12
La Calle AÑO XXI Nº 7503 Lunes 23 de Junio de 2014 UGEL Huamanga no supervisaría a docentes de zonas rurales Contraloría ratifica que expediente del hospital III - 1 está mal elaborado y sobrevalorado Realizarán encuentro regional en Anco-La Mar Pese a constantes reclamos por abuso en solicitud de licencia por salud Líderes Estudiantiles del AARLE DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Se va cumpliendo lo anunciado por presidente en Licencia “no pierdo ningún juicio”, le suspendieron la orden de reo contumaz y no le programaron la lectura de sentencia, dejando que prescriba el caso.

23 de junio del 2014

Embed Size (px)

Citation preview

La CalleAÑO XXI Nº 7503

Lunes 23 de Junio de 2014

UGEL Huamanga no supervisaría a docentes de zonas rurales

Contraloría ratifica que

expediente del hospital III - 1

está mal elaborado y

sobrevalorado

Realizarán encuentro regional en Anco-La Mar

Pese a constantes reclamos por abuso en solicitud de licencia por salud

Líderes Estudiantiles del AARLE

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Se va cumpliendo lo anunciado por presidente en Licencia “no pierdo ningún juicio”, le suspendieron la orden de reo contumaz y no le programaron la lectura de sentencia, dejando que prescriba el caso.

Opinión Lunes 23 de Junio de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

ay querellas y querellas, y sobre todo en cuanto a los periodistas el tema se presenta más claro aún: son H

demandados con el objetivo de frenarles, a la mala, una investigación o una denuncia sobre casos con visos de corrupción. A los periodistas les entablan querellas general-mente sin fundamento, y los querellantes lo hacen para poner una cuña a la fiscalización documentada que sobre ellos se realiza, intentando así, primero, causar una fricción entre el periodista y el medio en el cual tra-baja, en la creencia de que el dueño de ese medio se va a arredrar y le va a decir “mejor cállate y no sigas denunciando porque un jui-cio nos cae mal a todos”.

De manera que el periodista lucha, en pri-mera instancia, por la defensa de su inde-pendencia y su buen nombre, que se basa en la credibilidad y el prestigio que posee y que es su carta de presentación ante su público, sean lectores, radioescuchas o tele-videntes, sabedor que como periodista su oficio diario consiste en buscar la verdad, informar, opinar y ejercer la libertad de expresión. Salvado este inicial escollo vie-ne, en segundo término, la lucha del perio-dista en los tribunales frente a una querella antojadiza, que lo hiere en su honor, que le genera gastos, daños y perjuicios por la con-

tratación de abogados, perdiendo tiempo en las diligencias y en la presentación de escri-tos para defender su trabajo y su investiga-ción.

En este contexto resulta saludable, justa y válida la exhortación del Dr. Enrique Men-doza, presidente del Poder Judicial, dirigida a los jueces del país, pues les recomienda analizar exhaustivamente las querellas pre-sentadas contra periodistas a fin de determi-nar de manera indubitable si tienen o no fun-damento. El Dr. Mendoza afirma que, en vir-tud de la justicia, se requiere un análisis pre-ventivo, responsable e independiente del contenido de las expresiones o informacio-nes que supuestamente lesionan el honor o la intimidad.

Pero señala, asimismo, que muchas quere-llas se formulan para amedrentar a los periodistas, por lo que se requiere tomar en cuenta, puntualmente, las exigencias del Acuerdo Plenario N.° 3-2006/CJ-116 del 13 de octubre de 2006. En ese sentido, dado el actual trance que vive el país, el titular del PJ con su exhortación da un paso fundamen-tal en el sagrado respeto a la libertad de prensa y opinión, comprendiéndola como una aliada invalorable en la lucha contra la corrupción.

or considerar de importancia, y más aún al estar en un año electo-ral, se hace necesario ejercer la memoria política, por ello com-parto con los amigos lectores un importante análisis de Manuel P

Freytas (periodista e investigador) , sobre la “estafa política” en la muchas veces nos sumimos y veamos por qué. El analista, señala que por encima del poder político se sitúa un supra poder (de naturaleza ocul-ta) fundamentado en un trípode: Las grandes cámaras empresariales, las embajadas extranjeras y los monopolios de medios de comunicación. El político es sólo la expresión gerencial de ese poder.Las mayorías, alienadas y embrutecidas por el descerebramiento mediático, creen habitualmente que "el poder" son los presidentes y los gobiernos de turno.En esta concepción masificada, alimentada por los propios analistas de la prensa convencional, un “Presidente" es algo así como una entidad supra independiente que toma decisiones autónomas por encima de la trama estructural del poder económico y empresarial.En sus análisis (y así como hacen desaparecer la dinámica de las relacio-nes capitalistas) los comunicadores del sistema presentan un escenario de conflictos cuyo eje sólo pasa por las competencias y las guerras entre políticos y partidos.Este enfrentamiento, entre políticos con otros políticos por el posiciona-miento electoral, por un lado, y las peleas del gobierno de turno con la "oposición", por otro, nunca se asocia con el establishment económico (el poder detrás del trono) y marca la dinámica de la "información" que a diario consumen las mayorías.Por lo tanto, para el nivel promedio estadístico masivo (incluido los inte-lectuales) el poder de decisión es una área de exclusiva competencia de la "clase política" y del gobierno de turno, en perpetua lucha por el sillón presidencial y por el resto de los gobiernos provinciales y comunales y sus áreas legislativas.Y aquí, se produce la primera distorsión reduccionista: La estructura gerencial (los políticos) es confundida con los patrones (el poder empresarial que controla el Estado capitalista y todo el sistema econó-mico productivo).Lo que la prensa (tanto en los países centrales como dependientes) pre-senta como guerra de los políticos por el poder, es en realidad una guerra de los grupos económicos por los mercados y por un mayor posiciona-miento en las áreas de decisiones del Estado capitalista.En este juego, los políticos son sólo intermediarios institucionales de esta guerra, tomando posiciones según su vinculación dentro de la red empresarial para la cual prestan servicios como "lobbystas" en los nive-les gubernamentales, legislativos y judiciales.En el Ejecutivo nacional, en los gobiernos provinciales y comunales, en las cámaras del Congreso, los políticos son sólo la polea de transmisión (y de ejecución) de los intereses de los grandes grupos económicos que se reparten el comercio interior, el comercio exterior, y toda la estructu-ra económica productiva del país.

O sea que, la función específica de la "clase política" no es la de detentar el poder de decisión económica (el poder real del Estado capitalista), sino la de cumplir funciones gerenciales (cuando están en puestos gubernamentales) o de hacer lobbys (impulsar leyes favorables a sus representados) cuando están en la cámaras legislativas.Para que esto se entienda mejor: Todo el desarrollo de la carrera de un político (sin excepción a la regla) está marcado por su condición de lobbysta de algún grupo económico.La relación empieza cuando inicia su carrera en el escalón más bajo de la pirámide política, pasando por distintos puestos, desde concejal, dipu-tado, intendente, gobernador hasta Presidente, según la suerte que le toque en el negocio.Si las mayorías tomaran conciencia de esta macroestafa con el Estado dejarían de legitimar a los políticos con su voto en la urna.Y eso no sucede por una sencilla razón: Los medios de comunicación (guardianes y protectores del sistema) imponen y nivelan la idea de que si la gente no vota se puede ingresar al caos y al "vacío" de poder.Lo que no tiene ningún sustento lógico, dado que el Estado de las corpo-raciones económicas funciona al margen del formalismo de las institu-ciones que le otorgan barniz "democrática" al macro-robo capitalista de trabajo social y de recursos naturales.Donde el "voto popular" solo cumple el papel de legitimación social de la estafa institucionalizada con las elecciones y la participación masiva.

PJ Y PERIODISTAS QUERELLADOS

XXXV Aniversario de recategorización del pueblo San Francisco El próximo 26 de junio se cumple 35 años de la re-categorización del pueblo San Francisco a Capital del Distrito de Ayna, por tanto se programaron diversas actividades educativas, ambientalistas, culturales, sociales e institucionales donde los principales protagonistas son los niños y adolescentes.

El concurso de dibujo y pintura, con participación de niños de 3, 4 y 5 años, aperturó las actividades causando gran expectativa en los ciudadanos quienes saludaron y felicitaron a los infantes por su preocupación en el cuidado del medio ambiente. Los cuadros representaban la realidad de un distrito saludable y libre de contaminación, el cual sueñan nuestros niños “Pedimos a los adultos que no contaminen y no dañen nuestra naturaleza, los niños no lo hacemos, lo cuidamos” palabras enfáticas de Kevin, alumno de la IE nivel inicial 311 de San Fran-cisco.

Los ganadores serán condecorados durante el desfile cívico escolar el próximo 26 de junio, los incentivos consisten en kits de dibujo y pintura, diplomas y regalos preparados por el Comité Multisectorial de festejos de los XXXV Aniversario de Re-categorización del Pueblo San Francisco a Capital del Distrito de Ayna.

ONPE 19 años de creaciónEl presidente del Consejo de Ministros, Dr. René Cor-nejo, y representes de diversas instituciones expresa-ron su felicitación a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), autoridad máxima en la organi-zación y ejecución de procesos electorales, al haber cumplido, el sábado 21, su 19° aniversario de crea-ción.

Durante la ceremonia de conmemoración del 19° ani-versario de la ONPE, llevada a cabo el último vier-nes, el jefe del organismo electoral, Dr. Mariano Cucho Espinoza, reafirmó el compromiso de la insti-tución electoral en velar por la obtención de la fiel y libre expresión de la voluntad popular, tal como lo ordena la Constitución Política del Estado.En ese sentido, anunció que se ampliará el uso del voto electrónico y escrutinio automatizado en las elec-ciones del 5 de octubre, en las cuales más de 21 millo-nes de electores elegirán 12,692 autoridades, entre regionales y municipales.

Precisó que el moderno sistema de votación electró-nica será aplicado en los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Santa María del Mar (en Lima Metropolitana), así como en los dis-tritos de La Punta ( Callao) y Pacarán, (Cañete), este último escenario de la primera utilización exitosa del voto electrónico en el país en el año 2011.

El voto electrónico se diferencia del método tradicio-nal por la utilización del software que permite auto-matizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo escrutinio de votos y emisión de reportes de resultados.

NOTAS BREVES

LOS POLÍTICOS COMO EMPLEADOSCORRUPTOS DEL PODER POLÍTICO.

Para qué sirve el “voto popular

Rafael RomeroHUELLASMario Zenitagoya

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 23 de Junio de 2014AyacuchoAyacucho

Contraloría ratifica que expediente del hospital III - 1 está mal elaborado y sobrevalorado

UGEL Huamanga no supervisaría a docentes de zonas rurales

l Gerente del Gobierno regional de Ayacucho (GRA), Zomeli Valladares, E

afirmó que en informe remitido a la presidencia regional el 16 de junio, la Contraloría de la República seña-la que el expediente de la obra del hospital III - 1 está mal elaborado y sobrevalorado, habiéndose encon-trado doce observaciones que ten-drán que ser subsanadas para que pueda iniciar la ejecución de la obra, con lo que se estaría ratificando las denuncias periodísticas hechas en su momento por Estación Wari y el diario La Calle, así como por el Cole-gio de Ingenieros filial Ayacucho.

"En este informe se ha determinado una serie de debilidades tomando algunas muestras del estudio de fac-tibilidad del expediente técnico, hallándose debilidades en estructu-ras, no se han ejecutado ciertos estu-dios y debilidades sobre el concreto armado, es decir, el expediente téc-nico está totalmente mal elaborado, además de que existe una presunta sobrevaloración en el costo total de la obra (...), sobre el supervisor de la ejecución de la obra aun no se ha fir-mado el contrato y no se hará mien-tras se tenga este informe de la Con-traloría, donde nos indican que si la obra inicia con este expediente mal elaborado entraríamos en serios pro-blemas", expresó el Gerente del GRA.

Ahora si revisarán el expediente al 100%, con la colaboración del Colegio de IngenierosLuego de los bochornosos hechos cuando el ex Gerente del GRA, Richard Prado, de manera conjunta con el Presidente regional Wilfredo Oscorima, antes de que solicite su licencia para ir a la reelección, afir-maban que el expediente del hospi-tal III - 1 estaba bien elaborado, ade-más de que se negaba en todos sus extremos entregar una copia al Cole-

gio de Ingenieros e incluso a quien lo solicitaba mediante documento, incluidos los mismos consejeros regionales a los cuales se les negó una copia del expediente, ahora el Presidente regional encargado, Efraín Pillaca y su Gerente general, señalan que se revisará el expedien-te en coordinación con el Colegio de Ingenieros, socializando el tema con la sociedad civil organizada.

Si o si expediente tendrá que ser reformuladoCon la premisa de que caiga quien caiga y duela a quien le duela, Zome-li Valladares Gerente del GRA, ase-veró que el expediente del hospital III - 1 que está mal elaborado y

sobrevalorado según informe de la Contraloría remitido a la presiden-cia regional, tendrá que ser refor-mulado, "lo real y concreto es lo que dice la Contraloría, si se inicia la obra con este expediente la obra seria deficiente y sobrevalorada en los costos, por ello aquí tiene que pri-mar lo técnico y político. Definiti-vamente el expediente tiene que ser reformulado, por ello se discutirán las acciones a tomar", precisó el fun-cionario regional.

Cabe señalar, que los informes de auditoría tienen carácter imperati-vo, es decir que deben ser tomados en cuenta, en este caso por el Gobierno regional.

nte los constantes reclamos de padres de familia de las zonas rurales que en A

muchos casos pref ieren e l anonimato por evitar represalias contra sus menores hijos, señalan que en muchos distritos del interior de la provincia de Huamanga existen docentes que de manera con-tinua solicitan licencia por salud y durante un mes, afectando de esta manera el normal desarrollo de las clases y por ende a los educandos, ya que por tratarse de una institución educativa de la zona rural y pese a que la licencia es sin goce de haber, se niegan a asistir, mientras que la Dirección de la UGEL Huamanga aún a cargo del docente Augusto Riberos Torres, no estaría tomando atención a los reclamos pese a ser de su competencia, mucho más que situación similar se estaría repitiendo en otros distritos de la provincia. Al respecto, el Director de la Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA), Lic. Leoncio Reyes dijo, "es competencia de cada UGEL ver estos temas, pero en el caso de que no lo haga está la DREA para tomar las acciones correctivas,

algo que lo hemos hecho antes y a través de la oficina de CADER (...), ahora, lamentablemente con el apoyo de algunos malos médicos, muchos docentes aprovechan para abusar de las licencias por salud afectando a los alumnos a nivel pro-vincial y regional". Entre los reclamos hechos por algunos padres de familia, está el caso del distrito de Ocros, donde una docente al parecer solicitaría cada dos meses licencia por salud durante un mes y sin goce de haber, aduciendo que le afectaría el clima de la zona; sin embargo, durante su licencia por salud se le observaría en la ciudad de Ayacucho laborando en un colegio particular y realizando otras actividades. Finalmente y al preguntársele si e x i s t e n r e s u l t a d o s e n l a s investigaciones sobre temas similares, el titular de la DREA señaló que no tiene información al respecto, instando a los padres de familia que al existir este tipo de problemas en el centro educativo de sus hijos, pongan en conocimiento de forma inmediata a la UGEL o de lo contrario a la misma DREA.

Manuel Ventura/La Calle

Pese a constantes reclamos por abuso en solicitud de licencia por salud

En informe remitido al ejecutivo regional y tras denuncias hechas por Estación Wari y diario La Calle

Se detectaron doce observaciones, lo que no permitiría que inicie la ejecución de la obra.

Manuel Ventura/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Lo recordaremos siempre porque demostró pasión por la radio, en cada uno de los programas que le tocó conducir y crear. Podía conducir un programa de rock o uno vernacular, porque era un locutor muy versátil y conocedor de la música en todos los géneros. En lo amical, era muy sincero y amigo a cabalidad.Trabajó en Wari, en la onda corta, en la onda media y la frecuencia modulada, en cada una de ellas lo hizo con esmero y mucha creatividad.En lo musical lo recordaremos siempre, cuando escuchemos el kset "La mejor música de todos los tiemós", con una selección fenomenal que seguramente muchos amigos y oyentes de Wari guardan como recuerdo. Miguel Angel o el "conejo" de la radio, tienes un sitial especial en el corazón de Wari.

MIGUEL ANGEL

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 23 de Junio de 2014

Líderes Estudiantiles del AARLE Gerente de Desarrollo Social, Directora de la DIRESA, y otros funcionarios

*Se evidenció que ex Directores no tuvieron capacidad de gasto

En Escuela Técnica de la Policía

Realizarán encuentro regional en Anco-La Mar

Visitaron al HRA para evaluar estado situacional

Estudiantes con agua no apta para el consumo humano

on el objetivo de fortalecer las capacidades de liderazgo y poder fomentar un espacio C

de intercambio de experiencias este 26 y 27 de junio realizarán el XIII Encuentro Regional de Alcaldes y Líderes Estudiantiles de Ayacucho el cual tendrá lugar en el Centro Poblado Unión Progreso del distrito de Ancoen la provincia de La Mar.

La convocatoria está a cargo de la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes estudiantiles (AARLE), quienes reunirán, en el evento mencionado, a más de 400 estudiantes de las 11 provincias que conforman nuestra región. “Por una educación de calidad con calidez”, es el lema que orientará el evento de los líderes que concurrirán este 26 y 27 a la provincia de La Mar para abordar temas que afectan al sector educación.

Con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL-La Mar) y el compromiso de la Dirección Regional de Educación se plasmará este evento que conglomerará a alcaldes, regidores

y líderes estudiantiles. Ello en cumplimiento de la Resolución Direc tora l Nº 00235-2014-GRA/PRES-GG-DREA-DR, el cual dispone el desplazamiento de delegaciones estudiantiles a dicha provincia.

EL evento además de contar con la participación de los estudiantes de las 11 provincias, también reunirá a los profesores quienes cumplan la labor de asesores de Municipios Escolares, ello en el marco del IV Encuen t ro de Asesores de

Municipios Escolares.

Dato:Desde hace 13 años la Asociación de Alcaldes Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE), la Dirección Regional de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión educativa Local (UGEL), de la r e g i ó n Ay a c u c h o v i e n e n organizando el Encuentro Regional de Líderes Estudiantiles, con el objetivo de promover el debate entre estudiantes sobre sus derechos y responsabilidades ciudadanas en la escuela y en la comunidad.

egún la Defensoría del Pueblo en su "Informe de s e g u i m i e n t o s o b r e l a S

situación de las escuelas de formación de la Policía Nacional", (evaluación realizada entre enero y mayo a nivel nacional) de las 28 escuelas técnicas de la Policía solo tres (3) funcionan de manera adecuada. Respecto a Ayacucho el principal problema sería el agua, que fue calificada como “no apta para el consumo humano”.

EL Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, realizó una visita a las diversas Escuelas Técnicas de la Policía en todo el Perú, presentó la semana pasada en su "Informe de seguimiento sobre la situación de las escuelas de formación de la Policía Nacional". Dichas visitas fueron para constatar la situación de más de 16 mil jóvenes quienes se vienen formando para ser parte de la carrera policial.

Los resultados revelan que de las 28 escuelas técnicas superiores de la Policía Nacional que funcionan en el país, 15 se encuentran en regular

l pasado Viernes 20 de junio en horas de la mañana, el Gerente de Desarrollo E

Social del Gobierno Regional de Ayacucho, Lic. Félix Valer Torres, la Directora Regional de Salud Dra. Flor Peréz Barreto, y e l representante del Seguro Integral de S a l u d - S I S d e Ay a c u c h o participaron de una reunión en el Hospital de Apoyo de Ayacucho, con su Director el Dr. William Espino, el Presidente del Cuerpo Médico Dr. David Laura, entre otros galenos y personal con la finalidad de evaluar el estado situacional del mencionado nosocomio.

Los temas discutidos, fueron el tema del SIS, cuya entidad ha a u m e n t a d o e l n ú m e r o d e atenciones, pero no implementó el hospital, tampoco ha aumentado el número de galenos, porque actualmente cuentan con 50 médicos, de las cuales solamente 20 son especialistas.

Por otro lado, informaron que el hos-pital requiere el cambio de equipos biomédicos, dotación de camas, porque varias de éstas tienen como patas, ladrillos. Para el examen de Rayos X no se cuenta con los equipos, porque están malogrados y no hay mantenimiento. Se requieren equipos biomédicos para Sala de Operaciones, cuya sala hasta el piso está muy deteriorada. Los galenos que realizan intervenciones quirúrgicas no cumplen con un protocolo que dispone la Ley Médica del MINSA, porque no cuentan con más médicos , anestesiólogos y asistentes.

informes que circularon en nuestra región dan cuenta de elevados niveles de arsénico en el agua pota-ble, por lo que no es nada extraño que la Escuela Técnica de la Policía también se encuentre con el suministro de agua potable no apto para el consumo humano.

Sin embargo, ese no sería el único problema, pues en nuestra región no dejan de pasar por desapercibido el maltrato al cual serían sometidos algunos estudiantes, por lo general aquellos que recién ingresan, quienes por temor a las represalias no denunciarían a sus agresores.

situación y 10 en mal estado. Por lo que elevaron diversas sugerencias al Ministerio del Interior.

Los únicos centros que funcionan de manera adecuada son los que están en Chimbote, Huánuco y Tacna. Lamentablemente Ayacucho no pasó dicha evaluación porque el agua que se suministra en la Escuela Técnica de la Policía de Ayacucho no es apta para el consumo humano, por lo que recomendaron que se realice un trabajo de limpieza y desinfección.

Como se recuerda, algunos

El equipo visitante preguntó, ¿qué hicieron los Directores que pasaron por el hospital?, porque al parecer no hubo capacidad de gasto. Algunos trabajadores, señalaron que, a la mayoría de galenos directores no les importó el buen funcionamiento del hospital, porque a varios de ellos les convendría que esté como está, ya que eso les permite referir a pacientes a las clínicas donde ellos laboran, y/o algunos son dueños de las mismas. Por eso es que no se reparan los equipos de Rayos X, los equipos de ecografías,e ntre otros.

Los trabajadores representados por el Sindicato, también levantaron su voz, e indicaron que hay nepotismo, y ha habido malos manejos económicos, contratos amañados y algunos perciben hasta doble sueldo porque bastó ser amigo o pariente, uso de plazas vacantes para allegados, personal sancionado que no cumple con la sanción, ha habido equipamientos en el hospital, ha h a b i d o c o n s t r u c c i ó n d e infraestructuras, las que han sido sobrevaluadas. Los niveles de funcionarios no son respetados, hay personal que no tiene ningún estudio, pero ocupan puestos de funcionarios F2, mientras que los que se han capacitado, nunca tuvieron oportunidad de ocupar un cargo. “Como nos gustaría que el equipo que visitó al hospital investigue todas estas anomalías, porque a causa de todo ello, los t rabajadores muest ran un antagonismo visible”, decían algunos trabajadores.

Alan Tapia Robles/La Calle

Alan Tapia Robles/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 23 de Junio de 2014

Remodelación del Palacio Municipal tiene un avance del 70%

Deficiencias en el servicio de Electrocentro perjudican a vecinos de Carmen Alto

a remodelación del Palacio M u n i c i p a l d e l a M u n i c i p a l i d a d d e L

Huamanga, tiene un avance físico del 70 por ciento en su tercera etapa, y para el mes de julio se piensa c o n c l u i r c o n e s t a e t a p a . Actualmente se viene concluyendo la puesta de tijerales de madera para el cambio del techo en la parte que da a la Plaza Mayor, con la cual se va a recuperar la volumetría, y solamente quedaría pendiente algunos trabajos de acabado tanto en la parte interna como externa de esta infraestructura, adelantó el Arquitecto Edgar Gargorevich Subgerente el Centro Histórico.

Esta obra, requeriría una ampliación presupuestal para el acabado, principalmente en la parte interior, y hasta julio del presente año, ya se sabría de cuánto de dinero más se va necesitar, y solicitar tres meses más para concluir con la remodelación total del Palacio Municipal. El valor en soles de la remodelación hasta julio del 2014

algunas modificaciones y dizque cuando se culmine con todo este proceso van a presentar el plano definitivo, en la cual, indicó que se ha tomado en cuenta algunas observac iones que h izo e l Ministerio de Cultura, con respecto a algunas instalaciones, pero “son cosas mínimas”, insistió. Es decir, “después de concluir toda la obra, o b t e n d r e m o s l a L i c e n c i a correspondiente del Ministerio de Cultura, porque hay una Acción de Amparo, se continúa la obra, lo demás desconozco, qué es lo que viene ocurriendo desde un punto de vista Judicial”, indicó el Arq. Gargorevich.

va a ser de 2 millones 400 mil nuevos soles, porque se realizan trabajos especializados, hay t raba jos de re forzamien to , calzadura de estructuras de los primeros pisos, para su consistencia y durabilidad en mucho más años. Se dijo, que se está conservando toda la arquitectura original, con reemplazo de estructuras que han sido dañadas.

El Subgerente del Centro Histórico, señaló que actualmente están realizando el re planteo de obra, p a r a p r e s e n t a r l o s p l a n o s definitivos, porque el plano inicial tiene algunas variaciones, porque al ejecutar la obra han realizado

Subgerente del Centro Histórico:

*La tercera etapa se estaría concluyendo en el mes de julio del presente año y requerirá de ampliación del presupuestoFélix Huamán Sánchez/La Calle

esde hace algunos días, los vecinos del jirón Cangallo distrito de Carmen Alto, se D

han visto perjudicados económica-mente por algunas deficiencias pre-sentadas en el servicio que brinda Electrocentro, toda vez que la inten-sidad de la electricidad baja y sube de manera constante y sobre todo en horas de la noche, afectando a los vecinos y causando pérdidas econó-mica, en vista que ya se habrían pro-ducido averías en algunos equipos de cómputo y electrodomésticos.

Según refieren los vecinos del sec-tor antes mencionado, el problema se debería a la presencia de alguna empresa clandestina, aunque algu-nos indican que el problema estaría en las conexiones de la empresa

Electrocentro; empero y por tratarse de un servicio público y por el cual los usuarios pagan un monto men-sual, el Ministerio Público a través de la Fiscalía de Prevención del Deli-to debería de actuar de oficio tomando atención al reclamo de los vecinos del las más de 6 cuadras del jirón Cangallo.

Cabe señalar, que el problema no solo se presentaría en ese sector, sino también en la parte alta del dis-trito, donde en muchas oportunida-des el corte del servicio de electrici-dad se produce de manera intempes-tiva y sin previo aviso, pese a que el servicio continúa con normalidad en la parte baja del distrito y en los cuatro distritos metropolitanos.

Manuel Ventura/La Calle

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Wilfredo Oscorima sale librado en dos procesos judiciales

Se va cumpliendo lo anunciado por presidente en Licencia “no pierdo ningún juicio”, le suspendieron la orden de reo contumaz yno le programaron la lectura de sentencia, dejando que prescriba el caso.

¿Blindaje mediante prescripción? IberMaraví Olarte/La Calle.

e n e m o s i n f o r m a c i ó n fidedigna, que en dos de los casos que se le sigue con el T

Código de Procedimientos Penales, al hoy presidente con licencia, Wilfredo Oscorima, muy a pesar de que el Ministerio Público pidió que se le aplique la pena principal de multa y la P E N A A C C E S O R I A D E I N H A B I L I TA C I Ó N E N E L CARGO, un Juzgado Penal y una Sala Penal decidieron dar por prescritos y fenecidos los dos casos. Se trata de los siguientes procesos penales:

PRIMERO: Expediente Penal Nro. 02194-2011, en el cual Wilfredo OscorimaNuñez fue acusado por designación ilegal del hoy prófugo y falso abogado Bautista Tomaylla, en el cargo de asesor legal de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho. El Juez Provisional Wil-liam Pantoja Chihuàn, emitió con fecha 09 de junio de 2014 la Resolución Nro. 83, con la cual declara fundada la excepción de prescripción de la acción penal a favor de Wilfredo OscorimaNuñez. Asimismo resuelve declarar fenecido dicho proceso. Este es el proceso penal en el cual el anterior juez lo declaró reo contumaz en diciembre del 2013 por no presentarse a la lectura de sentencia , la que fue revocada por la Sala Penal que presidió el Juez Superior Donayre Cuba, hermano del entonces Gerente de Desarrollo Económico del GRA.

SEGUNDO: Expediente Penal Nro. 1890-2012, en el cual Wilfredo OscorimaNuñez fue acusado por designación ilegal como Director Regional de Agricultura, a Pompeyo Córdova, en el que todavía el año pasado, el Juez Asunción Canchari, p r o b a b l e m e n t e p o r ó r d e n e s s u p e r i o r e s , d e c i d i ó , benevolentemente RESERVARLE EL FALLO CONDENATORIO, el que fue apelado, y que la misma Sala Penal presidida por el hermano del Gerente de Desarrollo Económico del GRA, decidió encarpetarlo o dicho de o t r o m o d o c o n g e l a r l o , y probablemente con la complicidad de la Sala Penal ya renovada y c o n f o r m a d a p o r l o s J u e c e s Superiores: De La Cruz Gutiérrez, Medina Canchari y Vega Jaime, se habría dejado pasar el tiempo para lograr la prescripción, pues estos vocales superiores recién con fecha 29 de mayo del 2014 resolvieron declarar de oficio la prescripción de la acción penal contra Wilfredo OscorimaNuñez y confirmar la sentencia contra Pompeyo Cordova.

De ser cierto que en ambos casos las

principales autoridades, Wilfredo OscorimaNuñez y Rolando Tony Changaray Segura.

Estas denuncias periodísticas fueron también acogidas y replicadas en medios de prensa televisivos y escritos a nivel nacional. En su oportunidad dij imos que era totalmente inmoral que el propio presidente del Gobierno Regional en su condición de investigado y acusado por delitos de corrupción gestione transferencias de una fuerte suma de dinero del GRA a favor de la Corte Superior de Justicia que lo juzga, según las palabras del mismísimo actual Presidente de la CSJA, quién ante laspreguntasque le hizo, su defensor, NecíasTaquiri(en la página 7 de la Revista Consentido Nro. 44, de fecha Mayo 2013, entonces dirigido por Carlos Infante Yupanqui, amigo personal, defensor del Presidente Regional de Ayacucho y posteriormente su funcionario y asesor presidencial) pregunta: pero hablando de construcciones ¿Cuál es la situación del convenio con el Gobierno Regional para construir el tercer piso del Poder Judicial? Respondió lo siguiente: Ha habido buena intención por parte del Presidente del Gobierno Regional de colaborar con la construcción del tercer nivel de nuestro local cen-tral…..Entonces el Presidente Regional ha tenido esa buena voluntad de colaborarnos con la construcción del tercer nivel, sin embargo hay obstáculos que vienen poniendo algunos consejeros….

Siguiente pregunta de su defensor ¿Pero son salvables? Respuesta: … l a m e n t a b l e m e n t e l a s

acciones penales han prescrito, la gravísima responsabilidad no solo sería de los jueces y magistrados a cargo, sino también de los Fiscales a cargo, quienes no habrían advertido la inminente prescripción de los mismos ante la lentitud adrede de dichos procesos. Ahora entendemos porque en una entrevista radial al hoy Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho, Rigoberto Parra Rodriguez, dijera que los incumplimientos de los plazos o términos de ley no es de incumbencia de los fiscales. Ahora parece estar todo muy claro, en el colmo de la desvergüenza, el principal jefe del Ministerio Público en Ayacucho a través de dicha entrevista habría dado pública autorización o anuencia a sus subalternos para que no intervengan en el control de los plazos y consecuentemente dejen prescribir ciertos casos como los citados en esta nota periodística (en dicha entrevista le hicimos saber nuestro desacuerdo con su declaración, incluso citándole estos casos que correrían el riesgo de prescribir) . Pero también es gravísima la responsabilidad que tiene en estos dos casos el Procurador Regional Carlos Paredes Orellana, quién no actuó en defensa de los intereses del Gobierno Regional, y más bien permitió que se dieran estas resoluciones de prescripción.

Recordando los hechosFueron ampliamente difundidos en este Diario, así como en los diversos p r o g r a m a s p e r i o d í s t i c o s d e EstaciónWari, las sospechosas relaciones entre el Gobierno Regional de Ayacucho, GRA; y la Corte Supe-rior de Justicia de Ayacucho, CSJA; con especial protagonismo de sus

instituciones están copadas por gente negativa. Hay gente que no les gusta hacer obras. No hace ni deja hacer. Por eso se debe penalizar esa conducta, debemos presentar un proyecto de leyal Congreso a fin de que se sancione la conducta de muchos funcionarios… Así luego de dejar bien en claro la participación per-sonal del Presidente Regional para e s t a t r a n s f e r e n c i a , t a m b i é n duramente se refería a la negativa de los consejeros regionales de aprobar dicho convenio y transferencia de un m i l l ó n d o s c i e n t o s m i l aproximadamente.

Como es de conocimiento público, posteriormente, el Consejo Regional con el voto mayoritario de los también investigados y acusados por actos de corrupción, los consejeros, aprobaron dicho convenio y consecuentemente la transferencia del dinero QUE HASTA HOY NO SE GASTA. La pregunta es ¿Les ofrecieron a esos consejeros regionales absolverlos de las acusaciones fiscales a cambio de su aprobación?.Posteriormente el mismísimo acusado Wilfredo OscorimaNuñez puso el primer ladrillo de dicha obra. Meses después el Presidente de la Corte aplaudió y pidió aplausos al público a favor del Presidente Regional, en plena plaza de armas por las gestiones que hizo en las donaciones de bienes, muebles que recibió el Poder Judicial de Ayacucho (existen fotos y grabaciones).

Más adelante a fines del 2013 e inicios del 2014, se difundió dos audios en los que el Ex Gerente Gen-eral del GRA, Ing. Jorge Avelio Mon-tes Vara, narra que el mismísimo presidente de la Corte Superior, le pidió expedientes de cuatrocientos, quinientos y setecientos mil soles y que luego de la difusión del primer audio, lo buscó para hacerle negar dichos pedidos y también para negar su voz (respecto al cual recién este mes el Procurador Nacional Anticorrupción solicitó al Ministerio

Público investigar este caso). P a r a l e l a m e n t e a e s t o s acontecimientos el Presidente de la Corte evidenciando su injerencia en los fallos judiciales, anunciaba s e n t e n c i a s p a r a p e r i o d i s t a s independientes que fiscalizaban a las instituciones públicas incluyendo a la CSJA. HASTA AQUÍ TODO PARECE SER LA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, O M E J O R D I C H O , D E U N BLINDAJE ANUNCIADO, DEL PODER JUDICIAL A FAVOR DEL P R E S I D E N T E R E G I O N A L WILFREDO OSCORIMA NUÑEZ (HOY CANDIDATO A LA R E E L E C C I Ó N ) Y S U S COACUSADOS…

H a y q u e r e c o r d a r q u e OscorimaNuñez dijo que no perderá ningún juicio, y que hoy tomó los servicios del abogado que defendió a uno de los más grandes corruptos de la historia peruana, en cuya defensa perdió y que fue subrogado como abogado por el propio condenado Alberto Fujimori.Hoy, 23 de junio del 2014, podemos señalar que al parecer la factura se estaría haciendo efectiva, es decir el acreedor de las deudas que sería Wilfredo OscorimaNuñez, vendría cobrando satisfactoriamente y con intereses a su deudor, que sería el mismísimo Presidente de la Corte Superior de Justicia, Rolando Tony Changaray Segura, pues, estas dos prescripciones lo confirmarían.

En los próximos días daremos más detalles sobre estos dos casos, por ejemplo los nombres de los fiscales que estuvieron a cargo, y pondremos también en conocimiento de las principales autoridades de nuestro país. También daremos cuenta minuciosa de los otros procesos: Compra de Maquinarias por 20 millones, Compra de Maquinarias Agricolas 6 millones, Caso Bertolero, Caso Edgar Sosa Rojas y Hermano, así como también sobre los juicios orales que afrontará el Alcalde AmilcarHuancahuari Tueros.

Lunes 23 de Junio de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Universitarios aún evalúan convocar paro de 48 horas contra rector

"Situación actual de la UNSCH se debe a intransigencia de los alumnos"

ras la investigación iniciada contra el estudiante Noé Chi-maico, hasta hace algunos T

días presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Hua-manga (FUSCH), quien por cierto informó hace dos semanas la reali-zación de un paro de 48 horas contra el rector de la tricentenaria universi-dad, el ahora presidente transitorio de la FUSCH, Maycol Flores, seña-ló que no se ha descartado tomar dicha medida de protesta, la misma que será evaluada hoy en asamblea de estudiantes a desarrollarse en horas de la mañana en la puerta uno de la ciudad universitaria.

"Estamos trabajando y ese tema aun no ha sido desestimado, para ello se está haciendo la bajada de bases, ya que nosotros sugerimos el paro al Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (FREDEPA), como máxi-

las denuncias de presuntos actos de corrupción en la actual gestión del Gobierno regional der Ayacucho (GRA), la fecha se suspendió presu-miéndose que podría ser luego de la visita de los congresistas.

Es preciso señalar, que las medidas de protesta de los estudiantes de la UNSCH van dirigidas contra el rec-tor Humberto Hernández, por lo que aún persisten en que sea vacado o de lo contrario dé un paso al costado, para así iniciar con el proceso de reestructuración y cambios en la uni-versidad.

mo representante a nivel de la región, pero la idea del paro de 48 horas continúa y se evaluará tam-bién con los estudiantes y con la sociedad civil organizada adscrita al Frente de Defensa", expresó el pre-sidente transitorio de la FSUCH.

Como se recuerda, la fecha proba-ble para el paro de 48 horas era el 19 y 20 del presente mes, luego del paro preventivo de 24 horas que se realizó el pasado 28 de mayo, sin embargo y ante la eventual llegada de la comisión de fiscalización del Congreso a nuestra ciudad, para ver

Se aferra al cargo y evade investigación

Rector UNSCH impugna resolución que creó comisión investigadora

Alan Tapia Robles/La callel día de hoy se desarrollará la Asamblea Universitaria, instancia máxima de la E

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Todo indicaba que la agenda a tratar sería la vacancia del Rector, sin embargo la agenda que se observa en la convocatoria antepone a la recepción del informe de la Comisión de investigación un punto no previsto; se trata del recurso impugnatorio que realizó el Dr. Humberto Hernández Arribasplata contra la resolución que creó dicha instancia.

En la editorial del día jueves 19 de junio, se señaló; “se ha recurrido a mentiras, artimañas, guerra sucia (y) leguleyadas …Se inventó que tras el dirigente de la FUSCH estaba una mano negra que alcanzaba al General Donayre y otros; se echó la culpa a los candidatos perdedores; se quiso cerrar el comedor y se recesó por 30 días para hacer que los estudiantes se vayan de la ciudad y jugarles al cansancio; se alegaque las manos negras buscan la in tervención externa de la

el tiempo, a tal extremo que la vigencia de nuestra designación como integrantes del tercio estudiantil ha fenecido” explicó.

Más adelante rechazó esta argucia legal. “Ahora el Rector pretende desconocer a la Comisión Especial que ha evaluado su vacancia que el mi smo reconoc ió con una Resolución, puesto que encontró causal para vacarlo; así consta en la primera agenda de la sesión de Asamblea Universitaria convocada para el lunes 23-06-14,a hora 4pm,con la siguiente agenda: Recurso impugnativo contra la Resolución de la Asamblea Un ive r s i t a r i a N°005-2014-UNSCH-AU la cual interpuso el rec-tor con lo cual agravará más la s i t u a c i ó n ” m a n i f e s t ó c o n indignación el joven estudiante Heraclio Carrión.

“Es indignante la actitud de nuestra autoridad que como a dé lugar pretenda desvirtuar y traerse abajo el informe de la Comisión” increpó. Sin duda alguna la actitud del rector no da luces de transparencia.

u n i v e r s i d a d ; n o c o n v o c ó a Asamblea Universitaria y al Consejo Universitario hasta que el mandato del tercio estudiantil fenezca; ahora último se resistió a que haya Asamblea Universitaria para sancionar el informe de la comisión sobre la vacancia del rec-tor; y contrató al abogado Nakasaki para que lo defienda”. A todo lo dicho por la editorial de La Calle, hay que sumar esta nueva argucia legal “la impugnación” con la que Hernández Arribasplata pretende dilatar el tiempo y evadir la proba-ble vacancia.

A l r e s p e c t o H e r a c l i o CarriónVelásquez ex integrante de la Asamblea Universitaria y promotor de la vacancia del Rector por causal dijo; “formulé un escrito d e s o l i c i t u d d e v a c a n c i a , formándose una Comisión Especial que estudie, analice y recepcione el descargo del imputado (el rector) y entregue su informe final después de 10 días hábiles de notificado formalmente con la Resolución que reconoce a la Comisión Especial, sin embargo se ha estado dilatando

Vicerrectora académica señala:Pese a que dirigente Noé Chimaico está siendo investigado y existe un presidente transitorio en la FUSCH

Manuel Ventura/La Calle casi dos meses del inicio de las medidas de lucha empren-didas por los estudiantes de la A

Universidad Nacional de San Cristó-bal de Huamanga (UNSCH), y luego del acuerdo del cese de 30 días para que las protestas estudiantiles no afec-ten el semestre académico y pueda per-derse, la vicerrectora académica de la tricentenaria universidad, Ruth Alar-cón Mundaca, señaló que la responsa-bilidad por la situación actual recaería en los universitarios, quienes han demostrado intransigencia pese a que la autoridad universitaria ha cedido en sus demandas.

"Actualmente estamos en un cese de clases y esperemos que el lunes (hoy) se levante la protesta estudiantil y se normalicen las actividades en la uni-versidad, porque existe las suficientes condiciones para que se piense a nivel institucional y no en intereses particu-lares, ya que preocupa que primero se exija un número determinado de demandas y luego éstas cambien, al nivel de llegar a la intransigencia. Res-

pecto al actuar del rector de la UNSCH, no puedo opinar del tema porque estoy involucrada (...), en este momento pensamos a nivel institucio-nal, porque sería fácil renunciar, pero como quedaría la universidad, ade-más se tiene que respetar el estado de derecho y las normas vigentes", preci-só la vicerrectora académica.

Por su parte, el presidente transitorio de la Federación de Estudiantes de la UNSCH, Maycol Flores, rechazó las declaraciones de Alarcón señalando que en todo momento ellos estuvieron predispuestos al diálogo pero que la autoridad universitaria planteaba dia-logar en condiciones desfavorables a los universitarios, por lo que para hoy lunes en la ciudad universitaria, reali-zarán una asamblea de estudiantes para primero decidir si permanece en el cargo o retorna el estudiante Noé Chimaico, quien estaría en proceso de investigación tras las denuncias de ciertos medios de comunicación don-de se señalaba que recibió dinero de Oscorima.

Manuel Ventura/La Calle

Lunes 23 de Junio de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Felipe López presentará libro en Francia

Con enorme satisfacción damos cuenta de esta información cuyo protagonista es nuestro columnista FELIPE LOPEZ MENDOZA, quien este 26 del presente mes presentará su libro “En un lugar de Guamanga” en Paris, Francia.

Estas son las invitaciones que circulan en la Ciudad Luz y se habla mucho de Huamanga:

Jueves 26 junio 2014, 7 PM Librería Hispanidad16 rue de Santeuil

75005 Paris“Huamanga”, lugar de inspiración literaria y presentación del libro

“EN UN LUGAR DE GUAMANGA” Por su autor Felipe López

Huamanga, capital del departamento de Ayacucho ha sido por diversas razones, una fuente de inspiración de escritores, esencialmente cronistas, ensayistas, pero también para los novelistas y poetas que sitúan sus historias sobre hechos reales.Numerosos intelectuales son formados o han frecuentado la Universidad de Huamanga desde su creación en el siglo XVII. Los cronistas aparecen con Guamán Poma de Ayala y continúan después de la independencia y hasta nuestros días. Los novelistas se inspiran de la época de la violencia de los 80 así como de la vida social complicada de la región. En la actividad de esta noche serán evocadas las obras recientes de esta inspiración antes de la presentación del libro de crónicas de nuestro invitado.Felipe López, artista y formador cultural, nacido en Ayacucho, ha vivido por más de 20 años en Paris antes de volver a su tierra natal donde reside actualmente. Su obra es un conjunto de escritos hechos para un diario local.Habrá momentos musicales de guitarra.

CECUPE (Centre Culturel Péruvien)

ASSOCIATION HUAMAN POMA

INVITATION

PRESENTATION du LIVRE

“EN UN LUGAR DE GUAMANGA«QUELQUE PART A GUAMANGA»

Par Felipe Lopez MendozaLe samedi 28 juin 2014 à 16 h 00

Médiathèque Boris VIAN25 avenue Franklin Roosevelt – CHEVILLY

Medidas para reactivar inversión ponen en riesgo medio ambiente y traerá conflictos socialesSociedad civil advierte que proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo debilita los estándares y la institucionalidad ambiental.

as organizaciones de pueb-l o s i n d í g e n a s y o r ig ina r io s , soc i a l e s , L

trabajadores, redes de derechos humanos y de la sociedad civil y d e l o s g o b i e r n o s descent ra l izados f i rmantes , expresan su profundo rechazo ante la propuesta de “medidas económicas para la reactivación de l a economía pe ruana” , presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante el Consejo de Ministros, medidas que pretenden reducir las competencias ambientales del Ministerio del Ambiente (MINAM) para aprobar los Límites Máximos Permisibles (LMP) y Estándares de Calidad A mb ien t a l ( EC A ) , y p a r a establecer zonas reservadas administradas por el Servicio Nacional de las Áreas Naturales P r o t e g i d a s p o r e l E s t a d o ( S E R N A N P ) ; y p r e t e n d e n l i m i t a r l a c a p a c i d a d sancionadora del Organismo de Evaluación y Fiscal ización A m b i e n t a l ( O E FA ) p a r a e s t a b l e c e r m u l t a s a l a s instituciones que incumplan las o b l i g a c i o n e s a m b i e n t a l e s ; además de limitar las opiniones vinculantes y no vinculantes de los sectores para la aprobación de los Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Las propuestas alcanzadas por el MEF, además de debilitar la capacidad sancionadora del aún joven OEFA, de reducir la c a p a c i d a d n o r m a t i v a d e l MINAM, también se pretende reducir la capacidad de gestión para la creación de zonas reservadas (áreas protegidas de categoría t ransi tor ia) . Este pretendido cambio normativo contraviene el Convenio sobre Diversidad Biológica de las N a c i o n e s U n i d a s , l a L e y O r g á n i c a p a r a e l Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales - Ley 26821 (art. 13), la Ley de Áreas Naturales Protegidas – Ley 26834 (art. 13), e incluso las propias obligaciones del Perú frente al Tratado Libre Comercio con Estados Unidos, al colocarse una restricción política como es la aprobación por el Consejo de Ministros.

Hemos perdido una oportunidad

histórica al no aprovechar los beneficios de la renta extractiva para la diversificación de nuestra economía en los últimos 20 años. Recién cuando se ve agravada la dependencia de nuestro modelo económico por la caída de los precios de los minerales, se pretende impulsar la economía a costa de debilitar las incipientes reformas en materia ambiental, señalando sin sustento técnico que éstas son las reales causas del retraso económico o las que generan “desconfianza” en el sec-tor empresarial.

De acuerdo a distintos expertos nacionales y extranjeros, el mantener un Estado rentista y c l ien te l i s ta , y la fa l ta de p r o f u n d a s r e f o r m a s institucionales son, entre otras, las principales causas de la falta de “compet i t iv idad” de la economía peruana.De acuerdo al seguimiento de la Defensoría del Pueblo sobre los conflictos socio-ambientales, el Estado peruano ha sido cuestionado en su rol de promotor de las inversiones. Es por ello que la población local y los pueblos indígenas se han movilizado para criticar y exigir respeto a sus derechos, a decidir sobre las prioridades de su desarrollo, a su relación con la naturaleza.

El problema fundamental no es la demora de las inversiones sino la falta de voluntad política en el proceso de for ta lecimiento institucional para la gestión ambienta l y socia l de las inversiones, es decir, tanto para la evaluación ambiental, como para la supervisión de las obligaciones ambientales, que pasa por respetar la autonomía de la autoridad ambiental y continuar con el fortalecimiento d e l S e r v i c i o N a c i o n a l d e Certificación Ambiental para las I n v e r s i o n e s S o s t e n i b l e s (SENACE) y el OEFA.

Desafortunadamente, existe un reducido compromiso de nuestro gob ie rno por impulsa r un modelo de desarrollo sostenible equi tat ivo e inclusivo que c o n t e m p l e e l p r o c e s o d e Ordenamiento Territorial, la definición de competencias ambientales entre niveles de gobierno, el fortalecimiento de

l a g e s t i ó n d e e v a l u a c i ó n ambiental a las inversiones, la implementación de la consulta previa y la titulación territorial para los pueblos indígenas, entre otras políticas. Este escenario se ve agravado por una campaña mediática y de opiniones del sec-tor empresarial que muestran su poca capacidad por comprender que los problemas nacionales so lamente se so luc ionarán logrando un debate abierto y trasparente sobre la gestión de los recursos naturales y bajo un en foque de r e spe to a l o s d e r e c h o s i n d i v i d u a l e s y colect ivos , y construyendo consensos en torno a acuerdos a largo plazo sobre nuestro modelo d e s o c i e d a d , o b l i g a c i o n e s establecidas bajo el modelo de gobernanza ambiental en el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).Es to s i n t en to s po r s egu i r deb i l i t ando e l p roceso de reformas del sector ambiental atentan contra el derecho funda-mental a gozar de un medio a m b i e n t e e q u i l i b r a d o y adecuado, y demuestran una vez más el errático compromiso que tiene este gobierno frente a la Agenda de Cambio Climático, peor aún como país anfitrión de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se realizará en Lima el mes de diciembre.

En tal sentido, demandamos que el Ministerio del Ambiente se pronuncie como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y que el Gobierno peruano asuma una posición c o h e r e n t e f r e n t e a l a conservación de la diversidad biológica y una correcta política d e m e j o r a d e l a g e s t i ó n ambiental de las inversiones, así como el respeto de los derechos de las y los ciudadanos y pueblos indígenas del Perú, mediante un debate amplio que involucre no solo a medios de comunicación o sector privado, sino a toda la sociedad civil y las comunidades c a m p e s i n a s y n a t i v a s , principales afectadas por estas medidas.

Lunes 23 de Junio de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle

DIRESA muestra poca importancia a abandono de trabajadores en Posta

Contraloría ya está en el GRA

Operativo en bares y cantinas

Presidente del FREDEPA de San José de Ticllas:

Mostraron Licencias para otro giro de negocio

*Joven madre con 6 meses de embarazo se salvó de morir, y no hay celeridad en la investigación

*Sus abogados alegaban que es un abuso que comete la municipalidad

Félix Huamán Sánchez/La Calle

a Dirección Regional de Salud, muestra poco interés para investigar y sancionar al L

p e r s o n a l q u e l a b o r a e n e l Establecimiento de Salud de San José de Ticllas, pese a la existencia de un documento que denuncia el abandono del personal el 1 de junio, y como consecuencia, una joven madre de 19 años casi fallece por falta de atención .

Elías Rodríguez Calderón, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de San José de Ticllas, mostrándonos el Oficio 005, con el que presenta la queja ante la DIRESA por falta de a t e n c i ó n y s o l i c i t a n d o u n a investigación, reclama que al haber hecho el seguimiento al indicado documento, el día viernes 20 de junio en la Red de Salud Huamanga, se dio con que desconocían de la queja. Al realizar el seguimiento de la gestión,

en la DIRESA le señalaron "ah…ya, recién haremos el proveído”, es decir pasaron 15 días, y no había celeridad en la investigación, y ¿qué habría pasado si la joven madre hubiera fallecido, porque su bebé de 6 meses falleció a consecuencia de un aborto?, se preguntaba el dirigente del FREDEPA de Ticllas.

Rodríguez detalla. El día domingo 1 de junio Deysi Lome Llacctahuamán (19) con 6 meses de gestación, acudió a las 8:00 de la mañana al EE.SS de Ticllas por emergencia, y no encontró a ningún personal de turno. Deysi se retorcía de dolor abdominal por el aborto espontáneo, por lo que la familia tuvo que tomar la decisión de contratar un vehículo y trasladar de inmedia to hac ia e l hosp i ta l referencial Ayacucho, donde le real izaron una operación de

emergencia la madrugada del 02 de junio.

Según indica Elías Rodríguez, en dicho establecimiento laboran dos enfermeras y una técnica y otro per-sonal más, pero casi siempre la población sufre de desatención por parte del. Es más, el 23 de mayo del presente año, recibieron una ambulancia, para la atención de este tipo de emergencias, pero cuando ocurre algún hecho que atenta la vida, siempre echan la culpa a las humildes madres, sentenció Elías Rodríguez.

l pasado fin de semana, en el J r . M a n c o C á p a c , l a municipalidad de Huamanga, E

realizó un operativo inopinado, a los establecimientos que se dedican al expendio de licores, es decir a bares y c a n t i n a s , d o n d e h a l l a r o n establecimientos que tenían licencia, pero, para otro giro de negocio, y no para bares y cantinas. Lo peor , sus a b o g a d o s a l e g a b a n q u e l a municipalidad comete un abuso.

Jorge Luis Ccaulla Ramírez, Subgerente de Comercio y Mercados de la MPH, afirmó que como medida de control, tuvieron que incautar los bienes que eran utilizados para este giro de negocio, y de esa manera p o n e r o r d e n y a u t o r i d a d ; p a r a l e l a m e n t e , l a s á r e a s correspondientes de la municipalidad e l a b o r a n l a s r e s o l u c i o n e s correspondientes para revocar las licencias con que cuentan, aunque con esta intervención ya tienen una

clausura temporal.

Varios de estos establecimientos tenían licencia para cebicherías, para cafetería, para pitzería, para lonche, etc., cuando en realidad eran “prostibares”. Durante la semana pasada se ha intervenido más de una decena de estos establecimientos. “Pero lo que llamó la atención fue, cuando intervenimos a algunos de estos establecimientos, donde aparecen abogados mostrando su carnet pertinente, obstaculizando la labor de inspección, y lo peor queriendo defender la ilegalidad, alegando que esa acción municipal es un abuso de autoridad. Estos abogados filmaban, tomaban datos, queriendo intimidar y amedrentar al personal que realizaba este trabajo de control, cuando muy bien deben saber que la municipalidad, en este caso, actuaba en cumplimiento del RAISA, y de las normas. Esto ocurrió en los locales ubicados entre los jirones Sol

y Cusco”, denunció el funcionario municipal.

Intervención en otros jironesEstas intervenciones se realizaron también en otros jirones como en el mismo Jr. Manco Capac 464, local denominado “Odisea” , cuyo propietario no poseía licencia de funcionamiento para ese giro de negocio. En la Urbanización los Jardines Mz. “L” Lt.27 con gras sintético “Ronaldinho”, no poseía licencia de funcionamiento para este giro de negocio, sin embargo señalaron que vienen realizando el trámite correspondiente. También al promediar las 10:00 de la noche del día jueves, se intervino en la cuarta cuadra del Jr. Asamblea el local “Hot” , en presenc ia de los subgerentes Marco Antonio Chipana Gonzales (SGS) y Jorge CCaulla Ramírez.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

or lo visto los órganos de con-trol de la capital, como la Contraloría, la Comisión de P

Fiscalización del Congreso, la Procuraduría Anticorrupción, están cumpl iendo con su labor y respondiendo a la petición del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, que para esta gestión tuvo una participación muy decidida el

nuestra ciudad , participó incluso en una audiencia del juicio oral contra Oscorima, está revisando los casos presentados, y el pasado viernes se han hecho presente 6 auditores de la Contraloría General de la República, en el Gobierno Regional de Ayacucho, a quienes les estaría dando las facilidades del caso el Gerente General.

Colegio de Ingenieros del Perú, en la investigación a las gestiones tanto regional como de la Municipalidad Provincial de Huamanga .

Tenemos entendido que el 4 de julio debe l legar la Comision de Fiscalización del CR, mientras que el Dr. Cristian Salas, Procurador Nacional Anticorrupción ya estuvo en

Huancahuari contra HuancahuariUno es el Huancahuari de EPSASA y el otro es el de la MPH, éste segundo gano en proceso judicial contra EPSASA, dizque citaron hasta en 3 ocasiones para la conciliación, nos imaginamos al gerente de la EPSASA, o al asesor legal, o al presidente del Directorio, o en el mejor de los casos quien tuvo que poner orden fue le presidente de la Junta de Accionistas, ante la indiferencia de su funcionarios para acudir a las citaciones para la conciliación respecto al terreno de jr. Libertad de donde debe ser lanzada EPSASA; entonces se entiende que interesándole a la MPH arrebatarle ese terreno a EPSASA, no será más bien que Huancahuari de la MPH, les dijo a los de la EPSASA que no vayan y dejen que EPSASA pierda. Ummm , no creen?Y recuerdan los amigos del cono norte los ofrecimientos de Oscorima?Recuerdan muchachos que desde Cabrapata, cuando ya se había conseguido que le transfieran al GRA la obra del Cono Norte, dijo el lunes se reinicia la obra (era un jueves) ingenuos, creímos y como no creer si lo había ante todos los periodistas, y los pobladores de Huascahura del cono norte, como no creerle. Bueno era el primer año de gestión y no sabíamos que era puro bla, bla,bla. Qué hizo desde el GRA, Oscorima por esa obra? Nada y así , que de cosas no ofreció y a medio mundo , a la Universidad, al Inti gas, en varias provincias hizo n ofrecimientos y que cumplió? Solamente el enriquecimiento ilícito de sus asesores, “consultores”, de su amigos, de sus compadres, eso si cumplió y por eso se esfuerzan por hacerle campaña al “buen amigo”, “buen jefe” “buen compadre”.

¿Quién dijo que no teníamos procuradora?Si, si tenemos , sino que se hacía a la muertita, reapareció, la semana pasada, Leonor Garay , la Procuradora Pública Municipal, para indicar que sí el Alcalde de Huamanga se retracta en recuperar el terreno que ocupa EPSASA, lo demandara. Vaya! Eso está para ver. Que no daríamos por ver eso. Ja,ja, ja, que graciosa es la Procuradora. Tuvo motivos suficientes para hacerlo y no lo hizo, màs bien optó por la indiferencia y ahora lo amenaza. A ver, a quién ha demandado quisiéramos saber , si ha hecho algo por los tantos casos que denunció la regidora Elizabeth Prado, sobre falsificación de documentos de varios trabajadores, sobre las presuntas irregularidades en la oficina de logística, etc, etc. ¿Que ha hecho al respecto? Y si hizo algo, ¿cuáles los resultados?, Solo uno, señora dígalo. Y eso justifica los 4 años de remuneraciones elevadas que ha recibido por mantenerse en silencio, que tal suerte la de algunos. Porque no se puede llamar capacidad a eso.

No más mentirososHay ciertos candidatos que trabajaron en la gestión pública, y desde el lugar que estuvieron nunca, hicieron escuchar su voz para evitar que se consumaran hechos de corrupción, desde la gestión de Quesada, sin embargo ahora salen como que siempre denunciaron hechos ¿dónde? Y también aquellos que se suman con su aportes para ver que resuelve la gestión encargada del GRA en el caso del hospital III-1, bien por repetir lo que el colegio de Ingenieros, los expertos han sugerido, pero que no salgan a decir pues , yo lo dijo, yo fui, esos yoyismos para ganar votos nadie se los va a creer . Cuando tuvieron la oportunidad de pronunciarse no lo hicieron , dejaron que pase el tren, el mismo que se descarriló, cuando se pudo evitar, pero ya no lloremos sobre la leche derramada y hasta en lo que hicieron y no hicieron sean honestos para que la población pueda volver a confiar en los políticos.

Di que no!!!

Efemerides

IMPORTANTEUSO RACIONAL DEL AGUA

incluido en la política general de gestión de los recursos naturales renovables y asociado a un desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos, en este caso del agua, de manera eficiente garantizado su calidad, evitando su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura. Estos principios se aplican en pro-yectos de ingeniería, arquitectura, urbanismo y agricultura que esté concebido en el marco de la protección y conservación de los recursos naturales. El agua se considera un recurso reno-vable limitado.

·1805.- Nace en Lima, Manuel Ascencio Segura, escritor y dramaturgo peruano. Se le consi-dera el dramaturgo más destacado del siglo XIX. Luchó en la Batalla de Ayacucho por la Inde-pendencia del Perú. Autor de "El Sargento Canuto" y "Ña Catita".·1823.- El presidente José de la Riva-Agüero es depuesto por el Congreso. Poco tiempo des-pués volvió al cargo y más tarde fué apresado.·1913.- Muere en Lima, don Nicolás de Piérola, dos veces Presidente de la República (1879-1881 y 1895-1899).·1967.- Muere Walter Blumenfeld, psicólogo alemán radicado en el Perú. Fundador del Insti-tuto Psicopedagógico Nacional donde dirigió el Departamento de Paidología Normal. En esta institución realizó la mayoría de sus investigaciones publicadas en el Perú.·1969.- Se aprueba ley de reforma agraria que expropia los latifundios y se distribuyen en par-celas entre los campesinos. El país perdió gran parte de sus terrenos agrícolas.·1970.- Nace en Lima, Christian MeierZender, actor y cantante. Protagonista de las películas "No se lo digas a nadie" y "La Mujer de mi hermano", y de las telenovelas "Luz María" y "El Zorro", entre otras.·2001.- Terremoto de 6.9 grados en la escala de Richter sacude los Departamentos de Arequi-pa, Moquegua y Tacna, así como las provincias de Paucar del Sara Sara y Lucanas del Depar-tamento de Ayacucho. A consecuencia del sismo se produjo un tsunami que afectó significati-vamente a las poblaciones costeras de Ocoña, Camaná, Quilca y Matarani. En el valle de Camaná el tsunami penetró más de un kilómetro causando destrucción y muerte. Dejó 65 muertos, 2,700 heridos, 220,000 damnificados y 24,500 viviendas colapsadas.·2001.- El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos regresa preso al Perú luego de haber protagonizado un inmenso caso de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y haber fugado a Panamá y Venezuela.

Un día como hoy, 23 de Junio ocurrieron los siguientes hechos:

Lunes 23 de Junio de 2014

Inti Gas entre punteros del fútbol peruanoMagisterial con ocho clasificados

ABJAS organiza Torneo Internacional de Básquet

La Palabra

Con Ciro Madueño García

on goles de Fernando O l i v e i r a ( 6 4 ' ) , R a ú l Penalillo (81') y Jairzinho C

Gonzales (88'), Inti Gas le dio vuelta al partido y venció en casa 3-1 a Cienciano, que había abierto la cuenta tempranamente mediante Hermoza (9').

Bryan Hermoza inauguró el marcador muy temprano y Cienciano mantuvo su ventaja hasta el segundo tiempo, en el que Inti Gas despertó en un cotejo que

parecía difícil porque el empate no llegaba y el balón se paseaba en el área de los cusqueños.

Fernando Oliveira anotó el empate transitorio, mientras que Raúl Penalillo y Jairzinho Gonzales, con goles en el tramo final del partido, se encargaron de dar el triunfo a Inti Gas sobre Cienciano en Ayacucho.

Inti Gas (3): Villasanti; Prado, Guerra, Penalillo, Reyes; Joya, Salazar (45' Benincasa), Juárez (32'

Ramos), Arroyave (87' Camarino); Gonzales, Oliveira.Goles: 64' Oliveira, 81' Penalillo, 88' Gonzales.T.A: Juárez, Arroyave

Cienciano(1): Morales; Castillo, Riojas, Asenjo, Chumpitaz; Nakaya, Correa (66' Icart), Tejada, Hermoza; Capurro, Cardoso.Gol: 9' Hermoza.T.A: Asenjo, HermozaT.R: 89' Cardozo

oncluyeron los octavos de f i n a l d e l X X X I I Campeonato Magisterial de C

Fulbito que organiza la institución educativa “Mirtha Jerí de Añaños” de San Miguel campeón del año pasado, denominado “Carlos Raúl Palacios Hernández” 2014. Los encuentros se jugaron en el campo del ISP “Nuestra Señora de Lourdes”, con los siguientes resultados:

Mirtha Jerí de Añaños 7-2 Señor Milagros de AyacuchoMariscal Cáceres 7-5 Jorge Basadre de Vilcanchos

BJAS Básquet Team fue creado el 29 de julio de 1998 en esta ciudad, es una A

organización conformada por niños y jóvenes entre los 10 a más años de edad. Inicialmente fue creada como academia de básquet y se organizaba a través de reuniones semanales y otras actividades, tales como campeonatos, caminatas, etc. Tiene como objetivos el desarrollo físico, mental y espiritual de sus integrantes y principalmente la práctica del básquet.

Con el transcurso del tiempo cambia de academia a nombre de Club Deportivo Escuela de Básquet ABJAS-Ayacucho, el 2013 debutó con su participación en la liga distrital Mixta de Básquet de Ayacucho obteniendo el título en la categoría sub 15 varones y tercero en el sub 13 damas, el año 2014 se coronó sub campeón en la categoría primera varones además que durante su existencia ha logrado muchos triunfos y lauros para nuestra región a nivel nacional logrando muchos campeonatos nacionales en su trayectoria.

ABJAS Básquet Team, se ha convertido en una institución dedicada a cultivar la práctica del b á s q u e t a t r a v é s d e s u s part icipaciones en diversos

San Juan Bosco 3-1 San Martín de Porres de TamboFacultad Educación UNSCH 5-2 Pedagógico LourdesFátima 0-4 Felipe Pardo y Aliaga de ParasC o r a z ó n J e s ú s 2 - 4 C h i t o VilcashuamánLuis Carranza 1-6 Divino Maestro de TamboLos Libertadores 0-2 UGEL Huancasancos

Los cuartos de final se jugarán el sábado 28 de junio en el campo del ex Guamán Poma de Ayala, y la semifinal y final el Día del Maestro.

campeonatos a nivel nacional e internacional, dándole renombre a nuestra ciudad. Actualmente su último triunfo el subcampeonato en e l rec iente I I Campeonato Internacional “Bodas de Rubí” del colegio San José de La Salle del Cuzco, nos da un ejemplo claro del trabajo que en forma silenciosa se hace en dicha institución, que durante su existencia va llevando adelante el básquet ayacuchano y que necesita del apoyo de las autoridades locales.

El Team ABJAS está organizando con motivo de su aniversario, el I Primer Festival Internacional de Basquet, evento que se desarrollará en nuestra ciudad con motivo de cumplir el XVI aniversario, tal evento congregará a la selección masculina de Iquique, al Club La Cruz de Iquique del país vecino de Chile, equipos nacionales como el Club San Agustín de Lima, el Círcolo Italiano, el colegio La Salle de Lima, Nuestra Señora De Fátima de Arequipa, la UTEA de Abancay, el Gélicich de Huancayo, Tarma, la selección de Andahuaylas, el colegio Inmaculada de Pucallpa, la selección de Jauja entre otros. Este evento será realizado del 26 al 28 de julio en las instalaciones del coliseo cerrado Ciudad de Caracas.

ue un resultado bárbaro. Nos taparon los espacios y se encontraron con el gol y F

nosotros caímos muchos en los pelotazos. En el segundo tiempo comenzamos a arriesgar con una línea de tres en el fondo. Gracias a Dios las cosas salieron bien, mi sueño era regalarle los tres puntos al pueblo de Ayacucho. Mañana descansamos y entrenamos el lunes pensando en el partido ante Cristal que será muy bravo.

bamos ganando y no supimos manejar la situación. Nos Íjugaron con balones tirados por

los costados, por eso nos ganaron, ese es el juego en la altura, nos falta plantel para hacer los re cambios, tenemos lesionados. Nos faltó gesto para sorprender. Esta derrota duele.

Carlos Leeb: “Un rival duro”

Mario Viera (DT. Cienciano)

Raúl Penalillo

e n g o s e n t i m i e n t o s encontrados con Cienciano, estuve jugando algunas T

temporadas, pero así es el fútbol, ahora me debo a Inti Gas. Un triunfo que lo habíamos planificado y nos salió para seguir sumando. En casa tenemos que ser imbatibles

Derrotó a Cienciano 3-1 en casa

La CalleLa Calle AyacuchoAyacucho Martes 26 de Marzo de 2013Martes 26 de Marzo de 2013PILARROJASPILARROJAS CulturalCultural

SAN JUAN, SAN JUAN…San Juan, San Juan, qamta nisurqanki, chacra sapra kuchi hina kichca uma presidente nispa.San Juan, San Juan qamta nisurqanki mallqu chipi yarjaymanta wañuykuspaq hina, raqay ñawi Alcade nispa. (Pichirro)

n la víspera de la fiesta de San Juan Bautista, del barrio del mismo nombre, prevalece, aún, la antigua costumbre del tratanakuy de barrio a E

barrio donde los principales actores son los carniceros del mismo San Juan y los curtidores de Tenería. Mien-tras la chamizada ilumina la plaza de San Juan, distin-tos personajes de estos populares barrios simulan insultarse, y ello es parte del ritual, con gran despliegue de ingenio, a veces en forma jocosa y otras de verdad, pero siempre de manera muy sutil. Se trata, en reali-dad, de una competencia de chistes y bromas; muy pro-pias y características del huamanguino, de mucho inge-nio y proverbial chispa innata en él, pero en algunos casos, es una crítica social o la gente se burla de alguna conducta o defecto físico.

Si bien es cierto que el tratanakuy puede surgir en cual-quier momento o circunstancia, sobre todo si los áni-mos ya están caldeados por la cañita de Pulkay o el buen pisco de Totora o Ayrabamba, es en la fiesta de San Juan que éste tiene plena vigencia.

A partir de las de las siete de la noche, en la plazuela de San Juan, se realiza la quema de chamizos, en la que se revienta gran cantidad de cohetes, bombardas, casti-llos y nina toros, mientras que la banda o bandas tocan huaynos, marineras, valses y cumbias.

El día central se oficia una misa a la que asisten los mayordomos, devotos, autoridades, invitados y veci-nos del barrio.

Concluida la misa, sale la procesión con un anda que lleva a San Juan y otra al niño Juanito, con un militar negro que le sostiene la sombrilla, recorriendo el perí-metro de la plazoleta con el acompañamiento de una banda.

San Juan sale en la procesión con un vestido elegante de color verde. Los mayordomos por su parte, se ponen sus mejores prendas y joyas (tipas y aretes “choclo”, cuyos granos son perlas engastadas en oro). De igual manera, los miembros de la comunidad se ponen sus mejores vestidos

Después al compás de la música ejecutada por una o dos bandas, los invitados se trasladan a la casa del mayordomo a servirse el almuerzo que consiste en mon-dongo de maíz, puca picante con cuy, chicha, cañazo y cerveza. Se toma y se baila hasta el día siguiente, en el que se realiza el uma hampi (cura cabeza) con caldo de gallina o cabeza. El día 26, se efectúa el jarro chuqay (ti-ra jarro). A las nueve de la mañana, los mayordomos y sus invitados van a la iglesia y desatan las andas al com-pás de una música especial llamada waytallay wayta. En estas circunstancias, el mayordomo saliente pro-porciona al entrante un Niño, para que baile con él y lo devuelva a la iglesia.

Luego van a la casa del mayordomo y almuerzan caldo de gallina, estofado, toman chicha, cañazo y cerveza. A las cuatro de la tarde regresan a la puerta de la iglesia, siempre en araskasqa, encabezados por los corcovados que ofrecen espectáculos únicos y, al llegar, tiran las cosas de la wallqa (frutas, biscochuelos, adornos, cabe-za de carnero, caramelos, etc.).

Concluye así la fiesta más tradicional de uno de los barrios más populares de origen colonial, el Barrio de San Juan Bautista.

Fuente escrita: Huamanga: Fiestas y Ceremonias, E.González C., T. Carrasco C.Fuente Oral: Mariano Rojas C., Lázaro Humareda “Pichirro”

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAvisoAvisoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 23 de Junio de 2014