32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, VIERNES 17 JULIO 2015 NÚMERO 2658 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 Las exportaciones riojanas arrojan saldo positivo de 234 millones de euros desde enero hasta mayo PÁG 7 Tres candidatos aspiran a encabezar la lista al Congreso PAG.4 LA RIOJA 699 millones en 5 meses Sanz preside la Comisión de Cultura del Senado Se vota en Ciudadanos La Liga arranca el 23 de agosto en Las Gaunas PAG.25 FÚTBOL / SEGUNDA B UDL- Compos Abierto a finales de año Tras una paralización, el hotel de Ruavieja retoma las obras para abrir sus puertas a final de este 2015. /INGRID PÁGS. 2-3 1.500 personas, en la cena postelectoral del PP PÁGS.2-5 El Hotel de Ruavieja, con sus 38 habitaciones, añadirá un atractivo al Casco Antiguo

2658

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, VIERNES 17 JULIO 2015NMERO 2658L.R. 461-2004 ISSN1699-2431Las exportaciones riojanas arrojan saldo positivo de234 millones de euros desde enero hasta mayo PG 7Tres candidatosaspirana encabezar lalista al Congreso PAG.4LA RIOJA699 millonesen 5 mesesSanz preside la Comisin de Cultura del SenadoSe vota enCiudadanosLa Liga arrancael 23 de agosto enLas Gaunas PAG.25FTBOL / SEGUNDA BUDL-ComposAbierto a finales de aoTras una paralizacin, el hotel de Ruavieja retoma las obras para abrir sus puertas a final de este 2015. /INGRID PGS. 2-31.500personas, enla cena postelectoral del PP PGS.2-5El Hotel de Ruavieja, consus 38habitaciones, aadir unatractivoal CascoAntiguo2TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015Sigue ingresado el corredor de Calahorracorneado en el encierro del da 13 I JosLuisEs-corza, el corredor de22aos yvecinodeCalahorraquere-sultheridoenel encierrodeSanFermnel pasadoda13,continuabaayer ingresadoenel ComplejoHospitalariodeNavarra. El jovencalagurritanofuehospitalizadoacausade las heridas que le produjo untoro al cornearle enelmusloderechoconpronsticoreservado, aunqueserecu-peradeformasatisfactoria.SANFERMNTEMADEL DAEl Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdopara retomar los trabajos que estabanparalizados y reiniciar la construccin de 12viviendas que estarn finalizadas en 2016El hotel deRuavieja abrirsus puertas afinales de ao con38 habitacionesEl concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sez Rojo, junto al hotel de Ruavieja. /INGRIDCARMEN SNCHEZ / LOGROOEl hotel situado en la calle Ruavie-ja, en el PERI Mercaderes, abrirsus puertas a finales de ao conunas 38 habitaciones. Los trabajosen este inmueble, que estaban pa-ralizados, se retomarn tras for-malizar el acuerdo que el Ayunta-miento de Logroo ha alcanzadoconlapromotoraprivadaparapropiciar la finalizacin de estasobras.Las doce viviendas que tam-bin quedaron paralizadas dentrode este PERI, en la parte que da ala calle Marqus de San Nicols,tambin se retomar su construc-cin, de manera que puedan estarfinalizadas el prximo ao. As loanunci ayer el concejal de Desa-rrollo Urbano, Pedro Sez Rojo, aldar cuenta de los principales pro-yectos y actuaciones que va a de-sarrollar su Concejala este man-dato enel Casco Antiguo.Otro de los proyectos en losque seguir profundizando elAyuntamiento de Logroo es en lasolucin definitiva del entorno dela iglesia de San Bartolom. As,segn anunci, prximamente sepresentar el estudio de detalle deesta actuacin con un plantea-miento definitivo para toda estarea hacia el barrio de LaVillanue-va,queseconfigurarcomoeldistrito de la creatividad.Al respecto, Sez Rojo explicque este concepto fue planteadopor la alcaldesa y tiene por objetocuidar el usoydestinoqueseha-ce de las parcelas situadas en esteDESARROLLO URBANO DE LOGROO3VIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJASanz preside la cena de agradecimiento alos colaboradores del PP, que congregara 1.500 personas I El presidentedel PPdeLaRio-ja, PedroSanz, presidirhoylacenadeagradecimientoaloscolaboradoresdeestepartidoenlacampaaelecto-ral, quecongregara1.500personasenel RecintoFerialdeLaRioja, enAlbelda. AdemsdeSanz, intervendrnelpresidenteriojano, JosIgnacioCeniceros; ylasalcaldesasdeLogroo, CucaGamarra; yAlbelda, RosanaZorzano.PARTIDOS POLTICOSDegustaciones, juegos y msica en la fies-ta de fin del Ramadn I LaPlazadel MercadodeLogrooacogerestedomingolafiestadefindel Rama-dn, conjuegos, msicaydegustaciones, conel findedaraconocer el sentidodeestacelebracin. Ungrupodeor-ganizaciones detradicinmusulmana, asociaciones devecinosyotrassensiblesanteladiversidadcultural hanor-ganizadoestacelebracinparacompartir conlaciudaddeLogroolacelebracindel final del Ramadn.LOGROOemplazamiento que se irn enaje-nando de forma progresiva condestinoa vivienda, comoenlas ca-lles Yerros y Hospital Viejo, a loca-les para fomentar la actividad eco-nmica y, en especial, dijo, rela-cionada con la actividad artstica.VIVIENDAEn relacin a la vivienda, Sez Ro-jo remarc que su Concejala se-guir trabajando en asesorar a lasfamilias afectadas por situacionesde desahucio y continuar mante-niendo la lnea de ayudas al alqui-ler habilitada al efecto.Tambin apost por potenciarla rehabilitacinde viviendas enelCascoAntiguo. Deah queel Ayun-tamiento vaya ahora a suplemen-tar con 400.000 euros la partida alhaberse agotado los 600.000 queActividadindustrialDesde el rea de Promocin Eco-nmica, el concejal indic que setrabajar en la reactivacin de laactividad industrial y en favore-cer la ocupacin de los terrenosen el polgono industrial de LasCaas, donde ya se est constru-yendo desde el mes de junio lanueva subestacin elctrica quedar servicio a las empresas quedesarrollen su actividad. Ademsprecis que se seguirn poten-ciando bonificaciones fiscales yse trabajar en eliminar las tra-bas burocrticas para favorecerla agilidad de la administracin.Otras actuaciones4Plan de Infraestructuras:Continuar revisndose estemandato para actualizar su con-tenido. Para ello, el equipo deGobierno prev contar con todoslos grupos municipales en lamesa de trabajo.4Fondos europeos: El Ayunta-miento de Logroo est traba-jando en la Estrategia Integradade Desarrollo Urbano Sosteniblepara obtener la mayor financia-cin europea posible. Por el mo-mento, a finales de este ao reci-bir 6 millones de euros del Fon-do de Cohesin y otros 1,1millones de Fondos FEDER.estaban presupuestados para esteao.Anunci adems que los tcni-cos municipales estn trabajandoen la configuracinde nuevas bases re-guladoras para quelas ayudas tambinestndirigidasalarehabilitacin de vi-viendas en alquiler ya nuevas actividadeseconmicas.Este mandato setrabajar con unnuevoesquemadetrabajo tcnico a lahora de desarrollar los proyectosde transformacin urbana. En es-te sentido, Sez Rojo precis queser ms transversal e integra-dor, puesto que los tcnicos dediferentes unidades municipalesparticiparn enla redaccin delos proyectos y en la direccin delas obras. Como ejemplo puso lareforma del Cami-no de Santiago enEl Arco, la urbani-zacin de la plazaMxico o el barriode La Villanueva.El concejal deDesarrollo Urba-no tambin se re-firi a otros pro-yectos como la re-forma del entornode la Glorieta-CienTiendas o de la urbanizacinde la calle Vara de Rey sern pre-viamente sometidos a estudio ydebate por los distintos grupospolticos municipales.El Ayuntamientopretendeimpulsar elCasco Antiguocomo el distritode la creatividadParcela del barrio de la Villanueva que va a enajenar el Ayuntamiento. / INGRID Viviendas del PERI Mercaderes que estarn terminadas el prximo ao. / INGRID4NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015LARIOJAUn coche queda parcialmentequemado en Quel I Un coche su-fri ayer daos de consideracinal in-cendiarseenlacalleNuevadeQuel so-bre las 18:27 horas. No se originarondesgracias personales, y el incendioafect al motor del mencionado veh-culo, segninformel serviciodeemergencias SOS Rioja 112.SUCESOSDavid Garca, Pablo Baena y JuanPedro Fraga se postulan para serdiputados nacionales por CiudadanosEsta tarde comienzanlas votaciones internas a travs de internet para conocer maana cul delos tres encabezar las listas al Congreso por La Rioja, y tambinse votanlos otros 3 puestosBRBARA MORENO / LOGROOCiudadanos ya ha comenzado aponer enmarcha su engranaje pa-ra sacar toda su artillera de cara alas prximas elecciones naciona-les y a trabajar tambin desde laspequeas circunscripciones, queson adems las que creen que sondeterminantesparadefinitiva-mente sacar un buen nmero dediputados a nivel nacional y darbuen papel a Albert Rivera. Por LaRioja, la intencin es conseguirhasta dos diputados. Y si ese es sudeseo, bien son conscientes dequeextrapolandolos datos quesa-caron en las anteriores eleccionesal Parlamento riojano, con algoms de 17.000 votos, podran con-seguir un diputado fcil, para loque necesitaran el apoyo de alre-dedor de 20.000 riojanos, depen-diendo de la participacin.Esas son en principio las aspi-raciones de la formacin naranjaque aterriz en La Rioja con la in-tencin de conseguir dos diputa-dos regionales y dos concejales enLogrooyconsiguieroncuatrorespectivamente.Lejos de previsiones y elucu-braciones, lo que est claro es queha arrancado el periodo de pre-sentaciones de candidatos, y, ayerconcluy el plazo para que los mi-litantes de Ciudadanos se postula-ran como diputados nacionalespor La Rioja, a travs de unas pri-marias. Apartir dehoyyhastama-ana solo los afiliados podrn vo-tar de forma interna y por internetpara elegir a los cuatro candidatospara formar la lista al Congreso. Elmismo sbado se conocern losnombres.Tres son las personas que op-tana encabezar el primer puesto adiputado nacional, es decir, comonmero uno. Estos son: Jess Da-vid Garca, Pablo Baena y Juan Pe-dro Fraga. Para ello han necesita-do el aval del 10% de los militan-tes, es decir de 12 de los alrededorde 120 personas. Y, los tres mili-tantes que se postulan para ocu-parlospuestosdel segundoalcuarto son: Cristina Labarga Mi-guel, Jos Luis Pearanda, MaraJos Lzaro.JESS DAVIDGARCALuchar por laigualdadJess David Garca, coordinadordel partido en La Rioja hasta queha decidido formar parte de estasprimarias, es de alguna manera elque pusolaprimerapiedrade Ciu-dadanos en La Rioja. As lo contayer mismo en rueda de prensa aperiodistas mientras presentabasu candidatura. El mismo asegurque no se tomaba estas primariascomo una competicin, sino co-mo un ejercicio de confianza, ycualquier candidato es bueno.Para Garca, Ciudadanos puedeser decisivo en La Rioja como aslo haba sido rompiendo la mayo-ra absoluta del Gobierno riojano.Y as lo so. Partidario de quelas circunscripciones pequeasson determinantes para que Ciu-dadanos coja fuerza en Madrid,Garca se present con el bagajede haber liderado el partido en LaRioja y tras haber obtenido unosresultados ms que aceptables.Garca cree que es posible sacarno uno sino dos diputados, te-niendo en cuenta que podran ha-cerse con votos del PR. En cuantoa su proyecto por La Rioja, lucha-ra por la igualdad en la financia-cinde todas las comunidades.PABLOBAENASeguir construyendoLa RiojaPablo Baena naci en Burgos, pe-ro se considera de Calahorra, tie-ne 31 aos con una amplia expe-riencia profesional en el desarro-llo de negocio en varios pases.Hoy es el jefe comercial territorialde La Rioja en Generali EspaaS.A. de Seguros y Reas. Ayer expli-caba a Noticias de La Rioja, que esun joven con muchas ganas deaportar en un proyecto de unin yconfianza, donde todos tenemoscabida. Explic que puede apor-tar suvisincomercial desde el ex-tranjero, entre otras cosas, y queaspira a liderar el proyecto de Ciu-dadanos desde La Rioja al Congre-so para seguir construyendo porLa Rioja.JUANPEDROFRAGAPor un cambionecesarioJuan Pedro Fraga es de Huelva pe-roviveenLogroodesdehacemsde 18 aos. Tiene 48 aos, est ca-sado con dos hijos, y es ingenierotcnico agrcola trabajando comojefe de actuaciones y proyectos enTragsatec.Entusiasmado con el movi-mientodeCiudadanos, aJuanPe-dro Fraga le ha motivado ofrecersu tiempo y trabajo por las ideasque comparte, y para seguir traba-jando por un cambio necesariopara La Rioja.David Garca. /INGRID Pablo Baena. /NR Juan Pedro Fraga. /NR5LA RIOJAVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAPedro Sanz preside desde ayerla Comisin de Cultura del SenadoEl expresidente del Gobierno regional se ha incorporado, asimismo, a la Comisin Generalde las Comunidades Autnomas, tras tomar posesin de su escao en la Cmara AltaNR / LOGROOEl senadorautonmicoporLaRioja y expresidente del Gobiernoriojano, Pedro Sanz, fue elegidoayer presidente de la Comisin deCultura de la Cmara Alta.La eleccin de Pedro Sanz co-mo presidente se produjo en la re-unin de esta Comisin de Cultu-ra del Senado, que comenz unavez finalizada la sesin plenaria,segn detall el Partido Popularde La Rioja en una nota de prensa.Sanz tambin forma parte dela Comisin General de las Comu-nidades Autnomas del Senadotras su incorporacin a la CmaraAlta, una vez que fue elegido sena-dor autonmicopor LaRiojael pa-sado da 8.Pedro Sanz (Igea, 1953), casa-do y con una hija, ocup el cargode presidente de la ComunidadAutnoma de La Rioja entre 1995y 2015. Preside, adems, el PartidoPopular de La Rioja desde 1993 yha ocupado asimismo la Presiden-cia de la AREV (2001 - 2004), el In-tergrupoVinodel CdR(2006-2015) yDEVEdel CdR(2006-2015).Es profesor de Educacin Ge-neral Bsica (EGB) y de PedagogaTeraputica. Aprob las oposicio-nes en 1977 en el Pas Vasco, don-de ejerci durante el curso1977/78. Durante los tres cursossiguientes estuvo destinado comoprofesor en Njera y, posterior-mente, asumi la direccin delCentrodeEducacinEspecialMarqus de Vallejo, de Logroo,puestoqueocupentre1981y1989, ao enel que fue transferidoa la Comunidad Autnoma de LaRioja. Tras renunciar a la candida-tura a la Presdencia del Gobiernbode La Rioja, se mantiene en la ca-bezadel PartidoPopular deLaRio-ja, como presidente.Sanz conversa con el ministro de Hacienda, Cristbal Montoro, en el pleno extraordinario celebrado ayer en el Senado. /EFEEl expresidente riojano y ahora senador autonmico, en su nueva responsabilidad como presidente de la Comisin de Cultura del Senado, para la que fue elegido ayer. /EFENR / [email protected] nuevo presidente del Con-sejoRegulador de la Denomi-nacin de Origen Calificada(DOCa) Rioja, Jos Mara Da-roca, tomar posesin de sucargo hoy en el transcurso deun pleno, en el que tambinse aprobarn las normas decampaa para la vendimia de2015.Daroca, enrepresenta-cin de la Federacin de Co-operativas Agrarias de La Rio-ja (Fecoar), fue elegido, el pa-sado 22 de junio, presidentede la Organizacin Interpro-fesional del Vino de Rioja pa-ra los prximos dos aos, ensustitucin del viticultor LuisAlberto Lecea, miembro de laorganizacin agraria ARAG-Asaja.El Boletn Oficial del Esta-do (BOE), el pasado da 11,public el nombramiento deJos Mara Daroca como pre-sidente del Consejo Regula-dor del Rioja, que durante losdos ltimos aos ha presidi-do Lecea.Elnombramientosehaproducido mediante una or-dendel MinisteriodeAgricul-tura, Alimentacin y MedioAmbiente, administracintutelante al ser una denomi-nacindeorigenformadapor las comunidades autno-mas de La Rioja, Pas Vasco yNavarra.El nuevopresidente de laDOCa Riojatomar posesinde su cargo hoyJos Mara Daroca. /INGRID6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015EFE / LOGROOLa Universidad Internacionalde La Rioja (UNIR) facilitar alos militares colombianos unaformacin universitaria, des-pus de que el centro firmaserecientemente unconvenioconla jefatura de Familia y Bienes-tar Social del Ejercito Nacionalde Colombia. Este acuerdo be-neficia a la poblacin militarque por temas de movilidad yservicio no pueden estudiar enuna universidad presencial.Los oficiales, suboficiales,soldados, civiles y familiares delpersonal adscrito podrn acce-der a las diferentes becas de launiversidad para cursar estu-dios de maestra, doctorado ypregrado 100% online. El con-venio ha sido suscrito por LuisUsera, consejerodeUNIR, yMauricio Martnez, director dela jefatura de Familia del Ejrci-to Nacional de Colombia.El coronel Mauricio Mart-nez seal que este conveniobusca otorgar beneficios de es-tudio para todos aquellos quesufren alguna dificultad en suda a da; incluidos el personalherido, personal privadode la li-bertad, hurfanos y otras perso-nas conproblemas o desfavore-cidos. Todos ellos necesitanelapoyode este tipode institucinque genere frmulas de ayuda alestudio. Agradecemos la aporta-cinde la UNIR, aadi.UNIR facilita formacinuniversitaria amilitares colombianosEFE / LOGROOEl preciode la vivienda enalquilerha bajado el 0,4 por ciento en elsegundo trimestre en La Rioja, latercera comunidad con los pre-cios ms baratos, con 4,8 eurospor metro cuadrado. En toda Es-paa, hasubidounamediadel 5%en el segundo trimestre del aoen relacin al mismo periodo de2014, lo que ha situado el preciomedioen7,2euros mensuales pormetro cuadrado, segn el portalIdealista. Los alquileres se hanen-carecido un 1,5%respecto al pri-mer trimestre.SegnFernando Encinar, jefede Estudios de Idealista, aunquelos precios hanatenuadosucreci-miento en el segundo trimestre,las subidas se hangeneralizado.En14regiones, los precios hansu-bido enel segundo trimestre. Losmayores aumentos se han regis-tradoenMurcia y Baleares (3,6%),seguidas por laComunidadValen-ciana(2,8%) yExtremadura(2,6%).La vivienda en alquiler baja el 0,4%interanual en el segundo trimestreLa empresa riojanaasistial encuentromundial organizadopor el gigante de lainformtica enEEUUOfreceunaalternativaaquienesnopuedenestudiar enuncampuspresencialTipsa acompaa a Microsoft ensu Worldwide Partner ConferenceNR / LOGROOLa empresa riojana Tipsa ha sidoinvitada por la multinacionalamericanaMicrosoftaleventoWorldwide Partner Conference,queconcluyayerenOrlando(EEUU). Se trata de la convencinmundial que Microsoft organizapara su red de socios tecnolgi-cos, sus partners.Son ms de 13.000 personas,de todos los continentes y nacio-nes, las que se citan en este even-to para trazar los planes de traba-joque sus compaas debernlle-var a cabo en el nuevo ao fiscalen sus pases y ciudades, aterri-zando los mensajes lanzados porSatya Nadella (CEOde MicrosoftRepresentantes de la UNIR y del Ejrcito de Colombia. /NRImagen del evento organizado por el gigante de la informtica. /NRCorporation) a las necesidadesreales decadasector, organizaciny tipologa de cliente.Tipsa es una firma riojana es-pecialistaenel desarrolloeimplan-tacin de soluciones de gestinempresarial (Microsoft DynamicsNAV, CRMOnline, herramientas deBusiness Intelligence, colabora-cin empresarial y movilidad) quecuenta conla mxima acreditacin-Gold Certified Partner- que Mi-crosoft Corporation concede a sussocios tecnolgicos.7LA RIOJAVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALas exportaciones riojanas alcanzan 670millones hasta mayo y crecen el 6,9%La Rioja es la tercera comunidad autnomacon mayor tasa de cobertura con un 151por ciento frente al 92 de la media espaolaNR / [email protected] exportaciones riojanas hanmantenido su impulso ascenden-te hasta el pasado mes de mayocon un crecimiento del 6,9 porciento respecto al mismo periododel ao anterior. En concreto, elvalor de las ventas de productosriojanos al exterior ha alcanzadolos 699,4 millones de euros, segnlos datos publicados ayer por elMinisterio de Economa y Com-petitividad.El saldo positivo del comercioexterior riojano, puesto que vendems de lo que compra al exterior,ha ascendido en los cinco prime-ros meses del ao a 234,8 millonesde euros, dado que el valor de lasexportaciones ha sumado 699,4millones de euros y el de las im-portaciones a 464,6 millones.La tasa de cobertura (porcen-taje de importaciones que puedenpagarse conlas exportaciones rea-lizadas durante un mismo pero-do de tiempo) ha sido, por tanto,de 151 por ciento frente al 92 porciento de la tasa nacional y La Rio-ja se sita como la tercera Comu-nidad Autnoma con mayor tasade cobertura, destac ayer el Go-bierno riojano.En los cinco primeros mesesdel ao, La Rioja vendi principal-mente alimentos, bebidas y taba-co (35,4 por ciento del total), ma-nufacturas de consumo (20,3 porciento) y semimanufacturas noqumicas (19,5 por ciento).Por otro lado, en mayo de 2015LA CIFRAMILLONES DE EUROS235El saldo positivo de la balanzaexterior riojana, es decir la dife-rencia entre exportaciones eimportaciones, alcanz en loscinco primeros meses del aoa 235 millones de euros.las exportaciones riojanas han al-canzado un valor total de 125 mi-llones de euros, lo que supone un-2,9 por ciento con respecto almismo mes del ao anterior.Las exportaciones aumenta-ron en doce comunidades aut-nomas, sobretodoenAragn,donde se incrementaron un 23,2por ciento respecto al mismo pe-rodo del ao anterior, mientrasen Baleares, Castilla-La Mancha yComunidadValenciana lo hicie-ron por encima del 10 por ciento.El informe de Comercio Exte-rior indica que en Espaa el dfi-cit comercial cay el 9,3 por cien-toenlos cincoprimeros meses delpresente ao respecto al mismoperiodo de 2014 y sum un totalde 9.434,4 millones de euros, loque se traduce en un crecimientodel 4,3 por ciento de las exporta-ciones.Bajada de ventasen 5 regionesLas ventas al exterior descen-dieron hasta mayo en cincocomunidades, entre ellas An-daluca, uno de los principalesmotores de las exportacionesen Espaa, donde cayeron un5,4 por ciento, mientras enCantabria la cada fue del 15,2por ciento. Catalua exportauno de cada cuatro euros quese venden al exterior y ha au-mentado las exportaciones un5,6 por ciento en un ao. La su-ya es la mayor contribucin alaumento total de las exporta-ciones espaolas (le correspon-de un 1,4 por ciento del 4,3 porciento de incremento). En laComunidad Valenciana, cuyasexportaciones suponen el 11,4por ciento del total nacional, seprodujo un incremento del 12,6por ciento, lo que constituyeuna aportacin de 1,3 puntos altotal nacional). Las exportacio-nes de Madrid (un 11,5 porciento del total) subieron un 5,1por ciento respecto a los cincoprimeros meses del ao ante-rior y las de Galicia (7,4 porciento del total) crecieron un4,2 por ciento interanual. Lascomunidades con mayorescontribuciones negativas fue-ron Andaluca y el Pas Vasco.8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015Funcionarios de Justiciaprotestan por los mediosinformticos con los que trabajanLos sindicatos CSI-Fy CCOOpresentancientos de firmas consus reivindicacionesNR/ LOGROOLos Sindicatos CC.OO y CSI-F dela Administracin de Justicia, sequejaban del problema informti-co por el que el pasado fin de se-mana el juzgado de guardia no tu-vo acceso a la aplicacin inform-ticaconlaquedebentrabajar,cuando el lunes pudo solucionar-se el problema en un tiempo rela-tivamente breve.Los funcionarios de justicia re-claman que se garantice un servi-cio tcnico de mantenimiento delsistema para los fines de semana yque el mismo debe ser efectivo einmediato.La queja de los trabajadores dela justicia se centra en las frecuen-tes disfunciones del sistema deGestin (Minerva) y del sistemapor el que se realizan las comuni-caciones telemticas (LexNet). Es-ta es la gota que colma el vaso delos despropsitos en cuanto a me-dios materiales, y especialmenteinformticos, ms cuando se nosest exhortando a colaborar parala digitalizacin de los expedien-tes judiciales. Se pide a los funcio-narios de justicia excelencia en laprestacin del servicio y los me-dios de que se dispone sonmedio-cres.Finalmente los sindicatos CSI-Fy CC.OOde la AdministracindeJusticia reiteran su postura en elsentido de que cualquier cambiotendente al expediente digital de-be ser consensuado con los traba-jadores y sus representantes y de-be hacerse con los suficientes me-dios materiales y personales, conel objetivoltimode mejorar laca-lidad del servicio que se presta alciudadano.Representantes sindicales muestran las firmas recogidas. /NRNR / [email protected] Sindicato de Trabajadores dela Administracin Riojana(STAR) denunci ayer la falta decontrataciones en el ServicioRiojano de Salud para cubrir lasvacaciones estivales del perso-nal, que son ms necesarias enlas zonas que asumen pacien-tes desplazados por aumentode poblacin. STAR critica queel trabajo del profesional queno se sustituye lo tiene que asu-mir la plantilla restante, comoun aadido a sus funciones ha-bituales.As, detall que si un pedia-tra se encuentra de vacaciones,en lugar de haber un profesio-nal que se encargue en exclusi-va de sus pacientes, estos pasana repartirse entre el resto de pe-diatras de la plantilla del centrode salud. A las agendas ya sa-turadas de los profesionales sa-nitarios hay que aadir que tie-nenque asumir tambinlos pa-cientes de sus compaeros, loquetraecomoconsecuenciauna acumulacin y un retrasoen la atencin al usuario, la-ment.Enalgunas localidades de LaRioja esta situacin se ve agra-vada durante el verano por unaumento en la poblacin debi-do a las personas que veraneanen municipios como Haro, San-to Domingo, Ezcaray, la zona deCervera y pueblos de los Came-ros. Paradjicamente, segn elSTAR, los usuarios se duplicanen estas localidades cuando elpersonal se reduce a la mitad.Esta situacin ocurre tam-bin con los profesionales nosanitarios, ya que actualmenteen el centro de salud de Haro seha pasado de tener cuatro ad-ministrativos de atencin al p-blico a tener dos. Por ello, estesindicato insta a los nuevos res-ponsables de la Consejera deSaluda que realicenuna gestindel personal eficaz y ajustada alas necesidades reales delos ser-vicios.EVITAR SOBRECARGASDe esta forma, planificando elrefuerzode personal enalgotanprevisible como son los permi-sos por vacaciones se evitaransobrecargas de trabajo del restode profesionales, a la vez que segarantiza a los usuarios del SE-RIS una atencin eficaz, rpiday de calidad, apostill el sin-diato.STAR denuncia la ausenciade contrataciones estivalesen Atencin PrimariaEFE / LOGROOEl director de OxfamIntermnEspaa, Jos MaraVera, asegu-r ayer a Efe que el pas sufreuna situacin de desigualdadeconmica obscena y, para so-lucionarla, nosolose tiene quetrabajar a nivel de la calle, tam-bin es necesario negociar conlas instituciones polticas.Vera, quienpronuncienLogrooenlaUniversidaddeLaRioja una conferencia tituladaLuchar contra la desigualdadpara acabar con la pobreza, in-dicqueladesigualdadsehain-crementado tambin en Euro-pa, no solo en el tercer mundo.Relat que, en el tercer mundo,la distribucindel dinero entrepobres y ricos es abismal y creeque tambinaumenta enEuro-pa, donde, por ejemplo, Espa-a es el segundo pas con msdesigualdad, despus de Leto-nia, segnsus datos.Oxfam Intermn actasiempre en la raz del problemaque causa la pobreza y, tratn-dose de Espaa, la solucin pa-sa por una reforma de la fiscali-dad, que rompa el status quo deinequidad de unos pocos en fa-vor de la mayora, resalt.Hace una semana, una cola-boracinentreOxfamInter-mn, Greenpeace y AmnistaInternacional present unapropuesta para una reforma de24 disposiciones de la Constitu-cin, enespecial del artculo 53,que, segnVera, se pueden re-sumir en la defensa de los dere-chos humanos, el medio am-biente y la justicia social.Las comunidades autno-masconmayordesigualdadeconmica son Canarias y Ma-drid y, en especial, en esta lti-ma se debe, en parte, a la granacumulacin de capital de lasempresas que tienen ah su se-de. Vera ha opinado que ve enel nuevo Ayuntamiento de Ma-drid una posibilidad de que sereorganicen los gastos y haceruna gestin ms eficiente de lainstitucin.Oxfam dice que el passufre una desigualdadeconmica obscenaEl sindicato asegura que la falta desustituciones sobrecarga de trabajo al resto9LA RIOJAVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJADetenido un vecino de Alfaro portenencia ilcita de armas de fuegoUna de las pistolasse encontraba debajodel asiento del cochedel conductorNR / [email protected] Guardia Civil de La Rioja ha de-tenido a un vecino de Alfaro, de 51aos, como presunto autor de undelito de tenencia ilcita de armasde fuego, al poseer dos pistolasmunicionadas y dispuestas parasu uso.La detencin de esta personase produjo durante un dispositivopara la prevencin de la seguridadciudadana, establecido en Alfaro yque el conductor y ocupante de unturismo intentaron evadir, por loque los agentes de Calahorra y Al-deanueva les interceptaron, deta-ll la Guardia Civil en una nota deprensa.Los agentes de la benemrita,al inspeccionar el turismo, encon-traron, debajo del asiento del con-ductor, una bolsa que contenauna pistola del calibre 9 milme-tros, municionada y dispuesta pa-ra su uso.Ello motiv la detencin delconductor, quien reconoci antelos agentes que posea otra armade fuego y, tras dar su consenti-miento expreso a la entrada en suvivienda, los guardias civiles inter-vinieron otra pistola, en este casodel calibre 6.35, tambinmunicio-nada y dispuesta para su uso.Las armas y la municin hansido remitidas al Laboratorio deCriminalstica de la Guardia Civilen La Rioja con el fin de compro-bar si han sido utilizadas en algnhecho delictivo.El artculo 564 del Cdigo Pe-nal establece penas de prisin deuno a dos aos, que se incremen-tan en penas de dos a tres aos silas armas han sido transformadas,modificando sus caractersticasoriginales.Las dos pistolas, con sus cargadores y balas, intervenidas al hombre arrestado por los agentes de la benemrita. /GUARDIA CIVILEP / LOGROOLa comunidad de La Rioja re-gistra una media de 20 a 25casos de violencia sexual alao. As lo dijo ayer el direc-tor del Instituto de MedicinaLegal de La Rioja, Jorge Gon-zlez, quien habl sobre laactuacin de los profesiona-lesdelamedicinaforensecon vctimas de violencia se-xual durante su conferenciaProtocolos para una aten-cin sensible a vctimas deviolencia sexual, dentro delosCursosde VeranodelaUniversidad de La Rioja.JorgeGonzlezdestacque los datos del 2015 annoestncontabilizados peroque, de media en un ao, sesuelen atender a unas 20 a 25personas. Tambin comentque esa atencin es unaatencin sensible, preser-vando la dignidad de la per-sona, la autonoma y el con-trol de la persona sobre la ex-ploracin yendoms all delservicio a la justicia.La Rioja registrauna media de20 a 25 casosde violenciasexual al ao10NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015LOGROOHoy finaliza el plazo para presen-tarse a vendimiador de las fiestasde San Mateo I El plazo para presen-tar la inscripcin para ser elegido vendi-miador delas prximas fiestas deSanMa-teo finaliza hoy, a las 14 horas. La elec-cin de los candidatos se efectuar losdas 23 y 24 de julio y se har pblica elda 24.VENDIMIADORESLa nueva cervecera Gambrinus se encuentra situada en la calle Marqus de Vallejo 14. / NRDesde la terraza se disfruta de uno los rincones ms seeros de Logroo. / NRNace el nuevoGambrinusEl grupo hostelero Covent Garden se hacecargo de la cntrica cervecera, en plenocentro de Logroo, e incorpora la ofertagastronmica de su establecimientode Siete Infantes de LaraNR / [email protected] la nueva Gambrinus. Lacervecera Covent Garden, deSiete infantes de Lara, se ha hechocargo del Nuevo Gambrinus. Sur-ge, de esta manera, en el centro deLogroounacerveceraconlamisma carta del Covent, de formaque la conocida comida casera yde calidad de ese establecimientoestar disponible tambin ahoraenel Gambrinus.En la nueva cervecera, situadaen la calle Marqus deVallejo 14,se pueden degustar platos tan su-gerentes como las famosas ham-burguesas de receta propia, las pa-tatas caseras, las ensaladas o lossandwich de la casa.Por supuesto, nuestra calidaden la cerveza y en su servicio setrasladan ahora tambin al Gam-brinus, concmara refrigerada pa-ra barriles y un sistema de gasifi-cacin especial que reduce el gascarbnico a la mnima expresin,nuestras cervezas de tirador sonnicas en sabor y presencia, ex-plican desde este grupo hostelerologros.Situada en uno de los rinconesms castizos y seeros de la capi-tal riojana, junto a la catedral de laRedonda, desde la terraza del nue-vo Gambrinus, en Marqus deVa-llejo 14, tambinconentrada enlatravesa de San Juan, se puede dis-frutar de las vistas de ese monu-mento mientras se disfruta de unabuena cerveza o de cualquiera desus platos.11LOGROOVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa alcaldesa de Logroo, acompaada del edl Javier Merino, visit ayer las instalaciones de la coloniade Nalda en la que el Ayuntamiento organiza campamentos/NREscuela de veranoLa alcaldesa CucaGamarra visit ayerel campamentomunicipal impartidoen la colonia deNieva de CamerosNR / LOGROOLa alcaldesa de Logroo, CucaGamarra, destac ayer que loscampamentos infantiles de vera-no fomentan el aprendizaje tam-bin en vacaciones y son una es-cuela de compaerismo y expe-riencias muy enriquecedora.Gamarravisitayeralos50participantes del tercer turno delos campamentos de la colonia deNieva de Cameros, que tienen en-tre 9 y 11 aos de edad.Los niosllegaron el mircoles a estas insta-laciones para disfrutar de algomsde unasemanade ocioy diversin,que segn la alcaldesa, es un obje-tivo compatible con seguir cre-ciendo en valores y conocimien-tos.El Ayuntamiento de Logroocomenz a organizar campamen-tos de verano a principios de losaos 80, entonces desde el rea deServicios Sociales. En la actuali-dad, la Unidadde Infancia y Juven-tud organiza la programacin deestos campamentos municipales,que ao tras ao, recogen un ele-vado nmero de solicitudes.Para este verano hay 350 pla-zas, tanto en Nieva como en loscampamentos de Lurraska, y serecibieron700solicitudes. Laofer-ta incluye a nios de entre 7 y 11aos, que estn entre una sema-na y diez das.Desde este ao se ha incluidoun descuento en el precio del 20por ciento para las familias nu-merosas. Adems, existe una webde referencia a travs de la cuallos padres pueden seguir las acti-vidades que sus hijos llevan a ca-bo enel campamento.El objetivoque el Ayuntamien-to persigue con esta oferta de ve-rano es cubrir las necesidades deocio para los jvenes logroesesdurante esta poca, ofrecer varia-das actividades educativas y deocio y favorecer entre ellos valo-res como el compaerismo y lasociabilidad.Nieva de Cameros cuenta conun entorno natural que ofrece unamplio abanico de posibilidadesmedioambientales, donde la na-turaleza es el eje fundamental delas actividades, mediante la reali-zacin de actividades nicas y di-vertidas.La colonia cuenta con variaszona de usos mltiples enla plan-ta baja y una zona de multijuegos.Hay tambinunpequeo frontnyesteveranosehaninstaladounas canastas.La ltima reforma de enverga-dura que se ha realizado en estecentro se produjo el ao pasado,con la renovacin integral de lacocina.C.S. / LOGROOLa portavoz del Grupo Munici-pal Socialista, Beatriz Arraiz, re-clam ayer a la alcaldesa de Lo-groo, Cuca Gamarra, que seams reivindicativa con el Go-bierno de La Rioja. Especial-mente hizo esta peticin des-pus de que la regidora se reu-niera con el presidente delGobierno, Jos Ignacio Ceniceros,y anunciara la constitucin delnuevo Consejo de Capitalidad.Arraiz lament que en los lti-mos veinte aos las relaciones en-tres las administraciones regionaly local hayan estado caracteriza-das por la excesiva presencia delGobierno riojano en la toma dedecisiones de laciudad, por loquese mostr escptica en relacina la capacidad de influencia queel Ayuntamiento de Logroo pue-El PSOE reclama ala alcaldesa que seams reivindicativacon el Gobierno de La RiojaBeatriz Arraizlamenta que laciudad hayarecibido menosdinero del Ejecutivoda tener en la Comunidad Aut-noma.La ciudad ha salido perdien-do en los ltimos aos, recordArraiz, quien censur que el con-venio de capitalidad haya pasadoen 2011 de los 3 millones a los 2,6millones en 2014 y que otros con-venios, como el de servicios so-ciales se firmen tarde y se paguean ms tarde. Tambin criticque la Ley de Capitalidad aproba-da en marzoes muy generalistay no aclara en ningn caso la fi-nanciacina la ciudad.Arraiz, antelainminentecons-titucin del Consejo de Capitali-dad, reclam que se convoque alaJuntadePortavoces antes ydes-pus de que se rena este rganopara saber qu asuntos se van atratar.Beatriz Arraiz. / NR12NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015VIVIREl Espacio Sagasta de ofrecevisitas guiadas gratuitas des-de maana I La Fundacin Prxe-des Mateo Sagasta iniciar maana elprograma de visitas gratuitas al Espa-cio Sagasta enTorrecilla en Cameros,el centro enel que se muestranlas di-ferentes facetas de la vida de este rio-jano ilustre.TORRECILLA ENCAMEROSNR / LOGROOEl presidentedel CBClavijo, JuanBernab; el coordinador deBasket 77, Rubn Rubio; y el se-cretario de la Federacin Rioja-na de Baloncesto, DavidTerre-ros, han entregado al Banco deAlimentos de La Rioja 600 litrosde leche y 33 kilos de alimentosrecogidos conla organizacindelaVI Escuela deVerano CBClavi-jo-AD Basket 77, en la que hanparticipado 100 nios. El inicialcompromiso de los clubs y la Fe-deracin de donar por cada ni-o un kilo de alimentos, dentrode la campaa 3x1, se ha vistogratamente superado pues los300 kilos iniciales se han dupli-cado en la idea de que al traba-jar connios y tras hablar conelBanco hemos pensado que elmejor producto para relacionardeporte con nios era la leche yque debamos hacer un esfuer-zo, por lo que hemos decididoduplicar la cifra y donar 600 li-tros de leche, explic Rubio.La Escuela de Verano Clavijo-AD Basket 77 entrega alBanco de Alimentos 600 litrosde leche y 33 kilos de comidaLos representantes de la bodega logroesa, durante una de sus acciones de promocin de sus vinos. /NRMomento de la entrega en en el Banco de Alimentos. /NREl equipo de Campo Viejo,embajador del vino de vendimiaseleccionada en LogrooNR / LOGROOUnos 120 empleados de BodegasCampoViejo han actuado comoembajadores para presentar enprimicia su nuevo vino de vendi-mia seleccionada a los clientes deuna treintena de bares de las zo-nas de tapeo de Logroo. Trabaja-dores de la bodega, relaciones p-blicas, equipo comercial y directi-vos llenaron de color las calles dela zona Laurel, San Agustn y SanJuan. Ataviados con una camisetanegra con el logo del vino y un pa-uelo naranja, ofrecieron probareste nuevo vino a los logroesesque pasabanpor estas calles.Campo Viejo, con ms de 50aos de experiencia, tiene una tra-yectoria marcada por la elabora-cin de vinos de Rioja de calidad,apostandopor la investigacin, in-novacin, consumo responsable yrespeto al medio ambiente. Segnsus datos, sonlamarcadeRiojan-mero 1 en el mundo, con presen-cia enms de 70 pases y unfuertecrecimiento en Estados Unidos,Reino Unido, Alemania y Canad.13VIVIRVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACampamento de verano 2015Un da de excursin en el Barranco PerdidoNR / [email protected] campamento de verano de Va-caciones Ymca 2015 ha cubrien-do, paso a paso, sus etapas y el ca-lendario se est cumpliendo contoda normalidad. La asistencia departicipantes supera los cincuen-ta inscritos por semana , superan-dotodas las previsionesquepue-de marcar un record histricos enestas ediciones.El campamento, que se desa-rrolla en las instalaciones depor-tivas de San Francisco, Lobete yLas Norias, con la estimable cola-boracindel AyuntamientodeLo-groo, a travs de LogrooDepor-te, culmina este viernes el cuartoturno en el que, junto a las activi-dades previstas en el programa,se ha realizado una excursin alBarranco Perdido que muchos delos pequeos no conocan ypar-ticiparon con los deportistas deltorneo de tenbis en silla, celebra-do en Logroo en colaboracincon la Fundacin Deporte Sin Ba-rreraso enla fiesta de valoresdelos jvenes lderes. As que el pr-ximo lunes arranca al quinto tur-no, con un calendario repleto deactividades deportivas, . MUchosparticipantes de anteriores sema-nas se han enganchado a las si-guientes y alargarsu estancia enel campamentosin salir de Lo-groopara niosypequeoscomprendidoslos 4 a los 14 aos.Cualquier informacin se faci-lita en la Plaza Martnez Flamari-que, 12-13 de Logrooo llamn-do al telefono : 941-237170.El Barranco Perdido es uno de los lugares clsicos a los que acuden los participantes en el campamento de Ymca de todos los veranos . NREl prximolunesseiniciael quintoturnoconel desarrollodeuncalendariomuydeportivo14VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015playaCostaDoradaes el destinovacacional mssolicitadoenLaRiojapor el sol garantizado,infraestructurahostelera, suparquedeaventurasy suofertacrecientedeturismodeportivoNR/LOGROOLa Costa Dorada se ha converti-do desde hace muchos veranosenunpedacitode La Rioja conpla-ya al seruno de los destinos prefe-ridos por los riojanos para pasarsus vacaciones. Y es que esta con-currida zona mediterrnea es laplaya ms a mano parael turista procedente deLa Rioja y por eso es eldestinoms solicitado,confirma el director deViajes Ecuador en Lo-groo, Antonio Urrutia.La mayor afluenciade viajeros nacionales este aoalos lugares de veraneo ha colgadoel cartel de prcticamente com-pleto en hoteles, apartamentos ycampings de la Costa Dorada.La incipiente recuperacineconmica se empieza a advertiren los bolsillos de los ciudadanosy el sector turstico nacional es delos ms beneficiados.Profesionales del segmentoconfirman un aumento del gastomedio de los veraneantes, aunqueno se puede determinar si obede-ce al aumento de los precios de losalojamientos oa unmayor desem-bolso de los clientes con el fin deobtener mayor calidad.Lo que es innegable es que laComunidad de La Rioja es uno delos mercados emisores de visitan-tes ms importantes de la CostaDorada. La relacin entre nuestraregin y esta zona costera es unmatrimonio ampliamente conso-lidado y no se trata solo del pe-riodo vacacional sino que habla-mos de un turismo riojano que vi-sita este destino durante todo elao, debido, en gran parte, a lassegundas residencias, comentaFrancesc Bueno, Cap de Promocidel Patronato de Tu-rismo de la Diputa-cinde Tarragona-Costa Dorada.Los meses conms riojanos pormetro cuadrado si-guen siendo julio yagosto, pero la demanda va cre-ciendo en San Bernab y durantela ltima semana de junio, coinci-diendo con el fin de los exmenesacadmicos.DIVERSIFICACINLa Costa Dorada ofrece sol y pla-yas a raudales, amplia infraestruc-tura hotelera y un parque, PortAventura, condiversingarantiza-da para los ms pequeos. Ade-ms, ha sabidodiversificar suofer-ta de ocio y adaptarse a las nuevasexigencias de los consumidoresapostando por el ocio deportivo ypor el turismo de experiencias.As, entre las ofertas ms curio-sas figuran el turismo con pesca-dores en Cambrils, que permite alviajero vivir y compartir un da defaena junto a los pescadores, o in-cluso acuar tu propia monedabera enla ciudadela de Calafell.Aqu no hay15VIVIRVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJADefienden la existencia de chamanesen la poca megaltica en La RiojaLos investigadoresdefienden estahiptesis tras estudiarla disposicin derestos esquelticosANA LUMBRERAS (EFE) / LOGROOLa existencia de chamanes uhombres religin enla poca me-galtica de La Rioja, entre los aos2.500 y 1.500 antes de Cristo, esuna de las conclusiones que de-fiende el responsable del Labora-torio Antropologa del Museo deLa Rioja, Julio Martnez Flrez,quien, junto al doctorando Alfre-do Martnez Dez, han presentadola comunicacin Vida y muerte enel megalitismo en La Rioja, quehan defendido en el Congreso In-ternacional de Antropologa, enMadrid del 7 al 10 ltimos.La disposicinde restos esque-lticos distribuidos sin conexinanatmicay, enalgunos casos, conlos crneos retirados hacia algunade las paredes, explic MartnezFlrez, les permite defender la hi-ptesis de la existencia de chama-nesuhombres-religin. Estospersonajes realizaban diversas la-bores en el interior de los dlme-nes y podran ser los encargadosde efectuar labores de reordena-cin de los esqueletos, como pa-so previo a los nuevos enterra-mientos, detall.Los monumentos megalticoshan sido interpretados como cen-tros simblicos yrituales delas po-blaciones de su entorno, dado queel dolmen -cmara realizada conbloques de piedra, cerrada por to-dos sus lados y por la techumbre-se usaba para enterrar a los muer-tos de forma individual o colectivay, tras el funeral, se cubra con tie-rra y piedras, con lo que se creabaungrantmulo.Esta comunicacinse basa, so-bre todo, en las investigaciones deMartnez Flrez sobre 9 emplaza-mientosdelmegalitismoenLaRioja: Pea Guerra I y II en Nalda;Collado del Mallo y Barrando de laCadena en Soto en Cameros; Co-lado Palomero I y II y Portillo delos Ladrones enViguera; La Cas-caja en SanVicente de la Sonsierray La Atalayuela en Agoncillo. Enella se defiende la existencia deuna estructura social continuistacon el modelo paleoltico, proba-blemente enprocesode transicinIvn Luis Prez, doctor por la URIvn Luis Prez Barrn ha obtenido el grado de doctor por la Univer-sidad de La Rioja con su tesis Aplicacin de tcnicas estadsticas y de in-teligencia computacional al problema de la propagacin de rbitas. / NRal modelo neoltico.Este antroplogo tambin serefiri a que esos estudios hanpermitido sealar que el hallazgodealgunosrestosesquelticosque, de forma individual, han te-nido contacto con el fuego -ho-gueras- y de restos parciales dehuesos de animales induce a pen-sar en la celebracin de banque-tes rituales funerarios.Adems, el hallazgo de ajuaresen los sepulcros colectivos indicaquesecontemplabalaideadequelos fallecidos abandonaban estemundo para ir hacia algn otrolugar y, para hacerles ms c-modo el trnsito, les enterrabancon alimentos y objetos queridos.Explic que se trata de grupos hu-manos sedentarios, que cuidande sus ancianos y velan por la vi-da de sus individuos con limita-ciones funcionales.El hallazgo de individuos in-fantiles con edad superior a unao, de adultos-jvenes de am-bos sexos y de adultos madurosno nos permiten suponer la utili-zacin de la necrpolis por gru-pos escogidos, defiende. Para l,la falta de nios con edades infe-riores a un ao induce a pensar,dada la elevadsima mortalidadpreparto, puriparto y postparto,en un ritual diferente para estegrupo y, aunque no hay una res-puesta para ello, podra estar rela-cionado con rituales de presen-tacinal grupo.Los enterramientos megalti-cos cubren, entre otras funciones,la necesidades de establecimien-to de un rea cementerial paragrupos humanos de pequea en-tidad que desarrollan sus vidasentre el Neoltico y la Edad delBronce. Martnez Flrez aadique el hallazgo de restos esquel-ticos que, en la mayora de casos,no mantienen relaciones anat-micas ni signos de diferenciacinno permite defender la existenciade jerarquas ni diferenciacineconmico-social. En la sociedadpaleoltica no hay constancia ar-queolgica de la existencia de de-sigualdades sociales y la impor-tancia de cada miembro del gru-po se basaba en la utilidad de losconocimientos y de las aptitudesque eran tiles para la supervi-vencia del grupo, subray.Julio Martnez Flrez. /ABEL ALONSO (EFE)16AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYY CASADE LAS CIENCIASELECTROMAGOSLa Casa de las Ciencias acoge el taller Electroma-gos que ha programado para los nios de 9 y 12aos, a partir de las 12 horas. Los pequeos po-drn descubrir con un generador Van der Graff yuna esfera de plasma la magia de la electricidad.A LAS 1 2.00 HORASP PLAZADEL PARLAMENTOCONCIERTODESENCHUFADOSLa plaza del Parlamento acoge, como cada vier-nes de verano, el concierto de msica en acsticodesenchufados que ofrecer el grupo de msicacountry The Legendary Contry Greyhounds.A LAS 20.30 HORASE CASCOANTOGUODE LOGROOVISITAPORLOSCAMINOSDELVINORegresa la visita guiada por los caminos del vinoque transportar a los participantes enesta activi-dad al Logroode los siglos XII y XIII, de la manode dos narradores que contarn la historia del co-mercio de la ciudad y cmo sta evoluciona gra-cias a la comercializacindel vino. Las entradaspuedenadquirirse enla oficina deTurismo de Lo-groo.A LAS 20.00 HORAST BIRIBAY JAZZ CLUBDR. TROTSKIDr. Trotski, que est a punto de entrar a grabar sunuevo trabajo, se sube esta noche al escenario dela Sala Biribay Jazz Club para interpretar sus te-mas ms populares y los que formarn parte desu nuevo lbum. El precio de la entrada es de 4euros.A LAS 23.00 HORASE EXPOSICIONES7IGLESIAPALACIOVIAIACOBITANAEl claustro de la Iglesia de Palacio (Calle Ravieja,32, Logroo) acoge la exposicinfotogrfica itine-rante Via Iacobitana, que recorrer las principa-les ciudades jacobeas de Espaa y Europa. Estaren la capital riojana del 15 al 30 de julio 2015 en el7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de San An-tn, 3, acogen hoy la exposicin de grabados Es-tratos de Riaza. Se puede visitar hasta el 23 de ju-lio de lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.HASTA EL23 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participanenArtefacto edicinde vera-no. As, con su mirada prodigiosa ve a los que lesgusta lo que hacen porque hacen lo que les gusta.Del 2 al 30 de julio se muestra en los Pasillos deexposiciones de La Gota de Leche, esta exposi-cin de fotografa de la fotgrafa y reportera rioja-na Clara Larrea, con el ttuloMe gustalo que ha-goHASTA EL 30 DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos dasy hasta el prximo 31 de julio en El Viajero Caf.Las artistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar mues-tran lo mejor de Marruecos en una muestra deimgenes destinadas a cautivar nuestros senti-dos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Bibliotecade LaRio-ja acoge este mes de julio la exposicinPaisajecultural del vino y el viedo de La Rioja. Se tratade una muestra de 30 fotografas finalistas delcuarto concurso fotogrficoTradiciones de LaRioja que organiza el Gobierno regional y formaparte de la muestra de apoyo a la candidatura dePatrimoniode la Humanidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el 31 de julio pueden verse en la Casa de laImagenlos trabajos de los alumnos del centro. Ensu 33 edicin, la muestra Fotonoveles y nuevos fo-tgrafosengloba dos trabajos finales de los alum-nos del curso general y superior de la Casa de laImagen sobre el mundo de las personas mayoresy la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIOclaustro de la Iglesia de Palacio, al borde del Ca-minode Santiagoy conla particularidadde coin-cidir sus fechas conla festividad del Apstol San-tiago del prximo 25 de julio.HASTA EL 30 DE JULIO7MUSEODE LARIOJADOAJACINTAYSINFOROSAEl Museo de La Rioja acoge a partir de esta se-mana la exposicin Doa Jacinta y Sinforosa.Lamujer enel siglo XIX, que repasa la indumen-taria que utilizaba la mujer en el siglo XIX, desdelas dcadas del 30 hasta la del 80, periodo quecoincide con los aos de vida pblica de doaJacinta Martnez Sicilia y Santa Cruz, esposa delGeneral Espartero, Duquesa de laVictoria y Prin-cesa de la Paz, y la de su criada, Sinforosa Rueda.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7ESTUDIO22APALOMAMUERTALa Sala Estudio 22, ubicada en la calle DoctorMgica nmero 22 ofrece la muestra A palomamuerta, que permanecer en la sala hasta sep-tiembre. Es un proyecto que indaga en los pe-queos traumas cotidianos, y en modo en quenos enfrentamos a ellos. 30 artistas hantrabaja-do sobre la imagen de una paloma muerta. Ycada autorha confrontado el tema a su manera,con diversas soluciones que han transformadopor completo el conflicto de la muerte.HASTA SEPTIEMBRE17OPININVIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEdicin digital: http://www.noticiasdelarioja.comCorreo electrnico: [email protected]: PROMOTORES DE MEDIOS RIOJANOS S.A.PRESIDENTE:Luis Fernndez IlarrazaDIRECTOR:Francisco Martn LosaREDACCINRedactor Jefe: Gustavo Basurto IglesiasRedaccin Local, Regin y Vivir: Feli Agustn Alonso, Brbara Moreno Hernndezy Carmen Snchez ArmasDeportes: Miguel njel Gmez-SerranoFotografa: Ingrid Fernndez de JuanaDiseo y Maquetacin: Jess Salazar GutirrezAdministracin: Pablo BarqunComercial y Publicidad: Gerardo Sez Bastida y Ana FernndezDistribucin: Buzn Rioja y CodiriojaServicios de Prensa Comunes: scar del Hoyo, Sofa Esteban, Javier M. Faya, Cristina Ruiz,Marta Ruiz, Mara Albilla, Santiago Ibez; Adriana Rodrguez, Esther Molinero, Javier Villahizn,Maricruz Snchez, Leticia Ortiz, Mnica Puras, Daniel Angulo, Cristina Gonzlez y Oscar Prraga.Noticias de La Rioja se distribuyeen establecimientos, distintos or-ganismos oficiales y en puntoscntricos de Logroo, donde es en-tregado en mano por nuestro per-sonal de reparto, as como en Larde-ro. Los lectores pueden encontrarnos enestos puntos: ENTREGAS ENMANO,ENLOGROO:Plaza del Espoln, Calle Murrieta con avenida Gonzalo de Ber-ceo, plaza del Ayuntamiento (zona del reloj), Vara de Rey en es-quina con la callePrez Galds. ORGANISMOS-INSTITUCIONES-SERVICIOS PBLICOS:Servicio 010 Ayuntamiento; centros de salud Gonzalo de Ber-ceo, Labradores y Siete Infantes de Lara; Biblioteca Pblica ;Presidencia del Gobierno, Consejeras de Hacienda, Medio Am-biente y Turismo, Cultura y Educacin y Transportes y Vivien-da; Parlamento de La Rioja; Delegacin del Gobierno; Hacien-da; Juzgados; FER; Cmara de Comercio; Club de Marketing;Registro de la Propiedad; Museo; Casa de las Ciencias; Gota deLeche; Polica Local; Ader; Estacin de Autobuses; Jefatura deTrfico; Renfe; Sociedad Recreativa Cantabria. MERCADOS:Abastos, Murrieta, Mgica. PANADERAS:Pastelera La Suiza, Barrn, Panadera-Cafetera Donna; Pana-deras El ngel, La Carra, El Progreso, P. Rubio y Panypas. HOTELES:AC La Rioja, , Carlton Rioja, Ciudad de Logroo, Condes de Ha-ro, Husa Gran Va, Marqus de Vallejo, Murrieta, Las Gaunas,Herencia Rioja, NHLogroo y Hotel Husa Bracos. CAFETERAS:Jopi, Estadio, Caf de Autor (Parque Rioja), Zhivago, Las Gau-nas, Villapatro, La Portalada (polgono industrial), La Granja deLucas, Virginia, Monterrey, cafetera-restaurante Zenit Logroo(polgono de Cantabria), La Gndola, cafetera Jorge Vign yPastelera Viena.GIMNASIO Y PISCINASE INSTALACIONES DEPORTIVASColumnata, Las Norias, Hpica Militar y Berceo en la Isla NOTARAS:Avenida de La Rioja,Muro de la Mata y Vara de Rey, 5, bis, bajo HOGARES DE LA TERCERA EDAD:Nuestra Seora de la Esperanza, Oeste y Zona Sur ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y EMPRESAS:MediaMarkt Logroo; Sincro Electrnica; Cristal y Diseo;Electrodomsticos Milar; Informtica Oki; Cocinados Esther;hipermercado Eroski; estacin de servicio Eroski; Games Uni-versal; estacin de servicio Petronor. REA METROPOLITANA:LARDERO: Ayuntamiento de Lardero, Estanco Bretn de losHerreros y Peluquera Por los Pelos.MURILLODE ROLEZA: Bar La ParraAqu podrs encontrarnos....Vertedero incontrolado recurrenteResulta sorprendente que an haya personas que de modo incvico decidan desprenderse de sus enseres inservi-bles tirndolos en cualquier rincn de las afueras de Logroo. As ocurre con demasiada frecuencia en este paraje,cercano al hospital San Pedro y a la rotonda de Calleja Vieja.|RETINA| NRCARTAS DE LOS LECTORESMs memoria histricaComo los Ojos del Guadiana, el re-currente tema de la Memoria Hist-rica emerge de las aguas, ya que alparecer no hay algo de ms impor-tancia que hacer para el grupo so-cialista en el Ayuntamiento de Lo-groo que este culebrn de verano.En esta ocasin hasta facilitan elposterior trabajo, proporcionandoalternativas en cuanto al cambio denombre de las calles de la ciudad,estigmatizadas por su relacin conel franquismo, aspecto sobre el cual,si llegaran a cambiarse, debiramosopinar todos, no les parece? Si elasunto est respaldado por la ley,hgaseenbuenahora,almenosacabaremos con esta matraca, queya cansa. No obstante me voy a per-mitir desde este momento, y ya memanifest hace tiempo en este sen-tido, a travs de ese digno medio decomunicacin, sobre el asunto, unamatizacin. Entre las calles a modi-ficar su ttulo aparece una que no loes, el Parque Gonzlez-Gallarza, queadems lleva el nombre de este Ilus-tre logros y riojano. Pues bien, D.Eduardo Gonzlez-Gallarza, antesde ser ministro del Aire ya era unasde la aviacin mundial. Como esbien sabido realiz el Vuelo Madrid-Manila en 1926, ocasin por la cualsuciudad, lanuestra, leotorgamnde grandes y sentidos homenajes lacalle que lleva su nombre en el Cas-co Histrico de la misma. Aparte deesto, D. Eduardo consigui para suqueridos Logroo y La Rioja innu-merables beneficios de todo tipo,Un ao del ISISLos ltimos das de junio ha he-cho exactamente un ao que losyihadistas proclamaban la crea-cinde uncalifato. Naca as el lla-madoEstado islmico, conquis-tando territorios en Siria e Irak ylogrando la adhesin de numero-sos grupos en frica y Asia. Des-graciadamente, durante este tiem-po, se nos han hecho cotidianaslapidaciones o decapitaciones. Setrata de un enemigo global, quecimienta parte de su fuerza en ladificultad para ubicarle geogrfi-camente. En la memoria de todosestn los atentados de Francia olos recientes acaecidos contra tu-ristas enTnez o en la mezquitade Kuwait. Menos conocido es elsufrimiento de decenas de milesde personas, entre las que se en-cuentran muchos cristianos, quehantenidoque huir del horror, co-mo ha sucedido por ejemplo enlos territorios limtrofes conel Kur-distniraqu. Precisamente all, enla ciudadde Erbil, el Cardenal Bar-barin acaba de inaugurar una es-cuela para los cristianos, que hasido sufragada por su dicesis deLyon, como signo de esperanzasiempre viva, tambin en mediode las situaciones ms dramticasque podamos imaginar. Desgra-ciadamente eso es el ISIS.Jess Martnez Madrid /Correo electrnicoLos textos dirigidos a esta seccin no excedern de 20 lneas y debern ser enviados, a ser posible, en un documento Word, en un disco, acompaado de ladireccin, telfono y fotocopia del DNI del remitente. NOTICIAS DE LA RIOJA se reserva el derecho de insertar estos mensajes en sus pginas, as como resumir-las si exceden de dicha extensin y en ningn caso la publicacin se hace responsable del contenido de la opinin de los lectores. Salvo casos excepcionales,a juicio de la direccin, todas se publicarn con su identidad. Pueden enviarse en mano, por correo postal o electrnico ([email protected])que sera ocioso y estril recogeraqu, pero sugiero a estos Sres. tandiligentes en cuestiones de este ti-po y tan poco activos en otros, querepasen un poco la historia, antesde cometer injusticias como la quesupondrael cambiodel nombredelparque antes citado. Igualmente,que consulten su punto de vista, aCocinaEconmica, ColegioLosBoscos, Orfen Logros, antiguoHospital de SanPedroy tantos otroscolectivos riojanos, dondeD. Eduar-do reparti generosidad a raudales,con lamayor de las discreciones.Para terminar, y siguiendo con lahistoria, estos Sres. deben de des-conocer del mismo modo que elParque que lleva su nombre, fue re-galado! alaciudadpor el prcer, trasla compra del mismo a los herede-ros de la familia Herreros deTejada,sus propietarios.Como en las series de telenove-la, Continuar! estn Uds. segu-ros. Desde luego el que suscribe,con sus cortas entendederas, no al-canza a comprender tanta fijacin,en la que tristemente subyacen aestas alturas! odios, rencores y la-mentables y trasnochados ajustesde cuentas?Sres. que la guerra ter-min en 1939, o no? Para algunosas lo parece.Joaqun Gmara /Logroo18NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015El jefe del Ejecutivo central recalc que el Estado espaol est absolutamente preparado contra el prximo desafo del frente secesionista. / ANDREA COMAS (REUTERS) El ministro de Justicia,Rafael Catal, subraya quehay que esperar al texto deconvocatoria de los comi-cios regionales, pues nose puede actuar contra laspalabras del lder de CDC.J.D.B. (SPC)-AGENCIAS / MADRIDSin temblarle la voz, el presidentedel Gobierno, Mariano Rajoy, afir-m ayer tajante que no va a haberindependencia de Catalua. Nola va a haber, incidi queriendoborrar de un plumazo cualquieraspiracindel jefe del Ejecutivo deesta comunidad, Artur Mas, de se-cesin, por mucha lista unitariaque presente trufada de primerospuestos de independientes.As de categrico se mostr an-te los pasos que sigue dando el l-der de CDC de cara a la cita elec-toral del prximo 27 de septiem-bre, con la que quiere plebiscitarsu autoridad para llevar a su auto-noma hasta la secesin.El nmero uno del Partido Po-pular, que se refiri a este asuntodurantelacomparecenciaqueofreci en La Moncloa junto a laprimera ministra de Polonia, EwaKopacz,quiso,adems,aclararque de lo que se est hablando enesas elecciones es de comicios es-trictamente regionales, donde lonico que se eligen all son dipu-tados y un Parlamento autonmi-co. All ni se elige ni se decideotra cosa, apostill, por lo queasegur en tono grave que la leyse va a cumplir, en Catalua y encualquier lugar de Espaa.Y por si eso no fuera suficiente,Rajoy lanz este mensaje para losresponsables separatistas: El Go-bierno est absolutamente prepa-rado para obligar a hacer cumplirla ley a quien la viole. Y es queCDC y ERC pretenden declarar laindependencia en medio ao -uocho meses a lo sumo- en el casode que su triunfen en las urnas,hasta que haya una desconexinlegal del Estado, segnreza la ho-ja de ruta de los rupturistas.En este sentido, incidi en quesu Gabinete garantiza a toda laciudadana que velar porque nose quebrante la norma. El Estadoest absolutamente preparado,recalc el gallego.Ya entono ms pedaggico, in-vit a Mas a reflexionar sobre laslecciones que algunos deberanaprender de la crisis que se ha pro-ducido enGrecia enlas ltimas fe-chas, estableciendo la similituden las promesas de los gobernan-tes que luego, en la prctica, vana quedar ennada.DENTRO DE EUROPA. As, inst alos dirigentes catalanes a actuarcon responsabilidad, prudencia ysensatez sabiendo qu puedenha-cer y qu no pueden hacer. Y, en-tre esas cosas que no pueden ha-cer es preguntar a los catalanes sise quieren ir de Europa. Nadie vaa obligar a ningn ciudadano ca-talna elegir entre sucondicindecataln, espaol o europeo, por-que las tres sonlas que le enrique-cen, por lo que tampoco Cataluase va a ir de Europa, sentenci.Siguiendo con las similitudesconla crisis helena, el lder del Eje-cutivo central subray que el Go-bierno de Alexis Tsipras convocun referndum, y luego tuvo quedar marcha atrs en todo gene-rando una enorme frustracin.Todo indica que la batalla judi-cial acaba de empezar. As, en lamisma lnea que el inquilino de LaMoncloa, el ministro de Justicia,Rafael Catal, subray que la Abo-gaca del Estado no podr impug-nar las elecciones catalanas soloporque Mas haya dicho en repeti-das ocasiones que sern plebisci-tarias, sino nicamente si el de-creto de convocatoria vulnera laConstitucin Espaola. Hay queesperar. De momento, no tienepor qu dudar del compromisoinstitucional y constitucional delGobierno de Catalua.Una convocatoria es un de-creto y se tiene que adecuar a lasnormas. Si alguien dice que estose hace para un objetivo distinto,sondeclaraciones devoluntadqueno tienen materialidad formal. Vi-vimos en un Estado de Derechodonde respetamos la libertad deexpresin y de opinin, explic elmadrileo, para, acto seguido, de-jar claro que esas libertades de-ben manifestarse en el respeto alas leyes.Tan solo 24 horas antes, el mi-nistro del Interior, Jorge Fernn-dez Daz, tir de irona al asegurarque, aunque los partidos sobera-nistas las llamen plebiscitarias oplanetarias, las prximas eleccio-nes catalanas del 27-S sern au-tonmicas.4Blindaje jurdico. Se-gn un medio digital, Masusar informes del ConsejoAsesor para la Transicin Na-cional para blindarse contralos recursos del Gobierno.4Romeva. Indiscutiblemen-te, Ral Romeva, el candidatode la lista unitaria de CDC yERC para el 27-S, fue ayer elpersonaje del da, multiplicn-dose sus entrevistas en diver-sos medios. Una y otra vez,repeta la misma idea: No esuna relacin de nombres, sinodel s. Es una oportunidad his-trica. El exeurodiputado deICV -en la imagen, en aquellapoca, que dur entre 2004 y2014- fue objeto de crticas,destacando las del cabeza delista de IUa las generales, Al-berto Garzn, que vio in-coherente que apoye a Mas ysus polticas de derechas.4Podemos. La hoja de rutade Catalua s se puede -en laque estn Podemos, ICV yEUiA- incluira la realizacinde un referndumcomo el del9-N, as como la elaboracinde una Constitucin propia.4Junqueras. En la polmicalista habr sorprendentes fi-chajes. As lo adelant el lderde ERC, Oriol Junqueras. Anadie debera extraar queaparecieran figuras de la cul-tura o el deporte.4Envidia vasca. La jefa delBBB del PNV, Itxaso Atutxa,sostuvo ayer que la candidatu-ra nica de CDC y ERC de-muestra que, pese a las zan-cadillas, los catalanes estnencontrando su camino.4Tmbola. El nmero unodel PSC, Miquel Iceta, compa-r la lista de los secesionistascon una tmbola. Eso s, vol-vi a negar que se una a un hi-pottico frente constituciona-lista con PP y Ciudadanos.4Consejo. El lder de UDC,Jos Antonio Durn i Lleida,afirm que no cree que Masconvoque expresamente unplebiscito, con lo que el Go-bierno no debera impugnarlo.LAS OTRAS CLAVESiAtaque a Syriza y a... Podemos hEl jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, volvi a cargar contra las decisionesadoptadas por el Gobierno de Syriza en Grecia, que, a su juicio, han lleva-do al pas heleno del crecimiento, poco, pero crecimiento, a la crticasituacin actual. De esta forma, y al ser preguntado por las declaracionesdel presidente Alexis Tsipras, el lder del PP confirm que las cosas enEuropa es evidente que pueden cambiar si en las prximas eleccioneslegislativas se impusieran en Espaa fuerzas parecidas a las de Syriza,aunque matiz que lo que no ha aclarado es en qu direccin.En este sentido, el gallego record que cuando la formacin de extre-ma izquierda se hizo con el poder, se creaba empleo, pero en apenasunos meses, la previsin de crecimiento es de entre menos 2 y menos4, y eso es preocupante. As, volvi a pedir responsabilidad, moderaciny sensatez ante el temor de tener que ver, refirindose a Podemos, c-mo podra cambiar Europa en el supuesto de que gobernase, solo o encoalicin, un partido como el del seor Tsipras, porque si no se actaas, al final, acaban pagndolo los ciudadanos, del pas que sean.El presidente del Gobierno se muestrafirme ante el ltimo reto de Artur MasNo va a haberindependenciapara CataluaEl Constitucional ordena revisar el escrutinio electo-ral en ExtremaduraI El Constitucional dioayer laraznaIUEx-tremadurasobre el recuentode los 7.064votos nulos enlaprovinciadeBadajoz enlas pasadas elecciones regionales, tras una reclamacinque se basaenlas sospechas de que enel escrutiniose descartaranpa-peletas vlidas de esta formacinpor unproblema conla tintada delos sobres. El partidoque lidera PedroEscobar (enla imagen, juntoalpresidente FernndezVara) podra acabar entrandoenla Cmara au-tonmicay trastocar el Gobiernodel socialista.EL DETALLEESPAA19VIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl Congreso aprueba la reforma delaborto que exige el permiso paternoLa Cmara Baja establece, con cinco diputados del PP y parte de la oposicin en contra, quelas chicas de 16 y 17 aos precisen autorizacin de sus padres para interrumpir su embarazo Los parlamentarios po-pulares que se saltaron ladisciplina de voto alegan-do motivos de concienciasern expedientados porparte de la formacinconservadora.AGENCIAS / MADRIDEl Pleno del Congreso dio ayer luzverde a la reforma parcial de la re-gulacindel aborto que impondrel consentimiento paterno a laschicas de 16 y 17 aos, con un to-tal de 184 votos a favor, casi todoslos del Grupo Popular, los cincodiputados presentes de Uni y elde Foro Asturias. El resto del arcoparlamentario rechaz la iniciati-va, que tach de electoralista.Es de destacar que hasta cincodiputados del PPrompieronladis-ciplina de voto, ya fuese durantela votacindel dictameno enla deconjunto. Estos parlamentarios,de los que se esperaba unpronun-ciamiento crtico, apoyaron posi-ciones distintas encada caso, aun-que la proposicin de Ley Orgni-ca no variaba.En concreto, durante la vota-cin de conjunto, uno se posicio-n en contra y tres se abstuvieron.Al opinar sobre el dictamen, cua-troseopusieron,mientrasqueotro no emiti sufragio alguno.Uno de los populares dscolos,Javier Puente, defendi que la vi-da es el principal de los derechos yel aborto, una tragedia personal yun fracaso social. Mientras, sucompaera Lourdes Mndez ex-plic que quiso ser coherente consus principios.En el terreno de la ancdota, ladiputada socialista y alcaldesa deJerez, Mamen Snchez, se equivo-c al pulsar el botn y, sin querer,mostr su adhesinal PP.Con esta votacin, la proposi-cin de Ley Orgnica viaja al Se-nado en los mismos trminos enlos que se present en abril. La in-tencin de los conservadores esque pueda completar all su tra-mitacin sin que se incorporencambios, de forma que el texto notenga que volver a ser refrendadoen el Congreso y pueda estar listopara su publicacin en el BOE a fi-nales del mes de septiembre.Se avanza as en el trmite deesta iniciativa que el Grupo Parla-mentario Popular registr en elCongreso despus de que el Go-biernoretiraselareformadel abor-to que haba planteado el Ministe-rio de Justicia, un proyecto queproponalainstauracindeunsis-tema de supuestos ms restrictivoque el vigente desde 1980, y cuyadesaparicin implic la salida deltitular de esta cartera en ese mo-mento, Alberto Ruiz Gallardn.Mientras, el portavoz del PP enel Congreso, Rafael Hernando, se-al sobre la disciplina de votoque rompieron cinco de sus dipu-tados que hay unreglamento, hayque cumplirlo, por lo que sernsancionados.Porotraparte, asociacionesprovida tacharon de traicin alos votantes del PP la aprobacinde este texto.En la otra acera, los colectivosabortistas solicitaron paralizar deinmediato la reforma de la Ley desalud sexual y reproductiva puesignora al 90 por ciento de lasmenores de edad.AGENCIAS / MADRIDEl lder de Podemos, Pablo Igle-sias, present ayer a los miembrosde la candidatura con la que sepresentaalas primarias -quearrancan hoy- de su partido conel reto por delante de ganar lasprximas elecciones generales, elobjetivo ltimo con el que ha re-cordado que naci la formacinhace 16 meses.En la lista se encuentra el equi-po ms cercano de Iglesias, comoigo Errejn, Carolina Bescansa,Irene Moreno o Sergio Pascual,adems de varios dirigentes auto-nmicos y locales prximos a ladireccinnacional. Tambinestnintegrados un reducido grupo deindependientes, como la excandi-data de IUy promotora de Convo-catoria por MadridTania Snchezo el exvocal del Consejo Generaldel Podemos Judicial Jos ManuelGmez Bentez.Por otra parte, al ser pregunta-do sobre por qu se muestra pro-clive a aliarse con otras formacio-nes enCatalua y no enel resto deEspaa,eldirigentemadrileoafirm que Catalua is different.Su realidad y su ecosistema pol-ticos sonmuy particulares.Iglesias presenta al equipo con el queafronta el reto de conquistar La MoncloaEl ministro de Justicia, Rafael Catal, sacar adelante el proyecto una vez que el Senado le d luz verde. / EFELas asociacionesprovida tachanla postura delEjecutivo centralde traicina su electoradoSEVILLAMuere acuchilladoel vicario parroquialde San IsidoroI El vicario parroquial de laIglesia de San Isidoro, Car-los Martnez, fue asesinadoen la noche de ayer con uncuchillo de grandes dimen-siones en una calle del cen-tro de la ciudad. El agresorfue detenidodespus. Al pa-recer, la vctima es el to dela mujer del agresor que, se-gn sealaron fuentes poli-ciales, podra estar desequi-libradomentalmente. LaPolica lo encontr en el in-terior de uncoche.ASTURIASFallece el operarioque qued atrapadoen una minaI El minero que qued atra-pado el pasado mircoles enla mina de Cerredo, en De-gaa (Asturias), fue ayer en-contrado muerto a primerahora. Las tareas de recupe-racin de su cuerpo tuvie-ronque ser suspendidas porel derrumbe de untnel trasproducirse nuevos hundi-mientos.CASA REALFelipe VI entregalos despachos alos nuevos oficialesde la ArmadaIEl Rey FelipeVI, que ayerrecibi al presidente extre-meo, GuillermoFernndezVara, y hoy al de Catalua,Artur Mas, presidi ayer enla Escuela Naval Militar deMarn (Pontevedra) el actode jura de bandera de losalumnos de primer curso yla entrega de reales despa-chos a los nuevos oficialesde la Armada.LUCHA ANTITERRORISTALas vctimas de losGAL sopesan acudira EstrasburgoI Vctimasdel GALydeotros grupos de la extremaderecha como el BatallnVasco-Espaol o laTriple A,alas quelaAudienciaNacio-nal est denegando las in-demnizaciones como dam-nificadas del terrorismo,anunciaron ayer que recu-rrirn estas resoluciones ju-diciales ante el Supremo o elConstitucional, y, si es nece-sario, llegarn hasta el Tri-bunal Europeo de DerechosHumanos de Estrasburgo.BREVESqEl lder de Podemos, junto a Errejn.CIUDADANOSEl juez rechaza la peticin del extesorero devolver a trabajar en GnovaIEl juzgado de lo So-cial nmero 31 de Madrid rechaz ayer la demanda pre-sentada por el extesorero del PP Luis Brcenas solicitandoque el partido le readmita en su puesto, al considerar querealiz esta peticin con cinco aos de retraso. Mientras,el vicesecretario de Comunicacin popular, Pablo Casa-do, le mostr todo su desprecio y condena.CASOBRCENASToni Cant se presentar a las primarias deCs en Valencia IEl exdiputado de UPyDToni Cantse presentar como independiente a las primarias deCiudadanos para ser el nmero dos por la provincia deValencia en las elecciones generales. El actor calific dedelirio la situacin que se vive en el grupo magenta, altiempo que invit a la diputada de UPyDIrene Lozano,que confes estar desmoralizada, a que se una a Cs.20NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015La buena marcha de la empresa har posible la adquisicin de nuevas mquinas para mejorar sus servicios por un importe de 1.100 millones de euros. / REUTERSAGENCIAS / MADRIDEl dficit comercial alcanz los9.434,4 millones de euros en loscinco primeros meses del ao, ci-fra un 9,3%inferior a la del mismoperodo del ao pasado, segnpu-blic ayer el Ministerio de Econo-ma y Competitividad.Este resultado es consecuenciadel crecimiento en un 4,3%de lasexportaciones, que se situaron en102.916,3 millones, la cifra mselevada en esta etapa desde el ini-cio de la serie en 1971, y de unavance de las importaciones algoinferior, del 3%, hasta los 112.350,7millones de euros.Segn Economa, el recorte delos precios de la energa permitireducir el dficit energtico un34%, mientrasqueel saldonoenergtico registr un supervitde 2.174,3 millones. Hasta mayo,la tasa de cobertura fue del 91,6%.Con respecto a la tasa de creci-miento de las exportaciones acu-muladas en este tiempo super lade Francia (+2,9%) y el Reino Uni-do (-3,5%), pero no la de Alema-nia, con un alza del 5,7%. Fuera dela UE, Japn acumula un aumen-tointeranual del 7,5%quecontras-ta con la cada del 5,1%de EEUU.El dficit comercial baja un 9,3% hastamayo, con nuevo rcord de exportacionesMuelle de carga de mercancas.Renfe dispara un 10% el nmerode viajeros de AVE de enero a junioMs de 15 millones de pasajeros utilizan los servicios de Alta Velocidad y Larga Distanciadurante el primer semestre del ao, un milln ms que en el mismo perodo de 2014 La compaa de ferroca-rriles espaola prev con-tratar a unos 150 trabaja-dores en 2015, en lo queser su primera incorpo-racin de personal desdeel inicio de la crisis.AGENCIAS / MADRIDLos trenes AVE de Renfe transpor-taron 9,5 millones de pasajeros enel primer semestre de este ao, loquesuponeunincrementodel10%encomparacinal mismope-riodo de 2014, segn inform eldirector general de Viajeros de lacompaa, RamnAzuara.El conjunto de los servicios deAVEy Larga Distancia sum unto-tal de 15 millones de viajeros, loque supuso un 7,7% ms y ganarunmillnde nuevos clientes.En la primera mitad del ao, lafirma ferroviaria espaola logrocho de los 10 rcords cosechadoshasta ahora con sus servicios detransporte de sus usuarios diariosde AVE y Larga Distancia.El mayor de estos mximos sealcanz el pasado 30 de abril, enelPuente de Mayo, jornada enla quetransport 125.868 usuarios, se-gndetall Azuara.Este aumento se tradujo en lamejora del ratio de ocupacin delos vagones. As, a cierre de juniola operadora ya haba logrado elobjetivo de aumentar en cuatropuntos el porcentaje de ocupacinmedia enel AVE y Larga Distancia.En concreto, se registr unaocupacin media del 64,5%de susplazas, 4,5 puntos porcentualesms que unao antes.Con el fin de seguir superandoel nmero de viajeros, la compa-a intentar captar los viajes enfamilia, uno de los colectivos quems utiliza los medios alternati-vos al tren, como es el automvil.Enesta lnea de mejorar sus re-sultados la operadora prev co-menzar a ofrecer el servicio wifi,conexingratuitaainternet, abor-dode 80 trenes AVEa finales de es-te ao y tambin en las principa-les estaciones de Cercanas.Renfe enmarca la iniciativa enlos objetivos de superacin de lacalidad y de fidelizacin de losclientes incluidos en el plan estra-tgico +Renfe, cuyo fin ltimo esquelacorporacineliminelas pr-didas y sea rentable.Ante esta mejora de objetivos,la firma de transportes pblicosprevincorporarasuplantillaunos 150 trabajadores este ao, enlo que supondr la primera con-tratacin de nuevos empleadosdesde el inicio de la crisis.As lo indic ayer su presiden-te, Pablo Vzquez, que enmarclas contrataciones en el plan detransformacin de la plantilla queRenfe pretende implementar pararejuvenecerla y que genere valora la empresa. Enla actualidad, los14.500 trabajadores que suma lacompaapresentanunaedadmedia de unos 54 aos.INVERSIONES. Renfe lanzar elprximo mes de septiembre suanunciado contrato de compra denuevos trenes AVE por un importede 1.100 millones. El nmero deunidades del pedido an no estdefinido, si bien se estima que su-pondr la adquisicin de unas 40nuevas mquinas que se sumarana la actual flota. Las entregas seprogramarnenfuncinde las ne-cesidades de la compaa, de lademanda de viajeros y de la pues-ta enservicio de nuevas lneas.La firma ofrecerwifi este aoen 80 trenes yen las principalesestaciones deCercanasMERCADOSEl Tesoro coloca6.392 millones enbonos y obligacionesa menor intersIEl Tesoro Pblico colocayer6.392,52millonesenuna subasta de bonos y obli-gaciones yofrecialos inver-soresinteresesmsbajosqueen las anteriores ocasionesencasi todas las referenciasque vendi. La demanda su-perlos 11.000millones.VIVIENDABankia duplica losinmuebles vendidosdurante el primersemestre del aoIBankia vendi 4.135 in-mueblesenelprimerse-mestre del ao, loque supu-so duplicar (+115%) los1.919 activos enajenados enel mismo perodo de 2014 yobtuvounosingresosdems de 262 millones de eu-ros,loquerepresentauncrecimiento del 82%, frentea los 144 millones de eurosobtenidos en el perodo deenero a junio de 2014.CONVENIOSEl Sabadell acuerdacon los directores dehoteles mejoras enlos servicios de bancaIEl Banco Sabadell firmayer unconvenio de colabo-racinconla AsociacinEs-paola de Directores de Ho-teles (AEDH) por el que po-ne a su disposicin unconjuntodeproductos yser-vicios de banca, personali-zados y encondiciones pre-ferentes, adaptados a sueconoma profesional y per-sonal. As, la AEDHaumen-t la oferta de los serviciosque ofrece a sus socios.SECTORESLa actividad tursticacrece en el pas un3,8% en el segundotrimestre de 2015I El sector turstico espaolregistr un crecimiento desu PIBdel 3,8%en el segun-do trimestre, lo que suponeencadenar nueve trimestresconsecutivos con un creci-miento superior al 2,5%, se-gn Exceltur. Este impor-tante desarrolloprovocuna subida del empleo del5,3%hastamarzo,loquesignific 69.303 nuevospuestos de trabajo que elmismo perodo en2014.BREVESqRenfe dispara un 10% el nmerode viajeros de AVE de enero a junioMs de 15 millones de pasajeros utilizan los servicios de Alta Velocidad y Larga Distanciadurante el primer semestre del ejercicio, un milln ms que en el mismo perodo de 2014ECONOMAEl BCE mantiene los tipos en el mnimo histrico del0,05%I El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE)decidiayer mantener los tipos de inters del euroenel mnimohist-ricodel 0,05%. El BCEfijel tipode inters aplicable a la facilidadde de-psito enel -0,20%y el de la facilidad marginal de crdito enel 0,30%,donde tambinlos coloc enla reuninde septiembre. Por suparte, latasa de inflacin interanual se situ en junio en el 0,2%, y el ProductoInterior Bruto (PIB) de la eurozona experiment enel primer trimestredel aouna expansindel 0,4%, segnel regulador financiero.FINANZAS21VIERNES 17 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAGRECIA LA TENSIN CONTINA EN LA NACIN MEDITERRNEAEl mandatario heleno, durante la sesin en el Parlamento de Atenas en la que se encontr con la disidencia de hombres fuertes como Varoufakis. / REUTERSLa presin acorrala a TsiprasEl primer ministro heleno logra sacar adelante el plan de reformas para el tercer rescate, peroencuentra el rechazo de 38 diputados de Syriza y una nueva dimisin en el seno del Ejecutivo La confrontacin en elpartido gobernante podrallevar a un adelanto elec-toral, que el titular del In-terior fecha para sep-tiembre u octubre, y acambios en el Gabinete.AGENCIAS / ATENASLa guerra entre el primer ministrogriego, Alexis Tsipras, y sus acree-dores es ya parte del pasado. Perola batalla contina para el manda-tario, esta vez en el seno de su pasy de su propio partido, Syriza, cu-ya divisininterna est generandoun clima de tensin que podra,incluso, derivar en un adelantoelectoral.La votacinde los ajustes que elpas debe llevar a cabopara conse-guir un tercer rescate, que obtuvoun mayoritario s el pasado mir-coles enel Parlamento, fue el esce-nario de las diferencias en el blo-que gobernante. Ms de una trein-tena de diputados de la formacin,incluido el exministro de FinanzasYanisVaroufakis, rompieronlas di-rectrices de Syriza y rechazaron elacuerdo conseguido por Tsipras elpasadolunes enBruselas.Por si fuera poco, y tras variasrenuncias en el Ejecutivo, el titularde Energa, Panagliotis Lafazanis,puso ayer su cargo a disposicindel premier tras votar encontra delprograma. Apoyamos a Syriza enel Gobierno y al primer ministro,manifest, para remarcar que, porcontra, no respalda el rescate.La sesin parlamentaria acabcon229sufragios a favor de los 300con los que cuenta la Cmara, sibien 38 diputados del partido deTsipras se abstuvieron o rechaza-ron el plan, comoVaroufakis, La-fazanis o, incluso, la presidenta dela Cmara, Zoe Constantopoulou,que abandon el pleno.El propio dirigente reconocien el Hemiciclo que no creemosenlas medidas, pero estamos for-zados a adoptarlas. Estas pala-bras no parecenhaber hecho efec-to ni en su formacin ni entre laciudadana, que mostr su indig-nacin y su preocupacin ante lasituacinque se les avecina.De hecho, la noche del pasadomircoles tuvo otro punto clave, laplaza Sintagma de Atenas, dondemiles de personas se manifesta-ron en contra del plan de rescate,con unas protestas que derivaronen fuertes disturbios protagoniza-dos por los antisistema y la Policay que acabaron con 25 detenidos.El rechazo de la poblaciny lasvoces disidentes que se est en-contrando el Gobierno podra de-senbocar enunadelanto electoral.De hecho, el ministro del Interior,NikosVoutsis, no descart esta op-cin y lleg, incluso, a plantear elprximo otoo como fecha paralos comicios. Si no es enseptiem-bre, seranenoctubre, subray.Sin embargo, el portavoz delEjecutivo, Gabriel Sakellaridis, ex-plic que la prioridad del Gabine-te ahora mismo es la implementa-cin del programa de reformas y,despus, recibir las ayudas. Msadelante, segn apunt, Tsiprasver cmo continuar.Ante esta perspectiva, nume-rosos medios de comunicacinhelenos especularon con la posi-bilidad de que el premier realicepronto una reestructuracin de suequipo, ms teniendo en cuentaque debe aprobar nuevas medi-das antes del prximo mircoles ylos cambios podran llegar estemismo finde semana.El ente emisor eleva en 900millones de euros el fondo decrditos de emergencia parala nacin con el fin de que losbancos vuelvan a abrir, algoque podra ocurrir el lunes.Si el Fondo Monetario In-ternacional (FMI) y la Co-misinEuropea (CE) dieronel pasado mircoles unres-piro a Grecia, el tercer acree-dor endiscordia, el BancoCentral Europeo (BCE) hizolo propio ayer, aumentandoen900 millones de euros du-rante una semana el fondode crditos de emergencia(ELA) para las entidades fi-nancieras helenas, al tiempoque envi una seal positivaal pas tras la aprobacindelplande ajustes.Las cosas hancambiadoahora. Grecia planea una se-rie de reformas impresio-nantes, coment el presi-dente del BCE, Mario Draghi,quiensalud las reformasadoptadas por granmayorade los legisladores griegoscomo unprimer paso haciaunnuevo rescate. Si las co-sas siguenevolucionando deforma positiva como enlosdos ltimos das, estamosdispuestos entodo momen-to y enestrecha cooperacinconel Banco de Grecia aproveer de liquidez a la eco-noma helena, anunci.El BCE congel el pasado28 de junio los fondos quepona a disposicindel enteregulador griego para man-tener a flote al sector. Undadespus, los bancos cerrarony no hanabierto hasta la fe-cha, imponindose controlesde capital y rigiendo, as, uncorralito. Sinembargo, estasituacinpodra acabar elprximo lunes, cuando seprev que las entidades vuel-vana abrir sus puertas a laciudadana.Por otra parte, Draghi diopor hecho que habr quita:Es indiscutible que habrque aliviar la deuda de Gre-cia, remarc.El BCE sevuelca contrael corralitoEL APUNTElCiudadanos sacando dinero.MUNDO)La salida voluntariadel euro sera el mejorcamino para GreciaWOLFGANGSCHUBLEM. FINANZAS ALEMN|LA FRASE|El Eurogrupo da el visto buenopara iniciar el rescate y el crdi-to puenteI Los ministros de Economay Finanzas de la zona euro respaldaronayer comenzar enprincipio las negocia-ciones del tercer rescate a Grecia, tras laaprobacin de las reformas en el Parla-mento de Atenas, y del crdito puente de7.000 millones de euros a tres meses.EL DETALLE(22NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 17 DE JULIO DE 2015UCRANIA PRIMER ANIVERSARIO DE UN SINIESTRO EN MITAD DE UNA GUERRAUNMISTERIO SIN RESOLVERUn ao despus de la tragedia del vuelo MH17, contina la incgnita sobre la autoradel derribo del avin de Malaysia Airlines en el que murieron 298 personasDPA / LA HAYA-KIEVEnlatardedel17dejuliode2014, el primer ministroholan-ds, Mark Rutte, compareci visi-blemente conmocionado ante lascmaras. Es unda muy negropa-ra Holanda, subray desde el ae-ropuerto de Schiphol, en mster-dam. El Boeing 777 de MalaysiaAirlines que cubra el vuelo MH17con destino Kuala Lumpur habasido derribado poco antes cuandosobrevolaba el este de Ucrania. Elbalance: 298 muertos de 10 pases,pero la gran mayora -196- neer-landeses.Haremos todo lo posible parallevar a los responsables ante laJusticia, afirm Rutte entonces alos familiares de las vctimas de unEstado conmocionado por la tra-gedia. Buscaremos debajo de laspiedras, insisti. Aquellas pala-bras sonaban a juramento, peroun ao despus la promesa no seha cumplido, tras chocar con ladura realidad del conflicto militarucraniano y las nuevas tensionesentre Oriente y Occidente.El accesoa esas piedras bajolascuales era necesario buscar se en-contrconnumerosos obstculos:solo conmucho esfuerzo, las fuer-zas de rescate y los investigadorespudieronllegar al lugar del acciden-te, situadoenuna zona fuertemen-te disputada. Hasta mayo de esteao no se recupe-raronlosltimosrestos mortales.El derribo des-truy tambin lasesperanzas inicia-les de que el con-flicto entre el Ejr-cito y los separa-tistas apoyadospor Rusia que es-tallenabril de2014quedaralimi-tado territorialmente. Con la tra-gedia y las numerosas vctimas ex-tranjeras, la confrontacin en laexrepblica sovitica adquiri unadimensininternacional.Y el esclarecimiento del sinies-tro se convirti en una batalla po-ltica. Para Kiev, la culpa estuvoclara muy pronto. Solo dos horasdespus del suceso, el Ministeriodel Interior ucraniano hizo un in-forme increblemente detalladocon el nmero preciso de falleci-dos. Los terroristas dispararoncontra un avin civil con un siste-ma antimisiles Buk entregado porPutin, remarc, lejos de las for-mulaciones precavidas iniciales ode las dudas abiertas tras este tipode catstrofes.Kiev aseguraba tener pruebasde que los insurgentes disponandel sistema Buk adems de misi-les. Tres das antes, un avin detransporte ucraniano haba sidoalcanzado por grupos de milicia-nos cuando volaba a 6.500 metrosdealtura. Peroeseatentado, al con-trario que el del MH17, fue asumi-do por los rebeldes, que asegura-ronno tener armas adecuadas pa-ra atacar en las alturas en las quese mueven los aviones de pasaje-ros. Tambin EEUUse mostr r-pidamente convencido de la res-ponsabilidad de los separatistas ydel presidente ruso. El jefe del Eje-cutivo australiano, Tony Abbott,anunci que echara la bronca a suhomlogo ruso en la cumbre delG-20 que acogi su pas en no-viembre. A bordo del MH17 tam-binviajaban27 ocenicos.Pero Putin rechaz las acusa-ciones y reiter que Ucrania era laculpable del accidente por no ha-ber cerrado el espacio areo sobrela zona de combates.Desde entonces, se han pre-sentado numerosos documentos;fragmentos de conversaciones te-lefnicas, declaraciones de testi-gos, imgenes de radar y fotogra-fas satelitales que solo probabanuna cosa: que nadie quera ser res-ponsable de la tragedia.Las teoras y especulacionesdecomplotnodejarondeali-mentarseantelatardanzadelconsejo de segu-ridad holands,que dirige las in-vestigaciones, enpresentarunin-forme final sobrelo ocurrido, algoque an no ha he-cho y que Moscconsidera un sig-no de que se quie-re ocultar algo.El organismode La Haya -que se prev que pre-sente el informe en octubre- ten-dr que dar respuesta principal-mente a dos preguntas: si el avinfue derribado realmente por unmisil Buk y desde qu posicin selanz el proyectil. Desde ah, po-dr saberse si el lugar era contro-lado entonces por las tropas ucra-nianas o por los separatistas.A partir del anlisis de escom-bros, fotografas, tomas de satli-tes, imgenes de radares y datos delas cajas negras, los expertos pue-den llegar muy lejos. Ms difcilesson, sinembargo, las investigacio-nespenalesquetambindirigeHo-landa. La cuestines si los expertoshan recibido de verdad todas laspruebas disponibles. Muchas estnenmanos de los servicios secretosde Rusia, EEUUy Ucrania.Tras densasinvestigaciones,Holandapublicar enoctubre uninforme detalladoUn insurgente contempla los restos todava humeantes. / FOTOS: REUTERSUno de los trozos ms grandes de la nave que quedaron tras el ataque.La zona de la tragedia era escenario de los combates en el este del pas.CUBARal Castro pideel fin del embargopara normalizar lasrelaciones con EEUUI El presidente cubano, Ra-l Castro, volvi a pedir ayerel final del embargo deEEUU contra la isla comouna condicinpara que am-bos pases puedannormali-zar plenamente sus relacio-nes despus de abrir emba-jadas el prximo lunes.Castro reiter, adems, laexigencia de queWashing-ton devuelva la base navalde Guantnamo, enel extre-mo oriental de la isla, y de-tenga los programas norte-americanos para la demo-cratizacin de la nacin.UNINEUROPEALa Eurocmara pideque el reparto dedemandantes deasilo sea obligatorioI La comisinde LibertadesCiviles del ParlamentoEuro-peopidiayer que el repartoentre los Estados miembrosde 40.000 demandantes deasilo llegados a Grecia e Ita-lia sea obligatorio y per-manente, frente al sistemade cuotas temporal que dis-cutenlosVeintiocho. Porotro lado, la Marina transal-pina rescat, en13operacio-nes, a ms de 2.700 personasque intentaban acceder alpas por el Mediterrneo.REINOUNIDOLos liberales eligena Tim Farron comosucesor de CleggI Los militantes del PartidoLiberal Demcrata del ReinoUnidoeligieronayer al dipu-tadoTimFarroncomosunuevolder, ensustitucindeNick Clegg, que dimiti trasel fracaso en las eleccioneslegislativas del 7demayo. Fa-rron, presidente del partidohastael aopasado, cumpli