32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 22 JULIO 2015 NÚMERO 2661 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 El nuevo organigrama incorpora 19 ‘caras nuevas’, elimina las subdirecciones y supone un ahorro de 2,5 millones de euros PÁGS. 2-3 El nuevo Sagasta se podrá inaugurar en el curso 2018- 2019 PÁGS. 4-5 LA RIOJA El Gobierno de Ceniceros tendrá 38 altos cargos, 7 menos que el de Sanz Asesinados en Afganistán en 2010 El director general de la Benemérita, Arsenio Fernández de Mesa, desplazado a Logroño, entrega las medallas de oro a los familiares de los dos agentes. /INGRID ÁG.10 Las familias de los dos guardias civiles, miembros del GAR de Logroño, medalla de oro a título póstumo

2661

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, MIRCOLES 22 JULIO 2015NMERO 2661L.R. 461-2004 ISSN1699-2431El nuevo organigrama incorpora 19 caras nuevas, elimina las subdirecciones y supone un ahorro de 2,5 millones de euros PGS. 2-3El nuevoSagasta sepodr inaugurar enelcurso2018- 2019PGS. 4-5LA RIOJAEl Gobierno de Ceniceros tendr 38altos cargos, 7 menos que el de SanzAsesinados en Afganistn en 2010El director general de la Benemrita, Arsenio Fernndez de Mesa, desplazado a Logroo, entrega las medallas de oro a los familiares de los dos agentes. /INGRID G.10Las familias de los dos guardias civiles, miembros del GAR de Logroo, medalla de oro a ttulo pstumo2TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015Dos heridos al chocar dos coches en LarderoI Unamujer de50aos, vecinadeLogroo, yunhombrede 78aos, vecinode Albelda, fuerontrasladados ayer alServiciodeUrgencias del Hospital SanPedroacausadelasheridas que sufrieronenunaccidente ocurridosobre las20:20horas enLardero. El siniestroocurrienlaN-111, alaalturadelaprimeraentradaalalocalidaddeLarderodesdeLogroo, cuandocolisionarondos turismos, segninfor-mel ServiciodeEmergenciasSOSRioja112.SUCESOSTEMADEL DAEl nuevo Ejecutivo reduce a 23 sus direcciones generales e incorpora 19caras nuevas, entreellas las del alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa y Rosa Lpez, procedente del Gobierno foralCeniceros adelgaza un 15%su estructurade altos cargos que pasan de 45a 38YOLANDA ILUNDAIN / LOGROOEl nuevo presidente riojano, JosIgnacio Ceniceros, present ayerel segundo escalafnde su Go-bierno que cuenta con cinco di-rectores generales menos yun to-tal de 38 altos cargos, 19 de ellosnuevos.Ceniceros cifr la reduccin dealtos cargos en un 15%, pasandode los 45 del ltimo Ejecutivo Sanza los 38 actuales, y estima un aho-rro de en torno a los 2,5 millonesde euros con este adelgazamientoque va a permitir mejorar las po-lticas sociales y econmicas.El nuevo organigrama suma alas 8 consejeros ya conocidos, unoms que en la anterior legislatura,23 directores generales, mantieneen 7 el nmero de Secretaras Ge-neralesTcnicas yeliminalas sub-direcciones generales.El nuevo titular de la Presiden-cia riojana, Jos Ignacio Cenice-ros, seal el empleo como la granprioridad de su gabinete, ademsdel refuerzo de las polticas socia-les y de la aplicacin de las polti-cas de buengobierno.Entre las novedades del nove-no Ejecutivo riojano, y a falta decubrir las vacantes de las Direc-ciones Generales de Accin Exte-rior y de Tributos, figura la supre-sin de las gerencias del InstitutoRiojano de laVivienda, IRVI, cuyascompetencias asume la DireccinGeneral deVivienda, y del ServicioRiojano de Salud, SERIS, y la Fun-dacin Hospital de Calahorra, quepasan a la Secretara General Tc-nica de la Consejera de Salud.Entre las 19 caras nuevas delnuevo gabinete de Ceniceros, 14correspondena directores genera-les.Entre los que se incorporanfi-guran el alcalde de Ezcaray, DiegoBengoa, nombradodirector de Po-ltica Local, y los funcionarios Ma-ra Jess Miana y Daniel Del Ro,directora general de Agricultura yGanadera y director de DesarrolloRural, respectivamente.DE LA UR A CULTURAAsimismo, entran la hasta ahoradirectora de gestin de Personaldel SERIS, Begoa Lema, como di-rectora general de Funcin Pbli-ca; Rosa Lpez, anterior directoradel Servicio de Universidades delGobierno de Navarra, como direc-tora general de Salud Pblica yConsumo, y el profesor de la Uni-versidad de la Rioja, Eduardo Ro-drguez, al frente de la DireccinGeneral de Cultura yTurismo.Ceniceros ha nombrado al pe-riodista Pedro Azagra como suje-fe de Gabinete, puesto al que llegadespus de haber ocupado desde2003 el mismo cargo en la Conse-jera de Obras Pblicas, PolticaLocal yTerritorial.RELACIN DE ALTOS CARGOS DE LA IX LEGISLATURAPRESIDENCIA4Jefe del Gabinetedel presidente: Pe-dro Azagra Navascus.Naci en Cintrunigo(Navarra) en 1968. Li-cenciado en Cienciasde la Informacin porla Universidad de Navarra. Jefe deGabinete de la Consejera de ObrasPblicas, Poltica Local y Territorial(2003-2015).PRESIDENCIA, RELACIONESINSTITUCIONALESY ACCIN EXTERIOR4Consejera: Begoa Martnez Arregui.4Director gral. Accin Exterior:Vacante.ADMINISTRACIN PBLICAY HACIENDA4Consejero: AlfonsoDomnguez Simn.4Secretara GeneralTcnica: ngela Car-nicero Domnguez.Naci en Soria en1967. Licenciada enDerecho por la Univer-sidad de Zaragoza.Abogada (1991-1995). Directora Ge-neral de Contratacin Centralizada(2011-2015).4DGOficina deControl Presupues-tario: Francisco RojasSoto. Naci en SanAsensio en 1957. Li-cenciado en CienciasEconmicas y Empresariales. Di-rector General de la Oficina deControl Presupuestario desde 2011.4DGServicios Jur-dicos: Rafael LorsDomingo. Naci enHuesca (Aragn) en1963. Licenciado en De-recho por la Universi-dad de Zaragoza. Abo-gado. Director General de FuncinPblica (2003-2015).4DGFuncin Pbli-ca: Begoa Lema dePablo. Naci en Logro-o en 1968. Licenciadaen Derecho. Directorade Gestin de Personaldel Servicio Riojano deSalud (2012-2015).4DGTICs: Jos Loren-zo Romero (Sevilla,1967). Ingeniero Indus-trial por la Escuela Supe-rior de Ingenieros Indus-triales de Sevilla. Direc-tor general de lasTecnologas de la Informacin y laComunicacin desde 2012.4DGTributos: Vacante4Interventor generalde la CAR: Jess Ma-nuel Medina Galin.Na-ci en Arnedo en 1967.Licenciado en Derechopor la Universidad deZaragoza. InterventorGeneral de la Comuni-dad de La Rioja desde 2012.SALUD4Consejera: Mara Martn Dez deBalden.4Secretara GeneralTcnica: Jos MaraCorcuera Briones. Na-ci el 2 de febrero de1958 en Leiva. Funcio-nario de carrera. Secre-tario General TcnicoConsejera de Salud endistintos periodos. Alcalde de Leivadesde 2007.4DGPrestaciones y Farmacia:Carmen Senz Pastor.Naci en 1960 en Mu-rillo de Ro Leza. Licen-ciada en Medicina y Ci-ruga por la Universi-dad de Navarra.Directora General deAsistencia, Prestacio-nes y Farmacia (2011-2015).4DGSalud Pblicay Consumo: Rosa L-pez Garnica. Naci enEstella (Navarra) en1959. Licenciada enMedicina y Ciruga porla Universidad de Na-varra. Licenciada enDerecho por la Universidad de Na-varra. Senadora por Navarra (1996-2004). Alcaldesa de Estella (1987-1991).POLTICAS SOCIALES,FAMILIA,IGUALDADY JUSTICIA4Consejero: Conrado Escobar LasHeras.4Secretara GeneralTcnica: Elisa Torreci-lla Flrez. Naci enPamplona en 1959. Li-cenciada en Derechopor la Universidad deNavarra. SecretariaGeneral Tcnica de la Consejera dePresidencia y Justicia (2011-2015).4DGJusticia e Inte-rior: Cristina MaisoFernndez. Naci enHurcanos en junio de1978. Abogada. Directo-ra General de Justicia eInterior desde 2011. Se-cretaria General de Nue-vas Generaciones de La Rioja (2005).4DGdel Deporte ydel Instituto Rioja-no de la Juventud:Mara Teresa Antoan-zas Garro. Naci enCalahorra en octubrede 1979. Diplomadaen Empresariales. Asesora fiscal.Concejala del Ayuntamiento de Ca-lahorra desde 2007. Subdirectorade Accin Social (2012-2015).4DGde ServiciosSociales: Carmen Co-rral Miguel. Naci enLa Rioja en 1952. Tra-bajadora Social en elAyuntamiento de Tarrasa -Barcelo-na- (1980-1981). Directora Generalde Servicios Sociales (2012-2015).EDUCACIN, FORMACINY EMPLEO4Consejero: Abel Bayo Martnez.4Secretara GeneralTcnica: Beatriz Ra-mrez Andrs. Nacien Logroo en 1976.Licenciada en DerechoEconmico por la Uni-versidad de Deusto.Jefe de rea de Ges-tin Administrativa de la DireccinGeneral de Obras Pblicas y Trans-portes (2007-2015).4DGEducacin: Al-berto Galiana Garca.Naci el 7 de enero de1971. Licenciado enDerecho y en CienciasEconmicas y Empre-sariales por la Univer-sidad Pontificia de Co-millas (ICADE). Director general deEducacin (2014-2015).4DGEmpleo: Cristi-na Salinas Garca. Na-ci en Logroo en1968. Licenciada enDerecho por la Univer-sidad de Navarra. Di-rectora General de Ac-cin Exterior (2003-2011).El presidente riojano, Jos Ignacio Ceniceros, durante su comparecencia ayer. / NR3MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa lluvia obliga a suspender la primerabajada de los danzadores de Anguiano ILafuertetormentaquedescargayer sirvidealivioparamuchaslocalidadesdelareginporquerefrescelambiente recalentadode las ltimas semanas, perochaflafiestaenAnguiano, dondeobligasuspenderlaprimeradelasbajadasdelosdanzadorespor lacues-ta. Si el tiempolopermite, los ochojvenes consuszancosdescendernhoycumpliendoconlatradicin.TRADICIONESEl precio de la vivienda en alquiler sube el8%en el segundo trimestre I El preciomediodelaviviendaenalquiler subiel 8%enLaRiojaenel se-gundotrimestre, mientras queenEspaaaumentun1,5%, hastasituarseenjunioen7,07eurospor metrocua-dradoal mes, segnlos datos del ndiceinmobiliarioFo-tocasa.es. Este aumentose produce despus de que elpreciodel alquiler subiesepor primeravezdesde2007enunprimer trimestredel ao.ESTADSTICADESARROLLO ECONMICOE INNOVACIN4Consejera: Leonor Gonzlez Me-norca.4Secretara GeneralTcnica: Jos ManuelMurillo Sagredo. Nacien Logroo en 1982. Li-cenciado en Derechopor la Universidad deLa Rioja. Jefe de Sec-cin de Normativa yAsistencia Jurdica de la Consejerade Agricultura, Ganadera y MedioAmbiente (2011-2015).4DGInnovacin,Trabajo, Industria yComercio: Julio Anto-nio Herreros Martn.Naci en Logroo en1965. Ingeniero Indus-trial por la Universidadde Zaragoza. DirectorGeneral de Innovacin, Industria yComercio (2011-2015).4DGCultura y Tu-rismo: Eduardo Rodr-guez Oss. Naci enEntrena en 1965. Doc-tor en Ciencias Econ-micas y Empresarialespor la Universidad delPas Vasco. Profesor Ti-tular de Economa Financiera yContabilidad de la Universidad deLa Rioja (2004-2012).AGRICULTURA, GANADERAY MEDIO AMBIENTE4Consejero: igo Nagore Ferrer.4Secretara GeneralTcnica: Florencio La-rrea Villarroya. Nacien Logroo en 1978. Li-cenciado en Derechopor la Universidad deLa Rioja. Secretario Ge-neral Tcnico de la Consejera deAgricultura, Ganadera y DesarrolloRural (2011-2015).4DGAgricultura yGanadera: Mara Je-ss Miana Sierra. Na-ci en Zaragoza en1970. Ingeniera Tcni-co Agrcola por la Uni-versidad Politcnica deLa Almunia (EUPLA)de la Universidad de Zaragoza.Funcionaria de la Consejera deAgricultura del Gobierno de La Rio-ja desde 2005.4DGDesarrollo Ru-ral: Daniel Del Ro dePablo. Naci en Logro-o en 1977. IngenieroTcnico Agrcola por laUniversidad de La Rio-ja e Ingeniero Agrno-mo por la Universidadde Lrida. Ingeniero agrnomo dela Consejera de Agricultura del Go-bierno de La Rioja desde 2003.4DGMedio Natu-ral: Miguel UrbiolaAntn. Naci en Valen-cia el 16 de junio de1955. Ingeniero deMontes por la Universi-dad Politcnica de Ma-drid.Director General de Medio Na-tural desde 1997.4DGCalidad Am-biental y Agua: JosMara Infante Olar-te.Naci en Navarreteen 1972. Ingeniero In-dustrial e IngenieroTcnico Industrial (es-pecialidad Electrnica)por Universidad de La Rioja. Direc-tor General de Calidad Ambiental(2011-2015). Concejal del Ayunta-miento de Navarrete desde 2011.FOMENTO Y POLTICATERRITORIAL4Consejero: Antonino Burgos Na-vajas.4Secretara GeneralTcnica: Ana IsabelLzaro Alonso. Nacien Salas (Asturias) en1973. Licenciada en De-recho por la Universi-dad de La Rioja. Secre-taria General Tcnicade la Consejera de Obras Pblicas,Poltica Local y Territorial (2011-2015).4DGObras Pblicasy Transportes: Carlosdel Valle Snchez. Na-ci en Zaragoza en1973. Licenciada en De-recho por la Universi-dad de La Rioja. Inge-niero de Caminos, Ca-nales y Puertos por la EscuelaTcnica Superior de Santander.Project manager en CE Investment(2012-2015)4DGPoltica Local:Diego Bengoa de laCruz. Naci en Logrooen 1982. Licenciado enDireccin y Administra-cin de Empresas porla Universidad de LaRioja. Alcalde de Ezcaray desde2011.4DGUrbanismo yVivienda: Carlos Alon-so Ledesma. Naci enZaragoza en 1961. Li-cenciado en DerechoUniversidad de Zarago-za. Gerente del Institu-to de la Vivienda de LaRioja (IRVI) desde 2003.OTROS CARGOS4Gerente de la Fun-dacin Rioja Salud:Javier Aparicio Soria.Naci en Zaragoza en1962. Licenciado enVeterinaria por la Uni-versidad de Zaragoza.Gerente del ServicioRiojano de Salud (2007-2013).4Director del reade Salud del Servi-cio Riojano de Salud(SERIS): Juan RamnRbade Iraizoz. Nacien Pamplona en 1959.Licenciado en Medicinay Ciruga por la Univer-sidad de Navarra. Director del reade Salud de Tudela y director ge-rente del Hospital Reina Sofa deTudela (2011-2015).4Gerente de laAgencia de Desarro-llo Econmico de LaRioja: Javier Urea La-rragn. Naci en octu-bre de 1961 en Portuga-lete (Vizcaya). Licencia-do en Ciencias Econmicas por laUniversidad del Pas Vasco. Geren-te de la Agencia de Desarrollo Eco-nmico de La Rioja (2009-2015).Fomento, la Consejeracon ms cambiosY.ILUNDAIN / LOGROOLa Consejera del Gobierno de Ce-niceros con ms cambios en susdirecciones generales es Fomentoy Poltica Territorial, que incorpo-ra, adems de al alcalde de Ezca-ray, al ingeniero de Caminos Car-los del Valle como director generalde Obras Pblicas y Trasnportes yal anterior responsable del IRVI,CarlosAlonso, como director ge-La que fuera directora generalde Accin Exterior entre 2003 y2011, asesora del anterior presi-dente Pedro Sanz y coordinadoradel Plan de Empleo, Cristina Sali-nas, tambin vuelve al frente deuna direccin general, en este ca-so a la de Empleo.Ceniceros ha mantenido en elnuevo Ejecutivo a veteranos comoMiguel Urbiola al frente de la Di-reccinGeneral de Medio Natural;Rafael Lors, que pasa de FuncinPblica a director general de Ser-vicios Jurdicos; Carmen Corral,que repite como directora generalde Servicios Sociales, o a JavierAparicio, quedesde2006llevaocupando diferentes cargos en lossucesivos Gobiernos riojanos yahora contina como gerente dela FundacinRioja Salud.neral de Urbanismo yVivienda.Entre los que regresan al Eje-cutivo regional, figuran Juan Ra-mn Rbade, que fue director ge-neral de Salud y Consumo entre1995 y 1999 y que ahora ocuparel cargo de director del rea de Sa-lud del Servicio Riojano de Salud.4Begoa Martnez.Consejera de Pre-sidencia4Abel Bayo. Consejerode Educacin, For-maciny Empleo4Mara Martn. Con-sejera de Salud4igoNagore. Conse-jerode Agricultura yMedioAmbiente4Alfonso Domn-guez. Consejerode Admon. Pblica4Leonor Gonzlez.Consejera de Desa-rrollo Econmico4Conrado Escobar.Consejero de Pol-ticas Sociales4Antonino Burgos.Consejero de Fo-mento4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015LA REFORMA DEL HISTRICO INSTITUTOEducacin prev que el IES Sagastase inaugure en el curso 2018-2019Durante este prximo curso, los alumnos seguirnenel centropara desalojar el edificio al que viene y permanecerndos aosenla antigua residencia universitaria que estnrehabilitandoBRBARA MORENO / LOGROOEl consejero de Educacin, AbelBayo, explic ayer en una compa-rencia en la Comisin de Educa-cin del Parlamento que la refor-ma del Instituto de SegundariaMateo Prxedes Sagasta es unarealidad, que seguro se va a hacer,nunca hemos estado tan segu-ros, aadi, y la intencin es quela rehabilitacin est concluida en2018, para inaugurar el edificio enel curso 2018-2019.Mientras tanto, siguen lasobrasenlaantiguaResidenciaUniversitaria, que, junto al anexoantiguo IES Comercio, sern losqueacojanalos alrededor de1.200alumnos del Sagasta cuandoarranque la reforma integral. Lasobras del primer edificio, con uncoste de 1,4 millones de euros, tie-nen un plazo de siete meses y porlotantonoestarnterminadas pa-ra este curso. Por otro lado tam-bin hay que acometer reformasen el antiguo IES Comercio por unprecio de 250.000 euros, y durantecuatromeses, peroannohanco-menzado. Por ello, la intencin es,segn apunt ayer el consejero,que los alumnos esten este cursoen el Sagasta, para pasar ya a losedificios temporales al prximocurso. La idea es que estn ah dosaos. De forma que, aunque la re-forma concluyera en 2018, el pri-mer curso escolar que se iniciarasera ya el del 2018-2019.Mientras, explic Bayo, conti-nuan los procesos previos a la re-forma. El prximo 21 de agosto sesabr qu equipos arquitectni-cos quieren ofrecer sus servicioscomo asistencia tcnica a los re-dactores de la reforma (se licit es-te mes). Despus se adjudicarndichos trabajos, para posterior-mente licitar otro contrato para laredaccin del proyecto ejecutivode esta obra que en principio tie-ne un coste de 24 millones de eu-ros, segn los primeros clculosdel borrador.INICIO DE LAS OBRASLas obras comenzaran en cual-quier caso como pronto en el ve-rano de 2016.Por otro lado, y mientras tanto,hay otros dos contratos, uno quetiene que ver con el inventario ycatalogacin de los fondos biblio-grficos, que se le ha encargado alIER, y otro para el Servicio de ca-talogacin del Patrimonio Histri-co.El proyectoquesedesarrollarre-cupera la propia esencia del edifi-cio, apunt el consejero, a la vezque asegur que es lo que la Co-munidad educativa ha solicitado.como asegur a este medio.El proyecto definitivo ser fielal anteproyecto al que tuvo accesoNoticias de La Rioja elaborado porlos arquitectos de la Consejera deEducacin. As cuenta con darleuso a los cuatro accesos del cen-tro, crear un gran museo junto a labiblioteca con entrada indepen-diente. Pasar todo el aulario a laparte sur del edificio con su entra-daporDuquesadela Victoria,convirtiendo lo que ahora son dosalturas en tres (de forma que algu-nas aulas ahuardilladas). Y en elala este se amplia tambin el gim-nasio. Y uno de los patios se recu-brenpara que sea utilizado todo elao, tambin como cancha poli-deportiva.LA CIFRAMILLONES DE EUROS24El coste estimado para la refor-ma del Sagasta es de 24 millo-nes. Las obras se iniciarn, comopronto, en el verano de 2016.Fachada principal del Instituto Sagasta, que va ser sometido a una importante remodelacin con un coste estimado de 24 millones de euros. /INGRID5MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa antiguaresidenciauniversitariaser para la URLa antigua residencia universita-ria, ubicada en la calle Magiste-rio, est siendo rehabilitada porSacyr para acoger a los alumnosdel Sagasta mientras duren lasobras. El consejero de Educa-cin, Abel Bayo, explic ayer quelos alumnos permanecern alldurante dos aos, y el proyectode reforma se est desarrollandoacorde a las necesidades de uncentro educativo con sus aulas.Si bien, segn indic ayer, la re-forma tambin se est elaboran-do teniendo en cuenta que eledificio pasar a manos de laUniversidad de La Rioja (UR),para dar el servicio de postgra-dos. De esta forma, segn deta-ll ayer el consejero, miembrosde la universidad han colaboradode alguna forma en el plantea-miento de la estructura.Ciudadanos critica quela reforma es agresivayB. MORENO / LOGROOTal y como pidieron desde laformacin de Ciudadanos, elconsejero de Educacin ha da-do cuenta en una comisin enel Parlamento de la rehabilita-cin del IES Sagasta. Si bien, yano se iba a debatir sobre si la ac-tividad docente pasara a otrolugar comoenunprincipiomantena Ciudadanos, y dese-charon despus de las peticio-nes de la comunidad educativa.En cualquier caso, el porta-vozdelaformacinnaranja,Diego Ubis, insisti ayer en quesiguen defendiendo que la re-forma del Sagasta es agresivaurbanisticamente hablando, ycree que el interior va a perdersu identidad, que las instalacio-nes deportivas no vana ser sufi-cientes, y que los patios ofrecenpocoespacioparatodoslosalumnos. Tambin criticaron elltimo piso de las aulas ahuar-dilladas, porque las condicio-nes no son las mejores. As re-cordaron que tiene que primarlas condiciones de los alumnos.Emilia Fernndez, por elGrupo Socialista, critic a Bayoque no se estuviera hablando yade la agenda educativa, se pos-tula favor de la reforma del Sa-gasta, y le asegur al consejeroque iban a estar vigilantes conla reforma.Por parte del PP, el portavozde Educacin, Emilio del Ro,asegur queera un buen pro-yecto educativo de rehabilita-cin de un edificio que era seade identidad logroesa y rioja-na. El representante del PPquese trata tambin de un centrocultural que supondr un ele-mento de traccin turstica yeconmica para ser el mejor IESrehabilitado de Espaa.Comparecencia del consejero Abel Bayo en la Comisin de Educacin para dar cuenta del proyecto del Sagasta. /NRNR / LOGROOEl presidente autonmico de laCentral Sindical Independientey de Funcionarios (CSIF), JessVicente Hernndez, ha pedidoformalmente una reunin ur-gente con el presidente Jos Ig-nacio Ceniceros y con la conse-jera de Sanidad, Mara MartnDez de Balden,para trasmitirlessu honda preo-cupacin por suintencin de con-tinuar adelantecon las integra-ciones. Todomientrasnoseest teniendoninguna conside-racin con losempleados pbli-cosriojanos,quienesnohanmerecido mencin alguna enninguna de las comparecenciasdel nuevo Presidente.CSIF, sindicato mayoritarioen las administraciones pbli-cas, recrimina a Ceniceros porincumplir las promesas preelec-torales de su partido, cuando secomprometi con este sindica-to a dejar las cosas como esta-ban en cuanto al personal de laFundacin Hospital de Calaho-rra. En cambio, ahora, segnlas declaraciones realizadasayer, el Gobierno regional tam-bin quiere integrar al perso-nal del IRVI.Para CSIF, no es de reciboque el Gobierno tenga dineropara realizar estas integracionesy siga manteniendo los injustos,arbitrarios y contumaces recor-tes alos empleados pblicos rio-janos.El partido en el Gobierno,continan, no respeta sus pro-mesas. En su programa electo-ral, manifestaba su intencinde devolver los empleados p-blicos de forma progresiva losderechos arreba-tados durante losltimos aos. Niel ms mnimogestopor partede Ceniceros ensus intervencio-nes pblicas conlos trabajadoresde la Administra-cinregional.Por el contra-rio, sigue bene-ficiando al personal adscrito ala Fundacin Hospital de Ca-lahorra y, ahora, del IRVI que, noolvidemos, es personal que tra-baja para la administracin pe-ro que no han adquirido la con-dicinde empleado pblico.CSIF pidi al nuevo Gobier-no un ejercicio de reflexin pa-ra retomar la senda del dilogoy la negociacinque permitiese,despus de tantos aos de sa-crificios, el inicio de la recupe-racinde los derechos y las con-diciones laborales perdidas porlos empleados pblicos: los ca-nosos y moscosos (que acatenla sentencias yaemitidas), el res-to de la paga extra suprimida, lacarrera y desarrollo profesional,etc.. Confa en la sensatez deeste nuevo Gobierno.CSIF pide a Cenicerosuna reunin urgente parasalvaguardarlos derechosde los empleados pblicosEl sindicatolereprochafaltadesensibilidadhacalostrabajadoresdelaAdministracinregionalCSIF acusa alpresidente deincumplir laspromesaselectorales de supartido6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015EP / LOGROOElnmerodeafiliadosex-tranjeros a la Seguridad So-cial aument en La Rioja un6,36 por ciento en junio -804personas- respecto al mismomes de 2014, y se sita ahoraen 13.439 cotizantes, segninform ayer el Ministerio deEmpleo.Deestemodo,deacuerdo con estos datos delMinisterio, La Rioja se con-vierte en la regin con mayorcrecimiento porcentual.Sin embargo, en el ltimomes, los cotizantes extranje-ros han descendido un 2,81por ciento en la comunidadriojana, lo que supone 389personas menos. Eneste sen-tido, el rgimen General en-glob en La Rioja en junio aun total de 11.823 afiliados,seguidos del sector de los Au-tnomos con 1.616 cotizan-tes. Por su origen, 6.774 pro-cedan de la UE, por los 6.665que llegaron de fuera del en-torno europeo. Del total,7.487 eran hombres y 5.953,mujeres.Respecto al conjunto na-cional, laSeguridadSocial ga-n 4.882 cotizantes extranje-ros enjunio, un0,29 por cien-tomsenrelacinal mesanterior, hasta situarse el n-mero de inmigrantes en altaen 1.668.099 ocupados. Conel repunte de junio, la afilia-cinde extranjeros encadenacinco meses consecutivos alalza. Del total de inmigrantesen alta al finalizar el mes pa-sado, 1.404.809 cotizaban alRgimenGeneral.El nmero deafiliados extranjerosa la SeguridadSocial aumentaun 6,36%en junioNR / LOGROOLa ONCE ha repartido 13.000euros en Logroo y Larderoen concepto de premios delotera instantnea. La Orga-nizacinaadi que enel n-mero 22 de la calle Piquerasde Logroo se vendi un bo-letodeloterainstantneapremiado con 10.000 eurosdel productoPepitas de oro.Adems, la vendedora de Lar-deroElena Vinuesa Vallejovendi un boleto de loterainstantneapremiadocon3.000 euros del productoSie-te y media. Record que el 6de agostose sortear el cupnextraordinario de verano dela ONCE, con un premio ma-yor de 20 millones de euros.ONCE reparte13.000 euros enLogroo y Larderopor loterainstantneaEl PSOE denuncia que la reforma laboralha provocado pobreza en EspaaLos socialistas se comprometen a derogar la norma y trabajar en un nuevo Estatuto de losTrabajadores y abogan por que los ciudadanos tengan un ingreso mnimo vital para subsistirEFE / LOGROOLa secretaria de Empleo del PSOE,Luz Rodrguez, critic que buenaparte de la pobreza del pas la haprovocado la reforma laboral delPP, por lo que la primera medidaque tome un Gobierno socialistapresidido por Pedro Snchez serderogarla y trabajar en un nuevoEstatuto de los Trabajadores. Ro-drguez, junto a las portavoces delPSOE en el Parlamento de La Rio-ja,ConcepcinAndreu,yenelAyuntamiento de Logroo, BeatrizArraiz, y el secretario de Empleode los socialistas riojanos, VicenteUrqua, se reuni con represen-tantes sindicales para presentar supropuesta sobre el nuevo Estatutode los Trabajadores.En declaraciones a los perio-distas, record que Snchez pre-sent ayer una medida para evitarla pobreza infantil y reparar la ca-resta de millones de personas enEspaa que estn en situacin depobreza extrema.Esta propuesta socialista haceal pas ms decente y mejor, re-calc, porque el PSOE sugiere quetodas aquellas personas que notengan un ingreso mnimo ni unarenta para vivir puedan tener uningreso mnimo vital con el quesubsistir. Para la responsable deempleo de la Ejecutiva Federal delPSOE, la reforma laboral del PPes-t basada en la creacin de em-pleoprecario yenladevaluacinsalarial.En su opinin, el trabajo pre-cario y las rebajas salariales hanprovocado una nueva situacinenEspaa que es la de los trabaja-dores pobres, a los que se sumanotros 4 millones de personas queno tienen cobertura por desem-pleo. A todos ellos va dirigida lamedida que anunci ayer el secre-tario general del PSOE, Pedro Sn-chez, de un ingreso mnimo vitalparaqueenEspaanohayaquien se levante cada da sin teneruna renta con la que poder vivir,indic.El nuevo Estatuto de los Traba-jadores que proponen los socialis-tas pretende recuperar los dere-chos de los trabajadores, combatirla precariedad laboral, subir lossalarios de la poblacin trabaja-dora y de la clase media y recupe-rar la fortaleza de la negociacincolectiva, agreg. Rodrguez con-siderque los derechos de los tra-bajadores tienen que estar en elcorazn de la modernizacin delmercado laboral espaol.En esta lnea, asegur que conel nuevo Estatuto se abordarnasuntos urgentes como la privaci-dad de las comunicaciones de lostrabajadores en las redes socialesy el hecho de que se difuminen lasfronteras entre el trabajo y la vidaprivada a travs del usode las nue-vas tecnologas. Tambin se ocu-par de cuestiones como la conci-liacin y de los nuevos problemasrelacionados con la seguridad y lasalud.Por otra parte, afirm que elestatuto tiene como objetivo tam-bin acabar con la precariedad nolaboral, poniendo fin a la figura delos falsos autnomos y de las be-cas que encubrenverdaderos con-tratos de trabajo.Igualmenteinsistienque,conesta nueva carta de derechos,se pondra punto final a la preca-riedad laboral, simplificando elnmero de contratos y acabandocon el uso fraudulento de los con-tratos temporales. La responsa-ble socialista subray que tratarnde terminar con la devaluacin ydesigualdad salarial, al tiempoque recuperarn la fortaleza de lanegociacincolectiva.Pretende recuperarlos derechos de lostrabajadores,combatir laprecariedad y subirsalariosReunin de los socialistas con los representantes sindicales. / NR7PUBLICIDADMIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015EFE / LOGROOLa Rioja contabiliz en el pri-mer semestre del ao la con-versinde 1.644 contratos tem-porales en indefinidos, lo quesupone un aumento del 28%respecto a los 1.284 del mismoperiodo del ao pasado, segnun informe elaborado por laempresa de recursos humanosRandstad. En el conjunto delpas, el nmero de contratostemporales convertidos en in-definidoshaaumentadoun18,1%enel primer semestredelao, respecto al mismo perio-do de 2014, hasta las 237.570contrataciones, la segunda ma-yor cifra desde 2010.El dato de los seis primerosmeses del ao se ha manteni-do enlnea conla evolucinre-gistradaenlosltimostresaos, cuando se convierten entorno a 200.000 contratos tem-porales en indefinidos anuales,segn el anlisis que elaboradocon los datos del Servicio deEmpleo Pblico Estatal.El aumentodecontratosconvertidos enfijos se ha expe-rimentado en todos los secto-res, siendo agricultura y cons-truccin los que registraron losmayores incrementos (32% y30% respectivamente), segui-dos de industria (29%) y servi-cios (15%). El incrementodelosconvertidos en indefinidosafect a ambos sexos, aunquenopor igual, yaqueenloshombres han crecido el 21,1%y enlas mujeres, el 14,5%.Los contratos temporalesconvertidos slo ha disminui-do en Cantabria (el 8%), mien-tras que ha aumentado en to-das las dems, pero con msfuerza en Castilla-La Mancha,Castilla y Len y La Rioja (conincrementos superiores al 28%)y Aragn, Pas Vasco y Madrid(conalzas de ms del 22%).Los contratosconvertidosen indefinidossuben un 28%en La RiojaEP / LOGROOUn total de ocho adolescen-tes riojanos con cncer com-partirn experiencias y emo-ciones en campamentos enEspaa y Estados Unidos. LaFederacin Espaola de Pa-dres de Nios con Cncer yFARO(Asociacin Riojana deFamiliares y Amigos de Nioscon Cncer) organizan estosencuentros donde menorescon cncer intercambian ex-periencias compartidas.Un total de ocho adoles-centes riojanos, de entre 13 y19aos se beneficiarnde es-tas actividades. As, el pasadoviernes 17 de julio comenzel campamento de Almud-var y el prximo da 24 enRo-chester, NewYork.Un ao ms, como se lle-va haciendo desde 2002, ungrupo de 45 adolescentes deentre 13 y 19 aos parti elpasado viernes de diferentespartes deEspaahaciaAlmu-dvar (Huesca) para disfrutardel XIV Encuentro Nacionalde Adolescentes con Cncer,organizado por la FederacinEspaola de Padres de NiosconCncer.Hasta el prximo domin-go 26, adolescentes oncolgi-cos venidos de las diferentesasociaciones que componenesta Federacin pasarn enla localidad oscense unos d-as de diversin y entreteni-miento donde intercambia-rn experiencias y emocio-nesalasqueseenfrentandebido a esta enfermedad.Por otrolado, hoyseisadolescentes de FAROacom-paados por profesionales dela asociacin, comenzarnuna gran aventura viajando aeste campamento interna-cional.Adolescentes concncer compartirnexperiencias encampamentos enEspaa y EEUUNR / LOGROOUna sentencia del Juzgado de loContencioso Administrativo n-mero 1 de Logroo ha reconoci-do a los trabajadores del ServicioRiojano de Salud (SERIS) su dere-cho a los das adicionales de va-caciones ycanosos, que son dasde libre disposicin en funcinde la antigedad en la adminis-tracin.UGT, en una nota, aadi queesta sentencia es la tercera a fa-vor de este sindicato en la que sereconoce el derecho adquirido delos empleados pblicos de la Co-munidad Autnoma de La Riojaa disfrutar de los canosos y dasdevacacionesporantigedadconsolidados antes de la entradaen vigor del Decretazo de 2012.Precis que esta sentencia esla primera que afecta a los 27 de-mandantes de UGT del personalestatutario del SERIS, adems deque abre la va a la posibilidad deextenderse al conjunto de traba-jadores de este servicio una vezsea firme el fallo judicial.Esta sentencia es idntica ala emitida hace diez das en otrasdos a favor de 20 empleados de laAdministracin autonmica, porlaquesereconoceel derechoad-quirido de los reclamantes a dis-frutar los das hbiles adicionalesde vacaciones que tengan conso-lidados antes del 1 de enero de2012 y los das adicionales de li-bre disposicin por trienios deantigedad consolidados antesdel 31dediciembrede2012. Tam-binasegura que no se puede le-sionar ni perjudicar los derechosfirmemente adquiridos y conde-na a la parte demandada al pagode costas. Hay un plazo de 15 d-as para recurrir.Una sentencia reconoce el derecho acanosos a trabajadores del SERISDos representantes sindicales de UGT muestran la sentencia. / NRParticipantes en la sesin informativa organizada en la FER. / NRLa Rioja exporta China en201410,5 millones de euros en1.548operaciones relacionadas conel vino, mquinas, cauchoocalzadoEl mercado de Hong Kong atraea las empresas riojanas comopuerta de entrada a ChinaNR LOGROOEl mercado de Hong Kong, consi-deradaunadelas principalespuertas de entrada de las empre-sas internacionales a la China con-tinental, atrae el inters de las em-presas riojanas, afirm ayer la Fe-deracin de Empresarios de LaRioja (FER).La FER acogi una sesin in-formativa dirigida a las pequeasy medianas empresas riojanas so-bre las oportunidades de negocioen Hong Kong, en la que colabo-raronHongKongTradeDeve-lopment Centre -organismo ofi-cial de Hong Kong-, consultorasespecializadas en estos mercadosy el Instituto de Comercio Exterior(ICEX).En la jornada se destac el pa-pel que juega Hong Kong comouno de los mercados de consumoms desarrollados de Asia y comopuntode entrada al creciente mer-cado chino, indic la FER en uncomunicado.Tambin se analiza-ron las estrategias ms importan-tes de implantacin que las em-presas espaolas pueden llevar acabo en Hong Kong y en China ylas implicaciones fiscales y legalesde cada estructura.Las oportunidades de negocioque China y Hong Kong represen-tan para los productos de consu-mo, especialmente el vino, la ali-mentacin, los muebles y el calza-do son otros aspectos que se hancomentado enesta jornada.EXPORTACIN A CHINALa Rioja, condatos de 2014, expor-t a China por valor de 10,5 millo-nes de euros en1.548 operaciones,entre las que ocuparon el primerlugar las relacionads con el vino,seguidas de las de mquinas o suspartes, caucho o sus manufactu-ras, calzado y productos de indus-trias qumicas.9PUBLICIDADMIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015Las familias de dos guardiasciviles asesinados enAfganistn en 2010 recogenla medalla de EurogendforEl director general delaBenemritahadescubiertounaplacaconsunombreenel auladeformacindel CAENR/ LOGROOEl director general de la GuardiaCivil, Arsenio Fernndez de Mesa,impuso ayer la Medalla de Oro alvalor de Eurogendfor a ttulo ps-tumo a los dos agentes asesinadosen 2010 en Afganistn cuando es-taban destinados en una misinde instruccin a la polica afgana.El acto castrense se celebr enla sede de la Unidad de AccinR-pida (UAR) de la Guardia Civil enLogroo, donde tambin est ubi-cado el Centro de AdiestramientosEspeciales (CAE), en el que esta-ban destinados el comandante Jo-s Mara Galera Crdoba y el te-niente AbrahamLeoncio Bravo Pi-callo.Fernndez de Mesa entreg es-ta condecoracin de la Gendar-mera Europea a la viuda de Gale-ra y a la madre de Bravo, quienesasistieron al homenaje acompa-adas por otros familiares.Adems, el director general dela Benemrita descubri una pla-ca en un aula de formacin delCAEconel nombredelosdosguardias tiroteados por un insur-gente de la polica afgana, cuandoambos tenan33 aos.AL SERVICIO DE ESPAAEn su intervencin, el director ge-neral de la Guardia Civil recordque, a lo largo de los 171 aos dehistoria del Instituto Armado, hansido muchos los agentes que hanperdido la vida, ya que es una pro-fesin al servicio de Espaa, de lapatria y de las rdenes del Gobier-no de turno, al margen de su colorpoltico.Opinque si el asesinatode es-tos dos guardias civiles hubieraocurrido a militares de EstadosUnidos o de otros pases, se habrarodado una pelcula blica parainmortalizar la proeza de la laborrealizada por ellos.As, lament que enpocas oca-siones en Espaa se ensalza el tra-bajo de unos hroes valientes yannimos destinados enAfganis-tn, Kosovo, Bosnia y otros pasespara defender la democracia oc-cidental, las libertades y el estadode bienestar del que disfrutan losespaoles.Desde el ao 2010, todos loshonores oficiales a estos dos agen-tes fallecidos ya se han hecho,indic Fernndez de Mesa, por-que todas las recompensas que re-ciben los militares y guardias civi-les no soneconmicas.A su juicio, conceder una me-dalla es la nica forma en que sepuede recompensar el sacrificiosupremo a la entrega de la vida,que es algo que no hay dinero quelo pague.Fernndez de Mesa ensalz elautntico valor de los hombres ymujeres de la Guardia Civil, en es-pecial de la ejemplar, valiente,modlica, silenciosa y cumplidoraunidad que es el GAR.Adems de estar desplegadosen el mundo entero, alab el tra-bajo de los guardias civiles de laUARdurante tantos aos en el Pa-s Vasco, en unas circunstanciasmuy duras, al hacer creer que ha-ba un conflicto donde simple-mente haba unos asesinos y unosverdugos.Por trabajar para mantener lademocracia en el Pas Vasco, msde 240 guardias civiles en todo elterritorio nacional fueron asesina-dos por la banda terrorista ETA,por lo que ha agradecido su labory ha lamentado que no se reco-nozca a diario, con ms notorie-dad.El director general de la Guar-dia Civil tambin expres sus con-dolencias por los ltimos agentesque han muerto en el ejercicio desu trabajo, como el agente del TE-DAX de Almera Emiliano Quinta-na, fallecido la semana pasada enuna explosin.El director general de la Guardia Civil, durante su intervencin en el acto castrense. / INGRIDFamiliares de los guardias civiles asesinados en Afganistn, durante el homenaje que se les rindi ayer en Logroo. / INGRID11LA RIOJAMIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl director general dela Guardia Civil diceque hay queadelantarse a losterroristas ola batallaestar perdidaFernndez de Mesa alerta de un repuntemundial de la amenaza terroristaEFE/ LOGROOEl director general de la GuardiaCivil, Arsenio Fernndez de Mesa,dijoayer quelamovilidaddecom-batientes hacia zonas de conflic-to, como Siria o Iraq, hace pensarenunrepunte de la amenaza te-rrorista, que obliga a los estados aadoptar nuevas decisiones yadaptaciones legislativas. Fer-nndez de Mesa inaugur en Lo-groo el curso de verano de laUniversidad de La Rioja Inteli-gencia y seguridad. Anlisis delfenmeno yihadista, en el quetambin intervino la directora delInstituto Universitario de Investi-gacin en Seguridad Interior, Fa-nny Castro-Rial, codirectora delcurso, y el escritor Lorenzo Silva.El terrorismo yihadista es unfenmeno complejo, resalt, demodo que hechos como los suce-didos recientemente en Francia,Copenhague yTnez generanungran eco meditico, pero el daa da muestra imgenes de autn-ticas atrocidades en pases comoNigeria, Pakistn, Afganistn, So-malia, Kenia, Siria o Iraq. Ova-mos por delante de ellos en algu-nas cuestiones o tendremos per-didalabatalla, aqunotienencabida tibiezas y medias tintas,nos enfrentamos a un problemareal que no necesita de grandescapacidades para conseguir gran-des rditos a sus amenazas o a susatentados terroristas, recalc.Precis que un anlisis previoy evaluacindelaamenazaes unacondicin necesaria para disearplanes, estrategias y acciones enla lucha antiterrorista. Segn susdatos, los conflictos de Iraq y Siriahan atrado a unos 5.000 comba-tientes de pases europeos y Es-paa no ha sido ajena a la movili-zacin yihadista, de modo que uncentenar de residentes en territo-rio espaol se han desplazado aluchar a estos dos pases.Fernndez de Mesa dijo queen otros pases tambin se handetectado multitud de casos dereclutamiento y radicalizacin,sobre todo a travs de redes so-ciales, pero no son solo futuroscombatientes, sinoque, comono-vedad, hay jvenes que preten-den casarse y establecerse en te-rritorios bajo las autoridades ex-tremistas.De otro lado, e director gene-ral de la Guardia Civil exigi a ETAla entrega definitiva de las armasy su disolucin sin contrapresta-cin, ya que, encontra de la his-toria que quieren escribir unos, larealidad es que no ha habido nin-gn tipo de conflicto con nadie.Dijo que la victoria frente aETAes la victoria de toda la socie-dad espaola, en especial por elaguante estoico de tantos familia-res que vieron como arrebatabanla vida a sus seres queridos por-que defendan la democracia, laslibertades y la Constitucin de1978. Por ello, recalc que en esalucha sin tregua contra la ban-da terrorista ETA, todos los espa-oles esperan que pongan puntofinal. Insisti en que los propiosvascos, y tambin los espaoles,hantenido que sufrir la inestabili-dad provocada por ETAy la socie-dad merece vivir en paz y contranquilidad, olvidando una pe-sadilla que ha durado demasiadoaos y que ha coartado e impedi-do el progreso de una sociedadque haba superado dificultadessociales. El escritor y periodista Lorenzo Silva, que participa en el curso sobre el fenmeno yihadista / CLARA LARREAEl director general de la Guardia Civil, durante su intervencin en el curso sobre inteleigencia y seguridad/ EFE12NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015LOGROOUn hombre de 76 aos resultaherido al ser arrollado por un ca-min en la circunvalacinIUnhombre de 76 aos result ayer heridotras ser arrollado por un camin en la au-tova de la circunvalacin LO-20 de Lo-groo. A consecuencia del accidente, elherido tuvo que ser evacuado al serviciode urgencias del Hospital SanPedro.SUCESOSEl concejal de Interior ofrece comparece ante los medios en la comisara de barrio de la zona este. / NREl Ayuntamientopretende sumar a la plataforma Smart Logroola central de comunicaciones dela Polica Local y proseguir el control policial de las dobles filas y los aparcamientos indebidosEl centro de Logroo tendr unanueva comisara de barrio en 2017C.S. / [email protected] Ayuntamiento de Logrooapuesta por ampliar la red de co-misaras de distrito o de barrio es-te mandato. La primera actuacinque pretende realizar en este sen-tido es la construccin de una co-misara en el centro de Logrooantes de la primavera de 2017,precis ayer el concejal de Inte-rior, Miguel Sinz, quien recordque antes habr que buscar unlugar adecuado, presupuestar elimporte de la obra para rematarloy abrir la comisara, que es lo quela gente quiere.El edil, queestalegislaturatambin asume la gestin de lasdelagaciones de Voluntariado yFestejos, apost por seguir im-plantandoel modelode polica debarrio que ya inici el anteriormandato y que ahora cuenta condiez agentes ms. En definitiva, loquepersiguees defender unaPo-lica que previene, disuade e inte-racta en las calles y espacios p-blicos conlos vecinos.Apostar por mejorar tecnolo-ga en este servicio a travs de laintegracinde lacentral de comu-nicacionesdelaPolicaLocal,Bomberos y Proteccin Civil a laplataforma integrada de serviciosmunicipales Smart Logroo. Se-gn explic el edil permitir a losagenteselmanejoyaccesoentiempo real a la red de autobuse-se, la regulacin semafrica o elalumbrado.Tambin continuar incidien-do enla formacinde los agentes,especialmente en materia de tr-fico, control de ruidos o atencinsocial; enmejorar la seguridadco-mercial y en mantener el controlde las dobles filas y aparcamien-tos indebidos que afectena la flui-dez o seguridad del trfico.Otro de los aspectos enlos quetrabajar la Polica Local es en laSinz quiere hacer del Ayuntamientoun escaparate del voluntariadoEn relacin a las reas de Festejos y Voluntariado, que Sinz ha in-corporado en esta legislatura a sus responsabilidades municipales,explic que est inmerso en la organizacin de las fiestas de SanMateo, previstas del 20 al 26 de septiembre y en las que se poten-ciarn los espectculos y actuaciones en la calle de reducido forma-to y se ampliar la oferta festiva en los barrios. Afirm que el Ayun-tamiento est a disposicin de cualquier organizacin de volunta-rios para dar a conocer su existencia y objetivos y plante, desde elconsenso, la creacin de un banner especfico en la web y la APPmunicipal para dar a conocer a cualquier logros estas organiza-ciones y hacer del Ayuntamiento un escaparate del voluntariado.figura del agente tutor y en lascharlas de educacin cvica (res-peto al medio ambiente, mobilia-rio urbano, a los mayores, al pea-tn, etc.) que se imparten en loscolegios a los alumnos de 1 deEducacinSecundaria.De otro lado, el concejal de In-terior indic que el Ayuntamientode Logroo va a adquirir una au-tobomba ligera para los bombe-ros y actualizar el Plan Munici-pal de Proteccin Civil y el mapade riesgos de la ciudad para ga-rantizar la adecuada coordina-cin y respuesta ante cualquiereventualidad.NR/ LOGROOMar CoteloBalmasedahaasumido la jefatura delGabi-nete de la alcaldesa de Logro-o Cuca Gamarra, tras la de-signacin para este cargo deconfianza por parte de la al-caldesa. Su incorporacin aesta tarea seproducir de in-mediato. Se trata de uno delos puestos de mxima con-fianza de la mxima autori-dadde la Ciudad, como res-ponsable de la agenda de laalcaldesa, reuniones, contac-tos, visitas y cuantos trabajosafectan al da y da de la avc-tividad de la alcaldesa.Mar Coteloha sido, hastalaeleccin del nuevo equipode Gobierno de Jos IgnacioCeniceros, jefa de Gabinetedel exconsejero de Industria,Innovacin y EmpleoJaviercon el que ha venido traba-jandoa lo largo de los lti-mos cuatro aos.Abogada de profesin, hatrabajado en la empresa pri-vada y enseptiembre de 2003asumi la gerencia del Cen-tro dePromocin yAseotra-mientodel Comercio, quede-riv en el Centro MunicipaldeComerciopor loquecuen-ta con unaexcelente expe-riencia en el mundo empre-sarial y conocimientodelasinstituciones.Mar Cotelo, jefadel Gabinete dela alcaldesaCuca GamarraMar Cotelo.13LOGROOMIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANR / LOGROOEl Centro de la Cultura delRioja (CCR) abrir sus puer-tas en horario nocturno du-rante los viernes y sbados deverano para ensear el mu-seo de una forma muy espe-cial y rodeada de misterio,en la actividad Noche en elMuseo, como sealaron ayeren un comunicado los res-ponsables de la instalacin.As, los viernes y sbadosde julio y agosto todo el quequiera visitar el Centro podrvivir laNoche en el Museo, aun precio de 3 euros la entra-da.Podr conocerse de no-che el lugar donde naciel vi-no de Rioja, el origen de lahistoria ms profunda entor-no al Rioja. Ser posible des-cubrir a la luz de las estrellasel Museo del Vino, en los s-tanos de un edificio del sigloXVI, antiguo Palacio deYan-guas, rodeado de misterio yde historias increbles que elvisitante podr descubrir s-lo si viene los viernes y sba-dos de verano a las 22,00 ho-ras.La visitaNoche en el Mu-seo comenzar a partir de las22,15 horas, con la proyec-cinLa Cpula del Rioja, y, apartir de las 22,30 horas, ha-br una visita guiada especialal Museo, con la visita al Mu-seo del Vino; el recorrido porla ruta histrica y patrimonialdel Palacio de Yanguas; y laparada en el calado del sigloXVI donde naci el vino deRioja.El Centro delRioja abrir porla noche losviernes y sbadosde este veranoEst previstoque las obras concluyanal mismotiempoque las de la reforma de la pasarelapeatonal. El accesopeatonal al complejodeportivose mejorar conla prolongacinde la aceraLa reurbanizacin del entorno delAdarraga finalizar en septiembreNR / LOGROOLa alcaldesa de Logroo, Cuca Ga-marra, seal ayer que la reurba-nizacin del entorno del complejodeportivo del Adarraga estar ter-minado a mediados del prximomes de septiembre y se prev quefinalizar casi al mismo tiempoque los arreglos de la pasarela pea-tonal sobre el Ebro.Gamarra visit la zona de ocioy prctica deportiva del entornodelfrontnAdarraga,dondeelAyuntamiento ejecuta un proyec-to de reurbanizacin, que se en-cuentra en su fase final. La actua-cin tiene como objetivo incre-mentar la seguridad peatonal ymejorar los accesos en un espaciomuy transitado por deportistas ytambin por familias y por nios,dijo.El proyecto del Adarraga con-templa la prolongacinde la aceranorte, la correspondiente al paseode Las Norias, para proporcionarun adecuado acceso peatonal alfrontn, al complejo deportivo deLas Norias y al recinto Ferial.Tambin incluye la construc-cin de una acera de 2,5 metros yel acondicionamiento del aparca-miento del frontn, al que se daacceso en forma de glorieta; y deotro en lnea de 2,20 metros en ellateral oeste del complejo deporti-vo. Se establecern nuevos pasosde peatones en avenida de la Pla-ya, uno para dar continuidad a laacera sur de acceso a Las Norias yotro a la altura del acceso a la H-pica Militar; dos ms en el paseode Las Norias, a la altura de las ca-lles Emilia Pardo Bazn y Ana Ma-ra Matute, as como la sustitucindel paso de peatones existente enel cruce con la calle ConcepcinArenal por otro elevado.El proyecto tambin incluye lamejora de los servicios pblicos,nuevo mobiliario urbano, la plan-tacin de diversas especies vege-tales en la zona verde y la instala-cin de un mural decorativo en lapared oeste del complejo deporti-vo y una escultura a la entrada almismo.La obra la realiza la empresaCalidad Organizacin y ViviendaS.L., por 635.710 euros.La alcaldesa de Logroo y el concejal de Desarrollo Urbano visitaron ayer las obras de reurbanizacin del entorno del complejo del Adarraga./ INGRID14LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015La comisin especialque estudia estecontrato se volver areunir la prximasemana paraelaborar un dictamenque llevar a plenoCs y PSOE piden licitar por separado losservicios de la plataforma Smart LogrooCARMEN SNCHEZ / LOGROOEl PSOE y Ciudadanos defiendenque los servicios que integra laplataforma Smart Logroo-alum-brado pblico, control del trficoy 010- se saquen a contratacinpor separado y no de forma con-junta. As lo aseguraron los porta-voces de ambos grupos munici-pales, Beatriz Arraiz y Julin SanMartn, respectivamente, despusde que se reuniera por primeravez la comisin especial convoca-da para estudiar este contrato queactualmente est en contratacinhasta el 18 de septiembre, que escuando concluye el plazo paraque las empresas presenten susofertas.Enlasesincelebradaayeracudieron, adems de los repre-sentantes de los partidos polti-cos, los de la Junta de Personalmunicipal, puesto que tiene ca-rcter pblico. Durante la misma,los funcionarios explicaron el tra-bajo realizado hasta la fecha, queninguno de los portavoces infra-valor. Ha sido ingente, lleg areconocer Arraiz.SanMartn, por suparte, recor-d que esta comisin era uno delos requisitos reco-gidos enel pacto deinvestidura firma-do con el PP y que,gracias a ello, se haabierto a la partici-pacin. No obstan-te, discrep respec-to al modo en quese ha licitado elcontrato, ya queentiendequelapla-taforma tiene que tener indepen-dencia respecto del resto de servi-cios. Laplataformanoes ms queuncentro de interpretacinde da-tos municipales y, por lo tanto, losservicios tienen que ser indepen-dientes, subray el portavoz delGrupo Municipal de Ciudadanos,quien asegur que as se ajustaraa la normativa europea para queno haya monopolios u oligopoliosy puedan concurrir empresas lo-cales.Arraiz, por su parte, reconocique el PSOE no quera que se hu-bieralicitadoel contratoenlos tr-minos actuales porque nuncahe-mos visto claro el beneficio quepueda prestar al ciudadanode for-ma inmediata unagestin de este ti-po. Considerpo-sitivo centralizar lainformacin a tra-vs de un platafor-ma de determina-dos servicios, perono de esta gestinintegral.La intencin deestepartidoydelPSOE es que la comisin se vuelvaa reunir la semana prxima paraelaborar un dictamen sobre estecontrato y la Intervencin muni-cipal explique el motivo de su in-forme desfavorable. El objetivo esque el documento pueda some-terse a debate en el pleno del mesde agosto, que se celebrar el 31de julio para no perjudicar a lasempresas licitadoras. De lo con-trariohabra que incluirloenel or-dendel da de la sesindel mes deseptiembre.Los dos portavoces coincidie-ron en resaltar el nuevo tiempoque se ha abierto y que ayer se re-flej en la reunin de la comisin,que valoraronpositivamente.Ciudadanosquiere evitarmonopolios yfavorecer laconcurrencia deempresas localesBeatriz Arraiz. /NR Julin San Martn. /NRNR / LOGROOEl PP de Logroo asegur ayerque el equipo de Gobierno delAyuntamiento de Logroo estcumpliendo con su compromi-so de dialogar y abrir un debatesobre el proyecto de la Platafor-ma Smart Logroo.En un comunicado, los po-pulares recordaron que ayer secre y se reuni por primera vezla comisin es-pecial para estu-diar el proyectode la plataformade servicios in-tegrados SmartCity Logroo, enla que estn re-presentados to-doslosgrupospolticos conpresencia en elAyuntamiento.Asu juicio, es la prueba evi-dente del inters del equipo deGobierno por dialogar, por pro-fundizar en esta actuacin; porabrir un debate en el que contoda transparencia se informe alas fuerzas polticas de todos losaspectos relacionados con laplataforma y se escuchen y sepuedanincorporarsugerenciasque planteenal respecto.El Grupo Municipal Popularaadiqueel Gobiernosecomprometi a abrir un debatesobre este proyecto y ha cum-plido, con la confianza de queel conocimientodel mismoconllevarque laoposicincomprenda los beneficios quereporta para los logroeses elque determinados servicios p-blicos se presten coordinada-mente, se gana eneficacia y en agili-dad, y se ahorrancostes.En estos mo-mentos existe unnuevo pliego parala contratacin dela plataforma queha incorporadolas sugerenciasque el TribunalAdministrativoCentral de Recursos Contrac-tuales plante en la primera li-citacin, record el PP de Lo-groo.Enestesentido, el GrupoMunicipal Popular asegur queel PSOE bien sabe que eran re-paros tcnicos, y en ese planose han estado subsanando, node oportunidad ni mucho me-nos de legalidad.El PP resalta que elGobierno local cumpleal abrir el debatesobre Smart LogrooPara el PP, estacomisin es laprueba delinters del equipode Gobierno pordialogar15MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAVIVIRConvocadoel I PremiodeRelatosFosforitoPoticodePeroblasco ILananoeditorial peroblasqueaEdicio-nes de laEra(ee) haconvocadoel I Pre-miode RelatosFosforitoPotico, enelquelas obras debentener unmximode275palabras ytienenqueser originales einditas. El premio, dotadocon200euros,seentregarel prximo15deagosto.LITERATURAPresentadalaVII FeriaOutlet ylaoportunidaddel MuebledeNjeradel 24dejulioal 1 deagostoUna gran ocasin parauna buena compraNR/ [email protected] acto de presentacin de la 7EdicindelaFerioOutlet delMueble de Njera, organizadopor la AsociacinEl Muebl de N-jera, ha tenido lugaren las insta-laciones de la Bodega Cuna de Re-yes . Al Acto, han acudido miem-bros de la Asociacin del Mueble, encabezados por su presidenteSergio Diez , la Corporacin Mu-nicipal del Ayuntamiento de N-jera, presidida por su alcalde Jo-ns Olarte, el director gerente deADER, Javier Urea y la senadoradel PP Francisca Mendiola , ade-ms de miembros de otras asocia-ciones najerinas y de represen-tantes de los medios de comuni-cacin.EL NUEVO FORMATOEn el transcurso del acto depre-sentacin , Sergio Diez ha dado aconocer las novedades de esta ul-tima edicin de la Feria Outlet ,que como ya se haba anunciadose celebra en los propios estable-cimientos comerciales, poniendode relieve la oportunidad que pa-ra el cliente representa este nuevoformato, por el incremento en lacantidady variedad de los mue-bles integrantede la promocinyel porcentajede ahorro total quepuede suponer para el potencialPresentacin de la Feria con representantesdel Ayuntamiento de Njera, Ader y Asociacin El Mueble, entre otros/NRLa presentacin se realiz en las Bodegasx Cuna de Reyes/NRLos datos4Evento : VII Feria Outlet y laoportunidad del Mueble de N-jera del 24 de julio al 1 de agosto4Empresas particioantes : Sonlas siguientes: Rupema, HDMobiliario y Decoracin, PRC,Tuesta, Muebles Najerilla, Mue-bles Nuez, Fontana MobiliarioMobiliario, Muebles El Roncal ySacristn Mobiliario y Reformas.visitante .Por su parte tanto Javier Urea ,como Jons Olarte, han destaca-do la bondad de esta y otras ini-ciativas de la Asociacin , y la dis-posicin de sus respectivas insti-tuciones a apoyar y colaborar enlas mismas .Losasistentes al acto, han tenidola oportunidad de compartir al-guno de losmagnficos vinos dela Bodega Cuna de Reyes , sirvien-do este encuentro adems de unaprimera toma de contado entre lanueva corporacin municipal y laAsociacinEl Mueble .La feriadar comienzoel da 24de Julio y se mantendr abiertahasta el 1 de Agosto ,16AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYE SANTODOMINGODE LACALZADAXII CURSODE FILOSOFATercera jornada del XII Curso de Filosofa Hom-bre y cosmos organizado por la FundacinGusta-voBuenode laUniversidadde LaRioja y el Ayun-tamiento de Santo Domingo de la Calzada en elcentro de Ibercaja de la localidadriojaltea. Lasclases se desarrollanenel centro Ibercaja.DE 9.00 A 21.00 HORASE HARODCIMASEMANADELPINCHOA lo largo de estos das y hasta el 26 de julio se es-t celebrando enHaro la dcimaSemanadel Pin-cho en la que participan 21 bares y restaurantesde la localidad. Organizada por la AsociacindeComercioy Hostelera de Haro, ofrece la posibili-dad de degustar 21 pinchos diferentes a unpreciode 1,5 euros.A LO LARGO DE TODA LA JORNADAE EXPOSICIONES7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de San An-tn, 3, acogela exposicin de grabados Estratos,de Riaza, que se puede visitar hasta el 23 de juliode lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.HASTA EL23 DE JULIO_____________________________________________7IGLESIAPALACIOVIAIACOBITANAEl claustro de la Iglesia de Palacio (Calle Ravie-ja, 32, Logroo) acoge la exposicin fotogrficaitinerante Via Iacobitana, que recorrer las prin-cipales ciudades jacobeas de Espaa y Europa.Estar en la capital riojana del 15 al 30 de julio2015 en el claustro de la Iglesia de Palacio, al bor-de del Camino de Santiago y conla particularidadde coincidir sus fechas con la festividad del Aps-tol Santiago del prximo 25 de julio.HASTA EL 30 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participan en Artefacto edicin de ve-rano. As, con su mirada prodigiosa ve a los queles gusta lo que hacen porque hacen lo que lesde este centro del casco antiguo logros. En su33 edicin, la muestra Fotonoveles y nuevos fot-grafosengloba dos trabajos finales de los alum-nos del curso general y superior de la Casa de laImagen sobre el mundo de las personas mayoresy la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconcienciasobreciencia ymsica que puede verse en la Casa de las Cien-ciaspretende ser unespacio de encuentro entor-no a la relacinde la msica condiversas reas dela ciencia. La muestra est compuesta por carte-les informativos que detallan la relacin de lamsica conlas disciplinas cientficas y por unam-plioconjuntode instrumentos musicales, apara-tos, sustancias y materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7MUSEODE LARIOJADOAJACINTAYSINFOROSAEl Museo de La Rioja acogela exposicin DoaJacinta y Sinforosa. La mujer enel siglo XIX, querepasa la indumentaria que utilizaba la mujer enel siglo XIX, desde las dcadas de los 30 hasta los80, periodo que coincide con los aos de vida p-blicade doaJacintaMartnez Siciliay SantaCruz,esposa del General Espartero, Duquesa de laVic-toria y Princesa de la Paz, y la de su criada, Sinfo-rosa Rueda.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7ESTUDIO22APALOMAMUERTALa Sala Estudio 22, ubicada en la calle DoctorMgica 22, ofrece la muestra A paloma muerta,que permanecer abierta al pblicohasta sep-tiembre. Es un proyecto que indaga en los peque-os traumas cotidianos y en el modo en que nosenfrentamos a ellos. 30 artistas hantrabajadoso-bre la imagende una paloma muerta y cada au-torconfronta el tema a su manera, con diversassoluciones que han transformado por completoel conflicto de la muerte.HASTA FINALES DE SEPTIEMBRE7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos alumnos de Infantil del CEIP de Larderomuestran su visinsobre el genial pintor balearJoan Mir en la exposicin La mirada infantil aJoan Mir. En la muestra, los escolares enseantodo lo que han investigado y aprendido sobre lavida del creador y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBREgusta. Del 2 al 30 de julio se muestra en los Pasi-llos de exposiciones de La Gota de Leche, estaexposicin de fotografa de la fotgrafa y repor-tera riojana Clara Larrea, conel ttulo Me gustaloque hago.HASTA EL 30 DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse hasta elprximo 31 de julio en El Viajero Caf. Las artis-tas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar muestran lomejor de Marruecos en una muestra de imge-nes destinadas a cautivar nuestros sentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Biblioteca de LaRioja acoge a lo largo de este mes de julio la ex-posicin Paisaje cultural del vino y el viedode La Rioja. Se trata de una muestra de 30 foto-grafas finalistas del cuarto concurso fotogrficoTradiciones de La Rioja, organizadopor el Gobier-no regional y que forma parte de la muestra deapoyo a la candidatura de Patrimonio de la Hu-manidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el prximo 31 de julio pueden verse en laCasa de la Imagen los trabajos de los alumnos17MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACATALUA REACCIONES A LA LISTA UNITARIA PARA EL 27-SLas crticas acorralan a MasEl presidente del Gobierno advierte de que el Estado est preparado ante cualquier ataque a laley por parte de los independentistas, unargumento enel que coincide conel lder socialista UDC se presenta en lasantpodas del proyecto se-cesionista y se postula co-mo el nico interlocutorvlido con Madrid, ya queal Govern se le ha ido delas manos la situacin.AGENCIAS / BARCELONALa presentacin el pasado lunesdelalistaunitariasoberanistaJunts pel s (Juntos por el s) de ca-ra a las prximas elecciones cata-lanas del 27 de septiembre, cose-ch ayer en el panorama polticonacional, y parte del regional, tan-tas crticas como se esperaba. Dehecho, si un mrito tiene esta ini-ciativa es que ha logrado poner deacuerdo, al menos en este aspec-to, al partido del Gobierno y laprincipal formacinopositora.El jefe del Ejecutivo central,Mariano Rajoy, no dud en adver-tir a los independentistas catala-nes de que su Gabinete est pre-parado para cualquier proble-maquepuedangenerar enelfuturo, en alusin al proceso so-beranista y a una eventual decla-racinde independencia.Eso sera un ataque frontal ala ley, a las normas de conviven-cia. No tiene precedentes en lospases democrticos y el Gobiernonolovaapermitir, sentenci. Asi-mismo, insisti en que los comi-cios solo servirn para elegir unParlamento autonmico e inst alos catalanes que se sienten es-paoles a estar tranquilos por-que, en sus palabras, no va a ha-ber independencia de Catalua.La presentacin de la lista en-cabezada por representantes deorganizaciones civiles secesionis-tas y cuyo ltimo puesto est ocu-pado por el entrenador del BayernMnich, Josep Guardiola, desattambin las iras de la vicepresi-denta del Gabinete, Soraya Senzde Santamara. Esto tiene muchoms de deriva personal de Mas, deno reconocer todos los errores queha cometido, que de servir a loscatalanes, a los que solo est divi-diendo, sentenci.Tambin se mostr categricoel ministro del Interior. Cataluava a seguir siendo parte de Espa-a, asegur Jorge Fernndez D-az, quien, como cataln, se decla-r harto del proceso soberanistaen esta regin y dese que todaslas energas que se estn dilapi-dando en hacer el indio se dedi-quen a trabajar por el bien co-mn de la gente en vez de a con-frontar y a dividir.El poltico tambin arremeticontra la participacin de Guar-diola en la candidatura indepen-dentista. Me parece triste y la-mentable. No se puede estar enmisa y repicando, ser entrenadordel Bayern y al mismo tiempo de-dicarte a hacer poltica, senten-ci, antes de acusar al exentrena-dor del Barcelona de haber jugadoen la seleccin espaola de ftbolsolo por dinero.ARTCULO 155. Por su parte, elsecretario general del PSOE, PedroSnchez, evit concretar si es par-tidario de aplicar el artculo 155 dela Constitucin con el objetivo desuspender la autonoma catalana,pero tambin fue tajante: No va-mos a permitir ningn desafo a lalegalidad.Nolovamosahacerdesde la confrontacin. La tensinse la dejo para Mas y Rajoy, sen-tenci, a la vez que lament queambos presidentes no se hayanvistoconms asiduidadparaafrontar esta situacinpoltica.Snchez consider que lo lgi-co sera que el presidente de la re-gin hubiera agotado el mandato,y confi en que el 27-S gane ungobierno del cambio lideradopor candidato del PSC a la Presi-dencia, Miquel Iceta.El representante socialista afeal actual president y le acus dequerer hacer caer en una tram-pa a los catalanes cuandopresen-taestadisyuntiva, ysemostrcon-vencido de que una mayora de lasociedad en esta regin no com-parte ni apuesta por la secesin.Quientambinse present co-mo alternativa a la quimera sece-sionista que abanderanMas y Jun-queras fue UDC. En palabras delsecretario general de la formacin,Ramn Espadaler, al lder del Go-vern se le ha ido de las manos,como demuestra, a su juicio, estasituacin. As erigi a su partidocomo el nico interlocutor vli-do, y posible, entre Catalua y elresto de Espaa. Espadaler especi-fic que Uni defiende el recono-cimiento de la autonoma comosujeto poltico dotado de sobera-na, pero siempre desde la basedel dilogo y conseguridad jurdi-ca, por lo que situ a la formacinnacionalista y democristiana enlas antpodas de lo que persiguela lista unitaria de CDCy ERC.A lo que ayer se negaron desdeel Governes a determinar qu por-centaje de apoyo en las eleccionessera el que de por buena la pro-puesta de independencia.Junqueras y Mas se felicitan tras hacer oficial su unin de cara a las elecciones que ellos consideran plebiscitarias. / EFE4Bandera nacional. La subdele-gacin del Gobierno en Barcelonainterpuso ayer un recurso conten-cioso administrativo por incumpli-miento de la ley de banderas contrael Ayuntamiento de Sant Vicendels Horts, cuyo alcalde es el presi-dente de ERC, Oriol Junqueras, yaque en el edificio consistorial nica-mente ondea la de Catalua.EL APUNTEh4Agua solidaria. El presi-dente de Cantabria, Miguel n-gel Revilla, avis ayer a su ho-mlogo, Artur Mas, de queno se ponga tonto con susintenciones independentistasporque el pantano del Ebroest aqu, en Cantabria, quealberga el ro ms solidariodel mundo, del que estn espe-rando todos en el Valle delEbro hasta Catalua.4Buscar la mayora. El ca-beza de lista de la candidaturaauspiciada por CDC, ERC y lasentidades soberanistas, RalRomeva, asegur ayer que noestar en el Parlament si lalista que abandera no obtienela mayora en las eleccionesdel 27S. As, volvi a subrayarel carcter excepcional de lacita electoral de septiembre yde su propia candidatura, e in-dic que no tendra sentidoque los miembros de su listahicieran oposicin en caso deperder en las elecciones.4Votar no fue delito. LaSala Civil y Penal del TribunalSuperior de Justicia de Catalu-a (TSJC) concluy ayer que elhecho de haber votado en laconsulta alternativa sobre laindependencia del 9 de no-viembre no constituye infrac-cin penal de ninguna clase.4Desprecio y deslealtad.La presidenta del PP de Ma-drid, Esperanza Aguirre, afeaayer a los independentistas ca-talanes por el desprecio haciael resto de espaoles y ladeslealtad hacia la Constitu-cin, de la que se declar firmedefensora de su espritu, el dela concordia, y aadi quepuede estar abierta a refor-mas y mejoras.4Candidatos. La presidentadel PP cataln, Alicia Snchez-Camacho, asegur ayer que laeleccin del candidato de supartido para el 27-S va segnlo previsto. Adems, acus aMas de hablar de manera ab-solutamente totalitaria y anti-democrtica.LOS PUNTOS DE INTERSi)Hablar de la uninentre Navarra yEuskadi no es unaurgencia para lasociedadUXUEBARKOSPRESIDENTA DE NAVARRA|LA FRASE|Fernndez es reelegido presi-dente con los 19 votos del PSOEe IUIEl socialista Javier Fernndez fuereelegido ayer presidente del Principadode Asturias enla tercera votacindel Ple-no, con los 19 votos que suman los 14 di-putados del PSOEy los 5 de IU. Los parla-mentarios de Podemos y los de Ciudada-nos optaronpor la abstencin.ASTURIAS(ESPAA18NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015Jos Manuel Lpez. ngel Sastre. Antonio Pampliega.SIRIA SIN NOTICIAS DE TRES CIUDADANOS PATRIOSDesaparecidos tres periodistasespaoles en la ciudad de AlepoJos Manuel Lpez, ngel Sastre y Antonio Pampliega se encontraban realizando laboresde investigacin sobre el pas rabe cuando fueron capturados por un grupo no identificado Los reporteros trabaja-ban como freelance paravarios medios de comuni-cacin nacionales comoexpertos en conflictos b-licos y el ltimo contactocon ellos fue el 11 de julio.AGENCIAS / ALEPOLa guerra civil que vive Siria desdehace cuatro aos y la irrupcindelgrupo yihadista Estado Islmico(EI) en el pas rabe, donde atacaa rebeldes y Ejrcito por partesiguales, es, sin duda, un gran ali-ciente para los periodistas de todoel mundo, pero tambin un peli-gro para quien est en pleno esce-nario del conflicto. Y as les ha pa-sado a tres periodistas espaoles,ngel Sastre, Antonio Pampliega yJos Manuel Lpez, que llevan va-rios das secuestrados en la zonadelaciudaddeAlepo, segnanun-ciaron ayer fuentes diplomticas.Sin querer entrar en detalles,desde el Ministerio de Exterioresindicaronque estabanal corrien-te de la situacin y que se trata deun tema muy sensible del que te-nan conocimiento de lo sucedidodesde hace varios das, ya que losinformantes desaparecieronel pa-sado11dejulio-ltimodadel quese tuvo contacto con ellos- tras sercapturados por un grupo no iden-tificado y, desde entonces, se llevatrabajando en el asunto. Los tresestaban como freelance para va-rios medios de comunicacin pa-trios y se encontraban en la reginrealizando labores de investiga-cinperiodstica por su cuenta.El madrileoAntonioPamplie-ga es un colaborador habitual dela productora Cuerdos de Atar yha formado parte del equipo delprograma Infiltrados, emitido enCuatro, que se estren hace algoms de un mes con un reportajesobre la Yihad y que despus pro-fundiz en el papel de los espao-les alistados en las filas rebeldesque combaten contra el rgimende Bachar al Asad.Adems, es autor del blog UnMundo en Guerra, donde detallaque est especializadoenla cober-tura de conflictos blicos desde elao 2008. Precisamente, a travsde este cuaderno de bitcoramuestraeseotromundoquetambin existe y donde la lneaque separa la vida y la muerte serige a golpe de kalashnikov y don-de millones de personas no tienenvoz, relata en una de sus entra-das. Voy a una guerra sabiendode antemano que puedo morir.Pero yo elijo, porque entiendo elperiodismo como un compromi-so, y mi compromiso aqu es conlos sirios porque me han salvadomuchas veces, declar Pamplie-ga, que conoci en ese pas a sucolega estadounidense James Fo-ley, decapitado el pasado veranopor el Estado Islmico.Mientras, ngel Sastre, de 35aos, tambin ha trabajado paranumerosos medios y ha recorridocon diversas zonas de conflicto enAmrica Latina y Oriente Prximoy, como l mismo asegura en sucuenta personal de Twitter, tieneel corazn partido entre ambasregiones. Adems, est curtido enconflictos blicos, ya que ha parti-cipado en informaciones a pie decampo enIrak o Ucrania.Ganador del Premio Larra dePeriodismo en 2010, ya haba es-tado presente en el pas rabe conanterioridad y haba manifestadoque si vas a Siria, ests expuestodesde que entras a que te secues-tren o te maten y justific su pro-fesin alegando que le gusta es-tar donde nadie puede estar. Po-der vivir los acontecimientos enprimerapersonaycontarloalmundo es algo que poca gente tie-ne la posibilidad de hacer.Por ltimo, Jos Manuel Lpezes unfotoperiodista de guerra leo-ns que ha sido galardonado envarios certmenes internacionalespor su trabajo enzonas de conflic-to. El ltimo de sus premios ha si-do la Medalla de Oro, enla catego-ra de prensa, del Px3 Prix de Foto-grafa de Pars, precisamente porun reportaje de las unidades dedefensa civil de Alepo.En octubre de 2013 ya estuvodurante un mes junto a los otrosdos desaparecidos con l narran-do la cruenta guerra en la que al-rededor de 40 reporteros han sidosecuestrados o detenidos. Enton-ces, denunci que la dramticasituacin de Alepo est silenciadaporque desgraciadamente no hayinters pblico en la guerra de Si-ria porque no est de moda.La presencia de reporteros ennaciones en conflicto ha lleva-do a numerosas redes extre-mistas a retenerlos en los lti-mos meses e, incluso, a eje-cutarlos.El trabajo de periodista enpases como Siria es ex-tremadamente delicado ymuchos grupos radicales tie-nena los reporteros comouno de los sectores ms inte-resante para secuestrar.En la nacin rabe, enconflicto desde hace cuatroaos y, por tanto, uno de losescenarios donde los redac-tores se han desplazado enmasa, 27 de ellos fueron se-cuestrados en 2014 y unaveintena segua retenidapor los radicales al empezar2015.El ltimo caso de infor-madores espaoles reteni-dos enSiria tuvo lugar en2013, cuando fueronsecues-trados Marc Marginedas, deEl Peridico; Ricardo GarcaVilanova, fotorreportero free-lance, y Javier Espinosa, co-rresponsal del diario El Mun-do, los dos ltimos por elgrupo yihadista Estado Isl-mico (EI), enla provincia deRaqqa.El 2 de marzo de 2014,fue liberado Marginedas,despus de medio ao encautividad. Ese mismo mes,el da 30, tambinfueronpuestos enlibertad Espinosay GarcaVilanova.El ao pasado, conlapublicacinde su InformeAnual, Reporteros SinFron-teras denunci que el EI ha-ba puesto enmarcha enSi-ria una tctica de secuestrosy decapitaciones de perio-distas, cuyo punto lgido fuela ejecucin, grabada env-deo y difundida por las redessociales e internet, de los re-porteros estadounidenses Ja-mes Foley y StevenSotloff,ejecutados por los radicalesel pasado verano.Una profesinen el puntode miraEL DETALLElGarca y Espinosa al ser liberados.DECLARACIONESELSAGONZLEZPTA. FAPESe estn libran-dointensoscom-bates en la regin. Esperemosque todo se resuelva satisfacto-riamente.RAFAELCATALMTR. JUSTICIAEmplearemostodas las medi-das a nuestro alcance para tratarde encontrar y, si fuera necesario,liberar a los tres informadores.ALBERTOGARZNIUTres periodistasdesaparecidosen Siria. Mucho nimo a la fami-lia. No hay ms que decir, que elministro haga sutrabajo.CARLOSFRANGANILLOPERIODISTAMalas, malsi-mas noticias lasde las desapariciones de los tresperiodistas en la ciudad siria deAlepo.ALMUDENAARIZACORRESPONSALToda mi solida-ridad, nimoyfuerza a las familias de los tresperiodistas espaoles retenidosen Siria.19MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJABENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDEl presidente del Gobierno, Ma-rianoRajoy, calificayer comounasubasta de cifras en la que no vaa entrar la propuesta del PSOE dedestinar 6.000 millones de euros apagar una renta mnima vital paralos ms desfavorecidos ya que, asu juicio, no est fundamentaday no tiene ningnsentido.Segn recalc el lder del PP, loprioritario es crear empleo, garan-tizar la igualdad de oportunidadesde todos y, en paralelo, atendera las personas que estnenuna si-tuacin de mayor vulnerabilidad.As, el gallego, incidi en que elEjecutivo no va a entrar en la su-basta de decir voy a dar 6.000,voy a dar 8.000, 10.00 o 12.000 mi-llones, porquenoconduceaparte alguna y no resuelve absolu-tamente nada. En este sentido,subray que lo prioritario es crearempleo porque quien tiene unempleo ya tiene lo ms importan-te para salir adelante.Mientras, desde Ferraz, su se-cretario general, Pedro Snchez, secomprometi a subir la renta m-nima vital de 426 euros mensualesparahogares siningresos queanunci el pasado lunes, a 708.Rajoy tacha de subasta de cifras la ofertade Snchez sobre una renta mnima vitalEl presidente Rajoy.IZQUIERDA UNIDAGarzn replica aPablo Iglesias quese siente orgullosode la Historia de IUI El candidato de IU a laPresidencia del Gobierno,AlbertoGarzn, insistiayeren que no va a unirse a Po-demos, rechazando de nue-volainvitacindePabloIglesias a quitarse la mo-chila para poder nadar. Esms, lerespondiquel via-ja ligero, con una mochi-la llena de una Historia, pe-ro de Historia bonita, aun-quelaorganizacinhayacometido algnerror.TRIBUNALESEl Supremo archivala causa contraLpez Aguilar porpresunto maltratoIEl Supremo archiv ayerla causa contra el exminis-tro de Justicia Juan Fernan-do Lpez Aguilar, acusadode violencia machista con-tra su exesposa, ante la es-casacredibilidad conlaquecuenta el testimonio de s-ta, y al considerar que, encualquier caso, los hechosque se le atribuan son yacosa juzgada puesto quefueron sobresedos tras unadenuncia anterior realizadapor unhijo de sta.La viuda de Celadeclara ante el juezpor tres delitos quese le imputanILa viuda del Nobel Cami-lo Jos Cela, Marina Casta-o, trat de justificar sus ac-tuaciones enla gestinde laFundacin que homenajeaal desaparecido escritor deIria Flavia, durante sudecla-racin ante la jueza de Pa-drn(La Corua), endondecompareci como imputa-da por supuestos delitos demalversacin, apropiacinindebida y fraude.Los padres deAsunta podran salirde la crcel hoyI El juez del caso Asunta de-be determinar, a lo largo dela jornada de hoy, si pone ono en libertad provisional aAlfonso Basterra y RosarioPorto, los padres de la me-norqueaparecimuertahace casi dos aos. ste sedeclar inocente mientrassu exmujer opt por callar.BREVESqLa Rioja recibe 42 millones msde lo que aporta a la caja comnHacienda fija que en2012 la Comunidadde Madridfue la ms generosa al tener unsaldofiscal negativo de 19.015 millones lo que supone el 9,57%de suProducto Interior Bruto La Agencia Tributaria sub-raya su esfuerzo de trans-parencia al publicar lascuentas de las autonomasen un informe que, segneste organismo, no apare-ce en el resto de pases.AGENCIAS / MADRIDLa Rioja recibe del conjunto de-instrumentos de financiacin delEstado 42 millones de euros msde loque aporta comocomunidadautnoma a la caja comn, segnuninforme sobre balanzas fiscalespublicado ayer por el Ministeriode Hacienda y AdministracionesPblicas condatos de 2012.Estosdatoscorrespondena2012, y aparecen incluidos en elinforme Sistema de cuentas pbli-casterritorializadas, difundidoayer por el Ministerio de Hacien-da y elaborado a partir de una me-todologa que ha sido diseadapor tres expertos.En este trabajo, en el que seevala la relacin entre cargas ybeneficios como consecuencia dela incidencia en cada territorio delos presupuestos pblicos, semuestra que Madrid, Baleares yCatalua, junto a Valencia, queaporta 1.453 millones (1,48 porciento del PIB), son las cuatro re-giones contribuyentes netas, conunos flujos de salida equivalentesa una media del 5,6.En el caso de las regiones re-ceptoras netas, las entrada equi-valieron a una media del 5,5 porciento de su PIB. Extremadura selleva la palma (15,6), seguida deCanarias (8,58), Asturias (8,4), Ga-licia (7,21) y Andaluca (6,02), cuyaJuntasequejdeunagraviocom-parativo conrespectoa las demsLa regin liderada por Cristina Cifuentes es la locomotora de la nacin. / EFEcomunidades. Se refiere a la liqui-dacin presupuestaria en 2013;negativa para la reginsurea.En total, los flujos redistributi-vos ascendieron en 2012 a 26.000millones de euros, un2,8 por cien-to del PIBde Espaa.En trminos per cpita, la re-gin que ms aporta es Madrid,con 2.927 euros por persona, pordelante de los 1.192 euros de Ba-leares y los 984 euros de Catalua.Los ciudadanos que ms recibenson los de Extremadura (2.401),Asturias (1.704) y Canarias (1.642).Entre las conclusiones del es-tudio, el Ministerio de Haciendadestaca que, como cabra espe-rar, el saldo fiscal tiende a empeo-rar segn aumenta el sueldo porhabitante, de forma que los terri-torios ms ricos, generalmente,presentan dficit fiscales mientrasque los de menor renta suelendis-frutar de supervits.La Agencia Tributaria, que de-fiendeel esfuerzonotabledetransparencia de este trabajo, queno se publica en ningn otro pas,asegura que los impuestos sopor-tados por los residentes de los dis-tintos territorios aumentan con elnivel de renta, aunque con altiba-jos significativos que revelan dife-rencias enniveles de presinfiscalentre comunidades, mientras quelos gastos no muestran una rela-cinsistemticaconestavariable.PROBLEMTICO. Tambinsealaque el 70 por ciento de los saldosfiscales regionales se debe a queen los territorios con mayor rentase paganms tasas que enlos mspobres, mientrasqueel 30porciento restante es ms problem-tico y procede de polticas degasto, enalgunas de las cuales po-dra haber ms discrecionalidad.PARTIDOPOPULARPobre participacin en el proceso de primariasde la formacin morada I La participacin en lasprimarias de Podemos para elegir a sus candidatos al Parla-mento en las generales est siendo escasa: ha votado me-nos de un 12 por ciento de su censo a 32 horas de que fina-lice el plazo. A juicio del secretario de Organizacin de losmorados, Sergio Pascual, esto se debe a la enorme ventajaconla que parece partir la lista de su lder, Pablo Iglesias.PODEMOSCospedal advierte de que las generales podransuponer un nuevo modelo de sociedad ILa secre-taria general del PP, Mara Dolores Cospedal, adviriti ayerde que las elecciones generales van a suponer mucho msque la opcin de un partido, ya que, van a conllevar la elec-cin de un modelo de sociedad. Por eso, asegur que subloque tiene que hacer un esfuerzo excepcional y elabo-rar un programa a la altura de lo que demanda la sociedad.20NOTICIAS DE LA RIOJA MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015AGENCIAS / MADRIDLa Audiencia Provincial de Madridconfirm ayer la fianza de 18 mi-llones de euros impuesta por eljuez de instruccinde Madrid, An-tonio Serrano-Artal, al exvicepre-sidente del Gobierno Rodrigo Ra-to, como condicin previa para le-vantar el embargo de sus cuentascorrientes, depsitos, fondos deinversiny de pensiones.LaAudienciaasegurqueexisten indicios suficientes deque Rodrigo Rato hubiera podidoincurrir en la comisin dedelitos de fraude fiscal yblanqueo de capita-les. El escrito reflej,adems, que la Fis-cala no ve datospara atribuir al exvicepresidenteuntercer delito, de insolvencia pu-nible, por lo que esa imputacines desde este momento, descar-table.Los magistrados del tribunalreconocieronque el juez impuso aRato una serie de medidas muyrestrictivas de sus derechos peroconsider que todas ellas son li-mitaciones del orden civil y res-pondan a la finalidad de garanti-zar las posibles responsabilidadesque pudieranderivarse.Rato declarar hoy comoimputado por la denunciaque desencadensudetencin y el regis-tro de su domicilio yde su despacho.Confirmada lafianza de 18millones a Rato porindicios defraude y blanqueoEl paso de contratos temporales afijos logra su mejor cifra desde 2011Un informe de la agencia Randstad confirma que las conversiones de trabajos eventuales aindefinidos sumaron 237.570 en el primer semestre de 2015, un 18,1%ms respecto a 2014AGENCIAS / MADRIDLasconversionesdecontratostemporales a indefinidos suma-ron 237.570 en el primer semestredel ejercicio, lo que supone un au-mento del 18,1%respecto al mis-mo perodo de 2014, segn un in-forme publicado ayer por la agen-cia de recursos humanosRandstad, en el que avanz que lacifra es la ms elevada en un pri-mer semestre desde el ao 2011.Tras analizar laevolucindelastransformacionesdecontratoseventuales a indefinidos durantelos primeros semestres de los lti-mos seis aos, Randstad resaltque el nmero ms bajo se alcan-z en el perodo de 2013, con solo197.769 altas. Apartir de entonces,la cifra se increment de ao enao durante los primeros seis me-ses, hasta superar las 237.000 altaseneste ejercicio.SegnRandstad, las conversio-nes aumentaron de enero a junioen todas las comunidades aut-nomas, salvo en Cantabria, dondebajaronun8%enrelacinalamis-ma etapa de 2014.Por el contrario, los mayoresrepuntes los anotaron Castilla-LaMancha, Castilla y Len y La Rio-ja,conaumentossuperioresal28% en todas ellas. Tambin porencima del crecimiento medio na-cional (18,1%) se situaron Aragn,Euskadi y Madrid.De los 237.570 contratos con-vertidos en indefinidos hasta ju-nio, 131.515seefectuaronconhombres, un 21,1% ms, frente a106.055 para mujeres, con un in-cremento del 14,5% respecto alprimer medio ao de 2014.El informe de Randstad tam-bin revela que las transformacio-nes de contratacin se incremen-taronenla primera mitad del ejer-cicio en todos los sectores,especialmente enla agricultura y laconstruccin, conalzas del 32,1% ydel 29,9%, respec-tivamente, hasta5.904 y 15.581 al-tas.En este senti-do, el grupo de re-cursoshumanosresaltque2015fue la primeranualidad en la que crecieron lasconversiones en la construccintras siete ejercicios consecutivosde descensos.La transformacin de la moda-lidad interina a fijos aument un29% en la industria, hasta sumar33.128 activos. En los servicios,crecieronun15%ytotalizaron182.957 cotizantes.INMIGRANTES. En esta lnea decrecimientodelosindicadoreseconmicos, la Seguridad Socialtambinestexperimentandounaimportante mejora en lo que lle-vamos de 2015.As, el MinisteriodeEmpleoadelan-t ayer que el mespasado gan 4.882contribuyentes ex-tranjeros, un0,29%ms enrela-cin al mes ante-rior, hasta situarseelnmerodein-migrantes en altaen 1.668.099 ocu-pados.Con este repunte la afiliacinde extranjeros a la Seguridad So-cial encaden cinco meses conse-cutivos al alza.Del total de inmigrantes en al-ta al finalizar junio, 1.404.809 coti-zaban al Rgimen General,258.442 al de Autnomos, 4.589 aldel Mar y 258 al del Carbn.En trminos interanuales, laafiliacinde trabajadores del exte-rior se increment en 58.421, un3,6%ms, registrndose as el pri-mer repunte de todo el ejerciciodesde 2008.En junio de 2015, casi todos losregmenes ganaron altas de ex-tranjeros en relacin al mes ante-rior, especialmente el del Mar, queelev la cifra un 5%, el de Autno-mos (+1,46%) yel General un0,07%,mientrasqueelCarbnperdi un3,8%.Del conjunto de contratacio-nes, un total de 974.371 procedande pases no comunitarios y el res-to (693.728) fueronde la UE.De los no comunitarios,202.992 eran de nacionalidad ma-rroqu y 93.612 chinos. Yde los queproceden de la UE, rumanos, ita-lianos y britnicos fueron los msnumerosos, con 298.424, 75.746 y58.816, respectivamente.Los afiliadosextranjeros a laSeguridad Socialaumentaron enjunio en 8.882cotizantesECONOMAEl Tesoro coloca 4.186 millonesen letras y vuelve a cobrar a losinversores I El Tesoro Pblico colocayer 4.186,05 millones enletras a 3 y 9 me-ses, conintereses ms bajos que enlaante-rior subastay contipos negativos enel casode los ttulos a 3 meses, por lo que los in-versores volvierona pagar por esta referen-cia. Lademandarozlos 9.900millones.MERCADOSHubiese preferido aDe Guindos en vez dea Dijsselbloem porqueentiende de finanzas yeconoma mejor|LA FRASE|)(YANIS VAROUFAKISEXMINISTRO GRIEGO21MIRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAGENCIAS / ATENASEn un clima mucho ms relajadoque la semana pasada, el Parla-mento griego se prepara para vo-tar hoy una segunda lista de refor-mas acordadas con Bruselas, unpaso necesario para cumplir lascondiciones exigidas por losacreedores antes de iniciar las ne-gociaciones para cerrar el tercerrescate financiero al pas.Con un cambio en el Gobier-no, en el que se han expulsado alos dscolos y crticos con el plande ajustes, el primer ministro, Ale-xis Tsipras, espera un visto buenode la Cmara y que no haya nue-vasdiscrepanciasdentrodesupropio partido.Para ello, Tsipras elimin, demaneratemporal, las medidas queafectan a los jubilados y a las pen-siones, as como las que compe-tena los agricultores.Conello, se pretende que enunplazo de menos de unmes se pue-da haber rubricado el rescate.Segn apuntaron fuentes delEjecutivo, el Gabinete trabaja conla fecha lmite del 20 de agosto.Grecia vota hoynuevos ajustesTrump agitaEstados UnidosEl controvertido multimillonario se sita enlas encuestas como el favorito de los votantesrepublicanos para que se convierta enelcandidato conservador enlas presidencialesAGENCIAS / WASHINGTONSiempre ha estado en las apues-tas, pero nunca ha dado el pasodefinitivo para concurrir a la CasaBlanca, quizs por el temor de quese ha visto involucrado en dema-siadas polmicas y eso podra qui-tarle apoyos. Sin embargo, DonaldTrump se ha atrevido este ao apostularse como candidato repu-blicano de cara a las primarias quesu partido celebrar para elegir alcabeza de lista en las eleccionespresidenciales del prximo ao. Ylo ha hecho consciente de que losapoyos estnah.Parece que sus controvertidasdeclaraciones sobre Mxico, queha llamado cuna de violadores yha instado a cerrar la frontera conel pas vecino porque sus ciudada-nos traen drogas y el crimen, osus descalificaciones al senadorJohn McCainn, del que cuestionsu pasado militar, solo han provo-cado malestar en el seno de la c-pula de la formacinconservadoray enel bando demcrata. Y es que,tal y como desvela un sondeo pu-blicado ayer por The WashingtonPost, el magnate estadounidensees la opcinfavorita por los votan-tes del Partido Republicano.Tal vez esapolmicalehayaau-pado en popularidad entre el sec-tor ms a la derecha del bloqueopositor, ya que Trump supera enintencin de voto con solvencia asus numerosos rivales en las elec-ciones internas.Segn apunta la encuesta, elmillonario obtendra un respaldodel 24 por ciento, un nivel inditoque contrasta con anteriores in-formes que reflejaban un escena-rio mucho ms dividido, por loque todo hace pensar que el plan-teamiento de no pasar inadverti-do ha sido una tctica acertada.Incluso, el mimo hacia los hispa-nos, una prctica comn entre re-publicanos y demcratas en losltimos aos ante el auge de la po-blacin latina en Estados Unidosy que el magnate no solo ha ob-viado, sinoquehacargadoencontra, podra haber sido el pun-to de diferencia que ms ha gus-tado en un bloque que cada veztiende ms a la derecha.Por detrs de l, se sita el go-bernador de Wisconsin, ScottWalker, con un 13 por ciento deapoyos, y un punto por detrs deste aparece el exgobernador deFlorida Jeb Bush, que hasta haceunas semanas se postulaba comoel favorito en todos los sectores delos republicanos.La lista de los 10 ms apoyados-el bloque cuenta conuna quince-nadeaspirantes,loquedivideenormemente el voto-, la comple-tan Mike Huckabee, Marco Rubio,Ben Carson, Rand Paul, Ted Cruz,Rick Perry y Chris Christie.Una media de las ltimas en-cuestas elaboradas a nivel nacio-nal servir para decidir una cribade 10 candidatos que se enfren-ten en el primer debate televisivo,que tendr lugar el prximo 6 deagostoy est organizadopor la ca-dena FOX.El magnate se ha granjeado el respaldo de los ms ultraderechistas. / REUTERSMUNDOKerry espera que el deshielo con Cuba sirva para acercarrelaciones con Venezuela ILos ministros de Exter