3
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: COMPRENSIÓN LECTORA Curso: 5°de Educación Básica Primaria Participantes: CLARA ZULUAGA Duración: 12 Semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: Hoy en día la falta de comprensión de textos, hacen que los estudiantes se sientan fuera de contexto cuando leen y quedan con muchos vacíos en su mente y esto es ocasionado por que no comprenden lo leído. Hoy por medio de las TIC se busca que además de leer se visualice a través de un medio tecnológico lecturas que llamen la atención de los educandos y los motiven a investigar la esencia del tema y así de esa forma empezar a evacuar las falencias que tienen. Para poder disfrutar de una buena lectura se debe saborear el gusto de entender lo que se quiere dar a conocer en lo escrito, por lo tanto hay que desde un principio desmenuzar cada una de las palabras que leemos. Pregunta de investigación ¿Cómo se puede lograr una comprensión de lectura de un texto con ayuda de las TIC? Exploración previa ¿Por qué leo y no entiendo nada de lo que leo? ¿Qué estrategia debo tener en cuenta para entender la lectura? ¿A demás de leer que debo hacer para comprender? Objetivos del proyecto O.G: leer textos e interpretarlo desde diferentes puntos de vista. O.E: realizar diferentes lecturas y recrearlas desde mi imaginación O.E: leer un texto y socializarlo con mis compañeros O.E: crear un blog editando un texto personal Competencias Lee y comprende textos Realiza producción de textos Identifica las diferentes clases de textos. Temática a estudiar Comprensión Lectora

24405 proyecto 2 comprensión lectora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 24405 proyecto 2 comprensión lectora

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: COMPRENSIÓN LECTORA

Curso: 5°de Educación Básica Primaria

Participantes: CLARA ZULUAGA

Duración: 12 Semanas

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Hoy en día la falta de comprensión de textos, hacen que los estudiantes se sientan fuera de contexto cuando leen y quedan con muchos vacíos en su mente y esto es ocasionado por que no comprenden lo leído. Hoy por medio de las TIC se busca que además de leer se visualice a través de un medio tecnológico lecturas que llamen la atención de los educandos y los motiven a investigar la esencia del tema y así de esa forma empezar a evacuar las falencias que tienen. Para poder disfrutar de una buena lectura se debe saborear el gusto de entender lo que se quiere dar a conocer en lo escrito, por lo tanto hay que desde un principio desmenuzar cada una de las palabras que leemos.

Pregunta de investigación

¿Cómo se puede lograr una comprensión de lectura de un texto con ayuda de las TIC?

Exploración previa

¿Por qué leo y no entiendo nada de lo que leo? ¿Qué estrategia debo tener en cuenta para entender la lectura? ¿A demás de leer que debo hacer para comprender?

Objetivos del proyecto

O.G: leer textos e interpretarlo desde diferentes puntos de vista. O.E: realizar diferentes lecturas y recrearlas desde mi imaginación O.E: leer un texto y socializarlo con mis compañeros O.E: crear un blog editando un texto personal

Competencias

Lee y comprende textos Realiza producción de textos Identifica las diferentes clases de textos.

Temática a estudiar

Comprensión Lectora

Page 2: 24405 proyecto 2 comprensión lectora

Referentes conceptuales:

Colombia aprende, eduteka.

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, lapiceros, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, computador, libros

Recursos digitales

Offline: video procesador de texto, presentador de ideas, video beam. Online: páginas web, Blog educativo, proyector.

Metodología

Primero que todo se debe hacer una lectura profunda y empezar a buscar el significado de todas las palabras desconocidas, después hacer como un pequeño recordéis y tratar de imaginar lo leído o sea vivenciar el texto en mi mente tratando de revivir el texto paso a paso; ya después empiezo el proceso de recreación desde mi punto de vista, para luego editarlo en mi blog personal.

Actividades propuestas

Actividad 1: Realizo una lectura sobre un tema que me llame la atención. Para empezar lo hare con temas cortos y sencillos y así de esa forma empiezo a adquirir la habilidad de leer y comprender textos.

Actividad 2: Del texto que leo empiezo a buscar las palabras que desconozco y les busco el significado en el diccionario

Actividad 3: Realizo una socialización con mi grupo de estudio sobre el texto que he leído y empiezo a describir desde mi punto de vista la recreación que se haga con cada parte de la lectura. Para realizar un drama y escribirlo en el Blog.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Escoger un grupo de 5 estudiantes, para realizar la lectura del texto ya escogido

Naudith Ortega Cristian Díaz Dana Pestana José Lozano Eliana Urango

Libros, grabadora, lapicero, libreta De apuntes, diccionario

Dos horas diarias durante dos semanas.

Page 3: 24405 proyecto 2 comprensión lectora

Actividad 2:

Recopilación de las palabras cuyo significado desconocemos

Naudith Ortega Cristian Díaz Dana Pestana José Lozano Eliana Urango

Libreta de apuntes, diccionario, lapicero,

Una hora diaria durante una semana

Actividad 3: Hago una socialización del texto leído, para luego realizar una dramatización y después escribirlo en mi blog

Naudith Ortega Cristian Díaz Dana Pestana José Lozano Eliana Urango

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, computador, libros

Dos horas diarias durante ocho semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Todas las actividades se harán en horas de clases con el fin de desarrollar el proyecto de aula, con el tema de comprensión lectora.

EVALUACIÓN

Escuchar las lecturas de los textos Recoger las evidencias de las palabras con su significado. Reuniones con el grupo en horas de la lectura (fotos) Video de la dramatización de la obra El blog escrito con la obra ya leída y recreada por el grupo de estudiantes

Evidencias d aprendizaje:

Un drama del texto leído, edición del texto ya recreado por el grupo de estudiantes y el blog ya escrito en la pág. de la I.E

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo, libretas de apuntes, video.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.