12
Teoría del Conflicto

2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Teoría del Conflicto

Page 2: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

¿Qué es un conflicto? Es una situación en la cual dos o más

partes perciben tener objetivos incompatibles;

Page 3: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

No son sinónimos de conflicto …

Problema Violencia Discrepancia

Page 4: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

¿De dónde provienen los conflictos?

Puntos de vista Recursos escasos Percepciones Valores Concepciones Deseos

Page 5: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Una idea a tener presente

“El conflicto forma parte de las relaciones entre los seres

humanos...más que evitar los conflictos hay que buscar

resolverlos constructivamente”.

Page 6: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

¿Qué se solemos hacer con los conflictos? Los evitamos Los resolvemos por la

fuerza Buscamos a alguien

que los resuelva Los resolvemos

nosotros mismos

Page 7: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Características del conflicto Fenómeno siempre presente. Proceso visible y dinámico. Se da entre dos o más partes. Una forma de interacción. Implica un asunto de poder. Genera acciones y reacciones.

Page 8: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

4 pasos fundamentales

Comprender el conflicto Poder comunicarse

efectivamente Entender y atender el

enojo Aplicar algún mecanismo

de resolución

Page 9: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Análisis del conflicto Identifica las causas. Identifica los

componentes. Busca las relaciones

causales. Permite una imagen

racional del proceso.

Page 10: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

1ra.Premisa clave1ra.Premisa clave

Buscar que el conflicto se transforme en oportunidad para la colaboración y el cambio.

Page 11: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

2da.Premisa clave2da.Premisa clave

Nuestro modo de entender el conflicto va a influir en nuestro enfoque para manejarlo y transformarlo.

Page 12: 2.3. TEORÍA DEL CONFLICTO

Nuestros perfiles frente al conflicto

Competidor Evitador Complaciente Comprometedor Colaborador