bagua, a la provincia de Hua-ral en un documento de traslado de vacancia presentado a esa entidad por el ciudadano Leoncio Ríos Infante. Tras los hechos, los afectados, donde se cuentan los regidores y alcalde, por medio de un documento están devol-viendo el expediente de pedido vacancia y solicitando el escla-recimiento al JNE. Lo descrito se da pese a que to-das las notificaciones y resolu-ciones del proceso en marcha así como notificaciones son de dominio público en el portal web del propio JNE. La presentación de vacancia se dio el 3 de agos-to del presente año, con lo que su-maría casi dos meses sin que los regidores y alcalde sean noti-ficados de manera oficial a fin de convocar a una sesión extraor-dinaria donde tienen que emitir su voto a favor o en contra de la vacancia. Es decir los regidores por la cantidad de ellos compro-metidos sumado el alcalde en es-ta primera instancia no se po-drían auto vacar, salvo la exis-tencia de un “milagro de concien-cia”.Sin embargo, existe la posibili-

dad de una apelación que el soli-citante de vacancia deja en ma-nos del JNE, quien tendrá que decidir la suerte de las autorida-des elegidas y ahora cuestiona-das. La causal de vacancia a los regidores y alcalde es por res-tricción de contratación, al haber promovido junto a sus regidores una ordenanza municipal para contratar a una AFOCAT, no reco-nocida por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), algo calificado de ilegal y de estafa para las personas que adquirie-ron dicho seguro contra acciden-tes.

ALCALDE CONVOCAMARCHA CON DISCAPACITADOS Pese a estar todavía oficialmen-te notificado para el inicio del pro-ceso de vacancia el alcalde Ba-guino William Nolberto Segura Vargas, el día de hoy “recibiría” el respaldo por medio de una mar-cha en la ciudad de una asocia-ción de personas con discapaci-dad. “Es lamentable que se recu-rra a tan vergonzoso acto tenien-do en cuenta las condiciones de las personas con discapacidad quienes indudablemente no tie-nen la culpa de que sean mani-pulados de esta manera, ellos es-tán afiliados a la Oficina Munici-pal de Ayuda a la persona con dis-capacidad (OMAPED), de la Mu-nicipalidad Provincial de Bagua” vienen señalando medios de esa provincia tras sin precendete anuncio. Lo manifestado sería

promovido por dos radios de esa parte de la región quienes tam-bién vienen anunciando que los integrantes de la asociación de

personas con discapacidad de Bagua, lograron un paseo tu-rístico a la laguna de Burlan de Utcubamba con todos los gastos pagados por Segura Vargas. “Es importante que se pronuncie de inmediato el CONADIS y se evite este tipo de atropellos a los hermanos con discapacidad de Bagua y exprese su rechazo ro-tundamente a estas intenciones de autoridades que solo ven su beneficio, sin importarles el dolor humano, más por el contrario de-berían darle mejores condicio-nes de vida, construyendo su lo-cal propio, sus talleres o sus luga-res de esparcimiento” terminó di-ciendo un reconocido periodista bagüino a este medio. (R. Villa-crez)

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

Documento que devuelve pedido de vacancia

dorcanqui; Departamento de Amazonas. Fue legalmente creada y registrada el 06 de marzo del 2003. APROCAM cultiva cacao de la variedad criollo principalmente en el distrito de Imaza con el pueblo Awajun. Se acopia y procesa un aproxi-mado de 150 TM. El principal destino de la producción es el mercado Italiano a través del cliente y el área cultivada con café es de 159 hec-táreas con una producción aproximada de 4,500 de café pergamino seco.Tal anuncio fue realizado tras recepcionar al congresista de la repúbli-ca Joaquin Ramírez. El parlamentario cajamarquino visitó la empresa de APROCAM a fin de verificar el trabajo que se viene promocionado a nivel nacional e internacional con la exportación de café y cacao. (Harold Herrera)

APROCAN produce 318tons, de cacao grano secoDestaca logro durante visita decongresista Joaquín Ramírez:

Bagua, setiembre 22.- La gerente Srta. Marita Herrera de la Asocia-ción de Productores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazo-nas(APROCAM), dio a conocer que esta empresa cuenta con 299 hec-táreas de cacao en producción que producen alrededor de 318 TM de cacao grano seco. Destacó que APROCAM es una asociación sin fines de lucro com-puesta por pequeños productores cacaoteros y cafetaleros de las pro-vincias de Bagua, Utcubamba, Rodríguez de Mendoza, Luya y Con-

Page 9: 23 09 15 diario ahora amazonas

090909 RegionalRegionalRegional AHORAAHORAAHORA

Premian a nativas Awajún ganadoras

En aniversario de Juntos

sostuvo. El funcionario informó que, por su parte, las Defensorías del Pue-blo de la región andina (Perú, Bo-livia, Colombia, Ecuador y Vene-zuela) vienen diseñando una es-trategia conjunta que permita combatir este delito más allá de sus fronteras, la cual está orien-tada a incrementar los niveles de coordinación y operatividad en-tre naciones.

DP pide mejorar asistencia avíctimas de trata de personas

Defensor del pueblo exhorta al estado:Defensor del pueblo exhorta al estado:Defensor del pueblo exhorta al estado:

En el emblemático distrito de Chusis, de la región Ayacucho, donde el senderismo comenzó su aventura asesina, las usuarias del Programa Juntos que ganaron el tercer concurso nacional de canto, fueron pre-miadas por la ministra Paola Bustamante.La delegación de mujeres Awajún que viajó desde la fronteriza provin-cia de Condorcanqui, región Amazonas, deleitaron a los asistentes con las canciones que ellos mismas compusieron.La ministra Bustamante resaltó que el programa nacional de apoyo di-recto a los más pobres – JUNTOS, celebra su décimo aniversario de creación en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, en Ayacu-cho, donde se inició el azote terrorista y en donde Juntos inició sus la-bores. “Juntos promueve que los padres lleven a sus hijos a la educación ini-cial, primaria y secundaria. Si no terminan el colegio no van a poder ac-ceder a mayores oportunidades”, sostuvo Bustamente.Comentó que actualmente más de 17 mil jóvenes pertenecientes a fa-milias de Juntos han podido acceder a una educación superior gracias al programa Beca 18 y recordó que Juntos inició sus labores el 17 de setiembre de 2005, entregando un incentivo monetario de 100 soles a 968 familias de 52 comunidades de Chuschi y que actualmente el Pro-grama cuenta con 1,350 familias afiliadas solo en este distrito.“Al término del 2005, Juntos contaba con 22,550 hogares afiliados a ni-vel nacional y a la fecha, existen 814,614 hogares afiliados quienes re-ciben un incentivo monetario de 200 soles cada dos meses con la con-dición de que lleven a sus hijos a sus controles de salud, los envíen al colegio y, en el caso de las gestantes, acudan a sus controles prenata-les” indicó la ministra Bustamante.

Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

Chachapoyas.- Pese a la cuantiosa inversión de la Dirección de Salud Ama-zonas en la compra de uniformes y za-patos para sus trabajadoras, éstas prefieren la ropa de gala e incluso dimi-nutas minifaldas que no dejan nada a la imaginación de cualquier visitante a la sede regional. La imagen mostrada da cuenta de có-mo laboran las señoritas trabajadoras de esa institución. “Está de infarto la doctorcita. Ella piensa que está en pa-sarela. Ya nos hemos cansado de de-cirla pero sigue en lo mismo. Déjenla que me gano todos los días” son algu-nos de los comentarios recogidos por este medio el día de ayer. La vestimen-ta y minifalda ceñida en especial de una trabajadora incluso ha sido llama-tiva la mañana de ayer a un alcalde en cuyo municipio se encuentran las “ruinas de Penamal”. Con tono nervio-so la autoriad edil solo atinó a hacer gestos al lado de la escultural joven. Sin embargo al igual que algunos tra-bajadores descritos también existen trabajadores recatados que guardan la cordura en su vestimenta al señalar que la Dirección de Salud, es una ins-titución pública que se debe a la po-blación y es por esta razón que deben guardar un poco de respeto. También este tipo de hechos puede promover el acoso laboral, algo que puede terminar en proceso legal y cár-cel al acosador. Lo señalado al pare-cer es de conocimiento del director re-gional Yesper Saravia, más aun cono-ciéndose que las trabajadoras de “in-farto”, trabajan muy cerca de su ofici-na. (R. Villacrez)

Trabajadoras Diresa prefierenminifaldas

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, afirmó que si bien el Estado peruano viene mos-trando resultados en la lucha con-tra la trata de personas, todavía existen deficiencias, especial-mente en el tema de asistencia y protección a las víctimas. Así lo refirió durante la presentación del III Informe “Un balance desde

la Sociedad Civil sobre la situa-ción de la Trata de Personas en el Perú 2014 – 2015”, elaborado por Capital Humano Social Alter-nativo.Al respecto, llamó la atención so-bre la falta de incorporación del Ministerio de Desarrollo e Inclu-sión Social en las políticas públi-cas sobre trata de personas, da-

do que cumple un rol importante en el proceso de reintegración de las víctimas. Asimismo, lamentó la falta de implementación de sufi-cientes albergues especializa-dos. “La asistencia y protección de las víctimas de trata de perso-nas no puede pasar a un segun-do plano en la agenda pública; al contrario, es el objetivo central del Protocolo Internacional de Pa-lermo, cuyo cumplimiento es obli-gatorio para el Estado”, enfatizó. En ese sentido, y en vísperas de conmemorar el Día Nacional con-tra la Trata de Personas, Vega ex-hortó a las autoridades compe-tentes a que adopten medidas que favorezcan la erradicación de este delito. “Si bien se han da-do avances importantes, como el incremento del presupuesto para este año, no debemos olvidar la extensa agenda pendiente en donde destaca la necesidad de crear un Registro Único de Ca-sos y aumentar el número de cen-tros de atención de víctimas”,

“Insto a las autoridades de nues-tro país a tomar en cuenta la gra-vedad del problema y a pasar a la acción de manera inmediata. To-dos estamos involucrados en es-ta lucha, tanto el Estado como la sociedad civil. Si la víctima ve afectada su dignidad con el trato cruel que recibe a manos de sus captores, no debemos afectarla más con nuestra indiferencia y ol-vido”, finalizó.

Page 10: 23 09 15 diario ahora amazonas

101010 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015

Page 11: 23 09 15 diario ahora amazonas

111111 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015

Page 12: 23 09 15 diario ahora amazonas

121212 VARIEDADESVARIEDADESVARIEDADES AHORAAHORAAHORA Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015

Page 13: 23 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

AHORAAHORAAHORA131313 FARÁNDULAFARÁNDULAFARÁNDULA Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015

Page 14: 23 09 15 diario ahora amazonas

141414 PERÚ-MUNDOPERÚ-MUNDOPERÚ-MUNDO AHORAAHORAAHORA Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015

Page 15: 23 09 15 diario ahora amazonas

151515 DEPORTESDEPORTESDEPORTES AHORAAHORAAHORA Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015Miércoles 23 de setiembre del 2015

Page 16: 23 09 15 diario ahora amazonas

C M A N

AHORA16 AVISO Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015Miércoles 23 de Setiembre del 2015