8
El camino cuaresmal y el tiempo pascual son tiempos fuertes de gracia para renovar nuestros corazones bajo la guía de María Auxiliadora. María con su amor y su exhortación continua nos señala la presencia de Dios y su desmedido amor, porque sólo en él hallamos la paz y la alegría de la vida. Como los discípulos de Emaús nos encontramos cansados y desani- mados, tardos y necios de corazón, con los ojos cerrados, incapaces de reconocer el amor de Dios y sordos a sus llamadas. Si es verdad que en la vigilia pascual renovamos nuestras promesas bautismales, es también cierto que muchos hombres y también muchos cristianos renuncian, de hecho, a Jesucristo. Estamos ya viendo y recogiendo, por desgracia, los frutos de una humanidad que camina sin Dios y que prefiere acudir a ci- sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo Jesús Resucitado se hace nuestro compañero de camino, escucha nuestros fracasos, comparte nuestras amarguras y reprocha nuestra incredulidad. Con la fuerza del Espíritu Santo podemos vivir la experiencia de un corazón ardiente, por la escucha de la lectura, la meditación y la práctica de la Palabra de Dios. Que nosotros podamos también exclamar, como los discípulos de Emaús la tarde del día de Pascua: “¿No ardía nue- stro corazón al explicarnos las Escrituras, mientras íbamos de cami- no?” (Lc 24,32-34). La obra de la Palabra de Dios acogida y vivida, es un cambio total de mentalidad (= conversión). Infunde en todos los corazo- nes los sentimientos de Cristo en toda circunstancia, en las responsabilida- des personales y sociales. ¿Y cómo puede el Evangelio obrar el milagro de una profunda conversión, de una fe nueva y luminosa? Por el misterio que encierran las palabras de Jesús. No son sólo simples exhortaciones, sugerencias, indicaciones, directrices, órdenes o mandatos. En la palabra de Jesús está presente Él mismo que habla, que nos habla. Sus palabras son Él mismo, Jesús mismo. Y así nosotros, lo encocntramos en la Palabra. Y acogiendo la Palabra en nuestro corazón, como Él quiere que sea acogida (esto es, dispuestos a tarducirla en vida), nos identificamos con Él y nace y crece en noso- tros. Sólo así resplandecerán de belleza y pureza nuestros corazones porque han conocido el amor de Dios y Dios está pre- sente en ellos. Como asociación de María Auxiliadora y bajo su dirección, queremos renovar nuestros grupos, nuestras familias y la Asociación juvenil considerando las palabraas del Evangelio no demasiado inalcanzables y difíciles, demasiado distantes del común modo de vivir y pensar, sino esforzándonos por vivir cada día aunque sólo sea una Palabra del Evangelio para encontrar en ella la ayuda inesperada, la fuerza única, una luz para nuestros pasos, creyendo que aquella Palabra, al ser una presencia de Dios, nos hace libres, nos purifica, convierte, conforta, alegra y nos comunica sabiduría. Y si, además, compartimos esa experiencia, veremos brotar y florecer a nuestro alrededor la comunidad cristiana. Porque la Palabra de Dios vivida y comunicada obra también este milagro: da origen a una comunidad visible, que se convierte en levadura y en sal de la sociedad, dando testimonio de Cristo en cualquier parte de la tierra. Que el Resucitado viva en nosotros y entre nosotros. ¡Feliz Pascua de Resurrección! Sr.. Lucca Tullio, Presidente Don Pierluigi Cameroni SDB, Animador espiritual Mensaje mensual Mensaje mensual Mensaje mensual Mensaje mensual n. 3 2012 Maria nos invita a tener los corazones encendidos 24 de marzo de 2012 24 de marzo de 2012 24 de marzo de 2012 24 de marzo de 2012

24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

El camino cuaresmal y el tiempo pascual son tiempos fuertes de gracia para renovar nuestros corazones bajo la guía de María Auxiliadora. María con su amor y su exhortación continua nos señala la presencia de Dios y su desmedido amor, porque sólo en él hallamos la paz y la alegría de la vida. Como los discípulos de Emaús nos encontramos cansados y desani-mados, tardos y necios de corazón, con los ojos cerrados, incapaces de reconocer el amor de Dios y sordos a sus llamadas. Si es verdad que en la vigilia pascual renovamos nuestras promesas bautismales, es también cierto que muchos hombres y también muchos cristianos renuncian, de hecho, a Jesucristo. Estamos ya viendo y recogiendo, por desgracia, los frutos de una humanidad que camina sin Dios y que prefiere acudir a ci-sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo Jesús Resucitado se hace nuestro compañero de camino, escucha nuestros fracasos, comparte nuestras amarguras y reprocha nuestra incredulidad. Con la fuerza del Espíritu Santo podemos vivir la experiencia de un corazón ardiente, por la escucha de la lectura, la meditación y la práctica de la Palabra de Dios. Que nosotros podamos también exclamar, como los discípulos de Emaús la tarde del día de Pascua: “¿No ardía nue-stro corazón al explicarnos las Escrituras, mientras íbamos de cami-no?” (Lc 24,32-34). La obra de la Palabra de Dios acogida y vivida, es un cambio total de mentalidad (= conversión). Infunde en todos los corazo-nes los sentimientos de Cristo en toda circunstancia, en las responsabilida-des personales y sociales. ¿Y cómo puede el Evangelio obrar el milagro de una profunda conversión, de una fe nueva y luminosa? Por el misterio que encierran las palabras de Jesús. No son sólo simples exhortaciones, sugerencias, indicaciones, directrices, órdenes o mandatos. En la palabra de Jesús está presente Él mismo que habla, que nos habla. Sus palabras son Él mismo, Jesús mismo. Y así nosotros, lo encocntramos en la Palabra. Y acogiendo la Palabra en nuestro corazón, como Él quiere que sea acogida (esto es, dispuestos a tarducirla en vida), nos identificamos con Él y nace y crece en noso-tros. Sólo así resplandecerán de belleza y pureza nuestros corazones porque han conocido el amor de Dios y Dios está pre-sente en ellos. Como asociación de María Auxiliadora y bajo su dirección, queremos renovar nuestros grupos, nuestras familias y la Asociación juvenil considerando las palabraas del Evangelio no demasiado inalcanzables y difíciles, demasiado distantes del común modo de vivir y pensar, sino esforzándonos por vivir cada día aunque sólo sea una Palabra del Evangelio para encontrar en ella la ayuda inesperada, la fuerza única, una luz para nuestros pasos, creyendo que aquella Palabra, al ser una presencia de Dios, nos hace libres, nos purifica, convierte, conforta, alegra y nos comunica sabiduría. Y si, además, compartimos esa experiencia, veremos brotar y florecer a nuestro alrededor la comunidad cristiana. Porque la Palabra de Dios vivida y comunicada obra también este milagro: da origen a una comunidad visible, que se convierte en levadura y en sal de la sociedad, dando testimonio de Cristo en cualquier parte de la tierra. Que el Resucitado viva en nosotros y entre nosotros. ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Sr.. Lucca Tullio, Presidente Don Pierluigi Cameroni SDB, Animador espiritual

Mensaje mensualMensaje mensualMensaje mensualMensaje mensual

n. 3 2012

Maria nos invita a tener los corazones encendidos

24 de marzo de 201224 de marzo de 201224 de marzo de 201224 de marzo de 2012

Page 2: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

2

7. Don Bosco apóstol y teólogo popular de la Auxiliadora (don Pierluigi Cameroni)

Como ya sabemos, los años 1862-68 fueron cruciales para la religiosidad mariana de D. Bosco. A pesar de haber fundado la compañía de la Inmaculada entre sus jóvenes en 1855; a pesar de haber pu-blicado en 1858 “El mes de mayo consagrado a María Inmaculada”, sus preferencias después de 1862 se centraron de modo definitivo en el título mariano Auxilium Christiano-rum. En 1865 comienza la construcción de la iglesia de-dicada a María Auxiliadora, que se terminó y consagró so-lemnemente el 9 de junio de 1868. Como preparación a

este acontecimiento D. Bosco publicó, como número del mes de mayo de las Lecturas Católicas, el librito titulado: “Maravillas de la Madre de Dios, Auxiliadora de los Cristianos”. En él exponía las razones teo-lógicas y escriturísticas, históricas y circunstanciales que motivaban la elección del título. Los argumentos estaban resumidos en la introducción. Citando al apologista francés Auguste Nicolas y expresamente a la autoridad de Mons. Parisis, arzobispo de París, D. Bosco afirmaba que era la misma Iglesia la que deseaba “en estos últimos tiempos insistir en el título de Auxilium Christianorum»; corrían, en efecto, tiempos de “crisis extraordinarias”: “La necesidad, hoy universalmente reconocida y sentida de invocar a María, no es particular, sino general: no son ya tibios que hay que enfervorizar, pecadores que convertir, inocentes que conservar en su inocencia [...]. Hoy es la Iglesia Católica la que se ve asaltada, Se ve asaltada en sus fun-ciones, en sus instituciones sagradas, en su Cabeza, en su doctrina, en su disciplina; se la ataca como Igle-sia Católica, como centro de la verdad, como maestra de todos los fieles”. Precisamente por esto, añadía D. Bosco, “para merecer una protección especial del cielo [...] se recurre a María, como madre común, como especial auxiliadora de los reyes y de los pueblos, como católicos de todo el mundo". Por esos mismos años, D. Bosco había multiplicado los fascículos de las Lecturas Católicas que in-formaban sobre las gracias extraordinarias obtenidas por la invocación a María Auxiliadora de los Cristia-nos; había introducido en sus oratorios y colegios la nueva imagen y el nuevo culto; había fundado en 1869 la Asociación de devotos de María Auxiliadora; había comenzado a llamar a la piadosa práctica del mes de Mayo, mes de María Auxiliadora. En Mornese, diócesis de Acqui, Maria Domenica Mazzarello y otras jóvenes, que formaban la Unión de María Inmaculada, se unen a D. Bosco y dan origen a la congregación femenina de Hijas de María Auxiliadora. La invocación y el culto a la Auxiliadora se cconvierten en el distintivo de D. Bosco y de sus obras que se iban extendiendo fuera de Italia, en Europa y en América. El hecho de que la Auxiliadora, en el común sentir del pueblo aparezca como “LaVirgen de D. Bo-sco” se debe, además de la actividad taumatúrgica del santo, a sus fundaciones y obras, y a su producción literaria específicamente mariana. En efecto, apenas D. Bosco se da cuenta de que la devoción y el título de Auxiliadora se iba difundiendo, quiso aprovechar esta circunstancia, publicando sus escritos teológicos

Camino formativo 2011-2012

Page 3: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

3

e históricos. Teniendo siempre claro el principio de “ iluminar las mentes para hacer buenos los corazones y popularizar lo más posi-ble la ciencia” ideo y llevó a la práctica, en el espacio de un dece-nio, la publicación de seis obritas, que en orden de publicación son: Maraviglie della Madre di Dio invocata sotto il titolo di Maria Ausiliatrice (1868). Rimembranza di una solennità in onore di Maria Ausiliatrice (1868). Associazione de’ divoti di Maria Ausiliatrice canonicamente eretta nella chiesa a lei dedicata in Torino con ragguaglio storico su questo titolo (1869). Nove giorni consacrati all’Augusta Madre del Salvatore sotto il titolo di Maria Ausiliatrice (1870). Maria Ausiliatrice col racconto di alcune grazie ottenute nel pri-mo settennio dalla Consacrazione della Chiesa a Lei dedicata in Torino (1870). La Nuvoletta del Carmelo ossia la Devozione a Maria Ausiliatrice premiata di nuove grazie (1877). No se trata de obras científicas, ni propiamente de divulga-ción teológica, sino como se desprende de los títulos, se trata de una teología y de una historia popular del título “Auxilium Christianorum”. Estos humildes fascículos, cuya expresión más madura es el de las “Maravillas de la Madre de Dios”, representan el primer intento logrado de reflexionar y justificar la doctrina sobre el culto a María Auxiliadora. En la propagación de este título se pone de manifiesto, por una parte la mediación eclesial de María, típica de la conciencia italiana de aquel tiempo, y por otra, se impone la dimensión popular del carisma salesiano, que mediante la devo-ción a María Auxiliadora , traza un camino de educación en la fe para el pueblo, valorando los contenidos de la religiosidad popular y enaminándolo al conocimiento evangélico. Como ya dijimos, es, en particular, el tratadito de las “Maravillas de la Madre de Dios” el que seña-la las bases históricas y teológicas de las convicciones y de la misión de D. Bosco.Un primer nivel lo for-man las pruebas y los argumentos teológicos fundados en bases bíblicas y patrísticas. Lo que llama la atención es que el trabajo de D. Bosco nos guía acertadamente en el desarrollo de los enunciados funda-mentales que desea comunicar: en el centro hallamos la convicciónde de que “la prueba más espléndida de que María es Auxilio de los Cristianos la encontramos en el monte Calvario... Por tanto, María, convirtién-dose en Madre nuestra en el monte Calvario no solo recibió allí el título de “Auxilio de los Cristianos”, sino que adquirió la encomienda, el magisterio, el deber. Tenemos, pues, nosotros un derecho sagrado a pedir el auxilio de María. Este derecho está consagrado por la palabra de Jesús y garantizado por la ternur materna de María. Que María interpretó en este sentido la intención de Jesús en la cruz y que Él la hizo Madre Auxiliadora de todos los cristianos, lo prueba la conducta que Ella observó después”. De esto se sigue que “para que la gloria de María pudiera extenderse a todas las generaciones y tuvieran un motivo para llamarla bienaventurada hacía falta que hubiera algún favor extraordinario y perenne proveniente de María para todas esas generaciones. De modo que, siendo perpetuo en ellas el motivo de su gratitud, fuera razonable la perpetuidad de la alabanza. Este favor continuo y admirable no puede ser otro que el auxilio que María presta a los hombres. Auxilio que tenía que abarcar a todos los tiempos, extenderse a todos los lugares y a toda clase de personas. La argumentación teológica se completa con la argumentación histórica. “Una experiencia de dieciocho siglos nos hace ver claramente que María ha continuado desde el cielo, y con gran éxito, la mi-sión de Madre de la Iglesia y Auxiliadora de los Crsitianos que ya había comenzado en esta tierra”. Y D. Bosco, con su agudizada sensibilidad histórica narra una numerosa serie de intervenciones de María en fa-

Page 4: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

4

vor de la Iglesia, en particular sus manifestaciones en favor de la Iglesia y del papado, contra los ataques externos e internos con los desgarros provocados por los cismas y las herejías que corrompen la fe y de-struyen la comunión. En verdad María es “Magnum in Ecclesia praesidium: Gran defensa de la Iglesia”. De estos escritos emerge una gran visión de la historia que exalta, a la luz de la fe, la mediación materna de la Auxiliadora íntimamente asociada a la obra de la redención y a la misión salvífica de la Iglesia. A las pruebas teológicas e históricas D. Bosco añade argumentos de naturaleza litúrgica, expre-siones de la piedad popular, aludiendo a hechos milagrosos, en especial referidos a dos cuadros de la basílica de Valdocco, inspirados y queridos por él, expresión plástica de sus convicciones.El primero es el gran cuadro de Lorenzone, de todos conocido y que ya hemos comentado. El segundo, menos conocido, es un fresco de Rollini, sugerido pro D. Bosco, para la bóveda de la capilla de S. Francisco de Sales. Bajo la esfera del mundo, en la que ha sido colocada una custodia con el SS. Sacramento, está representado el Ar-cángel S. Miguel que aplasta y dispersa el error y la herejía: “La Reforma en figura de mujer, que al ver la reverencia de los ángeles, adorando al Sacramento, huye espantada, lleva en una mano la biblia adulterada y abandonada, y en la otra, como armas embotadas, la máscara de la hupocresía y las monedas corruptoras, con las que intenta hacer la guerra al SS. Sacramento; 2º el Materialismo en figura de hombre de formas atléticas, que blandiendo una tea encendida, intenta incendiar y destruir los lugares por donde pasa la Re-forma. También él es derrotado por el ángel, y rodando desde la altura parece que se desprende la bóveda para caer de cabeza sobre el pavimento” En resumen: D. Bosco no escribe con la pluma del teólogo, sino con el fervor del santo y del funda-dor. Escribe con su experiencia de María y con su amor personal por Ella. Interiormente consciente de lo presente y determinante que había sido María como Madre y Maestra en el desarrollo de su vocación y mi-sión, escribe movido por el profundo asombro experimentado por lo grande, poderosa y eficaz que es la intercesión y la intervención de la Auxiliadora... La intención de D. Bosco es la de acreditar la verdad del título mariano de Auxiliadora y de recomendarlo a la veneración del pueblo de Dios, atestiguando la prodigiosa eficacia en la vida de la Igelsia y en su experiencia carismática. En el aspecto teológico, el tema es el de María mediadora de la Gracia, pero las especificaciones unidas al título de Auxiliadora no son irrelevantes. No será difícil mostrar cómo la devoción a la Auxiliadora no está simplemente unida a las cir-cunstancias históricas en las que ha vivido D. Bosco, sino que se extiende a cualquier época, particular-mente a la nuestra, marcada profundamente por el divorcio entre fe y cultura, una época en la que los hom-bres parece que no tienen comunicación con Dios y en la que Dios carece de peso en la vida de los hom-bres. Así se expresa el Papa Benedicto XVI: “El verdadero problema en este momento de la historia es que

Dios ha desaparecido del horizonte de los hombres y que al apagarse la luz proveniente de Dios, la humanidad pa-dece de falta de orientación, cuyos efectos destructivos se ponen cada vez más en evidencia”.”. Oración ¡Oh María, Virgen poderosa! ¡Tú, eficaz y potente defensa de la Iglesia; Tú, maravilloso auxilio de los Cristianos; Tú, terrrible como un ejército en orden de batalla: Tú sola has destruido todas las herejías en el universo mundo! Defiéndenos del enemigo en las dificultades, luchas y ne-cesidadesde la vida y en la hora de la muerte acoge nuestra alma en el Paraí-so! Amén. (San Giovanni Bosco)

Page 5: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

5

Crónica de familia

TORINO – ENCUENTRO DE CONSEJOS DE LA FAMILIA SALESIANA – El 4 de febrero de 2012, en Val-docco, con la presencia del Sr. Inspector don Stefano Martoglio, se ha celebrado el encuentro de Conse-jos de los diversos Grupos de la Familia Salesiana del Piamonte y Valle d'Aosta. Fue una ocasión propi-cia para profundizar en el conocimiento recíproco y crecer en comunión. Los Grupos han compartido las líneas guía y los programas de actividades, con referencia particular a las iniciativas relacionadas con el itinerario de preparación al 2015 y al Aguinaldo del Rector Mayor “Conociendo e imitando a D. Bosco, hagamos de los jóvenes la misión de nuestra vida”. En su intervención el Sr. Inspector ha subrayado: el asombror que nos debe distinguir al comtemplar la grandeza de la Familia Salesiana, una riqueza que es para la Iglesia y de la Iglesia, nunca tan valiosa como hoy y que tenemos que cultivar; ningún grupo de la Familia salesiana agota el carisma de S. Juan Bosco: tenemos que trabajar y reflexionar juntos. Por este motivo, ya a partir del próximo mes de abril se convocará, por primera vez, la Commissione Regionale 2015 con la participa-ción de todos los Grupos de la Familia Salesiana. De ADMA han participado, con el presiden-te Lucca Tullio, las consejeras Marchisio Rosanna e Chiosso Giuseppina.

M ADRID (ESPAÑA) – COMISIÓN NACIONAL DE ADMA . El día 4 de febrero de 1012 se reunió la Comisión Nacional de ADMA de España en la casa inspectorial SDB de Madrid, coordinando el encuentro don Eleuterio Loba-to, Delegado Nacional. En este grupo están representadas las 6 Inspectorías SDB y las 4 de FMA. Puntos tratados: - El “Después” del Congreso Internacional de Czestochowa, presentando lo que las diversas Inspecto-rías van haceindo para transmitir el contenido y el espíritu que ha caracterizado este acontecimiento sin-gular. Han sido muchas las iniciativas presentadas y hay que señalar el testimonio apasionado de aquellos que han participado. Se enumeraron: la presentación del Congreso, incluso con powerpoint expresamente rpeparados, a los Consejos y Asambleas de los Grupos de la Familia salesiana; la difusión de los docu-mentos; la publicación de las experiencias, testimonios y contenidos en las hojas mensuales y en los di-versos boletines. - La programación de la Escuela de verano para los Animadores de ADMA de España en el mes de julio, en colaboración con los Delegados de Cooperadores y AA. AA. Se presentará la Carta de identidad de la Familia Salesiana, recientemente aprobada por el Rector Mayor. Se señalaron además, algunos o-tros temas para tratar en esa Escuela, como por ej., la función del Animador, la presentación del Regla-mento, la oferta de itinerarios formativos, formación que promover, etc. - Otro de los puntos tratados fue la Planificación del VIII Congreso Nacional de María Auxiliadora en 2013 que se desarrollará en Zaragoza, coordiando por las FMA. - Finalmente se dieron indicaciones sobre la acogida de los temas formativos propuestos por ADMAon-line, la acogida del Aguinaldo del Rector Mayor, la participación en las Jornadas de Espiritualidad de la Familia salesiana y la visita de la urna de D. Bosco.

TORINO – RICORDANDO LAS JORNADAS DE ESPIRITUALIDAD SALE-

SIANA. El 4 de febrero de 2012, en Turín, Valdocco, hemos vivido la segunda edición de reposición de las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana. El encuentro ha sido organizado por la Consuulta Inspectorial y ha contado con la nutrida prresencia de los diversos re-presentantes de los Grupos de la Familia Salesiana presentes en el ter-ritorio. Después de la oración inicial y la presentación del Aguinaldo, los participantes han sido invitados a reflexionar sobre la figura de D. Bosco por Don Bruno Ferrero, Director del Bollettino Salesiano, el cual, con su exposición sobre "pensar como Don Bosco” ha guiado a los participantes en un vital conocimiento del Santo, subrayando los rasgos básicos de su personalidad y espiritualidad. Se han presentado también los testimonios de aquellos que estuvieron presentes en las Jornadas de Roma. Todos expusieron los rasgos específicos de la e-xperiencia, resaltando su belleza, la viva participación, además de la significatividad para el propio camino personal. ADMA estuvo pre-sente con un buen número de socios, con diversas familias y un signi-ficativo grupo de jóvenes.

Page 6: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

6

TORONTO (CANADÁ ) – “Nuestro grupo de ADMA de Toronto ha vivido otro año más rico de bendiciones y de frutos, mientras cada uno de sus miembros persevera en el esfuerzo de vivir día a día por Él, con Él y en Él. Continuamos con nuestros encuentros mensuales y con dos retiros anuales, útiles para renovarnos y enriquecer-nos en el espíritu. La estructura de nuestros encuentros es como siempre: rezo del Rosario, un momento de for-mación espiritual, otro momento de comunicación de la Palabra y de la experiencia de fe. Fr. Joseph Occhio, SDB, continúa con la dirección espiritual del grupo y nosotros damos gracias a Dios por habernos bendecido con tal generosidad, porque la sabiduría, y la intuición espiritual de este salesiano son la fuerza y la guía de nuestra formación en la fe. Pedimos a la Virgen Santísi-ma muestra Madre, que le siga dando fuerzas para pro-seeguir en este cometido. Gran parte del material espiri-tual se ha dedicado a lo largo del año a guiarnos hacia el descubrimiento de la interioridad. Hemos tratado temas como la Segunda conversión o Transformación del al-ma: Ingreso en la Vía iluminativa, Tercera conversisón o Transformación del almma: Ingreso en la Vía unitiva, dificultades espirituales y cogitatio sancta. Esta temáti-ca pretendía iluminar la fragialidad espiritual de nuestros corazones y de nuestras vidas, y permitirnos una mayor apertura a Jesucristo y conducirnos, por la Gracia y el Amor de Dios a una más profunda conver-sión. Gracias, santa Madre nuestra, por ser la fuerza que nos guía, por ayudarnos a dar un paso más hacia Jesús. El 24 de enero de 2012, la última llegada al grupo, Cecilia Núñez, ha hecho su promesa solmne du-rante la Misa celebrada en honor de S, Francisco de Sales. A continuación, han renovado su compromiso y su solemne promesa a María, los restantes miembros el grupo. Ha sido un momento emocionante, lleno de amor y devoción a María y a Jesús. Ha seguido un refresco y un intercambio fraterno. Pido a nuestra Santa

Madre que nos continúe protegiendo y guiando, para que podamos crecer en número y en entusiasmo para di-fundir la verdadera devoción a María Auxiliadora de los Cristia-nos” (Margaret Pupulin, Coordina-trice).

Page 7: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

7

RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA ) – Queremos dar a conocer este grupo de muchachos ADMA, inicia-do en el colegio D. Bosco, gracias al empeño de la Directora del primer nivel, la Sra. Yolanda Larrea. El grupo se compone de unos cuarenta muchachos no solo del colegio, sino también de otros invitados por sus amigos a compartir la propuesta de ADMA. Conviene poner de manifiesto y agradecer el tra-bajo, la paciencia y la perse-verancia de los que han pro-puesto esta inicitaiva, en parti-cular de la responsabble Yoli y las profesoras Nélida, Mabel y las mamás Laura, Patricia, Antonia y Betina que todaas las tardes de los viernes ofre-cen su colaboración. Gracias también a los padres que per-miten a sus hijos participar en esta experiencia.

Page 8: 24 de marzo de 2012 Mensaje mensual Maria nos invita a ... · sternas agrietadas antes que a las fuentes de la gracia. A pesar de todo ... Por el misterio que encierran las palabras

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

8

La hoja puede leerse en el siguiente sitio :

www.admadonbosco.org/index.php?lang=es

y: www.donbosco-torino.it/

Para cada comunicación se puede dirigir a la siguiente dirección de correo electrónico :[email protected]