32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, JUEVES 2 JULIO 2015 NÚMERO 2647 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 Un vendaval derriba árboles con numerosos daños por todo Logroño Titín se calza los ‘tacos’ en una gira de 14 partidos por los frontores riojanos PÁGS. 24-25 EL SAGASTA, A DEBATE C’s critica a Cuca Gamarra la ‘espantá’ del concejal Sáez Rojo Un fuerte viento de poco más de un minuto de duración, con rachas de más de 100 km/hora causó daños en Logroño con derribo de árboles, vallas y desperfectos en fachadas. /NR P. 7 Ceniceros tendrá que esperar a mañana Los votos contrarios de PSOE y Podemos y la abstención de C’s impiden su elección en primera votación PÁGS. 2-6 PÁG. 12 Encontronazo superado

2647

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, JUEVES 2 JULIO 2015NMERO 2647L.R. 461-2004 ISSN1699-2431Unvendaval derriba rboles connumerosos daos por todoLogrooTitn se calza los tacos en una gira de 14 partidos por los frontores riojanos PGS. 24-25EL SAGASTA, A DEBATECs critica a CucaGamarra la espantdel concejal Sez RojoUnfuerte vientode pocoms de unminutode duracin, conrachas de ms de 100km/hora caus daos enLogroo conderribo de rboles, vallas y desperfectos enfachadas. /NR P. 7Ceniceros tendr que esperar a maanaLos votos contrarios de PSOE y Podemos y la abstencin de Cs impiden su eleccin en primera votacin PGS. 2-6PG. 12Encontronazosuperado2TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015Roberto Rodrguez, presidente delos concesionarios de Citren enEspaaI LaAsambleaGeneral delaAso-ciacinNacional deConcesionarios Citron,organizacinafiliadaalapatronal Ganvam, haelegidopormayorapresidenteparalosprxi-mostresaos, aRobertoRodrguez, miembrodelajuntadirectivadelaAsociacindeTalle-resdeAutomocindeLaRioja(Ariauto).AUTOMOCINTEMADEL DAMaana ser elegido presidente de La Rioja conla abstencindeCs a los que asegur y pidi, al igual que a los dems, colaboracinCeniceros no consigue lamayora absoluta para serel presidente del dilogoBRBARA MORENO/ LOGROOSin sorpresas de ltima hora, elcandidato del Partido Popular ala Presidencia del Gobierno deLa Rioja, y futuro presidente, Jo-s Ignacio Ceniceros, no pudoser ayer elegido porque no ob-tuvo la mayora absoluta de losdiputados de la Cmara, y serelegido maana ya si conla abs-tencin de Ciudadanos, con laque consigue la mayora simple,a pesar de los votos encontra dePSOE y Podemos. Yesoque ayeren su intervencin intent ha-cer cambiar de opinina Ciuda-danos, asegurando que le hu-bieragustadounacuerdodeGo-bierno. Pero Diego Ubis por suparte, portavoz de Ciudadanos,ya le record que ibana dejarlesgobernar, pero que ibana fisca-lizar sugobierno desde la oposi-cin.Anas, Ceniceros, quienso-lo contest de manera indivi-dual alas intervenciones deCiu-dadanos, (a PSOE y Podemos lohizodeformaconjunta), leagra-deci su apoyo. En cuanto a lacorrupcinintolerable que Ubisle plante asegur que le dabavergenza ver los casos cuandosalan y que pondra todos losmedios a su alcance para queno ocurra esto enLa Rioja comohasta ahora no ha sucedido.Ceniceros continu con sudiscurso de dilogo a los grupospolticos, les agradeci el tonoque haban empleado. Reiterel mensaje de que, la crisis haafectado menos a La Rioja, peroqueda mucho por hacer paraque la recuperacin llegue a to-dos, y eneso vamos a trabajar.Partiendo de la idea de que elproyecto del PP es el mejor paraempezar a trabajar, Ceniceros pi-di colaboracina todos, y consi-der que en lo social tena pro-puestas en las que se podra po-ner de acuerdo conPodemos, enlo econmico va a ser ms difcil,le dijo a Germn Cantabrana. Alasocialista Concha Andreu le ase-gur que haba tambin medidasde su programa electoral con lasque coincida y dese que fuerancapaces de llegar a acuerdos. Eneste sentido, Ceniceros quiso ig-norar sunimodeconfrontacin,porque estoy aqu para hablar deDEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJAviabilidad del traslado de la acti-vidad docente, pidi al consejerode Educacin que explique el an-teproyecto, y si es el correcto, quese licite la obra y se ejecute cuan-to antes.Por su parte, el candidato a laPresidencia del Gobierno, Jos Ig-nacio Ceniceros, le dijo a DiegoUbis que efectivamente la prime-ra comparecencia iba a ser preci-samente la del consejero o conse-jera de Educacin para explicarcmo se va a desarrollar el pro-yecto.Por otro lado, Diego Ubis afir-m a este medio que aunque elLeyendo las papeletas para la votacin/INGRIDfuturo, dijo con un tono ele-gante a la vez que directo. Astambinle detall que no com-parta la imagen catastrofistacon la que vea la regin, sinoque la ve abierta, joven, conempleo e igualdad.No obstante, volviendo aldilogo asegur que iba a tenersiempre abiertas las puertas desudespachoparallegar aacuer-dos por la regin. Y afirm queno va a parar de conectar conlacalle, y que gobernar para losque le han votado y los que no.El futuro presidente cerr suin-tervencinaseverando que nopretende gobernar para los rio-janos, sino conlos riojanos.El candidato se dirige a su asiento para escuhar a los diferentes portavoces de la oposicin. /INGRB.MORENO / LOGROOEl tema de la reforma integral delInstituto de Educacin Secunda-ria Prxedes Mateo Sagasta volviayer a debatirse en el pleno delParlamento, donde Diego Ubis,portavoz de Ciudadanos, asegurque dado que tansiquiera el Parti-do Popular quera debatir sobre laEl consejero deEducacin explicarel futuro proyectodel IES Sagasta3JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAFernando Galdmez, nuevo presidente dela Fundacin Federico OzanamI FernandoGaldmez Prez, de67aos, natural deAlfarohasidonombradopresidentedelaFundacinFedericoOza-nam, ensustitucindeEnriqueSantamara. El nombra-mientohasidoaprobadoporlosmiembrosdel PatronatodelaFundacinysehizoefectivoayer. Desdeel iniciodesucarrera, FernandoGaldmez, licenciadoenDerechoyMster enEconomayAdministracindeEmpresasporlaUniversidaddeNavarra, haestadoestrechamenterela-cionadoconel mundodelabancaylasfinanzas, llegan-doaocupar diferentespuestosenel rganodirectivodelaentidadfinancieraIbercaja. LaFundacinFedericoOzanamesunaentidadprivadaeindependientedeca-rcter social, sinnimodelucro, quetienepor objetolaasistenciaapersonasensituacindeexclusinsocial, elapoyoalaterceraedadylapromocineinsercinsocialdelaspersonasdesatendidaseconmicaosocialmente.NOMBRAMIENTOCeniceros saluda con un apretn de manos a DIego Ubis tras finalizar la sesin que tendr que repetirse. /INGRIDCortesa parlamentaria y buenas formas. Ceniceros saluda a los representantes de Podemos. /INGRIDIDnegarse a debatir sobre la viabili-dad del IES Sagasta haba sido unmal gestopor parte del PartidoPo-pular del Ayuntamiento de Logro-o, no consideraba que fuera unaescisin en el pacto de gobernabi-lidad entre Ciudadanos y el PP. Ar-gument as que aunque se de-batiera la viabilidad, el PP ya hadicho claramente y pblicamenteque no van a cambiar de opinin,y, los dems partidos y otros sec-tores delasociedadtampocoquierenesaopcin. As que nohaynada que debatir. As, no creen,reiter Ubis, que haya que romperpactos, sino que se ha abierto undebate ya pblico sobre el tema,que es lo que pretendan, y ya co-nocemos el resultado.4TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015DEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJACARLOS CUEVASPORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAREs el ms adecuado para esta pocaYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOEl portavoz del Grupo Municipaldel Partido Popular, Carlos Cue-vas, defendi ayer enla Cmara laidoneidaddelcandidatodesupartido para dirigir el nuevo Go-bierno regional asegurando quetiene programa de gobierno y li-derazgo.Es la persona ms adecuadapara esta poca, manifest, ar-gumentando que el hasta ahorapresidente del Parlamento y aho-ra prximo jefe del Ejecutivohasabidoadaptarsealosnuevostiempos querequierenmsacuerdo y dilogo y ha tendidolamanoatodos,lamentandoquehayagrupos quenohanque-rido entender el nuevo espritu.Ensu intervencinenel hemi-ciclo, Cuevas agradeci el traba-jo ingentedel que ha sido presi-dente de La Rioja desde 1995, Pe-droSanz, y dijoque ahora se abreun nuevo tiempo que capitanea-r Ceniceros y en el que afirmque dialogaremos ms que nun-ca.A la portavoz socialista, el po-pular le pidi un poco ms dehumildad tras sus malos resulta-dos electoralesy altura de mirasporque cuando hay voluntad dedilogolas cosas se puedenalcan-zar.Carlos Cuevas tuvo palabrasde elogio para el portavoz de Ciu-dadanos por la responsabilidady altura de miras de suformacina la hora de llegar a un acuerdoque les ha permitido no renun-ciar a nada porque tampoco senos ha planteado.La voz de los populares en elParlamento regional asever alportavoz de Podemos que habrdilogo y quiso aclarar que no hasido su partido quien les ha deja-do fuera de la Mesa de la Cmarasino el PSOE porque nosotros notenamos ningn inconvenienteen que hubieran estado, califi-cando de teatrillo las crticas dePodemos a los socialistas cuandohan pactado gobiernos en dife-rentes puntos de la geografa na-cional.El diputado popular tambinhabl de la reforma del Estatutode La Rioja para recordar que fueel presidente del Gobierno de LaRioja el que la impuls hace doslegislaturas elaborndose un do-cumento en el que los socialistasno quisieronparticipar.Cuevas insisti en que nun-ca hemos cerrado las institucio-nes pero queremos que trabajensin interferencias porque lo queno puede ser es que este hemici-close conviertaenmanifestdro-mo.GERMNCANTABRANAPORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO PODEMOSEl cambio es apenas un recambioYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOEl portavoz del Grupo Parlamen-tario de Podemos, Germn Can-tabrana, se mostr pesimista so-bre el cambio en la forma de go-bernar del futuro presidente delGobierno de La Rioja ya que es-perams de lo mismo porque,a su juicio, el cambio es apenasun recambio de un vehculo usa-doCantabrana calific el pactoPP-Ciudadanos como cambio desillones conlos mismos nombresy critic la exclusin de Podemosde la Mesa del Parlamento.El lder de Podemos acus aCiudadanos de torpeza polticapor subirse al bus del PP y adop-tar el papel de bisagra clsica.Lamentque el PP no hayaabierto un cauce de dilogo conel resto de fuerzas polticas y rei-vindic que en la Cmara debe-ran estar representados tambinPRy Cambia La Rioja.Asujuicio, duranteveinteaos se ha ignorado a la gente yse hancerrado las instituciones yvalor que las eleccioneshayanpuesto fin a cinco legislaturas demayoraabsolutaquehabloquea-do la participacinciudadana.EL PSOE no se libr de las cr-ticas deCantabrana. Os habisretratado otra vezles recrimin,dejando claro que su formacinera partidaria de que el Parla-mento estuviera en manos de laoposicin y por eso votamos avuestra candidata.Para el nuevo parlamentariode la formacin de Pablo Iglesias,el hemicicloriojanodebeabrir suspuertas a la sociedad y no seguirsiendo un convento de clausu-ra.Germn Cantabrana censurque el discurso de investidura deCeniceros no incluyese ningunaautocrticaydedicase sloveinte segundos al mundo ruralpara hablar de invertir 2 millonesde euros en ladrillo. Desaparecenpueblos, gente y cultura y ustedslo ofrece ladrillos.Segn manifest, la crisis esconsecuencia de la actuacin delGobierno regional y debera ha-berse enfrentado desde la solida-ridad y no desde la avaricia, el so-metimiento y la desigualdad.El portavoz de Podemos apun-t como temas prioritarios parala nueva legislatura, entre otros,un plan de choque contra la po-breza, el mantenimiento del IESSagasta como centro de referen-cia, el apoyo a la enseanza p-blica, la gestin transparente dela sanidad pblica o la defensade la Denominacin de OrigenCalificada Rioja.5JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACONCHA ANDREUPORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTACeniceros es la anttesis del cambioYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOLa portavoz del Grupo Parlamen-tario Socialista, Concha Andreu,se mostr escptica sobre las po-sibilidades de cambioque seabrenconCeniceros por la heren-cia del autoritarismo, el despre-cio a otras opciones polticas, elclientelismo y la apropiacin dela identidadde la Comunidadconcriterios partidistas ejecutadassistemticamente por un partidocuyo secretario de Organizacines a quien presentan de candida-to.Andreu insisti en que Ceni-ceros es la anttesis del cambioy abog por una verdadera rege-neracin democrtica, recordan-do que el prximonuevo respon-sabledel Ejecutivoriojanohaapo-yadoque se puedancometerdesde el puesto ms alto de laComunidad conductas irregula-res ensu propio beneficio.La diputada socialista quisodejar claroquesupartidonoquie-re ajustes de cuentas, pero tam-poco impunidad. Queremosque, con independencia de la im-putacin judicial, se exijan res-ponsabilidades polticas, apun-t.A su juicio, el obstculo paraun nuevo tiempoes el PPque haanulado el poder legislativo in-tencionadamente para impedircualquier posibilidad de controlymercantilizadolasanidadydesviado a centros privados fon-dos pblicos.Concha Andreu critic el dis-curso de investidura de Cenicerospor no dedicar ni una palabra acuestiones como la pobreza, in-fraestructuras o coordinacin en-tre comunidades autnomas cali-ficndolo deuna fusin de la f-bula de la zorra y las uvas con elrefrn de hacer de la necesidadvirtud.La portavoz del PSOE ofreciun pacto abierto a todos queevitelacorrupcin, incluyaelcontrol de cuentas y patrimoniosde los cargos pblicos y una ofici-na de prevencin del fraude y lacorrupcin. Tambin se mostrdispuesta a pactar un plan para latransformacin econmica de laregin, el futuro de la agriculturao la defensa del vino de Rioja.La responsable socialista se re-firi a la reforma del Estatuto deAutonomapara precisar que siLa Rioja no tiene un reglamentocomo el resto de comunidadesautnomas es porqueel PP nolo ha querido y brind el apoyode su grupo a pactar un docu-mentoqueincluyalaeliminacindel aforamiento de diputados ymiembros del Gobierno.DIEGOUBISPORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOSNoesverdadqueLaRiojaestmejorBRBARA MORENO / LOGROODesdeelGrupoParlamentarioCiudadanos su portavoz DiegoUbis, se estrenaba en la tribunaycon su intervencin breve y con-cisa no desarroll los proyectosque proponen de los que tanto seha hablado ltimamente por for-mar parte del pacto de goberna-bilidad con el PP. Pero en su alo-cucin quiso dejar mensajes cla-ros como que haba comenzadouna nueva democracia, enla quetodos somos importantes. Felici-t a Ceniceros por su programa,pero le record que nuestros je-fes son las personas de esta tierra,y ellos piden avanzar. As que,una vez se han marcado los obje-tivos, pidi que dejara los discur-sos de lado, porque ahora tocaarremangarse y trabajar.Ubis no se quiso rendir al PP, yles record que ser oposicin,que estarn pendientes de quegestione bien, y que van a fiscali-zar su gobierno. As, pidi a susseoras que no se regocijasenporque no es verdad que la Riojaest mejor que el resto. Y apuntque hay que invertir mejor, por-que haba aumentadola deuda enms de1.000millones desde2008.Auditemos las sociedades pbli-cas, yeliminemos las quenoapor-tan valor, sus balances no puedenseguir escapando al control deltribunal de cuentas, lanz comosi nada.Tambin le reproch al PP quehaba 22.309 parados, y las polti-cas haban resultado ineficaces, yque las pequeas empresas y au-tnomos habansido abandona-dos a su suerte. As, solicit quesea ms fcil abrir empresas y queel crdito fluya mejor.Ubis tambin aludi al apoyoa la universidad, la innovacin y ala igualdad para todos, indepen-dientemente de donde se viva, entemas de educacin, sanidad yservicios sociales. Y enfatiz sudiscurso apuntando rescatemosa las personas. As apost poruna sanidad centralizada, y porrevitalizar el papel de los funcio-narios.Su seora dedic unas pala-bras a las infraestructuras que hayque construir, pero con cabeza,no megalmanas, detall. Y des-tac la necesidad de sacar el trfi-co pesado de la N-232, a la vezque aprovech para criticar quela concesin de la autopista quevertebra la regin haba sido re-novadahasta2026por los gobier-nos populares. Seor Cenicerosdebe dar soluciones inmediatasa este problema, le espet a lavez que se refera a la inseguri-dad de la red viaria.6TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015DEBATE DE INVESTIDURA PARA LA ELECCIN DEL PRESIDENTE DE LA RIOJACeniceros invit a comer a Concha Andreu, que no contestEl pleno del Parlamento de ayer, conla intervencinde to-dos los portavoces de los grupos, dos de ellos nuevos, tra-jo ms expectacinpor ver cmo se defendanenla tribu-na los nuevos polticos que hanentrado enla Cmara estalegislatura. Diego Ubis, por Ciudadanos, fue breve, para al-gunos demasiado, GermnCantabrana, por Podemos,gast sumedia hora de intervencin, conuntono muy li-neal. As que muchos fueronlos que echaronde menos al-gnque otro sobresalto. Concha Andreu, por el PSOE, yaexperta enla materia, hizo una granelocucinconsuspausas y gesticulaciones, para algunos excesivas. Y, CarlosCuevas, del PP, dej ver sugranexperiencia como parla-mentario, que tancmodo como ensucasa se apoyaba enla tribuna repartiendo sus frases para unos y otros coniro-nas incluidas que a nadie dej indiferente.El protagonista, Jos Ignacio Ceniceros, no dej de ofrecerdilogo, reproch intentos de enfrentamientos e incluso in-vit a comer a Concha Andreupara que lo conociera deverdad, como ella deca, eso s, le dejara elegir el vino co-mo enloga que es. La socialista por suparte no contest ala cita, sindejar claro si era unno, o unya veremos.Mientras, enlos escaos, numerosos papelitos connotitasllegabanhacia Jos Ignacio Ceniceros, y se antoja que eranconsejos de sus seoras para dar atinadas contestaciones.As todos, entre los dems hubo miradas, guios, y aplau-sos, y algnque otro insulto. / B.M.Cuevas recoge de manos de Pedro Sanz una nota que el todava presidente le pasa desde la bancada del Gobierno. /INGRIDJulin San Martn y Chuchi Cmara, junto a los medios informativos. /INGRIDMiembros del PSOE siguen con atencin el pleno. /INGRID7JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALas matriculaciones subenun14,93%enel primer semestreI LaRiojaregistrenel primersemestredel ao 2.310matriculacionesdeturismosytodoterrenos, un14,93%msqueenel mismoperiodode2014. Enjuniofueron433,frentealas363del mismomesdel aoanterior, un19,28%ms. Enel conjuntodel pasentreeneroyjuniosematricularonun22%msdevehculosqueen2014, hastasumarlas555.222unidades.VEHCULOSUn fuerte vendaval deja en un minutoun rastro de destrozos por todo LogrooSOS Rioja atendi hasta30 incidencias. Un rbolcort dos carriles deDuques de Njera. Seregistraron rachas dehasta 114 kilmetrosNR / LOGROOUn repentino y fuerte vendaval depoco ms de un minuto de dura-cindejhacialas 20horas deayerun reguero de daos en distintospuntos de Logroo, lo que obligal servicio de emergencias SOSRioja a atenderhasta 30 inciden-cias por cada de rboles, daosenseales y enuna chapa de la fa-chada de la estacin de tren, con-tenedores movidos, persianas, tol-dos y macetas desprendidas. En lacalle Duques de Njera 13, la ca-da de un rbol de gran porte dejcortados dos carriles, aunqueafor-tunadamente nohuboque lamen-tar daos personales.El anemmetro de SOS Riojamidi una racha mxima de 76,3kilmetros por hora, aunque al pa-recer el viento se dej notar conmayor intensidad en otras zonas.Enotro medidor de ProteccinCi-vil en la zona de GranVa se regis-traron114 kilmetros por hora, se-gninform el Ayuntamiento.Pese a lo llamativo del venda-val, no se trata de un hecho tananormal, como el explic el dele-gado de la Agencia Estatal de Me-teorologa en La Rioja, Evelio l-varez, quien lo relaciona con unfenmeno de tipo convectivo, quese produce al liberar la atmsferala gran cantidad de energa acu-mulada estos das por el calor.El meteorlogo detall que es-te tipo de fenmenos se originancuando por corrientes verticalesdeairecalientequeasciendendes-de el suelo hasta las nubes, a unaaltura de entre 1.600 y 6.000 me-tros, donde se enfra. Esa burbujade aire fro pesa ms y se precipitaen forma de corriente descenden-te hasta el suelo, donde se expan-de en forma de abanico en todaslas direcciones.Los bomberos de Logroo se afanan por trocear el rbol cado en Duques de Njera, un pltano de gran porte, para poder dejar expedita la calzada. /NRLARIOJAEl rbol se precipit sobre la calzada a la altura del nmero 13 de Duques de Njera. /NR Otro rbol arrancado de cuajo junto al estadio de Las Gaunas. /NR8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015NR / LOGROOLas Juventudes Socialistas deLogroo (JSL) han iniciado lacampaa Comedores abier-tos, que incluye la recogidade firmas a pie de calle a fa-vor de la apertura de los co-medores escolares en veranoen la capital riojana, lo quetrasladarn a la alcaldesa deLogroo, Cuca Gamarra. Estacampaa trata de denunciarla falta de inters y de polti-casqueelGobiernodeLaRioja y el Ayuntamiento de lacapital estn llevando a caboao tras ao desde las insti-tuciones en lo referente a lapobreza infantil.La recogida de firmas serealizar esta semana y la si-guiente, en diferentes puntosde Logroo y, al mismo tiem-po, se efectuar una campa-a en redes sociales con car-teles informativos, detall Ju-ventudes Socialistas.Durante el curso, los ni-os procedentes de familiascon dificultades econmicasacuden a los comedores es-colares porque es su nicacomida equilibrada en tododa, dijo. Sin embargo, pre-cis que, con la llegada delverano, esta ayuda, que po-dra mantenerse, va a desa-parecer por mandato del Go-bierno de La Rioja encompli-cidad con el Ayuntamientode Logroo. Sus datos indi-canque uno de cada tres me-nores deLogrooestenriesgo de pobreza, lo que su-pone seis puntos ms que lamedia nacional.JuventudesSocialistas recogefirmas para abrirlos comedoresescolaresLA CIFRACOMPRAVENTA DE CASAS7.896se registraron en La Rioja entre2007 y 2014, con una tendenciadescendente del 65% hasta elpasado ao, cuando comenz aremontar con 2.754 operaciones,un 21% ms que en 2013.En La Riojahay 21 notariosEl decano del Colegio Notarial deLa Rioja detall que en La Riojahay 21 notarios, con un perfil ca-da vez ms joven, dado que el52%tiene menos de 50 aos; el81%corresponde a hombres y el19%, a mujeres, aunque, en lasltimas promociones, los por-centajes estn mucho ms prxi-mos, dado que, en la de 2015, un51%fueron hombres y un 49%,mujeres.El aoanterior se frenel descensode la actividadque comenzen2007. Eneste periododecrecieroncasi todos los servicios notariales, mientras que el testamentovital se ha duplicadoLas notaras riojanas registraron49.910 actos en 2014, un 3% msNR / LOGROOUn total de 50.863 riojanos acu-dieron a las notaras de esta re-ginpara efectuar 49.910 actos en2014, lo que supone un 3% res-pecto al ejercicio anterior, en elque se fren el descenso de la ac-tividad, que comenz en 2007. Eldecano del Colegio Notarial de LaRioja, Toms Sobrino, presentayer los resultados del Observato-rio notarial de la realidad socioe-conmica, que contempla actos,acuerdos y contratos realizadospor los riojanos en las notaras de2007 a 2014.En ese periodo descendieroncasi todos los servicios notariales,sobre todo los actos urbansticos,los pactos acumulables a nego-ciosjurdicosprincipalesylosprotestos; as como los apodera-mientos, con una cada del 25%entre esos aos. Sin embargo, eltestamento vital se ha duplicadodesde 2007, al igual que se ha in-crementado un 9%el nmero detestamentos enLa Rioja desde eseejercicio.HERENCIAS Y VIVIENDASEl nmero de actos de herenciasha crecido desde 2009 un 21%enesta comunidad, aunque con li-geros descensos cada cierto tiem-poy, entre 2007y 2014, ha aumen-tado un 212% el nmero de re-nuncias a herencias, a pesar deque hubo un periodo valle entre2008 y 2011. Aadi que el 98%delas escrituras de capitulacionesmatrimoniales realizadas en LaRioja el ao pasado ha sido de se-El precio de la vivienda nueva en Logroose mantiene estable en los ltimos 6 mesesNR / [email protected] precio de la vivienda nueva enLogroo ha disminuido un 0,1%conrespecto a diciembre de 2014,lo que supone, desde mximos,una cada del 44,4%en trminosreales. En la capital riojana el pre-cio de los inmuebles cay hastalos 1.315 euros el metro cuadra-do. Sin embargo, en los ltimosseis meses el precio medio se hamantenido en la capital riojana.Son algunas de las conclusio-nes del Boletn Semestral de Mer-cado de Vivienda Nueva corres-pondiente a los primeros seis me-ses de 2015elaboradopor laempresa Sociedad de Tasacin,segn el cual los precios de la vi-vienda nueva libre en La Rioja ca-en, lo que contrasta con la ten-dencia nacional, que ha registra-do un incremento del 1,8% en elEl decano del Colegio Notarial de La Rioja, Toms Sobrino. /NRparacinde bienes.Sobrino aludi a la evolucinen la compraventa de viviendasen La Rioja desde 2007, en el quese registraron 7.896, con una ten-dencia descendente del 65%has-ta 2014, ao en el que comenz aremontar y se contabilizaron2.754, un 21%ms con respecto a2013.El precio promedio muestratambin una tendencia descen-dente al acumular una cada del42%desde2007y, adems, el mer-cado hipotecario ha sido parejo ala drstica cada y posterior es-tabilizacin del sector inmobilia-rio, con un crecimiento en 2014del 29% de prstamos hipoteca-rios concedidos enrelacina2013, ha asegurado. El nmero denuevas sociedades constituidas en2014 enLa Rioja fue de 482, unre-troceso del 3%en relacin al ejer-cicio anterior y, por tamao de ca-pital social, el 78%corresponde aaquellas con uno inicial inferior a6.000 euros, el 11%a empresas conun capital de entre 6.000 y 30.000euros y un 11%a las que superanlos 30.000 euros.LA CIFRAEUROS/METRO CUADRADO1.315El precio medio de la viviendanueva registrado por Sociedadde Tasacin en Logroo est en1.315 euros el metro cuadrado,cuando la media de las capitalesespaolas es de 2.030 euros.primersemestrede2015yun1,4%en el ltimo ao, lo que su-pone, desde mximos, una cadadel 38,7%entrminos reales.As, el precio de la viviendanueva de tipo medio en las capi-tales de provincia se sita en2.030euros el metrocuadradoconstrui-do, lo que supone 182.700 eurospara una vivienda de tipo mediode 90 metros.Madrid y Catalua son las co-munidades que ms han notadoeste incremento, conun4,2%y un3%, respectivamente. Pas Vasco,con-1,1%, y Aragny Murcia, am-bas con un -1%, registran los ma-yores descensos.A pesar de las seales de re-cuperacin observadas en algu-nos enclaves, ser necesario po-ner atencin en algunos aspectosque pueden dar pautas ms pre-cisas sobre la posible evolucindel sector, como la competenciaentre entidades de crdito para lacaptacin de hipotecas, que pre-visiblemente supondr un est-mulo para la recuperacin de lademanda, apunta Sociedad deTasacinensus previsiones.9LA RIOJAJUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl director general de Industria dice que puedeaplicarse a todos los sectores econmicasHerreros aboga por unahorro energtico para uncrecimiento inteligenteNR / LOGROOEl director general de Industria,Julio Herreros, afirm ayer que elahorro y la eficiencia energticasonnecesarios para uncrecimien-to inteligente, sostenible e inte-grador. Herreros presidi el gru-po de trabajo sobre Ahorro y efi-ciencia energtica, constituidoparadesarrollarel futuroPlanEnergtico de La Rioja 2015-2020.Incidi en la importancia deese ahorro y eficiencia energtica,sobre todo, en lo referente al usoms eficaz de los recursos, em-pleando el conocimiento y la in-novacin. Estos planteamientossuponen, adems, una clara ven-tajamedioambiental, conuname-jora de la seguridady de la depen-dencia exterior, apostill.Tambin se refiri a que elEP / LOGROOLa Asociacin La Barranca seha sumado a la denuncia delabogado Eduardo Ranz contrael obispo de la dicesis de Ca-lahorra y al Ayuntamiento deLogroo, que a sujuicio poneen evidencia, de nuevo, la de-jadez de las autoridades rioja-nas y logroesas para cumplirconloexpresadoenla llamadaLey de la Memoria Histrica, apesar del recuerdo continuoque durante estos ltimosaos, les ha llegado desde estaAsociacin o desde la Comi-sin que en su da formaronpartidos, sindicatos y asocia-ciones. Respecto a la inscrip-cin franquista en la pared dela concatedral de La Redonda,La Barranca recuerda que enrepetidas ocasiones ha denun-ciadoel hechoante los mediosde comunicacin y la Delega-cin de Gobierno. En el casodel Ayuntamiento, la peticindel abogado se refiere al cam-bio de nombres de calles conreminiscencias franquistas.La Barranca se sumaa un denuncia contrael obispo por lainscripcin franquistaen La RedondaParticipantes en el grupo de trabajo sobre Ahorro y eficiencia energtica. /NRahorro y la eficiencia energticason siempre mejorables, tanto enlos sistemas trmicos como en loselctricos, y contribuyen a la re-duccin de la demanda energti-ca, pero manteniendo los mismosniveles de confort y seguridad deabastecimiento, loquesuponeunadisminucindelacontamina-cin.Para l, puede aplicarse a to-dos los sectores econmicos y su-pone ahorros importantes, tantopara las administraciones comopara empresas y particulares, porlo que esta lnea de trabajo serparte fundamental del futuro PlanEnergtico de La Rioja 2015-2020.EstegrupodetrabajosobreAhorro y eficiencia energtica es-t formado por representantes dela administracinpblica, asocia-ciones empresariales, universi-dad, colegios profesionales y oempresas relacionadas conel sec-tor energtico.Record que el Plande Energade La Rioja 2015-2020 tendr tresobjetivos: garantizar la seguridadycalidad en el suministro elctrico;respetoal medioambiente, conunpeso destacado de las energas re-novables y mejora de la eficienciade utilizacinde la energa.10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015EFE / LOGROOEl Juzgado de lo Penal nme-ro 1 de Logroo ha aplazado,an sin una nueva fecha, eljuicio previsto hoy contra unalbail, como presunto autorde tres homicidios por im-prudenciaal ejecutar malunas obras en un inmueble,donde meses despus falle-ci una familia por inhalarmonxido de carbono.Los hechos por los que sejuzgar a este hombre, queno tiene antecedentes poli-ciales, se iniciaron entre abrily mayo de 2004, cuando fuecontratado por una propieta-ria de unpiso de Logroo pa-ra hacer una reforma. Segndetalla el fiscal en su escritode acusacin, el imputado nosolicit ninguna licencia pa-ra los trabajos ni verific quenadie lo hubiera hecho.El fiscal asegura que,mientras el acusado trabaja-ba en la renovacin del con-ducto de la primitiva chime-nea de evacuaciny combus-tin de los humos y gases, seprodujo un derrumbe de laantigua estructura, que hizoque una gran cantidad de es-combros cayeran por el hue-co de la tubera general de lacomunidad. Estos cegaron,en especial, el conducto deevacuacin de la vivienda si-tuada en el segundo derechadel inmueble, que no era enlaqueel acusadorealizabalasobras.El escrito del fiscal de-talla que el acusado repar elconducto de forma estructu-ral y construy una chime-nea, pero no extrajo los es-combros ni avis a la propie-taria ni al resto de vecinossobre lo ocurrido.Meses despus, en las na-vidades entre 2004 y 2005, es-taba alojada en ese piso unafamilia madrilea (un matri-monio y su hija) que pasabaenLogroolas vacaciones, encasa de unos parientes. Co-mo el conducto de evacua-cin de la caldera se hallabaobstruido, seprodujounarevocacin de gases haciael interior, conunaimportan-te acumulacin de monxi-do de carbono, lo que provo-c el fallecimiento de la fami-lia que dorma enla vivienda.El fiscal pide para el acu-sado un ao y medio de pri-siny de inhabilitacinespe-cial para realizar tareas de al-bailera y construccin.Tambin le reclama que in-demnice con 360.000 euros alos herederos de los falleci-dos, algo de lo que consideraresponsables civiles directasa las aseguradoras de la co-munidad de vecinos y del pi-so en el que se ejecutaron lasobras.Aplazado el juicioa un albailpor tres homicidiosal realizarmal una obraEFE / LOGROOEl juiciosealadoinicialmen-te para ayer contra una per-sona que participaba en unpiqueteinformativoenlahuelga general del 29 de mar-zo de 2012 se suspendi, da-do que su abogado tena otrojuicio y haba sido sealadocon anterioridad. El fiscal pi-de una pena de 18 meses deprisin para el acusado,puesto que empuj a un ciu-dadano que pretenda entrara un centro comercial de Lo-groo y a unpolica.El escrito del fiscal acusaal procesado, que formabaparte de un piquete informa-tivo con motivo de la huelgageneral contra la reforma la-boral, de ser el presunto au-tor de los delitos de atentadoa un agente de la autoridad yde coacciones y de una faltade lesiones.El fiscal relata que la vcti-ma, nacida en1939, se dispo-na a entrar en el centro co-mercial Parque Rioja de Lo-grooparacomprar.Enlapuerta del establecimientohaba un piquete informati-vo, formado por unas 50 per-sonas, que cerr el paso a lavctima.El acusado, nacido en1970 y que formaba parte delpiquete, le dio un empujnconel propsito de negarle elacceso, momento en el queseacercel inspector delCuerpo Nacional de Policapara pedirle que dejara pasara la vctima. El procesado dioun empujn al agente y a lavctima, quien cay al suelo ysufri erosiones en el cododerecho y contusin lumbar,as como la rotura de las ga-fas progresivas que llevabapuestas.Suspendidoel juicio contraun piquete porempujar a unciudadano y policaNR / LOGROOEl Sindicatode Enfermera deLa Rioja, SATSE, considerapositiva, pero insuficiente,lamedidadel Gobiernodere-formar el Cdigo Penal paraluchar contra las agresiones aprofesionales sanitarios, yde-manda una normativa espe-cfica que les proteja de con-ductas, como las amenazas olas coacciones, que no estntipificadas penalmente. SAT-SE saluda la reforma del C-digo Penal, pero advierte quenoatiende a conductas comolas injurias, las amenazas olas coacciones.SATSE pide una leycontra las agresionesa sanitariosEl sindicato presentar alegaciones al borrador de promocinhorizontal del personal laboral de la Comunidad autnomaCSIF pide que la promocinde funcionarios riojanossea similar a la del EstadoNR / [email protected] Central Sindical Independien-te y de Funcionarios (CSIF) exigiayer que las promociones para losempleados pblicos riojanos se-an similares a los de la adminis-tracindel Estado, por lo que pre-sentar alegaciones al borradorde promocin horizontal del per-sonal laboral de la Comunidad deLa Rioja.Este sindicato explic que eltemario que present el martes laAdministracines completa-mente distinto al de otros aos yajenoal queyapreparabanlos tra-bajadores.Indic que rechaza ese borra-dor, que no tiene nada que vercon los temarios de otras convo-catorias y que sonlos que estabanutilizando estos trabajadores paraprepararse, con la esperanza depoder promocionar.Tambincritic esta nueva fal-ta de sensibilidad de la Adminis-tracin regional con los emplea-dos pblicos, que realizanungranesfuerzo para prepararse, promo-cionar y ofrecer un mejor servi-cio.Se refiri a la dificultad parapromocionar del personal laboraladscrito a la Comunidad Autno-ma de La Rioja mucho ms exi-gente que el resto de comunida-des autnomas o del resto de ad-ministraciones, donde se puedepromocionar con una barema-cino valoracinde mritos.CSIF pide que las promocio-nes para los empleados pblicosriojanos sean similares a los de laAdministracin General del Esta-do, que son ms sencillos, inclu-yen menos pruebas y el temarioes ms reducido. Este sindicato,que no pide nada que no est yaen la ley, exige de forma reitera-da que se cumpla el AcuerdoCon-venio firmado con la ComunidadAutnoma de La Rioja.El artculo 17 de ese acuerdo,relativo a la promocin y carreraprofesional, seala que las pro-mociones internas seguirn loscriterios de la Administracin Ge-neral del Estado en cuanto a ejer-cicios y temarios a partir de losprocesos selectivos que se convo-quenenel ao 2009.En opinin de la central sin-cial, si la Administracin tieneun mnimo sentido de la justicia,se deberan respetar los criteriosde este artculo, que son la nicabase legal de la que disponen losempleados pblicos riojanos pa-ra poder preparar su promocin.El temario escompletamentedistinto al de otrosaos y ajeno alque ya preparabanlos trabajadoresNR / [email protected] Colegio de Economistas deLa Rioja entreg en la tardedle pasado lunes las insigniasde plata y diplomas a los co-legiados que llevan 25 aosde actividad profesional y aaquellos otros que han co-municado su jubilacin en laentidad colegial.Eneste mismo acto, el de-cano presidente, Ernesto Ig-nacio Gmez Tarragona,anunci ante los asistentesPelayo de la Matay Pobes recibir elPremio EconomistaGran Reservaque este ao el Colegio entregarel Premio de Economista GranRe-serva a Pelayo de la Mata y Pobes,Marqus deVargas, riojano, fuer-tementevinculadoaLaRiojayqueha destacado de forma relevante atravs de su trayectoria profesio-nal.Dicho galardn ser entregadoel prximo 22 de octubre. Segninform el Colegio, el Premio Eco-nomista Gran Reserva es el reco-nocimiento a una importante ca-rrera en el mbito de la distribu-cin y elaboracin del vino y otrasbebidas.Imgenes del acto desarrollado por el Colegio de Economistas el pasado lunes. /NR11LA RIOJAJUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALos primeros usuarios podrnbeneficiarse delas ventajas del combustible a partir de octubrepor una una redde distribucinde 5 kilmetrosGas Natural invertir 600.000euros enSanAsensioNR / [email protected] nueva localidad, en este caso,de La Rioja Alta, que se incorpora-r prximamente al club demu-nicipios riojanos a los que llegarel gas natural, con lo que, poco apoco, y segun calendario ya defi-nido, se van atendiendo a las ne-cesidades que demandanel vecin-dario del territorio riojano. Se tra-ta de San Asensio. Por eso, el lalcalde de San Asensio, Juan Fran-ciscoBlanco, yel delegadodeNuevas Poblaciones de Gas Natu-ral, Julio Laplana, han prtesenta-doa los sanasensianos el servicioque la compaa ofrecer en la lo-calidad a partir del prximo mesde octubre.Gas Natural Rioja invertir al-rededor de 600.000 euros en losprximos aos en San Asensio, lo-calidad de ms de 1.200 habitan-tes. La compaa construir unaredde distribucinde ms de 5 ki-lmetros,quepermitirqueel80%de los hogares y comercios dela localidad puedan beneficiarsede las ventajas del gas natural, co-mo lo disfrutan una gran mayorade municipios riojanos.NUEVA PLANTALos trabajos incluyen una plantade gas natural licuado de 30 m3que se ubicar al sur del munici-pio, en el Polgono del paraje LaMina, y que suministrar a la po-blacin. Desde ah partir la redde distribucin, que llegar al mu-nicipio por el camino deValpierre,para continuar por las calles JosIturmendi, avenida de La Rioja,Pecho las Cuevas, La Torre y LaCruz, entre otras.Durante el acto, celebrado enel Frontnde las Escuelas Munici-pales ante un centenar de perso-nas, los responsables de la com-paa explicaronlas fases de la ca-nalizaciny los pasos que hay queseguir para solicitar el servicio degas en los hogares, adems de in-formar sobrelas ventajas queaporta el gas natural.El gas natural es el combusti-ble convencional ms eficiente yrespetuoso con el medio ambien-te y la ms econmica de las ener-NR / LOGROOGas Natural Rioja, compaa dis-tribuidora de gas de GAS NATU-RALFENOSAenestacomunidad,cuenta con una red de distribu-cinde 810kilmetros que alcan-za ya a 35 poblaciones. Supera-dos los 100.000 usuarios, la com-paa prev llegar a 23 nuevosncleos de poblacin hasta 2018.Este ao est previsto que cuen-ten con servicio de gas naturalCervera del Ro Alhama, Murillode Ro Leza, Tricio, Santurde deRioja, Pradejny SanAsensio.Gas Natural Rioja, con domi-cilio en Avda. JorgeVign, 51, deLogroo, tiene por objeto la dis-tribucin y transportesecunda-rio de gas naturalLLegar a 23 nuevos ncleos urbanosEl alcalde de San Asensio Juan Francisco Blanco y el delegado de Poblaciones de Gas Julio Laplana suscriben el acuerdo/NRgas de suministro continuo. Esuna energa de futuro que contri-buye a hacer ms eficientes losprocesos productivos de las indus-trias y comercios, y a mejorar lacalidad de vida y el confort en loshogares que tienen instalada estaenerga. Adicionalmente, y graciasa los precios ms bajos y establesen el mercado energtico, el gasnatural permite a los usuarios re-ducir su factura energtica.12NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015LOGROOLa alcaldesa participa hoy en laconcentracin contra violencia degneroI La alcaldesa de Logroo, CucaGamarra, asistehoy, alas 12horas enlaplazadel Ayuntamiento, alaconcentracinciuda-danacontralaviolenciahacialas mujeres. EnestaocasinparticiparlaFederacinRioja-nadeOrganizaciones afavor delas personasconDiscapacidadPsquica(FEAPS).VIOLENCIA DE GNEROPP y Cs superan su primer conflictoCiudadanos se rene conla alcaldesa enunencuentrocordialparatrasladarle sumalestar por las formas del edil de DesarrolloUrbano,PedroSez Rojo, y da por zanjadoel debate para trasladar el IESSagastaCARMEN SNCHEZ / LOGROOTodo matrimonio tiene sus desa-vencias y dificultades. Pero no to-das las discrepancias tienen queacabar en divorcio. As es comoCiudadanos (Cs) entiende su rela-cin con el PP, partido con el que,a pesar de las diferencias existen-tes, la sangre no llega al ro. Sque ha habido reuniones para li-mar desencuentros y acercar pos-turas. Ayer precisamente se cele-br la ltima. Sobre la mesa esta-ba el rechazo al traslado del IESSagasta que el concejal de Desa-rrolloUrbano, PedroSez Rojo, ex-pres en el debate celebrado eneste centro el martes -que acababandonando-, a pesar de ser unacuerdo recogido en el pacto deinvestidura rubricado entre am-bas formaciones.Nos dejaron con el culo al ai-re. A lo mejor stas no son las pa-labras ms adecuadas, pero enesemomento me sali del alma, ex-pres ayer el portavoz Cs de Lo-groo, JulinSanMartn, tras la re-uninmantenida conla alcaldesa,Cuca Gamarra, enla que se le tras-lad el desistimiento de la forma-cin naranja a convocar un plenopara debatir el traslado del Sagas-ta al antiguo Maristas.TantoCscomoelGobiernocoincidieron en que este encuen-tro se produjo en un clima cor-dial. El portavoz del Ejecutivo lo-cal, Miguel Sinz, fue ms all y,tras dar por zanjada la propues-ta de Cs, calific esta reunin demuy constructiva, al desarrollar-se en un tono muy cordial y enbuena sintona, que viene siendolo habitual eneste ltimo mes.Cs, por su parte, manifest a laalcaldesa su malestar por las for-mas enlas que el PPhabadefen-dido y zanjado este asunto. Lascosas se hablan, sin que la sangrellegue al ro, apostill.La polmica sobre el traslado del Sagasta como edificio docente ha pasado a mejor vida. Ahora, su reforma ya.... /INGRIDLa formacinnaranja s que la-ment que este debate no se hayarealizadoenlas instituciones,puesto que su propuesta plantea-ba la convocatoria de unpleno ex-traordinarioparaabordar esteasunto, que finalmente no se rea-lizar visto el rechazo social queha tenido. Precis, al respecto, quelehubieragustadopoder haber ex-plicado su propuesta, ya que notuvo ocasin, e insisti en que, apesar de las crticas recibidas, Csha estado presente en el debate,ha escuchado todas las opinionesy no ha escurrido el bulto.Congiroquehandadolosacontecimientos, Cs exige ahorala comparecencia del consejerode Educacin para que d a cono-cer la reforma del Sagasta, que li-cite el proyecto cuanto antes y de-talle en qu se van a gastar los 25millones deeuros presupuestados.Valoraciones4PSOE. El grupo socialista viopositivo que Cs rectifique ycambie su postura. No obstanteremarc que el PSOE no entien-de por qu Cs y Partido Popularhan generado una inquietud dela comunidad educativa del IESSagasta -profesores, padres yalumnos- de manera totalmenteficticia y basada en la nada.Tambin inst al PP a que con-crete pblicamente los plazospara desarrollar el Plan Directorde Rehabilitacin Integral del IESSagasta y que se lleven a cabodurante esta legislatura, dada lanecesidad urgente que existe eneste edificio. Igualmente pidiconsensuar la reforma de la Glo-rieta y reiter su propuesta pro-puesta de peatonalizar la calleDuquesa de la Victoria entre Varade Rey y Juan XXIII para unir estaglorieta con la zona peatonal delas Cien Tiendas.4Cambia Logroo. La coalicinde izquierdas considera el debateabierto sobre este asunto es in-teresado y una operacin es-peculativa porque Ciudadanospretenda dar salida a una parce-la de la que es propietaria la enti-dad bancaria de La Caixa. Consi-dera que ahora debe tomarbuena nota a la hora de plan-tear una propuesta de formaunilateral porque se ha vistorechazada por la ciudadana. De-fendi, en este sentido, que losasuntos de ciudad deben contarcon la participacin de todos loscolectivos ciudadanos y no ha-cerse a espaldas de la ciudada-na. Se mostr a favor de man-tener el IES Sagasta por su valorhistrico y la funcin educativa ycultural que desempea y decontinuar con el proyecto derehabilitacin planteado.4PR+. Los regionalistas conside-ran que el debate que se haabierto sobre este tema es artifi-cial y censur que Ciudadanoshaya realizado esta propuesta sinconsultarlo con nadie. Felicit alcentro educativo por la defensaque ha hecho del edificio y pororganizar el acto en el que que-d claro que todos estamos pormanetener el Sagasta. Su porta-voz, Rubn Antoanzas, recordque el PR+ no ha querido entrara debatir sobre Maristas al consi-derar que es otro problema di-ferente que tiene la ciudad quehay que solucionar. Hay que es-tudiar la forma de proteger mejorel edificio y evitar cualquier ocu-rrencia que lo ponga en peligro,defendi. As, apost por alcan-zar un acuerdo entre todos losdirigentes polticos para reformarde forma conjunta el Sagasta yLa Glorieta.13LOGROOJUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALicitan por220.000 euros larenovacin de 220monitoresIEl Ayuntamiento ha lici-tado por 45.000 euros la re-novacin de 220 monitorespor que tenan una anti-gedad de unos quinceaos. Sefinanciarnconfondos europeos y se esti-ma un ahorro aproximadodel 50% en el consumo deenerga elctrica.El Ayuntamientogasta 64.693 eurosen 133 chalecosantibalasI La Junta de Gobierno Lo-cal ha adjudicado a la em-presa FEDURel contrato desuministro de 133 chalecosantibalas por 64.693 euros.Protegern a los agentes dedisparos con arma de fuegoy de agresiones con armablanca.Destinan 164.000euros para reformarlos aseos de doscolegiosIEl Ayuntamiento ha lici-tadopor ms de 164.000 eu-ros las obras de remodela-cin de los aseos en los co-legios ObispoBlancoNjeray Doctor Castroviejo.BREVESProtegidos del solUna campaa para protegerse del sol llegar este verano a 1.600nios de las ludotecas municipalesEP / LOGROOUna campaa para protegersedel sol llegar este verano aunos 1.600 nios de entre 5 y 8aos, que acuden a las ludotecasdel Ayuntamiento de Logroo.La concejala de Familia e Igual-dad de Oportunidades, PalomaCorres, presentlacampaaPro-tegerse del sol es divertido,acompaada por la presidenta dela Asociacin Espaola contra elCncer enLa Rioja, Divina Lpez,y por el dermatlogo Miguel Aiz-pn.Entotal se haneditado 500 fo-lletos de esta campaa que se re-partirn entre los nios que par-ticipan en las ludotecas munici-palesesteverano. Enellossetransmiten cinco mensajes bsi-cos de prevencina la exposicinsolar en el que se incluyen adivi-nanzas, juegos y otros pasatiem-pos.La informacin dirigida a losnios est redactada de formaque sea comprensible para ellos,adems se acompaa de ilustra-ciones para hacer el mensaje msPresentacin de la campaa. /NRclaro y explcito.El objetivo de la campaa esconcienciar a los propios niosde los problemas que puede oca-sionar el sol enverano, yaqueco-mo record Aizpn, un 80%delas radiaciones solares se recibenantes de los 18 aos, y la piel tie-ne mucha memoria.Laintencines quelapreven-cin no slo dependa de la ac-tuacin de los padres, sino quelos propios nios tomen con-ciencia de que deben protegersedel sol para no padecer enferme-dades cuando seanmayores. As,el dermatlogoincidienque nohay que exponer al sol a los ni-os menores de 2 3 aos, y apartir de ah, siempre con foto-protectores peditricos.La ropa adecuada, la gorraadecuada que tape las orejas ollevar gafas de sol sonotras de lasrecomendaciones de este der-matlogo.Las parcelas, situadasenEl Campillo, seadjudicarna lossolicitantes mediantesorteoEl Ayuntamiento sacaa concesin 80 huertosde ocio hasta 2018CARMEN SNCHEZ / LOGROOEl Ayuntamiento de Logroo hasacadoa concesinochenta huer-tos de ocio correspondientes a laprimera fase de estos terrenos enel entorno de El Campillo, entre elcementerio y el Camino de San-tiago. De todas las parcelas a lasque podrn optar los ciudadanos,68estabanyaconstruidas y 15sonnuevas, gracias a la ampliacindel espacio de la primera fase.LaJuntadeGobiernoLocalaprob ayer las bases y la convo-catoria de la concesin de estoshuertos que se extender hasta elmes de diciembre de 2018, tresaos, puesto que la actual finalizaendiciembre de este ao.Segn inform ayer el porta-voz del equipo de Gobierno, Mi-guel Sinz, la adjudicacin de loshuertos se efectuar mediante unsorteo entre todos los solicitantes,que debernestar empadronadosen Logroo y estar al corriente depago con la hacienda local parapoder participar. Adems, los quetengan autorizacin de esta pri-mera fase, que finaliza en diciem-bre, tambin podrn optar a esteconcurso -no los de las fases II yIII-, salvo las personas que seanresidentes en el mismo domicilioque el titular o hayan sido sancio-nados en relacina la titularidadde estos huertos.Los interesados podrn pre-sentar sus solicitudes durante unplazo de treinta das, a partir de lapublicacin del acuerdo en el Bo-letnOficial de La Rioja (BOR).Las parcelas tienen 50 metroscuadrados, estn delimitadas ensus esquinas por hitos y disponende acometida individual de riegode agua proveniente de un pozoexistente en la misma finca. Ade-ms, el terreno dispone de dosfuentes de agua potable, una zo-na estancial, una caseta y una zo-na de vertido para compostaje.Los concesionarios no podrncomercializar con los productosque cultiven, no podrn utilizarproductos fertilizantes ni fitosani-tarios que perjudiquen la tierra ydebern mantener en buen esta-do las instalaciones. Los hortela-nos autogestionarn estos huer-tos y constituirn una asociacinque estar dirigida por el Consejode la Huerta.JUNTA DE GOBIERNO LOCALHuertos de ocio municipales, en la zona de El Campillo. /INGRID14NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015VIVIREstudiantes de la Escuela deMster y Doctorado de la URparticipan en las II JornadasDoctorales de Campus IberusI Estudiantes de la Escuela de Mstery Doctorado de la Universidad de LaRiojaparticipanenlas II Jornadas Doc-torales de Campus Iberus, que se cele-bran en Jaca (Huesca) hoy y maana.UNIVERSIDADMariano Barbacid. / NRLa UR celebraun curso sobreviolencia de gneroEl Curso de Verano de la Universi-dad de la Rioja Violencia de gne-ro online y offline arranc ayer enla Escuela de Ingeniera. En la se-sin inaugural intervinieron MaraCruz Navarro, vicerrectora de Es-tudiantes y Empleo de la UR; IratxeSuberviola y Remedios lvarez Te-rn, directora y coordinadora delcurso. Posteriormente participun oficial de la unidad de convi-vencia de la Polica Local de Lo-groo, adems de una represen-tante del sindicato ComisionesObreras y otra de la Consejera deSalud y Servicios Sociales. / NRNR / LOGROOEl concejal de Alcalda de Lo-groo, Javier Merino, destacayer que el Festival ArtefactoEdicinVerano permite to-mar el puso a la creatividadju-venil de la ciudad a travs desus expresiones artsticas.Merino asisti a la inaugura-cin de esta nueva edicin, enla que se celebr una fiesta y laactuacin del cabaret La ollacomn, una manifestacinar-tstica-cultural que se estrenen Logroo y que parte de laconjuncinde artistas chilenosy de la capital riojana. Merinodestacque la edicinde vera-no de Artefacto supone unre-fuerzo importante a la ofertacultural de la ciudad duranteestosmeses, enlaquelaafluen-cia de turistas se incrementa yhay ms tiempo para el ocio.Javier Merino:Artefacto tomael pulso a lacreatividad juvenilNR / LOGROOEl Ayuntamiento de Logrooabre enestos das el plazopa-ra presentarse a vendimiadory vendimiadora de las prxi-mas fiestas de San Mateo, unplazo que se prolongar has-ta las 14 horas del prximoda 17 de julio.El portavoz del equipo deGobierno municipal, MiguelSinz, recordayer quelos re-quisitos para poder ser ven-dimiadores pasan por tenerun mnimo de 18 aos y ha-ber nacido en Logroo o es-tar empadronado en la ciu-dadenlos ltimos cincoaos.Una vez que se tengan to-das las solicitudes, las prue-bas para la seleccinse harnlos das 23 y 24 de julio, y, enesta misma fecha, se anun-ciar a los ganadores.CARTEL DE LAS FIESTASIgualmente, se ha dado el vis-to bueno a las bases para elconcurso de cartel anuncia-dor de las fiestas mateas deeste ao. Cada artista podrpresentar un mximo de trestrabajos, que debernser ori-ginales e inditos y estar pre-sentados envertical.En este caso, el plazo seabre hasta el da 4 de agosto.El da 13, un jurado seleccio-nar a cinco finalistas, que sepublicarnenla web munici-pal, y, a partir de ese momen-to, y hasta el da 19 de agosto,sern los votos populares atravs de interner y del 010los que decidirn el cartel ga-nador.Abierto el plazoparapresentarse avendimiadoresde San MateoMariano Barbacid abre hoy el cicloLa sociedad en busca de referentesNR / [email protected] onclogo Mariano Barbacid in-terviene hoy en el cicloLa socie-dad en busca de referentes con laconferenciaDe la Oncologa Mo-lecular a las Terapias Personaliza-das: impacto en la prctica clni-ca, que ofrecer a las 20.00 horasenel AulaMagnadel EdificioQuintiliano de la Universidad deLa Rioja (UR).El cicloLa sociedad en buscade referentes, en el que colaborala Compaa Logstica de Hidro-carburos (CLH), forma parte delprograma de Cursos deVerano dela Universidad de La Rioja 2015,que gestiona la Fundacin Gene-ral de la UR y que cuenta con elpatrocinio general del Banco San-tander a travs de Santander Uni-versidades, inform la UR en uncomunicado.MarianoBarbacid(Madrid,1949) es bioqumico y ha dirigidoel Instituto Nacional del Cncerde Maryland (EE UU) y el CentroNacional de Investigaciones On-colgicas (CNIO), en Espaa. Hapublicado en revistas como Natu-re y Nature Genetics y es respon-sable de la investigacin que per-miti asilar el oncogn humanoH-ras, responsable del cncer devejiga.Entre otros galardones ha reci-bido el Distinguished YoungScientist Award (1983), el PremioRey Juan Carlos I (1984), el Rho-desMemorialAward(1985),elCharles-Rudolph-Brupbacher(2005) y la Gran Cruz de la Ordendel Dos de Mayo (2011).NUEVAS CITASEn esta edicin, el cicloLa socie-dad en busca de referentes con-tar, adems, con la presencia deJos MaraVera, director generalde Oxfam Intermn, el jueves 16de julio; del astrofsico Javier Ar-mentia el 28 de julio; y del filsofoJos Antonio Marina el 10 de sep-tiembre.15VIVIRJUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUnas lentes progresivas permiten la recuperacin y agudeza ptima al 100por 100Enrique Ambrona/ ptico-optometrista enAMFERPTICOSVisin a partir de los 40SALUD VISUALNR/ [email protected] partir de los 40 aos, la mayorade las personas necesitamos lle-var gafas olentillas. Las lentes pro-gresivas permiten recuperar unaagudeza visual del 100% y hacermucho ms eficaz la visin bino-cular, es decir la coordinacin delos dos ojos conel cerebro.Si de repentenota que tienedificultades para enhebrar unaaguja, o que tiene que alejar el pe-ridico para leerlo, son los prime-ros sntomas de un problema vi-sual asociado a la edad. Se tratade un proceso normal que no de-be ser motivo de preocupacin.Despus de todo, unas buenas ga-fas con lentes progresivas se en-cargarn de que siga disfrutandode una visin ptima. Dicho pro-ceso ocurre entre los 40 y 50 aosde edad. El cristalino y el mscu-lo ciliar de los ojos pierde elastici-dad debido al envejecimiento. Elojo empieza a tener dificultadespara adaptarse y enfocar a dife-rentes distancias. Cuando esteproceso no se lleva a cabo correc-tamente, la visin prxima co-mienza a debilitarse. Si el cristali-no permanece relajado al enfocarobjetos cercanos, sucapacidad deEl ojo, gran beneficiarioNR / LOGROOEl principal beneficio de las lentesprogresivas es que el ojo puedeobservar todas las imgenes, en-focando rpidamente y con preci-sin a todas las distancias. losusuarios que pasan mucho tiem-po delante del ordenador puedenllevar unas gafas especiales parael trabajo, es decir, lentes ocupa-cionales que presentanzonas devisin ampliadas para las distan-cias lejanas y cercanas.Las lentes progresivas ocupa-cionales tienen un diseo que fa-cilita la percepcinenespacios re-ducidos en los que se requieremucha atencina los detalles. Ele-gir lentes de calidad es muyim-portante al usarlas durante mu-chas horas al da.En mfer pticos le asesoramospara elegir las lentesque mejor seadaptan a su trabajo y vida diariarefraccin, de enfoque, disminuyeconsiderablemente. Como conse-cuencia, los rayos de sol que pe-netran el ojo desde cerca enfocandetrs de la retina, generando unaimagenborrosa.Las personas hipermtropespueden padecer este problemamuchoantes. Las personas conhi-permetropa disfrutande unabuena visin de lejos, pero tienenproblemas con los objetos situa-dos a una distancia corta. La ra-zn: el globo ocular no puede aco-modar y los rayos de luz entrantesno se proyectan correctamente enla retina.Las personas miopes em-piecena ver mejor los objetos msprximos sin gafas que con ellas.Pero quitarse y ponerse las gafasresulta molesto. Por ello, la mejorsolucin, independientemente desi usaba gafas o su visin era nor-mal, es adquirir unas gafas conlentes individualizadas.Las personas que gozaban de unavisin normal, solo precisan gafasde lectura en un primer momen-to, pero las gafas con lentes pro-gresivas son la solucin ideal, gra-cias a la suave transicin entre lasdiferentes distancias de visin.16AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYE CENTRODE LACULTURADEL RIOJAMONLOGOSEl Centro de la Cultura del Rioja ofrece hoy la pri-mera sesinde su ciclo jueves de monlogos de laParamount Comedy (ahora Central de CmicosLive). Hoy el monoloquista ManuBadenes ser elprotagonista. Ser a las 21,00 horas.A LAS 21.00 HORASW UNIVERSIDAD DE LARIOJADE ONCOLOGAEl onclogo Mariano Barbacid interviene hoy, enel cicloLa sociedadenbusca de referentes con laconferenciaDe la Oncologa Molecular a las Tera-pias Personalizadas: impacto en la prctica clni-ca, que ofrecer a las 20.00 horas en el Aula Mag-na del Edificio Quintiliano de la Universidad deLa Rioja.A LAS 20.00 HORASP BODEGAS FRANCOESPAOLASCICLODE VERANOSigue el Cine de deVerano: Producciones Franco-Espaolas por el homenaje a la bendita plaga dela filoxera que uni de manera irreversible aBur-deos con La Rioja y que provoc el nacimientohace 125 aos de las Bodegas Franco-Espaolas,As, unenuna pequea parte de la cinematografafrancesa con la espaola. Hoy se proyectar: Lachicadel 14 de juliode AntoninPeretjatko.A LAS 20.00 HORASE EXPOSICIONES7 UNIVERSIDAD POPULARILUSTRACINCREATIVAYCMICYNARRATIVAGRFICALa Universidad Popular cuelga una exposicin deejercicios y proyectos de fin de curso realizadospor los alumnos de los cursos de Ilustracincrea-tiva y Cmic y Narrativa Grfica que imparte eldibujante e ilustrador Pedro Espinosa. Cuentacon ilustraciones de cuento, relato corto y publi-cidad y contar con un apartado en el que seho-menajear a los dibujantes fallecidos en el aten-tado de Charlie Hebdo.FINALIZA HOY7 IES HERMANOS DELHUYARVINO, CULTURAYMUNDOCLSICOLa exposicin Vino, cultura y mundo clsicomuestra en 30 paneles los trabajos realizados poralumnos del centro sobre los orgenes del vino ylas marcas de la DOC Rioja relacionadas con lacultura grecolatina.artistas espaoles y franceses reconocidos conlos galardones que esta compaaconvoc entrelos aos 2000 y 2007. El horario de aperturaes losdas laborables de 18.00 a 21.00 horas y los festi-vos de 12.00 a 14.00.SIN FECHA DE FINALIZACIN7 BODEGA-MUSEOONTANM.A.S. POLIFACTICOCon motivo del 60 aniversario del nacimiento deMiguel ngel Sinz, la academia de Arte Pigmen-to ha centrado los proyectos educativos de esteao en la obra del polifactico artista riojano.Como colofn arecorrido por su trabajo, y en co-laboracin con Bodega-Museo Ontan ha orga-nizado una exposicin con obras de sus alumnosde entre 5 y 12 aos.HASTA EL 12 DE JULIO7 MUSEOWRTHARTFACESEsta exposicines una especie de quienes quienenel mundo del arte desde el Expresionismo, pe-ro tambin un intenso acercamiento a la perso-nalidad e intimidad de los artistas que han prota-gonizado el desarrollo de la Historia del Arte delsiglo XX, a travs de una seleccin de 170 foto-grafas que se acompaan de obras originales dePicasso, Basquiat, Gabriele Mnter, EduardoArroyo, JeanArp, EduardoChillidaoAndyWarhol. El MuseoWrth ha agrupado las fotogra-fas de los artistas y las obras de arte originalesatendiendo a los grandes movimientos artsticosdel siglo XX, y es por tanto un acercamiento a lahistoria del arte y, sobre todo, a los rostros deaquellas personas que la hicieronposible.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 CASADE LAS CIENCIASBIGNEURONALas salas 3 y 4 de la Casa de las Ciencias acogen laexposicin Big Neurona, un museo mvil inte-ractivo con forma de neurona gigante donde seinvita a los visitantes a conocer la teora cientficade las neuronas espejo.HASTA EL 21 DE OCTUBREHASTA MEDIADOS DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos d-as y hasta el 31 de julio en El Viajero Caf. Las ar-tistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar muestranlo mejor de Marruecos en una muestra de im-genes destinadas a cautivar nuestros sentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicinMsicaconciencia que puede ver-se en la Casa de las Ciencias sobreciencia y m-sica pretende ser un espacio de encuentro entornoalarelacindelamsicacondiversas reasde la ciencia. Est compuesta por carteles infor-mativos que detallan la relacin de la msicacon las disciplinas cientficas y un amplio con-juntode instrumentos musicales, aparatos, sus-tancias y materiales y ungrannmero de experi-mentos que se distribuyen por las salas y queconviertena esta muestra enuna experiencia to-talmente interactiva.HASTA EL 30 DE AGOSTO7 NUEVASALAAYUNTAMIENTOLOGROOCOLECCINDEALTADISLa ColeccinPremios Altadis de Arte Contem-porneo se muestra en la nueva sala de exposi-ciones del Ayuntamiento de Logroo. Incluyeun total de 29 trabajos de pintura, fotografa,escultura, vdeos e instalaciones de reputados17JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl presidente del Gobierno ha comentado en varias ocasiones que recortar unos meses su legislatura no es un tema capital. / EFEAguirre insta a Rajoy a que adelantelos comicios generales a septiembreLa lder del PP de Madrid apuesta por hacer coincidir estas elecciones con las catalanas,mientras el ministro Alonso recuerda que la intencin del presidente es agotar la legislatura El PSOE pide al Ejecutivoque convoque cuanto an-tes la cita con las urnas yaparque la aprobacin delos Presupuestos, ya queno es decente poltica-mente hacerlo ahora.AGENCIAS / MADRIDPese a que no tenga apenas pesoen Gnova, pero s todava en lapoderosa federacinmadrilea, lapresidenta del PPM, EsperanzaAguirre, volvi ayer a encender lapolmica al sacar untema que pa-recatotalmentedescartado: eladelanto electoral. Si fue capaz deplantear un acuerdo con el PSMpara el Ayuntamiento capitalino,as como un congreso extraordi-nario de la formacin regional sinel beneplcito de sus superiores,esta vez, el verso suelto de los con-servadores se permiti ejercer deestratega proponiendo que los co-micios legislativos coincidan conlos catalanes, que, previsiblemen-te, se celebrarn el 27 de septiem-bre: Es lo ms conveniente paraEspaa.Tras subrayar que se trata deuna opinin personal, y sin tenertodos los datos de los que debedisponer el jefe del Ejecutivo, Ma-rianoRajoy, el nicohabilitadopa-ra fijar la fecha electoral, comentque le haba hecho saber su opi-nin al respecto, si bien no quisodesvelar cundo y cmo se produ-jo esa conversacin.Para la exministra, hay mu-chos puntos a favor del adelantoelectoral, especialmente en rela-cin a Catalua, y muchas teorasencontra.La sugerencia de Aguirre tuvosu rpido eco en el Gobierno y enGnova. As, el ministro de Sani-dad, Alfonso Alonso, afirm quesu lder mantiene su intencin deagotar la legislatura mes arriba,mes abajo.Lo que resulta evidente es queen la cpula popular se han ali-mentado las especulaciones y te-sis de Aguirre, con algo tan simplecomo no desmentir que la forma-cin conservadora est estudian-do un posible adelanto electoral.Dehecho, unodesus nuevos hom-bres fuertes, el vicesecretario deComunicacin del Partido Popu-lar, Pablo Casado, dej la puertaabierta: Hay argumentos para lasdos cosas. De hecho, reconocique los votantes de su grupo semovilizan ms en Catalua cuan-do hay generales.Conviene recordar que el pasa-do martes enuna entrevista radio-fnica, yenotras ocasiones recien-tes, Mariano Rajoy prefiri no des-velar cuando disolver las Cortesporque no lo consideraba un te-ma capital.A este respecto, Casado sealque los votantes estn esperandola excusa para volver a votarles, yque, por ello, el Partido Popular haplanteado una bajada de impues-tos entodas las regiones, incluidaslas que les hansido robadas.Adems, el secretario recalcque se tratar el tema de la demo-cracia interna de la formacin enla prxima conferencia poltica delPP, que se celebrar los prximos10 y 11 de julio. De hecho, el gru-po ya se plantea celebrar prima-rias para elegir a sus candidatos.Mientras,desdeelPSOE,suresponsable de Accin Poltica yCiudadana, Patxi Lpez, pidi alGobierno que, en lugar de adelan-tar la tramitacin de los Presu-puestos con un afn meramenteelectoralista, lo que tendra quehacer es adelantar la cita con lasurnas. No es en absoluto polti-camente decente que stos se va-yan a utilizar como su banderaelectoral.Adems, indic que sera gra-ve que se celebrara el prximoConsejo de Poltica Fiscal y Finan-ciera sin esperar a los nuevos Go-biernos autonmicos. Es solounasemana, defendi Lpez, que in-sisti enque se trata de una cues-tin de decencia democrtica y derespeto institucional.4Corralito o empleo. El vice-secretario de Comunicacin del PP,Pablo Casado, efectuayer un pa-ralelismo entre Grecia y Espaa,para luego avisar de que aqu elcambio solo puede ir en dos di-recciones, y que habr que elegiren las elecciones entre el corralitoo crear tres millones de empleosentre esta legislatura y la siguiente.EL DATOhAGENCIAS / MADRIDEl juez de la Audiencia Nacio-nal JosdelaMatarebajayer a la mitad la fianza civilsubsidiaria de 1,2 millones deeurosfijadaparael PPenconcepto de las cantidadesdejadas de tributar a Hacien-da por las presuntas donacio-nes ilegales que recibi en2008, as como por las obrasde la sede madrilea de G-nova, con lo que la redujo a667.738 euros.As consta en un auto enel que el magistrado acepta lapeticin de los socios del es-tudio de arquitectura Unifi-ca, que reform el inmueble,Gonzalo Urquijo y BelnGar-ca, para que se aminore en577.249 euros el depsito im-puesto en concepto de res-ponsabilidad civil por elerror de cmputo que seprodujo en el auto de apertu-ra de juicio oral.De la Mata, asumiendo elcriterio de su antecesor en elpuesto, PabloRuz, abriel pa-sado mayo juicio oral por lapresunta caja b del PP contrasus extesoreros Luis Brcenasy lvaro Lapuerta, el exgeren-te Cristbal Paz, los sociosdeUnificaysuempleadaLau-ra Montero, considerque es-ta empresa junto a la forma-cinpoltica debenser juzga-dos comoresponsables civilessubsidiarios de los presuntosdelitos que habrancometidolos seis acusados.Adems, el magistradoso-licitalaUnidaddePolicaJu-dicial que averige los bienesde los que todava disponeBrcenas como paso previo alembargo de los mismos, se-gn informaron fuentes jur-dicas. Y es que el antiguo se-nador no ha respondido al re-querimiento que le hizo enmayo para que cubriera unafianza por responsabilidadci-vil de 8,9 millones de euros.Lapuerta, por su parte, in-gres ante el juzgado ms detres millones de euros en ac-ciones de los 8,9 millones queseleimpusoenelautodeapertura de juicio.El juez rebaja ala mitad la fianzacivil del PartidoPopular por supresunta caja b4 CASO BRCENASSede central del PP.Interior defiende que la Ley de Seguridad Ciudadanaprotege los derechos fundamentalesILa Ley de SeguridadCiudadana, conocida tambincomoLey Mordaza, entrayer envigor concrticas y polmica como teln de fondo (en la imagen, una activista deFemenenMadrid). Ensudefensa, el ministro del Interior, Jorge Fernn-dez Daz, recalcque se trata de una legislacinque respeta los derechosfundamentales y tiene comomisinproteger a los ciudadanos y a suse-guridad, a pesar de la oposicindel resto de partidos, que hanrecurridoal Constitucional, y unamplionmerode colectivos sociales.EL DETALLEESPAA18NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015AGENCIAS / BARCELONA-MADRIDEl primer secretario del PSC, Mi-quel Iceta, anunci ayer que suprograma de las prximas eleccio-nes autonmicas defender la re-forma constitucional y una con-sulta para validarla, aparcando elreferndumsoberanistalegalyacordado -como el escocs- quedefenda en el programa de las ca-talanas de 2012.El tambin candidato a presi-dir la Generalitat explic que elpartido quiere que la ciudadanadecida sobre un nuevo acuerdocon Espaa, lo que pasara por re-formar la Constitucin, y que estose someta a un referndumde to-dos los espaoles.El PSCcree que debe cambiarsu programa porque el escenarioha cambiado desde 2012; entreotras cosas, porque hubo un pro-ceso participativo enCatalua: El9-Ndescubrimos que mucha gen-te aspira a la independencia peroque no son mayora. Ahora quere-mos comprobar si una mayora decatalanes estara dispuesta a vali-dar un nuevo acuerdo con el restode Espaa. Desde Ferraz, quisie-ron desmarcarse, apostando me-jor por la diversidad. El jefe del PSC, Miquel Iceta.Podemos se llena de grietasEl nuevo reglamento de primarias del partido de Pablo Iglesias, que aspira al control absoluto,encuentra el rechazo de los Consejos Ciudadanos de Madrid, Andaluca, Asturias y Aragn El sector crtico se opo-ne a las listas planchaque quiere imponer la c-pula de la formacin yque consiste en elegir aequipos completos me-diante un nico sufragio.AGENCIAS / MADRID-SEVILLAPrimera grancrisis enPodemos. Silos presuntos casos de corrupcindel exdirigente Juan Carlos Mone-dero y del nmero dos, igo Erre-jn, haban sido solventados enlas filas moradas con mayor o me-nor fortuna, la estrategia de PabloIglesias de tener el control absolu-to del partido con un nuevo regla-mentodeprimariashacreadodescontento en parte de las basesy en el seno de Consejos Ciudada-nos de Andaluca, Asturias, Ara-gny Madrid.El sistema elegido fue aproba-do el pasado sbado por el Conse-jo Ciudadano estatal del grupo,aunque no recibi un apoyo un-nime. As, al menos los secretariosgenerales del partido en Andalu-ca y Asturias, Teresa Rodrguez yDaniel Ripa, respectivamente, vo-taron en contra del reglamento, yel lder de Aragn, Pablo Echeni-que, se abstuvo. Asimismo, estapolmica propuesta ha generadodivisin en el Consejo CiudadanodeMadrid, que, dehecho, haapro-bado enviar una solicitud a la di-reccinnacional para pedir que secorrija.Entre las cuestiones que mscrticas despiertan figura la posi-bilidad de votar a equipos com-pletos con un solo click, el sistemaconocido como lista plancha. Estemodelo, segn sus detractores, fa-vorece a las candidaturas ms co-nocidas, en este caso, las arropa-das por la direccin nacional y elsecretario general, Pablo Iglesias.Los crticos tambin rechazanel sistema elegido para conformarla candidatura al Congreso, que fi-ja una nica circunscripcin a ni-vel estatal, en lugar de permitirque los inscritos encada provinciaescojan en votaciones diferenciasa sus aspirantes a la Cmara Baja.Este sistema facilita, a su juicio,que se pueda imponer desde Ma-drid una lista de candidatos y questos puedan presentarse en cir-cunscripciones con las que no tie-nen ningn tipo de vinculacin;lo que enel argot poltico se deno-minanparacaidistas.Segnmanifest Rodrguez enrueda de prensa en el Parlamentoandaluz, es necesario conseguirunmarco de decisinms cercanoal territorio. Es un error. No esentendible que, por ejemplo, seponga a alguiende Madrid a com-petir por Crdoba, asegur por suparte el eurodiputado Miguel Ur-bn, que aadi: Lo que unificanoes tener unasolalistasinoel de-bate, el tener unprograma comny el poder elegir concercana.Adems, el Consejo Ciudadanode la Comunidad de Madrid apro-b ensu reunindel pasado lunesremitir a la direccinnacional unasolicitud para pedir que rectifi-quen, al considerar que la convo-catoria de primarias anunciadaayer y las circunstancias que la ro-dean sonundesatino yunerror a tiempo de corregirse.Entiendo la dificultad de in-corporar a muchos actores en untiempo rcord con la posibilidadde un adelanto de elecciones so-bre la mesa, pero esto limita enor-memente las posibilidades de par-ticipaciny desconsidera la plura-lidad que necesitamos para llegara esas elecciones conalegra, ase-gur el madrileo Emilio Delgado.Por otra parte, Iglesias, el por-tavoz nacional de Anova, Xos Ma-nuel Beiras, y la coordinadora deEsquerdaUnida, YolandaDaz,mantendrn maana un encuen-tro a tres bandas para llegar a po-sibles acuerdos enlas generales.El dirigente madrileo ya disea la estrategia de cara a las generales. / EFEEl PSC opta por la reforma constitucionaly no apoyar la consulta soberanista legalCRIMENENVILLAJOYOSAEl presunto asesinode su madre, su hijoy la hermanastra deste sufra depresinIEl individuo de 38 aosque podra haber matado elpasado martes enVillajoyo-sa (Alicante) a su madre, de66 aos, a su hijo, de siete, ya la hermanastra de ste, de14, sufra fuertes depresio-nes e intent quitarse la vi-da enalguna ocasin. Todoslos fallecidos menos l te-nan heridas de arma blan-ca antes de declararse el in-cendio en la vivienda ruralen la que se encontraban,segnlos investigadores.BARCELONADesarticulan una redchina de prostitucinILa Guardia Civil detuvoayer a 17 presuntos miem-bros de una organizacinchina dedicada a la trata depersonas para obligarlas aprostituirse en una opera-cin desplegada en Barce-lona, Badalona y Santa Co-loma de Gramenet (Barce-lona). Se trata de un grupoorganizado que tambines-t acusado de favorecer lainmigracin ilegal y el trfi-co de drogas.MADRIDDos carteristas delclan de las bosniastendrn que pagar1.800 euros de multaILa Audiencia Provincialde Madrid conden ayer ados integrantes del clan delas bosnias a pagar una mul-ta de unos 1.800 euros enconceptodecincoeuros du-ranteunaodespusdeque en el juicio hayan reco-nocido su pertenencia a es-ta banda de carteristas queactuaba en2012 enel Metrode Madrid. Dos de ellas sehallan en busca y captura.El nuevo directorde la Polica Local esmilitante de PodemosIEl Ayuntamiento de Ma-dridnombrarhoy, enlaJunta de Gobierno, al fun-cionarioAndrsSerrano,militante de Podemos, di-rector general de la PolicaMunicipal de Madrid. Con-viene recordar que tambines del partido morado su je-fe, el concejal de Seguridad,Salud y Emergencias, JavierBarbero.BREVESqLa andaluzaTeresa Rodrguezapuesta por unmarco de decisinms cercanoal territorioCOMUNIDADVALENCIANAFernndez Vara recupera el poder graciasal apoyo moradoITras tres horas de debate, elcandidato socialista Guillermo Fernndez Vara fueinvestido ayer presidente de la Junta de Extremaduraconla mayora absoluta de la Asamblea regional, queforman los votos de PSOE y Podemos. La primeramedida que ha tomado el dirigente progresista esque no contar conescolta personal.EXTREMADURAEl Parlament se gasta 64.200 euros enun centenar de iPhone 6 ILas CortesValencia-nas aprobaron ayer un gasto de 64.200 euros para lacompra de 99 terminales de iPhone 6 para los dipu-tados del Parlament. Comproms seal que el con-venio exista de anteriores legislaturas, si bien fue elpenltimo presidente de la Cmara, el socialistaFrancesc Colomer, el que lo aprob.19JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUn gran nmero de personas optaron en Espaa por viajar en AVE y en ferrocarriles de larga distancia en los seis primeros meses del ao. / EFECasi 15 millones de viajeros eligenel tren durante el primer semestreLos pasajeros del AVE y la red de larga distancia suben un 8,35%, mientras AENA registra 93millones de usuarios en los aeropuertos y el trfico de las autopistas se incrementa un 6,3% Ana Pastor destaca quelas infraestructuras, conun repunte de la movili-dad de un 5,2%respectomismo perodo de 2014,cuentan con una magn-fica sostenibilidad.BENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDEl barco va viento en popa, ase-gur ayer la ministra de Fomento,Ana Pastor, que adelant los datos-anprovisionales- del nmerodepasajeros de aviones y trenes re-gistrados en el pas en el primersemestre del ao, as como el deusuarios de autopistas. Ese vientofavorable lo representanlos 93 mi-llones de personas que registrAENA en sus aeropuertos entreenero y junio, y los 14,7 millonesde usuarios de tren, que conllevanun aumento del 8,35%. En las au-topistas, aadi, el trfico se in-crement un6,3%.Sobre la red de ferrocarriles,Pastor adelant que los datos delos que dispona indican que elprimer semestre el nmero de via-jeros que utilizaron las lneas deAlta Velocidad y larga distanciacrecien200.000personas respec-to al ao pasado, un 8,35% ms,hasta alcanzar la cifra total de 14,7millones de pasajeros.Por otraparte, soloenjunio, AE-NAsuperlos 20 millones de pasa-jeros condatos especialmentebue-nos para el aeropuerto de MadridAdolfoSurez-Barajas, que tuvounaumento del 11%, con lo que sonya17meses seguidos decrecimien-to. Tambinse increment, el 2,5%eneste caso, el nmerode usuariosenEl Prat (Barcelona).AENA, dijo la responsable deFomento, ha pasado de estar alborde de la quiebra y no tener nipara pagar las nminas a presen-tar una sostenibilidad econmi-ca y financiera magnfica. A sujuicio, no ha sido por casualidad,sino por una gestin eficiente ypor entrada de capital privado enla compaa.CONGELACINDETARIFAS.Adems, segn la popular, AENAse ha revalorizado un 60%tras susalida a Bolsa, en menos de cua-tro meses ha entrado a formarparte del Ibex 35 y ha recibido unacalificacin Baa1 con perspectivaestableporpartedelaagenciaMoodys. Todo eso ha sido posible,explic, como consecuencia delrecorte de los gastos, un plan deeficiencia, la congelacinde las ta-rifas aeroportuarias y la estrategiade internacionalizacin, entreotros aspectos.Encuantoalas autopistas,avanzqueel trficocreciun6,3%en el primer semestre respecto almismo perodo del ao pasado. Yeso, subray, que ya en2014 regis-trunaumentodel 2,5%anual porprimera vez enochoaos.Pastor hizo hincapi enque lasinfraestructuras, conunincremen-to del 5,2%respecto al mismo pe-rodo de 2014, cuentan con unamagnfica sostenibilidad.Respecto a los puertos espao-les, la poltica asegur que en loscuatroprimeros meses del ao-l-timas cifras disponibles- se supera-ronlas 159 toneladas trasportadaspor lo que se mostr confiada enlograr el objetivo de sobrepasar lacifra de 500 millones de toneladasal cierre de 2015.AGENCIAS / MADRIDPese a la grave situacin eco-nmica griega, el volumendecontratacinde la Bolsa espa-ola el pasado junio se situen 88.135 millones de euros,un17%msqueelmismomes del ejercicio anterior, loque lo posiciona como el me-jor junio en los siete ltimosaos, segninformayer Bol-sas y Mercados Espaoles.Entreeneroyjunio, laBolsa negoci enRentaVaria-ble un volumen efectivo de521.692 millones de euros, un25%ms que enel mismope-rodo de 2014. El nmero deacuerdos se ha situ en 5,4millones, un6,9%ms que enigual mes de 2014.Los tratados acumuladoshastajunioascendierona33,2 millones, un 1,6% infe-rior al registrado en el mismoperodo del ejercicio pasado.El efectivo anotado en laprimera mitad del ao en elsegmento de Fondos Cotiza-dos (ETF) fue de 6.424 millo-nes de euros, un 40% supe-rior al contabilizado en igualperodo del ejercicio anterior.Enjunio, el volumennegocia-do alcanz los 1.064 millonesde euros, un 89%ms que enjunio de 2014.La cifra de acuerdos enETFs se situ en 86.425, quesupera en un 71%las anota-das en los seis primeros me-ses del pasadoao. El nmerode negociaciones alcanz las17.226, un 126%ms que enjunio de 2014, mximo hist-ricomensual eneste segmen-todel mercado.El nmero de emisionesde warrants y certificados ad-mitidas a negociacin en losseis primeros meses de 2015ascendia 4.261. La actividaddel mercado de warrants ycertificados hasta junio al-canz los 640 millones de eu-ros,un51%msqueenelmismo perodo de 2014.La Bolsa viveel mejor junioen siete aosal negociar88.358 millones4 MERCADOSInterior de la Bolsa de Madrid.Los hosteleros prevn un buen verano hLos hoteleros espaoles se muestran optimistas de cara a la temporadade verano, sobre todo por la recuperacin del mercado nacional, que per-mitir un incremento del precio medio, un repunte de las pernoctacionesy una mejora importante de la rentabilidad del sector, y confan en queEspaa roce los 68 millones de visitantes extranjeros al finalizar el ao,tres millones ms que en 2014.El turismo domstico es fundamental para muchos zonas del pas yla recesin haba afectado gravemente al empleo y a las empresas de alo-jamiento, afirm el presidente de la patronal hotelera, Juan Molas,quien subray la anticipacin de reservas.Las expectativas son positivas y apuntan a que el nmero de viajerospatrios se intensificar as como la llega de turistas procedentes del Rei-no Unido, Alemania, Francia y Pases nrdicos.ECONOMALa deuda de las familias cae en 1.903 millones en mayo ycontina el descenso iniciado a finales de 2014I Ladeudadelas familias cayenmayoen1.903millones de euros respectoaabril, hastalos 736.080 millones de euros, loque supone unligerodescensodel 0,25%que prosigue la tendencia de cada que comenzendiciembre del pasadoao, segnlos datos facilitados ayer por el Bancode Espaa. Conestanue-va bajada, la deuda de los hogares espaoles regresa a niveles de agostode2006, previos al iniciode lacrisis econmica, que hallevadoalas familias air reduciendopaulatinamentelos prstamos contrados.INDICADORES20NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 2 DE JULIO DE 2015CLAVESDELDAe4PENSIONESSUBSIDIOS. La Seguridad Social toma 3.750 millones de euros delFondo de Reserva para pagar las jubilaciones. La Tesorera General dela Seguridad Social dispuso ayer de 3.750 millones de euros del Fondode Reserva para garantizar el pago puntual de las pensiones contribu-tivas de los pensionistas, lo que supone un 37,5%menos que la canti-dad que sac en julio de 2014, un total de 6.000 millones. Tras estaoperacin, el valor del Fondo asciende a 39.520,46 millones de euros,un 3,71%del PIB, segn avanz el Ministerio de Empleo.4LABORALRETRIBUCIONES. La CEOE sostiene que se habra destruido menosempleo en la crisis con salarios ms flexibles. La CEOE public ayerun estudio sobre los costes laborales y el empleo en el perodo 2008-2014, en el que concluye que, con una mayor flexibilidad salarial, ladestruccin experimentada durante la crisis habra sido menos inten-sa. Su presidente, Juan Rosell, subray que las retribuciones tarda-ron en reaccionar frente a la recesin, por lo que el ajuste en el mer-cado se produjo a travs de una fuerte cada de sus recursos. Entre losaos 2007 y 2013 se destruyeron casi 3,5 millones de puestos de traba-jo y la tasa de paro se increment del 8%al 26%. Paralelamente, losaumentos retributivos pactados en los convenios colectivos alcanza-ron el 4,3%y el 3,6%en 2007 y 2008.4MOTORINDICADORES. Las matriculaciones aumentan un 23,5%en junio yrompen por segundo mes la barrera de 100.000 unidades. Las matri-culaciones de vehculos se situaron en 111.333 unidades en junio, lo quesupone un incremento del 23,5%con respecto al mismo mes del ejer-cicio anterior, segn avanzaron ayer las tres asociaciones de referenciadel sector, que son Anfac, Faconauto y Ganvam. Con esta cifra, el mer-cado automovilstico consolida los incrementos de los meses anterio-res y rompe por segunda vez, en lo que va de ao, la barrera de las100.000unidades vendidas en un solo mes.4TRIBUNALESAUDIENCIA NACIONAL. El expresidente valenciano Jos Luis Olivasdeclara acusado de estafa y malversacin. El expresidente de la Generali-tat valenciana y de Bancaja Jos Luis Olivas, otros cuatro exdirectivos dela entidad y del Banco de Valencia y dos empresarios detenidos en laoperacin Coral comparecieron ayer ante el juez de la Audiencia Nacio-nal JuanPablo Gonzlez, enel marco de la causa enla que se investiganlos crditos concedidos para financiar inversiones inmobiliarias en elCaribe. La justicia analiza los prstamos supuestamente fraudulentosque Bancaja y el Banco de Valencia otorgaron al Grupo Grand Coral pa-ra sufragar sus desembolsos financieros en Mxico entre 2005 y 2010.ELCTRICAS. El Supremo confirma una multa a Iberdrola de 15 millo-nes impuesta en 2009 por Competencia. El Tribunal Supremo confir-m ayer la imposicin a Iberdrola en 2009, por parte de la extinta Co-misin Nacional de la Competencia (CNC), de una multa de 15 millo-nes de euros por prcticas contrarias a la competencia. La sancin fueacordada al considerar el tribunal que Iberdrola Distribucin haba in-currido en un trato discriminatorio hacia sus competidores, a quieneshaba negado el acceso al Sistema de Informacin de Puntos de Su-ministro (SIPS). La pena fue fruto de una denuncia de la comercializa-dora britnica Centrica, que acab vendiendo su negocio en Espaa yque en ese momento acus a las distribuidoras de impedir un accesomasivo en incondicionado al SIPS.Rosell es partidario de la moderacin salarial para superar la crisis.AGENCIAS / MADRIDEl sector de la construccin, unode los ms agraviados desde el ini-cio de la crisis, es un claro expo-nente en la recuperacin econ-mica. As, el precio de la viviendanueva enEspaa subi un1,8%deenero a junio, lo que representa elprimer alza semestral desde 2007,con lo que ya acumula un ascensodel 1,4%durante el ltimo ejerci-cio, segn el estudio que la Socie-dad de Tasacin public ayer, y enel que precis que, desde su techomximo, los costes han bajado un38,7%y se sitan a niveles de ma-yo de 2002.En este sentido, el coste de lospisos recin construidos de tipomedio en las capitales de provin-cia se situ en2.030 euros por me-tro cuadrado construido, lo quesupone 182.700 euros para unafinca de 90 metros cuadrados. Deesta forma se invierte la tendenciadescendente observada durante2014, cuando se registr una cadadel 0,4%en el segundo semestre ydel 1,8%enel primero.Por comunidades autnomas,10 de ellas anotaron un importan-te incremento semestral hasta ju-nio, especialmente Madrid(+4,2%) y Catalua (+3%). Por elcontrario, las mayores disminu-ciones selocalizaronenel PasVas-co Aragny Murcia (-1%).Por otro lado, las capitales mscaras siguen siendo San Sebastin(3.291 euros por metro cuadrado)y Barcelona (3.255 euros), frente aCceres, la ms barata, con 1.116euros por metro cuadrado.Entre las conclusiones, el in-forme apunta que la situacin delsector experiment una mejoraapreciable, que no es uniforme,ya que si en la mayor parte de laspoblaciones se detuvo la cada delprecio del ladrillo, esto no ha ocu-rrido en todas. En este mbito, laSociedaddeTasacinconstataunamejora en las condiciones para laobtencin de nuevos crditos hi-potecarios, aunque todava en fa-se incipiente.Concretamente, alrededor del30% de las transacciones que serealizaron por particulares en estaetapa se formalizaron sin necesi-dad de prstamos, al tiempo quese observa el progresivo retornode la financiacinal mercado.En esta lnea, el anlisis apun-t que las compaas cotizadas deinversin inmobiliaria (Socimi)empiezan a adquirir un papel deciertarelevancia, conunau-mento en el volumen de transac-ciones, respecto a tiempos ante-riores al comparado.FONDOS EXTRANJEROS. La So-ciedad de Tasacin tambin apre-ci eneste proceso la intervencinde fondos, principalmente extran-jeros, ydecompradores individua-les, y subray los incentivos exis-tentes como, por ejemplo, la com-petencia entre entidades quepueden significar un estmulo pa-ra la recuperacin de la demanda,as como, la progresin del merca-do del alquiler y la mayor estabili-dad econmica del pas. El coste de una casade tipo medio en Espaase sita en 2.030 eurospor metro cuadradoconstruido, lo que supo-ne 182.700 euros para unpiso de 90 metros.Es el primer alza semestral registrado en el sector desde 2007, lo queconstata el inicio de la recuperacin, segn la Sociedad de TasacinEl precio de las viviendasnuevas roza una subidadel 2% de enero a junioLa estabilidad econmica del pas propicia la recuperacin de la construccin.El informe avanzala mejora de lascondiciones parala obtencin denuevos crditoshipotecariosINVERSIONESMorgan Stanley sube un 23% la cotiza-cin objetiva de Repsol IMorgan Stanley elevayer en un 23%la cotizacin objetiva de las accionesde Repsol tras la adquisicin de la firma canadienseTalisman. Asimismo, el presidente de la petrolera,Antonio Brufau, fue reconocido conel Premio AEDalDirectivo del Ao 2014, que entrega anualmente laAsociacinEspaola de Directivos (AED).CALIFICACIONESFCC y Bankia acuerdan vender Globalviaal fondo de malasia Khazanah NasionalBerhad por 420 millones IFCCyBankiaalcan-zaronayer unacuerdoconel fondode inversiones delGobiernodeMalasia, KhazanahNasional Berhad, paralaventadel 100%de las acciones de GlobalviaInfraes-tructuras, por 420millones deeuros. Enlafoto, el presi-dentadeBankia, JosIgnacioGoirigolzarri.21JUEVES 2 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGRECIA PULSO A LAS INSTITUCIONES COMUNITARIASEl doble juego de TsiprasAGENCIAS / ATENASTajante, firme y sin hacer conce-siones, el primer ministro heleno,Alexis Tsipras, se dirigi ayer al pa-s, tras un da plagado de rumorese informaciones contradictorias,para confirmar que el referndumprevisto para este domingo sigueadelante, como puerta a una nue-va ronda de negociaciones muchoms ventajosa para Grecia. Y conesta idea en mente, volvi a pedira la poblacin un respaldo masivopara el no, aunque apenas unashoras antes se haba mostradodis-puesto a aceptar la mayor parte delas condiciones exigidas por susacreedores en la ltima oferta quele plantearonhace unos das.Unno nosignifica romper conEuropa, asegur el mandatarioen una esperada comparecenciaen televisin, pues esta posturafortalece, a su juicio, la posicinnegociadora helena y allana el ca-mino para conseguir una solucinmejor. Decir no es una responsa-bilidad histrica.El gobiernogriegoseguiraqu el lunes,afirm Tsipras,aadiendo quelas pensiones ylos salarios estna salvo y agrade-ciendo al pueblosucalma y sensa-tez. El poltico deizquierdas semostr, ademsdispuesto, a ini-ciarnuevasne-gociaciones trasla consulta popular. Por ello, a l-tima hora del pasado martes en-viunanuevapropuestaasusacreedores en la que se mostrabadispuesto a aceptar la mayor par-te de sus exigencias con modifi-caciones, aadidos o aclaracio-nes, junto con una ampliacindel segundo programa de rescatey la concesinde untercero.El segundo plan de ayudas pa-ra Grecia expir la medianocheanterior a que el mandatario en-viara esta misiva, despus de queAtenas y sus socios del euro no lo-grasen alcanzar un consenso. Elpas fue incapaz de pagar al FMIlos casi 1.600 millones de euros dedeud