3
Uno de los indicadores que tiene la economía para medir su nivel de ingreso es el PIB, el cual mide el ingreso total de todas las personas y el gasto total en los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país, a los precios de mercado existentes y en un periodo determinado, generalmente un año o un trimestre. Dichos gastos se dividen en cuatro componentes: Y= C+I+G+XN Dónde: Y= PIB C: Consumo, es el gasto de las familias en bienes y servicios , excepto la compra de vivienda nueva. I: Inversión, es la compra de bienes y servicios que servirán para producir más bienes y servicios, incluyendo la compra de vivienda nueva. G: Gasto del gobierno, que es la compra de bienes y servicios por parte del gobierno central o local. También incluye aquellas partidas destinadas a subsidiar necesidades de la población más necesitada, llamadas transferencias. XN: Exportaciones netas, que son las compras realizadas por los extranjeros de bienes producidas internamente (exportación) menos aquellas compras por nacionales en el extranjero (importación). El crecimiento del PIB se puede dar por dos cosas: La economía está produciendo una mayor cantidad de bienes o se está vendiendo a unos precios más altos Para verificar que tanto está creciendo la economía, se toma un indicador llamado PIB real, el cual muestra la forma como la producción de bienes y servicios de una economía cambia en el tiempo, quitándole el efecto de incrementos en los precios, tomando un año base para estos cálculos.

27 Julio Protocolo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPONENTES DEL PIB.PIB PER CAPITA

Citation preview

Page 1: 27 Julio Protocolo

Uno de los indicadores que tiene la economía para medir su nivel de ingreso es el PIB, el cual mide el ingreso total de todas las personas y el gasto total en los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país, a los precios de mercado existentes y en un periodo determinado, generalmente un año o un trimestre.

Dichos gastos se dividen en cuatro componentes:

Y= C+I+G+XN

Dónde:

Y= PIB

C: Consumo, es el gasto de las familias en bienes y servicios , excepto la compra de vivienda nueva.

I: Inversión, es la compra de bienes y servicios que servirán para producir más bienes y servicios, incluyendo la compra de vivienda nueva.

G: Gasto del gobierno, que es la compra de bienes y servicios por parte del gobierno central o local. También incluye aquellas partidas destinadas a subsidiar necesidades de la población más necesitada, llamadas transferencias.

XN: Exportaciones netas, que son las compras realizadas por los extranjeros de bienes producidas internamente (exportación) menos aquellas compras por nacionales en el extranjero (importación).

El crecimiento del PIB se puede dar por dos cosas: La economía está produciendo una mayor cantidad de bienes o se está vendiendo a unos precios más altos

Para verificar que tanto está creciendo la economía, se toma un indicador llamado PIB real, el cual muestra la forma como la producción de bienes y servicios de una economía cambia en el tiempo, quitándole el efecto de incrementos en los precios, tomando un año base para estos cálculos.

Si consideramos el PIB como una buena medida de bienestar económico de un país, un indicador bueno es el PIB per cápita, el cual nos indica el ingreso y gasto de la persona promedio en la economía.

Por ejemplo, el siguiente grafico nos muestra el nivel de PIB per cápita para 7 países americanos:

Page 2: 27 Julio Protocolo

ESTADO UNIDOS

CHILE VENEZUELA BRASIL MEXICO COLOMBIA PERU0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

PIB PER-CAPITA AÑO 2013DO

LARE

S

Fuente: Grupo Aval

Pero nos preguntamos lo siguiente:

¿Qué tan confiable es este indicador para medir el bienestar de todos los habitantes de un país?

Si este indicador es alto en comparación a otros países, ¿esto quiere decir que hay una buena distribución de la riqueza del país con más alto PIB per cápita?

Aunque el PIB es un buen indicador para medir la producción nacional y crecimiento en un periodo determinado, este no nos da a entender que tanto de este nivel de producción está llegando a todos los sectores de la economía. Porque si este crecimiento solo se da por unos cuantos sectores, entonces algunos estarán disfrutando de este crecimiento y el resto no. O sea, los ricos más ricos y los pobres más pobres, presentándose una mala distribución de la riqueza. No solo es importante crecer en cantidad de producción, sino en calidad de vida de toda la población de un país.