261995165 Inf Medicion Flujo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 261995165 Inf Medicion Flujo

    1/4

    MARCO TEÓRICO-LABORATORIO 3

    CAUDAL(Q)Medición del caudal:a)Mét d ! lu"ét#ic c n tan$ue

    Con este método se obtiene el valor promedio del caudal para el lapso de tiempo empleado en lamedición. Para ello contamos con tanques de diversos tamaños que han sido diseñados ycuidadosamente calibrados, cronómetros de precisión y la disposición de la instalación que permite suempleo. Estos tanques nos permiten cubrir un rango de caudales hasta 20 lt s y son especialmente!tiles para caudales pequeños o pruebas que involucran part"culas en suspensión dentro del agua.

    %)Mét d &laca- #i'iciEste método consiste en interponer un estrangulamiento en el recorrido del #lu$o, mediante la instalación

    de una placa con un ori#icio central, insertada en la tuber"a de descarga. Esta placa cumple con lasproporciones y acabados que e%ige la norma internacional que los estandari&a, y el caudal se obtieneaplicando #actores, obtenidos de una rigurosa calibración, a la di#erencia de presión que la placa ori#icioprovoca en la l"nea. El cambio de sección abrupta genera turbulencia, lo cual hace di#"cil e imprecisa lalectura.

    c)Mét d !e#tede#Consiste en una placa ubicada en el camino del #lu$o, dentro de un canal abierto. El #lu$o traspasa laplaca a través de la abertura, que con una #orma y proporciones determinadas ha sido practicada sobre

  • 8/17/2019 261995165 Inf Medicion Flujo

    2/4

    el #ilo superior de la placa. En este caso es el nivel del l"quido en la abertura, el que nos indicar' elcaudal aplic'ndole un #actor de a#oro obtenido en la calibración del instrumento.En general sus caracter"sticas de operación son poco aptas para la reali&ación de pruebas en el bancoy la metodolog"a de medición que requiere e induce un rango mayor de error. Por esta ra&ón lo usamosen #orma restringida.

    d)Mét d - !entu# "et#(l igual que los anteriores, se#undamenta en crear una

  • 8/17/2019 261995165 Inf Medicion Flujo

    3/4

    aceleración al #lu$o para medir la ca"da de presión provocada) pero en este caso toda la tuber"a vacambiando de sección en #orma suave) es por lo tanto, el que o#rece lecturas m's estables y precisas.*os permite completar nuestro rango de aplicación, us'ndolo para la medición de los caudales mayores.El tubo +enturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por él un #luido. Est'compuesto por una tuber"a corta recta o garganta entre dos tramos cónicos, uno convergente y unodivergente o de descarga. a presión var"a en la pro%imidad de la sección estrecha) as" al colocar unmanómetro o un instrumento registrador en la garganta de puede medir la ca"da de presión y calcular elcaudal. En el tubo +enturi, el #lu$o desde la tuber"a principal en la sección - se hace acelerar a través dela garganta, donde disminuye la presión del #luido. espués el #lu$o se e%pande a través del conodivergente al mismo di'metro que la tuber"a principal. En la pared de la tuber"a de la sección - y en lapared de la garganta, sección 2, se ubican las tomas de presión. En dichas tomas se puede conectar unmanómetro de presión di#erencial de tal #orma que la de#le%ión h es una indicación de la di#erencia depresión p- / p2.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    HIDROSTAL (2010). Manual de p ue!a"#$audale".ERTEDERO* A*MEn vertedero es una represa sobre la cual los l"quidos se #uer&an a pasar. 1e usan vertederos para medir

    el #lu$o de l"quidos en canales abiertos o en conductos en los que el #lu$o no los llena por completo. osvertederos se usan casi en e%clusiva para medir #lu$o de agua, aun cuando se han utili&ado algunospequeños para medir el #lu$o de otros l"quidos. os vertederos se clasi#ican seg!n su escotadura oabertura, como sigue -3 de escotadura rectangular 4#orma original3) 23 de escotadura en + o triangular) 53de escotadura trape&oidal, los que, si se diseñan con pendientes e%tremas de uno hori&ontal a cuatro

  • 8/17/2019 261995165 Inf Medicion Flujo

    4/4

    vertical) se llaman vertederos de Cipolletti) 63 de vertedero hiperbólico, que se diseña para dar uncoe#iciente constante de descarga y 73 el vertedero parabólico, que se diseña para dar una relación linealde la carga al #lu$o.+a#,"et#

    as #uer&as que act!an sobre un l"quido que #luye sobre un vertedero son de inercia, viscosas, de tensiónsuper#icial y de gravedad.+#ecaución

    os valores numéricos de los coe#icientes para los vertederos se basan en datos e%perimentalesobtenidos a partir de la calibración de vertederos con apro%imaciones largas de canales rectos. ebenusarse re$illas y desviadores, cuando se necesite, para asegurar un #lu$o estacionario uni#orme, sin olas o

    remolinos locales. El canal de apro%imación debe ser relativamente ancho y pro#undo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMAN%AL DEL INGENIERO MECÁNICO (1&&'). A all ne#Bau*e+",e