24
266 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56 durante seis siglos en la oscuridad de unos anaqueles, y afirma que la palabra engañados se destaca claramente, a pesar de que han intentado cambiarla por engaños. De acuerdo con el más antiguo amanuense — agrega el editor — el nombre del libro podría ser "El libro de los engañados", si lo derivásemos de sus episodios. (Decimos primer ama- nuense, porque hubo un copista posterior que hizo al manuscrito ori- ginal cerca de 300 correcciones). Y de aquí la disyuntiva: o Amador re- conoció la superioridad del primer copista, o falló al anotar la corrección escritural, o prefirió, en vista de las frecuentes apariciones en el cuerpo del trabajo de la palabra engaños, darle el título que hoy lleva. Es verdad, que en lo que concierne a la traducción es aceptable o engaños o engañados. Pero si se escoge el último, el título asume una nota más realista y personal, quizá calculada, para evocar malicioso humor en aquello que es "lo engañoso". La palabra engañados recalca la razón de ser del libro: esto es su poder de entretener. Desde entonces, dice Keller, apenas se puede aceptar seriamente un valor didáctico en revelar las diabólicas maquinaciones de las mujeres. De este concepto del edi- tor nos atrevemos a discrepar, pues es cierto que la trama picaronamente jocosa de todos los ejemplos repite la advertencia a los hombres de estar alerta contra los ardides femeninos. Otro aspecto interesante es el dedicado a probar el estrecho paren- tesco entre el Sindibad y el Libro de los engaños. El ensayo preliminar finaliza con una breve noticia de las ediciones anteriores, dedicándole a cada una un somero comentario. El texto del Libro de los engaños, trasladado escrupulosamente a la imprenta, lleva muchas notas aclaratorias. Por último, vienen un glo- sario completo en el cual se vierten las palabras del castellano antiguo al latín, lengua en la cual también está toda la introducción, y una selección bibliográfica. FRANCISCO SUÁREZ PINEDA. Homenaje a Fritz Krüger. Tomo I, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 1952. 466 págs. Como testimonio de reconocimiento al ilustre dialectólogo, etnólogo e hispanista alemán, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo le ha consagrado esta obra de la que intentaremos hacer una síntesis informativa. Inicia este primer tomo del homenaje una Bibliografía de las publi- caciones de Fritz Krüger, recopilada por ROLF OLBRICH (págs. vn-xxx). A continuación encontramos él primer artículo, Accento, anaptissi e sincope vocálica nell'antico itálico (págs. 1-7), por el profesor GINO BOTTIGLIONI, en el cual, después de demostrar, por la frecuencia de la síncopa vocálica y otros fenómenos semejantes, la similitud del acento itálico con el del latín arcaico (acento de intensidad), inquiere si el

266 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56 · sario completo en el cual se vierten las palabras del castellano antiguo al latín, lengua en la cual también está toda la introducción,

  • Upload
    lamngoc

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2 6 6 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

durante seis siglos en la oscuridad de unos anaqueles, y afirma que lapalabra engañados se destaca claramente, a pesar de que han intentadocambiarla por engaños. De acuerdo con el más antiguo amanuense— agrega el editor — el nombre del libro podría ser "El libro de losengañados", si lo derivásemos de sus episodios. (Decimos primer ama-nuense, porque hubo un copista posterior que hizo al manuscrito ori-ginal cerca de 300 correcciones). Y de aquí la disyuntiva: o Amador re-conoció la superioridad del primer copista, o falló al anotar la correcciónescritural, o prefirió, en vista de las frecuentes apariciones en el cuerpodel trabajo de la palabra engaños, darle el título que hoy lleva. Esverdad, que en lo que concierne a la traducción es aceptable o engañoso engañados. Pero si se escoge el último, el título asume una nota másrealista y personal, quizá calculada, para evocar malicioso humor enaquello que es "lo engañoso". La palabra engañados recalca la razónde ser del libro: esto es su poder de entretener. Desde entonces, diceKeller, apenas se puede aceptar seriamente un valor didáctico en revelarlas diabólicas maquinaciones de las mujeres. De este concepto del edi-tor nos atrevemos a discrepar, pues es cierto que la trama picaronamentejocosa de todos los ejemplos repite la advertencia a los hombres de estaralerta contra los ardides femeninos.

Otro aspecto interesante es el dedicado a probar el estrecho paren-tesco entre el Sindibad y el Libro de los engaños. El ensayo preliminarfinaliza con una breve noticia de las ediciones anteriores, dedicándolea cada una un somero comentario.

El texto del Libro de los engaños, trasladado escrupulosamente a laimprenta, lleva muchas notas aclaratorias. Por último, vienen un glo-sario completo en el cual se vierten las palabras del castellano antiguoal latín, lengua en la cual también está toda la introducción, y unaselección bibliográfica.

FRANCISCO SUÁREZ PINEDA.

Homenaje a Fritz Krüger. Tomo I, Mendoza, Universidad Nacional deCuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 1952. 466 págs.

Como testimonio de reconocimiento al ilustre dialectólogo, etnólogoe hispanista alemán, la Facultad de Filosofía y Letras de la UniversidadNacional de Cuyo le ha consagrado esta obra de la que intentaremoshacer una síntesis informativa.

Inicia este primer tomo del homenaje una Bibliografía de las publi-caciones de Fritz Krüger, recopilada por ROLF OLBRICH (págs. vn-xxx).A continuación encontramos él primer artículo, Accento, anaptissi esincope vocálica nell'antico itálico (págs. 1-7), por el profesor GINOBOTTIGLIONI, en el cual, después de demostrar, por la frecuencia de lasíncopa vocálica y otros fenómenos semejantes, la similitud del acentoitálico con el del latín arcaico (acento de intensidad), inquiere si el

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 267

itálico pasó por iguales cambios acentuales que el latín, para concluirque, mientras abundan los datos demostrativos del cambio en esta últi-ma lengua, "nessun fatto sicuro appare nei documenti italici che ci auto-rizzi a pensare ad un'analoga evoluzione", y que hay que abandonar lateoría de Skutsch sobre influencia etrusca en el acento de intensidaddel latín y del itálico y pensar más bien que la conservación del acentointensivo del itálico y su desaparición en latín se debió a reacción delsustrato mediterráneo que obró fuertemente en el primero, mientras queen el segundo, en parte por influencia del griego, tuvo una acción muydebilitada.

ANTONIO TOVAR en un breve estudio Sobre la sonorización y caídade las intervocálicas en la Romanía Occidental (págs. 7-15) critica latendencia de los romanistas a considerar tal fenómeno aislado, sin teneren cuenta sus conexiones con fenómenos similares en las lenguas célti-cas, reputando absurdo que en un estudio sobre la sonorización en ro-mánico se pretenda excluir la onomástica indígena que es la fuente quepresenta en su mayor pureza las tendencias y hábitos fonéticos de lospueblos que se romanizaban y constituye, por tanto, un testimonio deindubitable importancia. El artículo es la defensa de un trabajo delautor en el BAE, XXVIII (1948), 265-280.

ERNST GAMILLSCHEC, Germanisches im Franzósischen (págs. 17-40)menciona la reconocida importancia del franco en la evolución de lalengua francesa, tanto en el campo cultural como en el de la fonética,la insuficiencia de los estudios sobre el vocabulario franco y la falta deuna distinción precisa de la procedencia y época de introducción de susdiversos elementos. Estudia luego cada una de las siguientes voces, per-tenecientes la mayoría de ellas al francés antiguo, algunas también almoderno, y unas pocas, como brehaing, con representantes en otras len-guas románicas; se da para cada voz la forma original franca, su sentidoprimario y el desarrollo semántico que ha sufrido en su incorporaciónal francés:

Brehaing (español breña) < BRAKHAGIN. Brehant, brahant, berhant< BERCHANG. Brohon, brehon, brahon < BROKHUND (BRÓK, BRUK, BRAK-\- HUND). Gaignon < WAIDINJAN. Escharir, escharie < SKARJAN. Es-liere < STEORA. Gáche < WASTFA. Haire, hainer, harier < HARJON.Suage < SIUKAN. Tacle < THAKILA. Tai < THAHI. Taudis < STADEL.Esnaie < SNAGA. Senaut < SINIWALD. Warat < WRAITH. Maginois <MAGINISK. Holier < HORARI. Hort < HORT. Herle, herler, herlir, heller< HELLAN. Hernu < HERNODI. Escloi < SLOG. Enheudir < HELDJAN.Faimedroit •< FAIMARAIHTEI. Ferton < FIDWORTO. Rause < RAUSJA.Como de procedencia normanda se dan las siguientes voces: Tiauz <TJALD, Coisel < KOS. De ascendencia sajona son Ostrevant < OSTAR - j -WANG. Aclasser < ASLAKJAN. Dringuen < DRINKAN. Ebe < EBBA. Hel

< HJALM. Gordingue < WRAEDH. Por último se estudian otras vocesque vivieron o viven limitadas a algunas regiones de Francia.

2 6 8 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

El profesor MANUEL ALVAR en El imperfecto "iba" en español (págs.41-45) estudia brevemente el problema del desarrollo fonético de talforma verbal; llama la atención sobre los problemas que plantea la ho-monimia en español y la singularidad de la conservación de la -b- inter-vocálica en iba, única forma verbal de la segunda y tercera conjugaciónque mantiene la -b- procedente del imperfecto latino. Tras anotar ladesatención general de los tratadistas con respecto a tal problema, ex-plica la permanencia de la -b- en IBAM como recurso para evitar la ho-monimia que su desaparición acarrearía con otra forma verbal suma-mente usual (HABEBAM) si ambas se desarrollaran normalmente (IBAM> *ía, HABEBAM > ía); influyó también en la conservación de la -b-la necesidad de dar mayor amplitud fonética al tiempo de un verboindependiente. En apoyo de su tesis cita el profesor Alvar abundantestestimonios del castellano antiguo, que ofrece el resultado normal cuandono cabe homonimia ("exíen lo ver"), y del aragonés que mantiene lab en ambas formas porque la conservación de e < É (HABEBAM > heba)impide la homofonía.

En el artículo Zu den Flurnamen Hocharagons (págs. 47-56), escritoa propósito de Toponimia menor del Alto Aragón, de W. D. Elcock(en Actas de la primera reunión de toponimia pirenaica), A. KUHNtoca brevemente algunos de los problemas que plantea la toponimiaaragonesa, principalmente al presentar claramente fenómenos que en eldialecto actual no son observables, o apenas lo son difícilmente. Se in-teresa especialmente en la reducción del diptongo excesivamente abiertoié > iá > a, ué > uá ]> a y en la cuestión de si la sonorización de tdespués de nasal o líquida es tardía, puesto que se encuentra en la to-ponimia sólo el tipo suarz, suarzes (SORTE), franz, franzes (FRONTK),pero nunca frondes. Como contribución personal a la gran obra de latoponomástica de los Pirineos, ofrece una extensa lista de nombres delugares del Alto Aragón.

A. ZAMORA VICENTE en La frontera de la geada (págs. 57-62) ex-plica en qué consiste tal fenómeno, pronunciación de la velar sonora gcomo velar sorda fricativa, gh. Como objeto de su estudio señala el deprecisar la frontera de tal pronunciación. Presenta luego una lista (págs.60-61) de los pueblos sobre los que posee informes, bien por visitaspersonales o bien por informaciones de personas gallegas. Un primermapa (pág. 59) muestra el límite establecido por el autor para la geada,detallándose luego (págs. 63-66) las particularidades de tal frontera ylas características locales del fenómeno; cuando éste se presenta en unalocalidad, es general en todos sus habitantes. Aunque los textos litera-rios gallegos no dan testimonio alguno sobre la geada, por lo que algu-nos han creído que su aparición es relativamente reciente, Zamora Vi-cente cree más plausible considerarla como un rasgo general de la cul-tura arcaica del noroeste ibérico y como manifestación de un sustratoantiquísimo, quizá pre-indoeuropeo. Un mapa de gaita (pág. 62) y otro

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 269

de aguja (pág. 64) contribuyen a demostrar la frontera propuesta porel autor.

fosé MIGUEL DE BARANDIARÁN (págs. 102-136) presenta una intere-sante Contribución al estudio de la mitología vasca, que se inicia conuna breve introducción sobre el pueblo vasco, el núcleo más resistentede la antigua cultura pirenaica, para el conocimiento de la cual ofrecengran interés las tradiciones cuskéricas. En cuanto al origen de los vascoscree posible que éstos representen un producto evolucionado del hombrede Cro-Magnon. Como fuentes de su estudio menciona las inscripcionesy, sobre todo, las tradiciones populares, que el autor ha utilizado en nu-merosos trabajos suyos sobre la mitología vasca entre 1922 y 1941. Di-vide su estudio en diversos apartados, en cada uno de los cuales explicadeterminado conjunto de mitos. Así, en El mundo de las creencias, losmitos sobre la tierra, el cielo, los astros, los seres diurnos (los hombres)y los nocturnos (los espíritus). En El hombre y su destino, el caráctersagrado y culto religioso del etxe (casa), la adoración de los antepasa-dos, las ofrendas a éstos, la transmisión individual del culto doméstico,etc. [Todo este complejo religioso familiar presenta un parecido impre-sionante con la religión del hogar de griegos y romanos según la haexpuesto Fustel de Coulanges, diferenciándose únicamente en el hechode que entre los vascos sea la mujer y no el varón el jefe del culto do-méstico, y echamos menos una referencia del autor a tal similitud]. EnLa tierra y sus númenes nos habla de Mari, el numen femenino de ma-yor importancia, sus nombres, la variedad de formas que asume, susmoradas subterráneas, las cavernas donde se cree que se presenta, losfavores que de ella se piden y se esperan, etc. Se describen luego losmitos de A\erbeltz, numen subterráneo en figura de macho cabrío, alque se concedió gran importancia en cierta época como jefe de brujos,cuyas reuniones presidía en A\elarre; de Erensunge, marido del numenfemenino Mari, que se presenta bajo diversos nombres y acerca del cualse refieren numerosas leyendas. Se explica luego la mitología del sol alque se considera hija de la tierra, las creencias sobre él, sus beneficios,las fiestas solsticiales, los símbolos solares como los círculos y las suás-ticas. En La luna llena en la mitología vasca se enumeran los nombresde aquélla, las relaciones que se le atribuyen con los difuntos, su carác-ter sagrado y las varias creencias en relación con sus fases. En el apar-tado Urcia, Ortzia, Ostria o la divinidad celeste se mencionan las huellasindoeuropeas que en tal divinidad pueden rastrearse y la semejanza deciertos atributos suyos con los mitos del martillo de Thor y las flechasde Júpiter. En el Epílogo nos ilustra el señor Barandiarán sobre la ma-nera como van desapareciendo progresivamente los viejos mitos y nosrefiere las leyendas vascas sobre el final de la primitiva religión por lallegada del cristianismo.

2 7 0 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

JOAN AMADES en Termes sense significaí (págs. 137-173) estudia elcaso de algunos términos sin significado que se presentan con gran fre-cuencia en la poesía popular catalana, dividiéndolos en tres clases: decreación espontánea, de creación premeditada, y degenerados. Hace no-tar que la canción es la forma más rica en tales términos, que no seintroducen en ella por meras necesidades del ritmo, sino que constitu-yen un rasgo de primitivismo, pues la canción en su origen fue exclu-sivamente melódica y sólo más tarde se le añadió texto significativo.Las consonantes I, r, t, y la vocal a son los fonemas más usados en laformación de tales términos, entre los cuales es frecuentísimo el estribi-llo taralalá que a veces se usa como nombre de danzas:

\ja tal .1 ar á del meu parefa bailar la mare al Hitcantant-U una canconetaque dura tota la nit.

Otros estribillos se forman especialmente con la d y la t y muchosotros con diversas letras: parará paran, riau riau catarriau, etc. Tam-bién en las canciones infantiles se hallan tales estribillos, diferentes delos que presentan las de los adultos, y de inapreciable valor folklóricopor conservar usos tradicionales olvidados; muy comunes son los estri-billos para escoger el último de un juego:

si tu te'n vasñero ñero ñerosi tu te'n vasñero ñero ñas.

Un tipo más de tales términos presentan las fórmulas y oracionesmágicas populares. Ejemplo (para que aproveche la comida):

menear sde Détiara vas a es ser meutir u t uti tfes-me pro fie.

Los términos citados en los ejemplos anteriores son de creación es-pontánea; los de creación premeditada aparecen sobre todo en las adi-vinanzas, para disimular o velar una idea: "Una cosa com'un plat-t i p ü t a p ! ja s'ha amagar." [la luna]. Preséntanse por último nume-rosos ejemplos de voces degeneradas que se mezclan con palabras nor-males para formar trabalenguas y juegos de palabras: "Si n'hi havia tresfadrins d i g o d i n s de la sala c a p o t i n s . . . " . Tales palabras apa-recen también en las formulillas infantiles y en las canciones de cuna.El material que el señor Amades presenta es abundantísimo y bien se-leccionado.

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 271

J. LORENZO FERNÁNDEZ estudia (págs. 175-185) algunos Cierres defincas en el SE. de Orense (Galicia). Explica las varias formas y nom-bres que adoptan según se trate únicamente de señalar los linderos o deimpedir el acceso a los predios: marcos 'piedras clavadas' o cabanas'huecos hechos con azada', en el primer caso; pared o muro de alturay material variados, en el segundo. La puerta giratoria (portairo) espoco corriente y se la reemplaza generalmente por otras más rústicas.Las págs. 176, 177 y 178 presentan varias figuras de los diferentes cie-rres, lo mismo que las 181, 180, 183 y 184.

AUGUSTO CÉSAR PIRES DE LIMA en O ouro ñas tradicbes de Portugalpresenta un breve cuadro del folklore de este metal en tal país; dedicaespecial atención a la abundancia de los adornos de oro entre las mu-jeres de todas las clases sociales en otros tiempos, al simbolismo del oro(valor, justicia, belleza, orgullo, etc.) en la cultura popular, en las creen-cias religiosas, etc. Cita abundantes especímenes de coplas, adivinanzasy otras formas de literatura popular relacionadas con el oro. Vaya comomuestra esta cuarteta: "Tu quercs, ó Baldebina —Ser a minha ñamo-rada— Que eu d'oiro te vestia — E de prata te calcava?".

Bajo el título A louca. Esta palavra louca na linguagem popularportuguesa (págs. 199-206) estudia Luís CHAVES la extensión semánticade tal palabra que, partiendo del sentido primitivo de 'obra hecha debarro', 'cerámica', pasó a significar el conjunto de la vajilla, no sólo lausada en el interior de la casa sino también los varios recipientes uti-lizados en diversos oficios, luego todo objeto de barro y, por último,objetos que, sin ser de barro, compiten con la louca: louca de vidrio,de estaño, de lata, de latón, de cobre, de bronce, de hierro, de aluminio,de madera (pau). La importancia que tal palabra y las actividades rela-cionadas con la louca han tenido en Portugal se refleja en ciertos nom-bres de calles de Lisboa (rúa da Ollaria), en las expresiones populares("Isto é outra louca") y en las frecuentes alusiones que a ellas hacenla copla y el cancionero.

W. BIERHENKE en Agavejasern und ihre Verarbeitung in Algarve(págs. 207-230), aprovechando los materiales de una investigación reali-zada en 1939, estudia la elaboración de la fibra de agave y la manu-factura, con ella, de diversos objetos. Comienza describiendo brevementela planta de agave (características botánicas, probable lugar de origen,diversos nombres que se le han dado), pasando luego al proceso deextracción de la fibra — labor completamente manual en Algarve — ya la confección de cuerdas, cordones, sogas de tamaño y usos muy va-riados; anota la antigüedad que la técnica de torcer entre las palmasde la mano, usada en Algarve, y la extensión que los métodos de ela-boración hallados en Algarve tienen en otras regiones, particularmentedel resto de la Península Ibérica; hace también referencia a la indus-tria del agave en la América precolombina, citando abundantes testi-monios de los cronistas de la conquista. Numerosas y bien diseñadas

272 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

figuras (págs. 210, 208, 212, 227 y 228) ilustran el estudio del señorBierhenke.

En Contribuicóes a etnografía acoreana (págs. 231-243), Luís DASILVA RIBEIRO describe en primer lugar los Moinhos de mao na llhaTercena, su extensión, las causas históricas a que deben su persistenciatales molinos, sus usos principales y los nombres que reciben. Estudia ensegundo lugar el señor Ribeiro A jiacao na llha Terceira, el origen dela hilandería en tal isla, la diferencia del proceso según se trate de linoo lana. Aparece una buena muestra de la terminología de tal oficio enlas páginas 239-40. En las págs. 237-41 se describe la rueda de hilarlana, instrumento poco usado en otras partes, que se encuentra en lasAzores, y que, según la hipótesis del autor, fue introducido de Inglaterrao Francia.

Folklore de los actos religiosos en la Argentina (págs. 245-93) deGUILLERMO TERRERA es un bien documentado estudio que se iniciadelimitando 'lo que pertenece al campo del folklore religioso (lo que seaparta de los ritos oficiales tiñendolos de autoctonismo) y señalando lasfuentes de tal folklore (la Iglesia, la tradición autóctona de la postcon-quista y las religiones americanas). Estudia luego cada uno de los si-guientes actos religiosos: Misas al aire libre en regiones apartadas ycostumbres típicas en tales ocasiones. Casamientos, a los que comunicatipismo especial la manchancha (repartición de dinero menudo a lamuchachada que se reúne con tal objeto) y la manera peculiar de in-tegrar el cortijo. Bautizo, su celebración y las relaciones entre padrinoy ahijado. Entierros, transporte del muerto (a lomo de muía o en uncajón rústico), fatalismo del campesino de la Argentina, costumbre delas lloronas. Velorio de angelitos, cuando muere un niño; fiestas con talmotivo y creencias sobre la muerte de los infantes. Ruegos o promesas,sus características. Novenas a determinados santos, sin sacerdotes yacompañadas generalmente de comidas, bebidas, música, recitación deversos, etc. Celebraciones varias, la Navidad, los Reyes Magos; decaden-cia progresiva de tales fiestas tradicionales. Exorcismos y exorcistas,endemoniados transitorios o permanentes; sistemas para ahuyentar de-monios o curar ciertas enfermedades. Topamientos de comadres que secelebran una vez al año para reconocerse mutuamente y que dan oca-sión a bailes y comilonas. Devoción y mantenimiento de cruces en lu-gares donde ha muerto alguna persona; costumbres, rezos y leyendas alrespecto. Alumbrados de imágenes a 'la vera de los caminos, en los ce-rros, etc. Sacar almas del purgatorio, uso consistente en columpiarse enun árbol el 2 de noviembre y tratar de alcanzar una ramita mientrasuno se columpia; por cada rama alcanzada se cree que sale un almadel purgatorio. Comida de las almas, que se prepara el I9 de noviembreen espera de que las ánimas la consuman ese día por la noche. Despe-nadores o individuos que estaban encargados de rematar a las personasmuy enfermas, quebrándoles el espinazo; ha desaparecido casi comple-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 273

tamente tal costumbre por ingerencia de la autoridad. Rutichico o cortedel primer cabello de los niños para ofrendarlo a la Virgen o conser-varlo como reliquia. Misachico o transporte de una imagen de unacasa particular, en procesión, a la iglesia, en donde se celebra una misapara regresar nuevamente a la casa. Ofrendas, generalmente de algunacosa material, para solicitar un favor de Dios. Devoción y alumbra-miento de las ánimas en una cajita con figuras talladas que se mantienepermanentemente iluminada. Imaginería popular, iniciada en la épocade la conquista y realizada generalmente en madera o cera; decae vi-siblemente.

JUAN ALFONSO CARRIZO en El tema del Labrador de amor y la malacosecha (págs. 295-301) hace notar la reconocida supervivencia de mu-chos temas y formas hispánicos en la poesía tradicional americana. Alefecto compara un cantar de El pastor de Filida (1582) de Luis Gálvezde Montano con varios cantares argentinos y uno de Puerto Rico.

Cantar español: Cantar argentino:

Sembré el amor de mi mano En tierra estéril sembréPensando haber galardón Un fino amor, ¡ay de mí!Y cogí de cada grano Y el fruto que recogíMil manojos de pasión. Fueron celos que llore.

BERTA E. VIDAL DE BATTINI colabora en este homenaje con un es-tudio sobre El léxico de los buscadores de oro de la Carolina, San Luis(págs. 303-333). Inícianlo unas breves notas geográficas de la regiónestudiada, acompañadas de un mapa (pág. 304). Analiza en seguida lostérminos más usuales entre los mineros de tal región: la mayoría deellos coincide con el vocabulario minero del español general. Hay unabuena cantidad de nuevas formaciones de base española, algunos indi-genismos y uno o dos vocablos de origen inglés; algunos términos es-pañoles, por otra parte, presentan cambios semánticos, y se conservanciertos arcaísmos. Voces de nueva formación son: rolo 'torno para sacarlos cubos con mineral y agua de las minas'; descarpe 'remoción de lacapa de grava, piedras y arenas hasta llegar al manto aurífero'; relave'acción de relavar'; empellar 'formar la amalgama de oro y azogue'.Como ejemplo de voces con cambios semánticos citaremos cuna 'cajónque se balancea y que se usa para lavar muestras de mineral'; pina'amalgama de oro y azogue en forma de bolita'. Indigenismos son:llampo ( < quichua llampu 'blando, suave') 'manto aurífero'; miso'trozo mezclado de oro y roca' ( < quichua misa); conana ( < quichua\onana) 'piedra para moler el mineral'; chancar ( < quichua chancay)'moler groseramente minerales'. De procedencia inglesa es desluz 'cajónlargo con dispositivos en el interior para retener las partículas de oro*( < ingl. sluice > esluz > desluz). Diez figuras en el texto represen-tan cada uno de los instrumentos mineros, y 6 fotografías muestran as-pectos variados de la labor del minero. Una abundante bibliografía y

18

274 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

frecuentes y oportunas citas enriquecen el estudio de la señora Vidal deBattini.

A. DORNHEIM estudia (págs. 335-64) La alfarería criolla en Los Al-garrobos, recalcando el aspecto arcaico de la cultura de esta aldea cor-dobesa que conserva la alfarería casera de orígenes precolombinos. Sedescribe luego el proceso de elaboración de la 'tierra gredosa' hasta con-vertirla en los diversos objetos de la alfarería criolla que, como rasgostradicionales, presenta la ejecución a mano y la cocción al aire libre enuna especie de fogón formado por la rodeíta (círculo de piedras); ollasy escudillas son las clases de artefactos que produce esta industria po-pular, utilizándose las primeras para guardar líquidos y las segundaspara sembrar plantas ornamentales. La terminología del oficio (en trans-cripción fonética excesivamente simplificada) ofrece el indigenismobirque 'parte inferior del vaso' (quichua HUIRQQI) que tiene las varian-tes bilqui, güirqui, huirqui, vilque; presenta también la caída de la ben taula ( < tabla) y el cambio I > r en cardiado (caldeado). Cincoplanchas con fotografías y grabados de los objetos mencionados en elartículo completan éste; en las págs. 361-364 se detallan las fuentes bi-bliográficas consultadas.

De La carreta chilena sureña se ocupa RODOLFO OROZ (págs. 365-397). Rechaza primeramente la hipótesis de su posible origen indígena,pues aun en el caso de que los indios hubieran conocido la rueda, notuvieron animales de tiro; la carreta chilena actual, en cambio, es unasupervivencia ligeramente transformada de la carreta introducida por losespañoles y coincide envsus líneas generales con el carro ibérico. Detallaluego las formas y materiales de construcción de cada una de las partesde la carreta, según las regiones, y los usos a que se destine el vehículo,presentando la terminología correspondiente. Como giros populares re-lacionados con la carreta, cita: "anclar como carreta" 'con gran lentitud',"tirar" o "hacer tirar a uno la carreta" 'hacer u obligar a uno a hacerun viaje inútil'. Una selecta bibliografía (págs. 387-388), abundantesgrabados y fotografías (págs. 389-397) y varios trozos de escritores chi-lenos sobre la carreta y su costumbrismo hacen más valioso el estudiodel señor Oroz.

Y. PINO SAAVEDRA en Tres versiones chilenas de la princesa mona orana (págs. 399-407) compara tales versiones con las correspondienteseuropeas del mismo relato, poniendo de presente las diferencias queofrecen. La representación de la lengua popular en los relatos se limita,por lo que a la fonética se refiere, a representar la s aspirada (h) y unospocos cambios vocálicos (;' por e, u por o).

Cervantes und sein Don Quijote (págs. 409-429) es un estudio deERHARD LOMMATZSCH, realizado con motivo del IV centenario de Cer-vantes (1947). Comienza con un breve bosquejo de los pocos datosbiográficos de Cervantes que nos son conocidos: curiosidad y preferen-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 275

cias intelectuales, vida militar, cautiverio, pobreza, poco aprecio de susprimeras obras y muerte en la indigencia, a propósito de lo cual se citaun verso de Schlegel "So starb arm ich in der Bewundrer Mitten", partede un soneto a Cervantes incluido al principio del artículo. Como cuali-dades que han dado su puesto eminente en la literatura universal aDon Quijote, menciona el señor Lommatzsch su inagotable caudal deóptimo humorismo con su riqueza de graciosos episodios; el hecho deser una fiel pintura de la sociedad española de la época, revelando unprofundo conocimiento del pueblo y del paisaje y una sincera simpatíaen el estudio y representación de los más diversos tipos populares. Aun-que la obra es una fiel pintura de su tiempo, y también de sus lacras,no puede considerarse a Cervantes como empeñado en "corriger sonsiécle", al estilo de Rabelais o Voltaire. En cuanto al propósito decla-rado por el mismo Cervantes de ridiculizar con su libro las obras decaballería cree el señor Lommatzsch que, aunque tal pudo ser la inten-ción inicial, ésta se fue ensanchando hasta hacer de Don Quijote unacabal encarnación de las más diversas facetas humanas en la oposiciónde sus dos personajes centrales, a los que no obstante no hay que mirarcomo meros arquetipos ideales sino como viviente personificación de laEspaña de entonces. En cuanto a la cuestión de si Don Quijote es unaobra trágica, cree el autor que, aunque tal puede aparecer para el pesi-mista, Cervantes no fue, a pesar de todo, un pesimista, sino más bienun estoico que siempre miró este mundo con ojos de gozo, pese a todassus miserias. Termina el artículo haciendo notar la seguridad que Cer-vantes tuvo del triunfo de su gran creación y el aprecio que por éstase ha tenido en Alemania, particularmente a partir de la época ro-mántica.

Con Notas a la tragedia neoclásica española (págs. 431-464) RAFAELBENÍTF.Z CLAROS cierra este primer volumen del homenaje a Krüger.Recuerda el señor Benítez Claros la sujeción de la tragedia española apreceptos normativos y la consiguiente necesidad de estudiar la evolu-ción de las normas literarias para comprender la de la tragedia. Lainfluencia francesa inicia su penetración con la Poética de Luzán quevino a ser la norma suprema del neoclasicismo español y suscitó violen-tas polémicas sin lograr convertir el gusto nacional, pues las primerasobras neoclásicas, como las de Montiano y Luyando, hallaron el desdéngeneral. Sólo con el reinado de Carlos III y su apoyo decidido a losneoclásicos afrancesantes, se entabla la batalla decisiva por la implan-tación del género en España. Pero ni Cadalso con su Sancho García, niMoratín con su Hormesinda lo lograron; la Raquel de García de laHuerta, en cambio, es una tragedia auténticamente española por eltema, el fondo y los personajes, que sólo tiene de neoclásica la formay que halló por ello magnífica acogida. Menciona luego el señor Benítezlos diversos escritores de tragedias entre ios siglos xvm y xix (Jovella-nos, Cornelia, Manuel José de Quintana, Martínez de la Rosa) y el

276 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

tránsito de la tragedia neoclásica al drama romántico que comienza adelinearse claramente en las tragedias del Duque de Rivas (Blanca deCastilla), y de G. Gómez de Avellaneda (Alfonso Munio, El príncipede Viana); la Virginia de Tamayo cierra el ciclo neoclásico. Abundaron,a lo largo de la época de preponderancia neoclásica, las parodias hu-morísticas-satíricas, parodias en las que fue especialmente famoso donRamón de la Cruz. Son caracteres distintivos de la tragedia española,frente a la francesa o la italiana, la ausencia del hado implacable, elplanteamiento del conflicto entre el deber y la pasión, la carencia deverdadera p e r p l e j i d a d t r á g i c a y la falta de continuidad ló-gica de sus personajes, cuyo destino se mantiene en la incertidumbre,dejando amplio campo para lo inesperado, pues el héroe es mero pa-ciente de combates ideales que se libran fuera de sí mismo; por lo cual,sin duda, resultan tan débiles los caracteres, cosa que bien podría de-cirse de todo el teatro español y concurre a demostrar que la tragedianeoclásica, cuando no es imitación servil, responde a igual estructuraque todo el teatro nacional de España.

Tomo II, 1954. 696 págs.

Este segundo volumen del excelente homenaje de la UniversidadNacional de Cuyo al director de su Instituto de Lingüística contiene lossiguientes artículos:

"Antiguo" y "reviejo" en la comparación popular romance (págs.1-18), de ROLF OLBRICII. El románico tiende a las comparaciones plás-ticas en que se refleja la cosmovisión popular, aspecto éste que si bienha sido objeto de algunos trabajos, como el de Klein, se halla faltoaún de la interpretación definitiva que vaya al fondo del problema ydesentrañe su verdadero significado. Entre los recursos de que echanmano las lenguas románicas para ponderar la vejez o la antigüedad esmuy común el uso de personajes bíblicos (Adán, Matusalén, Herodes,Pilotos), de ciertos personajes puramente legendarios y, especialmenteen la Iberorromania, de algunos santos; también la naturaleza (el mun-do, la luna, la tierra y sus accidentes), las obras construidas por el hom-bre (iglesias, edificios, puentes, etc.), el ciclo vital (abuelo, bisabuelo)y los fenómenos biológicos ("más viejo que el escupir", "que el cagar","que el andar") y ciertas enfermedades (la sarna) proporcionan fre-cuentes puntos de comparación para ponderar la vejez. En las compa-raciones de carácter biológico se refleja el aprecio y naturalidad con queel hombre románico toma el cuerpo, sus funciones y aun sus enferme-dades.

• OLAF DEUTSCHMANN, Der Gebrauch von Bezeichnungen für Haufenzum Ausdruc\ der unbestimmten grossen Menge ("fiel") und zurSteigerung ("viel, sehr") im Romanischen (págs. 19-57). Las voces quedesignan el concepto 'montón, multitud' han comenzado generalmentepor señalar primero un montón de elementos definidos o concretos para

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 277

pasar luego a significar el concepto abstracto ('gran cantidad', 'mucho');evolucionan igualmente del sentido de 'apilamiento ordenado' al de'desorden'. Algunas expresiones están menos ligadas a lo concreto ysirven, ya para designar el concepto abstracto, bien para señalar la can-tidad de objetos definidos. En la formación de tales expresiones se usanderivados de MOTTA, CRUMUS, MUTULUS en Italia; cuchon, cuchoun,quichon en ciertas regiones de Francia; representantes de PILA en Es-paña, Galorromania y Noritalia; de MUTELLUS en franco-provenzal; delfranco TAS en toda Francia; de MONTE -|- ONE especialmente en españoly catalán. La conceptualización semántica (montón > abundante >mucho) corresponde a la sintáctica (sustantivo > adjetivo > adverbio).

Die Ñamen der Wochentage und Monate im Albanischen (págs.59-69), de WILHELM GIESE, es un eruditísimo estudio, en el cual, ade-más de rastrear la huella latina en los nombres de meses y días del al-banés, se señala también la descendencia que la designación latina detales conceptos tiene en casi todas las lenguas europeas, y los nombresde los meses que proceden en algunas de tales lenguas de ciertas acti-vidades (la cosecha) o de fenómenos naturales (la florescencia, la he-lada, etc.) o de algunas fiestas.

E. FR. v. RICHTHOFEN estudia (págs. 71-84) en // Trattato di Dantealia luce della geografía lingüistica moderna los conceptos expresadospor Dante en el tratado De vulgari eloquentia sobre la lengua vulgarcomo natural y variable, frente al latín artificial y fijo; la división quéhace Dante de Italia en dos grandes zonas dialectales, para concluir queDante tuvo ideas bastante avanzadas para su tiempo y que la modernageografía lingüística confirma muchas de sus observaciones, pues aun-que las zonas dialectales de Italia son tres, y no dos, como lo pensabaDante, numerosas descripciones suyas sobre fenómenos fonéticos dialec-tales y sobre el límite de las diversas hablas regionales están de acuerdocon las más recientes investigaciones lingüísticas. Acompaña al artículoun mapa de Italia en que se señala la división dialectal de Italia segúnDante y según la moderna dialectología.

W. TH. ELWERT, Per una valutazione dell'elemento provenzale nellinguaggio della scuola poética siciliana (págs. 85-112). Discute E. las di-versas tesis que se han expuesto sobre la originalidad o dependencia dela escuela poética siciliana, considerando que no debe negarse en ma-nera alguna el gran influjo que sobre los poetas de tal escuela tuvo lapoesía provenzal, sino valorarlo justamente, teniendo presente que talespoetas hicieron uso consciente de los temas y estilos provenzales supe-rando así l'imitazione ingenua y convirtiéndose, por su esfuerzo racionalde alcanzar las más altas formas artísticas, en los precursores de la poesíaitaliana culta.

En A\zent und Syn\ope in der Galloromania (págs. 113-128)FRIEDRICH SCHÜRR discute y examina amplia y concienzudamente la re-

278 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

lación del acento con la síncopa vocálica, particularmente en los variosdialectos gallorrománicos e italianos, la calidad del primitivo acento gá-lico y la del latino primitivo (expiratorio de intensidad), que, al ser re-vivido durante la época de la romanización por el sustrato gálico y elsuperestrato germánico ocasionó la síncopa generalizada de la vocalpostónica.

Un type archaique de futur et de conditionnel en Haute-Bigorre(Gascogne) (págs. 129-34). G. Rohlfs estudia aquí algunas formas ver-bales muy peculiares, diferentes de las empleadas en las demás lenguasrománicas: condicional cantiri... ( < CANTAVERIT) y canterey, cante-ras... ( < CANTAVERAT); futuro canten, cantaros... ( < CANTAVERAT).En cuanto a las funciones de tales tiempos, el condicional es meramentetemporal, no modal, y corresponde exactamente al pluscuamperfectolatino del antiguo español (jiziera 'había hecho'); también el futuro(canten, cantaros...) presenta formas provenientes del pluscuamper-fecto sin que sea fácil explicar cómo tal tiempo latino ha podido asumirla función de un futuro, a no ser que se admita una inversión deCANTAVERAT y CANTAVERIT por causas que quedan todavía por dilucidar.

R. VIOLANT i SIMORRA, El nom, les habituds, les juncions biolbgiquesi les malalties de les ovelles al Pallars Sobirá (págs. 135-152). Es unaimportante contribución al léxico de la industria ovina en la comarcacatalana estudiada. Presenta en primer lugar Noms apheats a les besties,dividiéndolos en genéricos, colectivos y de nomenclatura por edades.Viene luego la Terminología comparativa, que muestra las variantes delas diversas denominaciones en cada región. En Les habituds i les jun-cions biolbgiques del bestiar ofrece el vocabulario de las principalespartes anatómicas (cabeza, tronco, partes genitales, patas); de los gritos,los gestos y el pastar; del comer, beber y crecer; del excremento y lacría (fecundación de las ovejas, parto). En Les malalties del bestiar illurs reméis menciona las supervivencias mágicas a este respecto, losnombres dados a las diversas enfermedades, los preservativos y las cos-tumbres que se tienen para el acto de salar los animales (preferente-mente los sábados, en ningún caso los viernes o lunes).

En Los fallos de la etimología moderna (págs. 153-156) V. GARCÍADE DIEGO anota el atraso en que se halla la ciencia etimológica, unasveces por carencia de datos, otras por insuficiente organización del ma-terial; la situación privilegiada del francés con la terminación de la granobra de Wartburg; la importancia de la fonética como la disciplina dela cual se desprendió históricamente la etimología científica, aunqueluego se ha convertido en un impedimento para ésta cuando, por sobre-valorización de su papel, se dejan sin explicar muchas formas que nose ajustan a las leyes fonéticas y se cometen errores como el de estable-cer que la vocal inicial átona se conserva fonéticamente, cuando la leyverdadera es que tiende a desaparecer, o como el de no admitir que laconfusión de ciertos prefijos, que se producía ya en latín, hubo de conti-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 279

nuar en romance, lo que lleva a los etimologistas a proponer solucionesextravagantes y falsas.

R. WILMES, Contribución a la terminología de la fauna y flora pi-reniaca: valle de Vio (Aragón) (págs. 157-192). Trátase de un estudioconcienzudo y erudito de los nombres de una gran cantidad de animalesy plantas de la región pirenaica mencionada en el título. Para cada vozse dan las diversas variantes que presenta en la región estudiada y lasdenominaciones que le corresponden en otras lenguas y dialectos circun-vecinos; se indican además los tratadistas y publicaciones que se hanocupado de ella y se describe breve y concisamente el animal o la plantaque designa, o bien se da la palabra oficial castellana. Se estudian de talmanera Las aves (págs. 160-164), Insectos y mamíferos (págs. 164-173),Plantas (págs. 163-183). Se mencionan también los topónimos de origenanimal o vegetal que se encuentran en la región. Además de la copiosabibliografía que se incluye en el texto al tratar de cada voz en particu-lar, se detallan en las páginas 158-160 las fuentes bibliográficas con-sultadas.

Sobre los extranjerismos léxicos en el aragonés de fuan Fernándezde Heredia (págs. 194-197) A. BADÍA MARGARIT, tomando como base elestudio de José Vives sobre este singular poeta aragonés, hace un juiciosoexamen en que demuestra que, aparte de uno o dos helenismos cultos,todas las voces que Vives da como extranjerismos en el aragonés deFernández de Heredia son catalanismos o extranjerismos de otra pro-cedencia pero tomados directamente del catalán; los términos extranje-ros que Vives no considera como catalanismos en el aragonés de subiografiado (conget, contrast, corrocar, desconfita, discordia, estival,flum, no... punt) se encuentran todos, según demuestra el señor Ba-día Margarit, en textos catalanes anteriores a Fernández de Heredia.

San Morales y La Flecha: Contribución a la toponimia salmantina(págs. 199-207), por M. GARCÍA BLANCO, a) San Morales: Describe bre-vemente el lugar; descartando el nombre de un santo como origen deltopónimo; se fija en las denominaciones de algunos lugares vecinos(Salobral, Salogral, Salmoral) y en sus características (terrenos estérilespor lo salados), para concluir que San Morales es un derivado de SALEMURÍA, con asimilación de / (Sanmoral), 'lo cual facilitó la etimologíapopular que produjo la forma actual, b) La Flecha. Para la elucidaciónde este topónimo presenta el señor García Blanco dos trozos descriptivosde fray Luis de León y de don Miguel de Unamuno que coinciden enseñalar lo quebrado del terreno; esta característica del lugar hace pensaren que la etimología del topónimo es FRACTA, que efectivamente se do-cumenta en la forma Frecha, Flecha. Como comprobación auxiliar seda una lista de 11 topónimos peninsulares que presentan la formaFrecha o Flecha.

DÁMASO ALONSO estudia (págs. 209-215) Gallego-asturiano engalar'volar', considerando tal término como un resultado de la velarización

280 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

de -n- que desarrolla un elemento velar (g) mediante un proceso seme-jante al que debió cumplirse en el portugués urna < UNA > üa >urna; es decir, que la nasalización que resta después de la caída de la-n- desarrolla un elemento, velar en el caso del gallego, bilabial en elportugués. El gallego engalar tiene pues como antecedente a enalar(en -f- ALARE) con desarrollo de g debido a la velarización de la -n-.

Aportaciones al estudio lingüístico de los helenismos españoles, es-pecialmente de la terminología médica (págs. 217-246). GERHARD MOL-DENHAUER anota en este estudio la constante proliferación en todas laslenguas de los neologismos y la importancia del griego como fuenteprincipal de ellos. Critica detalladamente la transcripción de las vocesgriegas, particularmente en español, por lo caótico de la ortografía adop-tada, lo cual se agrava por el hecho de que unos helenismos se tomandirectamente del griego, otros, a través del francés, del italiano o delinglés; así, la K ante £, -q, i, v se transcribe a veces con q (quimógrafo< (cw/xa-Tos), o bien con c o \ (cinematógrafo < lav^/xa-aros). Ofreceluego (págs. 228-240) una lista de los helenismos españoles terminadosen -on (a veces en -o) procedentes de voces griegas en -o, -ov, -o>v (sa-rampión < ¿77pa/¿7re'Aii'o«, sifón < <Tt<f>a>v) que conserva generalmenteel acento griego. Habla en seguida de las tendencias paralelas u oposi-toras al griego en la formación de los tecnicismos: nombres de investi-gadores (pasteurizar) o fuentes indígenas de cada lengua; de la difi-cultad de comprensión en muchos casos por las numerosas homonimiasque resultan; de las reglas y particularidades en la formación de hele-nismos cultos, incorrección o inutilidad de algunos de éstos y urgenciadel estudio y regularizados de la nomenclatura científica.

JOSEPH M. PIEL estudia (págs. 247-268) Nombres visigodos de pro-pietarios en la toponimia gallega. Son 158 en total los nombres que elprofesor Piel explica en 106 artículos, en cada uno de los cuales presentaías varias formas que asume el topónimo estudiado, discute las hipótesissobre su origen, si las hay, y señala su etimología, aunque advierte alprincipio que no pretende penetrar demasiado en el dominio de la difí-cil etimología gótica.

Calcos lingüísticos en el habla de los sefardíes del Levante (págs.269-281) es un valioso aporte de MAX L. WAGNER al conocimiento deljudeo-español. Advierte el señor Wagner el reconocido carácter arcaicodel judeo-español y su decadencia actual por presión de las diversaslenguas nacionales, que si bien han influido poco en la fonética, pene-tran cada día más en los dominios del vocabulario y los modismosidiomáticos. Entre las formas de expresión adoptadas por los sefardíesdel turco u otras lenguas balcánicas son muy comunes las "formas do-bles" o "palabras mellizas", semejantes al español trochemoche. Másabundantes son los calcos lingüísticos adoptados por el judeo-españolcuándo, por haberse olvidado la denominación española de algún objeto,hay que rebautizarlo copiando su nombre de otros idiomas (noviecita

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 281

'comadreja'). A veces una palabra española adquiere el sentido de unaextranjera: "mi familia está preñada" {familia con el sentido de esposa,como en turco); en otras ocasiones son modismos que reflejan el modode pensar extranjero ("es una muchacha abierta" 'ligera, licenciosa') ogiros hebreos ("el pozo vacío, no en él agua"). El bilingüismo facilitaademás los frecuentes cruces de palabras: \ulanear 'usar, emplear', pro-cedente del turco, se usa con el sentido de "exercer l'acte sodomitique"debido a su semejanza con culo. Son frecuentes también ciertas tauto-logías, como cuando el hebreo te 'nada' se une a la negación española.Por último, aunque conservan los judeo-españoles muchos refranes tra-dicionales ("ken al sielo eskupe en la cara le kaye"), han adoptadotambién los más usuales en los países balcánicos.

Satzphonetische Erscheinungen aus den Cantigas de Santa Martavon Aljons dem Weisen, por RUDOLF RÜBECAMP (págs. 283-308). Destacael señor Rübecamp la importancia de las cantigas para el conocimientodel gallego de los siglos xn y xm y estudia luego algunos fenómenosde fonética sintáctica que se presentan en tal obra. El hiato se conservacuando así lo requiere la claridad (a ti onrrar) o las exigencias métricas(logo a santa); desaparece en la mayoría de los casos, bien por elisiónde una de las vocales cuando éstas son diferentes (estav'hua), por con-tracción, cuando son vocales iguales (noss'auogada) o por fusión dedos vocales distintas en una sílaba cuando hay estrecha relación sintác-tica (mi-as mostrado). El diptongo ou se reduce generalmente a -o enunión con o(s), a(s) (mató-o), y f« -f o > e -\- o (perdé-o). Bajo lainfluencia de la proclisis, bbo y otros disílabos semejantes se hacen mo-nosílabos, lo mismo que mea, tua, sua; por su posición proclítica mu-chas palabras pierden la vocal o la sílaba finales (cas', Diag' Sánchez',fi de Rey); las necesidades métricas pueden determinar el uso de laforma completa, y por analogía, la forma usada en posición proclíticapuede aparecer cuando no está en tal posición.

Phonetics of words borrowed from English by New Mexican Spa-nish. R. S. Boccs estudia en este artículo (págs. 305-312) la fonética delos préstamos hechos por el español de Nuevo Méjico al inglés. Explicaprimeramente el sistema de transcripción fonética que ha adoptado, ypresenta (págs. 307-308) un cuadro de los signos usados en tal trans-cripción. En cuanto a la adaptación de cada sonido en particular, ad-vierte cómo la a palatal del inglés pasa generalmente a a media espa-ñola (das < class); la i > i, cerrándose convenientemente (suiche <switch); la a media, quizás por influencia ortográfica, no pasa a acomo sería de esperar, sino a o (mope < mop); la o y la u se conser-van generalmente como tales, aunque esta última a veces pasa a o (chu-tiar < shoot), londre < laundry, lonchar < lunch); las semiconsonan-tes y semivocales cambian poco (jaiuei < highway); sh > ch; s- ini-cial > es- y g (oclusiva) a y (fricativa); los grupos consonanticos ini-ciales y mediales se conservan cuando corresponden a los hábitos fónicos

282 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

del español (estraique < stri^e, troca < truc\, asembli < assembly);las voces que terminan en oclusivas o africadas o en los grupos cr, Irreciben la epítesis de e {yaque < JacK- sti'cne < switch, croque <crac\er). Por último, apartándose un poco del campo puramente foné-tico, menciona el señor Boggs los sufijos verbales más usados en elnuevomejicano para la formación de verbos de base inglesa: -ar, -car,-iar (suichar, lonchar, parquear).

Un término geográfico: "guadal" (págs. 313-318), por BERTA E.VIDAL DE BATTINI. Se define tal término: 'terreno gredoso y suelto pro-cedente de un pantano seco'. Otras definiciones coinciden en lo funda-mental con ésta. La voz estudiada se documenta en la Argentina desdeel siglo xvm en varios escritores; es de procedencia española, no indí-gena como lo han creído algunos; viene de buhedo 'pantano' que pasóa buhedal > buadal > guadal, con cambio de b > g y de e > a.Buadal se documenta en Argentina hacia 1721-1722. Palabras derivadasde guadal son guadaloso y guadalaje.

Von den mittelalterlichen Anfangen der weiblichen Kopjtracht(págs. 319-338) escribe BRUNO SCHIER, relievando el aprecio que en to-dos los tiempos, pero particularmente en la Edad Media, se ha tenidopor la cabellera femenina. Recuerda cómo, según recientes hallazgosarqueológicos, las mujeres germanas usaban ya, hace unos 3.000 años,redes para el cabello muy semejantes a las usadas actualmente, y cómola prescripción eclesiástica que ordena a las mujeres cubrirse la cabezaen los actos religiosos influyó grandemente en el desarrollo del tocadofemenino en la época medieval. Describe éste, su simbolismo y sus di-versas clases y formas (redes, diademas, velos, etc.) por medio de abun-dantes citas de poetas y escritores del medioevo. En cuanto al sombrerofemenino, imitado del hombre, habla de la extensión de su uso, susformas y los materiales con que se le confeccionaba: paja, ramas deárboles, cuero, lana, algodón, seda, plumas.

"Die Gánse beschlagen" (págs. 339-358). ROBERT WILDHABER estu-dia este modismo muy extendido por varios países europeos. Significa'hacer algo inútil' y existe en francés, inglés, danés y holandés. En al-gunos templos ingleses y en uno de Bélgica hay grabados alusivos a talmodismo (las págs. 355-356 reproducen algunos de tales grabados) eje-cutados posiblemente entre los siglos xv y xvi. "Herrar los gansos"pudo originarse en Irlanda o Gales donde en cierta época se "herraba"a los gansos con pez para que resistieran mejor las largas jornadas quedebían hacer en determinadas ocasiones, costumbre que, una vez desapa-recida, pudo estimarse como extravagante e inútil. Ayudó indudable-mente a la difusión del modismo la gran importancia del ganso en lasleyendas y mitos de la tradición popular europea en la que tal animalaparece frecuentemente en relación con diversas divinidades, con losdemonios, los enanos, etc.

// rito della covata in un racconto popolare della Corsica (págs. 357-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 283

367), por RAFFAELE CORSO. Compara las diversas versiones del mitodel nacimiento de Minerva de la cabeza de Júpiter, después de que ésteha devorado a su esposa preñada, con un relato popular de Córcegaen que una joven es adoptada por un ogro que cree haberla dado aluz, para destacar el sentido de ambas leyendas como vertientes diver-sas (elaborada, la una; completamente popular, la otra) de la tradicióndel antiquísimo rito de la covada; rito, porque sin lugar a dudas lacovada fue originalmente una ceremonia de carácter religioso por me-dio de la cual el padre adoptaba o reconocía a los hijos. Trece figs.(págs. 364-367) reproducen grabados antiguos sobre el fingido parto deJúpiter.

El maíz y su terminología en Asturias (págs. 369402), por M. ME-NÉNDF.Z GARCÍA. Fija el autor la fecha de la introducción del maíz enAsturias en el año 1602, fecha a partir de la cual tal gramínea se pro-pagó rápidamente en la región asturiana, constituyendo actualmente unelemento básico en la alimentación popular. Detalla luego el señor Me-néndez García la terminología de las diversas etapas del cultivo delmaíz: preparación de la tierra; la siembra, señales que se tienen encuenta para hacerla y época del año en que se realiza (generalmenteen mayo: "quien dixo mayu dixo maiz"); sallo y resallo (limpieza yraleamiento de la plantación); enfermedades que atacan a la plantación(tizón, carbón, etc.); recolección hacia mediados de octubre; usos de lahojarasca; confección de las ristras con fibras o paja de otras plantas;desgrane; usos del carozo y el maíz en la alimentación. En cada unode estos apartados se explican los métodos usados, se citan abundantesdichos populares referentes a la actividad particular que se estudia yse da el correspondiente vocabulario en orden alfabético y con indica-ción de las variantes que presenta en las diversas localidades del terri-torio estudiado.

Os cesteiros galegos de Mondariz e a sua jala gremial (págs. 403-435),por F. BOUZA BREY. Comienza por testimoniar la inmensa gratitud de losgallegos por F. Krügcr, uno de los más ilustres investigadores de la cul-tura gallega; menciona también los nombres de otros estudiosos de esteoriginal rincón del occidente europeo que es Galicia. Llama la atenciónsobre la gran antigüedad de la cestería en el noroeste hispánico. Estudialuego los sistemas de trabajo, el material empleado (madera) y los ins-trumentos usados en la confección de cestos; el proceso de fabricación,sus etapas; sigilo con que los cesteros de Mondariz (región donde sehace el estudio) guardan su jerga gremial. Transcribe (págs. 416-432)el vocabulario que recogió, y que con las voces allegadas por PeinadorLines tiene un total de 597 palabras; en la lista de tales términos seindica los que fueron coleccionados por el autor y los que lo fueron porPeinador Lines. La sintaxis es completamente gallega. Hay algunas vo-ces de procedencia francesa o vasca (motoa 'oveja'), muchas compuestaspor prefijación o sufijación y unas cuantas comunes con la jerga de los

2 8 4 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

canteros. Varios grabados y fotografías (págs. 433-435) ilustran el pro-cesó de fabricación de los cestos y los instrumentos en ella empleados.Cada instrumento se describe minuciosamente y muchas coplas trans-critas en el texto muestran la importancia que en la cultura populargallega ha tenido el oficio de la cestería.

Tretanken und Wasseranken in Portugal (págs. 437-456). JORGEDÍAS describe y estudia en este artículo dos tipos de pilones para trillaro quebrar granos: uno movido con los pies y el otro por medio delagua corriente. Tales instrumentos se hallan desde el Asia Oriental hastalas regiones del suroeste de Europa, en Asia predominó el tipo másprimitivo y en Europa el más evolucionado de tracción hidráulica.Aunque no se había mencionado hasta ahora la existencia de talesutensilios en Portugal, éstos han existido, pero desaparecen rápidamentedebido a la sustitución del mijo (para beneficiar el cual se usaba elpilón) por el maíz; este hecho contribuye a demostrar que el pilón llegóa Europa desde la India a un tiempo con la introducción del mijo eindica la necesidad de fijarse en la f u n c i ó n de un objeto cuandose' quiere aclarar su origen. A Portugal debió llegar el pió con una mi-gración indoeuropea. Once grabados de los diversos tipos de pilones ysus partes (págs. 452-456) completan el interesante estudio del señor Días.

En El sociocentrismo de los pueblos españoles (págs. 458-485) JULIOCARO BAROJA define tal fenómeno sociológico como "la facultad de creery sentir que un g r u p o h u m a n o al que se pertenece es el másdigno de tenerse en cuenta entre los existentes". Considera el autor quela h o m o l o g í a (método que asimila al individuo a los demás in-dividuos de determinada unidad geográfica, señalando a todos una ca-racterística o características comunes) es insuficiente e inferior en todocaso al método de o p o s i c i ó n que destaca las características decada individuo frente a los demás. Cada persona tiene un radio de in-tereses diferente: para unas es sólo el barrio, para otras, él pueblo, ypara unas pocas, la región o la nación. De acuerdo con este radio deintereses el sociocentrismo adopta diversas formas, manteniendo comocarácter principal el realce de cualidades propias y de defectos ajenos,ya a escala internacional entre varias naciones, bien a escala nacional,entre las regiones de un mismo país; en ambos casos el realce presentapoco interés como dato para el estudio serio del carácter de un grupodado; este interés decae particularmente en él caso de las regiones es-pañolas por la exageración con que en cada una de ellas se pintan losdefectos ajenos y los méritos propios. En las ciudades, villas y aldeas demayor antigüedad se dan generalmente más acusadas las manifestacio-nes sociocéntricas que tienen muchas veces raíces históricas y que semanifiestan en rivalidades entre poblaciones, entre villas o entre los ha-bitantes de la ciudad y del campo, llegando a extremos insultantes comolos numerosos dichos populares con que se zahieren los habitantes dediversas regiones ("Antes puto que gallego", "En Loja la que no es

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 285

p . . . es coja", etc.); junto a estos dichos denigrantes abundan los lauda-torios de la propia tierra, de los oficios y profesiones de sus habitantes,de sus patronos religiosos, de las condiciones excepcionales de sus cam-pos, etc. Por todo lo visto se comprende cuánta ponderación y sindé-resis debe poseer el historiador o el etnólogo que quiera apreciar justa-mente estas manifestaciones del comportamiento social del hombre ensu grupo frente a otros grupos humanos.

Salamanca: Carácter y desarrollo de la antigua y célebre ciudad uni-versitaria, la más joven de las grandes ciudades españolas (págs. 487-518) es un estudio de HELLMUTH HOPFNER que se ocupa de la situa-ción geográfica, formación y desarrollo histórico, economía, crecimientomoderno, significado cultural, etc., de la renombrada ciudad española;atribuye el crecimiento extraordinario que la ha convertido en una delas grandes ciudades de España al hecho de haber sido capital de larevolución de 1936.

El riego rural en Mendoza (págs. 519-534), por ATILIO ANASTASI.Coexisten en Mendoza los sistemas modernos de riego con los primi-tivos, algunos de origen indígena; las fuentes de provisión las constitu-yen, como es natural, los ríos y arroyos de la región; para defensa delas crecientes se construyen pircas ( < quechua pirca), estacadas, paliadas,enramadas, gaviones; como medios de contención y desviación de lascorrientes se usan el pie de gallo, la fagina o faginón, el tapón, el bordoy el salto; los conductos de distribución son los canales, acequias, hijue-las, canaletas, regueras y surcos; agua tendida, turno, suerte de agua,rosca de agua, comparto, punta, diamante son los términos más usadosen cuanto respecta al modo de repartición y entrega de las aguas; des-monte, terraplenamiento y zanjeo son las varias etapas en la construc-ción de los conductos, labor que se ejecuta con la pala de buey o ras-tran; el palero, el compartidor y el inspector tienen a su cargo la con-servación de las obras de irrigación. Estos y varios otros términos ymodos de expresión se explican en el artículo del señor Anastasi, al queilustran además (págs. 532-534) ocho bien ejecutadas figuras.

Witz und Humor (págs. 535-545). WILHEI.M PF.SSLER pretende reali-zar un estudio del humor, a la vez que científico, agradable. Relieva elvalor universal del humor considerándolo parte integrante del huma-n i s m o en su mejor sentido, en cuanto ejerce una acción tonificante,de verdadera terapéutica espiritual y de acercamiento humano merced ala comunión que en él establecen todos los hombres y por obra de lacual éstos pueden ¿levarse, así sea transitoriamente, sobre sus miseriasy desdichas. Menciona brevemente las diversas teorías que sobre la esen-cia de lo cómico han propuesto los filósofos y opina que el humor esíndice seguro para conocer el carácter de los individuos y los pueblos.Destaca la colaboración espiritual que se requiere entre el hablante y eloyente para la producción de la situación jocosa, y termina citando al-gunas de las definiciones que se han dado sobre el humor y el ingenio.

286 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

A propos des debuts des relations culturelles entre la France etl'Allemagne (págs. 547-574). F. NEUBERT destaca el sino trágico queha presidido tales relaciones, su antigüedad y el deseo de mutua com-prensión que siempre ha existido entre los dos países. Rastrea el origende la diferenciación de las dos naciones en las luchas que siguieron ala desmembración del imperio carolingio, luchas que, debido a la con-sanguinidad esencial de ambos pueblos, han tenido el carácter de dispu-tas entre hermanos. La influencia francesa se ha hecho sentir de maneraparticularmente fuerte en Alemania hacia el siglo xi y durante todo elperíodo clásico francés, mientras que la corriente inversa (de Alemaniasobre Francia) ha sido especialmente poderosa en la época de la Reformay en los siglos xix y xx. Pero tales influencias nunca han significado unaapropiación total, sino que la fuerte personalidad de ambas naciones lasha asimilado convenientemente incorporándolas a su manera de ser.Particularmente notorias son las huellas de la primitiva poesía francesaen la poesía alemana, y las de ciertos caracteres alemanes en la epopeyafrancesa. En cada una de estas corrientes es fácil reconocer lo esencialde la personalidad histórica de cada nación: mayor inclinación a tomarlos problemas en serio y a moralizar y a profundizar metafísicamenteen los poetas alemanes. Importancia de la mutua influencia que llegaen algunos casos a producir obras superiores a los modelos influyentes,como es el caso de la lírica provenzal que da lugar a la magníficafloración de la poesía alemana que desemboca en el arte exquisito deWalther von der Vogelweide.

Traduction, adaptation et transposition poétique (págs. 575-589),por K. WAIS. DOS son las actitudes fundamentales con respecto a la tra-dución poética: la de quienes exigen sobre todo la fidelidad a la lenguade que se traduce y la de aquéllos que creen más importante que lalengua en que se traduce no resulte deformada. Este dilema sólo lo re-suelven acertadamente los verdaderos poetas que logran captar, no sólointelectual sino emotivamente, la esencia de la obra por traducir. Perocomo no siempre puede lograrse que un auténtico poeta realice las tra-ducciones, son preferibles, para la difusión de las grandes obras poéticas,las versiones en prosa. Ilustrativas de las dificultades y peligros de verterciertos poetas son las diversas tentativas que se han hecho de traducir aMallarmé al alemán.

Sobre el "Auto de los Reyes Magos": sus rimas anómalas y el posi-ble origen de su autor (págs. 591-599). RAFAEL LAPESA trata de hallarexplicación plausible para algunas dificultades aún no resueltas quepresenta este auto. La rima escarno-carne puede deberse a influenciagascona o provenzal: por analogía con carn se construyó escarn al quese le añadió -e que el copista cambió en -o. Decembre-jembra presentala equiparación de -e y -a finales átonas, fenómeno propio de Gascuña.Igual fenómeno se presenta en la rima maiordo\ma\-toma, en la quela -a (equivalente a -e, como se ha visto) se debe quizá a la analogía

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 287

con HOMo-HOMiNEM. Mundo-redondo ofrece también influencia del gas-cón o catalán mon que por analogía con rodon-redon = redondo pro-dujo mondo, que el copista transformó en mundo. Las rimas anómalasdel auto de los Reyes Magos se explican, pues, aceptando el origengascón o catalán de su autor, lo que resulta muy verosímil, dada la in-tensa corriente europea y particularmente gascona que hacia la época dela composición del auto había llegado a Toledo, donde tuvo gran in-fluencia.

Notas sobre el teatro menor de Moreto (págs. 601-612), por RAFAELDE BALBÍN. Una lista de 34 piezas menores atribuíbles con toda segu-ridad a Moreto inicia este estudio; la mayoría de tales piezas es de ca-rácter cómico-satírico aunque hay también algunas de tema religioso ocortesano. Características de este teatro menor son la sencillez, la bre-vedad y la unidad del ritmo; está escrito en verso, con predominio deloctosílabo y abundancia de esquemas métricos irregulares. No presentaelementos trágicos, aunque sí algunos dramáticos. La forma cómica pre-ferida por Moreto consiste en el juego interno de las facultades; comomateria para urdir la situación jocosa utiliza las pasiones desordenadasque por su poca intensidad no alcanzan dimensiones dramáticas, loshábitos cómicos de los personajes y el equívoco burlesco puramente ver-bal y aislado.

Die Naturschilderung in dem Román "A selva" von Ferreira deCastro (págs. 613-622), por SOPHIE WEILAND. ES una transposición re-sumida y plena de lirismo de las descripciones que de la selva amazó-nica hace el novelista: la extraña impresión de un joven portugués enla selva tropical tan diferente del tranquilo bosque europeo, la grancantidad de animales raros que pululan en ella y en sus aguas, las sen-saciones ópticas y acústicas que brinda la selva; las inundaciones arro-lladoras y el descenso de éstas, la tormenta en la espesura, y las rela-ciones del hombre y el 'infierno verde'.

Die Gaucholiteratur Argentiniens (págs. 623-650), por A. DORN-HEIM. Para ilustrar las falsas ideas que sobre el gaucho han existido enAmérica y en Europa, cita la definición que da en 1851 la Enciclopediaalemana; todo parece indicar que la voz gaucho no es de origen indí-gena como lo han creído algunos, sino gitana (gachó), que en su formaactual para al Plata hacia fines del siglo xvm con el sentido de 'bandidovagabundo' y se aplica por parte de las clases tradicionalistas de BuenosAires al rudo habitante de las pampas; para conocer adecuadamente aéste es de importancia fundamental su literatura, representada princi-palmente por el cancionero popular, el Santos Vega de Ascasubi, elFausto de Estanislao del Campo y el Martín Fierro de Hernández; enestas obras aparece el gaucho como el más típico representante de lanueva nacionalidad que se está creando y como forjador de las prime-ras formas literarias argentinas. Santos Vega es la fiel pintura de lavida gaucha de la preindependencia; ofrece semejanzas con Hermán y

288 RESEÑA DE LIBROS BICC, XI, 1955-56

Dorotea de Goethe, aunque éste pinta la vida del burgués europeo yAscasubi la del habitante de la pampa. El Fausto es la mejor concrecióndel alma antifáustica del hombre argentino, y el Martín Fierro es yala epopeya clásica de la literatura gaucha, tipificación del devenir ar-gentino y de la a r g e n t i n i d a d , espejo del nuevo hombre ameri-cano en el que confluyen lo español y lo indígena y al que impregna untranquilo optimismo y una serena confianza en su futuro; su más pro-fundo significado cultural está en la unión que establece entre Natura-leza y Espíritu, en la síntesis que realiza entre el paisaje americano yla espiritualidad europea, lo que hace pensar en la posibilidad de unrenacimiento en Suramérica de la cultura clásica de Grecia.

Jorge Guillen (págs. 651-657). ADELINA VIDAL DE KAUL y GUILLER-MO KAUL escriben algunas notas para la interpretación estilística de estepoeta, destacando su intuición esencial del cosmos: "ser, nada más ybasta. Es la absoluta dicha", su concepción particular del tiempo y elespacio que no son en él genitores de angustias sino realidades gozosa-mente percibidas, y la manera especialísima como se aunan en él lassensaciones de dinamismo y quietud: "inmóvil con todo brío"; en cuan-to al trato del poeta con la palabra, se nota su preferencia por las ex-clamaciones y por las palabras desnudas, despojadas de lo anecdóticocomo medios para la contemplación de las esencias.

DEMETRIO GAZDARU presenta un interesantísimo Epistolario inéditode 1878 sobre una nueva edición de la Gramática de Friedrich Diez(págs. 659-683). Constituyen tal epistolario cinco cartas de W. Foerstera G. I. Ascoli, tres de Ascoli a Foerster, una de Julius Flittner a G. I.Ascoli y sendas cartas de Gastón Paris y A. Mussafia al mismo Ascoli;todas se refieren a la nueva edición que de la Gramática de Diez pre-paraba W. Foerster y a la colaboración que para ella solicitaba a Ascoli,quien a su vez deseaba el concurso de G. Paris, que no se pudo obtenerpor rivalidades previas de éste con Foerster; así fue como la empresade Foerster fracasó, pues Ascoli renunció también a su colaboración yluego lo hicieron otros de los colaboradores, desintegrándose así el equipoque debía realizar la obra.

Ein unbekjmnter Brief von Antonio de Araújo de Azevedo (condeda Barca) an Alexander von Hutnboldt im Besitz Goethes (págs. 685-690). ALBÍN EDUARD BEAU ofrece el texto de una carta del personajeportugués arriba citado al barón de Humboldt en la que pide a éste in-terponer su influencia ante el rey de Prusia para que se conceda altécnico prusiano Chr. Feldner el permiso de prorrogar su contrato conel gobierno portugués, contrato que debía terminar en 1813, pero en cuyaprórroga está interesado el conde da Barca.

Un índice de materias del tomo II, y uno general de autores cierranesté segundo volumen del magnífico homenaje a Krüger. Por el resumenque de 'los dos densos tomos dejamos hecho, podrá verse que éstos sonrealmente dignos del ilustre investigador, pues las contribuciones que

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE LIBROS 2 8 9

recogen en el campo de la lingüística general, la dialectología, el folklo-re, la literatura, la etimología, la etnología, etc., firmadas por eminentesespecialistas en cada ramo, harán de estos volúmenes obras de consultaobligada para los estudiosos de las disciplinas lingüísticas y las que conellas se relacionan. La presentación tipográfica es excelente, y las erratas,en una obra de casi 1400 págs. y con artículos en 5 idiomas, son míni-mas. Bien hayan, pues, los organizadores de este merecido homenajeal benemérito maestro alemán que hoy ilustra con su ciencia las aulasuniversitarias cuyanas.

JOSÉ JOAQUÍN MONTES.

JESÚS NEIRA MARTÍNEZ, El habla de Lena. Oviedo, Instituto de Estu-dios Asturianos del Patronato José M*. Quadrado (C. S. I. C ) ,1955. XXVII -f 298 págs.

• El habla de esta comarca, ya estudiada en sus rasgos esenciales pordon Ramón Menéndez Pidal, según lo advierte el autor en la Introduc-ción (págs. I-XXVII) es objeto ahora de un análisis detallado y exhaustivoen este libro de Neira Martínez. Una precisa descripción geográfica (a laque acompaña un Plano del Concejo de Lena) y algunos datos históri-cos sobre Lena (poblamiento desde épocas prehistóricas, nombre deorigen prerromano, etc.) finalizan la Introducción. La primera parte,Estudio lingüístico, se inicia con el estudio de la fonética vocálica (cap.i, págs. 3-20) en la que el rasgo más característico del dialecto es lainflexión de la tónica por la vocal final (pelu 'palo', pirru 'perro', gtvisu'hueso', gwiyu 'ojo'); otras características notables del vocalismo: alar-gamiento por caída de una consonante (to:s 'todos', pe:zu 'pedazo',sal» 'salid'); intensidad de la tónica mayor que en castellano; 6 ordina-riamente diptongada, aun ante yod (fweya 'hoja'); conservación de ié< 1 en casos en que el castellano ha reducido el diptongo (avjéspa);vacilación en el timbre de las iniciales átonas menor que en otras zonasleonesas, no obstante lo cual se tiene icción 'acción', arizu 'erizo', vistir,polmón, etc.; pérdida o cerrazón de las intertónicas {rincuayos 'renacua-jos', encuyir 'encoger'); -A final > -e (estaute 'estatua'); conservaciónde -E final (parede, mure); evolución -o > -w (tuntu 'tonto'); perma-nencia de la -o final en gran número de voces, en contraste con granparte del asturiano (fierro, forno); tendencia a deshacer el hiato (linia,cayer 'caer', rir 'reír'); yod epentética (curtió 'corto'); diversas disloca-ciones acentuales (mió, tó, fui, méndigo). En cuanto a las Consonantes(cap. II, págs. 21-32) los fenómenos fonéticos más interesantes son:prepalatal fricativa sorda (7) < II- inicial; palatalización de /- inicialen s o ch (iüpu < LUPU); conservación de F- inicial (fame, fueya); j -y c -f-e > s (inga < jucu); PL, FL, GL, CL > Í o ci (samar, sóver):pérdida de g < K para ser reemplazada a veces por b (FOCUS > fuego> fuigu > fuiu > fuibu); -NN- > n (pena < PINNA); conservación

19