24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-“LOS-CACHORROS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    1/17

    2009

    Mario Vargas Llosa LosCachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    2/17

    2

    ANLISIS E INTERPRETACIN

    LITERARIA DE LA OBRALOS CACHORROS

    I.- ESTRUCTURA EXTERNA:

    1.-Biografa:

    MARIO VARGAS LLOSA

    Jorge Mario Pedro Vargas Llosa naci

    un domingo 28 de marzo de 1936 en la

    ciudad de Arequipa (Per). Sus padres,

    Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa

    Ureta, ya estaban separados cuando

    vino al mundo y no conocera a su

    progenitor hasta los diez aos de edad.

    Estudia la primaria hasta el cuarto ao

    en el Colegio La Salle de Cochabamba

    en Bolivia. En 1945 su familia vuelve al

    Per y se instala en la ciudad de Piura,donde cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad.

    Culmina su educacin primaria en Lima e inicia la secundaria en el

    Colegio La Salle.

    El reencuentro con su padre significa un cambio en la formacin del

    adolescente, que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el

    cual slo estudia el tercer y cuarto ao; sin embargo, termina la

    secundaria en el Colegio San Miguel de Piura.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://www.mvargasllosa.com/papa.htmhttp://www.mvargasllosa.com/mama.htmhttp://www.mvargasllosa.com/mama.htmhttp://www.mvargasllosa.com/papa.htmhttp://www.mvargasllosa.com/mama.htmhttp://www.mvargasllosa.com/mama.htmhttp://www.mvargasllosa.com/mama.htm
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    3/17

    2

    En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de

    San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. Su opcin no fue aceptada

    por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difcil, ms an

    cuando a los dieciocho aos decide contraer matrimonio con su ta

    poltica Julia Urquidi, lo que aument sus urgencias econmicas.

    Paralelamente a sus estudios desempea hasta siete trabajos diferentes:

    redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar

    libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos

    de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitan subsistir.

    En 1959 parte rumbo a Espaa gracias a la beca de estudios "Javier

    Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense deMadrid; as, obtiene el ttulo de Doctor en Filosofa y Letras. Luego de un

    ao se instala en Pars.

    Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la

    angustia por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo

    mantenan en contacto con su idioma a travs de la enseanza (fue

    profesor de espaol en la Escuela Berlitz), o le permitan trabar

    amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o

    periodista en la seccin espaola

    de France Presse.

    Los esfuerzos por llevar a cabo su

    vocacin literaria dan su primer

    fruto cuando su primera

    publicacin, un conjunto decuentos publicados en 1959 con

    el ttulo Los jefes, obtiene el

    premio Leopoldo Arias.

    Anteriormente haba escrito una

    obra de teatro, el drama La huda

    del Inca.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    4/17

    2

    En 1964 regresa al Per, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su

    segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus

    habitantes.

    Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios

    Casa de las Amricas y del Consejo de Redaccin de la revista Casa de

    las Amricas; hasta que el caso Padilla marca su distanciamiento

    definitivo de la revolucin cubana en 1971.

    En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unin nacen lvaro (1966),

    Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para

    la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortzar; hasta 1974 su vida y la desu familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en Pars,

    Londres y Barcelona.

    En Per, su trayectoria sigue siendo fructfera. En 1981 fue conductor del

    programa televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana

    Televisin; en 1983, a pedido expreso del presidente Fernando Belande

    Terry, preside la Comisin Investigadora del caso Uchuraccay para

    averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas.

    En el 87 se perfila como lder poltico al mando del Movimiento Libertad,

    que se opone a la estatizacin de la banca que propona el entonces

    presidente de la Repblica Alan Garca Prez.

    El ao 1990 participa como candidato a la presidencia de la Repblica

    por el Frente Democrtico-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos

    electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a

    Londres, donde retoma su actividad literaria.

    En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad espaola, sin renunciar a la

    nacionalidad peruana.

    En la actualidad colabora en el diario El Pas (Madrid, Espaa, Serie

    Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (Mxico

    D.F., Mxico y Madrid, Espaa, Serie Extemporneos).

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    5/17

    2

    Los mritos y reconocimientos lo acompaan a lo largo de su carrera. En

    1975 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en

    1976 es elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es

    designado como miembro de la Real Academia Espaola.

    Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias

    universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y

    en el Kings College de la Universidad de Londres, en la Universidad de

    Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en el Washington

    State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow Wilson

    International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en la

    Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en laUniversidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la

    Universidad de Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de

    Puerto Rico en Ro Piedras (Puerto Rico); en el Wissenschaftskolleg y en

    la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berln, Alemania), en la

    Universidad de Oxford, en la Universidad Internacional Menndez Pelayo

    (Santander, Espaa), en la Universidad Rey Juan Carlos (Aranjuez,

    Espaa); entre otras.

    Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos:

    "Premios Casa de las Amricas", La

    Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine

    Iberoamericano de Huelva" (1995),

    donde ocupa el cargo de Presidente del

    Jurado; "Premio Miguel de Cervantes",Espaa (1998 y 1999); y "ECHO

    Television & Radio Awards" (1998);

    "Festival Internacional de Cine de San

    Sebastin", Espaa (2004), donde

    ocupa el cargo de Presidente del

    Jurado.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    6/17

    2

    2.-Produccin literaria:

    Ficcin

    El desafo, relato (1957) Los Jefes (1959)

    La ciudad y los perros (1963)

    La casa verde (1966), Premio Rmulo Gallegos

    Los cachorros (1967)

    Conversacin en La Catedral(1969)

    Pantalen y las visitadoras (1973)

    La ta Julia y el escribidor(1977) La guerra del fin del mundo (1981)

    Historia de Mayta (1984)

    Quin mat a Palomino Molero? (1986)

    El hablador(1987)

    Elogio de la madrastra (1988)

    Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta

    Los cuadernos de don Rigoberto (1997)

    La Fiesta del Chivo (2000)

    El Paraso en la otra esquina (2003)

    Travesuras de la nia mala (2006)

    Teatro

    La huida del inca (1952)

    La seorita de Tacna (1981) Kathie y el hipoptamo (1983)

    La Chunga (1986)

    El loco de los balcones (1993)

    Ojos bonitos, cuadros feos (1996)

    Odiseo y Penlope, teatro (2007)

    Al pie del Tmesis (2008)

    Autobiografa

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_desaf%C3%ADo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Jefeshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_y_los_perroshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_verdehttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_R%C3%B3mulo_Gallegoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Cachorroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Conversaci%C3%B3n_en_La_Catedralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_y_las_visitadorashttp://es.wikipedia.org/wiki/La_t%C3%ADa_Julia_y_el_escribidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_del_fin_del_mundohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Mayta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C2%BFQui%C3%A9n_mat%C3%B3_a_Palomino_Molero%3F&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_hablador&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elogio_de_la_madrastra&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lituma_en_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Planetahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_cuadernos_de_don_Rigoberto&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fiesta_del_Chivohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Para%C3%ADso_en_la_otra_esquinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Travesuras_de_la_ni%C3%B1a_malahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_desaf%C3%ADo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Jefeshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_y_los_perroshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_verdehttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_R%C3%B3mulo_Gallegoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Cachorroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Conversaci%C3%B3n_en_La_Catedralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_y_las_visitadorashttp://es.wikipedia.org/wiki/La_t%C3%ADa_Julia_y_el_escribidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_del_fin_del_mundohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Mayta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C2%BFQui%C3%A9n_mat%C3%B3_a_Palomino_Molero%3F&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_hablador&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elogio_de_la_madrastra&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lituma_en_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Planetahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_cuadernos_de_don_Rigoberto&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fiesta_del_Chivohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Para%C3%ADso_en_la_otra_esquinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Travesuras_de_la_ni%C3%B1a_mala
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    7/17

    2

    El pez en el agua (2008)

    Pelculas

    Pantalen y las visitadoras (1975)

    Otras obras y publicaciones

    A Writer's Reality, ("Una realidad de un escritor") coleccin de

    conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa (1991)

    Making Waves, ("Haciendo olas") seleccin de ensayos de Contra viento

    y marea, publicado slo en ingls (1996)

    Nationalismus als neue Bedrohung, seleccin de ensayos polticos,

    publicado slo en alemn (2000)

    El lenguaje de la pasin, seleccin de artculos de la serie Piedra de

    toque (2001)

    Diario de Irak, seleccin de artculos sobre la guerra en Irak (2003)

    Un demi-sicle avec Borges, entrevista y ensayos sobre Borges,

    publicado slo en francs (2004)

    Mario Vargas Llosa. Obras Completas, Vol. III Novelas y Teatro (1981-1986), (2005)

    Dictionnaire amoureux de lAmrique latine, ensayos publicados slo en

    francs, (2005)

    Israel/Palestina. Paz o guerra santa, recopilacin de artculos, (2006)

    Dilogo de damas, poemas relacionados con las esculturas de Manolo

    Valds, Aeropuerto Barajas de Madrid (2007)

    Ensayo

    Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prlogo a la novela de Joanot

    Martorell(1969)

    Garca Mrquez: historia de un deicidio (1971)

    Historia secreta de una novela (1971)

    La orga perpetua: Flaubert y "Madame Bovary"(1975)

    Entre Sartre y Camus, ensayos (1981) Contra viento y marea. Volumen I(1962-1982) (1983)

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://es.wikipedia.org/wiki/El_pez_en_el_aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_y_las_visitadoras_(pel%C3%ADcula_de_1975)http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_batalla_por_Tirant_lo_Blanchttp://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttp://es.wikipedia.org/wiki/1969http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_secreta_de_una_novelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_org%C3%ADa_perpetua:_Flaubert_y_%22Madame_Bovary%22&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/El_pez_en_el_aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_y_las_visitadoras_(pel%C3%ADcula_de_1975)http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_batalla_por_Tirant_lo_Blanchttp://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttp://es.wikipedia.org/wiki/1969http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_secreta_de_una_novelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_org%C3%ADa_perpetua:_Flaubert_y_%22Madame_Bovary%22&action=edit&redlink=1
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    8/17

    2

    La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)

    Contra viento y marea. Volumen II(1972-1983) (1986)

    Contra viento y marea. Volumen III(1964-1988) (1990)

    La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)

    Carta de batalla por Tirant lo Blanc(1991)

    Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)

    Desafos a la libertad(1994)

    La utopa arcaica. Jos Mara Arguedas y las ficciones del indigenismo

    (1996)

    Cartas a un joven novelista (1997)

    El lenguaje de la pasin (2001)

    La tentacin de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor

    Hugo (2004)

    El viaje a la ficcin, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)

    Ma parente d'Arequipa, octobre 2009, textos cortos, en francs

    Comment j'ai vaincu ma peur de l'avion, octobre 2009, textos cortos, en

    francs

    Sables y utopas, recopilacin de sus artculos y cartas sobre Amrica

    Latina (2009)

    3.- Escuela Literaria: Realismo mgico (urbano)

    4.- Gnero Literario: Narrativo

    5.- Especie Literaria: Novela

    6.- Organizacin Interna de La Obra: Los cachorros est dividida en seiscaptulos, en los que su protagonista, Pichula Cullar va pasando por todas las

    fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud y madurez (a la que nunca

    llega psicolgicamente). El captulo cuarto es, por as decirlo, el punto de

    inflexin. Hasta l, Cullar haba experimentado el fracaso y el aislamiento por

    su problema, pero no haba llegado a afectarle tan profundamente. De hecho,

    queda siempre cierta esperanza. Con la aparicin de este enamoramiento,

    vemos que el personaje trata de superar su problema: promete que se

    declarar, busca una solucin mdica... Sin embargo, su inmovilidad le

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_verdad_de_las_mentiras&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/George_Groszhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_tentaci%C3%B3n_de_lo_imposiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Miserableshttp://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onettihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_verdad_de_las_mentiras&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/George_Groszhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_tentaci%C3%B3n_de_lo_imposiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Miserableshttp://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onetti
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    9/17

    2

    conduce de nuevo al fracaso. A partir de este momento vemos la decadencia

    del personaje, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuerza y

    valor, y a una degradacin cada vez mayor.

    II.- ESTRUCTURA INTERNA:

    1.- Titulo:

    Denotativamente: Cachorros en general es cria de otros

    mamferos//persona hosca, rencorosa y malintencionada

    Connotativamente: Los cachorros relata la vida de Cuellar, un joven

    normal que sufre un serio incidente en su niez.

    2.- Argumento de la obra:

    LOS CACHORROS

    Relata la vida de Cuellar, un joven normal quesufre un serio accidente en su niez. Se

    exponen las consecuencias en l, en su

    familia, y en su grupo de amigos. A la vez

    tambin se cuenta la historia de la clase alta

    en Miraflores, Lima. Cuellar es un nio feliz e

    integrado a un grupo de amigos, se destaca

    en los estudios y le gusta el ftbol.Sus compaeros lo quieren mucho porque es

    buena gente. Sus padres son bastante

    estrictos, no le permiten ir a jugar al ftbol

    despus de la salida del colegio aunque l se

    muere por ir.

    De todas formas en cuarto ao lo integran al

    equipo de ftbol y sus padres le dan ms

    libertad para entrenar con sus amigos.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    10/17

    2

    Cuellar, luego de un entrenamiento es mordido por Judas, el perro del colegio,

    en los genitales provocndole una castracin. Hecho que lo marcar para toda

    la vida. ..."Dnde lo haba mordido? ah pues, y se mueque, En la

    pichulita?, si, coloradito, y se ri, y nos remos". Luego del accidente Cuellar

    sigue teniendo una infancia feliz. Siendo todava un nio no puede ver las

    consecuencias del accidente. Es ms, obtiene ventajas. Sus padres ya no son

    tan estrictos, y descuida los estudios. Al poco tiempo de su accidente apareci

    el primer sntoma de su discriminacin, Cuellar se transforma en "Pichula

    Cuellar". Pero los verdaderos problemas comienzan en la adolescencia,

    cuando el tema principal pasa a ser las chicas. Para su desgracia Cuellar se

    enamora de Teresita, una nia que llega al pueblo de Miraflores; ..."Miraba a

    Teresita y se le caa la baba". Pero en realidad sabe que no tiene sentido

    ponerse de novio, por lo tanto comienza una larga etapa de sufrimiento.

    Cuellar y Teresita se gustan, pero l no se decide a proponerle noviazgo. Entre

    tanto, otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aqu en adelante

    comienza el fin de Cuellar. Consciente de que jams podr ser como sus

    amigos, que ya estaban con pareja. Sin posibilidades de curarse, la vida de

    "Pichula Cuellar" carece de sentido y comienza a vivir al lmite.

    Un ejemplo de estos es la situacin que ocurri un da en el que el mar estaba

    en condiciones de suma peligrosidad, "corre olas" delante de sus amigos

    poniendo en riesgo su vida sin darle la menor importancia. Pichula vuelve a las

    andadas y termina matndose.

    "Entonces Pichula Cullar volvi a las andadas. Que brbaro, deca Lalo,

    corri olas en Semana Santa? Y Chingolo: olas no, olones de cinco metros,

    hermano, as degrandes."

    Tambin vive a propsito otras situaciones de riesgo al conducir su automvil a

    alta velocidad exponiendo a la muerte no solo su vida, sino que tambin la de

    sus amigos, quienes poco a poco van alejndose de l.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    11/17

    2

    Cuellar se queda slo, es un ser extrao en un mundo en el que ya no tiene

    lugar. Termina su vida en un accidente de trnsito, que es el final buscado por

    el mismo Cuellar.

    "Cullar ya se haba ido a la montaa, a Tingo Mara, a sembrar caf." "... y ya

    haba vuelto a Miraflores, ms loco que nunca, y ya se haba matado, yendo al

    norte, cmo?, en un choque, dnde?, en las traicioneras curvas de

    Pasamayo, pobre, decamos en el entierro, cunto sufri qu vida tuvo, pero

    este final es un hecho que se lo busc."

    En el entierro sus amigos reconocen; ..."Pobre, ...cuanto sufri, qu vida tuvo,

    pero este final es un hecho que se lo busc."

    3.- Tema de la obra

    Tema principal:

    - El tema principal en el cuento es el traumatismo que sinti Cullar luego de

    haber sido castrado por un animal. Esto le ocasion a l un sentimiento deinferioridad ante los dems. Sus amigos se hacan mayores y como todos los

    jvenes hablaban sobre chicas excepto que Pichulita se senta cohibido por lo

    ocurrido. Este problema es realmente preocupante y serio ya que debe ser

    tratado por psiclogos para as poder ser corregido y que la persona no se

    sienta mal consigo mismo como ocurri con Cullar.

    - A mi parecer la idea ms importante de todo el libro es la juventud, cmo la

    pasamos buscando sueos y descubriendo cosas nuevas, y cmo hay otra

    gente que no tiene la misma suerte y que tiene muchos problemas ms.

    Vemos a los chicos peruanos cmo se desenvuelven en un ambiente de

    marginacin, drogas, alcohol donde puede parecer que su nico futuro es la

    muerte o el sufrimiento, y tambin vemos cmo en vez de eso salen adelante,

    luchan por lo que desean y consiguen ser gente honrada, trabajadora, con un

    futuro.

    Temas secundarios:

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    12/17

    2

    - La lealtad: se ve cuando con el pasar los aos, se ayudaban mutuamente

    para conseguir chicas, protegerse, quererse y gozar la vida. . Despus irn

    mejorando e incluso llegarn a casarse con las chicas que quieren, que en

    algunos casos son sus novias desde su juventud. Podemos ver en Cullar las

    ideas del temor, la inseguridad, la frustracin y la impotencia ante su futuro,

    que le llevan a perder las ganas de luchar por salir adelante y vivir.

    -La amistad: se ve presente en la mayora de los cuentos, pero ms marcada

    en el "da domingo" y "los cachorros", ya que en el primero, se observa a un

    grupo de amigos.

    Tambin trata el tema de la amistad, y cmo los amigos nunca abandonan aCullar, a pesar de sus fallos o de que incluso amenace con matarles:

    quisiera tener un revolver, para qu, hermanito?, con diablos azules, para

    matarnos?, s y lo mismo a ese que pasa pam pam y a ti y a m tambin pam

    pam. A pesar de que l no para de desilusionarles, ellos no dejan de pensar

    en que podrn sacarle de su mal camino y llevarle al bueno, conseguir que se

    busque una hembrita y que olvide sus locuras.

    - El amor: Para ellos en un principio parece un pasatiempo e incluso le dicen a

    Cullar que se busque una chica para luego dejarla y pasar a otra.

    Tambin trata el tema del amor, aunque de una manera distinta a como lo

    entendemos aqu, para ellos en un principio parece un pasatiempo e incluso le

    dicen a Cullar que se busque una chica para luego dejarla y pasar a otra.

    Despus irn mejorando e incluso llegarn a casarse con las chicas que

    quieren, que en algunos casos son sus novias de juventud.

    - Tambin podemos ver en Cullar las ideas del temor, la inseguridad, la

    frustracin y la impotencia ante su futuro, que le llevan a perder las ganas de

    luchar por salir adelante y vivir.

    4.- Personajes:

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    13/17

    2

    Personajes principales:

    Cullar: Es el protagonista de la novela, un nio chico y chanconcito.

    El ltimo en llegar al grupo y es castrado por Judas, el perro del

    colegio."... y el hermano Lucio lo puso a la cabeza porque era el ms

    chiquito todava que rojas."

    Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo.

    Mauco: Miembro del grupo

    Chingolo: Miembro del grupo

    Choto: Miembro del grupo

    Personajes secundarios:

    Chabuca Molina : Novia de Lalo.

    Fina Salas: Novia de Choto.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    14/17

    2

    Pusy Laas: Novia de Mauco.

    China Saldvar : Novia de Chingolo.

    Teresita Arrarte: La chica por la que se mora Pichula hasta que fue

    novia de Cachito. Cachito Arnilla: El novio de Teresita.

    5.- Escenarios:

    -El colegio

    -La playa "La Herradura"

    -El Chasqui

    La accin del libro se desarrolla principalmente en las calles de Lima, los

    lugares mas frecuentados por los muchachos son los bares: el Terrazas, el

    Chasqui, D'Onofrio, Hait; las playas y el Malecn, las casas de sus padres y

    amigos, el hipdromo en general la ciudad.

    Las descripciones de los lugares pasan inadvertidas ya que no se centra en

    dar detalles y slo se limita a mencionar el lugar a donde van. Las nicas

    descripciones que hace en el libro son de las peligrosas carreras conduciendo

    el poderoso Ford y de las playas donde Cullar corre olas y muestra su gran

    valenta: ...un oln de ocho metros?, deca Lalo, ms, cmo el techo?, ms,

    cmo la catarata del Nigara, entonces?...

    Los coches de Cullar slo se describen como poderosos: el poderoso Ford y

    el poderoso Nash. Y el suceso de su muerte casi pasa inadvertido: ...y ya sehaba matado, yendo al Norte, cmo?, en un choque, dnde?, en las

    traicioneras curvas de Pasamayo...

    6.- Tiempo:

    Tiempo cronolgico: El tiempo cronolgico es en el ao 1967

    Tiempo narrativo: El tiempo narrativo es de

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    15/17

    2

    La historia comienza con un flash-back para recordar todo lo que

    sucedi aos atrs cuando comienza el libro. Despus de este flash-

    back la accin del libro contina cronolgicamente, de manera que

    vamos observando como los muchachos van creciendo, enamorndose

    y viviendo sus vidas. Los periodos temporales no son iguales en cada

    uno de sus captulos ya que se van sucediendo a diferentes

    velocidades. Por ejemplo el periodo de tiempo que transcurre entre el

    accidente hasta la nueva personalidad de Cuellar es muy corto pero

    ms adelante, cuando la boda de Lalo y la posterior muerte de Cuellar,

    se resumen en poco varios aos. Adems al final, cuando los amigos

    nos cuentan como ahora son gente trabajadora, con casa y carro,

    parece querernos indicar que la historia se repetir con sus hijos, al

    decir que acuden a los colegios que ya haban salido en el libro o a las

    playas en las que ellos mismos haban estado corriendo olas muchos

    aos atrs, junto con Cuellar.

    7.- Estilo Literario: Bueno el autor ordena sus secuencias cronolgicamente,

    tambin emplea un monologo interior porque recuerda lo que ha pasado. El

    argumento es sencillo porque se centra solamente en Cuellar.

    Siguiendo las pautas de La ciudad y los perros y La casa verde, Vargas Llosa

    contina con un experimentalismo, que consigue efectos muy intensos. Lo ms

    destacable en la lectura de esta obra es la velocidad narrativa, su viveza, la

    impresin de que el relato se desborda, cae fluidamente. Para conseguir esto,

    utiliza una serie de procedimientos muy amplia. Para empezar destaca la

    acumulacin narrativa. Todo es posible dentro de una misma frase: dilogo,narracin, descripcin, sonidos, fantasas, pensamientos... Por ejemplo, esto

    se ve claro con uno de sus recursos estilsticos ms utilizados, el estilo

    indirecto libre. Los dilogos son introducidos sin marcas previas, buscando la

    velocidad, el desconcierto, pues no se sabe quin habla exactamente.

    La escena de la castracin es magistralmente relatada, mediante el ladrido del

    perro amenazante que interrumpe la narracin, creando sobresalto y angustia.

    8.- APRECIACIN CRTICA:

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_y_los_perroshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_verdehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vargas_Llosahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_y_los_perroshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_verdehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vargas_Llosa
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    16/17

    2

    Los Cachorros es para mi est entre las mejores obras que Vargas Llosa ha

    escrito. Esta obra puede ser interpretada como es o tambin un poco ms

    profundo que solamente un cuento sobre un chico miraflorino quien muere en

    una torpe carrera. Los Cachorro le ensea al lector cuan difcil es la vida de

    un muchacho quien sufre la dura castracin por parte de un perro lo cual es un

    tanto doloroso fsicamente pero hasta ms en el plano mental y psicolgico ya

    que esto lo trauma a uno y es un hecho que le viene a la mente muchas veces

    a lo largo de su vida y no se puede olvidar fcilmente como sucedera con

    otros hechos menores. El cuento Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

    definitivamente merece los honores que ya gan y muchsimos ms ya que

    deja que los jvenes de hoy aprendan de lo sucedido hace cinco dcadas y

    que tranquilamente podra remontare a estos tiempos tan polmicos para la

    sociedad.

    9.-CONCLUSIONES

    Mario Vargas Llosa utiliza, casi siempre, un lenguaje mundano, que

    incluye a la jerga y lxico propio. l tambin usa el monologo interior, la

    perspectiva mltiple y la organizacin novedosa de los hechos en el

    tiempo.

    En la historia el narrador se incluye en la historia y eso hace que la

    historia sea contada a coro, por los amigos de Cullar.

    Si, La lectura es fcil, amena y gil porque no anda con rodeos y es

    interesante, porque ese tipo de trama difcilmente se puede encontrar en

    otras historias.

    10.- BIBLIOGRAFA

    VARGAS LLOSA, Mario. Los Cachorros. Alianza Editorial

    MICROSOFT Enciclopedia Encarta 2000.

    HAYWOOD, John. Atlas Histrico Universal. Editorial Crculo de

    Lectores.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml
  • 7/27/2019 24043915-ANALISIS-E-INTERPRETACION-LITERARIA-DE-LA-OBRA-LOS-CACHORROS

    17/17

    Traduccin de Doris Moreno Martnez.

    Mario Vargas Llosa Los Cachorros