31
ATENCIÓN Concepto general Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Document2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de Atencion completa

Citation preview

Page 1: Document2

ATENCIÓN Concepto general

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 2: Document2

¿Qué es la atención?

• Es el factor responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental. (Luria, 1984)

• La atención es la orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo que se experimenta. (Capponi, 1987)

• Es cuando la mente toma posesión, en forma clara y vívida, de una de las tantas imágenes o ideas que se nos hacen presente (James, 1890)

• Percepción selectiva y dirigida, interés por una fuente particular de estimulación y esfuerzo, o concentración sobre una tarea. (Estévez-González, 1997)

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 3: Document2

La atención…• S. Internas: sensaciones,

percepciones.• S. Externas: sentimientos,

pensamientos.

• Voluntaria: la dirección de la atención es dirigida por el sujeto.

• Espontánea: de acuerdo a los estímulos que la impresionan.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 4: Document2

Así la atención crea las condiciones para que una determinada situación sea la más destacada, entregando mayor dedicación al asunto.

Atención y Concentración son requisitos indispensables para un buen rendimiento.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 5: Document2

Factores que intervienen en la atención

FACTORES EXTERNOS• Intensidad del estímulo• Modalidades de la

estimulación entre las que predominan: cutáneas, sonidos agudos, colores vivos...

• Proximidad de los estímulos• Cesación de un estímulo

continuado• Aparición de un estímulo

esperado• Aparición de un estímulo

inesperado o nuevo

FACTORES INDIVIDUALES• Los intereses afectivos mueven

la atención• La falta de atención

– Desviación: se atiende a algo distinto de lo que se debe

– Distracción: no se atiende a nada en concreto

• La atención variará según el estado físico: momento del día, etapa evolutiva...

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 6: Document2

• Miremos ambas imágenes

• Son iguales?• Vamos fijando nuestra

atención…

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 7: Document2

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 8: Document2

Busquemos a WALLY?

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 9: Document2

•Fijar la Atención•Tomar una decisión•Dejar de atender•Cambiar o trasladar la atención•Fijar la atención en un nuevo lugar o foco

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 10: Document2

Neuroanatomofisiología

• Función bilateral, cada hemisferio especializado.

• H.I. control unilateral (contralateral)• H.D. control bilateral y de estado de alerta• Principalmente función del sistema fronto-

estriado (cortex frontal y conexiones con el estriado)

• Según Heilman, H.D. papel predominante.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 11: Document2

Cortex frontal y conexiones con el cuerpo estriado.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 12: Document2

Atención voluntaria• Función: Atención Espacial

• Anatomía:- Dorsal: Surco Parietal Inferior (SPI)- ambos hemisferios

• Características:- representación espacial- se activa al preparar movimientos oculares o manuales

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 13: Document2

Atención espontánea• Función: Reorientación y Alerta

• Anatomía:- Ventral: Unión temporo-Parietal (UTP); Giro frontal inferior- Hemisferio derecho

• Características:- Sin representación espacial- Activado por:

- estímulos inesperados - estímulos dolorosos- estímulos infrecuente

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 14: Document2

Tipos clínicos de atención basado en posner y petersen, cooley y morris, posner y dahaene y stuss

Atención Especificación

Alerta o “arousal” Nivel de conciencia

Amplitud de atención o “span” Número de estímulos capaces de atender

Atención selectiva o focal Proceso en que se responde a un estímulo o tarea y se ignoran otras

Atención de desplazamiento entre hemicampos visuales

Proceso de selección de información prioritaria en un hemicampo visual

Atención serial Proceso para buscar o cancelar un estímulo repetido entre otros distractores

Atención dividida o dual Proceso para responder simultáneamente a 2 o más tareas al mismo tiempo

Atención de preparación Proceso de preparación de respuestas apropiadas

Atención sostenida o capacidad atencional o concentración

Proceso persistente del estado de alerta, a pesar de aburrimiento o frustración

Inhibición Inhibición de respuestas automáticas naturales

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 15: Document2

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

clasificaciones

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 16: Document2

Criterio psiquiátrico• Aproxesia: falta absoluta de atención.• Hipoproxesia: reducción de la capacidad atentiva. Atención superficial y

pobre, tendencia a la distraibilidad y registro pobre de eventos.• Hiperproxesia: notable aumento de la capacidad de atención espontánea,

en detrimento de la voluntaria. Gran cantidad de estímulos dispersa su actividad psíquica.

• Hipermetamorfosis: exaltación de la atención espontánea, en detrimento de la voluntaria. Los estímulos ambientales inmediatos logran la desconexión de la situación anterior que captaba la atención.

• Concentración Disminuida: el sujeto no es capaz de dirigir voluntaria y selectivamente la atención, focalizándola en un determinado asunto.

Dr. Ricardo Caponi, “Psicopatología y semiología psiquiátrica”, 1987.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 17: Document2

Cuadros y procesos patológicos que afectan la atención

• Cuadros difusos:– Coma– Estados confusionales

• Cuadros adquiridos– Heminegligencia– Dislexia negligente– Simultagnosia

• Cuadros de desarrollo– SDA con y sin hiperactividad

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 18: Document2

• Patologías con frecuente afectación de la atención– Neurológicas

• TEC• Demencia subcortical• SIDA• Epilepsia• Neurotóxicas

– Psiquiátricas• Psicosis – esquizofrenia• Depresión

– Pediátricas• Hipoxia perinatal• Prematuridad

ESTEVEZ – GONZÁLEZ. LA ATENCIÓN: UNA COMPLEJA FUNCIÓN CEREBRAL, 1997

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 19: Document2

CUADROS DIFUSOS• COMA:

Estado severo de pérdida de consciencia, que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos), anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperglucemias, cetosis), enfermedades del sistema nervioso central, ictus, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia. Las causas metabólicas son las más frecuentes.

El coma es una expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales y por tanto con peligro de muerte. El pronóstico del paciente comatoso es dependiente de las enfermedades subyacentes y de la asistencia médica.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 20: Document2

• Los estados confusionales agudos (ECA) constituyen un heterogéneo grupo de sindromes que obedecen a una perturbación de la conciencia vigil.

Causas somáticas1. Enfermedades sistémicas: insuficiencia

cardíaca, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, endocrinopatías, enfermedades del colágeno, trastornos hidroelectrolíticos, anemias.

2. Deficiencias nutritivas: tiamina, niacina, B12, ácido fólico, proteínas.

3. Intoxicaciones: fármacos, alcohol y otras sustancias depresoras del SNC; metales, agentes industriales.

4. Supresión de sustancias en sujetos adictos (especialmente alcohol).

5. Enfermedades infecciosas cualquiera, como muy característica: fiebre tifoidea).

6. Factores primariamente Intracraneanos: TEC, tumor cerebral, hematoma extra o Subdural, accidente vascular encefálico reciente, inflamaciones del SNC.

7. Miscelánea: jaqueca, privación de sueño, confusión postoperatoria, golpes de calor y electricidad.

Causas psicológicas1. Experiencias estresantes agudas:

acontecimientos biográficos traumáticos, catástrofes naturales, situaciones puntuales de alta carga emocional.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 21: Document2

• El trastorno fundamental y que debe estar siempre presente desde el comienzo del cuadro, reside en una falla de la función de atención.

• Cuando estas cualidades esenciales de la atención está perturbadas, aparecen tres síntomas de mucha importancia clínica (en el mismo orden):– Perseveraciones: el paciente se que da “pegado” en una

respuesta –cerrar los ojos, por ejemplo-, o bien reaparece ante una respuesta dada a una solicitud hecha poco antes.

– Distraibilidad: cualquier estímulo externo puede atraer la atención y desviarla de lo más significativo.

– Fatigabilidad: reducción del tiempo que puede mantenerse la concentración.

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 22: Document2

CUADROS ADQUIRIDOS

• HEMINEGLIGENCIA:– La negligencia es una falla para orientarse, actuar

o responder a un estímulo que se presenta contralateral a la lesión cerebral. Esta falla está primariamente dirigida a estímulos o acciones que ocurren en el lado contralateral a la lesión hemisférica y la misma no es debida a trastornos elementales sensoriales o motores (Heilman y cols., 1993).

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 23: Document2

En base a los diferentes aspectos involucrados en la atención selectiva en la conducta de negligencia se pueden describir los siguientes síndromes:

• Negligencia atencional o negligencia sensorial – Heminegligencia o hemi-inatención sensorial– Extinción sensorial– Negligencia espacial – Negligencia personal

• Negligencia intencional o negligencia motora – Hemiakinesia– Extinción motora– Impersistencia

• Negligencia afectiva

• Negligencia representacional

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 24: Document2

Un individuo heminegligente tiene dificultad en responder a un estímulo que está presente en el lado opuesto a la lesión cerebral (Heilman y col.1993). La severidad del mismo puede ir desde lo sutil (inatención) hasta lo dramático (negligencia).En la heminatención el paciente no dirige espontáneamente su atención hacia el hemiespacio alterado. La heminatención puede ser visual, auditiva o táctil.

Extinción sensorial a estímulos simultáneos: La extinción sensorial del estímulo contralateral a la lesión ante un

estímulo simultáneo bilateral constituye frecuentemente una modalidad mínima evolutiva de la heminatención. Esta es siempre multimodal (visual, táctil o auditiva).

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 25: Document2

EJEMPLO HEMINEGLIGENCIA • la mirada se le va para la derecha

• ignora cosas ubicadas a su izquierda (choca con pared, no come la comida en ese lado)

• se lo nota un poco letargico, le cuesta mantener la vigilia

• A veces hay debilidad muscular (hemiplejia/hemiparesia)

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 26: Document2

IMPRESIÓN CLÍNICA INICIAL

• CANCELACIÓN DE LÍNEAS

• DIVIDIR LAS LÍNEAS EN PARTES

IGUALES

• ARCAR LAS ESTRELLAS

PEQUEÑAS

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 27: Document2

Evaluación clínica por dibujos

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 28: Document2

Sr. Escriba…

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 29: Document2

Realmente…

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Esto es lo que logra ver el paciente…

Page 30: Document2

Ejemplos varios

• Autoretratos del pintor Anton Raderscheidt, en diferentes etapas de recuperación del sindrome de negligencia espacial

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal

Page 31: Document2

• Dibujos del artista Tom Greenshields antes y después de su accidente cerebrovascular

Lic. Flgo. Karem Contreras Vidal