32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, VIERNES 3 JULIO 2015 NÚMERO 2648 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

2648.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, VIERNES 3 JULIO 2015NMERO 2648L.R. 461-2004 ISSN1699-24312PUBLICIDADNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015www.noticiasdelarioja.com LOGROO, VIERNES 3 JULIO 2015NMERO 2648L.R. 461-2004 ISSN1699-2431Logroo, desde la Torre de SantiagoEl Gobierno adelanta a julio la rebaja del IRPF prevista para 2016PAISAJES DEL VINOEl organismoasesor de laUnesco proponeexcluir a Rioja Bajade la candidatura apatrimonio mundialEL PRIMER PLENO DEL AYUNTAMIENTO LOGROS, SUSPENDIDO 20 MINUTOSAl final de los 22oescalones, la Torre de SantiagoconLogrooal fondo/INGRID PG13La Rioja encadena21 meses consecutivosde descenso del paroEn verano, visitas guiadas al monumento religioso287 desempleados menos en junio con una cifra total de 22.022 PAG. 7Va libre para construirinstalaciones deportivasbajo cubierta o en laterraza de los edificiosEl Ayuntamientopermitir instalarascensores con rampasen el exterior de pisosPG. 12PG. 44TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015Las matriculaciones subenun14,93%enel primer semestreI LaRiojaregistrenel primersemestredel ao 2.310matriculacionesdeturismosytodoterrenos, un14,93%msqueenel mismoperiodode2014. Enjuniofueron433,frentealas363del mismomesdel aoanterior, un19,28%ms. Enel conjuntodel pasentreeneroyjuniosematricularonun22%msdevehculosqueen2014, hastasumarlas555.222unidades.VEHCULOSTEMADEL DADe hoy al domingo la Unesco estudia las 36 propuestas mundiales de inscripcin en la lista yda un dictamen. La presidenta de Icomos Espaa cree que ser difcil justificar esa zona bajaIcomos Espaa propone sacar RiojaBaja de la candidatura a Patrimonio dela Humanidad de los Paisajes del VinoBRBARA MORENO / LOGROODesde hoy y hasta el domingo, elComit del Patrimonio Mundialestudiar en Bonn, Alemania, 36propuestas de inscripcin en laLista del Patrimonio Mundial dela UNESCO, y entre ellas, se en-cuentra la candidatura de El Pai-saje Cultural del vino y el viedode La Rioja y Rioja Alavesa paraser Patrimonio de la Humanidad.Se podran dictar cuatro dictme-nes: s, no, revisar la candidaturay en un ao se dictamina, o revi-sar y dictaminar en dos aos. ElConsejo Internacional de Monu-mentos y Sitios (ICOMOS), rga-no consultivo de la UNESCOqueemite informes sobre las propues-tas y normalmente son avaladaspor el Comitdel PatrimonioMundial, recomend segnsu in-formeemitidoenmayoquelacandidatura riojana debera serrevisada y vuelta a presentar enun plazo de dos aos, porque en-tendan que hay que profundizarms enlas caractersticas quepro-ponen para diferenciarse ms delmundo.Esa fue la interpretacin quehizo en su momento el Gobiernoriojano, y cuadrillas de Laguardiapor ejemplo, le daban otras argu-mentaciones como que no que-ran que se incluyera La Rioja Ba-ja, es lo que desde la Consejera deCultura tildaban de interpreta-ciones interesadas, porque lo quepiden es que se matice el informe,no que se quitenzonas.Ayer mismo, la presidenta deICOMOS de Espaa, Mara RosaSurez-Incln, explicaba a Noti-cias de La Rioja que ve necesarioeliminar de esta candidatura esazona del este, La Rioja Baja, por-que cree que va a ser muy difcilque la candidatura prospere si seincluye, porque ofrece dispersin.La experta parti de la idea deque senta mucho que esto fueraas, incluso se disculpaba por ello,asegur que desde ICOMOS Espa-a haban luchado porque ICO-MOS internacional emitiera unin-forme favorable, pero cierto esque cuando vimos tanta extensinnos dio miedo que la echaran pa-ra atrs, y as ha sido. Es muy di-fcil justificar esa zona baja, hayque procurar que el documento yla propuesta sea realmente per-fecta, aada ayer.DEBE SER BIEN MUNDIALIcomos, rganoasesor avaladoEl Consejo Internacional de Mo-numentos y Sitios ICOMOS esun organismo asesor de laUNESCOpara la lista de Patri-monio Mundial. Sus informes noson vinculantes, pero en casi to-dos los casos son avalados porla UNESCO. Este organismo rea-liza evaluaciones de los bienesque proponen los Estados parasu inclusin en la Lista del Patri-monio Mundial. Tambin super-visa y asesora sobre su conser-vacin y adecuada gestin.EL FUTURO DEL SECTOR TURSTICOLos guardavias son uno de los elementos etnogrficos vinculados al paisaje del viedo. /LVARO DAZNo obstante, Surez-Incln quisodejar claro que este bien es unode los que verdaderamente msse merece estar en la lista de Pa-trimonio Mundial, pero es dif-cil tal cual est planteado que loveanas enel Comit.An se desconoce cul ser laemisin del Comit, Surez-In-cln, por su experiencia, conside-ra que avalarn lo que dice ICO-MOS(revisar yhablar endosaos). As, a partir de aqu reco-mienzarealizarunexpedientenuevoque cubra todas las expec-tativas.INCLUIR NAVARRAEn primer lugar, la presidentadelrganoasesor delaUNESCOapunta que deberan entrar lastres regiones: La Rioja, Rioja Ala-vesa y Navarra. Para lo que habraque incluir a esta ltima, como suGobierno plante.Y en segundo lugar, cree quees necesario revisar esa zona deamortiguamiento, o buffer, la querodea el ncleo del bien, es decirRioja Baja. Cree que tiene que te-ner unas condiciones muy espe-ciales, y que no se puede extendertanto hacia el este (hacia La RiojaBaja. Va a ser indispensable eli-minarla, sugiri, as se evitarauna desilusin, sentenci.5VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUnos 25.000 alumnos participaron en elPrograma de Salud EscolarIUnos 25.000alumnoshanparticipadoenProgramadeSaludEscolarparapromover hbitossaludablesdesarrolladoduranteel curso2014-2015. El consejerodeSaludyServiciosSo-ciales, JosIgnacioNieto, yel director general deSaludPblica, JosMiguel Acitores, analizaron lasactividadesdepromocindelasaludcontempladasenesteprogra-ma, dirigidoalapoblacinescolarizadade0a17aos. Elconsejerodijoquesehadadopreferenciaalasactuacio-nes enel mbitoeducativopor considerar quees enlaetapaescolar cuandoseconsolidanhbitosyseestable-cenmodelosdeconductaenlapoblacininfantil yado-lescentequepuedenser prevenidasomodificadas. Paraelloseaportaninformacin, pautas, estrategiasyhabili-dadespersonalesysocialesconlasquepuedanvariarsusestilosdevidayhacer frentealassituacionesdepresingrupal ysocial, aadi.GOBIERNODE LARIOJAEl consejero de Turismo (en el centro), con los presidentes de las asociaciones de Campings y Casas Rurales. /NRLaregincuentacon70alojamientos tursticos ms que en2010, haaumentadolas plazas el 9,2%y haampliadolaofertagastronmicaen38restaurantesLas asociaciones de cmpingy casas rurales de la reginpiden mejorar los pueblosEFE / LOGROOLas Asociaciones de Campings yde Casas Rurales de La Rioja sedestacaron ayer la necesidad deque se mejoren los accesos a losmunicipios y las ofertas tursti-cas que ofrecen los ayuntamien-tos. As lo comentaron ayer elconsejero deTurismo, Abel Bayo,y los presidentes de la Asociacinde Campings de La Rioja, CarlosContreras, y de la Asociacin deCasas Rurales de La Rioja (Asca-rioja), Jos JoaqunSanz, quienesanalizaron los datos de coyuntu-ra turstica enla regin.Contreras reconocieron quelos actuales campings riojanosse crearon en la dcada de losaos 80 del siglo pasado y desdeentonces no han surgido nuevos.Pidiel apoyodelosayunta-mientos para embellecer y sea-lizar las zonas en las que se en-cuentran y se refiri, tras el pa-rn de 2012 y 2013, al aumentode los turistas extranjeros en loscamping de La Rioja, donde haynueve, siete de ellos asociados,que sumanunas 7.000 plazas.Sanz resalt el inters del tu-rismo extranjero para las casasrurales riojanas, ya que tienenunalto ndice de ocupacin los fi-nes de semana, en los puestosfestivos y en el verano, pero noocurre lo mismo enlos das entresemana, lo que se puede paliarcon los visitantes de otros pases.La mayora de los clientes proce-dedeMadrid, PasVascoyLaRio-ja, precis Sanz, quien resalt el12 paisajes del vi-no ya patrimonioEl Comit del Patrimonio Mun-dial ya ha declarado un total de12 paisajes del vino como Patri-monio de la Humanidad o Mun-dial. En concreto tres se encuen-tran en Italia, 2 en Portugal,Francia y Austria, y uno en Ale-mania, Hungra y Suiza. DesdeICOMOS Espaa aseguran quela zona de La Rioja es uno de losbienes que ms se merecen serPatrimonio de toda la lista decandidatos.La Rioja declarBIC toda la zonaEl Consejo de Gobierno de La Riojade hace unas semanas declarBiende Inters Cultural toda la zo-na de paisajes de viedos de la Co-munidad, conRioja Baja incluida.Es untrmite necesario para que laUNESCOla acoja ensulista de Pa-trimonio de la Humanidad. Conque el expediente estuviera incoadocuando se propuso la candidaturavala, y as estaba. De esta forma, elGobierno riojano apoya la defensade incluir enla zona a premiar todala reginvitivincola.En Rioja Baja hayhitos importantesEn la primera propuesta de ElPaisaje Cultural del vino y el vi-edo de La Rioja y Rioja Alave-sa, no se inclua a La Rioja Baja,pero luego se incluy. Y en 2013la UNESCOacept la candidatu-ra. Desde el Gobierno riojano seha defendido la inclusin de Rio-ja Baja porque hay hitos impor-tantes que dan significado al n-cleo del bien, como las bodegaso lagares ms antiguos del vinode La Rioja.La gastronoma co-pia del enoturismoEl consejero de Turismo, AbelBayo, subray el xito que ha su-puesto para la Comunidad aut-noma extender el modelo delenoturismo a la gastronoma, yaque se ha aprovechado la capita-lidad gastronmica para reivindi-car La Rioja como un destinogastronmico y se ha consegui-do, especialmente con el impul-so que han supuesto campaascomo La Rioja Apetece. La Riojadispone de 520 restaurantes,frente a los 491 de 2010, todoun xito en una poca con unacoyuntura econmica delicada,segn el responsable regional deTurismo.incremento del turista nacional yse mostr partidario de mejorarlos accesos a algunos munici-pios. Bayo destac que la apertu-ra de nuevos establecimientostursticos da una idea del motoreconmico del turismo para laregin y el potencial que ofrece.La Rioja, que apetece paradisfrutarla y vivirla, dispone de70 alojamientos ms que en2010, ha incrementado las plazasel 9,2% y ha ampliado la ofertagastronmica en 38 restauran-tes, de acuerdo consus datos.Los alojamientos tursticosriojanos han registrado el mejormayo de la serie histrica y hansuperado por primera vez en es-te mes los 70.000 visitantes, unacifra a la que La Rioja solo llegaen julio, agosto y septiembre. Enlos cincoprimeros meses, los alo-jamientos han recibido a ms de260.000 turistas, con un incre-mento interanual del 12,6%. ParaBayo, creemos que el sector va aconsolidar este crecimiento du-rante los meses de verano.6NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015La DGTda la ubicacin de 30tramospeligrosos enLa Rioja conradar mvilI LaDireccinGeneral deTrfico(DGT)hapubli-cadoensuweb(www.dgt.es)laubicacinde1.500tramosdecarreterassecundarias, 30deellosenLaRioja, enlosqueintensificarlavigilanciadelave-locidadconradaresmvilesporsuespecial peli-grosidad. EnLaRioja, laDGThadetectado30tra-mospeligrosos, delosque14estnenlaN-232.SEGURIDADVIALLa recaudacin por multas de velocidadse ha reducido en un 29,4%en La RiojaLassancionesimpuestasenlascarreterasdelaregintotalizaron1,2millonesdeeurosen2014yeslanicadel pasenlaquehadescendido. Es, juntoaCantabria, lacomunidadquemenosdinerohaobtenidopor esteconceptoEFE/ LOGROO-MADRIDLa recaudacin por multas de ve-locidad en La Rioja ha alcanzadolos 1,2 millones de euros en 2014,lo que supone una reduccin deun 29,4%, segn la compaa dedefensa del automovilista Dvuel-ta. Catalua ha sido, nuevamente,el paraso de la recaudacin pormultas de velocidad, con 18,1 ra-dares por cada mil kilmetros deva, cuando la media nacional esde 5,15, y Madrid es en la que mssubi en 2014 la recaudacin porestas sanciones. El Estudio de Ra-dares Fijos de Dvuelta incorporaen esta edicin datos sobre recau-dacinpor multas deexcesodeve-locidad realizadas por radares detodo tipo, entoda Espaa.Estos datos tiene la excepcinde las recaudaciones registradasen Catalua, (25,6% de todos losdispositivos desplegados en la redde carreteras), y el PasVasco(6,7%del total), que no ofrecen esa in-formacin pblicamente, por loque si los hiciera con toda proba-bilidad, en opinin de Dvuelta, li-deraran, con mucho, el rnking.Catalua y el Pas Vasco, re-cuerda la compaa, que a este es-tudio aade el listado de ubica-cin de todos los radares en Espa-a, concentrandos terceras partesde todos los radares fijos del Esta-do. Con estas dos excepciones, larecaudacin por multas de veloci-dad fue en 2014 de 129,5 millonesde euros, con un incremento del6,8%conrespecto a 2013.Madrid ha sido la Comunidaden la que ms ha crecido la recau-dacin, un 35,6%, hasta alcanzarlos 12 millones de euros, y le si-guen Baleares y la ComunidadVa-lenciana, conincrementosdel32,7%ydel 31,9%. Enel ladoopuesto, en La Rioja, la recauda-cin por este mismo concepto seha reducido un29,4%.En trminos absolutos, Anda-luca ha sido la Comunidad conms recaudacin por multas develocidad en 2014, con 27,5 millo-nes de euros, seguida de CastillaLa Mancha (19,2 millones), Ma-drid (12,2 millones) y ComunidadValenciana, con 12 millones. Lascomunidades con menos recau-dacin fueron La Rioja, con un 1,2millones, y Cantabria, con un 1,3millones de euros.Dvuelta, en alusin a Cataluay Pas Vasco, asegura que slo lascarreteras de la provincia de Bar-celona acaparan ms del 12%deltotal nacional. Junto con el PasVasco (13,53 radares por cada milkilmetros), ambas totalizan msdel 31% de todos los radares. Porla parte baja de la tabla se sitanCastilla Len (ratio de 2,45), Extre-madura (2,18) y Navarra, con slocinco radares en total (uno msque en 2014) y 1,25 por cada milkilmetros de va.En trminos absolutos, tam-bin es Catalua la Comunidadque lidera el rnking, con 218 ra-dares, muy por encima de los 130de Andaluca, los 80 de Castilla yLeno los 63 de la ComunidadVa-lenciana. Se da la circunstancia,advierte Dvuelta, de que es en lasdos regiones enlas queestntransferidas las competencias enmateria de trfico (Catalua y PasVasco) en las que es mayor la pre-sin sancionadora, sin que los da-tos de siniestralidad se correspon-dan con tal presin, puesto quesus ndices son peores que los delconjunto de todo el pas.Un agente de la Guardia Civil impone una sancin a un automovilista en una carretera de la Comunidad autnoma. /SCAR SOLORZANOLARIOJARadares en La Rioja4N-120: Punto kilomtrico 7.880,en sentido Burgos. Lmite veloci-dad 80 km/h.4N-232: Punto kilomtrico371,800 (El Villar de Arnedo), ensentido Zaragoza. Lmite de ve-locidad 50 km/h.4N-232: Punto kilomtrico392,630 (frente al polgono in-dustrial El Sequero), sentido Za-ragoza. Lmite de velocidad100km/h.4N-232: Punto kilomtrico441,863 (Briones), sentido Haro.Lmite de velocidad 100km/h.4N-111: Punto kilomtrico 317.35(entre Lardero y el cruce de Al-belda) sentido Logroo. Lmitede velocidad: 100 km/h4A-13: Punto kilomtrico 2.48(junto al puente sobre el Ebro ala altura de la Universidad) senti-do Logroo. Lmite de velocidad:80 km/h.4Autopista AP-68: Puntos kilo-mtricos 174.192 y 175.9 (Calaho-rra) en sentido Logroo y Zara-goza respectivamente. Lmite develocidad 120km/h.4Autopista AP-68: Punto kilo-mtrico 86.1 (Haro) sentido Lo-groo. Lmite de velocidad120km/h.4Circunvalacin de LogrooLO-20: Punto kilomtrico11.522, sentido Logroo. Lmitede velocidad 100km/h.7LA RIOJAVIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAMERCADO DE TRABAJOEl paro baj en 287 personas yjunio cierra con 22.022 parados>> La tasa de desempleo se sita en 14,31% y La Rioja acumula veintin mesesconsecutivos de descenso siendo el pasado mes el mejor desde el ao 2010>> El paro baj entre las mujeres y aument ligeramente en los hombres, mientras que secontabilizaron 13.440 nuevos contratos y se registraron 119.591 afiliados a la Seguridad SocialYOLANDA ILUNDAIN / [email protected] Rioja cerrel pasadomes de ju-nio con 287 parados menos, aun-que la regin sigue teniendo22.022 personas desempleadas yuna tasa de paro del 14,31%.El Gobierno de La Rioja, enbo-ca de su consejero de Industria,Innovacin y Empleo, Javier Erro,destac que aunque la situacinest lejos de ser la deseable seaprecian variables positivas comoel descenso del 1,29%en el nme-ro de desempleados que consoli-da la tendencia de veintin mesesconsecutivos de bajada interanualdel paro y supone el mejor mes dejunio desde 2010.Erro subraylos 13.440 nue-vos contratos registrados en la re-gin, un 20,32%ms que en juniode 2014, y expres su satisfaccinpor el incrementoconsecutivodu-rante los ltimos dieciseis mesesde los datos de afiliacin a la Se-guridad Social. Enconcreto, segnmanifest, en junio la regin con-tabiliz 119.591 afiliados, con undescenso del 0,4%respecto al mesde mayo.Entre los datos aportados porel consejero de Empleo, figura queentre enero y junio el mercado la-boral rojano ha experimentado undescenso de 3.259 personas de-sempleadas.La estacionalidad y la buen ae-volucin del comportamiento dela economa son, a juicio de Erro,factores claves para explicar la re-duccin del paro. Mientras que elparo baj, sobre todo, en serviciosen 352 personas, en 94 personasen industria, 85 en construccin y49 en el colectivo de sin empleoanterior, subi en agricultura en293 personas por la estacionali-dad de la agricultura al finalizarlas labores de la via.La tasa de paro masculina seencuentra actualmente en el11,62%. La Rioja cuenta con 9.760desempleados varones y el paromasculino ha subido enjunio en2personas respecto al mes anterior.Por lo que respecta al desem-pleofemenino, se sita enel17,52% con un descenso de 289mujeres que deja la cifra total dedesempleadas en12.262.POBLACIN EXTRANJERALas cifras de junio vuelven a po-ner de manifiesto que el desem-pleose ceba, sobre todo, conlapo-blacin extranjera donde crece en136 personas, mientras que, segndetall el director general de For-macin y Empleo del Ejecutivo re-gional, Luis Garca del Valle, bajen418personas entre lapoblacinnacional.La bajada de las cifras del parofue general en todas las comarcasriojanas, aunque la zona con me-jor comportamientofueHaroyso-bre todo su poblacin joven conundescenso del 3,30%.Emjuniosecontabilizaron13.440nuevos contratos enLaRio-ja, un 20,32% ms que en el mis-mo mes de 2014. Javier Erro sea-l que 7,5 de los nuevos contratosson indefinidos y el resto son tem-porales con lo que tenemos unade las tasas de contratacin inde-finida ms altas de Espaa.Las opiniones4UGT: Destaca que el descensodel paro tiene un claro compo-nente estacional caracterizadopor la temporalidad y critica quela contratacin indefinida slosuponga el 5,3%de los nuevoscontratos, as como que nica-mente se registren 15 afiliadosms a la Seguridad Social.4CCOO: Apunta que los datospermiten comprobar que las re-formas laborales han cambiadoempleo indefinido por empleoprecarios con un 25%de los con-tratos con duracin de una se-mana o menosy lamenta que el51,16%de los desempleados notengan cobertura social.4FER: La patronal habla de mejo-ra en la situacin del empleo yde cambio en la tendencia nega-tiva anterior, aunque reconoceque la creacin de empleo es to-dava lenta. No obstante, valoralos 3.923 afiliados ms a la Segu-ridad Social.4PP: Los datos consolidan la crea-cin de empleo en La Rioja gra-cias al nuevo descenso del paroy reflejan que las medidas impul-sadas por el PP estn dando re-sultados positivos y contribuyen-do a afianzar la recuperacineconmica y la creacin de em-pleo.Y. ILUNDAIN / [email protected] Gobiernoriojanoinsisteenque su principal objetivo esla creacin de empleo y paraello hay que seguir trabajan-do para conseguir unmodeloeconmicoquegenereuncrecimiento sostenido quepropicie la recuperacin delempleo y de su calidad, se-gn afirm en nota de pren-sa.En este sentido, su titularde Empleo, Javier Erro, ahon-d en la necesidad de incor-porar actividades de mayorvalor aadido e insistir en laformacin.Para el Ejecutivo, resultaclave mejorar la capacitacinprofesional. Javier Erro creequehayqueinvertir, sobreto-do, en las personas ante unpanorama que se presentahalageo en la regin conunas perspectivas de creci-miento del 3,3%del Produc-to Interior Bruto y un incre-mento del consumo del 5,4%en2015.El Gobierno veclave mejorarla capacitacinprofesional delos trabajadoresJavier Erro y Luis Garca del Valle informan sobre los datos del paro. /NR8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015Espaaserel primerpasdel mundoqueincorporael interssuperior del menor comoderechosustantivoynormadeprocedimientoMediola celebra lasmedidas de proteccina menores impulsadaspor el Partido PopularNR/ LOGROOLasenadorapopularriojanaFrancisca Mendiola asegurayer que el Gobierno central delPP impulsa nuevas medidas pa-ra garantizar la proteccin delos menores y sus familia. Men-diolaserefirial proyectodeLeyde Proteccin a la Infancia y a laAdolescencia, que refuerza laeficacia de las polticas pblicasy va encaminado a mejorar laproteccin econmica, jurdicay social de las familias.Esta norma, que se aprobaren el Senado la prxima sema-na, es una respuesta ambiciosaa las necesidades de menores yadolescentes espaoles, indic.Esta propuesta legislativa, queafecta a doce leyes, nace del con-senso del Ministerio Fiscal conlas autonomas y con agenteseconmicos y sociales y conver-tir a Espaa en el primer pasque incorpora el inters superiordel menor comoderechosustan-tivo y norma de procedimiento,como aconseja la ONU.Entre otras novedades, todoslos anteproyectos de Ley y pro-yectos de reglamentos debernevaluar su impacto en la infan-cia y enla adolescencia antes deser aprobados. Adems, las nue-vasmedidaspermitirnunmejor uso de las partidas presu-puestarias para la proteccindelos menores y se promueve laparticipacin de los nios, es-tableciendo un nuevo marco dederechos ydeberes, as comore-conociendo a los menores co-mo vctimas de violencia de g-nero y prestando especial aten-cina los ms vulnerables.Mendiola dijo que se forta-lecen los instrumentos para laprevencin y la lucha contra laviolencia en la infancia y, porprimera vez, se reconoce a losmenores como vctimas de laviolencia de gnero, y establecela obligacin de que los juecesse pronuncien sobre medidascautelares que afecten a hijosdemujeres maltratadas ysepre-v que estos nios puedan per-manecer consus madres.El Gobierno cede 2 viviendas en Calahorra a Critas y Asociacin GitanaEl Gobierno de La Rioja ha invertido 29.261 euros en rehabilitar dos viviendas pblicas en Calahorra para su ce-sin gratuita a Critas y a la Asociacin de Promocin Gitana, con el fin de que puedan ser alquiladas a familiasen riesgo de exclusin social. El consejero de Obras Pblicas, Antonino Burgos, entreg ayer las llave. / NRJavier RubiopedirestapartidaalosalcaldesriojanosenlospresupuestosArag-Asaja pide el arreglo urgentede los caminos rurales de Calahorrasolicitarles el arreglo urgente delos caminos rurales del trminomunicipal de Calahorra, dado sudeterioro y difcil trnsito.Javier Rubio se ha referido a loscaminos cercanos a los trminosde Aldeanueva de Ebro y Rincnde Sotoque necesitan arregloscon ms urgencia, dada la proxi-midad de la campaa de fruta y elriesgo de golpeo de producto ypor tanto de rechazo en el merca-do que supone tener los caminosen el estado actual. Segn JavierRubio, se ha apreciado una buenadisposicinparaabordar estepro-blema por parte de la concejal deAgricultura, a la espera del infor-me tcnico que avalar esta ac-tuacinurgente.El presidente de Arag-Asaja haampliado su solicitud a todos loscaminos de los pueblos riojanos,para cuyo arreglo ha pedido par-tidas anuales en los presupuestosmunicipales.El arreglo de cami-nos es una tarea recurrente querequiere una atencinpermanen-teLasconsecuenciasdetenerunos caminos mal mantenidosson numerosas y todas las sufri-mos intensamente los agriculto-res y ganaderosLa primera y ms gravosa esla rotura de maquinaria con lossocavones y elevaciones y el gol-peo del producto, especialmenteel destinado a consumo en fresco(fruta, sobre todo) cuyo deteriorosupone el rechazo de la compra.El mal estado del camino puedesuponer tambin riesgos de vuel-co y, en todos los casos, los cami-nossinacondicionarimplicanmayorempleodetiempoparadesplazarse a las fincas y un au-mento del gasleo y por tanto, delos costes.La actividad agraria de La Rio-jasuponeel doble de aportacinal PIB que la media espaola enempleo y de valor aadido.Francisca Mendiola.Javier Rubio con Mara Martn y Mara Teresa Antoanzas y agricultores.NR / LOGROOEl presidente de Arag-Asaja, JavierRubio y un grupo de agricultoresde la organizacin se han reunidocon la concejal de Agricultura deCalahorra, MaraTeresa Antoan-zas, y la directora general de De-sarrollo Rural, Mara Martn, para9LA RIOJAVIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl rector de la URpreside desde ayer estegrupode campus, quesonlos nicos pblicosensus regionesLas universidades del G-9 son partidariasde no realizar pruebas de accesoEFE / LOGROOLos centros que forman el Grupo9 (G-9) de Universidades no sonpartidarios de realizar pruebas deacceso a sus estudios y prevnad-El mximo responsable de la UR, Jos Arnez (tercero por la derecha), junto al resto de rectores del grupo G-9 asistentes a la reunin de ayer en Logroo. /NRSobre la admisin en estudiosuniversitarios de Grado, Arnezseal que el G-9 trabaja en unapostura comn para que la no-ta de la prueba final del Bachille-rato, la revlida, sea la referenciapara el accesoa la universidad, co-mo lo es ahora la prueba de acce-so a la universidad (PAU).Detall que, segn la Ley Or-gnica de Mejora de la CalidadEducativa (LOMCE), desde el cur-so 2017-2018, las universidadespueden establecer una prueba deacceso o no y, en su opinin, elcrear eseexamensuponeunpro-blema para las familias, ya que siun joven se preinscribe en cuatrouniversidades distintas, podra te-ner que afrontar otras tantaspruebas diferentes. Por eso, el G-9cree que la nota de Bachilleratoya es una referencia para lasuniversidades.El presidente del G-9 aclarque estas universidades trabajanenunsistema de accesoenel que,sobre 14 puntos posibles, la notade Bachillerato punte hasta 10 ylas asignaturas especficas rela-cionadas con los estudios en losque se quiera matricular el alum-no cuenten hasta cuatro puntos.Adems, pretendenquelosalumnos puedan acceder por elmismosistemaacualquieradeloscentros del G-9, formado por lasuniversidades que son las nicaspblicas ensus regiones.Los rectores tambin analiza-ron el Real Decreto que establecela nueva ordenacin de las ense-anzas universitarias oficiales yque permite a los centros ofertar,de forma voluntaria, grados deentre 3 y 4 aos y msteres de en-tre 1 y 2 aos (Decreto 3+2). ElG-9compartelaposturadelaConferencia de Rectores, que hapedido una moratoria para anali-zar el impacto del nuevo modelo.mitir alumnos solo segn sus no-tas de Bachillerato. As lo explicayer el rector de la Universidad deLa Rioja (UR), Jos Arnez, al de-tallar los temas analizados en Lo-groo por los responsables de es-tos campus. Arnez preside desdeayer el G-9, ensustitucindel rec-tor de Baleares, Lloren Huget; yal encuentro asistieron tambinlos rectores de Cantabria, Extre-madura, Oviedo y Pblica de Na-varra; Zaragoza, Castilla-La Man-cha y PasVasco no acudieron.10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015UPyD ante su encrucijadaTras la hecatombe electoral del 24 de mayo, UPyDencarar el da 11 uncongresovital para sufuturo. Dos de las candidaturas que aspirana liderar el partidoesbozaronayer enLogroosus ideasEFE/ LOGROOEl lder de la candidatura Uni-dos por UPyD, Andrs Herzog,defendi ayer en Logroo lacoherencia de su partido frentea otros emergentes, en alusin aCiudadanos y Podemos, que sehan retratado con una poltica depactos decepcionante. Herzog hi-zo estas manifestaciones en Lo-groo, donde particip en un en-cuentro con militantes para pre-sentar su candidatura al congresode UPyD, que se celebrar el pr-ximo 11 de julio.En declaraciones a los perio-distas, recalc que su objetivo esunir dentro deUPyD a todos susmilitantes para sa-lir de este congresoreforzados ante losprximos retos quehayqueafrontar,enespecial las elec-ciones generales.Afirm que quesu objetivo es aco-meter muchoscambios dentrodela organizacinpara que estamantenga sus principios y su au-tonoma. Incidi en que UPyDha podido hacer muchas cosasprecisamente gracias a haber sidoautnomos y libres del poder eco-nmico, social y meditico y, as,ha podido combatir los privile-gios, la politizacin de las institu-ciones o presentar querellas porcorrupcin.Queremos mantener nuestrosprincipios conlos cambios que se-annecesarios enel partido, dentrodetodoslosmbitos,asegurHerzog, quien record que ha pre-sentado cincuenta propuestas pa-ra ello y, as, conseguir un partidoms cercano, que vuelva a crecer ya liderar la regeneracin de la de-mocracia enEspaa.Asegurque, sinduda, sepuedenunir dentro del partido to-das las corrientes y cree que delcongreso podemos salir ms uni-dos, dado que ahora UPyD esms necesario que nunca. Cadavez se va a valorar ms lo que he-mos hecho y nues-trasideasfrenteaotros partidos nue-vos, esos quesonemergentes y que sevan retratando conuna poltica de pac-tos muy decepcio-nantes, asegur.Herzog, impul-sor de algunas que-rellas presentadaspor UPyDpor, entreotros, el caso Bankia y por la inte-gracin en esa entidad de otras,como Caja Rioja, asegur que pre-tende que esas causas sigan ade-lante. Para ello, contempla que di-ferentes personas y entidades quequieren respaldar econmica-menteesascausasconstituyanuna Fundacin, a travs de la quese articulara la financiacin nece-saria para seguir con los procesos.NR / LOGROOEl Debate de Investidura pa-ra la eleccin del presidentede la Comunidad Autnomade La Rioja se reanuda hoy alas 13,15 horas, para realizaruna nueva votacinque otor-gue la confianza de la Cma-ra al candidato a la Presiden-cia, Jos Ignacio CenicerosGonzlez. Durante la sesin,segnel artculo120.6 del Re-glamento, Ceniceros podrintervenirparasolicitarlaconfianza de la Cmara poruntiempo de 10 minutos.Tras esta intervencin, losportavoces de los grupos par-lamentarios, de menor a ma-yor, podrn fijar su posicincon respecto al voto por unmximo de 5 minutos. Acon-tinuacin, se proceder a unanueva votacin. En esta oca-sin, al candidato le bastarla mayora simple de losmiembros del Parlamentopara obtener la confianza dela Cmara, para lo que, enes-taocasin, lebastarnconlos15votos del GrupoParlamen-tario Popular.De otro lado, el exalcaldede Villoslada de Cameros ycandidato a la Presidencia dela Comunidad Autnoma deLa Rioja, Jos Ignacio Cenice-ros, entreg ayer la vara demando del Ayuntamiento alnuevo alcalde, Julio Elas.Tras la renuncia presenta-da por Jos Ignacio el pasadoda 23, y la toma de posesinde la nueva concejal del Par-tido Popular, Yoana Senz-Laguna, el Pleno del Ayunta-miento elegir al nuevo alcal-de del municipio camerano.El pleno tuvo lugar ayer alas 20,00 horas, en el Ayunta-miento de Villoslada de Ca-meros.El Parlamentoriojano reanudahoy el plenode investidurade CenicerosNR / LOGROOLa presidenta de Nuevas Ge-neraciones(NNGG) deLaRioja, Carmen Duque, ha pe-dido a las Juventudes Socia-listas deLaRioja(JSR) queac-ten con responsabilidad yevite utilizar polticamente afamilias con dificultades enlo relacionado con los come-doresescolaresenverano.Duquealudiaquelas Juven-tudes Socialistas de Logroo(JSL) han iniciado una cam-paa de recogida de firmas afavor de la apertura de los co-medores escolares enverano.Nuevas Generacionespide a JSR que noutilice polticamentea familiascon dificultadesANDRS HERZOGLDER DE LA CANDIDATURA UNIDOS POR UPYDQueremos mantenernuestros principioscon los cambiosque sean necesariosEsos que sonemergentes sevan retratandocon una polticade pactos muydecepcionantesEUROPA PRESS / LOGROOLa candidaturaAlianza Magen-ta, que aspira a ser elegida parael Consejo de Direccin de UPyDen el Congreso extraordinario dela formacin el prximo 11 de ju-lio, intentar devolver la ilusina los afiliados del partido para se-guir adelante con un proyecto queconsideranimprescindible.As lo afirm ayer en Logrooel cabeza de lista de la candidatu-ra, el hastaahoraconcejal deUPyDen el Ayuntamiento madri-leo de Pozuelo de Alarcn JosAntonio Rueda.Lidera una candidatura impul-sada de forma es-pontnea a travsde las redes socia-lesporunos500afiliadosdebase,el 10%de los acta-les afiliados delpartido.Se enfrentar aotras tres candida-turas: las lideradaspor Andrs Herzog,actual nmero dosdel partido; por la diputada en elCongreso Irene Lozano; y por elactual coordinador de UPyD enCeuta, JulinDomnguez.La nuestra es la nica de lasbases, los 21 miembros hemos es-tado todos en poltica local o terri-torial, pero nunca hemos formadoparte del Consejo de Direccin.Hemos debatido con gran fran-queza, y, de ese debate, surgi lanecesidad de presentar una can-didatura sin pasado, seal otrode los miembros de la candidatu-ra, Jos Antonio Gavira.Para Jos Antonio Rueda, nose trata de buscar excusas a la si-tuacindel partido, sino de buscarsoluciones, por lo que abog porrecuperar la ilusin entre los afi-liados, y luego, cohesionarles, esindispensable acabar con las dis-putas internas para llevar adelanteun proyecto que sigue siendo im-prescindible.El lder delacandidaturaAlian-za Magenta apunt como el pro-blema ms importante del parti-do, el quenohe-mos sabidotransmitiralapo-blacin nuestra ca-pacidad para tenerrepresentaciny pa-ra llevar adelantenuestro proyecto,eso ha motivadoque los ciudadanoshayan buscado otraopcin que s pen-saban que iba a te-ner representacin.Igualmente, Ruedasumalproblema que no se ha separadola gestin del partido de la gestininstitucional. Una situacin queha llevado a prestar ms atencina la presencia enlas diferentes ins-tituciones y descuidar la organiza-cininterna, como que, porejemplo, no tengamos canales in-ternos para comunicarnos.JOS ANTONIORUEDACABEZA DE LISTA DE LA CANDIDATURA ALIANZA MAGENTANo se trata debuscar excusas por lasituacin del partido,sino solucionesNo supimostransmitirnuestra capacidadpara llevaradelante nuestroproyecto11LA RIOJAVIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl objetivoes tratar deminimizar los riesgospor la ola de calor y laexcepcional sequedaddel mes de mayoLa Rioja adelanta 15dasla poca de alto riesgode incendios forestalesNR / LOGROOEl Gobierno de La Rioja ha acor-dado adelantar 15 das la pocade alto riesgo de incendios fores-tales por las altas temperaturas,por lo que ya estn operativas lasrestricciones en el uso del fuegoquecontemplalaOrdendelaConsejera de Medio Ambientehasta el 15 de octubre. El conseje-rodeAgricultura,GanaderayMedio Ambiente, igo Nagore, yel director general de Medio Na-tural, Miguel Urbiola, explicaronayer que esta decisintiene comofin tratar de minimizar los riesgosde la actual ola de calor.Ello se debe a que La Rioja re-gistra en estos das temperaturasmximas prximas a los 40 gra-Los retenes de Torrecilla y Anguiano reforzarn sus medios tcnicos con dos nuevas furgonetas todoterreno. /NRdos centgrados y mnimas entor-no a los 20; a que hay vientos cli-dos y desecantes del sur y del su-reste y al hecho de que el pasadomes de mayo fue anormalmenteseco enla comunidad riojana.Por ello, Nagore pidi a los rio-janos extremar las precaucionesen el medio natural, donde, hastaahora, la situacines buena al ha-berse producido, en los seis pri-meros meses del ao, 31 incen-dios forestales, 24 de ellos cona-tosal afectaramenosdeunahectrea; pero las condiciones cli-matolgicas aconsejan esta reco-mendacin.RecordquelaOrdendelaConsejera regula el uso del fuegocomo herramienta para eliminarresiduos agrcolas y forestales, ascomo en todas aquellas activida-des que puedan suponer un ries-go de incendio en las pocas demayor peligro. Tambin se refiria que los nicos asadores que sepodrn utilizar en terrenos fores-tales durante la poca de alto ries-go que ahora comienza son edifi-caciones dotadas de techo con igo Nagore (izquierda) y Miguel Urbiola. /NRmatachispas cerradas, al menos,enel 75%del permetrodelaplan-ta del edificio, lo que supone tresparedes en inmuebles de 4, y consuelo de pavimento artificial.La Rioja destinar a esta cam-paa de incendios forestales2015-2016 un total de 9,8 millo-nes de euros, de los que 5,2 sonparalaprevenciny 4,6paralaex-tincin. El Gobierno regional dis-pone de unos 300 profesionales yun dispositivo de medios tcni-cos, que se ha incrementado enlos ltimos aos para detectar,prevenir y combatir los incendios.JAVIERGAANDelegado sindical del Comit deempresa de la CARy CSIF La RiojaCrnica deuna muerteanunciadao la sangrade lo pblicoLos Parques Mviles de la Comunidad Autnoma de La Riojatienen fecha de caducidaduEl Gobierno regional contina con su poltica de privatizacin de los sectores pbli-cos. Ahora, le ha llegado el turno a los parques mviles riojanos.Como sucede en la conocida novela de Garca Mrquez, los asesinos no queran co-meter el crimen, se vieron obligados por las circunstanciaspero, al final, lo hicieron.En nuestra regin, existen dos parques mviles ubicados en Logroo y Calahorra. Deellos dependen el mantenimiento y arreglo de las carreteras locales y provinciales de to-da La Rioja; es decir, de todas la carreteras riojanas, excluidas las nacionales. Por tanto,son responsables del parcheo, sealizacin, poda y limpieza de arcenes y medianas ode resolver cualquier tipo de emergencia que ponga en peligro la circulacin de los auto-mviles que transitan por nuestra regin. Disponen de un taller mecnico que se ocupade la puesta a punto de todos sus vehculos; ya sea coche oficial, camin, furgoneta, etc.Asimismo, un surtidor les abastece de carburante. No cabe la menor duda sobre la im-portancia y responsabilidad de su misin. Para poder realizar todas estas tareas -y otras,de carcter excepcional- los parques cuentan con una plantilla de 76 trabajadores entrefuncionarios y laborales.Desde hace algunos aos, la consejera de Obras Pblicas viene eliminando paulati-namente determinadas funciones de los parques que, a su vez, se las han ido adjudican-do a empresas privadas. Al mismo tiempo que haca la vista gorda con la senectud desu flota de vehculos -algunos con casi 30 aos o ms de 400.000 km-, negndose a re-novarla con unidades modernas, ms eficientes y adecuadas para cubrir las necesidadesque demandan los nuevos tiempos. La Consejera tambin ha dejado que las propiasinstalaciones del Parque Mvil, se vayan deteriorando lentamente hasta el punto de ase-mejarse a un barracn de obra al estilo de los aos 60. Tambin envejecen las plantillasdebido a la contina amortizacin de plazas. De hecho, la Consejera de Obras Publicasno cubre ni jubilaciones ni bajas. Los efectivos se han reducido prcticamente a la mitaden los ltimos aos, pasando de 150 empleados a los 76 actuales.Hagmonos una idea de la situacin con un ejemplo: En el caso de una emergencia,como un desprendimiento del terreno en una carretera, existe una brigada en alertaque se pone en aviso y acude rpidamente al lugar del siniestro. El problema comienzaaqu, cuando esta brigada llega al lugar de los hechos. No es broma, pero los operariosno pueden retirar ni una sola piedra de esta va, ya que dicho trabajo est asignado auna empresa privada. Paralo nico que estn autorizados es a mirar y poner alguna se-al que alerte a los conductores del peligro. Mientras, debern esperar, sin poder hacernada, hasta que llegue la empresa privada de turno y realice la accin correspondienteNo es absurdo?Tan absurdo como lo que hizo la Consejera para ahorrar dinero: centralizar el su-ministro de los ridos necesarios para realizar los bacheos. Esto obligaba a la brigada deCalahorra a desplazarse todos los das hasta Logroo. El destartalado camin deba re-correr 200 km, perdiendo dos horas y media de tiempo, adems de malgastar aceite ygasoil. Desde hace escasos meses la Consejera ha rectificado tamao despropsito yvuelve a permitir este abastecimiento cerca de la ciudad riojabajea.Esta poltica de privatizacin de sectores pblicos de dejar morir por desgaste al adver-sario, no es algo nuevo. La misma situacin se dio en 2010 con la Residencia Iregua y elAdarraga, ahora en manos de empresas privadas.Pedimos encarecidamente que se invierta dinero pblico con coherencia y sensatez. Senecesita urgentemente una renovacin en la flota de vehculos, contratacin y sustitu-cin de personal pblico, cursos tcnicos de calidad para mecnicos, oficiales y opera-rios, inversin inminente para remodelar ambos parques En definitiva, necesitamosuna nueva poltica sostenible y de honestidad que apueste realmente por lo pblico y se-guro que ahorraremos dinero y obtendremos mejores resultados.Central Sindical Independientey de FuncionariosC/Pintor Rosales 4-6 bajo. 26006 Logroo (La Rioja). 941 20 37 14. Fax: 941 20 19 13. [email protected] DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015LOGROOLa concentracin contra laviolencia de gnero recuerda alas vctimas con discapacidadI La concentracincontra la violenciade gnero record ayer a las vctimasms vulnerables, las mujeres condis-capacidad. Decenas de logroeses de-safiaronal calor enla Plaza del Ayunta-miento para participar en la protesta.CONCIENCIACINEl Ayuntamiento investigar las obras de1 de Mayo y el contrato Smart LogrooTodos los grupos apoyan crear sendas comisiones para examinar los trabajos deremodelacin de la plaza y el contrato de la plataforma de gestin de serviciosCARMEN SNCHEZ / LOGROOUnanimidad en el Ayuntamientode Logroo para investigar el de-sarrollo de las obras de la plaza 1de Mayo y el contrato Smart Lo-groo, que actualmente est enfa-se de contratacin. No fue el ni-co asunto que cont con el apoyode los cinco grupos municipalesen el pleno que se celebr ayer.Tambin se dio el visto a bueno aautorizar la instalacin de ascen-sores en fachadas de edificios einstalaciones deportivas enlas cu-biertas de las edificaciones y a lainclusindelaoposicinenelConsejo de Administracin de Lo-groo Deporte.Hasta ah lleg el consenso. Lacrispacin surgi a los pocos mi-nutos de iniciarse la sesin ordi-naria correspondiente al mes dejulio, aunque no perdur toda latarde. El momento se produjo trasla lectura de la declaracininstitu-cional por los derechos civiles ylos derechos sexuales, cuando elportavoz del Grupo Cambia Lo-groo, Gonzalo Pea, intentmostrar, sin xito, su malestar porhaberse rechazado dos de las tresmociones que su partido queradebatir relacionadas con la Ley deSostenibilidad de la Administra-cin Local y la Ley mordaza. Deforma inmediata, el presidente delPleno, ngel SinzYangela, le lla-m al orden, lo que air las crti-cas de una parte del pblico. Es-tis siendo antidemocrticos, gri-t el exconcejal de IUAlfredo Oro.La consecuencia directa fue laorden de expulsin que, ante sunegativa a hacerlo, fue desalojadopor la fuerza por la Polica Local.En ese momento casi todos losasistentes se levantaron para pro-testar, una parte por esta expul-sin, y otra, para reclamar, a tra-vs decarteles reivindicativos, me-joras enla plaza 1 de Mayo, recinremodelada. Ante esta situacin,el presidente suspendi la sesiny convoc a la Junta de Portavo-ces. Media hora ms tarde se rea-nud la sesin y, lejos de imperarla tranquilidad, SinzYangela ex-puls a otro ciudadano, que tam-bin fue desalojado por la PolicaLocal.Reanudada la sesin, el plenoaprob por unanimidad dos mo-dificaciones del Plan General parapermitir instalaciones deportivascomunitarias, como piscinas, so-bre la cubierta de edificios resi-denciales y la construccin de as-censores en las fachadas de losedificios antiguos que no tienenespacio en su interior para habili-tarlo, con el fin de mejorar su ac-cesibilidad,siemprequesealanica opcinviable.1 DE MAYOUnnime fue el apoyo tambincrear una comisin especial parainvestigar las obras de remodela-cin de la plaza 1 de Mayo, traslas irregularidades denunciadaspor los socialistas como la modifi-cacin del proyecto, la desapari-cin de rboles o la instalacin decsped artificial.LaalcaldesadeLogrooremar-c la importancia de garantizar latrasparencia y la informacin atravs de la creacin de esta comi-sin para que no haya ningunaduda de una actuacin pblicaque se desarrolla con dinero p-blica. Que no genere ningn lu-gar a la duda, apostill.Tambinse analizar el contra-to Smart Logroo en otra comi-sin, que pretende aglutinar losservicios 010, trficoe iluminaciny que actualmente est en fase delicitacin por 10,6 millones de eu-ros. Estamos tan convencidos dela bondad de este contrato y de lasventajas que tiene, que estamosdeseando que todos los grupos loconozcan, afirm la concejal deHacienda, Mar SanMartn.Otros acuerdos4Mocin del PSOE: Con losapoyos de este partido, Ciudada-nos y Cambia Logroo, la absten-cin del Grupo Mixto (PR+) y elrechazo del PP, se acord instara la Junta de Gobierno para quese cree una dotacin especficade ayudas econmicas por elAyuntamiento de forma transito-ria para cubrir el 100%del costedel comedor para los beneficia-rios de la beca tipo I y que acuer-de con el Gobierno riojano lapuesta en marcha de un proyectoldico-educativo que incluya ser-vicio de comedor.4La oposicin en la Junta deGobierno: El Pleno aprob, conlos votos en contra del PP, quesustenta al equipo de Gobierno,pero que no tiene la mayora ab-soluta, otra mocin presentadapor los grupos de la oposicin,que solicitaron la asistencia delos portavoces de la oposicin ala Junta de Gobierno. La alcalde-sa rechaz esta propuesta, dadoque es una facultad exclusiva su-ya, pero garantiz a la oposicina asistir a esta Junta en asuntosque considere importante quedeben conocer en ese instante opara un tema que, por su rele-vancia, deban estar presentes.4Logroo Deporte: Tambin seha aprobado, por unanimidad,una mocin de los cuatro gruposde la oposicin, que solicitan larenovacin del Consejo de Admi-nistracin de Logroo Deportepara incorporarlos a este rgano.4Contra la homofobia y la les-fobia: El pleno aprob por una-nimidad una mocin del GrupoCambia, por la que se pide unacampaa de concienciacin con-tra la homofobia, la lesfobia, bifo-bia y transfobia, y medidas paraerradicar esta lacra social.GamarrapiderespetoasuscompetenciasLa alcaldesa rechaz ayer invitara la oposicin a participar en laJunta de Gobierno Local y pidi alos grupos que la apoyaban, Ciu-dadanos, PSOE, Cambia Logrooy PR+, que retiraran la mocinque presentaron al respecto, sinxito, ya que prosper con el ni-co voto en contra del PP. Mani-fest que el cambio expresado enlas urnas se haba producido alalcanzar acuerdos concretos conla oposicin en este mandato,pero reclam a los grupos querespetaran las competencias quecorresponden a la alcaldesa, co-mo es sta. Son las reglas deljuego y deben aceptarlas, afir-m. No obstante, manifest sucompromiso de invitar a la oposi-cin cuando se tramite un temade inters para la ciudad.Vecinos de la Plaza Primero de Mayo dejaron patentes sus reivindicaciones en la sesin plenaria. /CLARA LARREAPersonas del pblico mostraron su rechazo a la Ley mordaza. /CLARA LARREA13LOGROOVIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DELa torre deSantiago abresus puertasRegresa de nuevo el programa de visitas quedar a conocer la historia y la arquitectura deeste templo logros. Esta edicin contarcon un intrprete en lengua de signosInformacin til4Visitas. Jueves, a las 22 horas, ysbados, a las 11 horas. Hasta el29 de octubre.4Entradas. Disponibles enwww.venta.infotactile.com/logro-no y en la Oficina de Turismo deLogroo. El precio es de 1 euro.4Aforo. Grupos de 20 personas.Desde el AoSanto JacobeoLas visitas a la torre de la iglesiacomenzaron hace cinco aos, en2010. Lo que se pretenda conesta actividad era conmemorarel Ao Santo Jacobeo, ya que es-te templo est ubicado en plenoCamino de Santiago. Desde en-tonces han continuado las visi-tas cada ao, gracias un conve-nio de colaboracin entre elAyuntamiento de Logroo y laAsociacin de Amigos de Santia-go El Real. El ao pasado partici-paron 614 personas.El recorrido por el templo permite conocer el sistema constructivo de las bvedas (imagen inferior). /INGRIDCARMEN SNCHEZ / LOGROOAcceder a lo alto de la torre delaiglesiadeSantiagonoes unaactividad para todos los pblicos.Los 220 escalones que la confor-man impiden que muchas perso-nas, especialmente las que tienenmovilidad reducida, puedan co-nocer una parte del patrimoniohistrico-arquitectnicodelaciu-dad. No ocurrir lo mismo conlaspersonas con discapacidad audi-tiva, que podrn seguir la visitaguiada con un intrprete en len-gua de signos. Se trata de la prin-cipal novedaddel programa de vi-sitas guiadas a la torre de la iglesiaque arranc el sbado pasado.Las visitas estn programadas,como en ediciones anteriores, losjueves, a las 22 horas, y los sba-dos, a las 11 horas, hasta el 29 deoctubre. En el mes de agosto solose realizarn los sbados y se in-terrumpirnlasemanadeSanMateo. La siguiente cita est pre-vista maana por la maana.RECORRIDOEn el inicio de la visita, el prrocodel templo har una introduccingeneral de la historia de la iglesiade Santiago. A medida que avan-ce la visita, se completarn las ex-plicaciones con paradas en loselementos arquitectnicos msrepresentativos.As, se podrn contemplar losconjuntos escultricos, dos cabe-zas romnicas que datan de me-diados del siglo XII. El recorridocontinuar hacia el interior de lasbvedas para dar a conocer cmose construyeron desde otra pers-pectiva. Casi en lo alto de la torre,se realizar otra parada enel reloj,donde podrn observar su meca-nismo de funcionamiento, y seproyectar un vdeo sobre la his-toria de la torre. Tambin se acce-der a la planta enla que repique-tean las campanas y, para finali-zar, a la parte ms alta donde sepodr contemplar toda la ciudad.La visita tendr una duracinde una hora y el aforo ser limita-do, con grupos de un mximo deveinte personas. La entrada cues-ta un euro y se puede adquirir,tanto en la pgina web www.ven-tainfotactile.com/logrono comoen la Oficina de Turismo de Lo-groo. Toda la recaudacin obte-nidasedestinaral manteni-miento y mejora de las instalacio-nes del templo.14LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015Uncentenar depersonas trabajanpara reparar los daosdel vendavalLo que el viento se llevde se registraron una treintena deincidencias enpocoms deunmi-nuto que dur el fenmeno.El Ayuntamiento detall queen esos trabajos participaron per-sonal de la Direccin General Mu-nicipal de Extincin de Incendiosy Salvamentos, UTE Logroo Lim-pio, rea de Medio Ambiente y laempresa Agua y Jardn.El mircoles por latardesepro-dujo en Logroo un episodio me-teorolgico conocido como re-ventn trmico o corriente des-cendente. Setratadeunfenmenoconvectivo que sucede cuando lasaltas temperaturas hacen ascen-der aire caliente a las nubes, don-de se enfra formando una burbu-ja de aire fro que cae al suelo deforma repentina expandindoseen abanico en forma de fuertesvientos envarias direcciones.En este caso, la velocidad delviento mximo fue de 114,3 kil-metros a la hora en la GranVa deLogroo y se produjeron cada dearboles, daos en seales y facha-das y movimiento de contenedo-res. Tambinhuborbolesquecortaron calles cntricas, como lade Duques de Njera a la altura delnmero 13; macetas que cayerona la calzada, una chapa metlicadaada la estacindel ferrocarril ycristales cados.Los datos del SOS Rioja indi-can que se produjeron unas 30 in-cidencias. Ayer setrabajabaenunacubierta de la calle Marqus de laEnsenada que corra peligro y enel desprendido de una estructurade material metlico de la PlazaAcesur. En la Plaza Rancagua seefectuarontrabajos de sanea-miento y limpieza con varios r-boles cados y hubo actuacionesen puntos cntricos de la ciudad. rbol cortado en Juan Boscn. /NRNR / LOGROOUn centenar de personas mo-vilizadas por el Ayuntamien-to se afanaban ayer en las laboresde limpieza y arreglo de los daosy destrozos causados por el ven-daval repentino que el mircolesafect a la capital riojana, en don-Estacin del ferrocarril. /NR El tronco ya troceado de un rbol derribado por el vendaval en la esquina de Marqus de Larios con Gustavo Adolfo Bcquer, en el barrio de Cascajos. /INGRIDDaos en el parque de Mxico. /NR Sauce quebrado entre Lobete y Duques de Njera. /NR Un enorme pino aplast la valla en una de las torres de Marqus de la Ensenada. /NRRestos de un rbol entre Juan Boscn y Marqus de Larios. /INGRID El fuerte viento abati este rbol junto al parque de Estambrera. /NR rbol derrumbado en la urbanizacin de Velzquez. /NR15VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAVIVIREl Pirineo difundir su gastro-noma en La Rioja I La gastrono-ma del Pirineo se dar a conocer estemes de julio enHuesca, La Rioja y Nava-rra y en la localidad francesa de Lanne-mezan, mediante unExpotrailer Gas-tronmico que viajar por estas zonaspara difundir los sabores producidos enambas vertientes de la cordillera.PRODUCTOS TRADICIONALESEl animal murien una lagunaLa excavacin completa del es-queleto se produjo hace quincedas y, segn sus datos, el ani-mal muri en la laguna y sucuerpo qued envuelto en el fan-go. Los sedimentos que cubrie-ron los restos evitaron su exposi-cin al sol y a otras inclemenciasy fue ese ambiente, con escasapresencia de oxgeno, lo que per-miti su excepcional fosilizacin.En las arcillas y limos que hanpermitido conservar los restos,tambin se encuentran restosvegetales, de tallos y hojas, queproporcionan informacin preli-minar de los ecosistemas pret-ritos. Estos expertos creen queen la zona pueden encontrarsems restos fsiles de pequeosmamferos, lo que se estudiar yanalizar en un futuro.El rinoceronteLos restos fsiles del ejemplar de Stephanorhinus etruscus con 3,2millones aos de edad y 1.200 kilos de peso se exhibirn en La Rioja,una vez restaurados en un laboratorio de MadridEFE / [email protected] esqueleto casi completo delrinoceronte de hace ms de 3,2millones de aos encontrado enMuro de Aguas, que pesaba entre1.200 y 1.500 kilogramos, se exhi-bir en La Rioja tras su restaura-cin en un laboratorio especiali-zado de Madrid, hacia donde par-tieron ayer para continuar con lostrabajos de investigacin. As loexplicaron ayer el consejero deCultura de La Rioja, Abel Bayo; elprofesor de la Universidad de Za-ragoza Arsenio Muoz, descubri-dor de los restos; y los paleontlo-gos Csar Laplana y Mara ElenaNicols, quienes han dirigido lasexcavaciones, coordinados con elServicio de Conservacin del Pa-trimonio Histrico Artstico delGobierno riojano.Resaltaron la importancia delhallazgo, que corresponde a unejemplar de Stephanorhinus etrus-cus, una especie extinta de rinoce-ronte que vivi entre el Plioceno yPleistoceno, y que muri en unalaguna que en aquella poca ocu-paba la zona de Murode Aguas, deunos60habitantesysituadoaunos 67 kilmetros de Logroo.El valor de este ejemplar radicaensuantigedadyaqueestprc-ticamente completo y muy bienconservado, lo que le convierte ennico en Espaal, segn Laplana,dado que se encontr otro en Ge-rona, pero no estaba completo ysu conservacin era peor. Laplanaexplic que las primeras investi-gaciones indican que este rinoce-ronte meda 1,5 metros de alzada,pesaba entre 1.200 y 1.500 kilogra-mos y tena dos cuernos en la par-te anterior del crneo, aunque nose ha determinado si tena su pielcubierta o no por pelo.Nicols se referi al trabajo mi-nucioso realizado para la extrac-cindel esqueleto y a la aplicacinde tcnicas que han permiten sureconstruccintridimensional.Estamos hablando del fsil devertebrado ms antiguo y comple-to hallado en La Rioja, una tierrafrtil enicnitas -huellas fosilizadasde dinosaurios-, pero en la que noabundan restos de este tipo, y deuno de los fsiles de Stephanorhi-nus etruscus ms completos halla-dos enEspaa, remarc Bayo.Este hecho permitir, en la fasede estudio, ampliar el conocimien-to que se tiene sobre esta especiede perisodctilos, y la informacincronolgica y paleoambiental dela cuenca deVillarroya. Los traba-jos para sacar a la luz los restos ter-minaron el mircoles, tras quincedas de trabajo ininterrumpido, yelmaterialreunidosetrasladayer a un laboratorio especializa-do en Madrid donde sern inven-tariados, catalogados, tratados pa-ra su conservacin y preparadospara su anlisis.Despus, se acometer la laborde restauracin y anlisis cientfi-co, quepodraprolongarseunao,hasta que los restos regresen a LaRioja y puedan ser expuestos, se-gn Bayo, quien seal que, a te-nor de lo que recomienden los ex-pertos, se decidir el lugar.Muoz record que, mientrasrealizaba un salida al campo conestudiantes en la cuenca riojanadeVillarroya, donde trabaja desdehace treinta aos, encontr, enoc-tubre de 2014, unos restos seosque parecan importantes, lo quecomunicalGobiernoriojano,que al mes siguiente contrat laextraccin de esos restos visibles.Trabajos de excavacin en el lugar donde apareci el valioso hallazgo. /R. VEGAcasase queda enEl consejero (segundo izda), con los paleontlogos Mara Elena Nicols y Csar Laplana y el profesor Arsenio Muoz. /NR16VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015Campamento de verano 2015Tiene ya 190plazas y sepuedeninscribirpor semanashasta agostoVacaciones deportivas sin salir de LogrooNR / LOGROOHablar deYmca es hablar decampamentos, que es una delas seas de identidad de laasociacin. Suofertadecam-pamentos para este veranoha tenido una respuesta ex-traordinaria para las cincose-manas de actividad. En esteao, ya se han cubierto 190ediciny por delante quedantodava cinco semanas paraincribirse los nacidos entrelos aos 2001 a 2010.El campamento se realizaenLogroo, utilizandolasinstalacionesde LogrooDe-porte, que siempre colaboraconYmcade, eneste caso LasNorias, Lobete y el Polidepor-tivoSanFrancisco, adems dela propia sede de la asocia-cin. El temario no puede seratractivo porque se trata, potencima de todo, de que losparticipantes se lo pasen engrande con actividades de-portivas. As se puede practi-car futbol, baloncesto, balon-mano, padel, frontenis judo,ciclismo, hockey, pelota, bad-mington, atletismo y piscina,todas ellas, bajo la direccinde monitores que acomodana los grupos. El programa secompleta con excursionesalugares de La Rioja.El calendario es de lunesy viernes y el horario va des-delas 8.00 hastalas 17.00ho-ras con la opcin de comida.El campamento est en suprimera semana completo yquedanpordelantelassi-guientes :- Del 7 al 11 de julio.- Del 14 al 18 de julio.-Del21 al 25 de julio- Del 28 de julio al 1 deagosto.Puede informarse enlasede deYmca, en PlazaMar-tnez FLamarique, 12-13, te-lfono: 941-237170 oel email:[email protected] inscritos en la segunda semana de campamento estn desarrollando el programa con alto grado de satisfaccinMuchos repetirn . /NR17VIVIRVIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANR / LOGROOEl nuevoportal webColeccio-nes Vivanco sumar, de for-maprogresiva, unas9.000obras musesticas vinculadasa la cultura del vino, desde elIIImilenioantesdeCristohasta algunas de Durero,Rembrandt, Sorolla, Dal yMir; yunos 13.500fondos bi-bliogrficos sobre la materia.Este portal web, que con-centra 8.000 aos de historiaentre el hombre, el vino y lacultura, es frutode 40aos decoleccionismo de la familiaVivanco, propietaria del Mu-seoVivanco de la Cultura delVino en Briones, declaradopor la Unesco el mejor en sucategora.La FundacinVivanco de-tall que la webse basa enuneficaz buscador facetado portrminos y categoras y, gra-cias a convenios con la Bi-blioteca Nacional de Espaa,el CSICy la Fundacin Lza-ro Galdiano, entre otras enti-dades culturales, proyecta almundo, a travs de la tecno-loga, su pasin por divulgarla cultura del vino en sus di-versas manifestaciones.La tecnologa vanguardis-ta aplicada a esta web permi-te, en un solo click, que la co-leccin que alberga el mayorCentro de Documentacindel Vino del mundo y el Mu-seoVivanco de la Cultura delVino sean accesibles desdecualquier parte del mundo.Entre sus fondos bibliogrfi-cosfiguranincunables, li-bros, postales, cartas manus-critas, entre ellas de Pasteur;y una vasta coleccin de fo-tografa, conimgenesdeCartier-Bresson, entre otros.Un portal webincorporar13.500 fondosy 9.000 obrasvinculadas al vinoNR / LOGROOLa Universidad de La Rioja(UR) presentar hoy el XXVCongreso Nacional de Micro-biologa. La reunin cientfi-ca, organizadapor laSociedadEspaola de Microbiologa yla UR, reunir a 350 expertosde Alemania, Chile, Espaa,EEUU, Mxico, Portugal, Rei-no Unido y Venezuela. En elcongreso se abordarn cues-tiones comolos biofilms enlaindustria alimentaria; el estrsambiental; la biodegradacinylabiorremediacin; olasbacterias beneficiosas en laagricultura sostenible.350 expertosde varios pasesdebatirn enla UR sobremicrobiologaPasarela ESDIRAlumnos de laEscuela de Diseopresentan suscolecciones comocolofn desus estudiosNR / LOGROOAlumnos de la Escuela Superiorde Diseo de La Rioja (ESDIR)presentaronayer como colofndesus estudios, sus colecciones, quecontaron con la tutora de los pro-fesores Gala Alba Vzquez, EdithGonzlez Redondo y Cristina Gar-ca Sigenza y el asesoramientodel diseador Leandro Cano. Lascolecciones que se presentan sonlas denominadas Esencia, deEsther Aramendia Martnez; Mo-det, de Mara Isaac Mayoral; Pe-queas promesas, luz, de NereaGonzlez de Garay; y 4L collec-tion, de Roco Sancha de Obregn.Estos trabajos forman parte detres proyectos: Trabajos de fin deestudios, bajo la tutora de Lean-dro Cano; Moda sostenible, vin-culado a concienciar sobre el im-pacto que ocasiona la ropa y au-mentar su vida y reutilizacin atravs del ejercicio de diseo; yLondon Fashion & Reseach. Sehan realizado para el evento unasinstalaciones con piezas de papel.En el proyectoModa sosteni-ble se imparti una masterclass alos alumnos de tercer curso de Di-seo de Moda, en la que se efec-tu una introduccin a la sosteni-bilidad mediante un ejercicio so-bre el el ciclo de vida del producto.Esta actividad forma parte delproyecto Moda Sostenible realiza-do en la asignatura de Proyectosde Diseo de Moda y el objetivo esconocer y concienciar sobre el im-pacto que ocasiona la ropa y au-mentar los recursos que se pue-den encontrar a lo largo del ciclode vida de una prenda, incluyen-do la innovacin en materiales, enel uso y su reutilizacin a travsdel ejercicio de diseo. Consistien la creacin de una coleccin detres prendas, utilizando ropa desegunda mano adquirida la mayorparte en La Tienda Gratis -Centrocvico Madre de Dios- y adquisi-cin propia. Todas las coleccionesBarbacid: La investigacines una prioridad ceropara el Gobierno espaolEl investigador Mariano Barbacid acu-s ayer al Gobierno espaol de aban-donar a la comunidad cientfica, por-que la investigacin es una prioridadcero para sus responsables. El exdi-rector del Centro Nacional de Enfer-medades Oncolgicas, que ofreciuna conferencia en la UR, abog porun cambio de concepto, porqueno son los pases ms ricos los queinvestigan, sino que los que investi-gan, sonms ricos, inform Efe. / NRhan trabajado con elementos uni-ficadores como un nico color, di-seo formal y fornituras y el resul-tado han sido nueve colecciones.El proyectoLondon Fashion &Research alude a una ciudad quees pura moda, Londres y el obje-tivo es disear una coleccin demoda, lo que se conecta a travsde la investigacin, en lo que hantrabajado los alumnos de segundocursodeModa. El objetivodel pro-yecto ha sido explorar la facetacreativa e investigadora del dise-ador y plasmarlo en la ideacinde una coleccinde moda. La gr-fica de esta edicin ha corrido acargo de la alumna de tercer cursode Diseo Grfico, Nerea Simn,supervisada por la profesora Mo-nicaYoldi.Los alumnos y alumnas de la Escuela dejaron patente ayer la calidad de sus creaciones. /CLARA LARREAEl maquillaje es fundamental para realzar la belleza de las modelos. /CLARA LARREA18AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYW CAMINOS DEL VINOVISITASGUIADASComienza la temporada de verano de las visitasnarradas por los caminos del vino que se lleva-rna cabo durante los fines de semana. El visitan-te podr viajar al Logroo de los siglos XVII y XVIIIy conocer la historia de la ciudadA LAS 20.00 HORASW ARNEDOFARDELEJLa tercera edicin del festival Fardelej deArnedoprograma para hoy las actuaciones de BillynRu-bines, Jero Romero, KikoVeneno, El ColumpioAsesinoy EduAnmuDJ enel ArnedoArena.DESDE LAS 20.00 HORASW PLAZADEL PARLAMENTOTEMPOPHOBIALa plaza del Parlamento se llena hoy de msicaen acstico gracias a los Conciertos Desenchufa-dos conla actuacindel grupo Tempo Phobia, jo-ven cuarteto logros que, tras ganar el concursoGota Music 2014, acaban de grabar su primer dis-co.A LAS 20.30 HORASW BIRIBAY JAZZ CLUBPOLGONO17Versiones del mejor po y rock nacional e interna-cional en el concierto de esta noche en la sala Bi-ribay Jazz Club en la actuacin del grupo Polgo-no 17.A LAS 23.00 HORASW ODENSINGLEHOMBRE OPACOYKINKMANEsta noche el Oden Single programa la actua-cin de Hombre Opaco y Kinkman que pincha-rn a 45 revoluciones por minuto la mejor selec-cinde temas para el pblico.A LAS 23.00 HORASE EXPOSICIONES7LAGOTADE LECHEMINIMALNATURAHasta el 14 de julio puede verse en el patio de LaGota de Leche la exposicin Minimal Natura ,una propuesta creativa de IreneVal y Estela Pu-yuelosobre arte orgnico y minimalista inspiradoenla naturaleza.HASTA EL 14 DE JULIOmsica de una forma diferente a la habitual queseguro cautivar a los visitantes.HASTA EL 30 DE AGOSTO7 NUEVASALAAYUNTAMIENTOLOGROOCOLECCINDEALTADISLa Coleccin Premios Altadis de Arte Contem-porneo se muestra en la nueva sala de exposi-ciones del Ayuntamientode Logroo. Incluye untotal de 29 trabajos de pintura, fotografa, escul-tura, vdeos e instalaciones de reputados artistasespaoles y franceses reconocidos con los galar-dones que esta compaaconvoc entre los aos2000 y 2007. El horario de aperturaes los das la-borables de 18.00 a 21.00 horas y los festivos de12.00 a 14.00.SIN FECHA DE FINALIZACIN7 BODEGA-MUSEOONTANM.A.S. POLIFACTICOCon motivo del 60 del nacimiento de Miguel n-gel Sinz, la academia de Arte Pigmento ha cen-trado los proyectos educativos de este ao en laobra del polifactico artista riojano. Como colo-fn arecorrido por su trabajo, y en colaboracincon Bodega-Museo Ontan ha organizado unaexposicin con obras de sus alumnos de entre 5 y12 aos.HASTA EL 12 DE JULIO7 MUSEOWRTHARTFACESEsta exposicines una especie de quienes quienenel mundo del arte desde el Expresionismo, pe-ro tambin un intenso acercamiento a la perso-nalidad e intimidad de los artistas que han prota-gonizado el desarrollo de la Historia del Arte delsiglo XX, a travs de una seleccin de 170 foto-grafas que se acompaan de obras originales dePicasso, Basquiat, Gabriele Mnter, EduardoArroyo, JeanArp, EduardoChillidaoAndyWarhol. El MuseoWrth ha agrupado las fotogra-fas de los artistas y las obras de arte originalesatendiendo a los grandes movimientos artsticosdel siglo XX, y es por tanto un acercamiento a lahistoria del arte y, sobre todo, a los rostros deaquellas personas que la hicieronposible.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 IES HERMANOS DELHUYARVINO, CULTURAYMUNDOCLSI-COLa exposicin Vino, cultura y mundo clsicomuestra en 30 paneles los trabajos realizadospor alumnos del centro sobre los orgenes del vi-noy las marcas de la DOCRioja relacionadas conla cultura grecolatina.HASTA MEDIADOS DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos d-as y hasta el prximo 31 de julio en El Viajero Ca-f. Las artistas Marina Trif y Zakaria Lakhdarmuestran lo mejor de Marruecos en una mues-tra de imgenes destinadas a cautivar nuestrossentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicinMsicaconciencia que puede ver-se enlasa salas 1 y 2 de la Casa de las Ciencias es-te verano hasta el 30 de agosto sobreciencia ymsica pretende ser unespacio de encuentro entornoalarelacindelamsicacondiversas reasde la ciencia. Est compuesta por carteles infor-mativos que detallan la relacin de la msicacon las disciplinas cientficas y un amplio con-juntode instrumentos musicales, aparatos, sus-tancias y materiales y ungrannmero de experi-mentos que se distribuyen por las salas y queconviertena esta muestra enuna experiencia to-talmente interactiva. Es un acercamiento a la19VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl presidente del Ejecutivo espaol insisti en que seguir gobernando hasta el ltimo da de su legislatura. /EFEEl Gobierno adelanta al 1 de julio larebaja del IRPF prevista para 2016BENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDEl presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, viene diciendo desdehace semanas que el objetivo quese ha planteado es que la recupe-racin econmica llegue a todoslosespaoles. Ayerhizovariosanuncios enesa direccin.Por un lado, se adelanta al 1 dejulio la rebaja del IRPF prevista pa-ra2016quesupondr, dijo, unaho-rro a los contribuyentes de unos1.500 millones de euros este ao.Adems, laeconomaespaolacrecer ms de lo previsto, el 3,3por ciento este ao y el 3 por cien-toel queviene. Mientras que, lapo-ltica laboral est funcionando, yaque desde principios de 2014 sehan ganado casi 900.000 afiliadosalaSeguridadSocial, cuandoel ob-jetivo marcado era crear unmillnde empleos entre 2014 y 2015.Precisamente los mejores da-tos enel empleo, la aceleracindela actividad econmica y el au-mento de la recaudacin tributa-ria hacen posible, segn explicRajoy en un acto en Madrid, pro-fundizar en la rebaja de impues-tos que se inici ya este ao. As,anunci, dado el actual estado deejecucin de los presupuestos deeste ao, se adelanta la reduccinprevista del IRPF de tal forma quedesde el 1 de julio todos los traba-jadores notarnensunmina unarebaja de las retenciones igual quela que experimentaron este ao.Este avance lleg acompaadode otros que explican el margenpresupuestario que tiene el Ejecu-tivo para rebajar impuestos. As, laeconoma crecer este ao el 3,3por ciento frente al 2,9 de la ante-rior previsin y el que viene lo ha-r el 3 por ciento, una dcima msde lo previsto hasta ahora. Segnmanifest el jefe del Gabinete enlas prximas fechas se har ofi-cial esta nueva perspectiva queconsolidar al pas como el quems va a crecer de las grandeseconomas europeas.Por otro lado, el paro. Segnapunt el lder del PP, la rebaja deldesempleo enjunio en94.727 per-sonas y el aumento de 35.000 coti-zantes a la Seguridad son los se-gundos mejores registros histri-cos desde la crisis y confirman larecuperacin del mercado de tra-bajo. De hecho, explic, el desem-pleo cae al ritmo del 7 por cientoanual y la afiliacincrece a una ta-sa del 3,5 por ciento. De esta for-ma, el objetivo de crear unmillnde empleos entre 2014 y 2015 estclaramente al alcance de la mano.PRXIMOS RETOS. Rajoydejen-trever que no tiene intencin deadelantar las elecciones. A su jui-cio tiene varios retos y el prximodesafo de Espaa es consoli-dar el modelo de crecimiento ba-sado en la produccin y la expor-tacin, evitar retrocesos y exten-der la recuperacin al mayor n-mero de compatriotas. Segn se-al, el cambioquealgunosreclaman lleg en las eleccionesde 2011 y no ha cado del cielo,sino que lo han trado los espao-lesa base de esfuerzo, responsa-bilidad e iniciativa.Rajoy record que, aunque elPP ha ganado las dos ltimas elec-ciones, las europeas y las munici-pales y autonmicas, los espao-les quierenque hagamos las cosasmejor. As reconoci que debenser ms contundentes en la lu-chacontralacorrupcin, mssensibles ante los problemas so-ciales, ms humildes ante lasquejas y ms convincentes al ex-plicar suproyectoparaEspaa. Esos, advirti, no se trata de cambiarde polticas, aunque en absolutose han solucionado todos los pro-blemas y an estamos muy lejosde la posicin que nos correspon-de. Por eso, explic, dar por ter-minadas las reformas sera algoms que una irresponsabilidad.Eleva el crecimiento. Rajoy sube al 3,3por ciento las previsiones econmicas paraeste ao y al 3 por ciento para el siguienteMs empleo. El presidente destaca quedesde principios de 2014 se han sumadocasi 900.000 afiliados a la Seguridad Social4Presupuestos. El presidente delEjecutivo asegur que su Gobiernoes serior y presentaremos y tra-mitaremos los Presupuestos Ge-nerales del Estado de 2016, ya quees lo que conviene y necesita Es-paa. Por este motivo se compro-meti a seguir gobernando hastael ltimo da de la legislatura.EL DATOhRajoy ampla a todos los tra-bajadores por cuenta propiala reduccin al 15 por cientode la retencin en el IRPF, unamedida que les permitir aho-rrar al mes unos 60 euros.La rebaja del IRPF, anun-ciada ayer y adelantada al1 de julio por Mariano Rajoy,se extender adems a todoslos autnomos, que vernre-ducida la retencinal 15 porciento, una medida que solose aplica hasta ahora a aque-llos conrendimientos infe-riores a 15.000 euros. Conello se mejorar la liquidez yla capacidad de inversindelos contribuyentes por acti-vidades profesionales, argu-ment el jefe del Ejecutivo.Esta medida supone unahorro de 60 euros al mes pa-ra cada trabajador por cuen-ta propia, que se traduce en700 euros enel ao 2016, y en800 euros este ao.El anuncio desde la Fede-racinNacional de Asocia-ciones deTrabajadores Aut-nomos (ATA) fue valoradopor su director, LorenzoAmor, como una grannoti-cia que va a facilitar la vida alos autnomos, al tiempoque tild la decisinde in-yeccinde confianza enunmomento enel que la incer-tidumbre reina.Por otro lado, respecto ala extensina todos los pro-fesionales de la retencin,Amor seal que su organi-zacinlo haba reclamadoporque saba que se poda.Se hanhecho grandesesfuerzos y es hora de re-montar y fortalecer la recu-peraciny la economa es-paola, apostill.Mientras, la UnindeProfesionales yTrabajadoresAutnomos (Upta) conside-r el anuncio justo y acerta-do. La uninde estos em-pleados expres su mximasatisfaccin por la noticia,que es una reclamacinhis-trica del colectivo desde ha-ce muchsimos aos, segninform por medio de unco-municado.Un impulsopara losautnomosEL APUNTElLorenzo Amor, dirigente de ATA.El Rey Juan Carlos cena con el lder del Ejecutivo ylos exdirigentes Gonzlez, Aznar y ZapateroI El lderdel Gobierno, Mariano Rajoy, y los tres expresidentes Jos Mara Az-nar, Felipe Gonzlez y Jos Luis Rodrguez Zapatero compartieronmesa el pasado mircoles en una cena con el Rey Juan Carlos conmotivo de la conmemoracin del primer ao de la abdicacin delMonarca. El homenaje tuvo lugar en el famoso Casa Lucio, uno delos restaurantes favoritos del Soberano, ubicado en la Cava Bajamadrilea, enunambiente agradable y distendido.EL DETALLEESPAA20NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015Brcenas acusa al PP de financiarsede forma ilegal desde sus orgenesEl extesorero sostiene en su escrito de defensa que Rajoy, Aznar y Fraga estaban al corrientede los importes de las presuntas donaciones y que l se limitaba solo a seguir instrucciones Cospedal avisa a susabogados para que estu-dien realizar una tercerademanda contra el anti-guo senador por volver aafirmar que conoca lassupuestas irregularidades.AGENCIAS / MADRIDEl extesorero del Partido Popular(PP) Luis Brcenas acus ayer a laformacin poltica conservadorade contar conunsistema de finan-ciacin paralelo desde sus orge-nes, al menos, 1982, en el que losrganosdedireccinygestineranplenos conocedores del ori-gen y destino de las donaciones yque Manuel Fraga, Jos Mara Az-nar yMarianoRajoyrecibierondo-nativos durante sus Presidencias.En el escrito de defensa, losabogados del que fuera mximoresponsable de las finanzas popu-lares, Francisco Maroto y JoaqunRuiz de Infante, explicaron que elmanejo de donativos al margendela ley era un sistema perfecta-mente institucionalizado, donde,como en toda pirmide organiza-tiva jerrquica, las instruccionesemanaban de arriba a abajo, co-rrespondiendo a Brcenas una la-bor de mero amanuense.Segn sus abogados, el exteso-rero del PP Luis Brcenas se limi-taba a anotar en sus famosos pa-peles contables los ingresos y lospagos que le eran comunicadospor su antecesor lvaro Lapuertacuando l era gerente y eran laspropias personas responsables dela direccin y gestin del PartidoPoltico quienes conseguan losdonativos y decidan en qu seempleaban.La gestineconmica del Par-tido Popular se llev siempre porla Direccin del PP tal y como seacredita con las propias declara-ciones o manifestaciones del ex-secretario general del PP ngelAcebes en los congresos generalesen los que se atribua la responsa-bilidad y el mrito de la gestineconmica del Partido junto al en-tonces tesorero lvaro Lapuerta.Este sistema se estableci en1982 con el fundador del PP Ma-nuel Fraga y se prolong con losdems presidentes del partido An-tonioHernndezMancha,JosMara Aznar y Mariano Rajoy, sos-tiene el escrito.Los secretarios generales eraninformados puntualmente de lascantidades recibidas y el nombredelos donantes por el Tesorerona-cional. En el escaso perodo detiempo que Luis Brcenas fue te-sorero (junio 2008 a 2009), reportcon ese mismo criterio a las dospersonas de las que dependa je-rrquicamente Rajoy y Cospedal,aseguranlos abogados.Tras indicar que tampoco se haocupado de elaborar las liquida-ciones practicadas por el PP antela Agencia Tributaria, la defensade Brcenas concluye que la con-ducta de su cliente no es constitu-tiva de ningn delito y solicita quelas costas procesales se impongana las acusaciones populares por latemeridad de sus pretensiones yla asuncin de criterios manifies-tamente contrarios a la legalidadtributaria, sostiene el escrito.LA RPLICA. Ante estas acusacio-nes, la secretaria general del PP,Mara Dolores de Cospedal, dioinstrucciones a sus abogados paraque estudienuna demanda contrael extesorero por asegurar que tan-to ella como Mariano Rajoy eraninformados puntualmente de laexistencia de donaciones irregula-res al PP. La nmero dos de la for-macinconservadora asegur queel excontable vuelve a afirmar he-chos falsos que lesionanel honor.Si finalmente, Cospedal consigueque se interponga la demanda, se-ra la tercera vez que va a los tribu-nales contra el extesorero del PP.As, recuerda la exmandataria delEjecutivo de Castilla-La Manchaque la primera demanda fue esti-mada por la Audiencia provincialde Toledo y conden a Brcenas acesar enla intromisindel honor eindemnizar a Cospedal, mientrasque la segunda demanda, por acu-sarla del cobro de una comisinilegal de 200.00 euros, est todavapendiente de resolucin.Por otro lado, la secretaria deRelaciones Internacionales delPSOE, Carme Chacn, defendique el escrito del extesorero de-muestra que el partido de Rajoytiene que regenerarse en la opo-sicin. A juicio de la exministradeDefensa, el Gobiernoestcompletamente desgastado y tie-ne un problema de corrupcinsistmico.El extesorero del PP Luis Brcenas present una carta con su defensa ante la Audiencia Nacional. / EFEeDECLARACIONES[ ]RAFAELHERNANDOPORTAVOZ PPDebera decircundo piensadevolver eldinero quetiene en Suiza[ ]A. GARCA-TIZNDIPUTADODEL PPPOR TOLEDOEn los 80estbamos tiesosy no habacontabilidad delos partidosAGENCIAS / MADRIDEl juez de la Audiencia Nacio-nal Santiago Pedraz ha archi-vado la causa abierta contrael concejal de Ahora MadridGuillermo Zapata porque loscomentarios que public enTwitter contra IreneVilla y lasvctimas del terrorismo sonde todo punto imposible in-cardinarlos como delito yporque el humor negronoes-t penalizado por cuanto su-pondra una clara inconsti-tucionalidad del derecho a lalibertad de expresin.En un auto, hecho pbli-co ayer, el magistrado decre-tael sobreseimientodelacausa, que fue abierta tras laquerella interpuesta por Dig-nidad y Justicia (DyJ), al en-tender que los tuits del edilmadrileo no integran niuna conducta especialmen-te perversa, no se da el doloespecfico que exige el deli-to de humillacin a las vcti-mas y la propia IreneVilla ex-plic en un escrito enviadoal juzgadoel pasado30 de ju-nio que los chistes publi-cados en este espacio digitalno han afectado a su perso-na, ni le han causado ningu-na humillacin.El concejal madrileoagradeci la leccin de ge-nerosidad y dignidad de Ire-neVilla, una de las vctimasdel terrorismo enEspaa.Por su parte, el portavozdel PP en el Congreso, RafaelHernando, insisti en censu-rar el desprecio brutal a lasvctimas, peseaqueestosmensajes no hayan sido ob-jeto de reproche total.Zapata escribi el 31 deenerode2011untuit enel quedeca: Hantenido que cerrarel cementerio de las nias deAlcaser para que no vaya Ire-neVilla a por repuestos, algoque para la Fiscala entraabadescrdito y humillacin delas vctimas de los delitos te-rroristas y de sus familiares.Pedraz archivala causa contrael edil GuillermoZapata por sustuits ofensivos4 MADRIDGuillermo Zapata.CIUDADANOSJavier Lambn se compromete a impulsargrandes pactos y acabar con los po-bres sin empleoI El candidato del PSOE a laPresidencia del Gobierno de Aragn, Javier Lambn,apost ayer, durante la primera jornada de la sesinde investidura de la IX legislatura, por acometergrandes reformas e invit a todos los partidos aldilogo para acabar conlos pobres sinempleo.ARAGNRivera pide a Rajoy y a Snchez que apo-yen a su formacin en CataluaI El presi-dente de Ciudadanos, Albert Rivera, hizo ayer un lla-mamiento al PP y al PSOE para que apoyen que supartido forme Gobierno en Catalua si acaba siendola fuerza ms votada de las tres en las elecciones deseptiembre. El lder del grupo emergente har cam-paa endicha regin, pero no ser el candidato.21VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAyuda a los emprendedores hEl presidente de la Sociedad de gestin de activos procedentes de la re-estructuracin bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, avanz ayer en el Con-greso que el organismo se est planteando cmo ceder con fines socialesotro tipo de activos inmobiliarios que no sean viviendas. Lo que mssentido tendra sera, probablemente, los locales comerciales, recono-ci, cifrando el patrimonio de este tipo de activos en manos del bancomalo en entre 500 y 600 inmuebles.Una cifra que, aunque no es astronmica, servira para ayudar anuevos emprendedores en los inicios de su negocio, cuando ms dif-cil es avanzar y mayores costes se deben afrontar. De esta manera, seayudara a quien lo necesite en su curva de crecimiento con la cesinde un local a precios razonables e incluso contemplando la posibilidadde un perodo de gracia hasta el inicio de los pagos.AGENCIAS / MADRIDLa deuda externa bruta espao-la volvi a niveles rcord en elprimer trimestre de 2015, al su-perar los 1,78 billones de euros.Es una cifra equivalente al 167%del PIB, loque mantiene alaeco-nomanacional entrelas ms en-deudadas.La ltima entrega de la balan-za de pagos, estadstica que mi-de las relaciones econmicas deun pas con el exterior, aflora unincremento de la deuda externabruta sin precedentes en la cri-sis: en los tres meses que van dediciembre de 2014 a marzo de2015, el valor de los depsitos, t-tulos de deuda y prstamos deextranjeros con empresas, fami-lias, administraciones o bancosaument en casi 83.000 millo-nes, para pasar de 1,7 a 1,78 bi-llones. El Banco de Espaa intro-dujo el ao pasado cambios me-todolgicos y solohaactualizadolos datos desde finales de 2012.Pero en la serie anterior los ma-yores incrementos trimestralesrecogidos no superaban los40.000 millones.La deuda externaespaola vuelve aniveles rcord alsuperar los 1,78billones de euros4 BALANZA DE PAGOSEl presidente de la Sareb, Jaime Echegoyen, en la Comisin de Economa del Congreso. / JUAN MARTNEZ ESPINOSA (EFE)El banco malo vende 28 inmueblesal da durante el primer semestreEl presidente de la Sareb comparece por primera vez enel Congreso desde que fue nombradoy explica que el organismo ha amortizado endos aos 5.400millones, un10,6%de la deuda Echegoyen subraya quela institucin ha liquidadoms de 24.000 fincas y hacompletado 25 grandesoperaciones de carterasmayoristas de activos, so-bre todo prstamos.BENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDLa Sareb o banco malo est fun-cionando. Esees el principalmensaje que envi ayer el presi-dente de la Sociedadde GestindeActivos Procedentes de la Rees-tructuracinBancaria, JaimeEche-goyen, ensuprimera comparecen-cia en el Congreso desde que fuenombrado a primeros de ao.Asu juicio, ya se generan sufi-cientes ingresos para pagar la deu-da de los inversores privados, loque evitar pedir ms dinero a loscontribuyentes. De hecho, sealque se han comercializado 5.000inmuebles en el primer semestredel 2015, lo que supone 28 unida-des al da.Segn explic Echegoyen, ensolo dos aos la Sareb ha liquida-doms de 24.000 inmuebles a par-ticulares y ha completado 25 gran-des operaciones de venta de car-teras mayoristas de activos, sobretodo prstamos. El ao pasado, laentidadlogrdesprendersedems de 15.300 fincas y 500 parce-las y obtuvo unos ingresos totalesde5.115millonesdeeuros.Noobstante, el ejercicio 2014 se cerrcon prdidas de 585 millones queel presidente de la Sareb justificpor un cambio en el criterio con-table impuestopor el Bancode Es-paa que les oblig a provisionarms de 700 millones de euros.Tener la capacidad de cance-lar deuda y afrontar el pago de in-tereses es la clave para que la Sa-reb contine operando sin costesadicionales para los contribuyen-tes, subray Echegoyen, ya que elobjetivo que se han marcado noes solo no pedir ms dinero sinoretornar lo que ya se les ha pres-tado, es decir, 50.700 millones dedeuda que tuvo que emitir paraadquirir los activos txicos de ban-cos y cajas.De todo ese dinero, explic elpresidente de la entidad, el bancomaloyahaamortizadoendosaos de vida 5.400 millones de eu-ros, un 10,6% del total de la deu-da. Una cantidad de la que, segnl, estnfrancamentesatisfe-chos porque de no haber sido as,se hubieran convertido en deudapblica.En lo que respecta a 2015, elresponsable del banco malo ade-lantque enel primer semestre deeste ao las ventas han sido de5.000 viviendas, lo que supone un38,27%menos respecto al mismoperodo del ao pasado, cuandovendi 8.100. Sin embargo, a jui-cio de Echegoyen ya se empieza aver una recuperacin del mercadoinmobiliario que va ms all delsector residencial y alcanza al sue-lo, a locales comerciales y a pisosdestinados al turismo.Adems, el economista indicque estn trabajando en nuevasiniciativas para ampliar el alquilerde pisos a precio reducido a otrotipo de activos como locales co-merciales. Echegoyen record quedesde finales de 2013 el banco ma-lo puso 2.000 pisos a disposicinde las administraciones para utili-zarlos como alquileres socialesECONOMAEl PP destaca que ya hay menos parados que al inicio de lalegislatura I El portavoz del PPenel Congreso, Rafael Hernando, des-tacayer que Espaa ya tiene menos paroregistradodel que haba al ini-ciode la legislatura, y asegurque es gracias al cambiode modeloque haposibilitado la gestin del Gobierno de Rajoy. As se pronunci ante losmedios enrelacinconla cifra de inactivos registrados enlas oficinas delos servicios pblicos (antiguoInem), que el pasadomes de juniobajen94.727 personas hasta situarse en4.120.304 personas, sumenor nivel des-de agostode 2011, segninformel Ministeriode Empleo.LABORAL22NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 3 DE JULIO DE 2015GRECIA MXIMA TENSIN CON LOS SOCIOS COMUNITARIOSBruselas alerta de que el triunfo delno podra sacar a Atenas de la UEEl Eurogrupo advierte al Gobierno heleno de que el rechazo de las medidas de austeridad enla consulta del domingo hara peligrar un nuevo rescate y la permanencia del pas en el euro Varoufakis vincula su fu-turo poltico al resultadodel referndumy aseguraque antes se cortara unbrazo que aceptar unacuerdo que no incluya laquita de la deuda.AGENCIAS / ATENASEl Eurogrupo est cansado de laactitud mostrada en las ltimashoras por el Gobierno de Grecia yas lo dej claro ayer su presiden-te, Jeroen Dijselbloem, al criticarcon dureza al primer ministro he-leno, Alexis Tsipras, por defenderel no en el referndumde este do-mingo sobre la ltima propuestade rescate planteada por los acree-dores internacionales al pas que,por otra parte, expir el pasadodomingo. El Ejecutivo griego creala impresin de que el futuro de lanacin ser ms fcil con una vic-toria del no y esto es ser deshones-to conlos electores, sostuvo.As, el tambin ministro de Fi-nanzas de Holanda advirti sobrela posibilidad de que Grecia aban-done la eurozona en caso de queelpueblohelenorechaceenlaconsulta las medidas de austeri-dad que exige la troika, aseveran-do que, si se impone esta postu-ra, no solo no existir ya ningunabase para un nuevo programa derescate, sino que sera muy dudo-so que siquiera pueda quedar unarazn para que Grecia permanez-ca dentro de la moneda nica.Esta es la cuestin fundamentalque se trata en realidad, subrayDijsselbloem, que habl de una si-tuacin extremadamente grave.Deigualmodo,laComisinEuropea se sum al Eurogrupo alasegurar que no habr ms ne-gociacionesconAtenashastadespus del referndumy se com-prometi a no hacer campaapara que sean los griegos quienesdecidan sobre su futuro. Notendremos ms conversaciones,simplemente esperaremos a quese celebre la consulta y tendremosen cuenta el resultado. Ahora es elmomento de que el pueblo elija,declar Margaritis Schinas, porta-voz del presidente del Ejecutivocomunitario Jean-Claude Juncker.Novamosausarlasaladeprensa de la Comisin para iniciarundilogo conlas autoridades he-lenas,aadi,trasrecordarelapoyode Juncker al pas y a super-tenencia a la eurozona.Schinas insisti, adems, enque el lder del Ejecutivo comuni-tario consider que el acuerdo es-tuvo cerca antes de que se rom-pieran las negociaciones y advir-ti de que las discusiones no solose centraron en cifras y objetivospresupuestarios, sino tambin enlas reformas necesarias.POSIBLE DIMISIN. Mientras, elGobierno de Grecia continu apo-yando con fuerza el no en el refe-rndumconsu ministro de Finan-zas, Yanis Varoufakis, a la cabeza,quien no dud en vincular su fu-turo poltico inmediato al resulta-do de la consulta. Si el pueblo he-leno dice s a las medidas de aus-teridaddelatroika, Varoufakispresentar su dimisin, sostuvo.En el referndum, los griegos de-ben decidir si aceptan las condi-ciones de los acreedores o si las re-chazan, enfatiz.Tsiprasanuncisorpresiva-mente hace apenas unos das queibaaconsultar al pas sobrelas exi-gencias comunitarias y, con ello,desat los recelos entre sus socioseuropeos. Una decisin que tenslas ya de por s negociaciones en-tre los ministros de Economa deleuro y Atenas.ParaVaroufakis, los griegos re-chazarnel domingo las condicio-nes delos acreedores contodase-guridad. As, al ser preguntadosobre si aprobara un acuerdo queno incluyese una quita de la deu-da, el ministro replic: Antes mecorto un brazo. Lo ms impor-tante, lo que queremos, es un de-bate sobre una solucin soporta-ble, insisti. Algo que parece ca-da vez ms complicado despusde que el presidente del Parlamen-to Europeo, Martin Schulz, acusa-ra a Tsipras de estar manipulan-do al pu