5
Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica. 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Económico I Área de formación Especializada o Profesional Nivel Código Segundo año DEC103 Pre-requisitos Código No tiene 0 Número de horas anuales 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 0 Descripción de la asignatura La asignatura trata el funcionamiento y desarrollo de las relaciones económicas, financieras, comerciales y tributarias en el mundo moderno. El curso se inicia con el estudio de los comportamientos individuales de los agentes económicos, los que se encuentran comprendidos en los conceptos y definiciones de la microeconomía y sus efectos a nivel general o a niveles agregados o macro económicos, para lo cual deben conocer las estructuras, organismos y las instituciones encargadas de manejar los componentes básicos y fundamentales de la macroeconomía. Estos conocimientos son necesarios para comprender el ámbito económico donde se ejercerán las materias jurídicas especializadas del derecho laboral, derecho comercial, derecho tributario y derecho económico II.

2.5 Derecho Económico I_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ubo

Citation preview

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    1

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Nombre de la carrera

    Derecho

    Nombre de la asignatura

    Derecho Econmico I

    rea de formacin Especializada o Profesional

    Nivel Cdigo Segundo ao DEC103

    Pre-requisitos Cdigo

    No tiene 0

    Nmero de horas anuales 144

    Nmero de horas tericas semanales 4

    Nmero de horas prcticas semanales 0

    Nmero de horas de ayudantas semanales 0

    Descripcin de la asignatura

    La asignatura trata el funcionamiento y desarrollo de las relaciones econmicas, financieras, comerciales y tributarias en el mundo moderno. El curso se inicia con el estudio de los comportamientos individuales de los agentes econmicos, los que se encuentran comprendidos en los conceptos y definiciones de la microeconoma y sus efectos a nivel general o a niveles agregados o macro econmicos, para lo cual deben conocer las estructuras, organismos y las instituciones encargadas de manejar los componentes bsicos y fundamentales de la macroeconoma. Estos conocimientos son necesarios para comprender el mbito econmico donde se ejercern las materias jurdicas especializadas del derecho laboral, derecho comercial, derecho tributario y derecho econmico II.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    2

    Objetivos de la asignatura

    Objetivo General

    Comprender la problemtica microeconmica y de los conceptos micro y macro econmicos fundamentales que le permitirn relacionar la economa con las otras disciplinas jurdicas que entregan conocimientos especializados en este mismo orden.

    Objetivos Especficos

    - Conocer la naturaleza cientfica de la economa, sus fases de generacin, sus caractersticas, sus visiones y sus campos de anlisis.

    - Comprender el lenguaje elemental del orden econmico administrativo financiero que le permita internalizar las materias jurdicas que se refieren a estos temas.

    - Conocer principios y fundamentos de los distintos sistemas econmicos y como interviene el Estado en cada uno de ellos.

    - Comprender los problemas macroeconmicos y sus lo relacin con las decisiones que adoptan las autoridades econmicas

    - Conocer el dinero como medio de cambio y su poder adquisitivo y relacionar el fenmeno de la inflacin, deflacin y estanflacin con la poltica monetaria

    - Comprender las distintas variables que utiliza la poltica fiscal para cumplir con los objetivos del Estado, relacionando las polticas que implementan el gobierno y sus efectos micro y macro econmicos.

    Unidades y contenidos de la asignatura Nombre de la Unidad I La ciencia de la economa ( introduccin a la teora econmica )

    Objetivo Conocer la naturaleza cientfica de la economa, sus fases de generacin, sus caractersticas, sus visiones y sus campos de anlisis.

    Nmero de Horas 8 horas pedaggicas

    Contenidos - Naturaleza, Anlisis y Clasificaciones de la Ciencia

    Econmica. - Economa normativa y descriptiva - Los Sectores Econmicos

    Nombre de la Unidad II Fundamentos de la economa

    Objetivo Comprender el lenguaje elemental del orden econmico administrativo financiero que le permita internalizar las materias jurdicas que se refieren a estos temas.

    Nmero de Horas 16 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Elementos, clasificacin y conceptos relevantes en materia econmica.

    - Funcionamiento del mercado. - La microeconoma y los Agentes econmicos. - La escasez y la necesidad de elegir - Los precios, el ahorro y la inversin.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    3

    Nombre de la Unidad III Los sistemas econmicos y la funcin del Estado en la Economa.

    Objetivo Conocer principios y fundamentos de los distintos sistemas econmicos y como interviene el Estado en cada uno de ellos.

    Nmero de Horas 28 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Los Sistemas Econmicos y el funcionamiento del mercado. - Las polticas econmicas en relacin al precio y a los agentes

    econmicos. - El estado y sus funciones econmicas. - Los factores productivos, los costos y la empresa. - La Competencia Perfecta e Imperfecta - Factores relevantes en la empresa.

    Nombre de la Unidad IV Macroeconoma y las variables agregadas a nivel nacional, mundial o regional y la legislacin econmica relacionada.

    Objetivo Comprender los problemas macroeconmicos y sus lo relacin con las decisiones que adoptan las autoridades econmicas

    Nmero de Horas 28 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Anlisis Macroeconmico, polticas y elementos que la integran.

    - Conceptos relevantes e indicadores econmicos. - El funcionamiento del esquema macroeconmico. - Las Cuentas Nacionales. - El P.I.B y los factores que lo integran. - Ahorro Pblico y privado - Inversin extranjera.

    Nombre de la Unidad V Poltica monetaria y sus distintas variables

    Objetivo Conocer el dinero como medio de cambio y su poder adquisitivo y relacionar el fenmeno de la inflacin, deflacin y estanflacin con la poltica monetaria

    Nmero de Horas 28 horas pedaggicas

    Contenidos

    - El Dinero, su evolucin histrica y su relacin con la banca. - El mercado del Dinero, la Inflacin y Deflacin. - Principales conceptos financieros y bancarios. - Bancos centrales, funciones y autonoma. - Instrumentos de la Poltica Monetaria. - La emisin del dinero.

    Nombre de la Unidad VI Poltica fiscal y comercio internacional

    Objetivo Comprender las distintas variables que utiliza la poltica fiscal para cumplir con los objetivos del Estado, relacionando las polticas que implementan el gobierno y sus efectos micro y macro econmicos.

    Nmero de Horas 36 horas pedaggicas

    Contenidos - La Poltica Fiscal conceptos relevantes, sus elementos e

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    4

    instituciones - La relacin entre el Ingreso y el Gasto Pblico. - La ley de Presupuestos. - La deuda externa y las crisis econmicas - El Comercio exterior, elementos, instituciones y

    funcionamiento. - Teoras del intercambio y las instituciones internacionales

    comerciales. - Las importaciones y las Exportaciones - Organismos internacionales y tratados de integracin.

    Mtodos de enseanza

    El Modelo de Formacin de la Universidad Bernardo OHiggins privilegia la aplicacin de mtodos de enseanza activos y participativos orientados a la formacin integral. Por ello, toda metodologa aplicada en la asignatura estar dirigida al desempeo cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autnomo y la participacin en experiencias de formacin cercanas a las caractersticas y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologas recomendadas para la asignatura son las siguientes:

    - Clases expositivas - Anlisis de Textos - Trabajos de investigacin con o sin exposicin oral. - Debates, paneles, foros y talleres.

    Procedimientos evaluativos

    La evaluacin de la asignatura estar presente durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentacin constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de sta. Para ello, se privilegiar el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios vlidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluacin y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes:

    - Pruebas Solemnes - Controles parciales.

    El nmero de evaluaciones y los requisitos de aprobacin de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    5

    Recursos educacionales

    La asignatura utilizar recursos educacionales orientados a la formacin integral de los estudiantes. Estos debern apoyar al proceso de enseanza aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulacin de conocimientos tericos y prcticos. En concreto, en la asignatura se privilegiar el uso de recursos fsicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes:

    - Uso de Data Show - Sitios Web, - Guas de aplicacin, - Guas de estudio, etc.

    Bibliografa

    Bibliografa Obligatoria:

    - Samuelson, P., y Nordhaus, W. (1994). Economa, Madrid: McGraw Hill - Pilar, A., y Mochn F., (1996). Economa Bsica, Chile : Una realidad. Espaa: McGraw-

    Hill. - Parkin, M. y Esquivel, G. (2010). Microeconoma [e-book]: versin para Latinoamrica.

    Mxico: Pearson educacin.

    Bibliografa Complementaria:

    - De Gregorio, J. (2010). Macroeconoma [e-book] : teora y polticas. Mxico: Pearson educacin.

    - Krugman, P., Obstfeld, M., Moreno, Y. (2001). Economa internacional: teora y poltica. Madrid: Pearson.