8
3. Resultados 3.1 Descripción de Resultados Tabla 1 Producción de textos argumentativos en el área de comunicación en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto Trujillo en el año 2015 NIVEL PRETEST POSTEST CONTROL EXPERIMENTA L CONTROL EXPERIMENTA L % % % % INICIO 19 68% 20 71% 19 68% 5 18% PROCES O 6 21% 5 18% 5 18% 6 21% LOGRO 3 11% 3 11% 4 14% 17 61% TOTAL 28 100% 28 100% 28 100% 28 100% FUENTE: Datos del pretest y postest de producción de textos descriptivos. DESCRIPCION De acuerdo a los datos de la tabla 1 apreciamos que en el pretest de Producción de textos argumentativos en el área de comunicación, estuvieron comprendidos en el nivel de inicio el 68% (19) , en el nivel de proceso-logro el 32% (9), mientras que el grupo experimental comprendió al 71% (20) en el nivel de inicio y al 29% (8) en el nivel de proceso-logro. En el postest se apreció que el grupo control comprendió en el nivel de

25octubremincholaahenry.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 25octubremincholaahenry.docx

3. Resultados

3.1 Descripción de Resultados

Tabla 1

Producción de textos argumentativos en el área de comunicación en los estudiantes de

cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto Trujillo en el año 2015

NIVEL

PRETEST POSTEST

CONTROL EXPERIMENTAL CONTROL EXPERIMENTAL

Nº % Nº % Nº % Nº %

INICIO19 68% 20 71% 19 68% 5 18%

PROCESO

6 21% 5 18% 5 18% 6 21%

LOGRO3 11% 3 11% 4 14% 17 61%

TOTAL28 100% 28 100% 28 100% 28 100%

FUENTE: Datos del pretest y postest de producción de textos descriptivos.

DESCRIPCION

De acuerdo a los datos de la tabla 1 apreciamos que en el pretest de Producción de

textos argumentativos en el área de comunicación, estuvieron comprendidos en el nivel

de inicio el 68% (19) , en el nivel de proceso-logro el 32% (9), mientras que el grupo

experimental comprendió al 71% (20) en el nivel de inicio y al 29% (8) en el nivel de

proceso-logro. En el postest se apreció que el grupo control comprendió en el nivel

de inicio el 68% (19), en el nivel de proceso-logro el 32% (9), mientras que el grupo

experimental comprendió el 18% (5) en el nivel de inicio y al 82% (23) en el nivel de

proceso-logro.

Figura 1

Page 2: 25octubremincholaahenry.docx

Producción de textos argumentativos en el área de comunicación en los

estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto

Trujillo en el año 2015

PRECONTR PREEXPER PRECONTR PREEXPER0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

68.0%71.0%

68.0%

18.0%21.0%

18.0% 18.0%21.0%

11.0% 11.0%14.0%

61.0%

INICIO PROCESO LOGRO

Fuente: Datos del cuadro 1.

Tabla 2

Dimensión de Cohesión de textos argumentativos en el área de comunicación en los

estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto Trujillo en el

año 2015

NIVEL

PRETEST POSTEST

CONTROL EXPERIMENTAL CONTROL EXPERIMENTAL

Nº % Nº % Nº % Nº %

INICIO 20 71 22 79 19 68% 5 18

PROCESO

6 22 3 10.5 5 18% 7 25

LOGRO 2 7 3 10.5 4 14% 16 57

TOTAL28 100% 28 100% 28 100% 28 100%

FUENTE: Datos del pretest y postest de producción de textos descriptivos.

DESCRIPCION

Page 3: 25octubremincholaahenry.docx

De acuerdo a los datos de la tabla 2 apreciamos que en la dimensión de Cohesión

en el pretest de Producción de textos argumentativos en el área de comunicación,

estuvieron comprendidos en el nivel de inicio el 71% (20), en el nivel de proceso-

logro el 29% (8), mientras que el grupo experimental comprendió al 79% (22) en el

nivel de inicio y al 21% (6) en el nivel de proceso-logro. En el postest se apreció que

el grupo control comprendió en el nivel de inicio el 68% (19), en el nivel de proceso-

logro el 32% (9), mientras que el grupo experimental comprendió el 18% (5) en el

nivel de inicio y al 82% (23) en el nivel de proceso-logro.

Figura 2

Dimensión de Cohesión de textos argumentativos en el área de comunicación

en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de

Alto Trujillo en el año 2015

PRECONTR PREEXPER PRECONTR PREEXPER0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

71.0%79.0%

68.0%

18.0%22.0%

10.5%18.0%

25.0%

7.0%10.5%

14.0%

57.0%

INICIO PROCESO LOGRO

Fuente: Datos del cuadro 2.

Tabla 3

Page 4: 25octubremincholaahenry.docx

Dimensión de Coherencia de textos argumentativos en el área de comunicación en

los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto Trujillo

en el año 2015

NIVEL

PRETEST POSTEST

CONTROL EXPERIMENTAL CONTROL EXPERIMENTAL

Nº % Nº % Nº % Nº %

INICIO 19 68 20 71 20 71% 7 25

PROCESO

5 18 6 22 5 18% 6 21

LOGRO 4 14 2 7 3 11% 15 54

TOTAL28 100% 28 100% 28 100% 28 100%

FUENTE: Datos del pretest y postest de producción de textos descriptivos..

DESCRIPCION

De acuerdo a los datos de la tabla 3 apreciamos que en la dimensión de Coherencia

en el pretest de Producción de textos argumentativos en el área de comunicación,

estuvieron comprendidos en el nivel de inicio el 68% (19), en el nivel de proceso-

logro el 32% (9), mientras que el grupo experimental comprendió al 71% (20) en el

nivel de inicio y al 29% (8) en el nivel de proceso-logro. En el postest se apreció que

el grupo control comprendió en el nivel de inicio el 71% (20), en el nivel de proceso-

logro el 292% (8), mientras que el grupo experimental comprendió el 25% (7) en el

nivel de inicio y al 75% (21) en el nivel de proceso-logro.

Figura 3

Page 5: 25octubremincholaahenry.docx

Dimensión de Coherencia de textos argumentativos en el área de comunicación

en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de Menores de Alto

Trujillo en el año 2015

PRECONTR PREEXPER PRECONTR PREEXPER0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

68.0%71.0% 71.0%

25.0%18.0%

22.0%18.0%

21.0%14.0%

7.0%11.0%

54.0%

INICIO PROCESO LOGRO

Fuente: Datos del cuadro 3.

Tabla 4

Indicadores estadísticos para el pretest de Producción de textos argumentativos en el área

de comunicación en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de

Menores de Alto Trujillo en el año 2015

GRUPODIMENSION Media

Desviación Coeficiente de

estándar Variación

CONTROL

PRODUCCION 9,4643 4,25556 45%

COHESION 4,6786 2,01942 43%

COHERENCIA 4,7857 2,29907 48%

EXPERIMENTAL

PRODUCCION 9,1071 4,08556 45%

COHESION 4,6786 2,00099 43%

COHERENCIA 4,4286 2,15043 49%

Tabla 5

Page 6: 25octubremincholaahenry.docx

Indicadores estadísticos para el postest de Producción de textos argumentativos en el

área de comunicación en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de

Menores de Alto Trujillo en el año 2015

GRUPO DIMENSION MediaDesviación Coeficiente de

estándar Variación

CONTROL

PRODUCCION 9,7500 4,65574 48%

COHESION 4,9286 2,41797 49%

COHERENCIA 4,8214 2,26165 47%

EXPERIMENTAL

PRODUCCION 15,8214 4,23437 27%

COHESION 8,1429 2,03150 25%

COHERENCIA 7,6786 2,24522 29%

Tabla 6

Prueba de hipótesis para el postest de Producción de textos descriptivos en el

área de inglés en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de

Menores de Alto Trujillo en el año 2015

F Sig. t gl Sig. (bilateral)

PROPOSC,046 ,831 -5,105 54 ,000

-5,105 53,521 ,000

COHSPOSC,467 ,497 -5,386 54 ,000

-5,386 52,441 ,000

COHRPOSC,128 ,722 -4,744 54 ,000

-4,744 53,997 ,000

Page 7: 25octubremincholaahenry.docx

DESCRIPCION

Apreciamos que en el pretest de madurez preescolar el valor de la prueba de levene es de 0.743, en consecuencia asumimos varianzas iguales. Por otro lado el p-valor de la prueba t de student obtenido fue de 0.117 el cual es superior al nivel de significancia de 0.05, lo cual nos sugiere que debemos aceptar la hipótesis nula es decir aceptar que los promedios de madurez preescolar en el pretest de los grupos control y experimental fueron iguales, cumpliendo con la condición del diseño de investigación utilizado, que establece que la diferencia estadística entre dichas medias sea nula.