11
TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I 11 Unidad II MONTAJE Y DESMONTAJE DE MECANISMOS Todo mecanismo, según su tamaño y la complejidad de su estructura, consta de cierto número de unidades de montaje, es decir, conjuntos y elementos (piezas). La pieza es la unidad fundamental fabricada de un material homogéneo por su denominación y marca sin utilizar operaciones de montaje. 1. DESMONTAJE El desmontaje debe efectuarse con ayuda de los documentos e instrucciones disponibles, el cual deberá ser planificado cuidadosamente para efectuar un trabajo racional. Recomendaciones a tenerse en cuenta: 1. Reconocimiento e identificación de la máquina, dispositivo o instalación. (Figura 2.1) Figura 2.1 Desmontaje Para efectuar el Mantenimiento Para efectuar el Mantenimiento

2__

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MONTAJE Y DESMONTAJE DE MECANISMOS

Citation preview

Page 1: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

11

Unidad II

MMOONNTTAAJJEE YY DDEESSMMOONNTTAAJJEE DDEE MMEECCAANNIISSMMOOSS Todo mecanismo, según su tamaño y la complejidad de su estructura, consta de cierto número de unidades de montaje, es decir, conjuntos y elementos (piezas). La pieza es la unidad fundamental fabricada de un material homogéneo por su denominación y marca sin utilizar operaciones de montaje. 1. DESMONTAJE

El desmontaje debe efectuarse con ayuda de los documentos e instrucciones disponibles, el cual deberá ser planificado cuidadosamente para efectuar un trabajo racional.

Recomendaciones a tenerse en cuenta:

1. Reconocimiento e identificación de la máquina, dispositivo o instalación. (Figura 2.1)

Figura 2.1

Desmontaje

Para efectuar elMantenimiento

Para efectuar elMantenimiento

Page 2: 2__

Mantenimiento Industrial I TECSUP – PFR

12

2. Identificación de las partes en movimiento y del flujo de energía (Figura

2.2).

Figura 2.2

3. Reconocimiento de los elementos gastados o dañados en el dibujo de

ensamble. (Figura 2.3).

Figura 2.3

Page 3: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

13

4. Identificar los elementos de unión, de arrastre y seguros con ayuda de tablas.(Fig. 2.4 y 2.5)

Figura 2.4

A................................................................................................................... ..................................................................................................................... B................................................................................................................... .....................................................................................................................

Figura 2.5

16. ................................................................................................................ ..................................................................................................................... 23. ................................................................................................................ ..................................................................................................................... 32. ................................................................................................................ .....................................................................................................................

Page 4: 2__

Mantenimiento Industrial I TECSUP – PFR

14

5. Identificar el tipo de ajuste y tolerancia aplicados a los componentes; en el dibujo de ensamble. (Figura 2.6 y 2.7)

Figura 2.6

Figura 2.7

Ø … j6 ......................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... Ø …h11.......................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... …H13............................................................................................................. ..................................................................................................................... .....................................................................................................................

Page 5: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

15

28 H7/f7........................................................................................................ ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... Ø20 G7/f7 ..................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... Ø26 H7/r6 ..................................................................................................... .....................................................................................................................

6. Analizar las posibilidades de desmontaje por grupos de componentes o grupos funcionales. (Figura 2.8)

Figura 2.8

7. Si no se dispone de material informativo o instrucciones de desmontaje,

deberán hacerse dibujos a mano alzada, principalmente de las posiciones que podrían crear una confusión al momento del montaje. (Figura 2.9).

Figura 2.9

Page 6: 2__

Mantenimiento Industrial I TECSUP – PFR

16

8. Almacenar cuidadosamente las partes desmontadas en bolsas de plástico o papel; agrupando por componentes similares después de realizar la limpieza adecuada. (Figura 2.10)

Figura 2.10

2. MONTAJE

Teniendo los componentes completos, disponiendo de las partes a reemplazar y después de la determinación de los límites de tolerancias; deberá prepararse el lugar de trabajo para iniciar el montaje, el cual debe efectuarse con cuidado y con extrema limpieza.

Tener todas las herramientas, equipos de montaje y partes completos ordenados y limpios. Agrupación de las partes de acuerdo a su función, ubicación en el lugar de ensamblaje y realizar el montaje. Colocar las partes al ajuste admisible (Regulación) recomendada por el fabricante o por las Tablas Técnicas. Marcado, llenado de lubricante y colocación de seguros y protecciones. Prueba de funcionamiento en vacío, aplicando carga parcial o con plena carga.

FLUJO DEL TRABAJO DE MONTAJE

PREPARACION

ENSAMBLE POR ETAPAS

AJUSTE Y REGULACION

TRABAJOCOMPLEMENTARIO

PRUEBA DEFUNCIONAMIENTO

Page 7: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

17

RECOMENDACIONES

1. Debe disponer de los planos o dibujos de montaje para establecer la posición exacta de los componentes, ello es necesario realizarlo antes de iniciar el montaje. (Figura 2.11)

Figura 2.11

2. Seleccione los medios de trabajo adecuados. Aplique lubricante a la partes

antes de ensamblar (Figura 2.12).

Figura 2.12

Page 8: 2__

Mantenimiento Industrial I TECSUP – PFR

18

3. Disponer de las instrucciones y dibujos de regulación; y de los datos del par

para los elementos de unión (Tabla de torques) establecidos por el fabricante. (Figura 2.13 y tabla 2.1)

Figura 2.13

Tabla 2.1

4. Realice los trabajos complementarios establecidos por el fabricante, estas

actividades complementarias durante el montaje tienen la misma importancia del montaje en si, vea el ejemplo de la figura 2.14.

¿Qué actividad estaría mostrando el dibujo a la derecha? ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. .................................................................................................................

Figura 2.14

Page 9: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

19

5. Siga estrictamente las recomendaciones del fabricante para realizar la puesta en marcha. Lea la indicación siguiente:

¿Qué podría suceder si pasara por alto esta instrucción? ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................

3. ESTUDIO DEL MECANISMO: REDUCTOR DE ENGRANAJES HELICOIDALES

Identifique todos los componentes del mecanismo con el plano de despiece que se muestra a continuación. (Figura 2.15)

Figura 2.15

Page 10: 2__

Mantenimiento Industrial I TECSUP – PFR

20

1. Listado de componentes del mecanismo Anote el nombre completo de cada componente en el cuadro siguiente:

1 17

2 18

3 19

4 20

5 21

6 22

7 23

8 24

9 25

10 26

11 27

12 28

13 29

14 30

15 31

16

Page 11: 2__

TECSUP – PFR Mantenimiento Industrial I

21

2. Flujo de la energía y grupos funcionales Identifique la agrupación de componentes por su función y según el flujo de energía que se indica en el plano de despiece siguiente. (Figura 2.16)

Figura 2.16 3. Plan de desmontaje

Separación de la unidad conductora completa, ver la Figura 2.17:

Figura 2.17