32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 8 JULIO 2015 NÚMERO 2651 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 El 39,9% de nuestros universitarios desempeñan trabajos de baja cualificación PAG. 2 Las ayudas en el Casco Antiguo generarán una inversión de 1,7 millones 600.000 euros en 30 edificios FÚTBOL-SEGUNDA B Poco a poco, la inversion privada mueve ficha y se acoge a las posibilidades de ayudas para la rehabilitación de edificios como revulsivo de la actividad económica. /INGRID PÁG 11 La Rioja, cuarta región española con mayor porcentaje de titulados superiores Los proyectos de rehabilitación agotan la partida presupuestada por el Ayuntamiento logroñés UDL jugará en Castilla y León, Galicia, Asturias, Navarra, Cantabria y con el Cacereño 7.500 kilómetros PÁG. 25

2651

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, MIRCOLES 8 JULIO 2015NMERO 2651L.R. 461-2004 ISSN1699-2431El 39,9% de nuestros universitarios desempean trabajos de baja cualificacin PAG. 2Las ayudas en el Casco Antiguo generarn una inversin de 1,7 millones600.000 eurosen 30 edificiosFTBOL-SEGUNDA BPoco a poco, la inversionprivada mueve ficha y se acoge a las posibilidades de ayudas para la rehabilitacinde edificios comorevulsivode la actividadeconmica. /INGRID PG 11La Rioja, cuarta regin espaola conmayor porcentaje de titulados superioresLos proyectos de rehabilitacin agotan la partidapresupuestada por el Ayuntamiento logrosUDLjugarenCastillayLen,Galicia, Asturias, Navarra,Cantabria y con el Cacereo7.500kilmetrosPG. 252NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015La UR recibe a 320 alumnos en laconvocatoria de julio de la PAU ILa Universidadde La Rioja (UR) recibe hoya 320alumnos de enseanzas medias enlaconvocatoriaextraordinariade las Pruebasde Accesoa la Universidad(PAU). Se desa-rrollarnhasta el da 10 enlas sedes de Lo-grooyCalahorraylacifrade320estudian-tes es superior alos 277del cursopasado.UNIVERSIDADTEMADEL DALa Rioja figura entre las cuatro regiones espaolas con mayor porcentaje de graduadossuperiores y con mejor ndice de paro, aunque colidera las tasas de sobreeducacinEl 39,9% de los titulados riojanoscon empleo estn sobrecualificadosYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOLa Rioja es la cuarta regin espa-ola con mayor porcentaje de ti-tuladossuperioresdelpas,un30,4%, y con uno de los ndicesms bajos de paro en este colecti-vo, un10,5%.Los datos figuran en el informede 2014 presentado esta semanapor la Fundacin Conocimiento yDesarrollo,CYD, sobre la situacindel sistema universitario y centra-do en esta edicin en el compor-tamiento de la enseanza supe-riordurante la crisis econmica.El trabajo constata que los gra-duados superiores espaoles re-gistraronel ao pasado mayorestasas de actividady ocupacinqueel conjunto de la poblacin y me-nos paro.Si bien es cierto que tener unttulo universitario brinda ms po-sibilidades de empleo, la cualifica-cin no garantiza un trabajo a laalturadelaformacin. As, el39,9%de los titulados universita-rios riojanos con trabajo tuvieronel ao pasado contratos de bajacualificacin, un porcentaje supe-rior al 33,1%de la media nacionaly que coloca a La Rioja como la se-gunda comunidad autnoma, trasCastilla y Len, con tasas ms al-tas de sobrecualificacin.La cifra de la tambin denomi-nada sobreeducacin creci en2014 en el panorama nacional res-pecto al ao anterior en 1,2 pun-tos porcentuales. De hecho, desde2010 est aumentando el porcen-taje de contratos entre graduadosuniversitarios para desempeartrabajos que no son de alta cualifi-cacin, loquecontrastaconlaten-dencia opuesta que se vena ob-servando entre 2007 y 2010.La fundacin CYD, creada en2002 para analizar y promover lacontribucin de las universidadesal desarrollo econmico y socialde Espaa,asegura que se trata deun problema estructural porquenuestro pas no crea suficientesocupacionesde alta cualificacinpara todos los titulados superioresque el sistema genera.TIEMPO PARCIALEntre 2007 y 2014 el porcentaje degraduados superiores entre 25 y64 aos empleados a tiempo par-cial en territorio nacional aumen-tenms de cuatropuntos, la ter-cera mayor subida de los 28 pa-ses de la UE, debido a que buenaparte de los empleos que se crea-rondurantelacrisisfueronatiempo parcial. Pese a ello, estecolectivopresentaunatasadetemporalidad ms baja que el res-to de la poblacin , 12,6% frenteal 14,95%.La mayor proporcin de con-tratados indefinidos en 2014 sedio entre los graduados en Inge-niera y Arquitectura y, en segun-dolugar, enCiencias Sociales y Ju-rdicas.El anlisis evidencia la existen-cia de un desequilibrio entre lastitulaciones ms demandadas porlos estudiantes y las que mejor in-sercinlaboral presentan. As, hayalgunas que tienen altas tasas deafiliacin, baja sobreducacin,buen salario y estabilidad en elempleo y son muy poco deman-dadas. En este grupo figuran bue-na parte de las Ingenieras (inclui-da la informtica), Matemticas,Fsica, Qumica, ptica y Opto-metra y Administracin y Direc-cin de Empresas. En el extremoopuesto, estn Periodismo, Co-municacin Audiovisual, Publici-dad, Relaciones Pblicas, BellasArtes o Arquitectura: todas ellasconvalores negativos eninsercinlaboral, pero muy demandadas.Universitarios en el campus riojano. /INGRIDDcimo pas conms graduadosEl 35,1%de la poblacin espao-la de 25 a 64 aos era graduadasuperior en 2014, la dcima tasams elevada de la Unin Euro-pea. El porcentaje de mujeres ti-tuladases superior al masculinoy tambin es mayor entre las ge-neraciones ms jvenes. Sin em-bargo, el estudio de la CYDtam-bin revela que solamente el22%de la poblacin adulta espa-ola era graduada en educacinpostobligatoria no terciaria (ba-chillerato y formacin profesio-nal de grado medio), un datoque coloca a Espaa muy lejosde la media europea, casi 25 pun-tos mayor.3MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALastemperaturasbajanhoyenlaregin,queayerregistrunamximadecasi 38gradosI LaAgenciaEstataldeMeteorologaprevparahoyenLaRiojatemperaturasnocturnasendes-censo,conmnimasentre11y16grados,ydiurnasendescensoquepuedesernotable,conmximasentre22y28grados.Ayer,elcalorintensoansedejsentirenlaregin,conunamximade37,9gradosenAgui-lardelRoAlhama.Logrooalcalzlos36,2grados.PREVISINDEL TIEMPOLARIOJAUGTpidemodificarlosprotocolosdeparadasderetenesDesde UGT de La Rioja indicaronayer que la Direccin General delMedio Natural de La Rioja siguedesoyendo la demanda de UGT yel Comit de Seguridad y Salud dela Comunidad autnoma de LaRioja (CAR) para modificar el pro-tocolo de parada por altas tempe-raturas en el colectivo de preven-cin y extincin de incendios fores-tales, por otro sistema que ofrezcamayor seguridad y evite la exposi-cin de estos trabajadores a tem-peraturas de ms de 30grados,para que estn ms vigilantes ydescansados. Explican que hastala fecha se han producido ya dosolas de calor casi consecutivas yque la direccin ha seguido mante-niendo el antiguo protocolo y losprofesionales trabajan a ms de 30grados. As piden la convocatoriaurgente de Seguridad y Salud de laCARpara que velen por la seguri-dad de los trabajadores.9 agentes 24horas durantetoda la campaaDurante toda la campaa de altoriesgo de incendios, que estarya en vigor hasta el 15 de octu-bre, en todo momento 9 agentesforestales velan por la guarda delos montes. Es decir, que siem-pre hay 9 forestales durante las24 horas del da, ya sea da de la-bor o festivo. Y la respuesta quehacen es inmediata. Estn distri-buidos en las 9 zonas en las quese ha dividido La Rioja: Ezcaray,Haro, Alto Najerilla, Bajo Najeri-lla, Alto Iregua, Medio Iregua,Leza, Cidacos y Alhama. Duranteel invierno 4 agentes son los quesiempre estn operativos enesas 24 horas del da. Ahora encampaa, hay un total de 300profesionales y cientos de me-dios tcnicos trabajando en laprevencin o extincin de incen-dios. Durante la campaa de altoriesgo est prohibido hacer fue-go en el campo.Bomberos de un retn forestal, en una imagen de archivo. /NRLos agentes forestales alertansobre el mximo riesgo deincendios por la ola de calorConsideran que La Rioja es un ejemplo en cuanto a la prevencin del fuego y aseguran quelos riojanos estn muy concienciados con el cuidado de sus bosquesBRBARA MORENO / [email protected] poca de alto riesgo de incen-dios se adelant en La Rioja 15 d-as por altas temperaturas, y el pe-ligro no cesa ante la ola de calorque estamos viviendo, detallabaayer el agente forestal y responsa-ble de este sector de UGT, Luis n-gel Garrido, de forma que, todaprecaucin es poca, y pedimos alos riojanos quesigantanconcien-ciados como hasta ahora y extre-men las precauciones ante el m-ximo riesgo de incendios.El experto explica que ahora espoca de cosechar cereal, y preci-samente lo que ms temenes a lascosechadoras, porque cualquierchispa que salte al rozar con unapiedra puede provocar ungranin-cendio con el calor que est ha-ciendo.Esta causa es adems la queapuntaban que podra haber cau-sado el gran incendio en Aragn,que ya ha devastado 15.000 hect-reas, y en el que por cierto estntrabajando tambin personal rio-jano encolaboracin.LaRiojaesunacomunidadejemplo en prevencin de incen-dios. Es un mensaje que han veni-do reiterando desde el Gobiernoriojano en los ltimos aos, peroque tambin apoyan los agentesforestales. No hay incendios. Elltimo y de los ms grandes porejemplo fue el de 100 hectreas enAusejo, y esta cifra en otras co-munidades es irrisoria.Los buenos datos riojanos loachacan no solo al trabajo que sedesarrolla durante el invierno enlos montes con la limpieza, sinotambina la concienciacinde losriojanos, tanto agricultores comoexcursionistas.Si bien, como reiteran, no hayquebajar laguardia, porquelama-sa vegetal que hoy se encuentra enLa Rioja despus del mayoms se-co de los ltimos tiempos es peli-grosa. Yhay que extremar las pre-cauciones.SATISFECHOSCONLOSEFECTIVOSEn cuanto a los efectivos que des-de el Gobierno de La Rioja se haestablecido para este ao, con unequipo de ms de 300 profesiona-les. LaComunidadAutnomades-tinarenlapresentecampaa9.850.000 euros para la prevencin(5,2 millones) y extincin de in-cendios forestales (4,6 millones.Desde el sindicato UGT creenque es correcto, teniendoencuen-ta que ha habido recortes entodaslas administraciones. De hecho,hoy hay 74 agentes forestalescuando tendra que haber 81, ase-gura Garrido. En cualquier caso, ala espera de que se recupere la otracifra, lo que pedimos al prximoGobierno es que no desmantele elequipo que hoy trabaja en la pre-vencin y extincin de incendiosenLa Rioja.4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015El ministro Alonso y Mara Doloresde Cospedal asisten hoy a la toma deposesin de Ceniceros como presidenteEl Parlamentodesignartambinsenadorautonmico aPedroSanz, nicocandidatoNR / LOGROOEl ministro de Sanidad y ServiciosSociales, Alfonso Alonso, y la se-cretaria general del PP, Mara Do-lores de Cospedal, asistirn hoy ala toma de posesindel presidentedel Gobierno de La Rioja, Jos Ig-nacio Ceniceros, que tendr lugaren el Parlamento regional, en unajornada en la que la Cmara tam-bindesignar senador autonmi-co a Pedro Sanz, nico candidato.Lapresidencia del Parlamentode La Rioja ha convocado al Plenode la Cmara para hoy a las 12,00horas, en una sesin en la que to-mar posesin el presidente de laComunidad Autnoma de La Rio-ja, Jos Ignacio Ceniceros Gonz-lez. Al acto, asistirnel ministrode Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad del Gobierno de Espaa,Alfonso Alonso Aranegui, ademsde la secretaria general del PP, Ma-ra Dolores de Cospedal.Durante el acto, la presidentadel Parlamento dar la bienvenidaa los asistentes y leer el Real De-creto de 629/2015, de 6 de julio,publicado en el Boletn Oficial delEstado y en el Boletn Oficial de LaRioja, de fecha 7 de julio de 2015,de nombramiento del presidentede la Comunidad de La Rioja.A continuacin, el presidentedel Gobierno riojano, Jos IgnacioCeniceros Gonzlez, prestar pro-mesa o juramento de su cargo. Se-guidamente, tomar la palabra elMinistro de Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdady, a continuacin,intervendr el presidente del Go-bierno. Como cierre del acto se es-cucharn los himnos de La Rioja yde Espaa.Tras el pleno de toma de pose-sin del presidente del Gobierno,se ha convocado una nueva se-sin, a las 13:30 horas, para desig-nar al senador autonmico en re-presentacindelaComunidadAutnoma de La Rioja, cargo queocupar el expresidente del Ejecu-tivo riojano, Pedro Sanz Alonso.La Mesa de Cmara calific losescritos presentados por los gru-pos parlamentarios para propo-ner candidato a senador auton-mico, cuyo plazo de presentacinfinalizaba ayer.El Grupo Parlamentario Popu-lar es el nico que ha presentadouna propuesta para designar al di-putado Pedro Sanz Alonso, mien-tras que los Grupos Parlamenta-riosCiudadanosyPodemosLaRioja han presentado su renunciaa presentar candidato.La Comisin de Reglamento,reunida tambin ayer, emiti dic-tamen sobre las incompatibilida-des del diputado propuesto por elGrupo Parlamento Popular, que sepublic ayer en el Boletn Oficialdel Parlamento de La Rioja.16 aos al frentedel Parlamentode La RiojaJos Ignacio Ceniceros, de 59aos, es natural de Villoslada deCameros, est casado y tieneuna hija. Es diplomado en Edu-cacin General Bsica, especiali-dad en filologa francesa. En laltima lista electoral del PP, ocu-p el puesto cinco al Parlamentoriojano, una institucin que pre-sida desde el ao 1999. Es pro-fesor y funcionario del cuerpo deJusticia de la Administracin delEstado. Como poltico, su primercargo le lleg en 1989, cuandofue senador, para posteriormen-te ser diputado regional desde1995, si bien ese mismo ao vol-vi a la Cmara Alta como sena-dor autonmico. Es presidentedel Parlamento de La Rioja des-de 1999. En el Partido Popularfue secretario general del PP en-tre 1988 y 1990, y de 1993 hasta1999 y enla actualidad, es vice-secretario de Poltica Territorial.Alfonso Alonso. /EUROPA PRESS Mara Dolores de Cospedal. /LA TRIBUNACs facilitar la eleccinde Pedro Sanz comosenador autonmicoEFE/ LOGROOCiudadanos (Cs) facilitar, me-diante la abstencin o el voto afavor, la eleccin como sena-dor autonmico del presidentedel Gobierno de La Rioja du-rantelos ltimos 20aos, el po-pular Pedro Sanz, en un plenoque el Parlamento regional ce-lebrar hoy.La Mesa y Junta de Portavo-ces delaCmararegional apro-baron ayer celebrar este pleno,el mismodaquedequeelnuevo presidente del Gobiernode La Rioja, el popular Jos Ig-nacio Ceniceros, tomar pose-sin de su cargo, tras su elec-cin el pasado da tres, con elapoyodel PPy la abstencindeCs.Ciudadanos, que ha firma-do un acuerdo de investiduracon el PP para facilitar la elec-cin de Ceniceros, aunque semantiene en la oposicin, anno ha decidido si apoyar ex-presamente la candidatura deSanz o facilitar su eleccinconla abstencin.El portavoz del Grupo Par-lamentariode Ciudadanos,Diego Ubis, manifest que enla maana de ayer an no sehaba adoptado una decisinal respecto, aunque l, perso-nalmente, era partidario delapoyo expreso, consciente deque Sanz har un gran papelen el Senado a la hora de de-fender La Rioja.Insisti enque Sanz conoceperfectamente La Rioja des-pus de veinte aos al frentedel Ejecutivo riojano, lo quepermitir que esta comunidadtengaunavoz fuerte enlaC-mara Alta.Sanz renunci a ser reelegi-do presidente del Gobierno deLa Rioja despus de que el PPregional, quepresidedesde1993, perdiera, en las eleccio-nes autonmicas del pasado24de mayo, la mayora absolutaque mantena desde 1995, fe-cha en la que asumi la Presi-dencia del Ejecutivode esta co-munidad.Pedro Sanz. /NR5PUBLICIDADMIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015La Plataforma de la Hepatitis Crealizar este mes una campaainformativa sobre esta enfermedadSe pide que todosenfermos reciban elmedicamento queles cura la dolenciaEFE/ LOGROOLa Plataforma de Afectados por laHepatitis C en La Rioja no quierebajar la guardiay ha decidido de-dicar el mes de julio a realizar unacampaa informativa para con-cienciar a los riojanos acerca delos sntomas y la prevencin delcontagio de esta patologa. El por-tavoz de la Plataforma, JavierGranda, inform ayer en una con-ferencia de prensa sobre esta cam-paa y sobre los ltimos datos re-feridos a la hepatitis Cen La Rioja.Solo 419 personas de los 4.800infectados estamos siendo medi-cados con el tratamiento para cu-rar definitivamente la enfermedaden La Rioja, asegur Granda, porloque laPlataformareivindicaqueesas medicinas lleguen a todos losafectados y se eviten 35 muertesal ao. Explic que la Plataformaha transmitido su situacin y suspeticiones a los partidos polticos,a la Delegacin del Gobierno y alrecinelecto presidente de La Rio-ja, Jos Ignacio Ceniceros, del queespera que su poltica comunica-tiva permita el dilogo para paliarlos problemas de los afectados.Decaraalosciudadanoslaasociacin ha planteado unaagenda de actividades a lo largode julio, mes en el que se conme-mora el Da de la Hepatitis C, el da28. Se realizarn una serie de con-centraciones en centros de salud,en las que ofrecer informacinsobre la prevencin, deteccin yerradicacin de la hepatitis Ca to-dos los posibles pacientes.Tambin acudirn el da 27 a lacrcel de Logroo ya que, segndijo Granda, en la prisin un 20por ciento de los internos estnafectadosporlahepatitis,algoque, adems, se agrava por estarcombinada con otras enfermeda-des graves como el VIHy nadiehace nada por ellos, dijo.La agenda de actividades ter-minar el da 28 a las 8 de la tardeen la Plaza del Mercado, con unaconcentracin ms festiva e in-formal, incluso conactividades in-fantiles, a la que animanque acu-dan todos los interesados para ce-lebrar el da Mundial de laHepatitis Cy terminar con los ac-tos para concienciar a los riojanossobre la enfermedad, concluy.Miembros de la Plataforma de la Hepatitis C, en la rueda de prensa que ofrecieron ayer. /INGRIDEFE-NR / LOGROOPolica Local y Bomberos de Lo-groo rescataron ayer en los in-muebles de los nmero 22 y 26de la calle Jorge Vign a variaspersonas atrapadas enlos ascen-sores tras un corte de electrici-dad. SegninformaEFEelAyuntamientodeLogroo, elcorte afect a una zona de la ca-lle JorgeVign y otras del entor-no y lo provoc la rotura de uncable en las obras de la calle Pi-quete. Las personas atrapadaspudieron ser sacadas de los as-censoressinmayoresconse-cuencias. Segn inform a Noti-cias de La Rioja un portavoz deIberdrola, el cortedel fluidoelc-trico se debi a causas ajenas ala compaa y lo ocasion unaexcavadora al romper un cabledel centrode transformacindeltnelde la calle Piqueras y dejsin luz a unos 3.500 clientes. Unminuto despus se haba resta-blecido el 20%del servicio y a los37 minutos el 100%.Rescatadas varias personasatrapadas en ascensores deLogroo por un corte de luzAceptan una condena porlesiones para el acusadode herir a su madreEl joven podra sercondenado a unapena de 2 a 5 aosen un psiquitricoEFE / LOGROOLa defensa del acusado de ho-micidio en grado de tentativa asu madre acept ayer que el jo-ven sea condenado por un de-lito de lesiones coninstrumen-to peligroso, que conllevarauna pena de entre dos y cincoaos, a cumplir en un centropsiquitrico. La Audiencia Pro-vincial de La Rioja celebr ayerel juicio contra un joven quepadece esquizofrenia que en lamadrugada del 13 de enero de2014 lesiona sumadre conuncuchillo, causndole diferentesheridas, aunque su propsito,segn el Fiscal, era menosca-bar su vida.La fiscala mantuvo en eljuicio su peticin de interna-miento en un centro psiqui-trico, por un tiempo de hastadiez aos, lomismoque la acu-sacin particular, ejercida porsu madre, aunque sta renun-ci ayer a cualquier compen-sacin en concepto de respon-sabilidad civil. El acusado, porsu parte, insisti en el juicio enno recordar nada de la nocheen la que ocurrieron los hechos.Todas las partes aceptaron quelos hechos se produjeron en unmomento de enajenacin men-tal del acusado.Segn el relato del fiscal, enla madrugada del 13 de enero de2014, el acusado entr en la ha-bitacin de la madre, con quienconviva en el mismo domicilioen Alfaro. La madre, de 46 aosenel momento de los hechos, sedespert conel ruido de la puer-ta, y vio que su hijo se abalanza-ba hacia ella con un cuchillo decocina de grandes dimensionescon intencin de menoscabarsu vida.Enel forcejeo entre hijo y ma-dre, al intentar evitar que le cla-vara el cuchillo, sta sufri unaheridaincisivaenelbrazoiz-quierdo de unos 10 centmetros,de cuyas lesiones tard en curar39 das, adems sufrir dolores enel hombro.Enelmomentodeloshe-chos, el acusadoestaba diagnos-ticado de esquizofrenia conbro-tes psicticos por consumo detxicos con un grado de disca-pacidad del 53 por ciento, reco-nocido por la Consejera de Sa-lud, que le afectabantotalmentesu capacidad cognoscitiva y vo-litiva en relacin con los mis-mos.7LA RIOJAMIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANombela avala la investigacin espaolasobre el genoma de los microbiosEl cientficoparticipaenel XXVCongresodeMicrobiologaquereneenLogrooa350investigadoresEDUARDOPALACIOS (EFE) / LOGROOEl cientfico Csar Nombela, cola-borador de Severo Ochoa, avalayer la importancia de los estudiosde microbiologa espaoles cen-trados en el genoma de los micro-bios, ya que, record, el 90 porciento de la vida en la tierra estformada por microbios y el restosolo somos el 10 por ciento.As lo explic en una entrevistaaEfeel tambinpresidentedel Co-mit Asesor de tica en la Investi-gacinCientfica yTecnolgica delGobierno espaol antes de pro-nunciar ayer la conferencia inau-gural del XXV Congreso NacionaldeMicrobiologa, quedurantecuatro das rene en Logroo a350 investigadores de ocho pases.Csar Nombela (Carriches, To-ledo, 1946), rector de la Universi-dad Internacional Menndez Pe-layo (UIMP) desde hace dos aos,defiende la consolidacin que seha producido de la microbiologaenel ltimomediosiglocomounadisciplina esencial para la biolo-ga, la biologa experimental y laingeniera gentica.En este tiempo hemos cono-cido la vida microbiana tal y comose origin, hemos empezado ma-nejarla para muchas cosas y he-mos logradoconocer cmosonlospatgenos de los microbios, rela-t. En ese contexto, ahora lo quenos planteamos es el conocimien-to del microbioma, que es el con-junto de microorganismos, mu-chos de ellos microbios, que vivenen el interior del cuerpo humanoy que son imprescindibles para sudesarrollo. El ser humano, explicNombela, tiene un nmero de mi-crobios de 10elevadoa14,mientras que las clulas propiasson10 elevado a 13.Pero es que la vida en la tierraes fundamentalmenteladelos mi-crobios, el 90 por ciento de los se-res lo son y el resto solo somos un10 por ciento, seal este profe-sor manchego, para quien enten-der la vida microbiana es algo im-portante para toda la ciencia engeneral. Y dentro de ese campoque analiza la microbiologa, enEspaa se ha avanzado en aspec-tos bsicos, ha habido buenas es-cuelas y se trabaja en universida-des, empresas y hospitales.Los ltimos 20 aos han sidofundamentalesparael conoci-miento del genoma microbiano yel papel quehanrealizadoloscientficos espaoles para ello hasido muy importante, dijo.Recalc que el esfuerzo por lainvestigacin en Espaa debe au-mentar y, de hecho, habra quealcanzar el 2 por ciento del pro-ducto interior bruto, cuando aho-ra no se llega al 1,3 por ciento,aunque, an con todo, los cient-ficos espaoles y, en especial, losmicrobilogos, estn en los prin-cipales foros del mundo, tienenuna granrelevancia.Cit los trabajos que desarro-llanequipos espaoles sobre la re-sistencia de algunas bacterias a losantibiticos, adems de otras in-vestigaciones sobre enfermedadesconcretas y sobre cmo los micro-organismos atacan a algunas es-tructuras constructivas. l mismo,detall, trabaja junto a un equipode investigadores en el desarrollode organismos sencillos (eucari-ticos) en levaduras para facilitar lacreacina partir de ellas de frma-cos o de mecanismos de biotec-nologa.Un cientfico delarga trayectoriaTras doctorarse en la Universi-dad de Salamanca, Csar Nom-bela trabaj en 1972 en EstadosUnidos con Severo Ochoa en laUniversidad de Nueva York; re-gres a Espaa en 1975 para in-gresar en el Instituto de Micro-biologa Bioqumica del ConsejoSuperior de InvestigacionesCientficas (CSIC) y ocupar la c-tedra de Microbiologa en la Fa-cultad de Farmacia de la Univer-sidad Complutense. Presidi, en-tre 1982 y 1990, la SociedadEspaola de Microbiologa y en-tre 1995 y 1998, la FederacinEuropea de Sociedades de Mi-crobiologa Europea. De 1996 a2000 presidi el CSIC y, en la ac-tualidad, adems de ser el rectorde la UIMP, Nombela preside laFundacin Carmen y SeveroOchoa.El rector de la Universidad Internacional Menndez Pelayo pronunci ayer la conferencia inagural del Congreso. /CLARA LARREA8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015La Federacin de Empresariosrenueva un convenio paraayudar a las pymes a exportarM&L Europa asesorar a las empresas encontratacininternacionalNR / [email protected] Federacin de Empresarios deLa Rioja (FER) y la consultora M&LEuropa han renovado un acuerdopara impulsar el servicio de aseso-ramiento en contratacin interna-cional, uno de los asuntos de ma-yor preocupacin entre las pymesque operan en los mercados inter-nacionales.As lo explic ayer la patronalriojana en un comunicado, en elque detall que el acuerdo ha sidosuscrito por el secretario generalde la Federacin de Empresariosde La Rioja, Eduardo Fernndez, yEduardo Prez Medrano, socio ex-perto en contratacin internacio-naldeldespachoM&LEuropa.Con este convenio se quiere po-tenciar el asesoramiento gratuitoa las empresas riojanas en estamateria.En este mbito, explic la pa-tronal riojana, las empresas de laregin demandan principalmenteayuda sobre asesoramiento en ca-sos de impago; orientacin en re-lacin con contratos establecidoscon proveedores internacionales;asesoramiento legal sobre la im-plantacin en otros pases o asun-tos legales ligados a la coopera-cinempresarial.El servicio tambin aborda te-mas como el asesoramiento jur-dico sobre constitucin de redesde comercializacin, distribucin,agencia o franquicia. Por mediode este convenio de colaboracinse ofrece a los socios de Federa-cin de Empresarios de maneraexclusiva, dos horas de asesora-miento gratuito y semanal, me-diante cita previa enlas instalacio-nes de la organizacin empresa-rial riojana, y un descuento del 20por ciento sobre las tarifas oficia-les de M&LEuropa cuandose con-tratenservicios concretos.Eduardo Prez Medrano, socio de M&L Europa, y Eduardo Fernndez, de la FER. / NRCinco empresas yentidades participanen el programa Chile+Cerca de la ADERPretendenconcretar relaciones comercialesy establecer acuerdos de colaboracinNR / [email protected] y entidades rio-janas participanenel programaChile +Cerca de la Agencia deDesarrolloEconmicodeLaRioja (ADER) con el objetivo deidentificar oportunidades enese pas, concretar relacionescomerciales y establecer acuer-dos de colaboracin.Segn inform el Gobiernoregional enuncomunicado,desde ayer y hasta el da 11 dejulio, el CentroTecnolgico delCalzado de La Rioja; DolmarProductos Enolgicos; JIGCon-sulting &Get-App; JmpIngenie-ros; y RCASoluciones Industria-les, acompaados por un tcni-co de la ADER, han viajado aChile para mantener contactoscon entidades y empresas chi-lenas.El objetivo es proporcionarun itinerario y un acompaa-miento que facilite a las empre-sas y entidades riojanas la in-ternacionalizacin de la inno-vacin y la colaboracintecnolgica con entidades deotros pases para ampliar losmercados de nuestros serviciosy productos innovadores.As, durante esta semana lasentidadesriojanastienensuagenda individualizada con en-tidades y empresas chilenas desus sectores prioritarios paraque puedan concretar relacio-nes comerciales de servicios yproductos de base tecnolgica,identificar oportunidades y es-tablecer acuerdos de colabora-cinconagentes de I+D+i de re-ferencia chilenos para el desa-rrollo futuro de proyectos.CONGRESO DE TECNOLOGAAdems, de su agenda estable-cida, las empresas participan-tes podrn acudir al CongresoLatinoamericano deTecnologaChile Digital 2015, que tendrlugar los das 8 y 9 de julio enSantiago, que representa unaoportunidad para empresas re-lacionadas con las Tecnologasde la Informacin y las teleco-municaciones.Este proyecto se enmarca enla iniciativa de la ADERLa Rio-ja ms cerca que engloba tam-binMxico ms cerca, que es-te ao tiene una nueva convo-catoria prevista para el segundosemestre del ao, yEuropa mscerca.La ADER organiza estas mi-siones como miembro de la redEnterprise Europe Network pa-ra promover la internacionali-zacin de la innovacin riojanamedianteunitinerarioyunacompaamiento que facilite aempresas y entidades riojanasla colaboracintecnolgica conentidades de otros pases.9LA RIOJAMIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANR / LOGROOLa Universidad Internacionalde La Rioja (UNIR) y la Orga-nizacin Mundial del Turis-mo (OMT) colaborarn en laejecucin de proyectos de in-ters mutuo. Entre los objeti-vos de este acuerdo se en-cuentran la investigacin, elintercambio de conocimien-to y la colaboracin en pro-yectos del mrketing expe-riencial y el turismo enolgi-co, informaron en una nota.El acuerdosuscritopoten-ciar la organizacin y cele-bracin de eventos conjun-tos. Tambinlaacogidadees-tudiantes en prcticas y lasestancias de investigacindelprofesorado de UNIR en lasede de la OMT. Igualmente,se abre el fondo bibliogrficoy documental de la OMT pa-ra la labor docente e investi-gadora.El rector de la UNIR, JosMaraVzquez, destaclaimportanciadeestableceracuerdos similares que im-pulsan la formacin tursticaen UNIR. Se pretende difun-dir este acuerdo a los profe-sionales de esta rea, espe-cialmente en Iberoamricade donde procede el 15 porciento de los alumnos de estauniversidad.OrganizacinMundial del Turismoy UNIRcolaborarnen proyectosde inters comnNR / LOGROOEl sindicatoSTARpresentayeren un registro del Gobierno re-gional 900 firmas de emplea-dos pblicos que reclaman larecuperacin de los derechoslaborales perdidos durante lacrisis. Tras aos derecortes su-fridos por los empleados pbli-cos, y de falta absoluta de ne-gociacin y de respuesta de laadministracin autonmica,STARpresenta ante la Conseje-ra de Administraciones Pbli-cas 900 firmas a favor de la re-cuperacin y reactivacin dederechos de los empleados p-blicos de la AdministracinGe-neral, explic el comunicado.Detallaron que en los lti-mos cinco aos los empleadospblicos han sufrido recortesde todotipo, de condiciones la-borales, de nmero de trabaja-dores y econmicas. As, en2010 se determin una reduc-cin del 5 por ciento del sala-rio, que fue congelado en 2011.En 2012 se suprimi la pagaextra de diciembre, se reduje-ronlos das de libre disposiciny se puso en marcha un nuevorgimen retributivo para bajaspor incapacidad temporal. Enlos ltimos dos aos el sueldosigue congelado, peroparaapuntarse un tanto, decidendevolver el 25% de la paga de2012, reproch STAR.STARpresenta900firmas deempleados pblicospara recuperarsus derechosMayo fue el mejor de la serie histrica, ya que La Rioja recibi a 71.350personas, un 8,7 por ciento ms que en ese mismo mes de 2014El PP avala la apuestadel Gobiernoriojano por el turismo y dice que se hatraducido en ms turistas y empleosNR / [email protected] senador y portavoz de Turismodel Partido Popular de La Rioja,Daniel Oss, destac ayer que elGobierno regional mantiene sulabor de promocin de nuestratierra y de sus productos y consu trabajo junto al sector ha lo-grado consolidar la importanciaeconmica del turismo.Oss realiz estas declaracio-nes ayer en una rueda de prensaen la que analiz los ltimos da-tos sobre turismo conocidos a ni-vel regional y nacional, que de-muestran, dijo, que la apuestadel Partido Popular por el sectorturstico tiene sus frutos, tanto enel aumento de la llegada de turis-tas como en la creacin de em-pleoy la reactivacinde otros sec-tores econmicos.Apunt que en La Rioja con-tina la dinmica positiva de in-cremento en el nmero de visi-tantes, ya que el pasado mes demayo fue, segn los datos facilita-dos por el INE, el mejor de la se-rie histrica, ya que La Rioja re-cibia71.350personas, un8,7porciento ms que en mayo de 2014.Ms importante es, explic, lariodo. Tambin, entre enero y ma-yo de este ao, La Rioja ha recibi-do un total de 260.000 turistas,un 12,6% ms que en el mismoperiodo del ao anterior, explicDaniel Oss.Seal la capacidad del sectorcomo un nicho para el empleoy explic que en mayo los aloja-mientos tursticos daban empleoa 1.500 riojanos, cifra que en opi-nin, aumentar durante el vera-no y el mes de septiembre, debi-do a la mayor demanda.Unos datos que, en palabrasdel popular, no son casualidad,responden a las acciones impul-sadas por el Gobierno de La Rioja,junto al sector para potenciar elturismo riojano.La Rioja cuenta con 70 aloja-mientos tursticos ms que haceslo cinco aos y un 9,2%ms deplazas; as como con 38 restau-rantes ms, que contribuyen aasentar a La Rioja como un refe-rente del turismo gastronmico,afirm.Se estn cumpliendo las me-jores expectativas previstas para2015, ms an teniendo en cuen-ta que queda todo el verano pordelante, finaliz.mejora interanual entodos los es-tablecimientos riojanos, ya quelos hoteles han recibido un 11,3%ms de turistas, los apartamentostursticos un 28,2%ms, los cm-ping un7,5%ms y las casas rura-les registran un aumento en laocupacin del 31,75%en este pe-Daniel Oss. /NR10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015Flix Sols: Esperamos quela vendimia 2015 sea muybuena en toda EspaaEl bodeguerodicequelavidriojanaestenperfectoestadoyseesperaunincrementodel 10al 20%EFE / MADRIDLa compaa Flix Sols Avantis,una de las mayores de Espaa -opera en varias denominacionesde origen- augura que la vendimiade 2015 ser muy buena en elpas -en algunos casos, superioren cantidad a la del ao pasado- y,adems, se adelantar entre 10 y15 das de media.As lo avanza a Efeagro el presi-dente y consejero de la compaa,Flix Sols Yez, tras apuntar queen todas las denominaciones deorigenhanentrado enproduccinmiles dehectreas y stees el prin-cipal motivo de dicho incremento,junto con el clima,exceptuando aque-llos sitios donde lapiedra ha causadodaos enlas vias.En trminos gene-rales, las condicio-nes climatolgicasestn siendo muyfavorables en Espa-a y, si las mismasnovaran, enlamayoradelos ca-sos se ver incrementada respectoal ao pasado.En Castilla-La Mancha (Valde-peas y La Mancha), el bodegueroremarca que el estado sanitario dela uva es muy bueno, ya que eltiempohasidomuyfavorabledu-rante el ao. A pesar de que hacems de unmes que nollueve, la vi-a est robusta y fuerte, coment.Respecto al ao pasado, espera unincremento en el nmero de kilosde uva en estas zonas. Calcula-mos que enCastilla-La Mancha ensu totalidad se pueda llegar a los30 o 32 millones de hectolitros, to-do esto, suponiendo que la sequano afecte demasiado a las vias eneste tiempo, augur.En La Rioja, la vid est en per-fecto estado y por tanto tambinla uva, con unas condiciones sani-tarias perfectas. Las lluvias du-rante el ao han favorecido estascondicionesylahumedadquean conserva la tierra hace que lasprevisiones sean muy buenas. Es-pera un incremento con respectoal ao pasado de entre un 10 y un20%en el mbito esta Denomina-cinde Origen.Sobre Ribera del Duero, y aligual que en el caso anterior, lasvias estn fuertes y la humedadpropicia que, si no aparece ningu-na enfermedad en el tiempo quequeda hasta que comience la ven-dimia, tendremos una cosecha si-milar o un poco pordebajo de la del aopasado, ya que stafue una cosecha his-trica en cuanto acantidad.Respecto a Rue-da, Sols aadi quela calidad de la ver-dejo all es muybuena en general yeste ao las condiciones climato-lgicas soy muy favorables, tantopor las temperaturas como porhoras de sol y sobre todo por laslluvias. Por tanto, si no hay cam-bios muy bruscos en el clima enlas prximas semanas, la vendi-mia ser ligeramente superior a ladel ao pasado. En cuanto a laDenominacinde OrigenVinos deToro, la uva tinta est en perfectoestado este ao, de nuevo por losmeses de lluvia y las temperaturasptimas de esta regin.Al igual que en Rueda, se prevuna cosecha ligeramente superiorqueladelaopasadoen Toro,concluye el responsable del gru-po. Flix Sols Avantis es una de lascompaas lderes en produccinenEspaa. Sus vinos estnpresen-tes enms de 110 pases.Las lluvias yla humedad enLa Rioja danunas previsionesmuy buenasImagen de una via de la Denominacin de Origen Rioja. /TOMS ALONSONR / LOGROOEl pleno del Parlamento Euro-peo aprob ayer un informe so-bre el futuro del sector lecheroque recoge las peticiones plan-teadas por el Grupo Popular Eu-ropeo para reforzar la capaci-dad de negociacin de los pro-ductores yestablecer unsistemadealertarpidaquepermitacontener de forma ms eficazun hundimiento de los precios.Conlas medidas negociadascon el resto de grupos por la eu-rodiputada popular Esther He-rranz, se pretende hacer frenteal nerviosismo e incertidumbreque viven los productores por lacada de precios, el embargo deRusia y la desaparicin del rgi-men de cuotas lcteas. Esta-mos muy preocupados por la si-tuacin de muchos ganaderosen toda Europa y, especfica-mente en Espaa, donde estesector es clave para muchas re-giones, sobre todo en el norte,explic la eurodiputada riojana.El PP pide a la UE un sistemade alerta para frenar lacada de precios de la lecheEsther Herranz. /NR11MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALOGROOUn motorista resulta herido enun accidente de trfico I Unmoto-ristaresultayer heridoal caersedelamotoenla va de serviciode la rotonda del barriodeLaEstrellahacalacircunvalacin, ensen-tidoBurgos. Al lugar del sucesoacudieronlosrecursos deemergencias del ServicioRiojanodeSaludquetrasladaronal hombreal servi-ciodeurgencias delaClnicaLos Manzanos.SUCESOSTreinta edificios recibirn 600.000euros en ayudas para su rehabilitacinEl Ayuntamiento de Logroo agotaprcticamente la partida presupuestada paraeste ao y suplementar otra partida parafinanciar nuevos proyectos para lo quequeda de ejercicioCARMEN SNCHEZ / [email protected] edificios del Casco Anti-guodelaciudadvanarecibir600.000 euros de ayudas munici-pales para su rehabilitacin. Prc-ticamente la totalidad de la parti-da consignada para este ao, queasciende a 800.000 euros. Algunosde estos inmuebles, cuyas obrasya estnenmarcha, se llevarnca-si una tercera parte de este mon-tante, unos 150.000 euros, como elproyecto que se ejecuta en la es-quina de Hermanos Moroy conMarqus deVallejo, que contem-pla una inversin privada total de600.000 euros.La Junta de Gobierno Local da-r el visto bueno hoy a la conce-sindelas ayudas paratreintapro-yectos de rehabilitacin de edifi-ciosenel CascoAntiguo, cuyoimporte exacto asciende a 597.740euros. Una muy buena noticiapara el concejal de Desarrollo Ur-bano, Pedro Sez Rojo, porque esunrevulsivo para aumentar la ac-tividad econmica de la ciudad.Los treinta expedientes que elAyuntamiento de Logroo ha tra-mitado en este primer semestresupone un incremento muy im-portante respecto a los anterio-res, teniendo en cuenta que en to-do 2014 se aprobaron 44 proyec-tos y 36 enunao antes.INVERSIN INDUCIDAEstos proyectos generarn una in-versin inducida de 1,74 millonesde euros y contribuirn a trans-formar el Casco Antiguo, segnSez Rojo, quien valor positiva-mente que la inversin privadarecupere el pulso. A su juicio, lainversin que se est realizandoen la ciudad es un indicador delinters creciente de los logroesespor cuidar su patrimonio, el p-blico y el privado.Con la partida de ayudas a larehabilitacin prcticamente ago-tada, el Ayuntamiento de Logrootendr que suplementar crditopara financiar varios proyectos entramitacin de cara a este segun-do semestre del ao. El concejalno concret la partida econmicaque se consignar, aunque s ase-gur que tendr que ser ms am-biciosa.Adems del edificiosituadoen-tre Marqus de Vallejo y Herma-nos Moroy, que recibir la subven-cin de mayor importe (150.000euros), el concejal de DesarrolloUrbano destac otro proyecto rea-lizado en las inmediaciones, co-mo la rehabilitacin del edificiode Muro de la Mata con MarqusdeVallejo, que recibir 76.000 eu-ros en ayudas de los 136.000 tota-les.Ayudas para elCasco AntiguoLos edificios sujetos a las ayudasa la rehabilitacin que concede elAyuntamiento de Logroo tienenque estar ubicados en el CascoAntiguo. Pueden recibir subven-cin aquellos que estn fuera deeste mbito siempre que se tratede inmiebles de inters histricoarquitectnico. El resto de in-muebles de la ciudad no puedenacogerse a estas ayudas munici-pales. Estos s que podrn recibirayudas para reformar las defi-ciencias derivadas de la Inspec-cin Tcnica de Edificios (ITE).Rehabilitacin del edificio de Marqus de Vallejo que recibir subvencin. / INGRIDPedro Sez Rojo. / INGRIDLa inversininducida que segenerar en elCasco Antiguoasciende a 1,74millones12LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015La alcaldesavisita la Casade Las MusasLa alcaldesa de Logroo,Cuca Gamarra, visitayer la Casa de Las Mu-sas, instalacin incluidaen el Festival Artefacto2015 y situada en la Pla-zadel Parlamento, endonde se puede contem-plar la intervencin deMercedes Gonzlez deGaray y Juan Manuel Ve-gas. La obra se podr vi-sitar hasta este sbado11 de julio. Los artistaspresentan un trabajo quese encuentra a medio ca-mino entre la escultura yla arquitectura. / NREl PSOE pide eliminar el controlde acceso a los ciudadanosa los plenos municipalesEl PP insiste en que es totalmente libre ynunca se le hadenegado la entrada a nadie existiendo el aforo disponibleC.S. / LOGROOEl Grupo Municipal Socialista hapedido que se elimine el controlde acceso a los plenos del Ayunta-miento de Logroo y que el Docu-mento Nacional de Identidad(DNI) solo sea requerido en casode que algn asistente no se aten-ga al comportamiento cvico exi-gible recogido enel reglamento.El concejal socialistaKilianCruz-Dunne reivindic ayer el ac-ceso libre a los plenos y no hayaque pedir cita previa ni se pida elDNI a los ciudadanos para poderacceder al saln plenario, comoocurre en la actualidad. A su jui-cio, no atender esta reivindicacinrepercutira directamente en unaumento de la desafeccin ciuda-dana de la poltica.Tambin se refiri a la expul-sin de dos ciudadanos en el lti-mo pleno que se celebr el pasado2 de julio, y lament, al respecto,que la pedagoga poltica y el di-logo no entra dentro de los cno-nes del PP, partido al que pidiquemejorelainformacinalaciu-dadana sobre los rdenes del dadelosplenosparaimpulsarlatransparencia, el dilogo y el con-senso.El edil socialista pidi, ademsdel acceso libre a los plenos, quese siganlas normas que se estable-cenenla Ley de Bases de RgimenLocal (Captulo IV, artculo 70.1),enelReglamentoOrgnicodelPleno (artculo 43) y en el de Parti-cipacin Ciudadana que rige alAyuntamiento de Logroo.Tambin reclam que el presi-dente del Pleno demuestre ma-yor templanza y capacidad de re-solucin de conflictos y pidi lamxima flexibilidad, actitud peda-ggica y tolerancia al Partido Po-pular para conseguir un normaldesarrollo de los plenos, sin quese produzcan agravios al resto delos ciudadanos asistentes a las se-siones.Cruz-Dunne anunci que supartido solicitar el listado de asis-tencia a los plenos despus de ha-ber recibido varias quejas ciuda-danas porque desde el servicio010se les comunic que el aforo delpleno estaba completo, a pesar deque la segunda planta estaba va-ca.Por su parte, el PP insisti enque el acceso a los plenos es to-talmente libre y que nunca se leha denegado la entrada a nadieexistiendo aforo disponible. La-ment, a suvez, que el PSOEse su-me a la estrategia para esta legis-latura del frente de izquierdas deimponer conductas poco demo-crticas en lugar de respetar la vo-luntad de los ciudadanos de quegobierne la lista ms votada.El concejal socialista Kilian Cruz-Dunne. / NR13MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAVIVIRExposicin de muestras de es-tucos Casa Sol ILa Sala deCulturadeTorrecillaenCamerosmostrar desde el prximo da 20 al 2de agosto la exposicin de muestrasde estucos Casa Sol, fundada en1862. Laexposicinpermanecerabierta al pblico enesas fechas de 12a 14 y de 18 a 20 horas.TORRECILLA ENCAMEROSDado de alta un jovenalfareo herido enel encierro de ayerEFE / PAMPLONA-LOGROOSeis de los once corredores queayer resultaron heridos en el pri-mer encierro de los sanferminesrecibieronel alta hospitalaria enelmismo da, entre ellos un jovenriojano, natural de Alfaro, mien-tras que cinco permanecen ingre-sados, entre ellos uno de los tresheridos por asta de toro.Entre quienes recibieronel altamdica figuran dos de los heridosporastadetoroD.M.O., de27aos, de California, quien presen-taba una herida superficial por as-ta en la regin lumbar, de carcterleve, y A.B.O. 30 aos, de Londres,quien sufri una cornada en peri-n, de pronstico menos grave.Adems, segn el parte mdi-co facilitado por el Gobierno deNavarra, recibidron el alta M.Z.O.,de 21 aos, de Estados Unidos,quien sufri un traumatismo fa-cial y S.M.G., de 22 aos, de Alfaro,quienpresentaba untraumatismocraneal. Igualmente abandonaronel hospital D.M.R., de 35 aos, deMadrid, quien sufri una luxacinen el hombro de pronstico me-nos grave y M.P.R., de 57 aos, deSan Sebastin, con una contusinleve enel muslo.Permanecan ayer ingresadoscon pronstico reservado M.M.D.,de 35 aos, de SanSebastinde losReyes, con un traumatismo cr-neo facial; F.S.O., de 34 aos, deUtah (Estados Unidos), que pre-sentaba traumatismo y policontu-sin, y C.C.N., de 37 aos, de Este-lla (Navarra), con un traumatismolumbar.Junto a ellos continan hospi-talizadosconpronsticograveR.H.O., de 25 aos, de Tempe, Ari-zona(EstadosUnidos),conuntraumatismo facial y con prons-tico menos grave M.W.O., de 38aos, de Estados Unidos, que re-sult corneado enla axila derecha.La imagen corresponde al tramo de la Curva de Mercaderes, donde se sucedieron las cadas. /EFENR / LOGROOscar Domingo Sandn Roma-no ha obtenido el grado de doc-tor por la Universidadde La Rio-ja tras la defensa de sutesis doc-toral Caracterizacin ydiagnstico del estado tensio-nal producido durante un trata-miento trmico de templado in-dustrial en vidrio sodoclcicoenfuncinde los parmetros defabricaciny esfuerzos externosde uso, a partir del proceso defractura.Dirigida por Fernando AlbaElas y Ana Gonzlez Marcos, latesis ha logrado la calificacinde sobresaliente cumlaude porunanimidaddel tribunal y abor-da la fractologa industrial delvidrio templado.El vidrio es un material muyinfluyenteenlavidaactual ycongranproyeccinenel futuro.scar DomingoSandn, doctorpor la UR conuna tesis sobrevidrio templadoEP / LOGROOLaFilmotecaRafael Azconapro-yectar a las 20,15 horas de hoyla pelcula Phoenix dentro delcicloVerano de cine. Regreso alpresente. Recuperar la imagen.Esta actividad forma parte delos Cursos deVerano de la Uni-versidaddeLaRioja2015. Lape-lcula gan el Premio FIPRESCIen el Festival de San Sebastindel ao pasado y cuenta la his-toria de una cantante traiciona-dayenviadaauncampodeconcentracinnazi. Cuandovuelve tiene la cara desfiguraday pide a uncirujanoplsticoquese la reconstruya lo ms pareci-do posible a como era antes. Re-cuperada de la operacin em-pieza a buscar a su marido, unpianista, pero el reencuentro noes lo que ella esperaba.La pelculaPhoenix, hoyen los cursosde verano dela Universidadscar Domingo Sandn. /NR14VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015Campamento de verano 2015El verano es para jugar y pasarlo bienNR / [email protected] pequeos cmo vienen! atenor de las preguntas que le lan-zaron a la alcaldesa logroesa ensuvisita a uno de los seis turnosdel campamento urbano de vera-no queYmca est desarrollandoen Logroo en las instalacionesdeportivas de Logroo Deporteque cede todos los aosa la aso-ciacin para la realizacin deac-tividades deportivas en Lobete,San Francisco y Las Norias. A lolargo del ao, el Ayuntamientolleva a cabo con Ymca diversosprogramas enla atencin a la in-fancia, la juventud y la poblacininmigrante.LavisitadeCucaGamarra,junto al concejal Javier Merino, alcampamento de verano deYmcase ha convertido en un clsico, eneste caso, al segundo de los seisturnos que componenla oferta deYmcacon una participacin de51 nios y nias.La alcaldesa de Logroo, co-mo un participante ms, se metienuna de las pistas de padel, aga-rr una raqueta y disputunaspelotascon los pequeos con es-tilo y poniendo toda la carne en elasador, Cuca Gamarra, que pasun buen ratoen Las Norias, semostr muy satisfecha del cam-pamento : Es unainiciativa quese ha consolidado con la idea deque en verano tambin se puedeseguir aprendiendo, disfrutandoy aprendiendo, a travs del juegose sigue aprovechando el tiempopara ganar conocimientos y, so-bre todo, valoresDEPORTE Y EXCURSIONESEn el campamento, se ofrece laposibilidad de practicar numero-sos deportes. Por ejemplo balon-cesto, ftbol, voley, balonmano,baloncesto, tenis, badminton, p-del, natacin, artes marciales yatletismo. En actividades fsicas,destacan la batuca y el aerbic.Adems desarrollan talleres demanualidades, bandalas, geocat-ching y juegos tradicionales. Seprograma adems una excursinpor semana que consiste en eldesplazamiento de da completoa algn lugar de La Rioja (el Ba-rranco Perdido, granja escuela enSanTorcuato, miniaventura enVi-nuesaoSantoDomingo,entreotros destinos).Existen adems actividadesopcionales como natacin en lapiscinaclimatizadadeLobete.Durante el desarrollo de todas lasactividades se potencia la prcti-ca del ingls y se realizan talleresEl campamento ya tiene solicitudes para ms de 200 plazas. Los pequeos van por semanas y los hay que repiten ms de una. Se termina en agosto. /INGRIDLaalcaldesade Logroovisitaenlas Norias alos 51 nios del segundoturnode Ymca15MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUna forma depasar el verano,conactividadesdeportivas sinsalir de LogrooNR / LOGROOEn los seis turnos participa-rn este ao 85 nios y nias-51 en esta semana- aunquelas inscripciones continanabiertas y an hay plazas pa-ra poder incorporar a nuevosparticipantes. Se reparten entres grupos en funcin de suedad: de 4 a 6 aos, de 7 a 9 yde 10 a 13. Las actividades sedesarrollan de lunes a vier-nes, de 7,45 (con horario li-bre de entrada hasta las 9,30horas) hasta las 17 horas, in-cluyendo servicio de comida;o sin comida, hasta las 14 ho-ras. El precio de una semanaes de 95 euros, condiversastarifas segnlas semanas.La conciliacin de la vidalaboral y familiar enestos pe-riodos vacacionales es tam-bin uno de los objetivos quesecubrencon propuestasque favorecen el aprovecha-miento del tiempo libre conel deporte y el juego, fomen-tandolos valores del compa-erismo y la solidaridad.Adems de la colabora-cinenlos campamentos ur-banos, el Ayuntamiento cola-bora conYmca en programasde liderazgo, voluntariado yparticipacin, y socializacinconjvenesmedianteunasubvencin.El concejal de Deportes prob tambin a dar unas pelotas en el equipo contrario a la alcaldesa. Partido en empate. /INGRID Los pequeos conversaron con la alcaldesa con toda naturalidad. /INGRIDCampamento de verano 201516AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYW UNIVERSIDAD DE LARIOJAMILLENIALSYGENERACINZLa vicerrectora de Estudiantes y Empleo, MaraCruz Navarro, inaugura en el aula 203 de la Es-cuela de Ingeniera el curso de verano de la Uni-versidadde La Rioja Creatividade innovacindeMilenials y GeneracinZ.A LAS 9.30 HORASW SALAGONZALODE BERCEOPHOENIXEl cine de los cursos de verano de la Universidadde La Rioja Regreso al presente: Recuperar laimagenanuncia hoy la proyeccin de Phoenix,pelcula de ChristianPetzold, interpretada por Ni-na Hoss, que obtuvo el premio Fipresci en el lti-mo Festival de Cine de SanSebastin.A LAS 20.15 HORASE EXPOSICIONES7LAGOTADE LECHEMINIMALNATURAHasta el 14 de julio puede verse en el patio de LaGota de Leche la exposicin Minimal Natura ,una propuesta creativa de IreneVal y Estela Pu-yuelosobre arte orgnico y minimalista inspiradoenla naturaleza.HASTA EL 14 DE JULIO7 IES HERMANOS DELHUYARVINO, CULTURAYMUNDOCLSICOLa exposicin Vino, cultura y mundo clsicomuestra en 30 paneles los trabajos realizados poralumnos del centro sobre los orgenes del vino ylas marcas de la DOC Rioja relacionadas con lacultura grecolatina.HASTA MEDIADOS DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos dasy hasta el prximo 31 de julio en El Viajero Caf.Las artistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar mues-tran lo mejor de Marruecos en una muestra deimgenes destinadas a cautivar nuestros senti-dos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Bibliotecade LaRio-ja acoge este mes de julio la exposicinPaisajecultural del vino y el viedo de La Rioja. Se trataun total de 29 trabajos de pintura, fotografa, es-cultura, vdeos e instalaciones de reputados ar-tistas espaoles y franceses reconocidos con losgalardones que esta compaaconvoc entre losaos 2000 y 2007. El horario de aperturaes los d-as laborables de 18.00 a 21.00 horas y los festivosde 12.00 a 14.00.SIN FECHA DE FINALIZACIN7 BODEGA-MUSEOONTANM.A.S. POLIFACTICOCon motivo del 60 del nacimiento de Miguel n-gel Sinz, la academia de Arte Pigmento ha cen-trado los proyectos educativos de este ao en laobra del polifactico artista riojano. Como colo-fn arecorrido por su trabajo, y en colaboracincon Bodega-Museo Ontan ha organizado unaexposicin con obras de sus alumnos de entre 5 y12 aos.HASTA EL 12 DE JULIO7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 BODEGA-MUSEOVIVANCOMAESTROSDEL GRABADOCONTEMPORNEOCon el universo enolgico como nexo comn, laexposicin Inspirados por el vino. Maestros delgrabado contemporneo, rene 28 de grabadosde 19 artistas icnicos como Picasso, Mir, Dal,Chagall, Tpies, AndyWarhol, Paula Rego, MelRamos, Antonio Saura, ManoloValds, MiquelBarcel o Eduardo Arroyo, entre otros grandesnombres del arte contemporneo.HASTA EL 3 DE ABRIL DE 20167 CASADE LAS CIENCIASBIGNEURONALa Casa de las Ciencias acoge la exposicin BigNeurona, un museo mvil interactivo con formade neurona gigante donde se invita a los visitan-tes a conocer la teora cientfica de las neuronasespejo, base de la empata social.La neurona gi-gante tiene las mismas partes que una neurona eimita su forma ensu estructura.HASTA EL 21 DE OCTUBREde una muestra de 30 fotografas finalistas delcuarto concurso fotogrficoTradiciones de LaRioja que organiza el Gobierno regional y formaparte de la muestra de apoyo a la candidatura dePatrimoniode la Humanidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el 31 de julio puedenverse enla Casade laImagen los trabajos de los alumnos del centro.En su 33 edicin, la muestra Fotonoveles y nue-vos fotgrafosengloba dos trabajos finales delos alumnos del curso general y superior de laCasa de la Imagen sobre el mundo de las perso-nas mayores y la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconciencia sobrecienciay msica pretende ser un espacio de encuentroen torno a la relacin de la msica con diversasreas de la ciencia. Est compuesta por cartelesinformativos que detallanla relacinde la msi-ca conlas disciplinas cientficas y unampliocon-juntode instrumentos musicales, aparatos, sus-tancias y materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7 NUEVASALAAYUNTAMIENTOLOGROOCOLECCINDEALTADISLa ColeccinPremios Altadis de Arte Contem-porneo se muestra en la nueva sala de exposi-ciones del Ayuntamiento de Logroo. Incluye17OPININMIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAPocos ministros de Rajoypueden sacar tanto pe-cho como Cristbal Monto-ro, que ha conseguido re-caudar6.500millonesdeeuros en el primer semestrede 2015 por fraude fiscal.Una cifra, a simple vista ba-nal, pero sumando el totaldesde2012superayalos40.000 millones, 5.000 msque en la segunda legislatura de Zapatero.Montoro saca pechocontra el fraudeEL PERSONAJEEn la abrasiva poca en que ms espaoles quierenhuir desde sus lugares habituales a descansar unosdas, cuando ms se mueven, es cuando algunos ge-nios de los que pululan en nuestros srdidos ministe-rios tienen ocurrencias, como la de arreglar las autovaso ciertas carreteras. Otras pocas del ao no existieron.Eso y el poner carteles incoherentes, mal localizados,para hacer perder tiempo y combustible a millones deconductores en salidas o entradas, en diseos extrava-gantes de calzadas, lleva a implorar amargas condenasa quienes disearon las carreteras para que las circulensin cesar y padezcan sus propios errores. Peor es toda-va en la bella Italia, donde, hablando con un cnsul enFrankfurt, me deca que lo pblico no funciona, por lacorrupcin. De hecho, entre los bosques perdidos de laItalia central, acabo de hablar con nuestra vecina entrelas ruinas, la elegante Elisabetta, de cmo existen losmilagros, pues se consolaba con que hubieran asfalta-do unos pocos metros del camino, ya deshecho por larapia poltica que rara vez destina el dinero a lo quenecesita el pueblo. As se deshace la sociedad, tambinEspaa, por el derrame de una gangrena gubernamen-tal que deja de hacer lo que debe, que en vez de colocara los ms aptos en los puestos clave para desarrollar unpas, para el bien comn, pone a sus amiguitos, injus-tamente. Eso ha pasado en Grecia, pese a su muchobramar, eso pasa en Italia y puede seguir pasando enIberia. Los filsofos y los cientficos estn de acuerdohace tiempo en que nada hay aislado, en que todo pue-de afectar a todo, y as ahora el papa Francisco introdu-ce este argumento en la doctrina cristiana, no slo por-que afecta en la comunin de los santos, pues uno pue-de rezar por otro, sino en casi todo. Si uno no cuida elambiente afecta a otros y la casa comn se destruye,todos perdemos. El individualismo no es cristiano y nosirve tampoco para construir una sociedad porque alfinal es injusto. No podemos evadirnos, lo que haga-mos afectar a los que vengan, a vengarse? Quiz nopodamos tirar de las orejas al presidente del gobierno,pero s votar, hablar, indagar, decir y... Sobre todo, in-tentar ser ejemplar en la propia vida, ser justos y traba-jar para el bien comn y no slo para el propio. As seevita el caos helnico y se alzan las grandes naciones.Slo polticas monetarias no bastan para construirnuestro mundo, hacen falta ideas y una tica manteni-da. Nos quejamos, pero, como deca el Maestro: quienest libre de pecado, que tire la primera piedra.Todo afecta a todoLA OTRA MIRADA | ILIA GALNLa mirada oblicuaLacrisisgriegasehaconvertidoenunasuntodepol-ticanacional. Llevadodeunimpulsoprofticoajenoalaprudenciaconlaquesueleevitar comprometerseensusdeclaracionespblicas, el Presidentedel Gobier-noasegurqueel triunfodel noseralasalidadeGre-cia del euro. Conocidoel resultado: derrota del s,triunfoaplastantedel no, aMarianoRajoylehacorre-gidosuministrodeEconoma. ParaLuis deGuindos,Greciatienederechoauntercer rescateylaTroikadebehacer autocrtica. Ladeclaracindel ministroespaolest, por cierto, enla lnea del Presidente de FranciaFranoisHollande. Antesdel referndumgriegoMaria-noRajoyfueprdigohaciendodeclaracionesenlasqueacreditabaquemsqueel anlisisdeladifcil situacinpor laqueatraviesanlosgriegosprimabael interspar-tidista. EnlaseleccionesquehaceseismesesledieroneltriunfoalaXiriza, RajoyapoyasucorreligionarioAn-donis Samaras, a la saznprimer ministroy lder de(NuevaDemocracia) el partidoquejuntoalos socialis-tas del PASOKhabanentrampadoaGreciapidiendoprstamos y haciendogastos quehanconfiguradoladeudaqueahogaal pas yes origendemuchos desusmales. Samarashizocampaaafavor del senel refe-rndum, pero hatenidoel gestodedimitir comopresi-dentedesupartidotras conocer el resultadodelacon-sulta. Al asumir esaresponsabilidadpolticadejaenevi-dencia a quienes como Mariano Rajoy no tuvieron-comos hizolacanciller Merkel- laprudenciademos-trarseneutralesenrelacinconunasuntodepolticain-ternadeotropas. DesdequePodemos seinstalenelescenariodelapolticaespaola, enel PPestndelosnervios. SumiradaoblicuasobreXiriza, lacoalicinquegobiernaenGrecia, procededelaafinidaddeestafor-macinconel partidoquelideraPabloIglesias. AIgle-sias, por ciertole reprochabanque hubieraidohastaAtenas aapoyar aAlexis Xipras olvidandoqueMarianoRajoy haba hecholopropioconSamars. Ya se sabe(Sartredixit), queel Infiernosonlos otros ylas eleccio-nesgeneralesestanal caer.FIRMA INVITADAFERMN BOCOSAl ya ex ministro de Economa de Grecia le llegaron allamar, alaspocassemanasdeconocerlo, Va-roufucker, un trmino duro y de muy mal gusto, en alu-sin a lo que poda molestar a sus colegas de otros pa-ses en las reuniones del Eurogrupo. No tena gracia.Ahora, Yanis disfruta de su revancha emergiendo delgranpulsoa Europa planteadopor supas comoel hom-bre ntegro e inteligente que, finalmente, ha ganado lapartida de forma definitiva a sus rivales con su sorpren-dente dimisin.Hoy, fecha crucial para el futuro de Grecia y para elde Europa, ya no estar l como mximo responsabledel rea ms trascendente de la poltica griega. Pero sulnea queda ya marcada para siempre, la de un polticoasombroso que dijo que dimitira si su pueblo rechaza-ba su propuesta -y la de Tsipras-, del no a la Troika enlas condiciones planteadas; pero nunca dijo que tam-bin lo hara si apoyaba su criterio. Esta es, sin duda, sugran estrategia maestra.En unos tiempos en los que nadie dimite ni en Espa-a ni en ningn otro sitio del sur de Europa a menosque unos minutos despus vayan a cesarlo, Varoufakisha demostrado que, como defendi desde el principio,hay otras formas de hacer poltica. La suya incluye la deabandonar el poder cuando crees que es lo mejor paratu pas incluso cuando este, mayoritariamente, te res-palda en una decisin especialmente difcil.Su estilo, tan diferente al de los dems, todos tanuniformes, tan parecidos a De Guindos en lo esencial,ha chocado frontalmente con Bruselas, pero nadie pue-de dudar de que, independientemente de lo que sucedaa partir de hoy, el del ex ministro heleno es el que havencido.Si el no a la austeridad, el no a las exigencias euro-peas, era lo mejor para su pas est an por ver: el cami-no es complejo y arduo. Pero resulta del todo llamativoque un poltico tan incmodo como l para sus nego-ciadores, tan denostado por stos, haya obtenido elfuerte respaldo de los ciudadanos de supas enuna con-sulta determinante.A veces, su esttica y su estilo han resultado tan es-tridentes en los foros internacionales que han nubladola parte esencial de su discurso. Pero este ha sido siem-pre coherente y razonable en defensa del fin de la auste-ridad que ahoga a los griegos.Yanis Varoufakis irrumpi en la poltica europea co-mo un cicln, se mantuvo en ella con enormme fortale-za e imaginacin, y abandona ahora la primera lneapor decisin propia tras un gran triunfo electoral. Pocospueden decir tanto.VaroufakisDESDE MI BUHARDILLA | NGEL F. FERMOSELLECRNICA ECONMICA | CARMEN TOMSLa mayora de los griegos que votaronenel referndumseinclinaronpor el No auna farragosa pregunta que se refera a undocumentoque ya noestaba encima de lamesa. Hayquerecordar quedespus dequeel gobiernogriegorechazaralapropuestadesus socios, enviuna carta a los acreedoresenlaqueprcticamenteaceptabalas condi-ciones conpequeos matices decalendario.Una jugada de trilerismoque noha tenidoencuentael pueblogriegoqueparecaque-rer votar otracosadistintaalaqueselepre-guntaba. De hecho, muchos analistas hanentendidoquelosgriegosdecannoalaaus-teridad, noalos acreedores, noaEuropa, noal euro. Ypor parte de las instituciones co-munitarias pareca haber quedado clarotambinque los griegos conunNo vota-banabandonar el euro, laausteridadyel pa-godelas deudas. Ahoraresultaqueyanadiedijoloque dijo, ni votpor loque vot. Losacreedores esperanunanuevapropuestadeGreciayel gobiernogriegoestenello, yporalgunas filtraciones noes nadamuydistintoaloqueyaenlafamosacartapusieronenci-ma de la mesa, aunque esos conreestruc-turacindedeudaincluida. Es decir queibaavenir el loboystenollega.Cierto que, a estas horas del martes, lapartidaacabadecomenzar yveremos cmoacaba. De momento, este jueguecito se hallevadopor delanteados polticos -Varoufa-kis ySamars-, muchodinerodelagenteentodas partes deEuropasehavolatilizadoenlas bolsas y los bancos griegos siguencerra-dos sinqueel BCEsehayasentidoconcerni-dohastaver qupasa. Esos negociandoconTsipras y Lagarde. Entodocaso, parece quenadie hacumplidoexactamente loque dijohace unos das. Ni siquiera Juncker, quienantes del referndum tena claro que unNo eraunnoal euroy ahoraestdispues-toaseguir negociando. Mal haranlos acree-dores si al final se bajanlos pantalones. Tsi-pras no puede ganar unrdago sincartas,saltndosetodas las normas queconmuchoesfuerzo, muchos pases, entreellos Espaa,hantenido que asumir para seguir enesteclubque tiene unas reglas y que pocos en-tenderanque si no le gustana uno de lossocios se cambian. Por muchoque le preo-cupeaObama.La victoria de Tsipras18NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015El PP trabaja para presentar losprximos Presupuestos en agostoLos populares creen que esta medida es oportuna, legtima, responsable y legal, y quehay margen suficiente para aprobar las cuentas antes de que Rajoy convoque las elecciones El PSOE considera queno es razonable la deci-sin del Gobierno central,al que critica por quererconvertir este proceso enel primer mitin de cam-paa de las generales.BENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDEl Gobierno ha despejado ya va-rias dudas que marcan el calenda-rio de aqu a fin de ao. La princi-pal, que condiciona todo lo de-ms, es la intencinde presentar yaprobar los Presupuestos Genera-les del Estado (PGE) para 2016, co-mo confirm el presidente, Maria-no Rajoy, el pasado fin de semana.Ayer, en el Congreso, el PP recalcque cuenta con que el debate detotalidad se celebre en un plenoextraordinario durante la ltimasemana de agosto con el objetivode poder aprobarlos antes de queacabe la legislatura, porque consi-dera que es lo que debe hacer unGobierno responsable.Las vacaciones del Ejecutivo,de la oposicin y de sus seorasestn, pues, ms que en peligro,ya que la semana anterior, la ter-cera del prximo mes, tambinse-ra habilitada para la comparecen-cia obligatoria de secretarios deEstado y otros altos cargos quetendran que informar sobre elproyecto de PGE en las diversascomisiones de la Cmara Baja.El calendarioms probable, se-gn fuentes populares, es que elConsejo de Ministros apruebe elProyecto de Leyde Presupuestosen poco ms detres semanas yque se entregueen el Congreso afinales de esemes o durante laprimera semanade agosto. Ese se-r el momentoenel que se produz-ca la tradicionalimagen en la queel ministro de Hacienda hace en-trega al presidente del Congresode una memoria USB, un pendri-ve, conlas cuentas de 2016.DISOLUCIN DE CMARAS. Apartir de ah, hay que forzar la m-quinaparlamentariaparaquepuedan estar aprobados definiti-vamente en un plazo que permitaconvocar despus las eleccionesgenerales, teniendo encuenta quelas Cmaras deben disolverse, se-gn la legislacin vigente, 54 dasantes deacudir alas urnas. Es ms,si Rajoy pretende que los comiciosse celebren a finales de noviem-bre, los PGE deberan aprobarseen el Senado a finales de septiem-bre, sin admitir enmiendas en laCmara Alta que retrasaranla tra-mitaciny empujaranlas eleccio-nes a mediados de diciembre.Las prisas del Gobierno hansuscitado ya la polmica entre elPP y el PSOE. Ayer, el portavoz so-cialista, Antonio Hernando, sea-l que es legal, pero no razonableni legtimo, porque pretende apro-bar con una mayora que obtuvohace cuatro aos unos Presupues-tos para un ao en el que ya no vaa ser Gobierno. Por eso vio msacertado que Rajoy convoqueelecciones ya y que un Parlamen-to y un Ejecutivo con una nuevamayora sea el que los apruebe.Y es que, segn los de PedroSnchez, el Gabinete juega exce-sivamente conel calendario elec-toral y el de los Presupuestos, que-riendo mezclarlos a su antojo yensupropio beneficio, de tal ma-nera que los PGE se van a conver-tir enel primer mitinde campa-a de Rajoy.El PP lo ve de manera opues-ta. Para el portavoz popular en laCmara Baja, Rafael Hernando, loqueesresponsableporparte del Gobierno es apro-bar los PGE de 2016 porquelo que no se puede hacer eslo que hizo Zapatero, que notuvo valenta de presentar-los porque saba que iban acontemplarms paro. Por esosalihuyendodelParlamento. As,asegur queaprobar las cuen-tas pblicas an-tes de las eleccio-nes es legtimo,oportuno, legal ydemocrtico.Adems, elandaluz insistienquenoeslaprimera vez que ocurre, sino queha pasado a menudo, si bien,matiz, las cuentas las ejecutar elmismo Gobierno que las aproba-r. En tono irnico, critic que ha-ya a quien no le guste trabajar enagosto, si bien el PP y el Gobier-no entiendenque merece la penahacer el ejercicio de responsabili-dad de acortar las vacaciones paraatender la ley ms relevante decontenido econmico de un pe-rodo de sesiones.B.L. (SPC) / MADRIDEl PSOE confirm ayer que elsecretario del PSdG, Jos Ra-mn Gmez Besteiro, impu-tado por cohecho, trfico deinfluencias y prevaricacin,no ser senador como l mis-mocomunicasulder, PedroSnchez.Sin embargo, no ocurre lomismo con la tambin pro-cesada Mercedes Gallizo. Elpoltico estudiar si la exse-cretaria de Estado de Institu-ciones Penitenciarias entra ono en el Senado, si bien acla-r que en el Cdigo tico delpartido queda bastante cla-ro que es en el momento dela apertura de juiciooralcuando se tienen que asumirlas responsabilidades polti-cas, y no estamos en esa si-tuacin. La diputada madri-lea pidi que se aplace sunombramiento hasta que nose aclare su situacin.Al ser preguntado por unaposible doble vara de medirde Ferraz, el portavoz socia-lista en el Congreso, AntonioHernando, argument que elCdigo tico permite a la Eje-cutiva Federal valorar la gra-vedad de las imputaciones:No creemos que todos loshechos sean igual de graves.Instantes antes, ste echen cara al PP su decisin deenviar a la Cmara Alta, co-mo senadores por designa-cin autonmica, a sus ex-presidentes regionales PedroSanz, Jos RamnBauz, Lui-sa Fernanda Rudi y AlbertoFabra, as como a la exalcal-desa Rita Barber. El PartidoPopular les da cobijo ah por-que no tiene dnde mandar-los. o refescanel Senado.Rafael Hernando contestcon que nadie tiene ms legi-timidad que los expresiden-tes regionales, al tiempo querecord que Ferraz haba co-locado all a perdedores encomicios regionales.Besteiro renunciaa ser senador porestar imputado,mientras Gallizosigue en el aire4 PSOEJos Ramn Gmez Besteiro.En busca del techo de gasto hEl Senado aprob ayer la celebracin de un Pleno extraordinario el da 16de julio -fecha en la que los senadores de designacin autonmica toma-rn su asiento- para ratificar el techo de gasto presupuestario de 2016,que ser aprobado por el Gobierno central el prximo viernes en Consejode Ministros y enviado primero al Congreso. La fecha fue confirmada enla Junta de Portavoces, la ltima prevista hasta finales de agosto y en laque el Ejecutivo no adelant sus intenciones sobre los Presupuestos Ge-nerales del Estado (PGE).El portavoz socialista en la Cmara Alta, scar Lpez, censur quelos grupos parlamentarios desconozcan a estas alturas la tramitacin delas cuentas para 2016 cuando el presidente del Gobierno central, Maria-no Rajoy, confirm recientemente su intencin de que queden aprobadasantes de las elecciones. Esto obliga a que el Parlamento trabaje en agostoel proyecto de ley. Esto es un atracn de normas. Entre junio y septiem-bre se van a aprobar ms de medio centenar. Es una falta de respeto alParlamento, de transparencia y de organizacin desconocidas, no hayprecedente, critic con dureza el poltico madrileo.Gnova acusaa RodrguezZapatero de habersalido huyendo en2011 para evitarrubricarlosEl jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy. / EFEEl Ejecutivo saca adelante su reforma de la Ley delaborto sustituyendo a los diputados dscolos I Ladireccindel GrupoParlamentarioPopular sustituya los tres diputados convoca-la enla Comisinde Sanidady Servicios Sociales del Congreso que ha-banexpresadosudisconformidadconlareformadelaLey del abortoim-pulsada por el partido, una decisinque propicique el textosaliera ade-lante con el voto en bloque de la formacin, sin disidencias, y con laoposicinfrontal del restode la oposicin, salvode UDCconunvoto. Eltextose votarenel Plenode laprximasemanapararemitirloal Senado.EL DETALLEESPAA19MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAGENCIAS / MADRIDEl manifiesto Podemos es parti-cipacin, que busca frenar lasprimarias de las elecciones ge-nerales y modificar su regla-mento, sum ayer, a las 13,30horas, el apoyo de ms de 5.200personas, de los cuales 721 soncargos o representantes de losmorados enlas instituciones lo-cales y regionales. Para que lacpula d marcha atrs debenllegar a 37.000 firmas.El reglamento y el calenda-rio aprobado por la direccinnacional paracelebrar estepro-cesohageneradounagrancontestacin, tanto desde lasbases como desde varias agru-paciones territoriales, que con-sideran que el sistema elegidono garantiza suficientementePANORAMALa oposicin interna aPablo Iglesias suma ya5.200 firmas de apoyoPODEMOSni la pluralidad ni la participa-cin a la hora de configurar lascandidaturas.De hecho, se trata de la re-belin interna ms grande queha vivido el grupo liderado porPablo Iglesias desde que nacie-ra hace un ao y medio. Aun-que ste se ha enfrentado envarias ocasiones a las crticasde los sectores ms activos ycercanos a las bases, nunca an-tes esta corriente haba recaba-do, pblicamente, el apoyo dems de 700 cargos y dirigentesde la formacin de izquierdas.Por otra parte, el madrileointentfichar enlas ltimas ho-ras, sin xito, al aspirante de IUa La Moncloa, Alberto Garzn,y a la exdirigente juvenil delPSOE Beatriz Talegn.CASONOSLos dos presuntosautores de grabar ala Infanta podranir al banquilloLaAudienciadeBalearesconfirm ayer el auto quepuso fin a la instruccin delas investigaciones sobre lagrabacin en vdeo de la In-fanta Cristina mientras de-claraba como imputada, enel caso Nos, en 2014, As seda luz verde a que los dosabogados sospechosos pue-danser juzgados.TRIBUNALESJordi Pujol Ferrusola ga-n 14 millones de mor-dida en MxicoIEl hijomayor del expresident Jordi Pu-jol, Jordi Pujol Ferrusola, obtu-vo una comisinde 14 millonesde euros de una constructorapor un negocio en Mxico, se-gnlo dictamin ayer el juez.SANFERMINESInterior confa en que laJusticia prohba izar laikurria IEl ministro delInterior, Jorge Fernndez Daz,confi ayer en que, tras la de-nunciade laDelegacindel Go-bierno en Navarra, la Justiciadicte que la ikurria no se iceenel Ayuntamientopamplons.Reclutadora yihadista. La Polica detuvo ayer enArrecife (Lanzarote) a una mujer acusada de reclutar para el EstadoIslmico a fminas, adolescentes -de su casa salieron tres- y nias, fa-cilitndose el acceso al califato. Al parecer, no logr su objetivo. Mien-tras, un yihadista fue arrestado en el aeropuerto de Barcelona.LANZAROTErAGENCIAS / MADRIDEl paro y la corrupcin continansiendo los principales problemasde Espaa, si bien la inquietud ge-nerada por estos dos fenmenoscay el pasado mes, segn se des-prende del Barmetro del Centrode Investigaciones Sociolgicas(CIS), que, no obstante, tambinrefleja un aumento de la preocu-pacin que generan los polticos,que sube dos puntos respecto amayo, al pasar de un18,8 por cien-to a un 20,7. Tambin crece la des-confianza en torno al Gobierno ylos partidos en general, que ahorapasa del 2,4 al 3,3.La clave de estos ltimos datosse puede deber, por un lado, al findel bipartidismo, conla importan-tecadaenvotos del PPydel PSOE,y, por otro, a los pactos que el n-mero uno de los progresistas, Pe-dro Snchez, y el de Podemos, Pa-blo Iglesias fueron cerrando tras lacita con las urnas. Para Gnova, eldictamen es claro: los espaolesno entienden cmo los conserva-dores, que fueron los que obtuvie-ron ms sufragios a nivel local yregional, sequedaronfueradel po-der. As, culparon tanto a los so-cialistas como a la formacin mo-rada de ese descrdito. Sin em-bargo, el que cosecha el Gabinetecentral es tambin patente, aun-que habr que ver si las medidaspopulares de Rajoy de los ltimosdas se traducen en mejores datos.Conviene subrayar que el tra-bajo de campo del sondeo hechopblico ayer se realiz entre el 2 yel 12 de junio, justo cuando se es-taban cerrando los pactos para laeleccindelosalcaldesenlosayuntamientossurgidosdelaselecciones locales del 24 de mayo,que se constituyeron el da 13. Ytambin de los acuerdos regiona-les quefueronfloreciendoparade-salojar a los populares de las insti-tuciones, que reunanal PSOE conPodemos, a los que, enalgunos ca-sos, se sumabannacionalistas.El estudio se basa en un totalde 2.484 entrevistas personales ydomiciliariasrealizadasen239municipios de 48 provincias.Como era de esperar, el de-sempleo contina como el princi-pal problema nacional, segn se-ala el 78,2 por ciento de los cues-tionarios, frente al 79,4 del mesanterior, mientras que la corrup-cin, que sigue alojada en la se-gunda plaza, se menciona en el47,1 por ciento de las encuestas ycae 3,7 puntos respecto a mayo.La ausencia de nuevos casosde la misma provoca que la ciuda-dana se encuentre mucho mstranquila al respecto. La encuesta se llev acabo durante las negocia-ciones en Ayuntamientosy Gobiernos autonmicosdespus de las eleccionesque tuvieron lugar el pa-sado 24 de mayo.El paro y la corrupcin continan siendo los principales motivos deinquietud ciudadana segn el CIS, aunque han bajado sensiblementeAumenta la preocupacinde los espaoles por laactuacin de los polticosEl Partido Popularculpa al PSOEy a Podemos, quesellaron muchasalianzas, del alzadel descrditoCASA REALLa hija de la fundadora de la AVT re-procha al Gobierno su debilidadante los etarrasI En el homenaje a lafundadora de la AVT, AnaVidal-Abarca, y anteel presidente Mariano Rajoy, la hija de sta,AnaVelasco, critic la presencia de Bildu enlas instituciones y las excarcelaciones de eta-rras por la pura debilidad del Gobierno.TERRORISMOFelipe VI estrecha lazos comercialesy educativos con PerI El Rey recibiayer en el Palacio de El Pardo al presidente dePer, Ollanta Humala, que inicia su primeravisita de Estado a Espaa, centrada en la coo-peracin empresarial, si bien impulsar tam-bin las relaciones en los mbitos educativo,cultural, cientfico y de seguridad.Es el porcentaje en el que baja el nmerode altos cargos de la Comunidad de Ma-drid, segn anunci ayer su presidenta,Cristina Cifuentes. Esto supone un ahorrode dos millones a las arcas pblicas.LA CIFRA16%20NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015GRECIA LA ESPERA SE SIGUE ALARGANDOEl primer ministro griego comparecer hoy ante el pleno de la Eurocmara. / FOTOS: AGENCIASAtenas mantiene su desafoTsipras incumple su palabra de presentar su nuevo plan en la cumbre de ayer de Bruselas ydar a conocer hoy sus reformas, con las que pretende retomar el dilogo con los acreedores El nuevo ministro deEconoma heleno ve vo-luntad para un nuevo co-mienzo en las negocia-ciones, a pesar de debutaren el Eurogrupo sin unapropuesta bajo el brazo.AGENCIAS / BRUSELASMientras desde la UE apremian aGrecia a presentar un plan de re-formas que permita retomar lasnegociaciones con los acreedorese insisten en que el tiempo correen contra de la nacin mediterr-nea, desde Atenas parecen no te-ner prisa y se lo toman con calma.O, incluso, pretenden tensar anms la cuerda con sus socios co-munitarios, que comienzan a per-der la paciencia y a plantear demanera casi inminente una posi-ble salida del pas heleno del euro.Ayerseviviunejemplodeello. El primer ministrogriego, Ale-xis Tsipras, haba prometido pre-sentar en la doble cita de Bruselas-Eurogrupo y cumbre de jefes deEstado y de Gobierno del bloque-su nuevo plan para abordar la si-tuacin tras el no del referndumdel pasado domingo. Sin embar-go, ni su nuevo ministro de Finan-zas, Euclides Tsakalotos, ni l mis-mo, pusieron algo nuevo sobre lamesa, algo que caus unserio ma-lestar entre sus aliados.Dehecho, segnapuntaronfuentes helenas, el Ejecutivo deSyrizamantienelamismapropues-ta de acuerdo que plante el pasa-do 30 de junio, aunque aceptaraalgunas adaptaciones, conel ob-jetivo de desbloquear el dilogo ytratar de pactar untercer rescate.Tsakalotos debut sin una pro-puesta concreta para convencer asus socios del euro, aunque, segnremarc, ha encontrado voluntadpoltica para un nuevo comien-zo enlas negociaciones.Tsipras hizo lo propio ante sushomlogos, sinque al cierre de es-ta edicin hubiera concluido la ci-ta, si bien se espera que el premierd a conocer alguna reforma nue-va en su comparecencia de hoyante el pleno de la Eurocmara,entre las que se encontrara unasubida del IVA y la exigencia deuna reestructuracin de la deuda.Sin embargo, se dio un primerpaso enel Eurogrupo. El presiden-te del bloque, JeroenDijsselbloem,asegurque Grecia presentar hoyuna nueva peticinde ayuda a tra-vs del MecanismoEuropeodeEs-tabilidad (MEDE), una reclama-cin que debatirn esta maanaen una reunin extraordinaria losministros de Finanzas de la zonaeuro. Primero debemos escuchardel Gobierno griego cmo se ima-gina una salida, cmo creen quepodramos llegar a un acuerdo,apuntel holands, quiennoocult que va a ser muy difcil.Y es que el no en la consulta hacausado mella enla UE, donde va-rios miembros de las institucionescomunitarias hablaron claramen-te de la posibilidad de una salidahelena de la moneda (Grexit). Noes el objetivo de la Comisin, peroen el caso de que no pueda recu-perarse la confianza y de que nohaya unpaquete de reformas cre-bles, no puede descartarse esa po-siblidad, lament el vicepresiden-te de la CE, Valdis Dombrovskis.Ahora, segnJean-Claude Juncker,todo est enmanos deTsipras.[ ]J.C. JUNCKERPRESIDENTE COMISINEl futuro de lasnegociacionesdepende deTsiprasLas reacciones[ ]F. HOLLANDEPRESIDENTE FRANCSQueremos queGrecia se quedeen el euro, sees el objetivo[ ]J. DIJSSELBLOEMJEFE DEL EUROGRUPONo podemosaceptar algo quedae nuestracredibilidad[ ]LUIS DE GUINDOSMTRO. ECONOMAEl tiempo cadavez es mscorto, quedansolo segundos[ ]D. GRYBAUKAITEPRESIDENTALITUANAGrecia nopuede aplazarsiempre todopara maanaTsakalotos se estren en una cita comunitaria.MUNDOLos bancos podran quedarse sin dinero maanaI Los ban-cos helenos podranquedarse sindineromaana si el Gobiernode AlexisTsipras nollega a unacuerdoconsus acreedores para solucionar sus pro-blemas de liquidez a corto y medio plazo, segninformaronayer fuentesconocedoras del sistema financiero del pas mediterrneo. Sinembargo,anhay esperanza, ya que EwaldNowotny, miembro del consejo directi-vo del Banco Central Europeo (BCE), abri la puerta a la posibilidad deque Grecia reciba unanticipo de ayudas hasta que el Ejecutivo de Atenascierre unconsensoconlas instituciones internacionales.EL DETALLE21MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGRECIA SIN VISOS DE UNA SOLUCIN CERCANAMerkel tiene la llave de la crisisVaroufakis acusa a la canciller de no tener intencin de poner fin a la precaria situacin por laque atraviesa la nacin helena y mantiene que la mandataria maneja la batuta de Europa El exministro griego re-marca que la dirigente ale-mana no quiere pagar porlas deudas de los pasesde la periferia hasta queest segura de que sus fi-nanzas estn a salvo.AGENCIAS / LONDRESA pesar de su sorpresiva dimisindel pasado lunes, el exministro deFinanzas helenoYanis Varoufakisno se ha quedado a un lado de laprimeraplanay apenas undades-pus de su renuncia, ayer volvi adesatar la polmica conunas con-trovertidas declaraciones en lasque, prcticamente, culpaba a lacanciller alemana, Angela Merkel,de la crisis que atraviesa Grecia, yaque, en su opinin, es la dirigentegermana la que tiene en su manola posibilidad de que la solucinllegue ms pronto que tarde.En una entrevista en el diariobritnico The Guardian, Varoufa-kis subray que Merkel tiene dosbotones en su poder, uno rojo yotro amarillo. Uno de ellos suponeel finde la crisis. Cul pulsar?,se pregunt enel titular del artcu-lo, en el que responsabiliza a lamandataria conservadora de quela precaria situacin por la queatraviesa la nacin mediterrneaanno tenga final.El poltico de Syriza, conocidopor no morderse la lengua y cargarde manera casi continuada contraBerln -unas crticas que han sidorecprocas-, lament que los Esta-dos miembro hayan tenido quetrabajar bajo los enormes erroresde diseode la zona euro, al tiem-po que censur que los contra-tiempos a los que se ha tenido queenfrentar Grecia hansido bastan-te graves. Por qu Alemania seresiste a valorar todas las ideas quese aportanpara poner fina la crisisdel euro?, se cuestiona, para con-testarse: Merkel no quiere pagarpor las deudas de los pases de laperiferia hasta que est segura deque sus finanzas estna salvo.SegnVaroufakis, los dos boto-nes que tiene la canciller tienenconsecuencias totalmente distin-tas para el pas heleno.Si la mandataria pulsa el ama-rillo, la crisis terminara inmedia-tamente,aumentandoelcreci-miento de Europa. Adems, latasa de inters se situara por de-bajo del 3 por ciento entoda la zo-na euro, agreg. Sin embargo, es-ta opcin, segn indic, beneficiaa Grecia, pero no a Alemania, a sujuicio, el pas batuta que dirigeal resto de Europa.El botn rojo remitira a lospases de la zona euro a la situa-cin de hace una dcada, con lostipos germanos bajos y el Eurogru-pounido. Estasituacin, segnVa-roufakis, es la que ms interesa aBerln y es por ello que Merkel noquiere poner fina la crisis helena.No obstante, dara lugar a quepases como el suyo, Portugal o Ir-landa fueran las primeras nacio-nes cadas obligadas a salir del eu-ro, la inversin seguira en creci-miento negativo y aumentara elnivel de pobreza.UN ERROR COMETIDO EN 2001AGENCIAS / BERLNLa dureza ejercida por la canci-ller alemana, Angela Merkel,sobre Grecia, encontr su contra-punto en el nmero dos del Go-bierno germano, Sigmar Gabriel,quien abri ayer la puerta a unaquita de la deuda helena. Para eltambin titular de Economa, esposible una reestructuracin siAtenas muestra que est dispues-ta a implementar las reformas ne-cesarias.Pero, como viene siendo habi-tual enel contexto de la crisis grie-ga, tambin hubo una severa crti-ca por parte del lder socialdem-crata, quienconsiderquefuemuy inocente dejar entrar a la na-cin mediterrnea en la eurozonaen 2001, algo que, tal y como dejentrever, pudo ser unerror.Desde la perspectiva actual, laadmisin de Grecia en el euro sellev a cabo de una manera muyingenua, declar, pero peor estodava que todos han estado mi-rando demasiado tiempo cmoel pas se hunda cada vez ms.En este sentido, Gabriel sacauna leccin con lo sucedido, ase-gurando que nunca ms hay queapartar la vista cuando un Estadono cumpla con las reglas de juegode Europa.Apesar deser el sociodelagrancoalicin que gobierna en Alema-nia, el progresista difiere con Mer-kel en la posibilidad de una quitade la deuda, algo que la conserva-dora CDU de la canciller rechazasincondiciones. No obstante, el ti-tular de Economa plante que es-ta actuacin se puede llevar a ca-bo siempre y cuando el Ejecutivode Alexis Tsipras demuestra quelleva a cabo reformas. De lo con-trario, en su opinin, el da des-pus de la reestructuracin, lasdeudas volveran a aumentar deinmediato.Contra Tsipras volvi a cargar,como ya hizo hace unos das, ase-verando que el primer ministro haintentado poner patas arriba to-da la eurozona y de estar come-tiendoestupidecescontrasupueblo. Eneste sentido, insisti enque Europa no puede dejar aho-ra enla estacada a la gente enGre-cia, ya que, por mucho que unopueda enfadarse con el Gobiernoheleno, la poblacin no debe su-frir las consecuencias.La jefa del Ejecutivo de Berln, a su llegada a la cumbre de ayer en Bruselas. / REUTERSLos locales de compra de jo-yas y otros objetos de valorproliferan en la capital helena,aprovechndose de la falta deefectivo que ahoga a los ciu-dadanos desde hace das.Hasta hace relativamentepoco tiempo, las casasde empeo no eran, precisa-mente, los negocios ms po-pulares enAtenas, pero enlaactualidad hanflorecido y selas encuentra encasi todoslos barrios de la capital grie-ga. Recibenjoyas, oro y de-ms objetos de valor a cam-bio de una suma pactadaque se entrega enmano.As, mientras la pobla-cinapenas puede acceder asus fondos enlos cajeros, araz del cierre de los bancosdispuesto por el Gobierno enel marco de las negociacio-nes por la crisis de deuda, enestos negocios el efectivo noparece faltar. Por ello, circulala sospecha de que no todosestos locales debenser lega-les y que parte de esas tien-das podranestar vinculadasal blanqueo de capitales. Esla explicacinque encuen-tranmuchas de las personasque vencomo enesos luga-res sobra ese bientanprecia-do y escaso: los billetes.Estos das, la poblacinhelena no puede extraer msde 60 euros al da de los caje-ros, segnla cifra dispuestapor el Ejecutivo para evitaruna fuga de capitales, te-niendo encuenta, adems,que las entidades bancariaspermanecencerradas desdehace ms de una semana.Sinembargo, lo que enunprimer momento podraparecer desesperante, se veapuntalado por el uso de lastarjetas. Y es que, la mayorparte de los gastos puedenser pagados por esta va.Mientras, hay otros tan-tos griegos que sobrevivengracias a los ahorros que ex-trajerona tiempo de suscuentas y conservanenes-condites ensus casas.El parasode las casasde empeoEL APUNTElUn negocio de la capital helena.Algunas empresas pagan en efectivo du-rante el corralito IAl menos tres compaas deGrecia, entre ellas sumayor cadena de aparatos elec-trnicos, han pagado a su personal en efectivo, des-pus de que el pas impusiera lmites a la retirada dedinero la semana pasada enunintento por evitar unposible colapso del sistema bancario. Las entidadespermanecerncerradas, al menos, hasta maana.CONSECUENCIAS ECONMICASLas Bolsas siguen de capa cada ante lafalta de avancesI El Ibex 35 cerrayer la sesinconunrecorte del 1,84por ciento, loque lleval selec-tivoa caer hasta los 10.346enteros, mnimos desde fe-brero, ante el estancamientode las negociaciones conGrecia. Las principales Bolsas europeas acusaronelgolpe y ampliaronsus prdidas por encima del 2 porcientoenel casodeMiln(-2,8) y Pars (-2,13).22NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 8 DE JULIO DE 2015REINO UNIDO RECUERDO A LAS VCTIMAS DE 2005Diez aos de horror terroristaLondres conmemora el dcimo aniversario de los atentados de Al Qaeda del 7-J en un climade mayor amenaza que cuando se perpetraron los ataques, que se saldaron con 56 muertos Cameron reconoce queel desafo yihadista siguesiendo tan real comomortal, pero agrega queel pas britnico nunca sedejar intimidar por losextremistas.AGENCIAS / LONDRESLa maana del 7 de julio de 2005comenz en Londres con una ca-denadeatentadosalareddetransporte que sembr el pnicoen la capital britnica y se cobr56 vidas, adems de causar cente-nares de heridos. Ayer, en el dci-mo aniversario del ataque, reivin-dicado por Al Qaeda y perpetradopor cuatro miembros de una clu-la yihadista local, se rindi unsen-tido homenaje a las vctimas en lametrpoli del Reino Unido.Hace 10 aos, en una rpidasucesin de acontecimientos, seprodujeron explosiones en trenesque se encontrabanenlas estacio-nesdeLiverpool Street, KingsCross y Edgware Road, en el cen-tro de la ciudad.Una cuarta deto-nacin se regis-tr en la superfi-cie, en u