8
DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V. 1 PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 Subraya la respuesta correcta. 1. Se llama así a la comunidad en la que el hombre ha dejado de intervenir por un largo tiempo: a) Potencial b) Real c) Original d) Ideal 2. Es el proceso de sustitución de una comunidad por otra con mejores características de adaptación al medio: a) Sucesión b) Sucesión artificial c) Sucesión ecológica d) Ninguna de las anteriores 3. Se le llama así al área del planeta donde existe vida: a) Población b) Comunidad c) Ecosistema d) Biosfera 4. Se define así a la salida o retorno de una población: a) Migración b) Emigración c) Distribución de especies d) Flujo de especies 5. Es la cantidad total de materia viva en un momento dado, en un área determinada: a) Sucesión ecológica b) Diversidad c) Biomasa d) Abundancia 6. Es la zona de contacto entre dos comunidades diferentes: a) Efecto de borde b) Especies de borde c) Densidad de borde d) Ecosistema de borde 7. Ocurre cuando dos poblaciones entran en relación y compiten por el espacio, los alimentos o alguna otra necesidad: a) Competencia b) Interacción c) Cooperación d) Mutualismo 8. Esta diversidad es la más visible, ya que se integra por todas las especies que habitan en una comunidad: a) Genética b) Ecosistemas c) Especies d) Ecológica 9. Esta ley establece que el buen desarrollo de una planta depende de una mínima cantidad de un elemento presente: a) Mínimo b) Tolerancia c) Supervivencia d) Ninguna de las anteriores ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

259 Propuestas de Evaluacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación

Citation preview

Page 1: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

1

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 1Subraya la respuesta correcta.

1. Se llama así a la comunidad en la que el hombre ha dejado de intervenir por un largo tiempo: a) Potencial b) Real c) Original d) Ideal

2. Es el proceso de sustitución de una comunidad por otra con mejores características de adaptación al medio: a)Sucesión b)Sucesiónartificial c)Sucesiónecológica d)Ningunadelasanteriores

3. Se le llama así al área del planeta donde existe vida: a) Población b) Comunidad c) Ecosistema d) Biosfera

4. Sedefineasíalasalidaoretornodeunapoblación: a) Migración b) Emigración c) Distribución de especies d) Flujo de especies

5. Es la cantidad total de materia viva en un momento dado, en un área determinada: a) Sucesión ecológica b) Diversidad c) Biomasa d) Abundancia

6. Es la zona de contacto entre dos comunidades diferentes: a) Efecto de borde b) Especies de borde c) Densidad de borde d) Ecosistema de borde

7. Ocurre cuando dos poblaciones entran en relación y compiten por el espacio, los alimentos o alguna otra necesidad: a) Competencia b) Interacción c) Cooperación d) Mutualismo

8. Esta diversidad es la más visible, ya que se integra por todas las especies que habitan en una comunidad: a) Genética b) Ecosistemas c) Especies d) Ecológica

9. Esta ley establece que el buen desarrollo de una planta depende de una mínima cantidad de un elemento presente: a)Mínimo b)Tolerancia c)Supervivencia d)Ningunadelasanteriores

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 2: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

2

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 110. Es el número de individuos de la misma especie que ocupan un lugar determinado: a) Tamaño de la b) Distribución de la c) Densidad d) Tasa de la población población población

11. Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo:

a)Funciónreguladora b)Homeostasis c)Regulación d)Ningunadelasanteriores

12. Zona de transición entre dos o más comunidades: a) Ecotono b) Efecto de borde c) Especie de borde d) Borde de comunidad

13. Depende de la riqueza de especies y su distribución: a) Diversidad genética b) Diversidad de especies c) Diversidad de ecosistemas d) Índice de diversidad

14. Influyensobreelclimayladistribucióndelosorganismos: a) Tipo de suelo y humedad b) Relieve y orografía c) Tipo de suelo y orografía d) Relieve y humedad

15. Son aquellos factores relacionados con las actividades de los organismos: a) Sociales b) Físicos c) Abióticos d) Bióticos

16. Estos factores restringen la distribución de los vegetales: a) Tipo de suelo y humedad b) Relieve y orografía c) Tipo de suelo y orografía d) Relieve y humedad

17. El cerro de Macuiltépec, en Xalapa, Ver., es un ejemplo de: a) Parque urbano b) Monumento natural c) Parque nacional d) Áreas de protección de recursos naturales

18. Selesllamaasíalosindividuosdeunapoblaciónquesonexclusivosdeciertaszonasgeográficasdelmundo: a) Endémicos b) Étnicos c)Migratorios d)Ningunadelasanteriores

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 3: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

3

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 119. Se le llama así a la curva de crecimiento exponencial: a) Sigmoide b) Sigmoide c) J d) Sigmoide inicial complementaria

20. Escuandoeldesarrolloylasupervivenciadedospoblacionessebenefician: a) Comensalismo b) Mutualismo c) Cooperación d) Amensalismo

Respuestas 1. a, 2. c, 3. d, 4. a, 5. c, 6. a, 7. a, 8. c, 9. a, 10. c, 11. b, 12. a, 13. d, 14. b, 15. d, 16. a, 17. a, 18. a, 19. c, 20. b.

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 4: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

4

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 2Subraya la respuesta correcta.

1. Áreadeusopúblicoconecosistemasnaturales,artificialesoelementosdelanaturaleza: a) Parques urbanos b) Monumento natural c) Reservas ecológicas d) Parques nacionales

2. Su vegetación es una combinación de zacatonales, su clima es frío y seco, la temperatura media anual es de 12° C: a) Sabana b) Bosque de encino c) Pastizal d) Pradera de alta montaña

3. Son biomas intermedios o áreas de transición entre los ecosistemas acuáticos y terrestres: a) Popal b) Humedales c) Ecosistema salobre d) Tular

4. Serefierealavelocidadconquelaenergíaesalmacenadaporefectodelaactividadfotosintética: a) Productividad primaria b) Sistemas de producción c) Productividad secundaria d) Sistema de productividad

5. Obtienen su alimento a partir de los productores: a) Consumidores terciarios b) Consumidores secundarios c) Consumidores primarios d) Productores

6. Son áreas que contienen uno o varios elementos naturales de carácter único para la ciencia y que poseen un gran valor estético:

a) Áreas de protección de recursos naturales b) Zonas sujetas a conservación ecológica c) Reservas especiales de la biosfera d) Monumentos naturales

7. Comprende Europa, África del Norte, Asia Septentrional, Japón, Islandia, Islas Azores y Cabo Verde: a)Oriental b)Neotropical c)Etiópica d)Paleártica

8. El Trópico de Cáncer atraviesa por su parte media a la República Mexicana y señala el límite septentrional de la llamada: a)Zonaneártica b)Zonaintertropical c)Zonatropical d)Zonaneotropical

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 5: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

5

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 29. Son reservorios que presentan escasa o nula corriente: a)Ecosistemasacuáticosneustónicos b)Medioacuáticoléntico c)Ecosistemaacuáticobentónico d)Medioacuáticoplanctónico

10. Se obtiene de monocultivos como maíz, caña de azúcar, papa, girasol, entre otros: a)Biocarburante b)Carburante c)Combustible d)Ningunadelasanteriores

11. Se encuentra en una proporción del 21% en la atmósfera y es indispensable para la vida: a) Carbono b) Hidrógeno c) Bióxido de carbono d) Oxígeno

12. Sonusadaspararepresentargráficamentelosdiferentesnivelestróficosqueintervienenenlatransferenciadeener-gía en un ecosistema:

a)Cadenatrófica b)Redtrófica c)Cadenaalimenticia d)Pirámideecológica

13. Está conformada por algas que crecen en las rocas y reciben el movimiento de las olas: a) Vegetación sumergida b) Vegetación marina del litoral c) Vegetación riparia d) Manglares

14. El cedro rojo es un árbol representativo de la selva tropical: a) Caducifolia b) Perennifolia c) Subperennifolia d) Subcaducifolia

15. Son unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre: a)UMAS b)ANP c)Reservasespecialesdelabiosfera d)SINAP

16. Estetipodeestratoestácompuestodeárbolesleñososdegranaltura,controncobiendefinidoyramificado: a)Arbóreo b)Arbustivo c)Herbáceo d)Mucinal

17. Parte no profunda de la plataforma y el talud continentales: a)Epipelágica b)Abisal c)Eufótica d)Bática

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 6: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

6

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 218. Ejemplodeecosistemaartificial: a) Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas b) Proyecto Eva c)ProyectoEdén d)Ningunadelasanteriores

19. Enestebosqueseencuentraelliquidámbar,pino,encino,asícomolasepífitas: a)Niebla b)Encino c)Conífera d)Altamontaña

20. Es la región de mar abierto que se encuentra entre los 200 y 300 m de profundidad: a) Talud continental b) Plataforma continental c)Fondooceánico d)Zonaabismal

Respuestas 1. a, 2. d, 3. b, 4. a, 5. c, 6. d, 7. d, 8. b, 9. b, 10. a, 11. d, 12. d, 13. b, 14. d, 15. a, 16. a, 17. a, 18. c, 19. a, 20. a.

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 7: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

7

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 3Subraya la respuesta correcta.

1. Año en que se publicó el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en la Ley General del Equili-brio Ecológico y la Protección al Ambiente:

a) 1996 b) 1997 c) 1998 d) 1999

2. Se debe a la oxidación de gases emitidos por las industrias que después se combinan con agua: a) Adelgazamiento de la capa de ozono b) Calentamiento global c) Lluviaácida d) Desertificación

3. Compuesto derivado del azufre que se desprende de la combustión del carbón y del petróleo: a) Ácido sulfúrico b) Ácido sulfhídrico c) Dióxido de azufre d) Trióxido de azufre

4. Eslaformamásantiguaenlaseparaciónyclasificacióndelabasura: a) Manejo de residuos sólidos b) Incineración c) Selección de basura d) Pepena

5. Es la forma tradicional de crianza, se realiza en grandes extensiones de terreno, sobre todo en pastizales donde los animales se alimentan libremente y crecen en forma natural:

a) Desubsistencia b) Extensiva c) Intensiva d) Ningunadelasanteriores

6. Técnica utilizada para producir alimentos vegetales en ausencia de tierra: a) Mesura b) Hidroponia c) Invernadero d) Silvicultura

7. Tipodehuellaquereflejalasuperficienecesariaparaproduciryconsumirlosrecursosempleadosporunapersona: a) Ecológica b) Personal c) Hídrica d) Verde

8. Norma que establece los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición:

a) NOM-003-ECOL-1997 b) NOM-034-ECOL-1993 c) NOM-035-ECOL-1993 d) NOM-036-ECOL-1993

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE

Page 8: 259 Propuestas de Evaluacion

DERECHOS RESERVADOS • COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, S.A. DE C.V.

8

PROPUESTA DE EVALUACIÓN BLOQUE 39. Año en que se publicó la Ley Federal de Protección del Ambiente: a) 1980 b) 1982 c) 1983 d) 1984

10. Es el combustible fósil más abundante: a) Petróleo b) Gas natural c) Aceite d) Carbón

11. Selellamaasíalimpactoambientalquedependedelperiodoenquesemanifiesta: a) Continuo o periódico b) Reversible o irreversible c) Temporal o permanente d) Residual

12. Gas que tiene su origen en la descomposición anaerobia de la materia orgánica, yacimientos de carbón, entre otros: a) Propano b) Etano c) Butano d) Metano

13. FechaenquesecelebraelDíaMundialdelaDesertificaciónylaSequía: a) 17 de mayo b) 17 de junio c) 17 de julio d) 17 de agosto

14. Es un ejemplo de ecotecnología: a) Pastoreo intensivo b) Piscicultura c) Silvicultura d) Celdas fotovoltaicas

15. Es un ejemplo de un recurso inagotable: a) Fauna b) Energía solar c) Minerales d) Flora

Respuestas 1. a, 2. c, 3. b, 4. d, 5. b, 6. b, 7. a, 8. c, 9. b, 10. c, 11. d, 12. d, 13. b, 14. d, 15. b.

ECOLOGÍAY MEDIO AMBIENTE