37
Presentación Estrategia Grupo 6 SIMDEF Nivel 2 Reto Internacional LabSag 2012 Pablo Montero Gómez Enrique Ascordebeitia Olmeda José Miguel Peñas de Pablo José Luis Crespo Espert (Profesor) Reto LabSag Internacional Abril 2012

238979078-simdef-n2-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

simulador en administración y gerencia

Citation preview

Presentacin Plan de Negocio SMART OIL

Presentacin Estrategia Grupo 6 SIMDEF Nivel 2Reto Internacional LabSag 2012Pablo Montero GmezEnrique Ascordebeitia OlmedaJos Miguel Peas de PabloJos Luis Crespo Espert (Profesor)

Reto LabSag Internacional Abril 2012

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

El grupo de trabajo SIMDEF revis los documentos entregados Bsico y Avanzado con objeto de conocer el funcionamiento general del juego. A continuacin analiz la situacin inicial enviada con objeto de conocer con que situacin empresarial se dispona. Las conclusiones fueron:- La empresa tiene una estructura financiera saneada- La estructura de la deuda es muy buena de origen- La demanda es estable en precio y cantidad, siendo inelstica en precio (aumentos de precio, no reducen en proporcin la demanda)- Es ms beneficioso endeudarse a largo plazo va bonos que ninguna otra va (acciones, preferentes o prstamos a corto)- Las depreciaciones de planta son mucho ms gravosas que las depreciaciones de maquinaria y el tiempo de antelacin es mayor que un periodo.- Los descuentos comerciales son muy efectivos para obtener liquidez de un periodo para otro- El clculo de las inversiones de capital siempre es muy beneficioso (ROI > 20% siempre y a veces hasta 60%)- Los valores negociables no son realmente clave en el juego, sino parte complementaria. El juego se centra en el clculo de Balance, estructura de deuda y economa real.

El grupo planteo una hoja de clculo interna para conocer cada periodo: Estado de Flujos de Caja periodo a periodo Rentabilidad de las inversiones de CapitalNecesidades de Reinviersin en Capital y Maquinaria

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN INICIAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

ESTRATEGIA GENERAL

Los objetivos del grupo han sido, apoyndose en la hoja de clculo los siguientes: Mantener la capacidad de produccin en torno a 100.000 en todos los periodos Jugar con los stocks para disponer siempre de un volumen de ventas en torno a 100.000 uds. Jugar con el precio de mercado cuando la demanda estimada era mayor de 100 y jugar con un precio de 100 cuando el precio estimado era menos de esa cifra Priorizar el descuento comercial para obtener liquidez en momentos de inversin Priorizar los bonos a largo plazo sobre el resto de opciones de financiacin No emitir acciones preferentes Probar las acciones ordinarias tanto en compra como en venta (finalmente obtuvimos en 2 opcin cada una de las acciones enviadas de compra-venta de valores) Tener estructuras de deuda estables siempre por debajo del 100% de capital Tratar de tener los menores inventarios posible, an as, debido a la baja volatilidad de la demanda, sabamos que el resultado iba a ser vendido en la siguiente ocasin No tener liquidez ociosa en los periodos, tratando de disponer de poca liquidez final tras realizar inversiones de capital (todas ellas productivas) Tener beneficio en todos los periodos Repartir dividendo en todos los periodos para mejorar el precio de la accin Recomprar acciones al final del juego para hacer crecer el precio de la accin Debido a esa gestin de los flujos de efectivo, no tener que recibir un prstamo multa. Respeto y observacin a nuestros rivales de juego para valorar sus actuaciones (no emitieron acciones, algunos tiraron la toalla, otros maduraron la accin muy pronto, sobreendeudamiento) Valoracin dinmica de ratios mediante anlisis de los rivales (benchmarking)

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 1 DECISIN 1 DA 2

DECISIN#1:Primer trimestre de decisin y toma de contacto con el simulador. Se analiza el ROI del Proyecto de Inversin de Capital y se selecciona para probar su funcionamiento el B (+30% retorno) Se decide pagar dividendo en todos los periodos (salvo extrema necesidad) y se fija lo marcado por el programa de base 0,1 Se compra el 1er informe extra de demanda para valorar como funciona la demanda respecto a la previsin dada por defecto. Nos familiarizamos con la hoja de decisiones y con el feedback del programa para adecuarlo a nuestra propia hoja de datos. - El esfuerzo realizado en los dos primeros das es muy elevado debido a la necesidad de realizar dicho documento de trabajo interno lo ms realista posible

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 2 DECISIN 2 DA 3

DECISIN#2:Segunda trimestre de decisin y anlisis de la viabilidad de la hoja de clculo propia Se analiza el ROI de ambos proyectos y no disponemos de liquidez para afrontarlos Se decide pagar dividendo 0,1 (todo =) La demanda estimada similar a informes. Se devala la planta y la maquinaria. Se compra lo necesario para que en los periodos correspondientes, la capacidad siga siendo 100.000 unidades de produccin. Precio a mercado, precio > 100 u.m. Necesidades de Financiacin elevadas, endeudamiento va bonos y descuento tipo 1 para aumentar valor de balance y financiar dicha decisin. No vemos valorable otras vas de financiacin a dicho coste El resultado de la accin haba crecido respecto al periodo anterior y el grupo tiene optimismo por su trabajo.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 3 DECISIN 3 DA 4

DECISIN#3:Tercer trimestre de decisin y satisfaccin. - Clculo flujos efectivo propio es correcto Se analiza el ROI de ambos proyectos y seleccionamos B por su rentabilidad. Se decide pagar dividendo 0,1 (todo =) La demanda estimada similar a informes. Se devala la planta y la maquinaria. Se compra lo necesario para que en los periodos correspondientes, la capacidad siga siendo 100.000 unidades de produccin. Se produce lo mximo en ese momento 95.000. Precio a mercado, precio > 100 u.m. Necesidades de Financiacin elevadas, endeudamiento va bonos y descuento tipo 1 para aumentar valor de balance y financiar dicha decisin. No vemos valorable otras vas de financiacin a dicho coste.Jugamos a emitir acciones para probar si como va de financiacin es vlida. No entran por poco, pero obtenemos datos para prximo periodo. El resultado de la accin haba crecido respecto al periodo anterior y el grupo tiene optimismo por su trabajo. Vamos lderes

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 4 DECISIN 4 DA 5

DECISIN#4: Cuarto trimestre de decisin Se decide pagar dividendo 0,1 (todo =) La demanda estimada similar a informes. Se produce lo mximo en ese momento, 95.000 a esperas que entre lo pagado en planta. Precio a mercado, precio > 100 u.m. Emitimos acciones a un precio ms bajo del esperado y en un nmero reducido para obtener algo de capital barato de cara a prximos periodos. No tantas como querimos a riesgo de devaluar el valor de la accin. Esperamos este efectoCompramos valores negociables financiadas en este periodo va descuento comercial tipo 1. El resultado de la accin haba crecido respecto al periodo anterior y el grupo tiene optimismo por su trabajo. Vamos lderes con mucha diferencia

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 5 DECISIN 5 DA 6

DECISIN#5: Quinto trimestre de decisin Se decide pagar dividendo 0,1 (todo =) La demanda estimada similar a informes. Se amortiza muchsima maquinaria y planta. Por un valor mayor de 10Millones de u.m. Recurrimos a todo lo disponible para cuadrar los datos (suponamos era la mayor emisin de todo el juego). Emisin muy elevada de bonos, descuento tipo2, venta de valores negociables y esperanzas en una alta demanda y un alto precio de mercado. Precio a mercado, precio > 100 u.m. Debido a que sobra algo de liquidez, valoramos las inversiones de capital y seleccionamos la B, an apurando justo de tesorera con algo de temor a entrar en penalizacin El resultado de la accin ha bajado drsticamente y la dilucin lo ha notado el grupo en el nimo. Revisamos la hoja de clculo

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 6 DECISIN 6 DA 7

DECISIN#6: Sexto trimestre de decisin Se decide pagar dividendo 0,1 (todo =) La demanda estimada similar a informes. La produccin vuelve al estndar de 100.000 unidades y tras el aumento del precio de la accin y la necesidad futura de capital, se trata de recomprar acciones para hacer subir el precio de las mismas. Tambin se sigue descontando a tipo1 para tener liquidez en el bolsillo y poder afrontar la rentable (ROI >40%) de tipo B Precio a mercado, precio > 100 u.m.El resultado de la accin se ha recuperado, pero tomamos medidas para seguir en buena dinmica. Revisamos la hoja de clculo

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 7 DECISIN 7 DA 8

DECISIN#7: Sptimo trimestre de decisin Se decide pagar dividendo 0,15 debido al alto precio pagado por otros grupos y notar que dicho valor es acumulativo. Tratamos de reducir deuda (-2000000bonos) La demanda estimada similar a informes. La produccin vuelve al estndar de 100.000 unidades y tras el aumento del precio de la accin y la necesidad futura de capital, se trata de recomprar acciones para hacer subir el precio de las mismas. Tambin se sigue descontando a tipo1 para tener liquidez en el bolsillo y poder afrontar la rentable (ROI >30%) de tipo B y tambin la de tipo A (+40%) Precio a mercado, precio > 100 u.m. Esperamos lo mismo que el periodo anterior, tratar de impulsar hacia arriba el precio de la accin. El grupo tiene la moral y el nimo alto ya que hay 1T de distancia respecto resto grupos.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 8 DECISIN 8 DA 9

DECISIN#8: Octavo trimestre de decisin Se decide pagar dividendo 0,15 Tratamos de reducir deuda (-1000000bonos) La demanda estimada similar a informes. La produccin vuelve al estndar de 100.000 unidades y se financia la ampliacin de planta (una parte debido a escalonar de forma conservadora las inversiones hasta el final del juego) mediante el descuento tipo2, lo cual es suficiente de cara a futuro. No se invierte en capital por falta de liquidez y querer reducir la deuda a niveles ptimos (-100% sobre capital) Precio a mercado, precio > 100 u.m. Tras colocar las acciones, vemos que vuelven a un precio barato, pero con potencial de seguir cubriendo mientras la demanda sea similar. Miedo al periodo 9 por la baja demanda prevista

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 9 DECISIN 9 DA 10

DECISIN#9: Noveno trimestre de decisin No se paga dividendo ya que compensa invertir en capital tipo B (ROI > 60%, el ms alto del juego) Invertimos en otros 8000 de planta, a cambio de un ltimo endeudamiento (el cual no deja de ser la amortizacin de los otros periodos ahorrando el coste de amortizacin de 3 periodos, lo que nos ha ahorrado casi 1.000.000 u.m.) Clave para mantener distancia La demanda estimada similar a informes. La produccin vuelve al estndar de 100.000 unidades Precio a 100, precio estimado < 100 u.m. Necesario mantener unos ingresos asegurados El grupo trata de mantener la productividad tras analizar los documentos bsico y avanzado y se espera un mal trimestre por la baja demanda, se espera un mal trimestre, pero estable cotizacin

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

DECISIONES POR DAS

DA 10 DECISIN 10 DA 11

DECISIN#10: ltimo trimestre de decisin No se paga dividendo ya que compensa invertir en capital tipo B de nuevo (ROI > 50%, el ms alto del juego) Invertimos en otros 11000 de maquinaria, a cambio de un ltimo endeudamiento La produccin est en 83.000 unidades ya que hay un excedente en inventario que se prev vender en este trimestre. Efectivamente se vendi todo a precio alto sin una alta penalizacin por inventarios. La demanda estimada similar a informes. Precio a mercado, precio estimado > 100 u.m. - El grupo est confiado del xito ya que, los otros grupos deben aumentar un 40% su cotizacin ms lo que aumente nuestro grupo. La esperanza era retomar un precio de accin barato, creciente tras dos periodos completos de inversiones y una estructura de deuda similar al inicio

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

1. RATIO DE LIQUIDEZ:ANLISIS DEL RATIO DE LIQUIDEZ: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) La estrategia observada y la realidad mantenida ha sido tener un bajo ratio de liquidez, sin tener que estar penalizado por los prstamos multa y hacer una eficiente labor de los flujos de efectivo. Si sobraba algo de caja/tesorera, se inverta en inversiones de capital debido a su alta rentabilidad tanto econmica real como financiera. Tan solo al principio del juego (analisis de cmo funciona el simulador) y al final (necesidad de disponer de fondos para afrontar prximas inversiones en planta y maquinaria) el rato vari algo.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

2. PRUEBA CIDA:ANLISIS DE LA PRUEBA CIDA Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) La estrategia ha sido tener un margen prudencial de activos liquidables para poder afrontar las necesidades de financiacin existentes, por lo que los mrgenes que se han tratado de tener han sido superiores a los de liquidez

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

3. ENDEUDAMIENTO:ANLISIS DEL RATIO DE ENDEUDAMIENTO Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Por qu endeudarse ms de lo necesario y a corto plazo con los tipos de inters ms elevados si la propia estructura de la empresa permita, mediante utilidades y liquidez periodo a periodo devolver una cuota constante en el tiempo en el largo plazo? Nunca se trat de sobrepasar el 100% de deuda sobre el capital y se mantuvo dicha referencia como mximo. Como se puede ver, el ratio lo auto-cumplimos a la perfeccin

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

4. RENTABILIDAD VENTAS:ANLISIS DE LA RENTABILIDAD SOBRE VENTAS: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Debido a la estructura de costes mejorada por las inversiones de capital y una estrategia de mercado, se consigui maximizar la rentabilida sobre el total de ventas, sin dejar recursos inactivos, tal como se ve, hubo periodos por encima del 30%, con un ligero margen siempre sobre los competidores debido a esa gestin de los flujos de efectivo.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

5. RETORNO DE LA INVERSIN:ANLISIS DEL RETORNO DE LA INVERSIN: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) La clave estuvo (excepto en el periodo de gran inversin para recuperar planta y maquinaria) una estrategia que la empresa siempre fuera rentable por encima de la rentabilidad de mercado, tratando de maximizar beneficios. Esta grfica tuvo un comportamiento similar al del precio de la accin, por lo que, tras los primeros periodos, vimos correlacin de resultados a la hora de tomar decisiones posteriores.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

6. RETORNO SOBRE EL CAPITAL:ANLISIS DEL RETORNO SOBRE EL CAPITAL: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) De forma anloga que la grfica anterior, pero con la inclusin del nmero de acciones disponible y que, tratamos de reducir al final para maximizar el precio de la accin. No obstante, debido a la cercana final de nuestros finales, no quisimos hacer experimentos ms all del fin del concurso.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

7. RETORNO SOBRE ACTIVOS:ANLISIS DEL RETORNO SOBRE ACTIVOS: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Como se quiso mantener un nivel de planta y maquinaria (inversin en activos) constante por el principio de empresa en funcionamiento, se mantuvo dicha inversin y el ratio era similar en todo el periodo (al principio se mantiene la capacidad con baja deuda, lo que hace que sea mayor el ratio en comparacin con la ltima parte del periodo estudiado).

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

8. ROTACIN DE ACTIVOS:ANLISIS DE LA ROTACIN DE ACTIVOS Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Como se quiso mantener un nivel de planta y maquinaria (inversin en activos) constante por el principio de empresa en funcionamiento, se mantuvo dicha inversin y el ratio era similar en todo el periodo (al principio se mantiene la capacidad con baja deuda, lo que hace que sea mayor el ratio en comparacin con la ltima parte del periodo estudiado).

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

9. MARGEN NETO:ANLISIS DEL RETORNO SOBRE ACTIVOS: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Salvo en los periodos de alta inversin para comprar planta y maquinaria, el resto de los periodos se busco mediante estructura de costes, poltica de inversin constante y por la obtencin de beneficios por la venta de aquellos no vinculado a la propia economa real, se mantienen los ratios obtenidos, a lo largo del periodo.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

10. PODER PARA GENERAR GANANCIAS:ANLISIS DEL RETORNO SOBRE ACTIVOS: Se han eliminado los datos extremos (sobre todo de los grupos 5 y 2) Como se quiso mantener un nivel de planta y maquinaria (inversin en activos) constante por el principio de empresa en funcionamiento, se mantuvo dicha inversin y el ratio era similar en todo el periodo (al principio se mantiene la capacidad con baja deuda, lo que hace que sea mayor el ratio en comparacin con la ltima parte del periodo estudiado). El nico problema observado en comparacin con los otros grupos es que en la 2 parte se analiz mejor la tesorera, pudiendo quiz invertir en productos de capital o en valores, pero se tuvo una estrategia conservadora

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

SITUACIN FINAL

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

CONCLUSIONES

Se cumplieron los objetivos principales marcados: No problemas de deuda No problemas de liquidez Mantener la estructura productiva a partir del Trimestre 11 Inversiones juiciosas Inversin a l/p antes que a c/p si empresa tena altas utilidades Preocupaciones: Miedo a incendio o huelga Incertidumbre de mercado respecto a emisiones de acciones Incertidumbre ante lo realizado por el resto de grupos Incertidumbre ante el precio final de mercado Objetivos cumplidos: Ser competitivos en el concurso Aprender de un simulador dinmico y real Capacidad de trabajo individual (razonamiento y estudio Capacidad de puesta en comn colectiva (debate y anlisis) Capacidad de predecir el mercado y gerencia +1 Trimestre

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

FORMA DE TRABAJO

FORMA DE TRABAJO DEL GRUPO 6:(En hora espaola GMT+1)16:00: Valoracin de los resultados del da anterior e inicio del trabajo personal19:00: Puesta en comn de las opiniones personales y clculo de necesidades de inversin, clculo de los ROI de inversin, del estado de flujos de efectivo y de los descuentos a aplicar.20:00: Disposicin de un primer borrador previosional sobre el siguiente periodo con las decisiones obligatorias22:00: Evaluacin de los datos obtenidos y puesta en comn de ideas sobre las decisiones a tomar23:00: Toma de valoracin de decisiones24:00 Deadline para enviar las decisiones con doble cotejo de datos (entrada y decisin)

El grupo se vio en trabajo presencial:09/04/2012 => Inicio del programa para anlisis de decisiones y poner en comn las indicaciones de los manuales bsico y avanzado10/04/2012 => Anlisis, valoracin y modificacin de la hoja de clculo interna11/04/2012 => Comprobacin del funcionamiento de la hoja de clculo interna16/04/2012 => Evaluacin intermedia y valoracin del juego20/04/2012 => Toma de valoracin de la ltima decisin

El grupo tuvo permanente contacto telefnico y por correo electrnico ya que, se incidi mucho en un trabajo previo personal para poder en comn las decisiones de forma debatida y consensuada. El tutor estuvo al tanto de las decisiones recomendando sobre todo aspectos bsicos sobre estructuras de deuda y emisin de acciones.

PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIARETO INTERNACIONAL LABSAG SIMDEF NIVEL 2 GRUPO 6 (UNIVERSIDAD DE ALCAL-ESPAA)ABRIL DE 2012SITUACIN INICIAL

ESTRATEGIA GENERAL

DECISIONES TOMADAS POR DAS

SITUACIN FINAL

CONCLUSIONES

FORMA DE TRABAJO

EL EQUIPO

EL EQUIPO

GRUPO 6 SIMDEF NIVEL 2

Jos Miguel Peas de PabloLicenciado en Adm. y Direcc. de Empresas Doctorando Economa AplicadaUAH

Pablo Montero GmezLicenciado en Adm. y Direcc. de Empresas Mster en Finanzas UAH

Enrique Ascordebeitia OlmedaLicenciado en Adm. y Direcc. de Empresas Master en Estudios Norteamericanos

Jos Luis Crespo Espert (Prof)Prof. Titular de Universidadrea de Economa Financiera Dpto. de Ciencias EmpresarialesPresentacin Estrategia Grupo 6 SIMDEF Nivel 2Reto Internacional LabSag 2012Pablo Montero GmezEnrique Ascordebeitia OlmedaJos Miguel Peas de PabloJos Luis Crespo Espert (Profesor)

Reto LabSag Internacional Abril 2012