9

24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel
Page 2: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

24 de septiembre de 1968Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel Alarcón.“Antes que nada, deseo expresar a usted que la amistad y lealtad que le profeso, las antepongo a todo, y al exponer seguidamente mi actuación en los problemas estudiantiles lo hago para que no exista duda de mi buena fe y entrega a su gobierno, y muy especialmente a que respaldo abiertamente su actuación valiente, sensata y patriótica. Usted señor presidente me conoce y sabe que no soy falso. Estoy lo mismo que mis hijos con usted y respaldamos firmemente su actuación con nuestra molesta forma de actuar, pero le pedimos su orientación…”.

3 de Octubre de 1968.Bajo el slogan de “Recio combate al dispensar el ejército un mitin de huelguistas”.Mientras en su nota principal, dicho periódico aseguró que en la Plaza de las Tres Culturas, había ocurrido un enfrentamiento y no una emboscada contra los manifestantes. El fragmento de manera textual decía lo siguiente:

“Un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga en la Plaza de las Tres Culturas fue dispersado por el ejército y la policía, lo que originó un encuentro a tiros que se prolongó por más de una horaDecenas de personas resultaron heridas. Hay un número aún no determinado de muertos…Grupos huelguistas, desde el tercer piso del edifico Chihuahua, de la Unidad Tlatelolco, dispararon contra los soldados y policías”.

27 de Julio de 1968.Julio Scherer director del diario “Excélsior” durante el movimiento estudiantil comentó respecto a la cobertura informativa de su periódico acerca de este suceso lo siguiente:“Me venció el miedo a la libertad” cuando se negó a publicar un artículo de Alejandro Gómez Arias en donde criticaba la actuación del gobierno en relación al movimiento estudiantil.Fue en un ejercicio de autocrítica, que Scherer afirmo:“Excélsior había informado con honradez y veracidad acerca de los sucesos de Tlatelolco. Esto era cierto, pero no me engañaba. Habíamos escamoteado a los lectores capítulos enteros de la historia de esos días, poco sabíamos de la vida pública de los presos políticos, menos aún de su intimidad, y habíamos evitado las entrevistas con ellos. Sabía bien que en nuestras manos había estado la decisión de cumplir o no con ese trabajo, pero también sabía que el presidente no había propiciado en mejor clima para el desarrollo de una información irrestricta”.En pocas palabras, este hecho marcaba el surgimiento de una característica que ha sido fiel compañera del periodismo mexicano, “la autocensura”.

Page 3: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

3 de Octubre de 1968.A pesar de que “Excélsior” no condenó de manera explícita al gobierno; la cobertura que el periódico realizo al movimiento estudiantil, no fue del agrado del presidente Díaz Ordaz, quien como sus antecesores estaba acostumbrado a la adulación incondicional de la prensa.A diferencia de la mayoría de los medios, “Excélsior” se negó a denostar a los estudiantes y a justificar la actuación del Ejercito Mexicano en Tlatelolco, cuestión que descompuso la relación de este medio con el gobierno de Díaz Ordaz. Peo como lo dijo el mismo Scherer, el diario “Excélsior” nunca intentó traspasar los márgenes que dictaba la prudencia para no enfurecer de más al poder político. 1° de Marzo de 1994.Nada parecía alterar el trabajo de los medios impresos a finales del siglo XX; cuando en los primeros minutos de 1994 columnas guerrilleras de Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomaron cinco municipios en el rezagado estado de Chiapas.La Guerra de Chiapas terminó con el mito de la paz social tantos años pregonada por el Estado mexicano y propició que muchos periodistas jóvenes que fueron enviados a cubrir los acontecimientos se vieran rebasados por el suceso. Así ansiosos de hacerse de un nombre, fueron no solo intrépidos, sino irresponsables. Al buscar noticias exclusivas evitaron revisar la información. Un ejemplo claro, fue que un día un periódico tuvo como titular:

Sin embrago, en medio de esta situación tan compleja resalta el hecho protagonizado por Abel Quezada, caricaturista de “Excélsior”, que un día después de la masacre utilizó su espacio, situado en las páginas editoriales del diario, para que en lugar de su acostumbrado cartón, apareciera un recuadro negro en señal de luto e indignación, titulado por una sola pregunta: “¿Por qué?”, ello enfureció al presidente Díaz.“Se combate a 16 kilómetros de la capital de Chiapas”. Esto no era cierto, el reportero confundió un asalto a una tienda, donde murió una persona y fue detenido el asaltante que había disparado una vez, el periódico nunca publico una rectificación de esa información.

La prensa tomo partido, a veces sutil, en otros abiertos, por la guerrilla chapaneca. A ello contribuyo la cerrazón informativa del gobierno, que también fue rebasado por el acontecimiento y el sorprendente manejo de la prensa y propaganda que utilizaron los zapatistas, al seducir a la prensa a través de su figura mediática el Subcomandante Marcos.

Page 4: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

23 de Marzo de 1994.Otro acontecimiento que terminó por desajustar al viejo sistema de la prensa mexicana, fue el asesinato del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, ya que la falta de credibilidad del gobierno como fuente de información contribuyo a las presiones mediáticas sobre las investigaciones del crimen, a las cuales no se les dio su tiempo de maduración, y en cambio, se les exigía resultados concretos en forma apresurada.

A un mes del asesinato, la prensa acusaba a los investigadores de estancamiento en las pesquisas por el hecho de que no se hubiera descubierto a presuntos autores intelectuales del crimen.Los periodistas, acostumbrados a reportear lo que dicen los individuos y no los hechos, convirtieron cada declaración en una nota informativa, lo que trajo como consecuencia una abundante retórica y una escasez de sucesos.Los investigadores del asesinato trataron de evitar filtraciones sobre el desarrollo de las pesquisas, pero fracasaron por la relación de clientelismo que se da entre comandantes de la policía y reporteros. Algunos periodistas llegaron a tener en sus manos documentos que contenían los primeros avances de las investigaciones y comenzaron a “competir” con las autoridades al realizar su propia investigación, así inicio la publicación de datos y detalles del asesinato, unos verificados, muchos otros no, que solo provocaron confusión y desinformación en los lectores.Así los sucesos del 94 fueron hundiendo a la prensa y ésta a la sociedad en la incomprensión de los sucesos, al mismo tiempo quedó demostrado que buna parte de la sociedad mexicana en su desesperación o confusión cree algunos rumores que tienden a convertirse en verdades de a kilo.

Hoy en día la prensa mexicana vive una ambivalencia muy siu generis, muchos periódicos locales son todavía para sus lectores, como ciertos rincones provincianos apacibles. El contenido de estos informa acerca de la vida de la pequeña cuidad, de los personajes políticos locales, de la alta sociedad del lugar, con sus bodas, quince años o bautizos.Es por eso que a mediados de los años noventa, las publicaciones informativas tuvieron que iniciar su acceso a la red, la primera en hacerlo fue el periódico “La Jornada” en el año de 1995 y posteriormente lo haría “El Norte de Monterrey”.Hoy los reporteros evitan los traslados, pues llegan boletines e informes por correo electrónico, se pueden hacer entrevistas por Messenger. Sin embargo como cualquiera tiene acceso a la red, hay mucha inexactitud y falsedad en la información que aparece. Por ello, el periodista debe checar varias veces la información y en ocasiones prefiere volver a sus fuentes tradicionales (libros, revistas, boletines, testigos presenciales del suceso, especialistas del tema etc.).Los periódicos han invertido para estar en la red, ya que si no lo hacen pierden visibilidad internacional, lo cual limita su prestigio y la posibilidad de atender a lectores de habla hispana que se encuentren en el extranjero.

Page 5: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

Santiago Quiñones Sevilla, era un periodista que para el año 1980 estaba en el periódico “más allá de la información” donde le delegaron hacer un reportaje sobre el cambio político, social, económico y cultural que estaba atravesando el país. El como buen periodista se adentro al contexto de la investigación y esto fue lo que encontró:1.-gobernabilidad autoritaria que estaba formada de: corrupción, impunidad, ilegalidad en el poder político.2.- grupos de interés en la política, eliminando la gobernabilidad democrática.

3.- el Estado controlaba al poder.4.- los medios de comunicación se valieron de esta situación corrupta para llenar las primeras planas.Este contexto de inseguridad que iba naciendo afectó a la sociedad, pues la gente comenzó a tener miedo y más por que los medios de comunicación le daban ese toque final para infundir el pánico. Los casos más polémicos en la sociedad fueron: el asesinato de León Trotsky, el homicidio de los hermanos Ángel y Miguel Villar Lledìas, el secuestro de Fernando Bohigas, “las Poquianchis”.Lo que se necesitaba urgentemente es una postulación y aplicación inmediata de una política de seguridad pública. Y lo más destacado del reportaje de este periodista: a la falta de seguridad pública es igual a una delincuencia con alto grado de organización.

Uno de los documentos que tuvo complicaciones en el logro de sus objetivos y que falló al instaurarse fue: La ley que establece las bases de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública cuyas secciones expresan:OBJETIVOS: propiciar que los medios de comunicación contribuyan a prevenir y combatir delitos (esto se lograría si los ciudadanos, gobierno y medios se unen para el cumplimiento correcto de estos)ESTRATEGIAS: Involucran a los medios en la difusión de programas de prevención del delito (si se pudiera haría que el gobernador, sociedad civil y medios de comunicación formulen y practiquen políticas de seguridad en beneficio de todos y no de uno sólo)POLÍTICA: Integrar y desarrollar una política de comunicación que propicie el respeto a la moral social (también hace falta una política social para el desarrollo armónico y seguro del país)Eso sí lo único que hizo falta recalcar, practicar y difundir fue: “esto no sólo es para uno del gobierno, escuela, iglesia, partido político, sociedad o ejército, sino para todos en conjunto” si se hubieran practicado los roles sociales, hubieran dado como resultado una buena moral jurídica y social.

Page 6: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

Cuando el gobierno se preocupa inútilmente por tratar de

conseguir el siguiente triunfo electoral, deja de lado la

seguridad pública. De esta manera el único beneficiado es

el sistema político cuyos miembros abusan del poder para la satisfacción de sus intereses rebasando las necesidades de la sociedad. Y cuando la sociedad

es modificada ideológica y emocionalmente comienza a reflejar cualidades de crítica,

participación y madurez política; haciendo que los

medios se adapten a los cambios de la sociedad y a los

provocados por el poder por lo tanto los medios de

comunicación son interlocutores entre sociedad y poder.

Finalmente lo que los medios reflejan en cuanto a inseguridad

pública provocan comportamientos sociales

traducidas a posturas electorales pues recae en la opinión

pública.

1.-Siempre debes buscar el fortalecimiento de la figura

presidencial a costa de lo que sea2.-Debes debilitar al ejército,

sociedad civil, partidos políticos, centros de enseñanza, empresas y

sindicatos.PERO A QUIEN DEBES CONTROLAR ES A LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN3.-No formular ni activar

políticas de seguridad pública.4.-No impartir justicia

5.-Mantener un sistema político autoritario.

6.-Ignorar los delitos7.-Imitar a Ernesto Zedillo en la

inversión de políticas de seguridad que no funcionan.

8.-Fingir que eliminara al crimen organizado siempre.

Page 7: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel

68 PARTEAGUAS68 PARTEAGUAS.

Antes de 1968 la prensa en México estaba bajo un control gubernamental y actuaban como legitimadores del sistema político en este caso del PRI , durante este periodo la población

comienza a ser predominantemente urbana los medios empiezan a descubrir que existe un país distinto al del discurso oficial, tal como fue la revista “OJO” de Héctor García que

mediante su fotoperiodismo trataba de darle identidad al movimiento estudiantil de 1968, ya que en ese entonces lo que pretendía el sistema era no darle identidad a dicho movimiento, las fotos manejadas en los medios impresos eran tomadas a una distancia tal que solo se viera

una multitud y así la audiencia no se identificara con esa causa.1968 marcó un singular parteaguas en la interrelación de la s fuerzas de la sociedad, los medios

y el poder público en México. Las manifestaciones criticaban severamente ala prensa d e la época llamándola “vendida” y que posteriormente ayudaría la redefinición editorial de diarios como EXCÉLCIOR, que comenzaron a filtrar información acerca de la matanza de

Tlatelolco. Fue así como se inicio una imparable apertura de los medios de comunicación ; se empezó a

gestar un nuevo tipo de periodismo en México , un periodismo crítico a favor de los intereses de la sociedad , abriendo la posibilidad de convertirlo en un espacio de poder político real, con un

profundo sustento social.Entre 1976 y el año 2000 hubo cambios alentadores precedidos del golpe de mano gubernamental contra el diario EXCÉLCIOR y su director Julio Sherer, esto

marcó la pauta del cambio y el impulso a novedosos conceptos periodísticos y se fundaron nuevos medios tales como PROCESO,UNO MÁS UNO Y LA JORNADA, que son el verdadero

legado en prensa del movimiento de 1968.

Page 8: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel
Page 9: 24 de septiembre de 1968 Una misiva es dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien escribe es el propietario del “El Heraldo de México”, Gabriel