6
GUIA N° 2 “ Las relaciones juridicas entre indigenas y españoles” Nombre del estudiante: Curso: Fecha: Subsector de Historia y Ciencias Sociales Docentes : Francisca Contreras - Michelle Ortega Curso: II Medio Unidad: N° 1 "La persistencia de pueblos y culturas indigenas Contenido Relaciones entre españoles e indigenas y la condicion juridica de los indigenas. Objetivo identificar como se conforman las relaciones entre conquistador y conquistados, para determinar los procesos sociales que se entablan. La conformación de la relación no fue fácil, como lo pudimos apreciar en la guía N° 1, por ende: ¿Cómo crees tú que se comenzaron a gestar los lazos, que factores propiciaron la colaboración entre ambos bandos y que elementos generaron las tenciones entre aquello que se someten y los que se rebelan?

Document2

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA N° 2

“ Las relaciones juridicas entre

indigenas y españoles”

Nombre del estudiante: Curso: Fecha:

•Subsector de Historia y Ciencias Sociales

•Docentes : Francisca Contreras - Michelle Ortega

•Curso: II Medio

•Unidad: N° 1 "La persistencia de pueblos y culturas indigenas

Contenido

• Relaciones entre españoles e indigenas y la condicion juridica de los indigenas.

Objetivo

• identificar como se conforman las relaciones entre conquistador y conquistados, para determinar los procesos sociales que se entablan.

La conformación de la relación no fue fácil, como lo

pudimos apreciar en la guía N° 1, por ende:

¿Cómo crees tú que se comenzaron a gestar los lazos,

que factores propiciaron la colaboración entre ambos

bandos y que elementos generaron las tenciones entre

aquello que se someten y los que se rebelan?

Tasas de regulación indígena

Las tasas de regulación del trabajo indígena eran disposiciones de índole legal, que buscaba, regular el sistema de trabajo dentro de la encomienda. La encomienda fue una institución creada por la corona española bajo el derecho indiano, que tuvo como objetivo fundamental premiar los servicios de los integrantes de las huestes españolas, ya que se le cedía una cantidad de indígenas aborígenes para la explotación de mineral o trabajo agricultor. Todo esto a cambio de la protección y evangelización de sus encomendados (indígenas), estos indígenas debían tributar a su encomendero, lo que propiciaba la esclavitud indígena. Es por esto que se crean estas tasas de regulación de trabajo indígena.

Los indígenas eran considerados parte de la corona española (en lo

que consernia al trabajo), por ende era necesario que estos

fueran protegidos de los abusos de

encomenderos, los españoles.

Para poder cumplir con la obligacion

de proteccion indigena

se establecen tasas o que

regula el trato y la

función de los

indígenas

Una vez asentados los españoles en el reino de chile, las relaciones con los indígenas fueron un elemento innato, ya fuera de forma positiva o negativa.

Por un lado existieron relaciones estables entre españoles indígenas, esto se debía ya sea por relación de colaboración-beneficio que se establecían o por sometimiento a través de métodos utilizados por los españoles para lograr el dominio por sobre los indígenas, aquellos que se sometían obtenían beneficios como la protección y especies.

Totalmente opuesto a estas “buenas relaciones” existían los indios belicosos que se alzaban al sometimiento español ya que los consideraban como enemigos que solo querían que solo querían esclavizarlos.

•Dio la libertad de hacer el pago del tributo ya sea en dinero , trabajo o especies

•se fijo un maximo de 207 días de trabajo.

• se prohibio el servicio personal, dictamino que el tributo podía pagarse en especies o dinero

•se establecio el tributo sólo en hombres mayores de 18 años y menores de 50 años. Tasa de

Santillán (1559)

Tasa de Gamboa (1580)

Tasa de Laso de

Vega (1635)

Tasa de Esquilache

(1621)

Los indigenas se configuran como un elemento esencial en la conquista del reino de Chile

Los indigenas aborigenes del reino de Chile fueron utilizados como por los

españoles, tanto en ambito de formacion de asentamientos,

fundación de ciudades, guias en grupos de avanzadas e inclusive en enfrentamientos entre españoles e

indigenas rebelados (principalmente mapuches)

A traves de la encomienda los españoles utilizaron a los indigenas

tanto para la extraccion de minerales, siembras de cultivo, construccion de

viviendas, entre otros. Puede concebirse como una especie de

esclavitud, la cual se intento regular por medio de las tasas.

El aporte indigena en el area belica, es uno de los menos conocidos, pero see

establece como un apoyo fundamental a las huestes españolas,

ya que son los indigenas "aliados" quienes guian en la avanzada a los

territorios del sur, en las tecnicas de guerra de los rebelados, y muchas

veces eran utilizados como inidgenas encubiertos dentro de los grupos

rebelados

Tasas de regulación del trabajo Indígena

Objetivo: Identificar los conocimientos adquiridos por los alumnos para el desarrollo de la

unidad didáctica.

Instrucciones: lee con atención cada Ítem y desarrolla la actividad solicitada, complementa

tus respuestas con el contenido tratado en clases.

1-Identifica en un cuadro comparativo, como las tasas de regulación del trabajo fueron

cambiando con el tiempo, y explica como estos cambios aportaron características ya sean

negativas o positivas en la vida de los indígenas.

2-Realiza un breve comentario personal, sobre la forma en la que los españoles regulan la

vida y el trabajo de los indígenas mediante el pago de tributos. ¿Crees que es algo justo o

injusto? Justifica tu respuesta.

Actividad

Si quieres saber más puedes visitar los

siguientes Links:

http://www.biografiadechile.cl/las-leyes-nuevas-y-la-

regulacion-del-trabajo-indigena-2/

http://www.memoriachilenaparaciegos.cl/archivos2/pd

fs/MC0038848.pdf

http://www.saladehistoria.com/Preu/PV/2010/CS20_M

09_05_07_10.pdf

O revisa el siguiente video documental de “Algo habrán

hecho por la historia de Chile”

indigena como mano de obra y

parte importante de la empresa de

conquista

regularizacion del trabajo por tasas

Relacion de colaboracion y dependencia

Proyecto de bloque:

¿Quieres ser parte de la historia?

Sí tú, podrás formar parte de la construcción de la historia de nuestro país. ¿Cómo? durante las siguientes clases, construiremos en conjunto un proyecto de radio teatro que nos permitirá acercarnos a nuestra historia, ya conocemos como se entablaron las relaciones y como se regularizo el trabajo, sigamos aprendiendo y construyamos historia viva

Reflexión: El delicado lazo que se formo entre españoles e indígenas, se baso en la colaboración y los beneficios, ¿Crees tú la regularización del trabajo afianzo dichas relaciones?

Revisemos lo aprendido: a

continuación se presenta un diagrama

(esquema), que denota los puntos más

relevantes de esta guía.

Rubrica de evaluación para el desarrollo de las preguntas

Puntajes:

INDICADORES PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO

Pertinencia de los contenidos 21 pts.

Redacción y orden 14 pts.

Ortografía 7 pts.

TOTAL 42 Pts.

NOTA:

COEF.

CATEGORIAS CRITERIOS

TOTALMENTE LOGRADO 7

MEDIANAMENTE LOGRADO 5

PARCIALMENTE LOGRADO 3

NO LOGRADO 1

3

Pertinencia de los

contenidos:

Denota totalmente la relación de los contenidos analizados en clase y expuestos en la guía, con su respuesta

Denota medianamente la relación de los contenidos analizados en clase con su respuesta

Denota parcialmente la relación de los contenidos analizados en clase con su respuesta

No denota relación

2

Redacción y orden

La respuesta pose un orden lógico y una cohesión que permite su entendimiento.

La respuesta pose un orden lógico y una cohesión aunque esta es ambigua y no se entiende claramente.

La respuesta no posee un orden lógico, pero si una cohesión, su lectura es poco clara. (o viceversa) .

La respuesta no posee orden lógico ni cohesión.

1

Ortografía

Posee ortografía acentual, literal y puntual

Posee dos de las tres

Posee solo una

No se observa.