25123098 La Falacia de La Novela Policial Como Literatura Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La-falacia-de-la-novela-policial-como-literatura-social.pdf

Citation preview

  • La falacia de la novela policial como literatura social

    Por Luis Alberto Maira(Publicado en el blog http://letrasglobales.wordpress.com)

    Lo fundamental del pensamiento de Borges sobre la novela policial puede encontrarse en tres artculos suyos sobre Chesterton. Definitivamente, Borges aboga por un relato policial casi metafsico. Ensalza al razonador puro Auguste Dupin y con algo de dolor desprecia a Sherlock Holmes, que para hacer su trabajo se ve obligado a realizar algunas comprobaciones materiales (huellas, rastros de barro, etc). Ms sedentario, Dupin resuelve los misterios fumando pipa frente al fuego.

    Es importante citar aqu el pensamiento de Borges, porque la respetabilidad de la novela policial en los cenculos hispanoamericanos se debe principalmente a l y a su sidekick Adolfo Bioy Casares. Es importante porque en el ltimo tiempo el fenmeno del policial en espaol ha ido por otros derroteros, tal vez no los ms recomendables: la novela negra entendida como literatura social.

    La novela negra -con la que muchos hispanoamericanos parecen tener cierta fijacin- puede (o no) ser un subgnero: desde el punto de vista comercial, lo fue en sus inicios; la zona de confluencia era la revista Black Mask, que, como ha observado Chandler, exiga seguir una frmula y abusaba de las portadas escandalosas.

    Pero lo que fascina y gana nuevos adeptos hasta hoy es un cierto discurso narrativo que, reconociendo alguna deuda con las novelas del oeste, tuvo precursores en Carrol John Daly y Dashiell Hammet y su culminacin en Raymond Chandler. No s si Chandler quera hacer literatura social; mi impresin, al leer su correspondencia, es que, ya cerca de la cincuentena (es decir, antes de debutar como escritor de novelas), solo quera dar salida a su rabia y a su desprecio por ciertos tipos humanos y escribir sin las ridiculeces en que estaba cayendo el policial britnico.

    Como la de Borges, la voz de Chandler es contagiosa; escucharla condena a la imitacin. En Latinoamrica, la propagacin del virus ha adquirido proporciones alarmantes. El ao pasado le un artculo acadmico en que se reproduca un fragmento de una novela policial, sin mencionar, al principio, ttulo ni autor. Un tipo se despertaba a medioda con resaca y algunos machucones, y formulaba un par de comentarios cidos, desengaados, sobre su realidad inmediata. Pareca Chandler, pero en realidad era un autor de Brasil, cuyo nombre he olvidado (por fortuna no se trataba del entraable Rubem Fonseca).

    Lo que se est escribiendo en Latinoamrica y Espaa sobre el policial parece sugerir que el centro de gravedad del gnero ha cambiado. Pero no es as. Lo dicho por Borges sigue siendo cierto: la literatura policial es fundementalmente un ejercicio de las literaturas de lengua inglesa. Cuando en los crculos literarios internacionales se habla de crime fiction rara vez se sale de los lmites del english speaking world.

    Por qu digo que el policial en espaol va por derroteros poco recomendables? Por la frecuencia con que se escucha la cantinela de que la novela negra es la nueva novela social y que est siendo usada para investigar la realidad, entre otros tpicos ya intragables. A los severos autores latinoamericanos les encanta referirse a su trabajo en estos trminos, tal vez porque en nuestra rea idiomtica no existe una verdadera

  • y buena literatura de entretencin. Los anglosajones, en cambio, no tienen mayores complejos. John Banville, un premiado y prestigioso autor irlands de literatura seria, lleva aos escribiendo bajo el pseudnimo de Benjamin Black novelas policiales que se venden como pan caliente y adems obtienen crticas elogiosas. Su intencin no es esconderse, sino cultivar una personalidad literaria distinta de la principal.