30
 Marks: 1 La demanda de un artículo es de 2500 unidades al mes el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparación de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al año, el costo de déficit de una unidad es de 100 pesos al año. La anterior información corresponde a:  Choose one answer. a. Modelo de compra sin déficit.  b. Modelo de compra con déficit. Correcto!! c. Modelo de manufactura sin déficit d. Modelo de Manufactura con déficit. Correct Marks for this submission: 1/1. Question2 Marks: 1 Uno de los siguientes modelos de inventario NO pertencen al modelo de Cantidad de Pedido Fijo Choose one answer. a. Modelos Probabilísticos Correcto!!  b. Modelo de Cantidad de Pedido Económico EOQ c. Modelo de Cantidad de Pedido de Producción d. Modelo de Descuento por Cantidad Correct Marks for this submission: 1/1. Question3 Marks: 1  A cuál modelo de I nventario pert enece el comportamiento representado en la siguiente figura:

233863236-RETRO-Inventarios.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Marks: 1

    La demanda de un artculo es de 2500 unidades al mes el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparacin de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al ao, el costo de dficit de una unidad es de 100 pesos al ao. La anterior informacin corresponde a:

    Choose one answer.

    a. Modelo de compra sin dficit.

    b. Modelo de compra con dficit. Correcto!!

    c. Modelo de manufactura sin dficit

    d. Modelo de Manufactura con dficit.

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question2 Marks: 1

    Uno de los siguientes modelos de inventario NO pertencen al modelo de Cantidad de Pedido Fijo

    Choose one answer.

    a. Modelos Probabilsticos Correcto!!

    b. Modelo de Cantidad de Pedido Econmico EOQ

    c. Modelo de Cantidad de Pedido de Produccin

    d. Modelo de Descuento por Cantidad

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question3 Marks: 1

    A cul modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

  • Choose one answer.

    a. Modelo de compra con dficit. Correcto!!

    b. Modelo de Manufactura sin dficit.

    c. Modelo de compra sin dficit.

    d. Modelo de Manufactura con dficit.

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question4 Marks: 1

    El sistema ABC clasifica los artculos del inventario en tres grupos. A cul grupo pertenecen los artculos que representan pequeas cantidades de artculos generalmente costosos, los cuales deben estar sujetos a un estrecho control?

    Choose one answer.

    a. Artculos grupo A Correcto!!

    b. Artculos grupo D

  • c. Artculos grupo B

    d. Artculos grupo C

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question5 Marks: 1

    El modelo de Inventario que permite reducir los niveles de Inventario y los costos de Mantenimiento, pero se aumentan los costos de Pedido corresponde a:

    Choose one answer.

    a. Modelos ptimos

    b. Cantidad a Ordenar por Periodo

    c. Demanda de Periodo Fijo.

    d. Lote por Lote Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question6 Marks: 1

    La demanda de un artculo es de 2500 unidades al mes, el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparacin de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al ao, la anterior informacin corresponde a:

    Choose one answer.

    a. Modelo de compra sin dficit. Correcto!!

    b. Modelo de manufactura sin dficit

    c. Modelo de Manufactura con dficit.

    d. Modelo de compra con dficit.

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question7 Marks: 1

  • Determine el precio de compra de 60 artculos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto Descuento en Todas las Unidades:

    Cantidad

    De A Costo por

    unidad

    0 50 $5

    51 100 $4

    Choose one answer.

    a. $ 300

    b. $ 240 Correcto!!

    c. $ 290

    d. $ 250

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question8 Marks: 1

    El sistema ABC clasifica los artculos del inventario en tres grupos. A cul grupo pertenecen los artculos a los cuales se les ejerce un grado mnimo de control? Para estos artculos se deben realizar pedidos de gran tamao con el fin de minimizar la frecuencia de pedidos?

    Choose one answer.

    a. Artculos grupo B

    b. Artculos grupo C Correcto!!

    c. Artculos grupo D

    d. Artculos grupo A

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question9 Marks: 1

    Determine el precio de compra de 60 artculos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto de Descuento Incremental:

  • Cantidad

    De A Costo por

    unidad

    0 50 $5

    51 100 $4

    Choose one answer.

    a. $ 250

    b. $ 240

    c. $ 300

    d. $ 290 Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question10 Marks: 1

    A cul modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

    Choose one answer.

    a. Modelo de compra con dficit.

  • b. Modelo de Manufactura sin dficit.

    c. Modelo de compra sin dficit. Correcto!!

    d. Modelo de Manufactura con dficit.

    Correct

    Supngase que es apropiada la siguiente escala de descuentos por cantidades:

    Demanda anual 500

    unidades, costo de cada

    pedido $ 40, el costo de mantenimiento anual por artculo representa el 20 % del precio del artculo sin descuento qu cantidad de pedido se recomienda?

    Choose one answer.

    a. Q = 416 Unidades

    b. Q = 241 Unidades

    c. Q = 142 Unidades Correcto!!

    d. Q = 421 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question2 Marks: 1

    Una compaa fabricante de radios produce sus propios transistores, los radios se

    ensamblan en una lnea de produccin continua a una tasa de 8000 unidades al mes. Los

    transistores se producen por lotes, pues no se justifica toda una lnea de produccin y se

    pueden producir cantidades relativamente grandes en corto tiempo.

    La compaa est interesada en determinar cundo producir un lote de transistores y

    cuantos producir en cada lote. Tenga en cuenta los siguientes costos: Cada vez que se

    produce un lote de transistores se incurre en un costo de preparacin de $12.000. La

    estimacin de mantener un transistor en el almacn es de $0.30 por mes. Suponga que la

    compaa no admite faltantes.

    Choose at least one answer.

    a. T= 3.2 Meses Correcto!

    categora de descuento

    tamao del pedido

    descuento costo unitario

    1 0 a 99 0 % $ 10

    2 100 o ms 3 % $ 9.70

  • b. Q = 52895 Unidades

    c. Q = 25298 Unidades Correcto!

    d. T= 2.3 Meses

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question3 Marks: 1

    En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entre

    colocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la cantidad ptima a pedir y el

    tiempo entre pedidos si:

    Costo de hacer un pedido es de $100.000.

    Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da.

    Demanda 900 unidades por mes.

    Choose at least one answer.

    a. t = 12 das Correcto!

    b. Q = 346.4 unidades Correcto!

    c. t = 21 das

    d. Q = 436.4 unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question4 Marks: 1

    Suponga que una lnea de produccin opera de manera que resulta aplicable el modelo del tamao del lote de produccin. Con una Demanda de 6400 unidades por ao, Costo de preparacin por cada corrida de produccin de $100 y un costo de mantenimiento de $ 2 por unidad por ao. Calcule el tamao del lote de produccin de costo mnimo para una capacidad instaladas de produccin de 8000 unidades por ao

    Choose one answer.

    a. Q = 4116 Unidades

    b. Q = 4611 Unidades

  • c. Q = 1416 Unidades Correcto!!

    d. Q = 6114 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question5 Marks: 1

    Una empresa compra un producto usando un programa de precios segn se muestra en la tabla. La compaa estima costos de mantenimiento del inventario son del 10% del precio de compra por ao y costos de pedido a $40 por pedido. La demanda anual es de 460 unidades.

    Tamao del pedido

    Precio en $ por caja

    q < 300 10

    300 q < 500 9

    500 8

  • Determine el tamao de cada pedido y el costo total anual

    Choose at least one answer.

    a. Costo Anual = $ 3.917 Correcto!!

    b. Q = 500 Unidades Correcto!!

    c. Q = 300 Unidades

    d. Costo Anual = $7.391

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question6 Marks: 1

    Se requiere capacitar a 500 administradores en los prximos 100 das. El costo fijo al empezar el programa de capacitacin es de $500.000 y el costo de mantenimiento por alumno durante el curso es de $250 diarios. Cuanta gente debe capacitarse, conque frecuencia ?

    Choose at least one answer.

    a. 411 Personas

    b. 141 Personas Correcto!

    c. 28 Das Correcto!

    d. 82 Personas

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question7 Marks: 1

    Representa el costo de tener el inventario en el almacn. Incluye el inters sobre capital invertido, costos de almacenamiento, costos de manejo, costos de depreciacin, etc.

    Choose one answer.

  • a. Costo fijo

    b. Precio de venta

    c. Costo de mantenimiento del inventario Correcto Muy Bien!!

    d. Precios de compra

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question8 Marks: 1

    Los tems que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis)

    y dos postulados tambinVERDADEROS, identificados con POSTULADO

    I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente

    instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Clasificacin ABC

    Afirmacin: El sistema ABC es un mtodo de clasificacin de inventarios en funcin del

    valor contable (costo de adquisicin) de los artculos almacenados. Consiste en una

    ordenacin de los tems en funcin de su importancia. Para lograr esto se emplea el gasto o

    valor anual de los artculos, ste no es ms que la utilizacin anual de los tems medida en

    unidades monetarias.

    Postulado 1: En el sistema ABC slo un pequeo porcentaje artculos representa un valor

    contable lo suficientemente importante como para ejercer sobre l un estricto control.

    Postulado 2. Los artculos B y C requieren un control menos estricto. As se pueden

    mantener stocks de seguridad mayores en este tipo de tems sin temor a incurrir en costes

    excesivamente elevados.

    Choose one answer.

    a. B

    b. A Correcto!

    c. D

  • d. C

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question9 Marks: 1

    Cuando la demanda requerida para periodos futuros se conoce con certeza y esta es igual para todos los periodos se hace referencia a:

    Choose one answer.

    a. Demanda Probabilstica Dinmica.

    b. Demanda Determinstica Esttica. Correcto muy bien!!

    c. Demanda Probrabilstica Esttica.

    d. Demanda Determinstica Dinmica.

    A. B. C. D. Correct

    Marks for this submission: 1/1.

    Question10 Marks: 1

    Un administrador de un sistema de inventario ha utilizado durante aos el Modelo del Lote Econmico en su trabajo, pero piensa que incorporando escasez planificada debe obtener un resultado ms rentable. Considerar un producto cuya demanda es de 800 unidades al mes, cuyo costo de mantener en inventario una unidad durante un mes es de $0.25 cuyo costo de ordenamiento es de $150 y cuyo costo de no poseer una unidad durante un ao es de $24. Si no se tiene en cuenta el costo de compra del artculo. Cul es el ahorro que se produce por utilizar el modelo de escasez planificada?

    Choose one answer.

    a. Ahorro $25

    b. Ahorro $52

    c. Ahorro $ 14

    d. Ahorro $41

    Correct Marks for this submission: 1/1.

  • Question11 Marks: 1

    Segun la clasificacin funcional de los inventarios, los inventarios hechos con anterioridad a las pocas de mayor venta, a programas de promocin comercial, posibles huelgas, o a un periodo de cierre de la planta, se denominan:

    Choose one answer.

    a. Inventarios en Trnsito

    b. Inventario de Tamao de Lote

    c. Inventarios de Fluctuacin

    d. Inventarios de Anticipacin Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question12 Marks: 1

    En el caso que la demanda de un artculo se ve afectada por la demanda de otro, o cuando para la elaboracin de un determinado producto se requiere de otros productos, por ejemplo los cambios en la demanda de carros afecta la demanda de

    llantas. Se habla de una demanda

    Choose one answer.

    a. Demanda Determinstica

    b. Demanda Probabilstica

    c. Demanda Probabilstica Dinmica.

    d. Demanda Dependiente Correcto muy Bien!!

    Correct

    Marks for this submission: 1/1.

    Question13 Marks: 1

    Una compaa ordena dos artculos. El artculo A cuesta $10 y tiene una demanda anual de 100 unidades y un costo de ordenar de $40 el artculo B cuesta $40 y tiene una demanda nual de 180 unidades y costo de ordenar de $20. La tasa por mantener el inventario es de 20% al ao. el espacio de almacn para los dos artculos est

  • limitado y como son del mismo tamao, no puede haber ms de 40 unidadesen total en inventario en ningn momento. Adems, el valor total del inventario debe estar dentro de un presuspuesto de $400 en todo momento. Para determinar la cantidad a odenar que modelo de Invnetario se debe aplicar que cumpla con los requisitos exigidos?

    Choose one answer.

    a. Modelo ABC

    b. Modelo para varios Artculos con Limitaciones en varios

    Recursos

    Correcto!

    c. Modelo para Varios Artculos con Limitaciones en

    Almacenamiento

    d. Modelo de Compra Sin Dficit

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question14 Marks: 1

    Considrese el modelo de la cantidad econmica de pedido con demanda anual de 5000 artculos, el costo de cada pedido de $32 y el costo de mantenimiento anual por cada artculo de $2 y 250 das hbiles por ao. Identifique el punto de reorden de pedido en trminos de la posicin de inventario. Para un tiempo de anticipacin de 15 das

    Choose one answer.

    a. 300 Unidades

    b. 200 Unidades Incorrecto!!

    c. 100 Unidades

    d. 400 Unidades

    Incorrect Marks for this submission: 0/1.

    Question15 Marks: 1

    El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendi el trabajo de Harris a comienzos de los aos 1930. Desde all,

  • particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teora y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventaro cubren prcticamente cualquier situacin imaginable de negocios. Cules son las decisiones bsicas de un modelo de Inventario?

    Choose at least one answer.

    a. Cundo se debe pedir? Correcto!!

    b. Dnde pedir?

    c. Cuntas unidades se deben

    pedir?

    Correcto!!

    d. Cmo pedir?

    Seleccione la opcin que ms se ajuste a la siguiente definicin: En este sistema, cada R unidades de tiempo se revisa el inventario efectivo, y se ordena una cantidad tal que este inventario suba al valor mximo S.

    Choose one answer.

    a. Sistema de Dos cajones (two-bin

    systems)

    b. Sistema (s, S)

    c. Sistema del Ciclo de Reposicin Correcto!!

    d. Sistema (R, s, S)

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question2 Marks: 1

    Es un sistema visual, es decir un sistema que permite al encargado del manejo de inventarios, hacer pedidos cuando el inventario alcanza una marca determinada.

    Choose one answer.

    a. Inventario Mximo

    b. Dos Contenedores Correcto!!

  • c. Inventario Base

    d. Inventario de Seguridad

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question3 Marks: 1

    Dos preguntas claves a responder en un sistema de control de Inventarios Probabilsticos:

    Choose at least one answer.

    a. Con qu frecuencia debe revisarse el nivel de

    inventario?

    Correcto!!

    b. Cundo debe ordenarse? Correcto!!

    c. Cmo se debe realizar el pedido?

    d. Dnde Revisar el nivel del Invenetario?

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question4 Marks: 1

    El objetivo es de este modelo es encontrar un equilibrio entre los costos de pedido y los costos originados por la perdida potencial de ventas en otros palabras lograr un equilibrio entre los costos originados por medir muy poco y los costos originados por pedir demasiado.

    Choose one answer.

    a. Modelo Repartidor de Peridicos Correcto!!

    b. Modelo Determinstico

    c. Nivel de Servicio

    d. Inventario Base

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question5

  • Marks: 1

    Identifique el nombre del modelo de inventario que ms se ajuste a la siguiente definicin: Modelo de revisin peridica el cual maneja un inventario meta S. En cada revisin se compara la posicin del inventario contra el inventario meta; si el inventario meta es menor se ordenan Q unidades hasta alcanzar el inventario meta propuesto.

    Choose one answer.

    a. Sistema (S,T) Correcto!!

    b. Modelo Estocstico para un solo periodo.

    c. Modelo Dos Contenedores

    d. Modelo de Manufactura con dficit.

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question6 Marks: 1

    Seleccione el modelo de inventario que se ajusta a la siguiente descripcin:Este tipo de modelo maneja productos que se ordenan una sola vez para satisfacer la demanda de un periodo determinado, por ejemplo los productos de temporada los cuales son obsoletos despus de la temporada

    Choose one answer.

    a. Modelo Estocstico para un solo

    periodo.

    Correcto!!

    b. Modelos ptimos

    c. Modelo de Manufactura sin dficit.

    d. Modelo Modelo Estocstico (Sistema

    Q)

    Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra en la siguiente tabla: Demanda para un sistema (s,S).

    Mes 1 2 3 4 5

    Demanda 40 50 70 60 50

  • Cuando el punto de reorden es de 50 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y existe un inventario inicial de 80 unidades, calcular la poltica de revisin (s,S) para determinar las cantidades a pedir para el primer mes, si se revisa el inventario cada mes.

    Choose one answer.

    a. 50 Unidades

    b. No ordenar Incorrecto!!

    c. 40 Unidades

    d. 100 unidades

    Incorrect Marks for this submission: 0/1.

    Question2 Marks: 1

    Una empresa XY, distribuye tuercas zincadas de tamao 4 pulgadas el producto tienen una demanda cuyo comportamiento se ajusta a una distribucin normal con un promedio de 200 unidades y una desviacin estndar durante el tiempo de entrega de 20 unidades.

    Qu inventario de seguridad ser necesario tener para alcanzar un ciclo de nivel del servicio de 99% (Z = 2.33)

    Choose one answer.

    a. 74 Unidades

    b. 35 Unidades

    c. 47 Unidades Correcto!!

    d. 60 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question3 Marks: 1

    Dos elementos que permiten mejorar el Nivel de servicio al Cliente y cuyo domino permite la nivelacin y reduccin de los niveles existencias o Inventarios

  • Choose at least one answer.

    a. Inventario de Materia Prima

    b. Modelo de Manufactura con dficit.

    c. Administracin de la Demanda Correcto!!

    d. Inventario de Seguridad Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question4 Marks: 1

    Se desea un sistema de inventario sabiendo que cada producto vale $2, el costo de una compra es de $160, y el costo de almacenamiento de 1 unidad es de 10 centavos por semana y la Demanda= 200 unidades por semana.

    Datos de Probabilidad del tiempo de Anticipacin

    Semana Probabilidad

    1 0.25

    2 0.50

    3 0.25

    Determinar el nmero de unidades (Q) a pedir.

    Choose one answer.

    a. 800 Unidades Correcto!!

    b. 400 Unidades

    c. 1000 Unidades

    d. 600 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question5 Marks: 1

    Identifique el siguiente modelo de Inventario: Este sistema apropiado cuando se presentan variaciones en la demanda relativamente grandes, y es excesivo el costo

  • del inventario de seguridad necesario para cubrir estas variaciones durante el tiempo de obtencin combinado con el periodo de revisin.

    Choose one answer.

    a. Reabastecimiento Opcional Correcto!!

    b. Sistema (R, S)

    c. Sistema (s,S)

    d. Sistema Q Distribucin Normal

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question6 Marks: 1

    De los siguiente aspectos seleccione uno relevante en el diseo de un Inventario de Seguridad:

    Choose one answer.

    a. Recurrir a colchones o amortiguadores ante la

    variacion de los pronsticos

    b. Generar suficientes niveles de Inventario

    c. Aumentar los inventarios de Seguridad

    d. Generar, mantener, y utilizar informacin

    confiable

    Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question7 Marks: 1

    Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra en la siguiente tabla: Demanda para un sistema (s,S).

    Mes 1 2 3 4 5

    Demanda 40 50 70 60 50

    Cuando el punto de reorden es de 50 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y existe un inventario inicial de 100 unidades, calcular la poltica de revisin (s,S) con

  • el fin de determinar la cantidade a pedir en el segundo mes, teniendo encuentasi que el el inventario se revisa cada mes.

    Choose one answer.

    a. 100 Unidades

    b. 50 Unidades

    c. 130 unidades Correcto!!

    d. No ordenar

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question8 Marks: 1

    Una compaa fabrica un producto MN para la temporada de fin de ao, con base en la experiencia la demanda del producto tiene una distribucin normal con media de 1500 unidades y desviacin estndar de 100 unidades. El costo de excedente o costo de sobre estimar la demanda es de $ 80 por unidad, el costo de penalizacin por cada unidad que falte es de $200 por unidad. Con base en la anterior informacin; Cul modelo de Inventario se debe aplicar para resolver el problema?

    Choose one answer.

    a. Modelo Estocstico para un solo

    periodo.

    Correcto!!

    b. Modelo Estocstico con y sin Dficit.

    (Sistema Q)

    c. Inventario Base.

    d. Sistema Q Distribucin Normal

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question9 Marks: 1

    En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de anticipacin, en un modelo de Inventario Estocstico:

    Demanda Probabilidad Dficit

  • durante

    el tiempo de

    Anticipacin

    Acumulada (1-PA)

    100 0.70 0.30

    200 0.80 0.20

    300 0.90 0.10

    400 1 0

    Determinar el nmero de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de anticipacin es de 1 semana, una demanda promedio de 200 unidades y para un dficit del 0 %.

    Choose one answer.

    a. 200 Unidades

    b. 100 Unidades Incorrecto!!

    c. 400 Unidades

    d. 300 Unidaes

    Incorrect Marks for this submission: 0/1.

    Question10 Marks: 1

    En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de anticipacin, en un modelo de Inventario Estocstico:

    Demanda

    durante

    el tiempo de

    Anticipacin

    Probabilidad

    Acumulada

    Dficit

    (1-PA)

    100 0.70 0.30

    200 0.80 0.20

    300 0.90 0.10

    400 1 0

    Determinar el nmero de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de anticipacin es de 1 semana, una demanda promedio de 200 unidades y para un dficit del 20%.

    Choose one answer.

  • a. 300 Unidaes

    b. 0 Unidades (No pedir) Correcto!!

    c. 200 Unidades

    d. 400 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Cuando la demanda probabilstica existen tres puntas a responder. La respuesta a una de las preguntas implica implica altos costos de revisin frecuente del nivel de inventario, comparados con los costos de mantener inventario de seguridad para responder a la demanda durante el tiempo de reposicin. La pregunta es:

    Choose one answer.

    a. Cuales productos se deben pedir?

    b. Qu cantidad debe ordenarse en cada

    pedido?

    c. Cundo debe ordenarse? Incorrecto!!

    d. Con qu frecuencia debe revisarse el nivel

    de inventario?

    Incorrect Marks for this submission: 0/1.

    Question2 Marks: 1

    La preguntas que encontrar a continuacin constan de una

    afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambinVERDADEROS, identificados

    con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

    lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II. L

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

  • La Poltica de Inventario se refiere a la revisin y disciplina utilizada para ordenar y

    controlar los inventarios. TESIS: La mayora de las veces, el maximizar el nivel de

    servicio al cliente en trminos de la disponibilidad de las diferentes referencias de producto

    es un objetivo en yuxtaposicin con el de tratar de minimizar la inversin total

    en inventarios.

    POSTULADO I: Un nivel alto en los inventarios no necesariamente resulta en un mejor

    servicio al cliente.

    POSTULADO II: Un nivel bajo en los niveles de inventario, particularmente si no se tiene

    un control eficiente del mismo, pueden resultar en faltantes de producto, con fuertes

    implicaciones en le servicio al cliente.

    Choose one answer.

    a. A Correcto!

    b. B

    c. C

    d. D

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question3 Marks: 1

    La siguiente definicin corresponde a un trmino muy utilizado en los inventarios probabilsticos: Porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser servidos en plazos habituales y que pueden ser atendidos en el primer intento. Esta definicin corresponde a:

    Choose one answer.

    a. Tiempo de Reposcicin

    b. Inventario de Seguridad

    c. Nivel de Servicio Correcto!!

    d. Inventario Mximo

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question4

  • Marks: 1

    La pregunta que encontrar a continuacin constan de una

    afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambinVERDADEROS, identificados

    con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

    lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II. L

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    El Nivel de Servicio, se define como el porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser

    servidos en plazos habituales (no se incluyen excepciones) y que pueden ser atendidos en el

    primer intento. TESIS: La cantidad de inventario de seguridad esta basada en el NIVEL

    DE SERVICIO O NIVEL DE CONFIANZA, que es la probabilidad de tener un artculo en

    almacn cuando se necesite.

    POSTULADO I: Los niveles de servicio en general varan del 80 % al 99 %, por lo

    tanto la posibilidad de quedar sin artculos en el almacn vara entre un 20% y 1 %.

    POSTULADO II: La demanda para un perodo dado puede satisfacerse instantneamente

    al inicio del perodo o uniformemente durante dicho lapso. El efecto de demandas

    instantneas y uniformes deber reflejarse directamente en el costo total de llevar el

    inventario.

    Choose one answer.

    a. A

    b. B

    c. C

    d. D Correcto!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question5 Marks: 1

  • En un sistema de Inventarios cuando el cliente puede aceptar que su orden completa sea clasificada como requisicin pendiente, y esperar a que sea satisfecha. Esta situacin se conoce como:

    Choose one answer.

    a. Inventario de Seguridad

    b. Nivel de Servicio

    c. No Aprovechar el descuento.

    d. Ruptura de Stock Correcto!!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question6 Marks: 1

    Una empresa vende cierto tipo de aceite, la demanda del aceite tiende a un promedio de 5

    cajas por da y se distribuye normalmente. El tiempo de entrega varia un poco, con un

    promedio de 3 das, la desviacin estndar para la demanda del tiempo de entrega es 3.9.

    Los costos de ordenar se estiman en $ 1.50 por orden, el costo de mantenimiento es de $

    1.00 por caja por ao, el comerciante quiere un 98 % de nivel de servicio en el aceite de

    motor.

    Si La tienda abre 300 das hbiles al ao, y si el comerciante deseara trabajar con un nivel

    de servicio del 80 % Cul sera el inventario de seguridad, el punto de reorden? Para el

    Nivel de servicio = 80 %, Z = 0.85

    Choose at least one answer.

    a. 18 Cajas

    b. 4 Cajas Correcto!

    c. 22 Cajas. Incorrecto!

    d. 2 Cajas

    Partially correct Marks for this submission: 0.5/1.

    Question7 Marks: 1

  • Dado un costo de compra de $ 3, un costo de almacenamiento de $ 0,15 por unidad semanal, un costo de pedido de $ 170, considerando 50 semanas en el ao, el tiempo de anticipacin 2 semanas y la demanda tiene su comportamiento segn la siguiente distribucin:

    Demanda

    (unidades/semana)

    Probalidad

    150 0.3

    200 0.4

    250 03

    responder: Cantidad ptima a pedir Inventario de Seguridad (para riesgo nulo de dficit)

    Choose at least one answer.

    a. Is = 100 Unidades Correcto!

    b. Q = 500 Unidades

    c. Is = 200 Unidades

    d. Q = 800 Unidades Correcto!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question8 Marks: 1

    El sistema de inventario que expide una orden de reabastecimiento, Q, cada vez que se realiza un retiro, por la misma cantidad extrada en dicho retiro. O tambin conocido como poltica de sustitucin uno por uno el cual mantiene la posicin del inventario se le denomina:

    Choose one answer.

    a. Sistema (s,S)

    b. Inventario Base

    c. Dos Contenedores

    d. Sistema (S,T)

    Correct

    Marks for this submission: 1/1.

  • Question9 Marks: 1

    Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra

    en la siguiente tabla

    Cuando el punto de reorden es de 45 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y

    existe un inventario inicial de 100 unidades, determinar las cantidades a pedir si se revisa el

    inventario en el mes dos y cuatro.

    Choose at least one answer.

    a. 150 Unidades

    b. 120 Unidades Correcto!

    c. 171 Unidades

    d. 117 Unidades Correcto!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question10 Marks: 1

    Suponga que la demanda de un producto se ditribuye normalmente con una media de 1000 unidades por mes y una desviacin estandar de 120 unidades. Determinar el punto de pedido y las existencias de seguridad si el tiempo de anticipacin es de 2 semanas ( suponer 1 mes = 4 semanas)

    Choose at least one answer.

    a. Existencias de Seguridad = 100

    Unidades

    Incorrecto!

    b. Punto de Pedido = 750 Unidades

    c. Existencias de Seguridad = 70

    Unidades

    d. Punto de Pedido = 570 Unidades Correcto!

    Partially correct Marks for this submission: 0.5/1.

    Mes 1 2 3 4 5

    Demanda 30 50 62 55 54

  • Question11 Marks: 1

    En los modelos de inventario existen muchos casos en los que la demanda aunque de carcter determinista, es variable debido a diversos factores, principalmente debido a la estacionalidad. En este caso la decisin es de cantidad en modelos con demanda esttica pero variable o irregular. Por ejemplo:

    Semana 1 2 3 4 5 Demanda 50 70 30 90 80

    Si se aplica el modelo de Lote por Lote cul sera la cantidad a ordenar para la semana 3?

    Choose one answer.

    a. 120

    b. 150 Incorrecto!

    c. 70

    d. 30

    Incorrect Marks for this submission: 0/1.

    Question12 Marks: 1

    Suponga que la demanda promedio de un producto es de 18 unidades por semana, la cual tiene una desviacin estandar de 5 unidades. El tiempo de entrega tiene un comportamiento constante de 2 semanas, si se requiere un nivel de servicio del 90% cual debe ser el Punto de reorden?

    Choose one answer.

    a. 45 Unidades

    b. 32 Unidades

    c. 23 Unidades

    d. 54 Unidades

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question13 Marks: 1

  • La demanda de un artculo comprado es de 1000 unidades por mes y se permite dficit. si el costo unitario es de $1.50 por unidad, el csoto de hacer una compra es de $600, el costo de tenencia por unida es de $2 por ao y el costo de dficit por unidad es de $10 por ao, determinar: Costo Total Anual. Duracin del Dficit.

    Choose at least one answer.

    a. Costo Total = $ 2'342.805 por ao

    b. Duracin del Dficit = 0.489 Meses

    c. Duracin del Dficit = 0.894 Meses

    d. Costo Total = $ 4'232.805 por ao

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question14 Marks: 1

    Una compaa Utiliza 12000 artculos por ao, en su proceso de produccin. si el costo de tenencia por unidad es de 80 centavos por mes, el costo de ordenar es de $ 100 y y los artculos se pueden manofacturar a una tasa de 48000 unidades por ao, determinar: Cantidad ptima a producir. Inventario Mximo.

    Choose at least one answer.

    a. Q = 758 Unidades

    b. Q = 578 Unidades Correcto!

    c. Im. = 343 Unidades

    d. Im. = 433 Unidades Correcto!

    Correct Marks for this submission: 1/1.

    Question15 Marks: 1

  • Cual es el nombre del sistema de Inventarios que conlleva la revisin del nivel del

    inventario con una frecuencia fija (por ejemplo, semanalmente) y ordena un suministro de

    reposicin si el nivel ha cado por debajo de cierta cantidad.Este sistema es apropiado

    cuando es comn que se presenten variaciones en la demanda relativamente grandes.

    Choose one answer.

    a. Inventarios Justo a Tiempo.

    b. Reabastecimiento Opcional Correcto!!

    c. Inventario Base

    d. Dos Contenedores