1
27 DE FEBRERO DIA DEL CIVISMO EN ECUADOR El 25 de febrero de 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola, mediante el decreto ejecutivo 324, declaró al 27 de febrero como el Día del Civismo. En los artículos de este decreto se dispone la celebración de este día izando el tricolor nacional en establecimientos públicos y particulares y con el juramento a la bandera en los establecimientos educativos. Desde entonces, todos los años, en el Día del Civismo, presta juramento ante el Pabellón Nacional, que simboliza la riqueza, la limpidez de conciencia social y la sangre de nuestros héroes. También se recuerda el Día del Ejército Ecuatoriano y de la Unidad Nacional. 14 El juramento a la bandera es un acto solemne, de corte cívico-castrense, en el se expresa respeto y amor a los símbolos patrios. Tiene lugar durante las fiestas cívicas y participan los estudiantes que están por culminar su educación primaria y secundaria, así como quienes terminan la instrucción militar. Esta es una tradición que tienen muchos países latinoamericanos, así como España, en donde existe una práctica similar. Fuente: Diario Los Andes

255555

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 255555

27 DE FEBRERO DIA DEL CIVISMO EN ECUADOR

El 25 de febrero de 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola, mediante el

decreto ejecutivo 324, declaró al 27 de febrero como el Día del Civismo. En los

artículos de este decreto se dispone la celebración de este día izando el tricolor nacional

en establecimientos públicos y particulares y con el juramento a la bandera en los

establecimientos educativos.

Desde entonces, todos los años, en el Día del Civismo, presta juramento ante el

Pabellón Nacional, que simboliza la riqueza, la limpidez de conciencia social y la

sangre de nuestros héroes. También se recuerda el Día del Ejército Ecuatoriano y de la

Unidad Nacional. 14

El juramento a la bandera es un acto solemne, de corte cívico-castrense, en el se expresa

respeto y amor a los símbolos patrios. Tiene lugar durante las fiestas cívicas y participan

los estudiantes que están por culminar su educación primaria y secundaria, así como

quienes terminan la instrucción militar.

Esta es una tradición que tienen muchos países latinoamericanos, así como España, en

donde existe una práctica similar.

Fuente: Diario Los Andes