32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MARTES 14 JULIO 2015 NÚMERO 2655 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 Europa le obliga a modificar las pensiones o la reforma laboral y España se compromete a aportar 10.000 millones PÁG. 21 LOGROÑO Grecia acepta un rescate durísimo a tres años Dos diputados renuncian para que Emilio del Río vuelva al Parlamento de La Rioja PÁG. 4 El debate sobre el futuro del soterramiento se pospone a septiembre PÁGS. 12-13 Un joven calahorrano corneado en San Fermín, fuera de peligro El calagurritano José Luis Escorza es trasladado al Hospital de Navarra, con una cornada en el muslo derecho. El herido está fuera de peligro. /REUTERS PÁG. 9

2655

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, MARTES 14 JULIO 2015NMERO 2655L.R. 461-2004 ISSN1699-2431Europa le obliga a modificar las pensiones o la reforma laboral y Espaa se compromete a aportar 10.000 millones PG. 21LOGROOGrecia acepta un rescate dursimo a tres aosDos diputados renuncian para que Emilio del Ro vuelva al Parlamento de La RiojaPG. 4El debate sobre el futurodel soterramiento sepospone a septiembrePGS. 12-13Un joven calahorrano corneado en San Fermn, fuera de peligroEl calagurritano Jos Luis Escorza es trasladado al Hospital de Navarra, con una cornada en el muslo derecho. El herido est fuera de peligro. /REUTERS PG. 92TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015Los embalses riojanos estn al 79%I Losem-balsesriojanosestnal 79%desucapacidad. Oscilanentreel85%deGonzlezLacasa, hastael 74%deMansillayel 80%dePajares. El GonzlezLacasa, enel Albercos, tiene28hectme-troscbicos, 2menosquehaceunasemana. Haceunaoes-tabaal 82%. Mansilla, enel Najerilla, tiene53hectmetrosc-bicosyhaperdido2enunasemana. Unaoatrsembalsabael 72%. Pajares, enel roLumbreras, retiene26hectmetros, 2menosquehaceunao. Haceunaoestabaal 89%.RESERVAS DE AGUATEMADEL DAEl presidente del Gobierno de La Rioja sigue trabajando en la formacin de las distintasreas. Ayer se reuna con sus ocho consejeros para empezar a gestionar sin demorasCeniceros asegura que sunuevo equipo le contagia ilusinJos Ignacio Ceniceros, en su nuevo despacho del palacete de Gobierno. /CLARA LARREABRBARA MORENO / LOGROOEl presidente del Gobierno rioja-no, Jos Ignacio Ceniceros, eligi asu equipo de 8 consejeros el vier-nes, el sbado ya trabajaron jun-tos, y ayer mismo tenan una reu-nin conjunta para ir definiendolas reas y a sus equipos, para em-pezar a trabajar sindilaciones.El primer da de jornada labo-ral del nuevo presidente en el des-pachodel Palacete, ya consuequi-po de consejeros creado, fue ayer.A las ocho de la maana ya estabaen su lugar de trabajo, y a medio-da ansiaba ver y estar al menosmedia hora con su hija, a sabien-das de que todos los das no va apoder ser as. Soy una personaque siempre que puedo voy a co-mer a casa, reconoca.La maana fue intensa entrereuniones ya de asuntos de Go-bierno, de partido, y atencin amedios de comunicacin. Aunas,y a pesar de la tarea que tiene pordelante a cambio de araar horasde dedicacin a su familia, Ceni-ceros reiter a Noticias de La Riojaqueacogesunuevocargocongranilusin, y muchas ganas de traba-jar por los riojanos.Lo prioritario ahora, segn di-jo, seguir formando su equipo deGobierno con los directores gene-rales (que previsiblemente senombrarn el viernes) y asesores.Buscar la mejor estructura, y conla rebaja de algn alto cargo. Y apartir de ah, arranca la gestindel nuevo Gobierno de La Rioja,convarios asuntos peliagudos quetratar por delante.En la toma de posesin del s-bado, Ceniceros calific a su equi-po de profesional y capaz y les pi-di que estuvieran cercanos a laspersonas y que estuvieran al piede la calle, recogiendo los intere-ses de los ciudadanos. Ayer Ceni-ceros desde su despacho, asegura-ba a este medio que ve a su equi-po con mucha ilusin y capacesde llevar adelante la tarea que seles ha encomendado. Y esa ilu-sinse contagia y me contagia,El sbado los consejeros fue-ron desgranando uno a uno cu-les sern sus mayores objetivos enlalegislatura del cambio que co-mienza sindemoras.BEGOA MARTNEZCONSEJERA PRESIDENCIATransmitir la culturade la cercanaLa consejera de Presidencia Relaciones Institucionales yAccin Exterior, que tambin ser la portavoz del Go-bierno, Begoa Martnez, asegur que asume su cargocon sorpresa e ilusin por afrontar muchas cosas quequedaban por hacer. Y se refiri a que su misin en elGobierno ser la de transmitir a los dems departamen-tos, el espritu de la cultura de la cercana que quiereeste Ejecutivo, la transparencia y las buenas prcticas. Yes que esta consejera ser transversal respecto a las de-ms. Y segn indic Martnez, tambin aplicar esa cul-tura al Parlamento regional. Y en ella por tanto est esafuncin, como buena conocedora del mundo de la co-municacin tras haber sido jefa de gabinete del Parla-mento riojano durante 20 aos.Esta Consejera eliminar grandes cargos, segn in-dic el presidente. Si bien, esta rea tambin dependerla Oficina de La Rioja en Bruselas, la representacin dela Comunidad enel exterior y las ONGs.ALFONSODOMNGUEZCONSEJERO DE ADMINISTRACIN PUBLICA Y HACIENDAA cumplir con los objetivosmacroeconmicosEl nuevo consejero de AdministracinPblica y Hacien-da, Alfonso Domnguez Simn, indic que afrontaba sunuevo nombramiento con muchas ganas de trabajar, ala vez que asegur que empieza una etapa con un Eje-cutivo regional con ilusin y responsabilidad. Para elarnedano, la nueva legislatura va a ser apasionante. Asabiendas de que su departamento tiene un perfil muytcnico, consider que hay reas que deben tomarsecon especial sensibilidad, refirindose a la de personaly de presupuestos.l por su parte, reiter que iba a dedicarse en un pri-mer momento a cerrar la estructura del Gobierno regio-nal, porque tambindepende de su Consejera. Y asegu-r que puesto que la administracin ya est muy engra-sadaporel altonivel profesional, ahorahayqueempezar a echarla a andar. Y se refiri tambin a quetoca cumplir con los objetivos macroeconmicos mar-cados par la Administracinde La Rioja.MARA MARTNCONSEJERA DE SALUDSe desarrollar la agenda socialy se incluirn las fundacionesLa nueva consejera de Salud asume su cargo con todala ilusindel mundo, aunsabiendo que sanidad siem-pre es complicado. Pero, indic que iba a aplicar el sen-tido comn, conserenidad y tranquilidad. Y, encuanto alos profesionales, apunt que hay gente con verdaderavocacin y ganas de trabajar por la sanidad riojana, y suintencin era transmitir ilusin y empuje. Martn ha si-do directora general de Investigacin y Desarrollo Ruralen la anterior legislatura. Y, a partir de ahora, asegurque tena ilusin y ganas de trabajar codo con codocon los pedazo de profesionales del sector sanitario delos que nos sentimos orgullosos.La nueva consejera apost por desarrollar la agendasocial, y por terminar concualquier polmica respecto ala gestin. Y asegur que se integrarn las fundacionessanitarias (como el Hospital de Calahorra) en la Conse-jera (como as anunciara el anterior presidente riojano,Pedro Sanz, al final de la legislatura).3MARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUTO-UGT exige cumplir la ley contra eljuego ilegal y denuncia amenazas a susvendedores I Representantes de la UnindeTra-bajadores delaONCE(UTO-UGT), sindicatomayori-tarioenla ONCE, exigieronayer, ante la Delegacindel GobiernoenLaRioja, dondeentregaronunmani-fiesto, quelas administraciones cumplanlaley con-trael juegoilegal, que practicanunas 22asociacionesentodoel territorionacional.PROTESTAFER y SEAinforman a las pymes sobre laprxima compra agrupada de electricidadpara reducir la factura I LaFederacindeEm-presarios deLaRioja(FER) ySEAEmpresarios Alaveseshanconvocadohoyalasempresasriojanasinteresadasenformar partedeunainiciativadecompraagrupadadeelectricidadenbajatensinparainformarlesdelosdeta-lles. Adems deFERySEA, otras ochoasociaciones em-presarialesavalanestainiciativaensusterritorios.EMPRESASEl nuevo Gobierno de La Rioja, encabezado por Jos Ignacio Ceniceros. /NRCONRADOESCOBARCONSEJERO DE POLTICA SOCIAL Y JUSTICIAMe toca volcarme con la genteque est pasndolo malConrado Escobar ha vuelto a la gestin del Gobierno deLa Rioja (donde fue consejero de Administraciones P-blicas de 2007 a 2011), asumiendo la consejera de Pol-tica Social, Familia, Igualdad y Justicia. Adems, en esterea se incluirn Deportes y Juventud. Escobar ha deja-do de ser diputado nacional para volver a La Rioja (des-de 2011, donde desempeaba tambin la labor de por-tavoz de Interior de su grupo popular) y as se mostrmuy contento y encantado por participar enunrea enla que queremos volcarnos todos. Y asegur que a l letocaba volcarme con la gente y ayudar a las personasque lo pasan mal. En cualquier caso, Escobar conside-r que queda mucho por hacer en Polticas Sociales, sibien partimos de una posicin tremendamente positi-va. As indic que en este departamento parten de unalabor, muy bien hecha, tanto de gestin como polti-camente hablando. Y yo voy a tratar de sumar ungrani-to de arena para que todo vaya bien, sentenci.ABEL BAYOCONSEJERO EDUCACIN Y EMPLEOCon las nuevas reas se tratade mejorar la empleabilidadAbel Bayo es uno de los tres consejeros del antiguo Go-bierno que se quedan, e incluso asume otras reas, Em-pleo, y Formacin a cambio de Turismo y Cultura. Parael consejero, se trata de mejorar la empleabilidad de laspersonas. Y en eso van a trabajar, en darle un sentidoms unitario a la educacin y la formacin y al empleo.Un reto. Si bien, Bayo asegur que uno de mis gran-des pesares es que pasen Cultura yTurismo a otra Con-sejera. El consejero considera que el presidente portanto apuesta por la continuidad de su trabajo en Edu-cacin, puesto que l ya era el consejero de este rea,pero condilogo permanente, apostill. . As se refirial dilogo encosas importantes como enla atencina ladiversidad, o en la implantacin del bilingismo en LaRioja. Abel Bayo fue nombrado consejero siendo direc-tor general de la Consejera y cuando su antecesor, Gon-zalo Capelln se fue (en 2014), con este nombramientolo refrendanenel cargo.IGONAGORECONSEJERODE AGRICULTURA, GANADERA Y M. AMBIENTEEste nuevo Gobiernotiene un compromisoclaro con agriculturaigo Nagore continuar como consejero deAgricultura, GanaderayMedioAmbiente,(puesto que ocupa desde 2007), quien asegurque este nuevo gobierno tiene un compromi-so claro con el mundo rural, la agricultura y laganadera, a travs de la nueva Ley Agraria quepiensan desarrollar para dotar al sector de mscompetitividad. Esta ser sumxima, perotam-bin la de mantener o mejorar su interlocucincon el sector agrario, sin olvidarse por su pues-to de ponderar el sector vitivincola, y defen-derlo para evitar que haya ataques a nuestromodelo de calidad.Nagore tampoco se quiso olvidad de la in-tencin de mejorar la posicin en los mercadosde los productos riojanos, y apunt que haytambin otros sectores que quieren atencincomo la ganadera o la hortaliza. En esta legis-latura potenciarn los espacios protegidos, elmedio ambiente, y la gestinforestal, que ade-ms puede ser fuente de empleo. Y todo, conel dilogo permanente conel sector.ANTONINOBURGOSCONSEJERODE FOMENTOY POLTICATERRITORIALUno de los retos es apostar porlas infraestructuras y resolverla peligrosidad de la N-232Antonino Burgos lidera la consejera con lasmismas competencias que tena en el pasadomandato, de forma que Ceniceros ha apostadopor sutrabajo. Burgos por suparte habl de ini-cio de una nueva etapa, con ms dilogo y co-laboracin. Y, un reto para esta legislatura indi-c, es el de desarrollar la Ley de AdministracinLocal, despus de que en la pasada legislaturase aprobara el Estatuto de Capitalidad. Burgosexplic que falta por cerrar bienel tema de la fi-nanciacin, de forma que hay que dotar a losmunicipios de una financiacin suficiente yjusta.En cuanto a Poltica Local, asegur que loprimero que har ser reunirse con los alcaldesde los municipios de ms de 2000 habitantes, ycon los dems, por territorios. E incidi en queel mapa poltico municipal de La Rioja ha cam-biado y hay que escuchar a todos. Otro de lospuntos fuertes ser mantener el aspecto socialen vivienda, y apostar por las infraestructurascomo motor econmico, y resolver el problemade peligrosidad de la N-232.LEONOR GONZLEZCONSEJERA DE DESARROLLO ECONMICO E INNOVACINTurismo y Cultura como motoreseconmicosLeonor Gonzlez Menorca es la nueva consejera de De-sarrollo Econmico e Innovacin, y asegur que se to-ma su nuevo cargo como un reto. Y, su mayor intencines la de atender a los agentes econmicos de La Rioja,para ver cmo est la situacin, y llegar a entendimientoconellos a travs del dilogo.Gonzlez Menorca es catedrtica de Organizacinde Empresas de La Universidad de La Rioja. Ella mismaexplic el sbado despus de prometer su cargo que hatrabajado en reas de investigacin conTurismo, y quepor tanto, como una de sus reas, junto a Cultura, lo en-tiende como que ambas reas tienen que estar relacio-nadas con los agentes econmicos, y que hay que verlaspor tanto desde un punto de vista ms econmicos, ycomo motor de la economa.La intencin de la nueva consejera es alcanzar portanto acuerdos con los agentes para, tratar de impulsarel crecimiento enesta Comunidad.4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015Emilio del Ro y lvaro Azofra serndiputados regionales al renunciarPrez Pastor y Martnez-PortilloTomarn posesinen el prximo Plenodel Parlamento deLa Rioja. Ocupabanlos puestos 17 y 16respectivamenteen la lista del PPNR / [email protected] exconsejero de Presidencia yJusticia y exportavoz del Gobiernode La Rioja, Emilio del Ro, y el jo-ven najerino lvaro Azofra, queocupaba el nmero 16 en la can-didatura regional del Partido Po-pular (PP), tomarn posesin delcargo de diputados del Grupo Po-pular en el Parlamento de La Riojaen el prximo pleno de la Cmara.Como inform ayer el PartidoPopular de La Rioja, este cambiose produce dado que lvaro Azo-fra y Emiliodel Rosonlos siguien-tes miembros de la candidaturapopular de La Rioja de 2015, trasla renuncia presentada por los di-putados Jos Luis Prez Pastor yLuis Martnez-Portillo, que ocupa-ban los puestos 8 y 9, respectiva-mente enla lista.Luis Martnez-Portillo renun-cia al acta de diputado en el iniciode la presente legislatura para po-der dedicarse plenamente alAyuntamiento de Calahorra, don-de es alcalde de la localidad.lvaro Azofra es natural de N-jera. Tiene 29 aos, es soltero y es-tudiaIngenieraAgrcolaenlaUni-versidad de La Rioja. Compaginasus estudios con trabajos de hos-telera. Su trayectoria poltica es lade miembro de la candidatura au-tonmica del PPen2015, enla queocupaba el nmero 16.Emilio del Ro, nmero 17 enlacandidatura, es profesor titular dela Universidad de La Rioja. Es na-tural de Logroo, est casado, tie-ne tres hijos y 51 aos de edad.Ha sido consejero de Presiden-cia del Gobierno de La Rioja de2003 a 2015; secretario general pa-ra la Unin Europea y Accin en elExterior de 1996 a 2003; diputadoregional de 1999-2000 y de 2011-2015; senador entre 2000 y 2004; yes vicesecretario de Comunica-ciny Programas del PPde La Rio-ja desde 2002. Emilio del Ro. /NRCandidatos que optarn desde La Rioja a las primarias de Podemos para configurar las listas del Congreso y Senado. /INGRIDlvaro Azofra. /NRJess Vicente Aguirre, entre loscandidatos de Podemos al SenadoLa formacin elegir entre los das 17 al 22 de julio por votacin abierta a la ciudadana atravs de su pgina web a las personas que concurrirn al Congreso y a la Cmara altaYOLANDA ILUNDAIN / [email protected] elegir a sus candidatosal Congreso y al Senado en prima-rias siguiendo unproceso de vota-cin abierto a la ciudadana a tra-vs de su web, que se desarrollarentre los das 17 y 22 de julio, y alque concurren en La Rioja docecandidatos, siete a la Cmara Bajay cinco a la Cmara Alta.A falta de conocer si existe al-gncandidato ms de ltima horaqueharecibidolos avales suficien-tes, Podemos presentaral Con-greso de los Diputados por La Rio-ja a Sara Carreo y Francisco Ja-vier Garrido (miembros de la listaTerritorios CQP) y, a ttulo indivi-dual, a Diego Fernndez, Ral P-rez, Juan Antonio Carrasn, FlixVillar y Jos Mara Esparta.En el listado para el Senado,concurrendeformaindividualJuan Jos Justo y Mara Jos Due-as, mientras que Patricia Mateos,Jos Manuel Calzada y el indepen-diente JessVicente Aguirre lo ha-cenbajolas siglas deLa Rioja exis-te .El miembro del equipo tcnicode Podemos La Rioja, JuanDaz deGreu, explic ayer en una ruedade prensa que el proceso de elec-cin de candidatos para el Con-greso de Diputados consta de unacircunscripcin nica para todaEspaa, en la que los ciudadadospueden emitir entre uno y 350 vo-tos.En cuanto al procedimiento deprimarias para el Senado es algodistinto, yaqueloscandidatoscompiten en 17 circunscripcionesms las de Ceuta y Melilla. En estecaso, los electores podrn emitirunvotocomomnimoycomom-ximo el nmero de votos por cadasenador que cuente su comuni-dad autnoma, que en el caso deLa Rioja cuenta con cuatro sena-dores. Los nombres de los candi-datos ms respaldadoseharnp-blicos el 24 de julio.En la presentacin ayer de laslistas, el secretario general en LaRiojadelaformacindePabloIglesias, Germn Cantabrana, de-fendi que, aunque el equipo queconcurre a estas primarias no tie-ne mucha experiencia, se trata degente tremendamente honestaque es lo que necesita el pas.El candidato ms conocido delas candidaturas de Podemos enLa Rioja es Jess Vicente Aguirre,cantautor muy activo en los mbi-tos culturales riojanos. Aguirre re-cordque noes la primera vez queconcurre al Senado, al que ya sepresent hace treinta y seis aospor el Partido Comunista, y decla-r que l siempre ha estado en lalucha por una Rioja mejor respal-dando desde el principio el movi-miento del 15-Mque dio origen aPodemos.CONFRONTACIN DE IDEASEn clave nacional, Germn Canta-brana insisti ayer en que Pode-mos goza de excelente salud ycree que lo que est sucediendocon la aparicin de plataformasde izquierdas es que se est ma-linterpretando que haya confron-tacin de ideas cuando, a su jui-cio, es necesario un debate deideas lejos de planteamientos r-gidos.5PUBLICIDADMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015NR / LOGROOLadiputadaautonmicadePo-demos Ana Sinz ha presenta-do 123 preguntas con respues-ta escrita sobre temas sociales,como sanidad, violencia de g-nero, empleo, educacin, de-pendencia y servicios sociales,que son los que ms directa-mente afectan y preocupan alos riojanos en este momento.As lo explic ayer, en unanota, este Grupo Parlamenta-rio, que indic que no ha que-rido perder ni un minuto pa-ra ponerse a trabajar. El frutodeesteintensotrabajodecampo es una batera de inicia-tivas parlamentarias que los di-putados de la formacin mora-da registrarn prximamente.Sinz fue la encargada deregistrar el primer bloque deestas iniciativas, con 123 pre-guntas con respuesta escritasobre temas sociales, que re-presentan una forma efectivade interrogar al gobierno sobreaquellas cuestiones que mspreocupana la ciudadana.El objetivo es detectar loms pormenorizadamentednde, en qu cuanta y cun-do se han producido los recor-tes, valorar en qu situacinnos encontramos ahora y pla-nificar acciones legislativas pa-ra corregir los desequilibrios loantes posible, precis su por-tavoz, GermnCantabrana.NR / LOGROOEl sindicatodeEnfermeraSAT-SE pidi ayer a la nueva conse-jera de Salud, Mara Martn,que las palabras se traduzcanen hechos y agradeci su va-loracin respecto al buen ha-cer de los profesionales de lasanidad riojana.El SATSE, en un comunica-do, se refiri a las primeras pa-labras pronunciadas por Mar-tn tras su toma de posesin elpasado da 11, en referencia asudeseodeaplicar sentidoco-mn, serenidady tranquilidaden este departamento y trans-mitir ilusiny empuje.Para SATSE, sonmuchos losretos a los que se tiene que en-frentar la responsable del reade Salud, comodefender lasa-nidad pblica riojana con laapertura de camas, en lugar decontratar con la empresa pri-vada. Tambin eliminar entodo lo posible los conciertos,reactivar la carrera profesionaly renegociar la jornada laboral.Podemospresenta 123preguntas en elParlamento sobretemas socialesEl SATSE pidea Mara Martnque las palabrasse traduzcanen hechosEl consejero de AdministracinPblica, Alfonso Domnguez, tratarel asunto con los sindicatosEl consejero de Administracin Pblica y Hacienda, Alfonso Domn-guez, tiene previsto mantener en breve una reunin con los represen-tantes sindicales de Funcin Pblica para tratar ste y otros asuntosque afectan al personal de la Comunidad Autnoma, explic el Go-bierno regional. El Ejecutivo recuerda que, en diciembre de 2014, de-sestim las reclamaciones de los recurrentes, dado que, en el caso delos das de vacaciones por antigedad, se aplic el artculo 34 de la Ley7/2011, de 22 de diciembre de Medidas Fiscales y Administrativas parael ao 2012 y el acuerdo de Consejo de Gobierno, de 29 de diciembrede 2011. Ambos revisan determinados aspectos regulados en el conve-nio colectivo 2008-2011. Adems, precis que ambas normas no fue-ron impugnadas por los recurrentes, por lo que se procedi a desesti-mar la peticin del disfrute de los das adicionales de vacaciones. En elcaso de los moscosos -das de libre disposicin-, el Gobierno regionaldesestim su peticin en cumplimiento del artculo 8 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, que determina la suspensin de los conve-nios colectivos para el personal funcionario y laboral suscritos por lasAdministraciones Pblicas. En este caso, los recurrentes tampococuestionaron o impugnaron las normas, recalc el Ejecutivo. Segn lamisma fuente gubernativa, existen sentencias de los Tribunales Supe-riores de Justicia de Galicia y Catalua y de La Rioja que, resolviendosupuestos similares, han desestimado las pretensiones de los recu-rrentes. Al haber sentencias diferentes, en la actualidad, el Gobiernoaadi que determinados funcionarios tienen derecho a disfrutar deunos das de vacaciones o de libre disposicin y otros que no tienenese derecho a pesar de serles de aplicacin la misma normativa y depertenecer a la Administracin de la Comunidad Autnoma. Por ello, ydado que el fallo del Juzgado Contencioso-Administrativo nmero 1 deLogroo se aparta del criterio fijado por la Sala de lo Contencioso-Ad-ministrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja para un su-puesto similar, el Gobierno de La Rioja recurrir.Un juzgado reconoce a 20 funcionariosriojanos su derecho de das adicionalesEl Gobierno de La Rioja ha anunciado que va a recurrir la sentencia al entender que lanegacin de estas jornadas da estricto cumplimiento a la legalidad vigenteEFE / LOGROOEl Juzgado de lo Contencioso Ad-ministrativo del Tribunal Superiorde Justicia de La Rioja ha recono-cido a 20 funcionarios de la Admi-nistracin riojana su derecho aldisfrute de das adicionales de va-caciones y libre disposicin, se-gn la sentencia, de la que ha in-form ayer la FSP-UGT.La secretaria general de FSP-UGT de La Rioja, Teresa Gmez,explic a Efe que la sentencia re-conoce el derecho de los recla-mantes -afiliados a UGT- a disfru-tar de los das hbiles adicionalesque tenganconsolidados antes del1 de enero de 2012 y los adiciona-les de libre disposicin por trie-nios de antigedad consolidadosantes del 31 de diciembre de 2012.Eneste caso, el nmero de dasreclamados y denominados cano-sos o de permiso por antigedadascienden a un mximo de 8 porreclamanteysonaquellos quefue-ron suprimidos a los empleadospblicos en el Real Decreto20/2012, detall.El Gobierno riojano anunciayer que recurrir la sentencia. ElEjecutivo riojano opina que la de-negacin de dichos das, por reso-lucin de diciembre de 2014, daestricto cumplimiento a la legali-dad vigente.La sentencia condena a la Ad-ministracin autonmica riojanaal pago de las costas y es una reso-lucin judicial contra la que caberecurso, aunque la FSP-UGT en-tiende que no va a tener cabida,aadi su secretaria general.Record que el artculo 28 delConvenio para Personal Funcio-nario 2008-2011 de la ComunidadAutnoma de La Rioja sobre vaca-ciones establece que los funciona-rios tendrn derecho a un da adi-cional al cumplir 15 aos de servi-cio, aadindose un da hbil msal cumplir los 20, 25 y 30 aos deservicio hasta un total de 26 hbi-les por ao natural.Adems, detall que el artculo48 del Estatuto Bsico del Emplea-do Pblico sobre permisos esta-blece que, adems de los das delibre disposicin fijados por cadaAdministracin Pblica, los fun-cionarios tendrn derecho al dis-frute de 2 das adicionales al cum-plir el 6 trienio, aumentndose en1 da adicional por cada trieniocumplido al cumplir el 8 trienio.Gmez indic que se trata deuna sentencia de un calado muyimportante no solo para los fun-cionarios de la Comunidad Aut-noma de La Rioja, sino para los detoda Espaa, ya que, segn susdatos, es la segunda que se lograen este sentido, tras la de la Ert-zaintza, y abre el camino a la re-clamacin para el resto de funcio-narios.Tambin resalt que este vere-dicto judicial reconoce lo injustode algunas resoluciones de los Tri-bunales Superiores de Justicia eneste mbito. La FSP-UGT, aadi,insta al nuevo consejero de Admi-nistracin Pblica y Hacienda delGobierno de La Rioja, Alfonso Do-mnguez Simn, a que acte deoficio y devuelva a todos los em-pleados pblicos de la Comuni-dad -unos 10.000- su derecho re-conocidoenestasentenciay,adems, ahorre a las arcas del Go-bierno regional el pago de las cos-tas enlos tribunales.La FSP-UGTsolicitar la exten-sin de sentencia para los trabaja-dores de la Comunidad Autno-ma que acudan a sus servicios ju-rdicos a reclamar este derecho,aunque, segn Gmez, el fallo esunaoportunidadquetieneelnuevoGobiernode La Rioja de de-mostrar el nuevo talante concilia-dor con los empleados pblicos.Palacete de Gobierno, sede de la Administracin riojana. /NR7LA RIOJAMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAOFERTA DE TTULOS PROPIOS DE POSGRADO 2015-2017REA DE ENSEANZADEL ESPAOL [ON LINE]4Mster en Didctica del Espaol co-mo Segunda Lengua (L2) o LenguaExtranjera (LE) y Diplomas de Es-pecializacin4Diploma de Especializacin en Fun-damentos de pedagoga y lingsti-ca aplicada para la enseanza-aprendizaje del espaol como se-gunda lengua (L2) o lenguaextranjera (LE)4Certificado de Especializacin enFundamentos de didctica para laenseanza del espaol L2/LE4Certificado de Especializacin enTratamiento de las macrodestrezaslingsticas y la competencia estra-tgica en la enseanza-aprendizajedel espaol L2/LE4Certificado de Especializacin enDidctica de la gramtica, la lexico-loga y la pragmtica del espaolL2/LE4Certificado de Especializacin enDidctica de la geografa lingsticahispnica para la enseanza del es-paol L2/LE4Certificado de Especializacin enTICs en el aula de espaol L2/LE4Diploma de Especializacin en Uti-lizacin de recursos para la ense-anza del espaol como segundalengua (L2) o lengua extranjera(LE)4Certificado de Especializacin enMetodologa y planificacin didc-tica de cursos de espaol L2/LE4Certificado de Especializacin enCreacin de materiales a partir derealias para la clase de espaol co-mo lengua extranjera4Certificado de Especializacin enDidctica del espaol L2/LE para fi-nes especficos4Certificado de Especializacin enTratamiento de la cultura hispnicaen la enseanza-aprendizaje delEspaol L2/LE4Certificado de Especializacin enDidctica del espaol como L2 ainmigrantesREA DE MEDIO AMBIENTE[ON LINE]4Experto en Evaluacin de ImpactoAmbiental de Proyectos4Experto en Gestin Medioambien-tal en la EmpresaREA DE CALIDAD [ON LINE]4Experto en Calidad y Mejora en La-boratorios4Experto en Calidad y Mejora enCentros Educativos4Experto en Calidad y Mejora en Or-ganizaciones Agroalimentarias4Experto en Calidad y Mejora en Or-ganizaciones de Accin SocialREA DE ACCIN SOCIAL[ON LINE]4Diploma de Especializacin enAgente de Igualdad de Oportunida-des de Mujeres y Hombres4Diploma de Especializacin en An-lisis de Problemas Sociales con En-foque de Derechos HumanosREA DE SALUD [ON LINE]4Mster en Trastornos del EspectroAutista4Mster en Neuropsicologa de lasAltas Capacidades IntelectualesREA JURDICA [ON LINE]4Mster en Mediacin para la reso-lucin de conflictos, mediacin pe-nal y justicia de menores4Experto en Mediacin Profesionalpara la Resolucin de Conflictos4Experto en Mediacin Penal: Proce-dimiento y Tcnicas4Experto en Mediacin y Justicia deMenoresREA DE EDUCACIN[ON LINE] Y SEMIPRESENCIAL]4Mster en Metodologas y Tecnolo-gas emergentes aplicadas a laEducacin4Experto en Diseo, Creacin y Eva-luacin de Contenidos Didcticoscon TIC4Experto en Tecnologas Mvilesaplicadas a la Educacin4Experto en Metodologas Educati-vas Innovadoras4Diploma de Extensin Universitariaen Formacin Pedaggica y Didc-tica para Profesores Tcnicos deFormacin Profesional y Ensean-zas Deportivas*REA ENOLOGA[PRESENCIAL]4Mster en Viticultura, Enologa yDireccin de Empresas Vitivinco-las4Experto en Enologa4Experto en Viticultura4Experto en Direccin de EmpresasVitivincolas4Certificado de Especializacin enAnlisis Sensorial del Vino[*] Pendiente de aprobacin por losrganos acadmicos UR.La UR oferta 37 ttulos propios deposgrado, la mayora de ellos on lineSon 6 msteres, 4diplomas deespecializacin, 15cursos de experto, 11certificados deespecializacin y undiploma de extensinuniversitariaNR / LOGROOLa Universidad de La Rioja ha re-novado su Oferta Acadmica deTtulos Propios de Posgrado que,para el perodo 2015-2017, ofrece37 programas de formacin espe-cializados, impartidos principal-mente a travs de Internet. En elperodo 2009-2015 ha formado a2.022 profesionales de los cincocontinentes.La secretaria general de la UR,Mariola Urrea, afirm ayer que sehatrabajadoparaqueseaunaoferta acadmica atractiva, cer-cana y reconocible, de maneraque tengan capacidad para reco-nocer las competencias y habili-dades que esos ttulos ofrecenquienes estn interesados en ma-tricularse o quienes les ofrezcanunempleo.El director de la Fundacin dela UR, Francisco del Pozo, indicque la oferta acadmica tiene, porunlado, carcter modular, ya quepermite al alumno disear su for-macin en funcin de su disponi-bilidad econmica y de tiempo,cursando un mster completo olos cursos de diploma o expertoque lo componen y, por el otro,carcter profesionalizante, yaqueda respuesta a demandas de for-macin especfica que no cubrenotras ofertas acadmicas.La Oferta Acadmica de Ttu-los Propios de Posgrado2015-2017de la Universidad de La Rioja -ges-tionada por la Fundacin Generalde la UR- est compuesta por 6msteres, 4 diplomas de especiali-zacin, 15 cursos de experto, 11certificados de especializacin yundiploma de extensinuniversi-taria, que abarcan diversas reasde conocimiento tales como Es-paol, Medio Ambiente, Calidad,AccinSocial, Salud, Jurdica, Eno-loga y Educacin.Estn dirigidos, fundamental-mente, a profesionales y gradua-dos universitarios de habla hispa-na que desean profundizar en unrea de conocimiento especficapara actualizar y mejorar sus com-petencias profesionales.La mayora de los programasse imparten online, a travs delcampus virtual de la Universidadde La Rioja. Los alumnos tienenacceso personalizado al aula vir-tual donde encuentran tanto elmaterial didctico como las herra-mientas de comunicacin, apren-dizaje y evaluacin de la forma-cin; apoyo de tutores acadmi-cos online y una atencinpermanente e individualizada.NOVEDADESEntre las novedades de la nuevaorferta destacanel Diploma de Ex-tensin Universitaria en Forma-cin Pedaggica y Didctica paraProfesores Tcnicos de FormacinProfesional y Enseanzas Depor-tivas, de carcter habilitante, yaque permite a quienes no tienenuna titulacinuniversitaria adqui-rir una formacin equivalente yobtener el Certificado Oficial deFormacin Pedaggica y Didcti-ca Equivalente.Tambin se incorpora el Ms-ter en Metodologas y TecnologasEmergentes Aplicadas a la Educa-cin y el Mster en Didctica delEspaol como Segunda Lengua(L2) o Lengua Extranjera (LE), quealcanza su dcima edicin.Alumnos de los 5 continentesEn 2009-2015, la UR ha contado con 2.022 estudiantes matriculadosen sus ttulos propios y programas de postgrado, de los que un 84%procede de Espaa y el resto de pases de los cinco continentes. De Eu-ropa, proceden de Alemania, Blgica, Chipre, Francia, Grecia, Holanda,Hungra, Islandia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Ru-mana, Serbia, Suiza y Yugoslavia. Del resto, de Argentina, Brasil, Boli-via, Canad, Chile, Colombia, Ecuador, EE UU, Guatemala, Mxico, Ni-caragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, El Salvador,Trinidad y Tobago, Venezuela, Australia, Corea del Sur, Filipinas, India,Japn, Qatar, Omn, Vietnam, Egipto y Marruecos.Mariola Urrea y Francisco del Pozo, en la presentacin. /NR8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015NR / [email protected](BOE) ha publicadoel nombra-miento de Jos Mara Darocacomo presidente del ConsejoRegulador de la Denominacinde Origen Calificada (DOCa)Rioja, en sustitucin Luis Al-berto Lecea.El nombramiento es efecti-vo desde ayer, despus de lapublicacin, en la edicin delBOE de este pasado sbado, deunaordendelMinisteriodeAgricultura, AlimentacinyMedio Ambiente con los cam-bios en el Consejo Reguladorde la Denominacin de OrigenRioja.Jos Mara Daroca ha acce-dido al mximo cargo del Con-sejo Regulador del Rioja en re-presentacin de la Federacinde Cooperativas Agrarias de laRioja (Fecoar).El nuevo presidente reem-plaza en el cargo a Luis AlbertoLecea, que continuar comovocal del Consejo Regulador enrepresentacin de la organiza-cin agraria ARAG-ASAJA, se-gnrecoge la orden.El pasado 22 de junio, JosMara Daroca fue elegido, ade-ms, presidente de la Organi-zacin Interprofesional del Vi-no de Rioja, tambin en susti-tucinde Lecea.El BOE publicael nombramientode Daroca comonuevo presidentede la DOCa RiojaLasorganizacionesagrariasARAG-Asaja, UPA-UGTyUAGR-COAGhanunidosusfuerzasparaoptaravocalesdel sector productor enlaseleccionesdemaanacon22oproductoresy110elaboradoresUna candidatura conjunta al Consejo deAgricultura Ecolgica apuesta por innovarEFE / LOGROOLas organizaciones agrarias rio-jnas hacen frente comn. La can-didatura conjunta al Consejo Re-gulador de la Produccin AgrariaEcolgica en La Rioja (CPAER),encabezada por el actual presi-dente, Andrs Serrano, apuestapor la innovaciny promocindela agricultura ecolgica de la re-gin. Serrano, junto a dos vocalesenfuncionesdelCPAER.JessManuel Llaria y Pedro Martnez,presentaron ayer, en una ruedainformativa, esta candidaturaconjunta conla que optana sure-eleccinconel respaldode las or-ganizaciones ARAG-ASAJA, UPA-UTGy UAGR-COAGEl CPAER, que lleva activo des-de 2009, se somete a las eleccio-nes maana da 15, en las queparticiparn229 productores eco-lgicos y 110 elaboradores. En losltimos cinco aos, se han incre-mentado un 20 por ciento los be-neficios obtenidos enel cultivo deviedo ecolgico y un 10% en elolivodebidoa la calidadde la pro-duccin y al trabajo del Consejo .Apostamos por la promociny la divulgacindel producto eco-lgico riojano, ya que fomentarlono solo es positivo para el medioambiente, sino tambin para elconsumidor, ya que no tratamosel producto con ningn productoqumico, explic.Martnez tambin afirm queel trabajo de produccin del agri-cultor ecolgico se facilitara me-diante una simplificacin del pro-ceso burocrtico, la creacin de lafigura del Defensor del OperadorEcolgico y la cooperacin con laAdministracin pblica Estosson algunos los objetivos que seperseguirndesde el Consejo.Llaria destac la importanciade la innovacin y la experimen-tacincomoinstrumentopara au-mentar los cultivos existentes, ascomo de la promocin entre losriojanos de la situacin actual delagricultor ecolgico.Entre susobjetivoses apare-cer en el mapa de la produccinagraria ecolgica y, como reginproductora,y no solo potenciarnmos las ventas de proximidad, si-noquebuscarnaumentarlasventas enla exportacin.El presidente, Andrs Serrano (en el centro), con los miembros de la candidatura Jess Manuel Llara (i.) y Pedro Martnez. /INGRID9LA RIOJAMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAUn joven de Calahorra herido en elpenltimo encierro de SanferminesJos Luis Escorza, de22 aos, permaneceingresado enelComplejo Hospitalariode Navarra conunacornada enelmuslo derechoNR / LOGROOUn joven de 22 aos de Calahorraresult herido ayer enel sptimo ypenltimo encierro de los Sanfer-mines y permanece ingresado enel Complejo Hospitalario de Na-varratrassufrireneltramodeMercaderes una cornadaen la re-gin posterior del muslo derechode aproximadamente siete cent-metros de trayectora.El herido, Jos Luis Escorza, es,al parecer, un habitual durante losltimos aos de los encierrospamploneses y es miembro de laPea Philips de Calahorra.Elcorredorcalagurritanoseencuentra fuera de peligro y per-manecer ingresado en el centrohospitalario de la capital navarrapor espacio de entre tres o cuatrodas hasta que mejore la herida,siendo su pronstico favorable yaque la exploracinmdica realiza-da ayer mismo descart posiblescomplicaciones en el sistema vas-cular y nerviosode la extremidad.El penltimo encierro de losSanfermines se sald ayer con tresheridos: el calagurritano; un jo-ven de 18 aos de la localidad na-varra de Lizoin, que ayer mismoreciba el alta, y un varn de 32aos natural de Pucol, enValen-cia, que permanece ingresadoenel Complejo Hospitalario de Na-varracon una cornada en la zonatorcicoabdominal de cinco cen-tmetros.El joven calagurritano es el se-gundo herido riojano este ao enlos Sanfermines. El pasado da 7de julio, un vecino de Alfaro resul-t tambinherido, aunque fue da-do de alta al da siguiente.NR / LOGROOUnamujer de76aosdeedad, vecina de Badarn, fa-lleci enla maana de ayer alser atropellada en esa locali-dad riojaltea, segn infor-m el servicio de emergen-cias SOS-Rioja 112.La mujer muri en el cen-tro de Salud de Njera, hastadonde haba sido trasladadaen una ambulancia tras seratropellada por un vehculo.El sucesoocurrihacia las07:36 horas cuando un parti-cular alertaSOS-Riojadeunaccidente de trfico, por atro-pello, en la Calle Real de Ba-darn. El Centro Coordina-dor de 112 moviliz a perso-nal del Servicio Riojano deSalud y a la Guardia Civil.Fallece unamujer de 76aos atropelladaen BadarnNR / LOGROOLa Rioja entrar maana enalerta amarilla por altas tem-peraturas, en las que se po-drn alcanzar los 37 grados.En concreto sern en la zonade la Ribera del Ebro y en laIbrica riojana, segn infor-m la Agencia Estatal de Me-teorologa en un comunica-do.La alerta en la Ribera delEbro, se extender de las 13 alas 20 horas, con una posibi-lidad de entre el 40 y el 70%de llegar a los 37 grados.Por su parte, en la Ibricariojana, la probabilidad es lamisma, si bienlosgradospueden ser de hasta 34, entrelas 13 y las 20 horas.La Rioja entrarmaana enalerta amarillapor altastemperaturasMomento en el que el calagurritano Jos Luis Escorza (camiseta verde) es corneado en el muslo derecho en el tramo de Mercaderes. /EFEInstantes previos a la cogida del joven corredor riojano, que aparece en la foto a la derecha arriba con camiseta verde. /EFE10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 201521-08-2015ASESOR DE SEGUROS 1 Logroo 491MEC. MANT. MAQUINARIA AGRICOLA 1 Rincn de Soto 935AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO 1 Baos de Ro Toba 934ENFERMERO/A 1 Cervera 919CAMILLERO 1 Logroo 392 Discapacidad F.P. o G.M.PROFESOR INFORMATICA 1 Logroo 394 DiscapacidadTORNERO FRESADOR CNC 1 Mendavia 397 Carne de conducir y vehculoMEDICO 1 Alfaro 714EDUCADOR INFANTIL 3 Logroo 395 Dominio del inglesOPTICO OPTOMETRISTA 1 Alfaro 822ENFERMERA 1 Viana 451 Sustituciones de veranoMECANICO DE AUTOMOVILES 1 Logroo 439 Oficial 1INGENIERO MECANICO 1 Mendavia 398 [email protected] FP-INGENIERIA 1 Logroo 465 Cap o master profesionalFISIOTERAPEUTA 1 Sto. Domingo 940AGENTE DE SEGUROS 1 Logroo 483 ContratoENFERMERO 1 Logroo 492 DiscapacidadAUXILIAR DE ENFERMERIA 1 Njera 709MONITOR DE OCIO Y TIEMPO L. 1 Njera 801DEPENDIENTA 1 Haro 853COCINERO/A 1 Logroo 485 F.P. G.S. Experiencia guarderiasOFICIAL CARROCERIA CHAPISTAS 1 Logroo 496 Oficial 1GANADERO / PASTOR 1 Ocn 503 Experiencia porcinoJEFE DE COCINA 1 Logroo 505AYUDANTE DE CAMARERA 1 Njera 796AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO 1 Anguiano 971CALAHORRAFECHASC/ Calvo Sotelo, 27 - 29. 26003 Tel Ofertas: 941 291 895 Tel Cursos: 941 291 945Tel: 941 198 663(Oficina de Atencin al Ciudadano). Plaza de Europa 7-8-9. 26500. Tel: 941 131 854. Fax: 941 137 467(Oficina de Atencin al Ciudadano). Avenida Eliseo Lerena 24-26. 26500. Tel: 941 385 655. Fax: 941 381 873941 184 877HARONJERADesempleados Logroo620 h.16 a21Gestin comercial de ventasRechaza el uso como coartada de personas con discapacidadEl CERMI insta a laadministracin a actuar conurgencia contra el juego ilegalNR / LOGROOEl Comit Espaol de Represen-tantes de Personas con Discapaci-dad(CERMI) de La Rioja instayera todas las administraciones p-blicas a que, en sus competencias,acten con urgencia y contun-dencia contra los entramadosdejuegoilegalqueusancomocoartada social la imagen de per-sonas condiscapacidad. Creequeese uso supone un fraude a losconsumidores y daan de modoirreparable las actividades de jue-go genuinamente social, como elde la ONCE, aadi en una nota.Denunci la tolerancia culpa-ble de los poderes pblicos -esta-tal y territoriales- con la lacra deljuego ilegal, que viene actuandodurante dcadas al margen del or-denamiento jurdico sin que suspromotores sean perseguidos ysus actividades clausuradas y des-manteladas de raz.El CERMI, ante esta generali-zada inactividad de las adminis-traciones, record el deber inex-cusable de todas las autoridadespblicas de hacer cumplir la lega-lidad. Ello significa actuar penal,gubernativa y administrativamen-te contra las redes de juego ilegalque usana las personas condisca-pacidad como pantalla pretendi-damente social, pero que solo sir-ven a intereses particulares incon-fesables, resalt.Incidi en que el movimientoorganizadodeladiscapacidademplaza a las administraciones aclausurar y desmantelar a la de-nominada Organizacin Impulso-ra del Discapacitado (OID), al queconsidera el principal entramadode juego ilegal en Espaa, sobreel que pesan sentencias, resolu-ciones administrativas yexpedien-tes sancionadoras declarando suabsoluta ilegalidad, pero que si-gue operando a sus anchas.EFE / LOGROOEl nmero de trabajadores au-tnomos aument en La Riojaen273 personas enel primer se-mestre del presente ao, hastalos 26.256, loquesuponeuncre-cimiento del 1%respecto al mesde diciembre de 2014, segnelinforme elaborado por la Fede-racin Nacional de Asociacio-nes deTrabajadores Autnomos(ATA).El nmero de trabajadoresautnomos aument en todaslas comunidades autnomas enel primer semestre del 2015, es-pecialmente en Baleares(11,4%) y Andaluca (2,6%),mientras que el nico descensose dioenla ciudadautnoma deCeuta, conun0,3%.En el conjunto de Espaa seregistr una subida semestraldel 1,8%, unincrementode55.280 autnomos con respectoa diciembre de 2014, para unto-tal de 3.181.086.AdemsdelassubidasdeBaleares y Andaluca, el nmerode autnomos tambin se situpor encima de la media en Ex-tremadura (2,4%), ComunidadValenciana (2,3%) y Murcia(2,1%), as como en la ciudadautnoma de Melilla, que regis-tr un3,3%.Por debajo de la media na-cional estn las comunidadesde Catalua (1,7%), Castilla-LaMancha (1,5%), Madrid (1,3%),Canarias y Navarra (ambas conun 1,1%), La Rioja (1%), Canta-bria (0,9%), Castilla y Len(0,6%), Aragn (0,5%), Asturias(0,4%) yGaliciayPasVasco(conun0,3%cada una).El nmero de autnomosaumenta 273 personas enLa Rioja hasta junio de 201511PUBLICIDADMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA12LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015Cambia Logroo criticael funcionamientode la comunicacinde los BomberosEFE / LOGROOEl Grupo Municipal CambiaLogroo critic ayer el funcio-namiento del servicio de co-municacin y de seguridad delCuerpo de Bomberos Munici-pal, segn inform su porta-voz,GonzaloPea.Recordque hace dos meses el anteriorequipo de Gobierno cambi elsistemadecomunicacionespara determinados servicios,que, en el caso de los bombe-ros, ha dado problemas.Segn sus datos, en el Par-que Municipal de Bomberos secambi el servicio externo e in-terno de comunicacin y, coneste ltimo, ha habido proble-mas en el desarrollo de opera-ciones de envergadura, al nopoder entenderse los agentesconclaridadpor falta de cober-tura o haber una total incomu-nicacin entre ellos en plenoservicio.Cambia Logroo apela a lapersona responsable del Parquede Bomberos y al concejal delramo, Miguel Sinz, a que solu-cionen esta situacin, de ma-nera inmediata, por el riesgoque supone, ha agregado Pea.Entre otros aspectos, calificde sangrante que el anteriorequipodeGobiernosegast544.600euros desdefinales 2012hasta el final de la legislatura eneste servicio de comunicacinDMRde radio mvil digital, queemplean, entre otros servicios,los bomberos sinque ofrezca elservicio esperado.Por su parte, el PP garantizla eficacia de este sistema e in-dic que se ha triplicado el nivelde cobertura respecto al ante-rior, aunque reconoci que noest garantizada al 100%en zo-nas como stanos.Jos Manuel Ziga, Gonzalo Pea y Paz Manso de Ziga. / INGRIDLa alcaldesa est dispuestaa debatir una solucin parael tnel del soterramientoCuca Gamarra ha rechazado posicionarse sobre este proyecto hastaque no se debata entre todos los grupos municipales tras lasvacaciones de verano y ha negado que la obra est paralizadaCARMEN SNCHEZ / LOGROOEl Ayuntamiento de Logroo de-batir tras las vacaciones de vera-no el proyecto del soterramientodel ferrocarril, cuya primera fasede la obra an est sin terminar.Entre los asuntos que se aborda-rn figura el mantenimiento o nodel tnel deDuques deNjera, quehasta ahora solo ha defendido elPP. Al respecto, la alcaldesa de Lo-groo, Cuca Gamarra, manifestayer, a preguntas de los periodis-tas, estar dispuesta a estudiar yanalizar unasolucin, aunqueelu-di plantear las conclusiones almismoantes de que se inicie el de-bate.Para la primera edil, lo impor-tante es que este debate se pro-duzca tras las vacaciones de vera-no en un pleno extraordinario, taly como se recoge en el acuerdo deinvestidura rubricado entre el PPy Ciudadanos (Cs), y que bus-quemos entre todos lo mejor parala ciudad. Gamarra neg que es-te proyecto vaya a paralizarse, apesar de que se realicen cambiosen l. En este sentido, se mostrconvencida de que todos los gru-pos municipales seremos respon-sables y que queremos lo mejorpara la ciudad.La alcaldesa, que dio a conocerayer las principales lneas del pro-grama del equipo de Gobierno pa-raestemandato, recordque,aparte de seguir adelante con esteproyecto, la ciudadcontar conunnuevo Palacio de Justicia a finalesde este ao o principios del prxi-mo.Anunci la licitacin de 6 mi-llones de euros en obra pblica.En la agenda se ha programado lacontratacin de la construccinde la pasarela del Camino de San-tiago y la rehabilitacin de este iti-nerario entre La Grajera y El Arco.Este proyecto, valorado en unos 5millones de euros, actualmenteest redactndose por los tcnicosmunicipales, al igual que el de laCasa del Cuento (2 millones), quetambin est previsto que se liciteeste ao. Aparte de estas actuacio-nes, tambinsetrabajarenlame-jora del centro, la reforma de la Es-cuela de Msica o la ampliacindel Teatro Bretn.LIBRE DE IMPUESTOSEn materia econmica, Gamarrareitersucompromisode bajar losimpuestos de construcciones y ac-tividad econmica para apoyar laZona del soterramiento del ferrocarril y del tnel de la calle Duques de Njera. / INGRID13MARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAactividad industrial, aumentar lasayudas para las nuevas activida-des econmicas y rebajar el Im-puesto de Bienes Inmuebles a losautnomos el prximo ao con elfin de que Logroo sea una ciu-dad libre de impuestos.Tambin anunci la constitu-cin este mes de un grupo de tra-bajo para estudiar la eliminacinde burocracia para dar mayor agi-lidad a la administracin y favore-cer el emprendimiento y se mos-tr partidaria de abrir un debatepara rehabilitar la plaza de Abas-tos.CRECIMIENTO SOCIALImpulsar el crecimiento social esotra de las apuestas del equipo deGobierno con la convocatoria deofertapblicadeempleoparaconsolidar el trabajo en el Ayun-tamiento, impulsar la formacine implantar iniciativas para facili-tar la conciliacin de la vida fami-liar y laboral.Tambin abog por continuarcon el compromiso de que no ha-ya lmite presupuestario en polti-cas sociales, por constituir el Con-sejo Municipal de la Familia en2016 y por crear de forma inme-diata un carnet de familias nu-merosas y el registro de las fami-lias monoparentales.Adems proseguir impulsan-do polticas eficientes energtica-mente, crear un grupo de trabajopara impulsar el uso de la bicicletay aprobar este ao la estrategiade desarrollo urbano sostenibleque planifique, de forma consen-suada, el futuro de la ciudad.El cambio abre una nueva etapaLa alcaldesa reconoci que la ciudad estaba atrave-sando un momento de cambio y que, por lo tanto,las polticas municipales tenan que reflejar esta nue-va etapa, sustentndose en el programa electoral delPP y en el acuerdo de investidura firmado con Ciuda-danos. Gamarra reconoci que haba que adaptarel Ayuntamiento a los nuevos tiempos para hacerque esta institucin est al servicio de los logroe-ses. As, se desarrollarn polticas transversalesque incidan en la transparencia y la evaluacin de laspolticas pblicas con la creacin de una nueva reaadministrativa y se apostar por la responsabilidadsocial corporativa. La innovacin ser otro eje cen-tral de la accin de Gobierno con la creacin, esteao, del I Plan de Innovacin Municipal para deter-minar las polticas que se desarrollarn a nivel inter-no y externo. Al igual ocurrir con la participacin yla apertura de nuevos canales para facilitar la comu-nicacin con los ciudadanos, como la implantacindel servicio de whatsapp en el 010 en prximas fe-chas. Por ltimo continuar potenciando la coopera-cin entre administraciones con la constitucin, enlos prximos tres meses, del Consejo de Capitalidad.Tampoco abandonar los principios de sostenibili-dad y equilibrio financiero, dejando atrs del dficit yel endeudamiento.La alcaldesa de Logroo, Cuca Gamarra, durante la rueda de prensa. / INGRID14NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015VIVIRJavier Baares entona un cantoa la paz en su ltimo libro I El es-critor riojanoJavier Baares haceunllama-mientoalapaz atravs desulibroEl diariode AntonioDaz, quetambines unacrticaalas potencias quefinancianconflictos, ylospases queparticipanenellos, explicaEfe.Lanovela, publicadaen2012por laeditorialBuscarini , sepresentayer enLardero.LITERATURALos Pozos de Cristina Iglesias, en CVNELa bodega CVNE de Haro exhibe la exposicin Pozos, de CristinaIglesias, hasta el 5 de octubre. La escultora, Premio Nacional de ArtesPlsticas, construye una serie de pozos con diversos materiales. / NRGrafometal dona 1.000 euros a Critas ChavicarGrafometal ha donado a Fundacin Critas Chavicar 1.000 euros. Lacompaa riojana de impresin UV sobre hojalata apoya as la emplea-bilidad, especialmente de personas en riesgo de exclusin social./ NRDiscapacitados se forman en comunicacin y protocolo15 personas han finalizado el curso Comunicacin y Protocolo, diri-gido a personas con discapacidad intelectual y organizado porFEAPS La Rioja, con la colaboracin de ARPS y Asprodema. / NRNR / LOGROOLardero ha comenzado suVera-no cultural con la presentacindel libro de Javier Baares Eldiario de Antonio Daz. El actotuvo lugar ayer en la BibliotecaPblica conla asistencia del au-tor que explic el contenido desu obra.Con la nueva edicin del Ve-rano Cultural, el Ayuntamientode Lardero quiere ofrecer a susvecinos y veraneantes una ofer-ta que aadir a las propuestasya enmarcha.El programa, en resumen, esel siguiente :- Da 18 de julio: Conciertodemsica, acargodeJorge Gar-ca enla Plaza el Molino.Ese mismo da, intercambiode bandas municipales de m-sica, en un segundo encuentroenVillarroya de la Sierra entre elgrupo musical de Lardero y laUninMusical Villarroyense.- Da 1 de agosto: a las 19,00horas, hinchablesytallerdeplay mays enla zona deVilla Pa-tro.- Da 7 de agosto: a las 20,00horas, teatro a cargo de la Aso-ciacin de Mujeres de Lardero,en el Saln de actos del Ayunta-miento- Da 8 de agosto: a las 21,00horas, concierto de msica fu-sincon influenciasdel soul,jazz, blues y rock, a cargo deTwo in Harmony en la Plaza elCerro.- Da 18 de agosto: a las 19,30horas, taller de animacin a lalectura: Si yo fuese un libro, apartir de las 5 aos. Biblioteca-Da23deagosto: alas20,30, Concierto de la Banda deLardero, enAqualar.Lardero inicia su VeranoCultural hasta final de agostoNR / LOGROOEl Museo de La Rioja acoge a par-tir de esta semana la exposicinDoa Jacinta y Sinforosa. La mujeren el siglo XIX, que repasa la indu-mentaria que utilizaba la mujer enel siglo XIX, desde las dcadas del30hastaladel80,periodoquecoincide con los aos de vida p-blica de doa Jacinta Martnez Si-cilia y Santa Cruz, esposa del Ge-neral Espartero, DuquesadelaVic-toria y Princesa de la Paz, y la desu criada, Sinforosa Rueda. La ex-posicin es un recorrido desde lariqueza de las sedas y terciopelosa la sencillez del paoy el algodn.Adems descubre la ropa interiorque utilizan las mujeres de la po-ca y que deba adecuarse a las for-mas de los vestidos y complemen-tos. Las piezas proceden de la co-leccinde M Jess Romero.El Museo de La Riojaacoge la exposicinDoa Jacinta ySinforosa. La mujeren el siglo XIX15VIVIRMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAQue el veranono te deje mal cuerpoClnica Nutriesttica te ofrece las tcnicas ms avanzadas para cuidar tu piel en verano,as como tratamientos mdico-estticos para mejorar tu imagen en la poca estivalNR / LOGROOEl veranoes la estacinenla queen mayor medida lucimosnuestro cuerpo, pero tambin esla poca del ao enla que ms ho-ras lo exponemos a los efectos delsol. Es por ello que podemos y de-bemos cuidarlo y en Clnica Nu-triesttica tienen los medios tc-nicos y profesionales para ello. Es-taclnicademedicinaestticalogroesa te invita a descubrir sulado ms spa, con tratamientosagradables y efectivos.Es importante una buena hi-dratacin, tanto facial como cor-poral, que prepare nuestra piel pa-ra las agresiones a las que la vamosa exponer al estar ms horas al ai-re libre (piscina, playa) y portanto a la exposicin directa al sol.Del mismo modo, es importanterecuperarla despus de dicha ex-posicin, explica el doctor JosAntonio Hernndez, director m-dico de Clnica Nutriesttica.Para asegurar ese cuidado delapiel, enClnicaNutriestticadis-ponen de tratamientos con apara-tologa de ltima generacin (In-diba, Ondas termodinmicas,Thermafine), que combinadade distinta forma segn el proble-ma a tratar consigue unos resulta-dos ms que satisfactorios sin te-ner que privarse de las actividadespropias del verano.Adems, utilizamos cosmti-cadecalidadydisponemosdeCremology, nuestra cosmticafacial personalizada con la queconseguimos adaptar la crema alas caractersticas de la piel en ca-da momento, pudiendo realizarcasi 50.000 combinaciones dife-rentes con los distintos principiosactivos, detalla el doctor Hernn-dez, que lo califica como una ver-director mdico de Clnica Nu-triesttica.Y todo esto sin olvidar los tra-tamientos mdico-estticos paralucir ms guapos este verano: ci-do hialurnico, botox, mesotera-pia facial... En Clnica Nutriestti-ca buscan siempre el tratamientopersonalizado ms adecuado paracadapersona, siempreconlos pre-cios ms asequibles y las mejoresfacilidades de pago. Te informa-remos de todo ello para que tomesla decisin que ms te interese,apostilla el responsable del centro.Dnde puedoinformarme?No te quedes con ninguna duda.El personal de Clnica Nutriest-tica te facilita toda la informacinnecesaria para que cada personaencuentre el tratamiento msadecuado a sus necesidades. Pa-ra ello, solo hay que llamar al te-lfono 941 245 219, enviar unWhatsApp al 667 273 306 o visi-tar el centro, en la Avenida deColn 43, Bajo (Logroo). ClnicaNutriesttica tiene ms de 25aos de experiencia en MedicinaEsttica y Nutricin. Ms infor-macin en www.nutriesteti-ca.com.Doctor Jos Antonio Hernndez.Clnica Nutriesttica cuenta con ms de 25 aos de experiencia. Est situada en la Avenida de Coln 43 bajo de Logroo.dadera cosmtica a medida.Este experto advierte de quecon el calor la circulacin en laspiernasseenlenteceypuedenaparecer sntomas de pesadez einclusoedemas. Es el momentodeprobar la presoterapia, un trata-miento sumamente agradable yque realiza un muy efectivo dre-naje venoso y linftico. Realmen-te engancha por la sensacin debienestar que deja, comenta el16AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYO CASADE LAS CIENCIASTALLERINFANTILLa Casa de las Ciencias acoge hoy el taller infantilIlusiones y percepciones de 12 a 13.30 horas. Serpara nios de 9 a 12 aos. La actividad es gratuitapero necesitan inscripcin previa, que se puedenhacer en la Casa de las Ciencias o en el telfono941245943.A LAS 12.00 HORASP FILMOTECADE LARIOJACURSOSDE VERANOLa Filmoteca Rafael Azcona, continua con el Cinede los Cursos deVerano de la Universidad de LaRioja, y hoy, a las 20:15, Che Strano Chiamarsi Fe-derico! de Ettore Scola. Sobre la figura de su granamigo, Federico Fellini.A LAS 20.15 HORASE EXPOSICIONES7ESTUDIO22APALOMAMUERTALa Sala Estudio 22, ubicada enla calle Doctor M-gica nmero22 ofrece la muestraApaloma muer-ta, que permanecer en la sala hasta septiembre.Es un proyecto que indaga en los pequeos trau-mas cotidianos, y en modo en que nos enfrenta-mos a ellos. 30 artistas han trabajado sobre laimagende una paloma muerta. Y cada autorhaconfrontado el tema a su manera, con diversassoluciones que han transformado por completoel conflicto de la muerte.HASTA SEPTIEMBRE7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de San An-tn, 3, acogen hoy la exposicin de grabados Es-tratos de Riaza. Se puede visitar hasta el 23 de ju-lio de lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.HASTA EL23 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participanenArtefacto edicinde vera-no. As, con su mirada prodigiosa ve a los que lesgusta lo que hacen porque hacen lo que les gusta.Del 2 al 30 de julio se muestra en los Pasillos deexposiciones de La Gota de Leche, esta exposi-cin de fotografa de la fotgrafa y reportera rioja-na Clara Larrea, con el ttuloMe gustalo que ha-goHASTA EL 30 DE JULIOLAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconciencia sobreciencia ymsica pretende ser un espacio de encuentro entorno a la relacinde la msica condiversas reasde la ciencia. Est compuesta por carteles infor-mativos que detallan la relacin de la msica conlas disciplinas cientficas y un amplio conjuntode instrumentos musicales, aparatos, sustanciasy materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7 NUEVASALAAYUNTAMIENTOLOGROOCOLECCINDEALTADISLa Coleccin Premios Altadis de Arte Contem-porneo se muestra en la nueva sala de exposi-ciones del Ayuntamientode Logroo. Incluye untotal de 29 trabajos de pintura, fotografa, escul-tura, vdeos e instalaciones de reputados artistasespaoles y franceses reconocidos con los galar-dones que esta compaaconvoc entre los aos2000 y 2007. El horario es das laborables de 18.00a 21.00 horas y los festivos de 12.00 a 14.00.SIN FECHA DE FINALIZACIN7 CASADE LAS CIENCIASBIGNEURONALa Casa de las Ciencias acoge la exposicin BigNeurona, un museo mvil interactivo con formade neurona gigante donde se invita a los visitan-tes a conocer la teora cientfica de las neuronasespejo, base de la empata social.La neurona gi-gante tiene las mismas partes que una neurona eimita su forma ensu estructuraHASTA EL 21 DE OCTUBRE7 BODEGACVNE HAROPOZOSLa bodega CVNE, ubicada en Haro, ofrece la ex-posicinPozos de Cristina Iglesias hasta el 5 deoctubre. Enla muestra, esta escultora, Premio Na-cional de Artes Plsticas y una de las artistas msinternacionales de nuestro pas, construye unaserie de pozos condiversos materiales, como resi-na, acero inoxidable, aluminio, piedra cermica yagua.HASTA EL 5 DE OCTUBRE7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos d-as y hasta el prximo 31 de julio en El Viajero Ca-f. Las artistas Marina Trif y Zakaria Lakhdarmuestran lo mejor de Marruecos en una mues-tra de imgenes destinadas a cautivar nuestrossentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Biblioteca de LaRioja acoge este mes de julio la exposicinPai-saje cultural del vino y el viedo de La Rioja. Setrata de una muestra de 30 fotografas finalistasdel cuarto concurso fotogrfico Tradiciones deLa Rioja que organiza el Gobierno regional y for-ma parte de la muestra de apoyoa la candidaturade Patrimoniode la Humanidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el 31 de julio puedenverse enla Casade laImagen los trabajos de los alumnos del centro.En su 33 edicin, la muestra Fotonoveles y nue-vos fotgrafosengloba dos trabajos finales delos alumnos del curso general y superior de laCasa de la Imagen sobre el mundo de las perso-nas mayores y la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 ESPACIOSANTOS OCHOA17OPININMARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEdicin digital: http://www.noticiasdelarioja.comCorreo electrnico: [email protected]: PROMOTORES DE MEDIOS RIOJANOS S.A.PRESIDENTE:Luis Fernndez IlarrazaDIRECTOR:Francisco Martn LosaREDACCINRedactor Jefe: Gustavo Basurto IglesiasRedaccin Local, Regin y Vivir: Feli Agustn Alonso, Brbara Moreno Hernndezy Carmen Snchez ArmasDeportes: Miguel njel Gmez-SerranoFotografa: Ingrid Fernndez de JuanaDiseo y Maquetacin: Jess Salazar GutirrezAdministracin: Pablo BarqunComercial y Publicidad: Gerardo Sez Bastida y Ana FernndezDistribucin: Buzn Rioja y CodiriojaServicios de Prensa Comunes: scar del Hoyo, Sofa Esteban, Javier M. Faya, Cristina Ruiz,Marta Ruiz, Mara Albilla, Santiago Ibez; Adriana Rodrguez, Esther Molinero, Javier Villahizn,Maricruz Snchez, Leticia Ortiz, Mnica Puras, Daniel Angulo, Cristina Gonzlez y Oscar Prraga.Noticias de La Rioja se distribuyeen establecimientos, distintos or-ganismos oficiales y en puntoscntricos de Logroo, donde es en-tregado en mano por nuestro per-sonal de reparto, as como en Larde-ro. Los lectores pueden encontrarnos enestos puntos: ENTREGAS ENMANO,ENLOGROO:Plaza del Espoln, Calle Murrieta con avenida Gonzalo de Ber-ceo, plaza del Ayuntamiento (zona del reloj), Vara de Rey en es-quina con la callePrez Galds. ORGANISMOS-INSTITUCIONES-SERVICIOS PBLICOS:Servicio 010 Ayuntamiento; centros de salud Gonzalo de Ber-ceo, Labradores y Siete Infantes de Lara; Biblioteca Pblica ;Presidencia del Gobierno, Consejeras de Hacienda, Medio Am-biente y Turismo, Cultura y Educacin y Transportes y Vivien-da; Parlamento de La Rioja; Delegacin del Gobierno; Hacien-da; Juzgados; FER; Cmara de Comercio; Club de Marketing;Registro de la Propiedad; Museo; Casa de las Ciencias; Gota deLeche; Polica Local; Ader; Estacin de Autobuses; Jefatura deTrfico; Renfe; Sociedad Recreativa Cantabria. MERCADOS:Abastos, Murrieta, Mgica. PANADERAS:Pastelera La Suiza, Barrn, Panadera-Cafetera Donna; Pana-deras El ngel, La Carra, El Progreso, P. Rubio y Panypas. HOTELES:AC La Rioja, , Carlton Rioja, Ciudad de Logroo, Condes de Ha-ro, Husa Gran Va, Marqus de Vallejo, Murrieta, Las Gaunas,Herencia Rioja, NHLogroo y Hotel Husa Bracos. CAFETERAS:Jopi, Estadio, Caf de Autor (Parque Rioja), Zhivago, Las Gau-nas, Villapatro, La Portalada (polgono industrial), La Granja deLucas, Virginia, Monterrey, cafetera-restaurante Zenit Logroo(polgono de Cantabria), La Gndola, cafetera Jorge Vign yPastelera Viena.GIMNASIO Y PISCINASE INSTALACIONES DEPORTIVASColumnata, Las Norias, Hpica Militar y Berceo en la Isla NOTARAS:Avenida de La Rioja,Muro de la Mata y Vara de Rey, 5, bis, bajo HOGARES DE LA TERCERA EDAD:Nuestra Seora de la Esperanza, Oeste y Zona Sur ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y EMPRESAS:MediaMarkt Logroo; Sincro Electrnica; Cristal y Diseo;Electrodomsticos Milar; Informtica Oki; Cocinados Esther;hipermercado Eroski; estacin de servicio Eroski; Games Uni-versal; estacin de servicio Petronor. REA METROPOLITANA:LARDERO: Ayuntamiento de Lardero, Estanco Bretn de losHerreros y Peluquera Por los Pelos.MURILLODE ROLEZA: Bar La ParraAqu podrs encontrarnos....Los alumnos de altas capacidades, a debate en la UREl Curso de Verano de la UR Modelo educativo para el desarrollo de la Alta Capacidad: el curriculum diferenciadodio comienzo ayer en el Saln de Actos de la Escuela de Ingeniera. Est organizado por la Universidad de La Rioja(UR) en colaboracin con la Consejera de Educacin, Cultura y Turismo.|RETINA| NRCARTAS DE LOS LECTORESMASA MecanizacionesAeronuticas S.A.Tras lapsimanoticiadelamarchadeEnvaplaster alavecinaNavarra, afor-tunadamente del campo de laEco-noma y la Empresa tambinlleganotras de distinto signo eneste caso,ms positivas para nuestra Comuni-dad, comoes la anunciada reciente-mentepor MASAdel Polgonodel Se-quero, quecentralizar ennuestrare-gin todoslostrabajosdepreparacinde material que despus mecanizarlamatriz yquehastaahorarealizabanindustrias auxiliares de fuera de LaRioja. Alegrndomesobremaneraporladecisindelos directivos deMasayagradecindoles muy sinceramentesuriojanismomilitante, nopuedopormenos eneste momento que recor-dar a ese buenamigo, granriojanoymejor persona(queyaes decir) artfi-cedelavenidaaestatierrahacelafrio-lera de 30aos, de la citada y hoy bo-yante empresa: el calceatense de proJos Olarte. Sin su determinacin,MASApoda haber recalado enDu-rango, Palencia, ocualquier puntodelageografaespaola. Josseempeenque esta esplndida realidadquehoy es MASA, aterrizara (nunca me-jor empleadalafrase) enterritoriorio-jano, y enestemomentosea unpro-yecto slido, que gracias al auge delsector ylagranprofesionalidaddesusempleados siguecreciendofelizmen-teenLaRioja. Igualmente, supongoelque algo habr tenido que ver en lafavorable decisinotroriojano, el ac-tual presidente y director general, D.Pedro Luis Revuelta, al que le trans-to, me gustara trasladar una suge-rencia al Ayuntamientode Logroooa quiencompeta el asunto. Me re-fieroalaproliferacindesetos enlasmedianas de calles y carreteras pr-ximas arotondas, queami mododever constituyentodounpeligroporla visibilidad que restan a los con-ductores. Recientementepudecom-probarloenprimera persona y consustoincluido, al circular por la ro-tondadeconexinconlacalleLaNe-vera, enel polgonoindustrial de LaPortalada, desde la zona de PuenteMadre. Si unocircula desde La Por-talada endireccina esa rotonda esfcil, sobretodopor el carril interior,nover aalgnvehculoqueseapro-xime por la glorieta, al quedar tapa-do por el seto. Bastara conque lasmedianas quedasenlibres de vege-tacinunos cuantos metros antes deentroncar conlas rotondas paraevi-tar esospuntosciegos paralavisin.Otrotantoocurre consetos enme-didas enlas que hay pasos de cebraencalles concuatrocarriles, quealaaltura de los ojos de unconductornodejanver a los peatones que es-tnyacruzandodesdeel otrolado. Aesto quiero sumar mi queja por elmal estadode las lneas blancas enmuchas carreras, apenas percepti-blessi unocirculadenocheyconllu-via. Es unamedidayquemejorano-tablemente la seguridad enlas ca-rreteras, enunapocaenderecortesenlos que las reformas ms a fondodesgraciadamente tendrnque es-perar.J.M. Gonzlez Pea /LogrooLos textos dirigidos a esta seccin no excedern de 20 lneas y debern ser enviados, a ser posible, en un documento Word, en un disco, acompaado de ladireccin, telfono y fotocopia del DNI del remitente. NOTICIAS DE LA RIOJA se reserva el derecho de insertar estos mensajes en sus pginas, as como resumir-las si exceden de dicha extensin y en ningn caso la publicacin se hace responsable del contenido de la opinin de los lectores. Salvo casos excepcionales,a juicio de la direccin, todas se publicarn con su identidad. Pueden enviarse en mano, por correo postal o electrnico ([email protected])mitomi reconocimientoms profun-do. De cualquier forma, para m estremendamente importante y as lopona de manifiestoenunescritodelamentacinreciente, conrespectoaltrasladode Envaplaster (Noticias deLaRioja11-6-2015) conocer las razo-nes por las cuales, estando dotadosde todo tipo de ventajas competiti-vas, anexistan empresas quedanelsalto sobre todoa las regiones veci-nas, que siguengozando al parecerdeventajas que algndase habrnde abolir, invocando la igualdad deoportunidades de todos los espao-les all donde residan. Apeloa nues-troya nuevopresidente de la Comu-nidad Autnoma de La Rioja, paraque contine enla lnea de D. PedroSanz, de defensa a ultranza de nues-tros intereses. Nos va muchoenjue-goy me consta conociendoal presi-denteCeniceros, al quefelicitodeto-do corazn por su nombramiento,que as ser. Lo primero para todosLa Rioja! As debe de ser no? Puesmanos alaobra, peroesos, todos!Joaqun Gmara /LogrooSetos que son barreras(visuales)Vaya por delante que nosoy tcnicoentrficoy ni expertoenla materia,sinounsimple conductor. Dichoes-18NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegura que actuar con premura en la aprobacin de las reformas polticas. / EFEEl PP plantea una reforma electoralque d el poder a la lista ms votadaLos populares proponen una prima mayoritaria para los partidos que logren ms del 35 porciento de los apoyos y prevn que la medida podra aprobarse antes del fin de la legislatura Rajoy sostiene que hayque actuar con sensa-tez ante la idea de cele-brar primarias en su gru-po y critica a otras forma-ciones, que las tienensolo con un candidato.AGENCIAS / MADRIDEl vicesecretario de Organizacindel PP, Fernando Martnez Mallo,anunci ayer que su partido va apresentar enlos prximos das unapropuesta de reforma electoral lo-cal enel Parlamento, conel objeti-vode acercar el resultadofinal delvoto de los ciudadanos a la reali-dad de los gobiernos que hay encada sitio. Una medida que, ensu opinin, podra aprobarse an-tes de que acabe la Legislatura. Esperfectamente posible, apostill.As, el popular precis que elplanteamiento de su formacin esque se establezca una prima ma-yoritaria en el caso de que un par-tido logre ms del 35 por ciento delos sufragios o, incluso, quesepue-da realizar una segunda vuelta. Y,enestesentido,recordqueelPSOE s lleg a proponer esta lti-ma posibilidad.Mallo habl tambin de plan-tearenunfuturounareformaelectoral autonmica, aunqueprecis que eso depende de los es-tatutos de cada Comunidad, y otrapara los comicios generales, des-velando que estas modificacionesno se llevaran a cabo de cara a lasprximas elecciones, sinoquecualquier propuesta en este sen-tido formara parte del programaelectoral del PP.Adems, el nmero tres de lospopulares dej clara la intencinde su formacin de que se debataen el Parlamento la reforma local,que podra presentarse esta mis-ma semana, y tambin la inten-cin de lograr el mximo consen-so en el asunto, anunciando queestn dispuestos a hablar con to-dos los grupos y mantener una ne-gociacinpoltica.MOVERSE CON RAPIDEZ. Mien-tras, el presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, asegur que el PPse va a mover ms deprisa quelos dems partidos en lo relativo alas reformas polticas, aunque in-sisti en que, en asuntos como elde la posible convocatoria de pri-marias en su grupo, hay que ac-tuar con sensatez y no intentan-do hacer propaganda.El PP se ha movido en estaConferencia Poltica y se va a mo-ver ms deprisa que el resto defuerzas polticas nacionales, perovamos a intentar hacer las cosascon sensatez, con sentido comny para intentar mejorar la situa-cinactual, declar.Por otra parte, al ser pregunta-do por su discurso en la clausurade la cita que el PP celebr el pa-sado sbado en Madrid y, concre-tamente, por el tema de las prima-rias y la posible reforma de la leyelectoral, el jefe del Ejecutivo ase-ver que, lgicamente, compar-te los cambios que se plantearondurante la Conferencia relativos aeste asunto, as como las medidasde transparencia y la vigencia dela Constitucin, reconociendoquesi hay algunas cosas que se pue-den hacer en el futuro al respec-to. Estamos todos muy de acuer-do y vamos a intentar plantear,tanto en el programa electoral co-mo en el futuro, algunas noveda-des importantes, manifest.Finalmente, centrndosedenuevo en la posible convocatoriade primarias enel senodel PPparaelegir un candidato a la Moncloa,manifest que lo que queremoshacer es algo serio y que se cum-pla, criticando que ahora todo elmundo tiene primarias pero solose presenta uncandidato. Nova-mos a hacer propaganda porqueeso al final no conduce a nada, co-mohemosvistoenlosltimostiempos conasuntos relacionadosconprimarias, sino que intenta-remos hacer las cosas con un m-nimode sensatez, sentenci.4Cambios profundos. Malloatribuy ayer a Rajoy el impulso delas modificaciones que se han pro-ducido en el PP en las ltimas se-manas, as como el contenido de laConferencia Poltica que acaban decelebrar, asegurando que la cita hasupuesto un revulsivo para elpartido y defendiendo que estoscambios son profundos.EL DETALLEhAGENCIAS / BARCELONAEl presidentedeCatalua, Ar-tur Mas; el lder de ERC, OriolJunqueras; el presidente de laANC, Jordi Snchez, y diver-sos representantes de la CUPy mniumse reunieron ayeren el Palacio de la Generalitatpara buscar un acuerdo quealumbre una lista de unidadsoberanista de cara a las elec-ciones del 27-S.As lo confirmaron fuen-tes conocedoras del encuen-tro, que explicaron que tam-bin acudi a la cita el coor-dinador general de CDC,Josep Rull, y la secretaria ge-neral de ERC, Marta Rovira,los nmeros dos en sus res-pectivos partidos.En la reunin, Junquerasse mostr partidario de unalista soberanista de unidadsin polticos, mientras queCDC se abri a negociarla,aunque por el momento noha dado su aval a una candi-datura que deje fuera al pre-sidente cataln.De esta forma, ERC y laCUPpidieronllegar a unacuerdo sobre el tema estamisma semana, ya que con-sideranque las elecciones del27-S estn muy cerca y no sepuede retrasar ms el pacto.En este sentido, el porta-voz de ERC, Sergi Sabri, afir-m que la lista soberanistasin polticos refuerza a Mas,pese que no podra formarparte de ella.El papel en todo el pro-ceso soberanista del lder dela Generalitat ha sido capital,y enesta propuesta -la candi-datura civil sin polticos- si-gue siendo crucial, porqueconvierte al presidente Masen el presidente de la inde-pendencia, explicSabrienla rueda de prensa posteriora la reunin de la direccinde su partido.Mas, Junquerasy CUP se renenpara negociaruna lista unitariade cara al 27-S4 CATALUAArtur Mas y Oriol Junqueras.Felipe VI reconoce la contribucin de la comunidadrumana a la economa nacionalI El Rey FelipeVI expresayer su reconocimiento a la importante contribucin que lacomunidadrumana residente enel pas - la ms numerosa de to-dos los colectivos extranjeros ensuelopatrio, concasi unmillndeintegrantes- hace al dinamismo de la economa nacional. As lohizodurante el almuerzoque ofrecijuntoa la Reina Doa Letiziaenel Palacio Real enhonor al presidente de Rumana, KlausWer-ner, que se encuentra de visita oficial enEspaa.VISITA OFICIALESPAA19MARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl PSOE redefine EspaaSnchez sita la lnea roja de la reforma de la Constitucin en la unidad de todo el pas, unaidea que los socialistas catalanes ven perfectamente compatible con un Estado plurinacionalAGENCIAS / SEVILLAEl PSOE defiende la unidad de Es-paa entodo el territorio nacional,tambin en Catalua, y apuestapor unareformadelaConstitucinque, sobre esta base, garantice lamejor articulacindel pas. As loasegur ayer en Sevilla el secreta-rio general del partido, Pedro Sn-chez, tras participar en el Consejode Poltica Federal socialista capi-taneado por la presidenta de laJunta de Andaluca, Susana Daz,al que acudierontambinlos nue-vos lderes autonmicos y el restode barones del grupo, entre ellos elprimer secretario del PSC, MiquelIceta. Una cita en la que la forma-cin buscaba coordinar la actua-cin de los nuevos Gobiernos re-gionales y dejar claro que los prin-cipios de la socialdemocracia sonlos mismos entodos los territoriose instituciones.El PSOE ha defendido en to-dos y cada uno de los territorios launidadde Espaa, tambinenCa-talua, sostuvo Snchez al serpreguntado sobre si la defensa delpas como un Estado plurinacio-nal que hace el PSCes compatiblecon las lneas rojas que marca lapresidenta andaluza para la refor-ma: igualdad y unidad nacional.En este sentido, Iceta insistien su apuesta porque la modifica-cin de la Carta Magna incluya ladenominacin de Espaa comoun Estado plurinacional, una op-cin que, a su juicio, es perfecta-mente compatible con la defensade la igualdad y la unidad de Daz.Mientrastanto,losbaronesdelpartido se mostraron abiertos aldebate, pero pidieron no haceruna batalla con los nombres y avi-saron de que lo fundamental essalir de la crisis.Asu llegada al Consejo de Pol-tica Federal, el secretario del PSCsubray que su partido defiendeque el tratamiento que se d a lascomunidades autnomas de susderechos diferenciales no puedellevar en ningn caso a la diver-gencia de derechos entre los ciu-dadanos y, por eso, mantuvo quela propuesta catalana es perfec-tamente compatible con las tesisandaluzas.De hecho, recalc que est to-talmente de acuerdo la presiden-ta de la Junta cuando esta avisa deque la reforma no puede poneren cuestin que la soberana resi-de en el conjunto de los espao-les y que no se pueden introducirdesigualdades de derechos entrelos ciudadanos.Mientras, el presidente de laJunta de Extremadura, GuillermoFernndezVara, coincidi conIce-taenquelos planteamientos delossocialistas catalanes son compa-tibles y recalc que el problemano debe ser de denominaciones.Esto no es un tema de nombres,sino de tener claro qu queremosque sea el pas y que cada uno sesienta espaol comole d la gana,defendi, apostillando que esto esas siemprequenoteotorguemsderechos ni deberes.Este argumento fue el mismopor el que apost el presidente va-lenciano, Ximo Puig, que avis deque hacer un debate sobre losnombres, al final no ayuda. Es-paa es plural, es diversa, porquela Espaa centralista no existe, re-calc, asegurando que en el PSOEno existe tal controversia, por-que todos son favorables a que laConstitucin se reforme para quecontine aglutinando la conviven-cia de todos.EN LAS REGIONES. Por otra par-te, el lder de los socialistas defen-di que el cambio que quiere lide-rar en las prximas elecciones ge-nerales, con otras fuerzaspolticas a suizquierda y derecha,es el que se va a empezar a ver yaen las comunidades autnomasque han comenzado a gobernardespus de los pasados comiciosautonmicos y municipales.Por eso, subrayque enel Con-sejo de Poltica Federal se ha vistoque el PSOE tiene un proyecto pa-ra Espaa y propone un cambioque vuelva a unir al pas y quese ver encada regin.Y es que, a su entender, el re-sultado del pasado 24-M fue laprueba de que, por mucho quegrite locontrario el presidente delGobierno, Mariano Rajoy, los so-cialistas con trabajo y humildadestn empezando a recuperar laconfianza de la ciudadana.El secretario general del PSOE, Pedro Snchez, en una foto de familia junto a los nuevos presidentes autonmicos. / EFEZARAGOZALos crticos de Podemos se estancan en surecogida de firmas contra las primariasIEl sector crtico de Podemos, que pide revisar el pro-ceso de primarias puesto en marcha por la direccinpara las candidaturas de las elecciones generales, re-cab hasta ayer 7.815 firmas, una cifra muy alejadade las 37.000 que necesitan para que el partido estobligado a convocar una consulta entre las bases.PARTIDOSLa anciana sospechosa de causar el incen-dio en el asilo permanece en observacinpsiquitrica ILa sospechosa de provocar el incen-dioque acabconlavidade ochopersonas enunare-sidencia privada de la tercera edadde Zaragoza se en-cuentra bajo observacinpsiquitrica debido a unaenfermedadanterior, si bienla Guardia Civil descartayer quepudieratener antecedentes por violencia.20NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 14 DE JULIO DE 2015EMPRESASEl primer ministrode Qatar adquiere el10% del Corte Inglspor 1.000 millonesIEl exprimer ministro deQatar,SheikhHamadBinJassim Bin Jaber Al Thani,uno de los primeros inver-sores del mundo a ttulo in-dividual, haentradoenel ac-cionariado del Grupo ElCorte Ingls con la compradeun10%del capital actual-mente en autocartera por1.000 millones de euros, se-gn inform ayer la cadenade grandes almacenes.JUSTICIACoca-Cola IberianPartners tiene tresdas para readmitira los despedidosI La Audiencia Nacional or-den ayer a Coca-cola Ibe-rianPartners que enel plazode tres das reponga a losempleadosensuspuestosdetrabajo, segn informaronfuentes jurdicas. Adems,exige a la embotelladora aque en el mismo plazo pre-cise antigedad, categora,salario y dems condicio-nesconlasquepretendareadmitir alos trabajadores.El juez rebaja lafianza de Rato porlas tarjetas blackI El juez delaAudienciaNa-cional Fernando Andreuacept ayer la peticin delexpresidente de Caja Ma-drid y Bankia, Rodrigo Rato,de rebajar la fianza de tresmillones de euros que le im-puso en concepto de res-ponsabilidad civil por lastarjetas black.TRANSPORTESAena gan un 5,2%ms de pasajerosentre enero y junioILos aeropuertos de la redde Aena aumentaronun5,2%suspasajerosenlosseis primeros meses del ao,conms de 93 millones y unincremento del 3,3%de lasoperaciones, hasta 889.064vuelos, con respecto al mis-mo perodo de 2014, regis-trando un crecimiento con-tinuado desde hace ms de18 meses. El Adolfo Surezde Barajas super en juniolos cuatro millones de usua-rios mensuales por primeravez desde octubre de 2012.BREVESqDe Guindos pierde por un voto labatalla para presidir el EurogrupoDijsselbloemliderarel bloque de la moneda nica por otros dos aos y medio al recibir elrespaldo de 10pases frente a los nueve apoyos logrados por el ministro de Finanzas espaol El titular de Economanacional felicita a su rivalal lograr la reeleccin,aunque seala que Espa-a merece ms repre-sentacin en los cargoscomunitarios.AGENCIAS / BRUSELASNo pudo ser. Un solo voto alejayer al ministro de Economa, Luisde Guindos, de la Presidencia delEurogrupo. El actual lder de lamonada nica, el holands JeroenDijsselbloem, logr el apoyo de lossocios europeos para renovar enel cargo otros dos aos y medio,desbancando al poltico popular,nico candidato rival.Los responsables de Finanzasde la eurozona eligieron la conti-nuidad del ministro que ha gestio-nado los momentos ms duros dela crisis griega. El voto fue secreto,pese a que Madrid defendi quefuera transparente.Agradezco a mis colegas suapoyo y cooperacin, celebr Di-jsselbloemensu cuenta deTwittertras conocerse su victoria.Mientras tanto, De Guindos fe-licit a su rival por su reeleccincomomximoresponsabledelgrupode ministros europeos, aun-que seal que Espaa merecetener ms representacin en loscargos comunitarios.El popular subray que el re-sultadofuemuyapretado yagra-deci el respaldo a los pases quele votaron. Fuentes europeas se-alaron que en la primera rondael poltico espaol recibi el res-paldo de nueve pases frente a los10 que cosech Dijsselbloem.Otras fuentes comunitarias indi-caron que no estaba claro cul ha-ba sido el nmero de apoyos ha-cia cada candidato.Las nicas batallas que no seganan son las que no se presen-tan, apunt el ministro espaol.Dijsselbloemfue elegido presi-dente del Eurogrupo en enero de2013 conel nicovotoencontra deEspaa. Tras unfuerte tropiezoini-cial enlagestindel rescatedeChi-pre -en el que en un primer mo-mento se impusieron quitas a losdepsitos de menos de 100.000 eu-ros que, tericamente, cuenta congaranta enla UEy luego se rectifi-c- sugestinha sidovalorada porla mayora de Estados miembros,enparticular enlas negociacionesconGrecia.TRAS EL REFERNDUM. Sinem-bargo, las ltimas semanas de lacrisis griega empaaronla imagendel candidato holands e inclusoFrancia, uno de los pases que lerespaldaban, dej ver su malestarpor considerar que no hizo lo sufi-ciente para recomponer las nego-ciaciones tras el referndum.El voto se mantuvo en la agen-da de la reunin de ayer pese a lasdifciles negociaciones sobre el fu-turo de Atenas en la eurozona queabsorbe a los ministros desde ha-ce das y que formararn partehoy de las discusiones previstas.La votacin aplazada el mespasado dej poco margen paranuevos retrasos, ya que el manda-to de Dijsselbloem expira en lamedianoche del prximo da 20.El lder del Eurogrupo recibi la felicitacin de su nico rival, el ministro espaol Luis de Guindos./ EFEEl currculumen recortes no fue suficiente hEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendi hasta el ltimo mo-mento la candidatura de Luis de Guindos como una forma de reconoci-miento a los esfuerzos en reformas y ajustes asumidos en los ltimosaos por Espaa para salir de la crisis econmica y retomar la senda delcrecimiento. Tras el resultado de la votacin, el ministro habl con Rajoypara compartir impresiones y ambos coincidieron en que en la vidasiempre hay que pelear ms,De Guindos es el tercer ministro ms veterano del club de los respon-sables econmicos de la eurozona y ha estado al mando del Ministerioen la poca en que Espaa pas de ser la principal preocupacin deEuropa, a ser el pas que ms crece, subrayaron fuentes oficiales. Tam-bin debera haber pesado en el resultado, a ojos del Gobierno, que Espa-a est infrarrepresentada en las instituciones europeas. Pero este curr-culum, pese a contar con importantes apoyos, incluido el de Alemania,no fue suficiente para convencer a sus socios.ECONOMALos 28 multan a Espaa con 19 millones por la manipula-cin de las cifras de dficit de la Comunidad Valenciana ILos Estados miembros aprobaronayer una multa a Espaa de 18,93 mi-llones de euros por la manipulacinde las estadsticas de dficit y deudaenla ComunidadValenciana mediante la ocultacinsistemtica de unaparte del gasto sanitario. El falseamiento de las cuentas se produjo entre1988 y 2011, pero la sancinse refiere solo al perodo 2011-2012, ya que laComisinsolo dispone de poderes para investigar estadsticas desde en-tonces. Por suparte, el Gobierno espaol seal que recurrir la sancin.BRUSELAS21MARTES 14 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGRECIA 17 HORAS DE REUNIN CON RESULTADO FRUCTUOSOEl jefe del Ejecutivo heleno, a su salida de la intensa reunin celebrada en la capital belga. / REUTERSAGENCIAS / BRUSELAS-ATENASCinco meses hantenido que pasarpara que las negociaciones entreGrecia y sus acreedores puedanllegar a buen puerto. Y todo se po-dra resumir en una nica sema-na, durante la que los lderes de laUnin Europea lanzaron un ulti-mtum al Ejecutivo heleno paraque se pusiera en marcha y pre-sentase unas reformas crebles. In-cluso, se podra acotar a apenasun fin de semana, durante el quese han vivido maratonianas sesio-nes para analizar las propuestasde Atenas para, al fin, cerrar unacuerdo mucho ms duro y estric-to que lo planteado durante estetiempo atrs.Enuna reuninde 17 horas, losjefes de Estado y de Gobierno delbloque comunitario aprobaronpor unanimidad un nuevo y am-plioprogramadeausteridadyajustes para la nacin helena, pa-ra la que est prevista una ayudade entre 82.000 y 86.000 millonesdeeurosdeasistenciaparalosprximos tres aos. De este modo,los lderes europeos retiraron deltexto final la amenaza de una sali-da temporal de Grecia de la zonaeuro si no concluan con xito lasnegociaciones.Entre las principales concesio-nes del primer ministro griego,Alexis Tsipras, est la aceptacinde reformas ms exigentes que lasque rechaz el pueblo en el refe-rndumdel da5, por loqueel des-contento de los helenos era msque patente. Pero no solo entre losciudadanos. Dentrodelpropiopartido del mandatario, Syriza,tambin se abri una escisin, yaque el ala ms radical insisti enque el premier no tiene mandatopara ir tan lejos. De hecho, el do-cumento suscrito en Bruselas ten-dr que ser avalado por el Parla-mento de Atenas maana, algoque, previsiblemente, se llevar acabo, gracias al apoyo de la oposi-cinaTsipras.Sin embargo, en Syriza las es-padas estn en el aire y el dirigen-te evala hacer una amplia modi-ficacin dentro de su Gabinete, enrespuesta al anuncio de numero-sos diputados de suagrupacindeque votarn en contra del texto.As, se prev un cambio en el Mi-nisterio de Energa y el de AsuntosSociales, cuyos responsables per-tenecenal sector ms crtico.Pero no solo el acuerdo tendresta repercusin para el Ejecutivo.Tal y comoapuntel titular deTra-bajo, Panos Skurletis, habr elec-ciones anticipadas a lolargode es-te ao y, hasta entonces, se busca-rn apoyos puntuales con laoposicin, ante la huida de nume-rosos parlamentarios.En este momento hay un pro-blema con la mayora guberna-mental, seal Skurletis, en alu-sin a las disidencias internas queha provocado la negociacin conlos socios.Ante las crticas, el jefe del Go-bierno asegur que consigui enBruselas lo mejor para su pasdentro de lo que era posible.Hemoslibradounabatallajusta, manifest tras maratonia-na cumbre. Hemos afrontado de-cisiones difciles y dilemas duros,agregal respecto, aadiendoque,tras llegar a ese acuerdo, se man-tienealanacinmediterrneadentrodelamonedanica, elprincipal finde Atenas.Las medidas, inevitablemen-te, generarn tendencias recesio-nistas, pero el paquete de creci-miento, la reestructuracin de ladeuda y la financiacin aseguradapara los prximos tres aos signi-fican que el Grexit ya es pasado,subray.Con el documento, Atenas halogrado que se suministre capitala los bancos, que, segn informel Gobierno, se mantendrncerra-dos hasta el prximo jueves comomnimo, manteniendo as el co-rralito que asedia a la nacin.Tsipras insisti en que luchduro con sus socios y manifestque pelear con ms dureza en elsenode supas para que los acuer-dos alcanzados en la reunin seapliquen. Grecia necesita refor-mas profundas, admiti.FONDO DE PRIVATIZACIONES.Hasta el ltimo momento persis-tieron desacuerdos sobre la crea-cin de un fondo griego de priva-tizaciones, una demanda funda-mental de los lderes comunitariosa la que se haba opuesto tenaz-mente el premier, pero que, final-mente,saliadelante.As,estemecanismo se instaurar fuera delanacinyservirparavender bie-nes pblicos por valor de 50.000millones de euros, con la idea dereducir parte de la deuda. El fon-do quedar bajo la supervisin delas instituciones comunitarias y esuna imposicinde Alemania.Segnlacancillergermana,Angela Merkel, solo para recapita-lizar los bancos helenos harn fal-ta unos 25.000 millones de euros ydel fondo de privatizacin se des-tinarn cerca de 12.500 millones ainversiones directas al pas, segnindic.La cumbre se interrumpi va-rias veces durante la noche paraque pudieran celebrarse delibera-ciones en crculos reducidos. Laltima reunin en petit comit sellev a cabo en la maana de ayerentre Merkel, el presidente fran-cs, Franois Hollande, Tsipras yel presidente del ConsejoEuropeo,DonaldTusk. Fue en ese cnclaveen el que se deliber la solucindefinitiva.Posteriormente, Tusk compa-reci antes los medios para anun-ciarquesehabalogradoporunanimidad el acuerdo, qu