15
Evaluación de sistemas de cómputo Edna Martha Miranda Chavez Sergio Fuenlabrada Velázquez Actualización 2008 Temas II Proceso general para la evaluación de Sistemas de Cómputo

Document2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auxilio auditoria informatica

Citation preview

Page 1: Document2

Evaluación de sistemas de cómputo

Edna Martha Miranda Chavez

Sergio Fuenlabrada Velázquez

Actualización 2008

Temas II

Proceso general para la evaluación de Sistemas de Cómputo

Page 2: Document2

I. Proceso general para la evaluación de Sistemas de Cómputo

Tipos de evaluación Proceso general de

evaluación Ejemplos de evaluación visto

desde diferentes enfoques

Page 3: Document2

Tipos de evaluación

Evaluación de selección o selectiva Establece los requerimientos de servicio que

necesita el usuario contra los servicios que ofrece un sistema de cómputo y las restricciones sobre las cuales deberá operar, para elegir la opción que mejor satisfaga los requerimientos.

Evaluación de diagnóstico o diagnostica Establece el grado de cumplimiento de los

servicios que el cliente (usuario) espera del sistema de cómputo y las especificaciones (restricciones) sobre las cuales opera.

Page 4: Document2

Tipos de evaluación Evaluación de selección, valora:

Elige la mejor alternativa de sistema de cómputo, para la solución de un problema. Determinación de la(s) causa(s) que origina(n) el(os)

problema(s). Identificación del sistema de cómputo a desarrollar o comprar,

que mejor cumpla con los objetivos, necesidades o requerimientos.

Selección del sistema de cómputo adecuado

Evaluación diagnóstica, valora: Evaluación del funcionamiento del sistema de cómputo

para lograr su máximo rendimiento. Nivel de satisfacción de las necesidades del cliente. Determinación de un nuevo problema o necesidades.

Page 5: Document2

Tipos de evaluación

EvaluaciónEvaluación

Coherencia Evaluación Evaluación de de

selecciónselección Equidad

Vigencia

Cobertura

Congruencia

Suficiencia Apto, idóneo

Planteamiento del problema y solución

Equilibrio entre los recursos disponibles y los necesarios para cumplir con el objetivo

Actualidad de los recursos en función de los requerimientos 5 años software 3 años hardware

Cantidad de recursos en función en función de requerimientos

Cumplimiento de los objetivos y apoyo a las estrategias de la organización

Eficacia Solución de problemas en la organizaciónFunciones adicionales que prestaráApoyo a las estrategias

Cotejo con otras instituciones/competidoresEficiencia con relación a parámetros en el mercado. Relación Costo – beneficio

Eficiencia

Page 6: Document2

Tipos de evaluación

EvaluaciónEvaluación

Determinación del grado de satisfacción en el logro de los objetivos.

Eficiencia

Eficacia

Evaluación Evaluación diagnósticadiagnóstica

Cotejo del rendimiento del sistema de cómputo contra: - Lo esperado o requerido - Las tendencias tecnológicas - Rendimiento en la competencia

Suficiencia Apto, idóneo

Page 7: Document2

Proceso general de evaluación El evaluador: Detecta o le informan que existe un problema. Analiza el problema. Detecta que requiere desarrollar o comprar un sistema de cómputo. Efectúa el estudio de factibilidad o anteproyecto Efectúa el análisis financiero. Identifica la mejor solución y la presenta como su recomendación. Presenta la solución a directivos. Recibe comentarios de los directivos de la empresa, (ideas, propuestas de solución,

adecuaciones, etc.). Analiza las recomendaciones recibidas, si es necesario regresa al punto de

determinar nuevas alternativas de solución, estudio de factibilidad, etc. Inicia el desarrollo o compra del sistema de cómputo una vez que los directivos

aprueben la solución. En esta fase termina el trabajo de evaluación e inicia la de desarrollo del proyecto.

Page 8: Document2

Pasos generales para la evaluación

a) Estudio de la organización

b) Identificación y definición del problema

c) Identificación de necesidades

d) Análisis del entorno

e) Definición los requerimientos

f) Estudio del mercado, Investigación de los productos se encuentran en el mercado (se complementara la tabla de requerimientos con esta información, especialmente los requerimientos de dominio)

g) Definición de las alternativas de solución

h) Desarrollo de la tabla de Bench mark, (requerimientos, alternativas (marcas de hardware y software, desarrollo o outsourcing)

i) Complemento de la tabla de Bench Marck estableciendo peso y calificación.

a) NOTA: Aquí se puede escoger la solución que obtenga una calificación mayor y solo a esta solución se le efectúa el estudio de factibilidad y el financiero (retorno de la inversión).

j) Desarrollo del estudio de factibilidad (de la alternativa seleccionada, o si es el caso de algunas alternativas o inclusive de todas las alternativas, si el estudio determina que no existe factibilidad se regresa al punto e.).

k) Desarrollo del Estudio financiero: Inversión inicial, inversión total (costos totales de desarrollo de software), gastos técnicos y de operación, beneficios o utilidad, calculo del Cálculo del retorno de la inversión.

l) Selección y presentación de la mejor opción de solución.

Page 9: Document2

Ejemplos de procesos de evaluación,

visto desde diferentes enfoques

Page 10: Document2

Estructura general de la formulación de proyecto *

* Evaluación de proyectos, Gabriel Baca Urbina, Quinta edición, Mc Graw Hill

Formulación y evaluación de proyectos

Definición de objetivos

Análisis de mercado

Análisis técnico

operativo

Análisis económico financiero

Análisis socio

económico

Retroalimentación

Resumen y conclusiones

Decisión sobre el proyecto

Comparación entre formulación y evaluación de proyectos

Evalu

ación

de

selección

Page 11: Document2

Idea del proyecto

Análisis del entorno

Detección de necesidades

Análisis de oportunidades para satisfacer necesidades

Proceso de evaluación de un proyecto *

* Evaluación de proyectos, Gabriel Baca Urbina, Quinta edición, Mc Graw Hill

Definición conceptual del proyecto

Estudio del proyecto

Evaluación del proyecto

Decisión sobre el proyecto

Realización del proyecto

Perfil o gran visión

Factibilidad o anteproyecto

Proyecto definitivo

Page 12: Document2

Proceso de solución de problemas

Evalua-ción del proyecto

Definición conceptual

del proyecto

Análisis del entorno

1. Identificación del Problema

2. Análisis del Problema

3. Identificación de necesidades

4. Definición de requerimientos

5. Definición de alternativas de solución (Bench Marck)

7. Elección de la mejor alternativa

6. Estudio de factibilidad por alternativa de solución

8. Presentación de la alternativa de solución

Los pasos 4, 5, 6, y 7 son interactivos hasta identificar la mejor alternativa de solución

Se debe conocer el problema a tal profundidad que sea factible representar todas sus partes. Albet Einstein

** Si se tiene clara cual es la mejor alternativa sólo se efectúa el estudio de factibilidad para esa alternativa, si se tiene duda entre dos o más alternativas se efectúa el estudio de factibilidad para todas las alternativas probables.

Page 13: Document2

Proceso de evaluación1.- Elección de los elementos a evaluar

--- Determinar elementos que se deben de evaluar, esto es: todo el sistema de cómputo o parte de él.

-- Identificar el problema

2.-Determinación de requerimientos que debe

cumplir el SC

-- Identificar parámetros, estándares, rangos, tiempos, cargas de trabajo, tiempos de respuesta, procesos a efectuar, etc., que debe cumplir el sistema de cómputo.

-- Elaborar de tabla de requerimientos.

3.-Indagación o investigación.

- Determinar fuentes: entorno (proveedores, competidores, etc.), usuarios, operadores, responsables del sistema, gerentes, estrategias, documentación, tendencias tecnológicas, etc.

- Analizar el entorno.- Entrevistar a usuario.- Investigación documental, etc.

6.- Análisis de los resultados obtenidos

Evaluación de selección - Selección de la mejor opción

o alternativa de solución.

Evaluación de diagnóstica: - Establecer juicio de valor.

- Generar informe.

5.- Estudio de factibilidad

-- Desarrollar el estudio de factibilidad.

- Mercado - Técnico - Operativo - Económico-- Estudio financiero

4.- Concentrado de Indagación o investigación

--Generar Bench Marck.

--Interpretar y evaluar la información obtenida.

7.- Presen-tación Presentar la evaluación y las recomenda-ciónes.

Page 14: Document2

Jerarquía de Ingeniería de ProcesosValoración - Ingeniería de software

Misión,

EstrategiasIdentificación del Área

de negocio

Negocio

Identificación y análisis del Proceso

Proceso

Identificación y análisis del área de negocio, (vista de dominio)

Requisitos del proceso

Sistema de Información

Componentes del sistema

Identificación del sistema de negocio (vista del elemento)

DatosFuncionalidad ComportamientoModelado del

análisis y diseño(vista detallada)

Planificación y estrategia de la información

(vista global)

Análisis del sistema (vista global)

Construcción e integración e integración

(vista detallada)

Componentes de programa(Formas)

Evalua-ción

Page 15: Document2

La evaluación durante el ciclo de vida de los sistemas

Ciclo de Muerte

Generación del SW MantenimientoVida Util

Decadencia

Crecimiento

T i e m p o

Evaluación durante la vida útil del SC:

-Cumple con los requerimientos de la empresa y su entorno

-Estabilidad

-Adecuación a los cambios del medio ambiente

C i c l o d e v i d a Evaluación

Evaluación en la decadencia del SC:

- Disminución de Beneficios

- Aumenta del Costo mantenimiento

- Evaluación de la generación o adquisición de un nuevo sistema de cómputo

•La evaluación permite predecir la muerte del producto.•La muerte de un producto, es el inicio de otro

7

Evaluación durante el desarrollo del SC:

- Desarrollo del sistema de cómputo de acuerdo con la planeación y requerimientos de la empresa y su entorno.

Evaluación al inicio del SC:

- Estudio del problema- Análisis de

requerimientos- Definición de

alternativas de solución

- Selección de la mejor alternativa