8

Click here to load reader

256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

COLEGIO NUESTRA SEÑORAPROF. GENOVEVA IBARRA O.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO CIENCIAS NATURALES 7° BÁSICO (A)

Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………

Fecha…………………………………Resultados:

Unidad 1 : Viviendo la adolescencia.

1) La etapa del desarrollo humano que estás viviendo es: A. NiñezB. Pubertad y adolescencia.C. AdultezD. Vejez.

2) Las siguientes gráficas muestran los niveles hormonales de dos mujeres durante un mes.Una de ellas quedó en embarazo durante ese mes y la otra no.

De acuerdo con las gráficas, ¿cuáles cambios en la concentración de hormonas permiten determinar que la mujer ha quedado en embarazo?

A. Progesterona alta y gonadotropina coriónica alta. B. Gonadotropina coriónica alta y estrógenos altos.C. Progesterona alta y estrógenos altos.D. Estrógenos altos y progesterona baja.

3) Las hormonas producidas en el ovario tienen la función de: A. Producir espermatozoides.B. Provocar la expulsión de los espermatozoides.C. Preparar el útero ante un posible embarazo.D. Producir la fecundación.

4) ¿Cuál es la función de las hormonas sexuales masculinas? A. Producir testosterona.B. Producir la hormona LHC. Permitir la expresión de las características sexuales secundarias.D. Activar la adenohipófisis, para que produzca FSH.

5) Se padres implica: A. Proporcionar afecto a los hijos.B. Cuidar la salud de los hijos.C. Facilitar educación a los hijos.D. Todas las anteriores.

Unidad 2: Ciclos en la naturaleza.

6) ¿Qué factor (es) es (son) imprescindible (s) para los seres vivos?A. La materia y la energía. B. La materia inorgánicaC. La materia orgánica. D. La energía

7) ¿En qué capas se desarrolla la vida en nuestro planeta?A. Litosfera.B. Atmosfera e hidrosfera.C. Hidrosfera y litosfera D. Atmosfera, litosfera e hidrosfera.

8) Observa el ciclo del nitrógeno.

Page 2: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

¿Qué pasaría en la naturaleza si faltaran los descomponedores dentro de este ciclo?A. Las plantas aumentarían la absorción del nitrógeno.B. Las plantas tendrían menos nutrientes para crecer. C. Las proteínas no tendrían nitrógeno.D. Los seres vivos ya no necesitarían el nitrógeno.

9) El Sol mantiene la vida en el planeta Tierra porque: A. proporciona la energía necesaria para que los animales la absorban de forma directa.B. regula la temperatura de la superficie terrestre permitiendo la vida en cualquier lugar.C. a partir de él las plantas, base de la cadena alimentaria, producen alimento.D. los seres vivos regulan la temperatura corporal gracias al calor que proviene del Sol.

10) ¿Qué actividad humana NO incrementa (aumenta) la cantidad de dióxido de carbono en el sistema?A. La tala de árboles.B. La quema de combustibles fósiles. C. Los incendios forestales.D. La reforestación.

Unidad 3: Transformaciones de la materia.

11) En el aire se mezclan diferentes gases emanados por las industrias como los óxidos de azufre y nitrógeno. Cuando estos óxidos reaccionan con el vapor de agua de las nubes se forma la lluvia ácida que se precipita sobre los suelos produciendo erosión. En este fenómeno se presentan procesos físicos y químicos. Un proceso químico ocurre en la:

A. mezcla de gases con el aire. B. emanación de los gases por las industrias.C. reacción de los gases con el agua.D. precipitación de la lluvia ácida sobre el suelo.

12) El aire es una mezcla de moléculas y átomos que están en continuo movimiento. La siguiente tabla muestra la representación de algunas sustancias químicas que componen el aire:

De acuerdo con la tabla anterior, la mejor representación de la composición del aire es:

Page 3: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

13) La siguiente tabla muestra la corrosión (signo +) observada en diferentes metales. ¿Qué se puede deducir de esta información?

Día Metal A Metal B Metal C1 0 ++ 02 0 +++ +3 + ++++ ++

A. El metal A se corroe más rápido.B. El metal B se corroe más rápido. C. Todos los metales se corroen a igual ritmo.D. Todas las anteriores son correctas.

14) En el laboratorio, Natalia hace reaccionar dos sustancias X y Y para producir T y R, de acuerdo con la siguiente ecuación, X + Y T + R. Ella realiza el experimento dos veces con diferentes cantidades de los reactivos X e Y, y obtiene la información que se muestra en la siguiente tabla:

A partir de los datos obtenidos por Natalia y presentados en la tabla, la conclusión que saca Natalia es que la reacción cumple la ley de la conservación de la materia porque la:

A. masa del reactivo X es mayor que la masa del reactivo Y. B. suma de las masas de los productos es menor que la suma de las masas de los reactivos.C. suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.D. masa del reactivo X es igual a la masa del reactivo Y.

15) En el proceso de extracción de la sal marina se emplea el método de evaporación porque:A. se evapora la solución de sal marina.B. la sal se evapora y queda el agua. C. se evapora el agua y queda la sal.D. la sal se precipita y queda sólo agua.

Unidad 4: Fuerza y movimiento.

16) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a las fuerzas?A. Son una propiedad de cada cuerpo. B. Se expresan en kilogramos.C. Tienen dirección, intensidad y sentido.D. Sus efectos se miden con una balanza.

17) Con su mano, un estudiante presiona un libro contra una pared para mantenerlo inmóvil. ¿Cuál es la dirección de la fuerza de fricción ejercida por la pared sobre el libro?

A. Hacia abajo.B. Hacia arriba. C. Fuera de la pared.D. Entrando en la pared.

18) Al lanzar una piedra con la mano hacia arriba, esta vuelve a caer porque:A. Existe roce entre la piedra y el aire.B. La fuerza de gravedad actúa entre la piedra y la Tierra. C. La rapidez con que se lanza la piedra es muy pequeña.D. El peso de la piedra es muy grande.

Page 4: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

19) Fredy, Andrés y Hernando empujan su auto que se ha parado. Fredy se ubica en la puerta del conductor. Andrés en la del copiloto y Hernando en la puerta trasera del automóvil. La fuerza que aplica Fredy sobre el auto es igual a la que aplica Andrés y la mitad de la que aplica Hernando. Si representamos con flechas las fuerzas aplicadas, la opción que describe esta situación es la indicada en

20) Se hace rodar un carro de juguete por una rampa a la cual se le puede variar el ángulo de inclinación, como se muestra en el dibujo, y se toma el tiempo que tarda en bajar.

Con este experimento se puede determinar cómo:

A. varía la masa del carro respecto al ángulo.B. varía la velocidad del carro respecto al ángulo. C. cambia el ángulo respecto al tiempo.D. cambia el ángulo respecto a la longitud de la rampa.

Unidad 5: La Tierra en el Universo.

21) “La Tierra es el centro del Universo”. ¿A qué teoría corresponde este enunciado?A. Bing BangB. Geocéntrica.C. Heliocéntrica. D. Ley de Hubble.

22) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:A. La Vía Láctea es una galaxia elíptica.B. Los meteoritos solo giran en torno a los grandes planetas.C. Los planetas son astros que emiten luz propia.D. Actualmente, el Sistema Solar presenta nueve planetas.

23) “Pequeños astros rocosos que describen órbitas elípticas alrededor de una estrella”,¿a qué estructura cósmica corresponde la definición anterior?

A. Cometa.B. Asteroides.C. Satélite.D. Meteoritos.

24) ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las estrellas?A. Están formadas por hidrógeno y helio.B. Emiten luz propia.C. En su interior se producen reacciones nucleares.D. Son astros rocosos.

25) Juan escucha que un balón pesa más en Júpiter que en la Tierra. Esto se debe a que en JúpiterA. el balón es más grande.B. la fuerza de gravedad es mayor. C. el balón tiene más masa.D. la fuerza de gravedad no cambia.

Page 5: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

LECTURA COMPRENSIVA DE UN TEXTO CIENTÍFICO

Minería no metálica en ChileLos minerales no metálicos son de una gran importancia en el proceso productivo de Chile, aunque, a simple vista, no lo parece. Muchos de los productos que usamos de forma cotidiana son minerales no metálicos, por ejemplo, en la construcción, en la industria química, en la elaboración de fertilizantes, etc. En nuestro país, en la región de Antofagasta, se destaca la producción de nitratos.Los productos mineros no metálicos se denominan más apropiadamente “minerales industriales”,ya que son un insumo para la industria. En ella se elaboran productos que pueden ser integralmente de origen mineral, que pueden ser transformados en diversos productos químicos o que, simplemente, pueden ser utilizados funcionalmente en el proceso industrial.Por otro lado, los productos que representan el mayor volumen de las exportaciones en la minería no metálica son cemento, fosfatos, carbonato de sodio y potasio (cloruro de potasio, otros fertilizantes potásicos y sulfato de potasio) y, próximamente, la sal (cloruro de sodio).

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTO.

26) Los minerales metálicos se denominan minerales industriales porque:

A. Se utilizan en la fabricación de maquinarias utilizadas en minería.B. Se utilizan en la fabricación de productos químicos.C. Se utilizan en la fabricación de implementos tecnológicos.D. Se utilizan como insumos en diversos procesos industriales.

27) La región de Antofagasta se destaca por la producción de:

A. Compuestos que contienen azufre.B. Compuestos que contienen nitrógeno.C. Compuestos que contienen carbono.D. Compuestos que contienen aluminio.

PREGUNTAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTO.

28) ¿Cuáles son los principales usos de los productos minerales no metálicos? (1 punto)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

29) y 30) Infiere a qué se refiere la frase: los minerales no metálicos son de una gran importancia en el proceso productivo de Chile, aunque, a simple vista, no lo parece . ( 2 puntos)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Weil, Simone: “La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados”.

Page 6: 256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015

COLEGIO NUESTRA SEÑORAPROF. GENOVEVA IBARRA ORMAZÁBAL

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Prueba de Diagnóstico de Ciencias Naturales 7° Básico

Profesora: Genoveva Ibarra Ormazábal.

N° Pregunta

Clave Habilidad Unidad

1 B Comprensión – distinguir Viviendo la adolescencia2 A Análisis - determinar Viviendo la adolescencia3 C Conocimiento - identificar Viviendo la adolescencia4 C Conocimiento - identificar Viviendo la adolescencia5 D Análisis - explicar Viviendo la adolescencia6 A Comprensión - relacionar Ciclos en la naturaleza7 C Conocimiento - reconocer Ciclos en la naturaleza8 B Comprensión - explicar Ciclos en la naturaleza9 C Comprensión - explicar Ciclos en la naturaleza10 D Análisis - determinar Ciclos en la naturaleza11 C Comprensión – relacionar Transformaciones de la materia12 D Comprensión - relacionar Transformaciones de la materia13 B Comprensión – deducir Transformaciones de la materia14 C Análisis - indagar Transformaciones de la materia15 C Comprensión - explicar Transformaciones de la materia16 C Conocimiento - identificar Fuerza y movimiento17 B Conocimiento - reconocer Fuerza y movimiento18 B Comprender - explicar Fuerza y movimiento19 C Comprender - interpretar Fuerza y movimiento20 B Síntesis - predecir Fuerza y movimiento21 B Conocimiento - identificar Tierra y Universo.22 A Conocimiento - identificar Tierra y Universo.23 B Conocimiento - reconocer Tierra y Universo.24 D Conocimiento - reconocer Tierra y Universo.25 B Comprender - relacionar Tierra y Universo.26 D Comprensión explícita Comprensión de texto 27 D Comprensión explícita Comprensión de texto28 A Comprensión explícita Producción de texto.29 A Comprensión implícita Producción de texto. - evaluar30 A idem Producción de texto.