2
BOLETÍN DE PRENSA 25 de mayo de 2014 HACER EJERCICIO REDUCE EL RIESGO DE PADECER UN INFARTO VASCULAR CEREBRAL: SSO Un infarto cerebral (embolia), es causado por la interrupción del flujo sanguíneo debido a un coágulo (isquémico), que también puede ser por la ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame (hemorrágico). Puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, y el riesgo se incrementa al padecer enfermedades crónicas degenerativas. Este se previene mediante estilos de vida saludable que incluyan ejercicio, alimentación equilibrada, evitar fumar y reducir el estrés, ya que anualmente se registran en el estado aproximadamente mil 300 muertes por esta causa. Así lo informó, la encargada del programa del Adulto y Adulto Mayor de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalinda Ferrusquia Canchola, quien dijo que del 2012 a la fecha se ha notificado un incremento del 50 por ciento de los casos, con mayor incidencia en pacientes con hipertensión arterial y diabetes. Ello lo destacó, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) que se celebra cada 25 de mayo, ante lo cual exhortó a la población hacer conciencia sobre la importancia de proteger el bienestar del cuerpo. Departamento de Comunicación Social, Calle: J.P. García No. 103, Colonia Centro C.P. 68000 Tel.(01951)51 6 2163 correo electrónico: [email protected]

25/05/14 Hacer Ejercicio Reduce El Riesgo de Padecer Un Infarto Vascular Cerebral, Sso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 25/05/14 Hacer Ejercicio Reduce El Riesgo de Padecer Un Infarto Vascular Cerebral, Sso

BOLETÍN DE PRENSA

25 de mayo de 2014

HACER EJERCICIO REDUCE EL RIESGO DEPADECER UN INFARTO VASCULAR CEREBRAL: SSO

Un infarto cerebral (embolia), es causado por la interrupción del flujo sanguíneo debido a un coágulo (isquémico), que también puede ser por la ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame (hemorrágico).

Puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, y el riesgo se incrementa al padecer enfermedades crónicas degenerativas.

Este se previene mediante estilos de vida saludable que incluyan ejercicio, alimentación equilibrada, evitar fumar y reducir el estrés, ya que anualmente se registran en el estado aproximadamente mil 300 muertes por esta causa.

Así lo informó, la encargada del programa del Adulto y Adulto Mayor de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalinda Ferrusquia

Canchola, quien dijo que del 2012 a la fecha se ha notificado un incremento del 50 por ciento de los casos, con mayor incidencia en pacientes con hipertensión arterial y diabetes.

Ello lo destacó, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) que se celebra cada 25 de mayo, ante lo cual exhortó a la población hacer conciencia sobre la importancia de proteger el bienestar del cuerpo.

La funcionaria detalló que este padecimiento es la causa más común de discapacidad en mayores de 40 años de edad, siendo las regiones más afectadas Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec.

Dijo que ante síntomas como alteración motora, desviación de la boca, dificultad para hablar, sensibilidad en el cuerpo y hormigueo en extremidades, acudan inmediatamente a su unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.

Ya que dentro de las complicaciones de sufrir una embolia se encuentran: parálisis total, perdida de coordinación motora, del habla y disminución visual, secuelas neurológicas que los hacen depender de otras personas, aseguró.

Departamento de Comunicación Social, Calle: J.P. García No. 103, Colonia Centro C.P. 68000 Tel.(01951)51 6 2163 correo electrónico: [email protected]

Page 2: 25/05/14 Hacer Ejercicio Reduce El Riesgo de Padecer Un Infarto Vascular Cerebral, Sso

Destacó las acciones que el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo, ha puesto en marcha para enfrentar la problemática en materia de salud, así como las medidas de atención, prevención y control implementadas por el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos.

Finalmente recomendó a la población a llevar una dieta balanceada, realizar ejercicio a fin de para reducir grasas, disminuir la presión arterial y controlar el peso, además de integrarse a un Grupo de Ayuda Mutua (GAM), donde recibirá la orientación y seguimiento de su enfermedad.

--0--

Departamento de Comunicación Social, Calle: J.P. García No. 103, Colonia Centro C.P. 68000 Tel.(01951)51 6 2163 correo electrónico: [email protected]