15

27 conferencia-albert

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 27 conferencia-albert
Page 2: 27 conferencia-albert

Modelos de Planificación Modelos de Planificación Modelos de Planificación Modelos de Planificación

Periodización Clásica (Metveev)Periodización Clásica (Metveev)

Bloques Temporales (Verkhoshansky)

Sistema por Periodos (Bompa)

Modelo ATR (Issurin y Kaverin)

Microestructura (Seirul.lo)

Periodización Táctica (Frade)

Page 3: 27 conferencia-albert

Modelo Propuesto: El Microciclo

(Estructurado (Metodología Integral)

TradicionalTradicionalTradicionalTradicional

ContemporáneoContemporáneo

A /.A /. Prioridad de los factores técnicoPrioridad de los factores técnico--tácticos sobre los físicostácticos sobre los físicostácticos sobre los físicostácticos sobre los físicos

B /.B /. Prioridad de las cargas de Prioridad de las cargas de orientación específica sobre las orientación específica sobre las orientación específica sobre las orientación específica sobre las generalesgenerales

Prioridad de la Intensidad sobre el Prioridad de la Intensidad sobre el C /.C /. Prioridad de la Intensidad sobre el Prioridad de la Intensidad sobre el volumenvolumen

Page 4: 27 conferencia-albert

PREPARADORPREPARADORFÍSICO Y/O TÉCNICO

EQUIPOTRABAJO

INDIVIDUALIZADOINDIVIDUALIZADO

TRABAJOTRABAJO TRABAJOCONDICIONAL

TRABAJOINTEGRAL

Page 5: 27 conferencia-albert

TENDENCIA IDEOLÓGICATENDENCIA IDEOLÓGICA

HOLÍSTICA O DE RESULTADO

ESTRUCTURA ESTRUCTURAESTRUCTURA COORDINATIVA

ESTRUCTURACOGNITIVA

JUEGOESTRUCTURA

EMOTIVO-VOLITIVAESTRUCTURA

SOCIO-AFECTIVA

ESTRUCTURA ESTRUCTURACONDICIONAL

ESTRUCTURACREATIVO-EXPRESIVA CONDICIONAL

Page 6: 27 conferencia-albert

LA TAREA

CONDICIONES(Intensidad, repeticiones,(Intensidad, repeticiones,Pausas, reglas, volumen

NIVEL DE ESPECIFICIDAD

Page 7: 27 conferencia-albert

TareasTareas dede CarácterCarácter GenéricoGenérico orientadasorientadas aa

MICROCICLOMICROCICLO VOLUMENVOLUMEN INTENSIDADINTENSIDAD Fc. MEDIAFc. MEDIA

RESISTENCIARESISTENCIA 0,30,3RESISTENCIARESISTENCIA 0,30,3

FUERZAFUERZA 0,40,4

Tareas de carácter General orientadas aTareas de carácter General orientadas aTareas de carácter General orientadas aTareas de carácter General orientadas a

RESISTENCIARESISTENCIA 0,50,5

FUERZAFUERZA 0,60,6FUERZAFUERZA 0,60,6

Tareas de carácter dirigidas orientadas aTareas de carácter dirigidas orientadas a

RESISTENCIARESISTENCIA 0,70,7

FUERZAFUERZA 0,70,7

Tareas de carácter especial dirigidas a Tareas de carácter especial dirigidas a

RESISTENCIARESISTENCIA 0,80,8

FUERZ/VELOC.FUERZ/VELOC. 0,80,8

Tareas de carácter Competitivo orientadas aTareas de carácter Competitivo orientadas a

FUERZ/VELOC.FUERZ/VELOC. 0,90,9

RESISTENCIARESISTENCIA 11RESISTENCIARESISTENCIA 11

(Joan Solé, 2006)(Joan Solé, 2006)

Page 8: 27 conferencia-albert

Modelo de Modelo de juegojuego

En la FuerzaEn la Fuerza En la ResistenciaEn la Resistencia

Ataque Ataque directodirecto

. F. Golpeo. F. Golpeo

. F. Salto y Contacto. F. Salto y Contacto

. F. Desplazamiento. F. Desplazamiento

. Fases de alta y baja intensidad. Fases de alta y baja intensidad

. No necesita niveles altos de R. No necesita niveles altos de R

. Óptima capacidad de recuperación entre . Óptima capacidad de recuperación entre esfuerzos anaeróbicos aláct.esfuerzos anaeróbicos aláct.esfuerzos anaeróbicos aláct.esfuerzos anaeróbicos aláct.

ContrataqueContrataque . F. Desplazamiento. F. Desplazamiento . Intermitencia en el juego. Intermitencia en el juego. No necesita niveles altos de R. No necesita niveles altos de R. Óptima capacidad de recuperación entre . Óptima capacidad de recuperación entre esfuerzos anaeróbicos aláct.esfuerzos anaeróbicos aláct.

Ataque Ataque . Niveles altos en las diferentes . Niveles altos en las diferentes . Continuidad en el juego. Continuidad en el juegoAtaque Ataque combinadocombinado

. Niveles altos en las diferentes . Niveles altos en las diferentes categorías de fuerza sobre todo en categorías de fuerza sobre todo en la F. Desplazamientola F. Desplazamiento

. Continuidad en el juego. Continuidad en el juego

. Niveles de Resistencia Altos para . Niveles de Resistencia Altos para permitir el permanente movimiento de permitir el permanente movimiento de jugadores sin balónjugadores sin balón

Defensa de Defensa de ContenciónContención

. Niveles altos en las diferentes . Niveles altos en las diferentes categorías de Fuerza sobre tod en la categorías de Fuerza sobre tod en la F. desplazamiento y F. contactoF. desplazamiento y F. contacto

. No necesita de niveles altos de . No necesita de niveles altos de ResistenciaResistencia

Defensa Defensa presionantepresionante

. F. Desplazamiento. F. Desplazamiento

. F. Contacto. F. Contacto

. Fuerza . Fuerza –– Resistencia/Velocid.Resistencia/Velocid.

. Niveles altos de Resistencia. Niveles altos de Resistencia

Categorías y manifestaciones de las cualidades físicas Fuerza y Resistencia & modelos de juego. Categorías y manifestaciones de las cualidades físicas Fuerza y Resistencia & modelos de juego. DominguezDominguez. E. y Lotina M.A (2008. E. y Lotina M.A (2008

Page 9: 27 conferencia-albert

TransformaciónDirigida

CompetitivoDeMantenimiento

MICROCICLO

DePreparación

Transformación

Especial

Page 10: 27 conferencia-albert

PREPARATORIO COMPETITIVO TRANSITORIO

(Transf.

MANTENIM.

(y/o Transf. (Transf. dirigida)

(y/o Transf. Espacial)

Partido fácil Salto de forma Después de Entre 3-4 Partido fácil Salto de forma Después de muchos Mcc

Entre 3-4 Mcc

General 15% 5% 10% 5%General 15% 5% 10% 5%

Dirigida 35% 15% 50% 30%

Esp/Comp 50% 80% 40% 65%

Page 11: 27 conferencia-albert
Page 12: 27 conferencia-albert

¿Qué debo saber?¿Qué debo saber?►► Los principios y subprincipios Los principios y subprincipios

tácticos que el entrenador ha tácticos que el entrenador ha tácticos que el entrenador ha tácticos que el entrenador ha determinadodeterminado

►► Los objetivos marcados en Los objetivos marcados en todas las estructuras propias todas las estructuras propias todas las estructuras propias todas las estructuras propias de una metodología de una metodología integradaintegradaintegradaintegrada

►► La Carga a aplicar (V, I, La Carga a aplicar (V, I, pausa, densidad, etc) de los pausa, densidad, etc) de los ejercicios seleccionadosejercicios seleccionadosejercicios seleccionadosejercicios seleccionados

►► La dinámica que debe seguir La dinámica que debe seguir la carga en el microciclo para la carga en el microciclo para la carga en el microciclo para la carga en el microciclo para llegar a la mejor llegar a la mejor sobrecompensación en el sobrecompensación en el momento de la competición momento de la competición momento de la competición momento de la competición

Page 13: 27 conferencia-albert

Dinámica de la Carga en el Dinámica de la Carga en el MicrocicloMicrociclo

Page 14: 27 conferencia-albert

¿Qué tipo de carga utilizaremos?¿Qué tipo de carga utilizaremos?¿Qué tipo de carga utilizaremos?¿Qué tipo de carga utilizaremos?

RegularRegular: No se acentua ni concentra la : No se acentua ni concentra la RegularRegular: No se acentua ni concentra la : No se acentua ni concentra la carga sobre una cualidad o capacidad en carga sobre una cualidad o capacidad en carga sobre una cualidad o capacidad en carga sobre una cualidad o capacidad en especial. En la planificación, las cargas especial. En la planificación, las cargas van aumentando muy progresivamente a van aumentando muy progresivamente a van aumentando muy progresivamente a van aumentando muy progresivamente a lo largo del tiempo, respetando las pautas lo largo del tiempo, respetando las pautas de recuperación y buscando una de recuperación y buscando una de recuperación y buscando una de recuperación y buscando una supercompensación de efecto positivo a supercompensación de efecto positivo a largo plazo. Es propia de los deportes de largo plazo. Es propia de los deportes de largo plazo. Es propia de los deportes de largo plazo. Es propia de los deportes de equipo.equipo.equipo.equipo.

Page 15: 27 conferencia-albert

¿Cómo debo actuar?¿Cómo debo actuar?¿Cómo debo actuar?¿Cómo debo actuar?►► Buscar y organizar tareas de Buscar y organizar tareas de

contenido específico que cumplan contenido específico que cumplan Buscar y organizar tareas de Buscar y organizar tareas de contenido específico que cumplan contenido específico que cumplan con el modelo estructuralistacon el modelo estructuralista

►► Programar aquellos ejercicios que Programar aquellos ejercicios que ►► Programar aquellos ejercicios que Programar aquellos ejercicios que se adapten a los principios y/o se adapten a los principios y/o subprincipios que desea subprincipios que desea desarrollar el entrenador en la desarrollar el entrenador en la subprincipios que desea subprincipios que desea desarrollar el entrenador en la desarrollar el entrenador en la sesiónsesión

►► Controlar y evaluar no sólo los Controlar y evaluar no sólo los ►► Controlar y evaluar no sólo los Controlar y evaluar no sólo los parámetros físicos que se han parámetros físicos que se han recogido sino la interelación de recogido sino la interelación de éstos con las demás objetivos éstos con las demás objetivos recogido sino la interelación de recogido sino la interelación de éstos con las demás objetivos éstos con las demás objetivos pretendidospretendidos

►► Informar al entrenador de los Informar al entrenador de los ►► Informar al entrenador de los Informar al entrenador de los resultados resultados