6
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN TÉCNICA DOCENTE DEPARTAMENTO DE CURRÍCULUM Especialidad: Banca Y Finanzas Módulo Formativo: Derecho Empresarial Nivel De Formación: Técnico Especialista . Enero de 2015

23. Modulo Form. Derecho Emprearial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho

Citation preview

Page 1: 23. Modulo Form. Derecho Emprearial

INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICODIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

DIRECCIÓN TÉCNICA DOCENTEDEPARTAMENTO DE CURRÍCULUM

Especialidad: Banca Y Finanzas

Módulo Formativo: Derecho Empresarial

Nivel De Formación: Técnico Especialista

.

Enero de 2015

Page 2: 23. Modulo Form. Derecho Emprearial

INTRODUCCIÓN

El Módulo Formativo de “DERECHO EMPRESARIAL” corresponde a la especialidad de Banca y Finanzas, en el nivel Técnico Especialista y está diseñado para instruir a los/las protagonistas en los aspectos legales relacionados desde la constitución de una empresa, su puesta en marcha, sus operaciones, sus aspectos laborales y comerciales hasta su disolución. Este conocimiento será muy útil para garantizar que las actuaciones del egresado (a) de la especialidad de Banca y Finanzas, se realicen respetando el marco legal de la empresa.

El Módulo corresponde a la Unidad de competencia: Validar el proceso de inversión de los recursos monetarios con el fin de salvaguardar el capital de la empresa y a los Elementos de Competencia: C2. Elaborar el plan de inversión de la empresa aplicando herramientas de finanzas y legislación vigente.C3. Evaluar la rentabilidad del proyecto de inversión de acuerdo a indicadores socioeconómicos y ambientales.C4. Elaborar proyectos de inversión para apertura de pequeñas empresas aplicando principios administrativos y legislación vigente.

Este módulo se desarrollará en 60 horas, consta de tres (3) unidades didácticas con las cuales se pretende cumplir con los elementos de competencia. Se recomienda a los docentes e instructores que durante el desarrollo del Módulo Formativo anoten en su cuaderno del docente las observaciones y sugerencias que consideren necesarias, así como las limitaciones y dificultades presentadas durante su aplicación; también es importante que anoten las fuentes bibliográficas consultadas de forma que sirvan como insumo para las futuras revisiones del módulo formativo.

En la elaboración de este Módulo participó la Comisión Curricular conformada por los docentes de: Diriamba: Lic. Rosario Orozco Palacios, Granada: Lic. Dania María Santamaría Martínez, León: Lic. Julio Medal Z., Juigalpa: Lic. José Reynaldo Montiel Pérez, Madriz: Lic. Martha Damaris Dìaz, Estelí: Lic. Blanca Nubia Gutiérrez. y Jacqueline González C. Boaco: Lic. Ivetth Rojas J. Jinotega: José Santos García; con la coordinación de Lic. Josefa Baltodano Sánchez, Lic. Lilly Rodríguez, Departamento de Currículo, INATEC.

La revisión y actualización de este módulo se realizó en enero de 2014 por la Comisión de Comercio y Servicio para Contabilidad integrada por las Licenciadas Claudia Patricia Navarro Méndez del INTAE Rolando Rodríguez de Chichigalpa y Rosario Orozco Palacios de INTAE Ricardo Morales Avilés de Diriamba bajo la coordinación de la Lic. Josefa V. Baltodano Sánchez del departamento de Currículo.

Page 3: 23. Modulo Form. Derecho Emprearial

ESTRUCTURA DEL MÓDULO FORMATIVOUNIDAD DE COMPETENCIA: Validar el proceso de inversión de los recursos monetarios con el fin de salvaguardar el capital de la empresa.

DURACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO: 60 hrs

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO: Interpretar la legislación vigente aplicable a los diferentes tipos de empresas.ELEMENTO DE COMPETENCIA: C2. Elaborar el plan de inversión de la empresa aplicando herramientas de finanzas y legislación vigente.C3. Evaluar la rentabilidad del proyecto de inversión de acuerdo a indicadores socioeconómicos y ambientales.C4. Elaborar proyectos de inversión para apertura de pequeñas empresas aplicando principios administrativos y legislación vigente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS TIEMPO

Analizar de forma precisa la relación entre el derecho empresarial y los diferentes ámbitos de la empresa tomando en cuenta la legislación vigente.

Explicará la relación entre la empresa y el derecho empresarial.

Unidad I: El derecho empresarial y la Empresa1. Definición e Importancia de derecho

empresarial2. Ramas del derecho empresarial3. Características del derecho empresarial4. La empresa

4.1 Definición4.2 Clasificación de las empresas

a. Según su actividadb. Según su constitución

4.3 Elementos de la empresaa. Subjetivosb. Objetivos

4.4 Características de la empresa4.5 Relaciones jurídicas de la empresa

a. Clientesb. Empleados y Colaboradoresc. Estadod. Proveedores y Acreedorese. Otros

10 hrs

Analizar correctamente Explicará el Unidad II: Proceso para la Constitución legal 25 hrs

Page 4: 23. Modulo Form. Derecho Emprearial

los requisitos y procedimientos para la constitución legal de una empresa conforme a lo establecido en las leyes vigentes.

proceso legal para la constitución de una empresa.

de una empresa1. Elección del tipo de sociedad mercantil2. Trámites para constituir legalmente una

empresa2.1 Redacción del acta de fundación o

constitución. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos

2.2 Elaboración de estatutos2.3 Elaboración de la minuta2.4 Elaboración de escritura pública2.5 Inscripción de Escritura Pública en

Registros Públicos2.6 Obtención del número de RUC2.7 Elección de régimen tributario2.8 Legalización libros contables2.9 Inscripción trabajadores en el INSS2.10 Solicitud de licencia municipal2.11 Ventanilla electrónica tributaria

Analizar correctamente el derecho de mercado como base legal de las transacciones empresariales de acuerdo a las leyes y políticas económicas del país

Aplicará el derecho de mercado vigente

Unidad III: Derecho de Mercado1. Estado, Mercado y Derecho

1.1 Finalidad de la regulación jurídica del mercado

2. Base constitucionales del modelo económico3. Libertad de la empresa en el marco de la

economía de mercado4. Derecho de Mercado de Nicaragua

4.1 Integración comunitaria 4.2 Libertades económicas4.3 Ley aplicable a la capacidad

mercantil5. Casos de aplicación

EVALUACIÓN

21 hrs

4 hrs

Page 5: 23. Modulo Form. Derecho Emprearial

RECURSOS INSTRUCCIONALES

Materiales Herramientas y/o equipos Medios didácticosCuadernoLápizBorradorTajadorHojas Bond T/CPapelógrafosMarcadores(acrílicos/permanentes)Regla

Computador con accesoriosData showPizarra acrílicaRota folio

Guías de trabajoPeriódicoBibliografía, y otras fuentes de consulta

BIBLIOGRAFÍA

Código del Comercio

Derecho corporativo y la empresa Sanromán Aranda, Roberto y Cruz Gregg, AngélicaCengage Learning Editores S.A de C.V, 2008

Constitución Política de la República de Nicaragua

http://www.crecenegocios.com/constitucion-legal-de-empresas/