2708

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PIH

Citation preview

  • www.noticiasdelarioja.com LOGROO, JUEVES 8 OCTUBRE 2015

    NMERO 2708L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

    Lasesinde los internacionales comenzara las20.15horas y sehan repartido 10.000 invitaciones

    LA RIOJA

    LIGA DE CAMPEONES

    PG. 8

    PGS. 22-23

    La seleccinde Luxemburgo se adelant y lleg ayer aAgoncillo,mientras que el equipo espaol lo har hoy amedioda. /CLARA LARREA PGS.24-25

    Segn el CIS, el 19,3%quiere un Ejecutivo PP-Cs y el 14,7%opta por un PP en solitario PAG.3

    Detenido un vecinode Badarn que sedio a la fuga, ebrio ypor el carril contrario

    Gran victoria delNaturhouse anteel Brest por 31-33

    La seleccin espaola entrenar esta tarde en Las Gaunas

    El 28,3% de los riojanos prefiereun Gobierno PSOE, Cs y Podemos

  • 2 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    El aeropuerto se empieza aadaptar para ser paso fronterizo

    Los alojamientos rurales de LaRioja, al 89% en el Puente delPilar Los alojamientos de turismorural de LaRioja estarn ocupados enun89% enelpuentedelPilar, segnTo-prural. Enel conjuntodel pas, laprevi-sindeocupacinenalojamientos ru-rales de alquiler ntegro es del 75%. En2014 fuedel 43%.

    TURISMO

    TEMADELDA

    LaSeleccinEspaola deFtbol viajarel sbado a Kievdesde Vitoriaporque su avinno puede volardesde Agoncilloal no pertenecerUcrania alEspacio Schengen

    Jugadores y directivos de la Seleccin de Ftbol de Luxemburgo, a su llegada ayer al aeropuerto de Agoncillo. / CLARA LARREA

    BRBARAMORENO / LOGROOLa sociedad Aeropuertos Espao-les y Navegacin Area (Aena) hacomenzado ya a trabajar en la ins-talacinde las infraestructuras ne-cesarias para que el aeropuerto deLogroo-Agoncillo sea paso fron-terizo y pueda as operar con vue-los de todo el mundo. Hasta ahorasolo lo puede hacer con los 26 pa-ses del Espacio Schengen.

    El delegado del Gobierno, Al-berto Bretn, explic ayer que,

    aunque los trmites son comple-jos, van a buen ritmo, y faltaranlos permisos para operar, que po-dran llegar en el primer trimestrede 2016. Pero, lo que ya estn con-tratadas son las obras de adecua-cin en el aeropuerto, que se ba-san en crear una especie de garitade cristal donde operen los poli-cas nacionales para pedir el pasa-porte, y otras adaptaciones. Y ennoviembre estarn concluidas. Dehecho, los policas que se ocupa-rn de este cometido ya han he-cho los cursos correspondientes.

    El aeropuerto de Agoncillo eshoy el nico de la zona norte queno cuenta con paso fronterizo oaduana, por lo que no puede ope-rar con pases de fuera de la UninEuropea o ms en concreto del Es-pacio Schengen, por lo que pasescomo Reino Unido o Irlanda que-dan fuera de su alcance.

    Aun a sabiendas de que dotaral aeropuerto riojano de este ser-vicio de aduana para que se pue-da volar a todo el espacio areo in-ternacional no relanzara de re-pente su actividad, s daracobertura a unos de los destinosms demandados por los riojanos,como es Londres, segn los estu-dios de Aena hechos pblicos enel Comit Aeroportuario en 2014.Adems de que es el destino don-de ms vino de Rioja se exporta.Y hay que potenciar circulacincon este pas, apuesta Bretn.

    Las limitaciones de operativi-dad de la terminal aeroportuariariojana quedan patentes estos d-as con la presencia de la SeleccinEspaola de Ftbol en Logroocon motivo del partido que jugarmaanaconLuxemburgo. El equi-po deVicente del Bosque llegarhoy a Agoncillo en vuelo charterdesde Madrid, pero el sbado ten-dr que desplazarse aVitoria paratomar un avin con destino a Kiev,dado que Ucrania no forma partedel Espacio Schengen y por tantoel charter no puede salir desde elaeropuerto riojano. S que pudoarribar a Agoncillo ayer la Selec-cin de Ftbol de Luxemburgo, unpas que s pertenece a ese espa-cio de libremovimiento.Y en otroseventos internacionales como laCopa Davis, que se celebr en Lo-groo, tambin hubo restriccio-nes de pasajeros que fueron aotros aeropuertos.

    QU QUEDA?El delegado del Gobierno indicaquecuandoentren laDelegacincrey necesario un empuje al ae-ropuerto y se movi el tema paraque fuera internacional. De mo-mento, cuenta con los permisosdel Ministerio de Fomento, de Ae-na, de Aviacin Civil, de la AgenciaTributaria y del Ministerio de Inte-rior, a falta de que una vez estnacabadas las obras (noviembre), laDireccin de la Guardia Civil y Po-lica Nacional den el visto bueno,y Presidencia redacte la orden pa-ra que entre en vigor.

    Los aeropuertos de Burgos ySan Sebastin se adaptaron el aopasado.

  • 3JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    LA RIOJA Un55,6%de riojanos se siente tanespaol comoriojano Un55,6%derio-janos se siente tanespaol comoriojano,un28,8%solosesienteespaol,un4,8%msrioja-noqueespaol,un4,6%msespaolquerioja-noyun1,4%soloriojano.Un38,4%optaporunEstadoconautonomascomoelactual,un26,2%porunnicoGobiernocentraly13,3%porco-munidadesconmenosautonomaqueahora.

    ENCUESTA DEL CIS

    Un 28,3%de los riojanos prefiere unGobierno regional de PSOE, Cs y PodemosSegn el CIS, un 19,3% de los encuestados optara por un ejecutivo formado por el PP yCiudadanos y un 14,7% se posiciona a favor de que los populares gobiernen en solitario

    EFE / LOGROOUn 28,3% de los riojanos que hanparticipado en una encuesta delCIS tras las elecciones autonmi-cas del pasado 24 de mayo prefie-re un Gobierno regional de coali-cin del PSOE, Ciudadanos (Cs) yPodemos; mientras que un 19,3%opta por uno del PP y Cs y un14,7%, por uno del PP en solitario.

    Esta es una de las conclusionesde esta encuesta del Centro de In-vestigaciones Sociolgicas (CIS)Postelectoral elecciones auton-micas 2015, elaborada en La Riojaentre el 27 de mayo y el 23 de ju-nio, con 565 entrevistas a perso-nas residentes en 27 municipios.

    La encuesta, adems de esa

    pregunta sobre alternativas paraformar Gobierno despus de queninguna fuerza poltica lograramayora absoluta en La Rioja en

    Urna electoral del pasado 24M.

    Las opiniones de los riojanos

    ECONOMA

    4El 45,5% de los riojanos creeque la situacin econmica esregular: Un 45,5% de los riojanoscree que la situacin econmicaactual de La Rioja es regular, un24,2% la considera mala, un20,9% afirma que es buena, un7,1% la califica comomuymala yun 1,1%, comomuy buena. Res-pecto a la situacin econmica ac-tual de Espaa, un 39,1% de rioja-nos la considera mala; un 32,4%,regular; y un 21,8%, muy mala;mientras que un 36,8 % afirmaque la situacin poltica actual deLa Rioja es regular, un 27,8%, ma-la; un 14,9%, buena; y un 13,5%,

    muy mala; cifras que, respecto almbito nacional, son del 24,8%,38,9%; 3,7% y 28,5%, respectiva-mente.

    ACTUACIN DEL GOBIERNO4Regular para el 36,%, buenapara el 25,5%: La encuesta con-sidera que un 36,6 % de riojanoscalifica como regular la actuacindel Gobierno de La Rioja en los l-timos cuatro aos; un 25,5% creeque ha sido buena; un 21,2%, ma-la; un 9,9%, muy mala; y un 3,9%,muy buena. Tambin un 43,2% delos encuestados afirma que si hu-biera estado el PSOE en el Gobier-no regional durante la ltima legis-

    latura, lo hubiera hecho igual queel PP, un 17,7% seala que lo hu-biera hecho peor; y un 10,8%, me-jor, aunque hay un 26% que no sa-be. En relacin a la labor desarro-llada durante los ltimos cuatroaos por el Gobierno de La Rioja,un 26,9% la califica como regular yun 23,9% como buena en el mbi-to de la educacin; un 33,1% comobuena y un 26,9% como regular ensanidad; un 28,3% como regular yun 22,5% comomala en vivienda;y un 33,1% comomala y un 32,9%comomuymala en creacin deempleo. Un 47,8% defiende comobuena la labor en seguridad ciuda-dana y un 20,9% como buena; un

    23,9% cree que es mala y un 21,8%que es regular en inmigracin; enproteccin del medio ambiente, un34,2% la califica como buena y un25,3% como regular; y en infraes-tructuras, un 35,8% la considera re-gular y un 29,4% buena.

    DUDAS ELECTORALES4Un 32,4% de quienes no vota-ron se abstuvo por hartazgohacia la poltica: Un 9,3% de losencuestados precisa que dud en-tre PSOE y Podemos a la hora devotar en las pasadas elecciones au-tonmicas; un 8,6% lo hizo entrePP y Ciudadanos; un 5,7%, entre

    PP y PSOE; y un 4,3%, entre PSOEy Cs. Adems, un 32,4% de laspersonas que no quiso votar enesos comicios lo hizo porque estharto de poltica y elecciones; un25,4 % porque no le inspira con-fianza ningn partido ni ningnpoltico y un 16,9% porque entien-de que da lo mismo votar que novotar al no servir para nada. Tam-bin detalla que un 70,2% de laspersonas que votaron en estaselecciones autonmicas tena deci-dido con bastante tiempo, antesde la campaa electoral, el partidoal que finalmente vot y un 13,7%lo decidi en la ltima semana dela campaa.

    El 40,7%descon-fa de la polticaLa poltica inspira desconfianzaen un 40,7% de los encuestados,indiferencia en el 14,2% y aburri-miento en el 12,4%; y un 24,1%no sabe como definirse en polti-ca. Un 16,8% se considera con-servador; un 12,6%, progresista; yun 11%, liberal; mientras que un26% se define de centro izquier-da y un 20%, de centro derecha.

    El 76,8% cree que, si hubierasabido que los resultados de estaselecciones iban a ser los que hansido, hubiera votado por el mis-mo partido; y un 12,7% se habraabstenido o votado en blanco.

    Tras conocerse la encuesta, elPartido Popular afirm que losriojanos apoyan mayoritariamen-te un Gobierno regional del PP,dado que el 34% de los encuesta-dos por el CIS prefiere un Ejecuti-vo popular, en solitario o en coa-licin, frente aun28,3%queapo-yara experimentos o tripartitos.

    las elecciones, incluye ms de 55.Un 29,1% de los encuestados diceque vot al PP; 15,4% al PSOE; un9,3% a Podemos; un 9,1% a Cs; un3,3% a IU; un 2,8% al PR+; y un0,9% a UPyD.

    Adems, un 88,5% afirma quevalora al que fue candidato del PPen esas elecciones y titular del Go-bierno regional durante los lti-mos 20 aos, Pedro Sanz; frente aun 26,2% de la candidata socialis-ta, Concha Andreu; un 17,9% delde Cs, Diego Ubis; y un 15,2% delde Podemos, Germn Cantabra-na. En una puntuacin entre 0,que significa muy mal, y 10, quesupone muy bien, Andreu lograuna media de 4,73; Sanz, una de

    4,28%;Ubis, de 3,67%; yCantabra-na, de 2,66%.

    El PP es considerado muy cer-canopor el 5%de los encuestados,un 17,9% los considera cercano;un 22,3%, ni cercano ni distante;un 18,2%, distante; y un 29,2, muydistante; porcentajes que son, enel caso del PSOE, del 2,8%, 15,6%;31,9%; 20% y 20,5%, respectiva-mente. Podemos logra un 1,2% enel epgrafe de muy cercano, un12,6% en el de cercano, un 22,3%en el de ni cercano ni distante; un13,5% en el de distante y un 33,5%en el de muy distante; mientrasque para Cs son, respectivamen-te, del 1,4%, 7,6%; 34,9%; 18,8% y20,7%.

  • 4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    Diversos productos de Arluy.

    Lnea que ayer estaba produciendo 2.222 galletas por minuto.

    Arluy espera exportar este ao el 35% de su produccin, un 10%ms.

    Jos Ignacio Ceniceros y miembros de su equipo participaron en una cata de galletas, donde opinaron del sabor y textura de dos opciones./ FOTOS: INGRID

    Tres generacio-nes galleteras

    Galletas Arluy se fund en 1988,despus de que la familia SanJuan vendiera su anterior empre-sa galletera, Marb, y desde en-tonces mantiene su carcter fa-miliar. Segn explica en su pgi-na web, son ya tres generacionesdedicadas a la fabricacin de ga-lletas, a la fuerte apuesta por lainnovacin tecnolgica y a la di-ferenciacin de sus productos.La compaa ha ido ampliandosus lneas de productos, desarro-llando entre tres y cinco nuevoscada ao, gracias a un departa-mento de I+D dedicado a la in-vestigacin de nuevos desarro-llos en lo relativo a materias pri-mas, envases y pruebas deproductos.Entre sus marcas, adems de Ar-luy, figuran Reglero y Rio yZahor.

    Arluy invierte 6 millones de euros encon la previsin de crear 30 empleos

    Instalar una nuevalnea de produccinpara llegar a elaborar35.000 toneladasanuales de galletasy otros productos

    FELI AGUSTN / LOGROOLa galletera Arluy prev invertirseis millones de euros en una nue-va lnea de produccin, que le per-mitir crear hasta 30 puestos detrabajo. Esta cantidad se suma alos 12 millones ya invertidos en lafactora que la automovilsticaLear posea en El Sequero y queArluy adquiri en 2012.

    El presidente riojano, junto aotros responsables del rea eco-nmica del Gobierno, visitaronuna planta que, una vez justifica-das las nuevas inversiones, habr

    recibido subvenciones por valorde 3,2 millones.

    Su director general, Arturo SanJuan, explic su obligacin deactualizar sus instalaciones per-manentemente para estar a la al-tura de un mercado tan exigentey, de ah, esta nueva lnea de pro-duccin, que permitir a la com-paa riojana aumentar su capaci-dad en 10 millones ms de kilosanuales, hasta alcanzar las 35.000toneladas.

    Igualmente, y sumado a nue-vos proyectos de I+D, la firma au-mentar su catlogo de referen-cias para incrementar las cifras deexportacin un 10%, para lograr el35% de su produccin.

    COMPETITIVIDADAl respecto, Jos Ignacio Cenicerosvalor el esfuerzo realizado por lacompaa para ampliar sus ventasen los mercados nacionales e in-ternacionales y crecer en un mer-cado tan competitivo. Hay nichosen el mercado, que estoy seguroArluy sabr ocupar, consider elpresidente, quien resalt la apues-ta de la empresa por la innovaciny la calidad.

    Al hilo de esta reflexin, recor-dqueLaRioja cuenta conun sec-tor agroalimentario, muy poten-te que est apostando por la inno-vacin, la calidad, lainternacionalizacin, el diseo yla sostenibilidad y representa el13,16% del PIB.

    La facturacin de Arluy alcan-z los 46 millones de euros en2014, con un crecimiento del 5%respecto al ao anterior y prevncerrar 2015 en 50 millones de eu-ros. Actualmente, est presenteen ms de 80 pases, especialmen-te en Portugal, Italia, Suiza, Japn,Corea del Sur, Rusia, EEUU y Chi-na, y otros pases de Europa, Asiay frica.

  • 5PUBLICIDADJUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

  • 6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    Estudian detectar la alteracin genticafetal con un diagnstico no invasivoLa intencin es que a partir de dicho estudio se determine si el feto presenta o no alteracingentica responsable de un enfermedad, as como el sexo en la semana 10-12 de embarazo

    EFE / LOGROOInvestigadores europeos estudianel desarrollo de un sistema quepermita realizar un diagnsticoprenatal no invasivo, a partir delcual se determine si el feto presen-ta o no una determinada altera-cin gentica responsable de en-fermedad, as como el sexo en lasemana 10-12 de gestacin.

    As lo explic ayer a Efe el co-ordinador del proyecto, Jess Rua-no, con motivo de la reunin queeste grupo de investigadores cele-bra hasta hoy en Logroo, pararealizar un seguimiento de los tra-bajos de este proyecto europeo ANew GEnetic LABoratory for non-invasive prenatal diagnosis (Ange-lab), iniciadoen2012yconunpre-supuesto de 11 millones de euros.

    La Fundacin Rioja Salud esuno de los socios del proyecto, enel que tambin colabora un am-plio consorcio de hospitales p-blicos, centros de investigacin,empresas y universidades de sietepases europeos, entre ellos, elCentro de Investigacin Biomdi-ca de La Rioja (CIBIR), donde secelebra la reunin.

    Los primeros ensayos realiza-dos hasta la actualidad son satis-factorios, lo que abre una puertaa la esperanza en este tipo de tra-

    tamientos, poco utilizados en laactualidad por su elevado coste,ha indicado Ruano, quien formaparte del centro tecnolgico vascoIK4-Ikerlan Espaa, que es uno delos socios del proyecto.

    Si se tieneencuentaqueel sie-te por ciento del DNA circulante

    en el torrente sanguneo maternoes fetal, este se separar y analiza-r, lo que permitir comprobar siel feto presenta o no alguna alte-racin, precis Ruano. La inicia-tiva, dijo, busca desarrollar y, pos-teriormente, comercializar todauna familia de dispositivos de

    diagnstico no invasivos basadosen esta tecnologa.

    Recalc que, en un futuro cer-cano, este sistema podra susti-tuir a las actuales tcnicas invasi-vas por ser ms seguro, accesible,de menor coste y con un diagns-tico ms temprano. Uno de los

    puntos importantes para este ao,indic, ser la verificacin de losdispositivos con las muestras delas embarazadas voluntarias quehan colaborado en este proyecto.

    Anlisis de pro-gresos y planifi-cacin del futuro

    Durante dos das, se han anali-zado en Logroo los progresosrealizados durante este ao, sehan planteado los trabajos futu-ros y se preparar la revisin delproyecto por parte de la UE. Laconsejera de Salud del Gobiernode La Rioja, Mara Martn, presi-di ayer la reunin en el CIBIR,junto a representantes de otrossocios, procedentes de Espaa,Alemania, Francia, Polonia, Chi-pre, Austria y Reino Unido. Esteproyecto, que se inici en octu-bre de 2012 y finalizar en octu-bre de 2016, cuenta con un pre-supuesto total de 11 millones deeuros, de los que un milln ges-tiona la Unidad de DiagnsticoMolecular de la Fundacin RiojaSalud.

    Encuentro de investigadores que intervienen en el desarrollo del proyecto europeo Angelab, en el que participa el CIBIR./ NR

    Los primerosensayos son

    satisfactorios, lo queabre una puerta a laesperanza de este

    tipo de tratamientos

    EFE / LOGROOCampus Iberus participa enel Programa Internacional deAsesoramiento ECUSA por elcual los estudiantes de ms-ter y doctorado de las cuatrouniversidades que lo compo-nen trabajarn bajo la tutelade cientficos espaoles encampus de Estados Unidos.

    La alianza estratgica delas universidades de La Rioja,Lleida, Pblica de Navarra yZaragoza -denominadaCam-pus Iberus- se suma a esteprograma en el curso 2015-2016, ofreciendo a sus estu-diantes de mster y doctora-do posibilidad de participaren el mismo. La Asociacinde Espaoles Cientficos enUSA (ECUSA) cre el Progra-ma Internacional de Asesora-miento ECUSA con el respal-do de la Ctedra Prncipe deAsturias de laUniversidad deGeorgetown y la FundacinEspaola de Ciencia yTecno-loga en el curso 2014-2015.

    Campus Iberus sesuma al programaECUSA paraorientar en mstery doctorado

    EP / LOGROOEl director general de Culturay Turismo, Eduardo Rodr-guez Oss, se ha desplazadoa Brasil para promocionar losrecursos tursticos y cultura-les de La Rioja. En Sao Paolo,Rodrguez Oss se reuni conoperadores tursticos del pa-s, as como con responsablesde medios de comunicacinpara conocer de primera ma-no el perfil del visitante bra-sileoquevisitaLaRiojaydarrespuesta a sus prioridades.

    Estos visitantes brasileosdemandan productos tursti-cos de lujo, as como activi-dades relacionadas con elecoturismo, la gastronoma yel turismo lingstico. Rodr-guez Oss les expuso los pro-gramas de la Fundacin SanMilln, Dialnet, Cilengua y laUniversidad de La Rioja e in-cidi en los cursos de Lenguay Cultura para grupos proce-dentes de Iberoamrica yEEUUque se imparte la UR.

    La Rioja conoce deprimeramano el perfildel turista brasileopara respondera sus prioridades

  • 7LA RIOJAJUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    Los inmigrantes irregulares volverna recibir atencin sanitaria en PrimariaCritas y Cruz Roja canalizarn las peticiones de entre 500 y 3.000 personas, que contarn conun documento acreditativo y no supondrn una subida importante en el cupo de losmdicos

    FELI AGUSTN / [email protected] de fin de ao, los inmigran-tes irregulares residentes en LaRioja volvern a contar con un do-cumento acreditativo que les ga-rantizar el acceso a toda la carte-ra de servicios del Sistema Riojanode Salud (Seris).

    El presidente del Gobierno, Jo-s IgnacioCeniceros, informayerde este importante avance, queextiende la atencin sanitario a to-dos los extranjeros que lleven tresmeses empadronados en La Rioja.

    Se seguir atendiendo a losextranjeros no registrados, comose ha hecho siempre, ya que laspuertas del sistema han estadoabiertas para todos, asegur elpresidente, que explic que se daun nuevo paso para la ordena-cin de la atencin sanitaria delos inmigrantes en situacin irre-gular a travs de Atencin Prima-ria, en vez desde Urgencias comose ha venido haciendo hasta aho-ra, excepto en el caso de nios,mujeres embarazas y y personasen riesgo de salud pblica, a losque siempre se ha dispensado unaatencin integral.

    Asimismo, todos los extranje-ros en situacin irregular tendrnacceso a la atencin especializadae, igualmente, a la prestacin far-macutico en las condiciones quemarca la ley para todos los ciuda-danos.

    De esta manera, el Gobiernoestima que entre 500 y 3.000 per-sonas podrn recibir un docu-mento acreditativo -que no tarjetasanitaria-, y se les asignar un cen-tro de salud y mdico de cabecera.

    Ceniceros apunt que la incor-poracin de nuevos usuarios noimplicar una importante varia-cin en el cupode ciudadanos quedeben atender los profesionales,aunque de ser as, se buscarn al-

    ternativas. No supondrn ningnquebranto importante, ya que seles prestaba atencin sanitaria,argument el jefe del Ejecutivo,

    quien anunci que sern Critas yCruz Roja las organizaciones quese encargarn de canalizarn laspeticiones que se realicen sin nin-

    guna compensacin econmica.

    CONFIANZACeniceros resalt, precisamente,que elGobierno regional ha firma-do este convenio con Cruz Roja yCritas para canalizar toda la tra-mitacin porque son dos organi-zaciones sociales que son referen-cia en La Rioja en la atencin so-cial a inmigrantes.

    El presidente de Cruz Roja,Fernando Reinares, resalt quecon el acuerdo se da respuesta ala demanda y necesidades de lapoblacin inmigrante. Por supar-te, el responsable de Critas, Luis,Lleyda, apunt la confianza quelos inmigrantes depositan en am-bas entidades, por lo que conside-ra un acierto que el Gobierno ha-ya pedido su colaboracin.

    Los coordinadores de zonasbsicasde saluddeLaRioja se re-nen hoy para tratar, entre otros,este asunto.

    Los requisitos

    Las personas a las que se dirige este programa deben cumplir una se-rie de requisitos, como ser extranjero mayor de edad, no tener recono-cida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social la condicin deasegurado o beneficiario de las prestaciones sanitarias, no tener dere-cho a cobertura sanitaria pblica por otra va, no poder exportar el de-recho a la asistencia desde el pas de origen, no haber terceros obliga-dos al pago, llevar ms de tres meses empadronados en unmunicipiode La Rioja, y no disponer de recursos econmicos suficientes (inferio-res a 500 euros al mes).Una vez tramitada y aceptada la solicitud, que Cruz Roja o Critas pre-sentarn junto con la documentacin complementaria (documentoidentificativo o certificado de empadronamiento), Salud incluir en labase de Datos de Tarjeta Sanitaria del Sistema Nacional de Salud lacondicin de persona con acceso a la dispensacin de asistencia. Eldocumento ser vlido durante un ao renovable.

    De izda. a dcha., Fernando Reinares (Cruz Roja), Jos Ignacio Ceniceros, Mara Martn (consejera) y Luis Lleyda (Critas). /NR

    NR / LOGROOEl sindicato UGT de La Riojacritic ayer que la mitad delos contratos realizados en laregindurante este aonohasuperado el mes de duraciny cuatro de cada diez nuevosindefinidos sona tiempopar-cial.

    Con motivo de la celebra-cin ayer del Da por el Tra-bajo Decente, esta organiza-cin exigi en una nota si-tuar a las personas en elcentro de las polticas, lo queimplica apostar por empleosdecalidad, conderechos y sa-larios dignos. Aadi que LaRioja se ha convertido en unejemplo palpable y cuantifi-cable de precariedad laboraldebido a que la reduccin deldesempleo se est produ-ciendo a costa de empleosindecentes por das e inclusopor horas.

    En este sentido, hasta elmes de septiembre, UGT de-tall que en La Rioja se hanregistrado 86.472 contratos,pero de ellos slo el 6,7% fue-ron indefinidos. La mitad deltotal de los contratos realiza-dos (42.619) no ha superadoel mes de duracin, lament.

    Segn sus datos, 8 de ca-da 10 contratos que se reali-zanenLaRioja correspondena las modalidades de Obra oservicio y Eventual por cir-cunstancias de la produc-cin. A este ltimo tipo co-rresponden mayoritariamen-te los efectuados a travs deEmpresas deTrabajoTempo-ral (ETE), en las antpodasdel empleo estable y de cali-dad deseable, segn UGT.

    De hecho, de los 48.747contratos Eventuales por cir-cunstancias de la produc-cin hasta agosto, el 77%cont con una duracin me-nor de un mes.

    UGT denunciaque la mitad delos contratos deeste ao nosupera el mes

  • 8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    NR/ LOGROOLa Direccin General de Trfi-co (DGT) ha actualizado el lis-tado de tramos de carreterasconvencionales con especialpeligrosidad, que incluye unatreintenaenLaRioja,de losquediez no estaban en el listadoanterior. Sus datos indican queentre estos tramos riojanos fi-guran los de la LR-11, deValga-n a Haro por Ezcaray y Casa-larre; la LR-113, de Canales aCenicero por Njera; la LR-123,deValverde de Cervera a ElVi-llar deArnedo; la LR-134, deAr-nedo a Calahorra; y la LR-137,de la N-111 a Fuenmayor porEntrena y Navarrete.

    A ellos se suman los tramosde la LR-201, de Santo Domin-go de la Calzada aTirgo; la LR-254, de Entrena a Alberite porLardero; la LR-259, deVillame-dianade IreguaaAlcanadreporMurillo; y la lR-282, de Autol ala LR-134. Esta listado de laDGT tambin cita los tramoriojanos de la N-111 de Medi-naceli aViana; la N-124, de Gi-mileo a Brias; y la N-232, deVinars a Cabaas deVirtus.

    En el mbito nacional, laDGT ha actualizado el listadode tramos de carreteras con-vencionales con especial peli-grosidad, que incluye un 35porciento de nuevos identificadoscomo tales, que totalizan 1.314y suponen 25.172 kilmetroscon una longitud media de 19.

    Los tramos de carreteras delmbito de competencia de laDireccin General de Trfico -todo el Estado salvo PasVascoy Catalua-, en los que se in-tensifica la vigilancia de la ve-locidad con radares mviles, sepueden consultar en la pginaweb dgt.es. Estos tramos obje-to han sido identificados enfuncin de su peligrosidad porel nmero y gravedad de acci-dentes que se hayan produci-do y por la velocidad media de-tectada, informa la DGT, querealizarperidicamente suac-tualizacin.

    Esta actualizacin es la pri-mera desde que a principiosdel pasado mes de julio se die-ran a conocer los primeros tra-mos y durante estos meses seha realizado un seguimientopormenorizado de todos losaccidentes de trfico que hantenido lugar en vas secunda-rias. En losmesesde julio, agos-to y septiembre uno de cadatres fallecidos en accidentes detrfico se registraron en tramosidentificados como peligrosos,en los que hubo ochenta y seismuertos.

    Algunos tramos registradosen la primera publicacin con-tinan en esta actualizacin yotros son sustituidos por aque-llos en los que la combinacinde accidentalidad y exceso develocidad est ms presente.

    La DGT identifica30 tramosde especialpeligrosidaden La Rioja

    Vehculo que conduca el detenido cuando fue interceptado por la Guardia Civil. / GUARDIA CIVIL

    Detenido un conductor tras darse ala fuga en un control de alcoholemiaLos agentes tuvieron que apartarse para evitar ser atropellados cuando el hombre ebrioemprendi la huida conduciendo de forma temeraria e invadiendo el carril contrario

    NR / LOGROOLa Guardia Civil detuvo el da 3 aun hombre de 45 aos, natural deZaragoza, vecinodeBadarn y conun amplio historial delictivo, trasdarse a la fuga en un control de al-coholemia, inform ayer la Co-mandancia de La Rioja en una no-ta de prensa.

    Los hechos se iniciaron en lamadrugadadel da 3, cuantoagen-tes de la Guardia Civil de Trficoen La Rioja establecieron un con-trol de verificacin de alcohole-mia y droga en el kilmetro 1 de lacircunvalacin de Logroo (LO-20).

    En ese momento, el conductorde uno de los vehculos seleccio-

    nados para realizar la prueba dealcoholemia, que es el que poste-riormente fue detenido, acelerde forma sbita y emprendi lahuida por la N-232, direccin Za-ragoza, por lo que los agentes tu-vieron que apartarse de su trayec-toria para evitar ser atropellados.

    De manera inmediata, losagentes iniciaron un seguimientodel vehculo, a lo que el conductorhizo caso omiso de las sealesacsticas y luminosas y condujo,en todo momento, de manera te-meraria y a gran velocidad.Duran-te su huida, invadi constante-mente el carril contrario, con loque puso en grave riesgo la vidadel resto de usuarios de la va.

    En su huida, lleg a alcanzarvelocidades superiores a las per-mitidas, realiz todo tipo de ma-niobras prohibidas, como adelan-tamientos antirreglamentarios ymovimientos en zig-zag. Los agen-tes establecieron, de inmediato,un dispositivo de cierre de vas decomunicacin, con la finalidad dedetener el vehculo fugado y evitarposibles accidentes. A la altura dePradejn, el vehculo realiz un gi-ro antirreglamentario para seguirsu huida en direccin Logroo.

    Accedi al polgono El Seque-ro, por donde circul con las lucesapagadas, lleg a colisionar contraun vehculo de los agentes, mo-mento en el que fue interceptado

    y detenido. La prueba de alcoho-lemia realizada al conductor arro-j una tasa de alcohol en aire espi-rado de 0,64 miligramos por litro,dos veces superior a la permitida.

    Las diligencias han sido pues-tas a disposicin del juzgado deguardia de Logroo, para ser juz-gadas por el procedimiento de jui-cio rpido.

    Al detenido se le imputan deli-tos de conduccin temeraria conmanifiesto desprecio por la vidade los dems, conduccin de veh-culo a motor tras haber sido priva-do de manera cautelar de su per-miso de conduccin y conduccinde vehculo a motor bajo los efec-tos del alcohol.

    Escobar elogiala EstrategiaNacional paraPersonas sin HogarEl consejero de Polticas So-ciales, Conrado Escobar, parti-cip ayer en en el pleno delConsejo Territorial de Servi-cios Sociales y del Sistema pa-ra la Autonoma y Atencin alaDependencia. Escobarmos-tr su satisfaccin por la sen-sibilidad social del Gobiernoy dijo que esta ley arranc conclarsimas deficiencias ensumodelo de financiacin yaplaudi la puesta enmarchade una EstrategiaNacional pa-ra las Personas sinHogar que,por primera vez, pone en laagenda social a aquellas per-sonas que no tienen voz. / NR

  • 9LA RIOJAJUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    NR / LOGROOLa eurodiputada del PP de LaRioja, Esther Herranz, ha de-fendido una mayor protec-cin de la Unin Europea(UE) para la alfarera de Na-varrete y las alpargatas deCervera del Ro Alhama y Ca-bretn. Herranz inform deque ayer el Parlamento Euro-peo aprob el martes, con elvoto a favor del Grupo Popu-lar Europeo, un informe deiniciativa que propone am-pliar las indicaciones geogr-ficas protegidas (IGP) a losproductos no agrcolas paraque cuenten con la mismacobertura y seguridad que losproductos agrcolas y sus de-rivados tienen actualmente.

    En el listado de productosque podran ahora incluirseaparecen las alpargatas deCervera y Cabretn y la alfa-rera de Navarrete, trabajosartesanales, que -segn He-rranz- han sabido mantener-se con calidad y buen hacer alo largo del tiempo, y queahora vamos a luchar desdeBruselas por proteger.

    Desde el Parlamento Eu-ropeo queremos dar un im-pulso a las indicaciones geo-grficas porque creemos queson clave para el consumidory para las empresas que pro-ducen estos productos noagrcolas y que, por lo gene-ral, sonpequeas ymedianasempresas, explic.

    Afirm que el Grupo Po-pular Europeo vot a favor deque se proteja y reconozca entoda laUEamarcasyproduc-tos especficos vinculados adeterminadas zonas o luga-res para favorecer, as, su via-bilidad econmica a largoplazo, mantener y fomentarel empleo y evitar el posibleplagio por parte de otros pro-ductores.

    El PP defiendemayor proteccinen la UEde alfarera yalpargatas riojanas

    NR/ LOGROOEl Gobierno de La Rioja ha me-jorado la identificacin de losagentes forestales en unifor-mes y vehculos para acercar yhacer ms visible este colectivoa losciudadanos.ElBoletnOfi-cial de La Rioja public ayer laOrden de la Consejera de Agri-cultura, Ganadera y MedioAmbiente por la que se desa-rrollan y modifican ciertos as-pectos del reglamento de agen-tes forestales de la comunidadautnoma en lo referente a laacreditacin, vestuario y veh-culos de este colectivo.

    El objetivo de los cambiosque ahora se aprueban es, so-bre todo, conseguir una mayoridentificacinde losagentes fo-restales en el ejercicio de susfunciones, para facilitar el acer-camiento de los ciudadanos alas labores realizadas por ellos,as como asegurar que el uni-forme rene las caractersticastcnicas y de comodidad queles permitan desempean sulabor en el medio natural.

    Por lo que respecta al uni-forme, que seguir mantenien-do los tonos verdes, la Ordendescribe detalladamente el es-cudo del colectivo e indica laspartes del atuendo que debe-rn llevar distintivo institucio-nal y el tipo; a saber, el pechoizquierdo, la manga izquierda,y como novedad, una leyendaen la espalda con las palabrasAgentes Forestales bien visi-bles.

    La Orden tambin estable-ce la rotulacin que de ahoraen adelante debern llevar loscoches, algo que no aparecahasta la fecha regulado. As, sepretende evitar que los cochesutilizados por ellos se puedanconfundir con otros vehculos.

    Para ello, llevarn el escudodel colectivo y dispondrn desealizacin ptica-luminosade color azul.

    Mejoran laidentificacin delos uniformesy vehculos deagentes forestales

    Situada enSanVicente, dondeha invertido seismillones y con viasen estemunicipio y Laguardia, ha recogido 430.000 kilos de uva

    Bodega Carlos Moro abre suspuertas en Rioja al enoturismoy recoge su primera cosecha

    NR / LOGROOBodega Carlos Moro, situada enSanVicente de la Sonsierra, abriayer sus instalaciones al enoturis-mo como una de las apuestas deeste nuevo proyecto vitivincoladel grupoMatarromeraenestade-nominacin, donde ya ha recogi-do su primera vendimia.

    As lo explic a Efe el propieta-rio de la bodega y presidente delgrupo Matarromera, Carlos Moro,con motivo del acto de presenta-cin de la bodega, con la que estacompaa desembarca en Rioja yen la que ha invertidoms seismi-llones de euros y en donde prevelaborar vinos de alta gama.

    La nueva bodega, que ya ha fi-nalizado su primera cosecha, tie-ne cinco alturas ms un calado

    subterrneo y ser tambin unrincn del grupo Matarromera enRioja donde el visitante podr co-nocer y degustar todos los produc-tos de la compaa.

    Los visitantes podrn disfrutarde dos tipos de experiencias conuna duracin de entre dos y treshoras, que incluyen, entre otrasopciones, la visita a sus viedos, lavisita a la bodega, la cata especialdirigida en barrica, la cata de cin-co vinos provenientes de Riberadel Duero, Toro, Cigales, Rueda yRioja; o un curso de cata con en-logo. Tambin podrn recorrer,durante su visita, el calado subte-rrneo excavado en roca viva, dems de 1.200 metros de longitud,donde se albergarn los mejoresvinos de la bodega.

    Moro recalc que la bodega,asentada en un paraje de enor-me riqueza paisajstica y culturaldel entorno, pretende convertirseen una de las referencias vitivin-colas de la DOCa Rioja, donde laexcelencia y la calidad son seasimprescindibles de identidad deesta Denominacin, tanto en susmtodos de produccin como ensus renombrados vinos.

    La primera produccin de Bo-dega Carlos Moro, que tiene 20hectreas de viedo en propiedaden San Vicente y Labastida y 40vinculadas en la zona, es la cose-cha 2015, de la que ha recogido430.000 kilos de uva tinta tempra-nillo de una excelente calidad,para elaborar unos 300.000 litrosen esta primera aada.

    Bodega Carlos Moro, situada en San Vicente de la Sonsierra, del grupo Matarromera./ NR

  • 10

    LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    Arag-Asaja informasobre losderechos,aranquesynuevasplantaciones

    El joven sin viedo a su nombre tendrprioridad en las nuevas autorizaciones

    NR / [email protected] hace semanas, Arag-Asajaha venido celebrando un calenda-rio de charlas para dar cuenta delos principales cambios que van aproducirse con la entrada en vigorde la nueva ICM del Vino. A faltade la publicacin del Decreto delGobierno de La Rioja, que se es-pera en los prximos meses, elDecreto del Ministerio de Agricul-tura ya recoge cuestiones de vitalimportancia para los viticultoresen cuanto a los derechos, arran-ques y nuevas plantaciones.

    Respecto al aumento de la ma-sa vegetal que debe garantizaranualmente cada pas, entre un0% y un 1% de la existente a mesde julio del ao anterior y queconstituaunade lasgrandesame-nazas para nuestra Denomina-cin, la nueva normapermite a lasDO e IGP autolimitar su superficiea travs de un informe anual o unacuerdo (de hasta 3 aos) que jus-tifique esta contencin y que estelaborando el Consejo Regulador.

    RIESGO DE OFERTA EXCESIVALa normativa definitiva adelanta,respecto al borrador que circulabahace unos meses, del 1 de diciem-bre al 1 de noviembre la elabora-cin de este informe anual, quedebe demostrar la existencia de

    un riesgo de oferta excesiva en re-lacin con las perspectivas demercado o un riesgo de devalua-cin significativa de una DO o IGP.Por otro lado tambin establece el1 de febrero (antes, el 1 de marzo)como fecha lmite para que el Mi-nisterio fije la superficie nacionalque destinar cada ao a nuevasplantaciones. En Espaa supone,un incremento mximo de unas10.000 hectreas al ao.

    Los puntos de vital importan-cia para los viticultores recogidosen el Real Decreto 741/2015 de 31de julio son los siguientes:

    Transferencia de derechosde plantacin : A partir del 1 deenero se prohibe la transferenciade derechos de plantacin de vi-edo, dada la entrada en vigor delas nuevas autorizaciones .En LaRioja, la fecha lmite para solicitaruna transferencia de derechos esel 15 de diciembre de 2015. Antesde este da el viticultor debe haberarrancado y comunicado a laCon-sejera de Agricultura el arranquede las parcelas afectadas.

    Arranques: la fecha lmitepa-ra comunicar los arranques quevayan a realizarse antes del 1 deenerode2016 ser el 15dediciem-bre de 2015. A partir de entonces,cualquier arranque deber serpreviamente autorizado por laConsejera de Agricultura.

    Jvenes agricultores y nue-vas plantaciones: La nueva OCMestablece que el reparto de nue-vas plantaciones ser anual, des-de 2016, y bajo unos criterios deprioridad. Sern preferentes losjvenes agricultores menores de41 aos. En este punto es dondela normativa introduce una mo-dificacin de especial relevancia:el principal requisitopara ser con-siderado joven agricultor es que afecha de inicio de la convocatoriade nuevas autorizaciones, se pre-vque el 1de febrerodecadaao,el joven no conste como viticultorno tengaa sunombre inscritanin-guna parcela de viedo.

    No obstante, el joven que optea la concesin de nuevas autori-zaciones debe disponer de la fin-ca o fincas sobre las que desee lle-var a cabo la solicitud en el mo-mento de presentarla. Parainscribir las fincas en el REA, de-be justificar su titularidad me-diante un certificado catastral depropiedad, contrato de arrenda-miento por 5 ms aos, docu-mento de cesin entre familiarespor 5 aos o ms o mediante undocumento de cesin en precariode las parcelas agrcolas. Hay quetener en cuenta, adems, las fe-chas que establece el REA para lainscripcin de fincas, que van del1 de julio al 30 de noviembre.

    El joven sin viedo a su nombre tendr prioridad en las nuevas autorizaciones /NR

    Fechas a tener en cuenta

    4Transferencia de derechos de plantacin: A partir del 1 de enero, seprohibe la transferencia de derechos de plantacin de viedo. En La Rioja,la fecha lmite es el 15 de diciembre, fecha en que el viticultor habr arran-cado las parcelas afectadas

    4Arranques: La fecha lmite para comunicar los arranques que vayan arealizarse antes del 1 de enero de 2016, ser el 15 de diciembre de 2015

    4Joven agricultor: El principal requisito para ser considerado joven viti-cultor es que, a fecha de la convocatoria de nuevas plantaciones no tenganinguna parcela de viedo a su nombre.

  • 11JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    LOGROO Una mujer resulta herida enun accidente de trfico Unamujer de 31 aos result ayer heridaenun accidente de trfico que se pro-dujo por la colisn de un coche y unamoto en el parking del centro comer-cial Parque Rioja. La mujer tuvo queser trasladada a la Clnica Los Manza-nos.

    SUCESOS

    TEATRO / DANZAHojarasca estrena enacho xx .XX

    El Ayuntamiento ad-quiere 1.290 librospor 18.300 euros ElAyuntamiento de Logrooha adjudicado un lote de1.290 libros para la Bibliote-ca municipal Rafael Azco-na, por un importe de18.300 euros. Con esta ad-quisicin, este centro supe-ra ya los 22.000 recursos bi-bliogrficos de todo tipo,con14.500 libros, 3.800CDso DVDs de cine, 2.700 CDsmusicales y 1.200 recursosde juegos o recursos on-li-ne, precis ayer el portavozdel Gobierno.

    El Ayuntamientomejorar cincozonas de juegosinfantiles El Ayuntamiento de Lo-groo ha licitado por171.000 euros el suministroe instalacin de nuevos jue-gos infantiles en cinco es-pacios de la ciudad: los par-ques de Ro Lacalzada, JuanII, Montesoria, Plaza Ran-cagua y junto al centro so-cial de la calle Obispo RubioMontiel. Se renovarn tantolos elementos de juego conel suelo de caucho. De estemodo, se han renovadomsde 30 zonasde juegos infan-tiles en los ltimos 4 aos.

    Destinan 79.000euros paraequipamiento de losbomberos El Consistorio destinar79.000 euros al suministrode equipos de primera in-tervencin, como chaque-tones, cubrepantalones yarneses, para los Bomberosde Logroo; y que todos lospuestos de churros, los nue-ve que haba disponibles, sehan ocupado para la prxi-ma temporada.

    BREVES

    El Ayuntamientoconstruir el nuevoespacio cultural y deocio que gestionar laUniversidadfkpdskksdllkfdf

    El Ayuntamiento demandar a lacesionaria del parking de Jorge Vign

    EP / LOGROOEl Ayuntamiento de Logroo pre-sentar una demanda por la vade lo contencioso contra la mer-cantil Aparcamientos Iregua SL,antigua concesionaria del parkingde Jorge Vign, por o no pasar apropiedad las plazas de estacio-namiento de unos 200 cesiona-rios, como figuraba en el acuerdode extincin de la concesin, fir-mado el pasado julio con el Con-sitorio.

    As se decidi ayer en Junta deGobierno Local, despus de que,comodetall el portavoz del equi-po de Gobierno, Miguel Sinz,hayamos tenido constancia, atravs de una carta, de que la em-presa tiene la intencin de ir dila-tando el paso a propiedad de laspersonas con las que mantienediscrepancias a la hora de pagarcuotas de mantenimiento.

    El estacionamiento cuentacon 548 plazas. De este total, sehan firmado ya las escrituras parapaso a propiedad de 271 plazas,mientras que hay todava mspendientes en notaras. Queda-ran las en torno a 200 pertene-cientes a las personas que o bienno han pagado o no han satisfe-cho al completo las cuotas demantenimiento requeridas por laempresa.

    Esto es algo que el Ayunta-miento no puede consentir, in-

    cumple lo firmado en el acuerdode extincin de la concesin de laempresa, que indica que hay obli-gacin de pasar las plazas a pro-piedad, independientemente deesas discrepancias sobre el pagode la cuotas o de que haya pagospendientes, afirm Sinz, quiendestac que, hasta ahora, el pro-ceso de paso a propiedad iba muybien.

    Esta situacin creada ahoracon estas 200 personas ha conlle-vado al equipodeGobierno ape-dir a la Asesora Jurdica Munici-pal a que se encargue de hacercumplir el convenio, lo que pasapor presentar una demanda anteel juzgado de lo contencioso pa-ra exigir ante los tribunales quelas plazas pasen a propiedad.

    No ser la nica peticin deesta demanda, ya que se reclama-rn tambin daos y perjuicios, yse pedir al juez una medida cau-telar para que suspenda la posibi-lidad de que la empresa puedavender las plazas que se encuen-tran en la segundaplanta de la zo-na de rotacin.

    Sinz record que la empresatiene demandados ante los juz-gados a las 200 personas, mien-tras que, por parte municipal, seha presentado reclamacin antela justicia para que la firma abonelas tres multas que le impuso elAyuntamiento durante todo elproceso, y que sumanunos 15.000euros.

    No estn actuando de buenafe, seal el portavoz municipal,quien indic, con todo, que anse pueden buscar puentes con laempresa para ahorrarse ms dis-gustos y ms pleitos, tenemos lapuerta abierta si reconsideran supostura, al tiempoquepidi a losafectados calma y confianza.

    8,8millones para luz y gas

    La Junta de Gobierno aprob ayer el expediente para la contrata-cin, de forma conjunta, del suministro de gas natural y de energaelctrica a todas las instalaciones municipales, incluyendo las deLogroo Deporte. El contrato, por 15 meses, tiene un presupuestode partida de 8,8 millones de euros.Esta contratacin conjunta, segn explic el portavoz del equipo deGobierno municipal, Miguel Sinz, ha supuesto un ahorro deunos 420.000 euros con respecto a lo que se gastaba hace 3 4aos y permite obtener energa ms barata en el mejor momentodel mercado. El nuevo contrato se prolongar de febrero de 2016a abril de 2017.

    Parking de Jorge Vign. / INGRID

  • 12

    LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    Esta iniciativa se celebra del 9 al 12 de octubreen la plaza del Ayuntamiento de Logroo

    La III Feria Stockde Arsido acoger40 casetas de29 establecimientos

    NR / [email protected] III Feria Stock de Arsido, quese celebrar del 9 al 12 octubre enla plaza del Ayuntamiento de Lo-groo, contar con la participa-cin de 29 establecimientos insta-lados en cuarenta casetas.

    La concejal de Comercio, Cul-tura yTurismo, Pilar Montes, pre-sent ayer esta feria, junto a lapre-sidenta de la Asociacin RiojanaSndrome de Down (Arsido), Mi-lagros Portillo, segn inform elConsistorio en una nota.

    Durante los cuatro das de laferia, Arsido organizar activida-des de ocio de forma paralela, co-mo degustaciones de chocolate ycaf, talleres teatrales, sorteos deproductos, conciertos e hincha-bles.

    Este ser el segundo ao quese celebre en la plaza del Ayunta-miento, ya que comenz su anda-dura en el polideportivo de Maris-tas.

    MS PARTICIPANTESEsta edicin se instalarn cuaren-

    ta casetas, 18 ms que en la pri-mera, y una decena ms que elao anterior, lo que indica el xitode esta iniciativa.

    Montes indic que el objetivode esta iniciativa siempre ha sidoinvolucrar al pequeo comerciode la ciudad, que se une al enor-me trabajo que realiza Arsido.

    Por su parte, Portillo destac laimportancia de esta feria, porquegracias a ella se ha conseguido fi-nanciar tratamientos cuyo fin lti-mo es la inclusin de los nioscon sndrome de Down.

    El ao pasado, el beneficio pa-ra la entidad organizadora fue de6.000 euros, gracias a la cuota co-brada por el alquiler de las case-tas.

    Este ao, el importe se ha re-ducido considerablemente, por loque se ha posibilitado un incre-mento en el nmero de partici-pantes.

    El horario de apertura de la fe-ria es de 10.00 a 21.00 horas, aun-que no es obligatorio que perma-nezcan abiertos de 14.00 a 17.00horas.

    Presentacin ayer de la III Feria Stock de Arsido. / NR

    EP / LOGROOLa visin personal del mundodel teatro a travs de la cmaradeRafael Lafuente se puede ob-servar en el vestbulo del teatroBretn de los Herreros de Lo-groo desde este jueves hastafinal de ao. Una muestra for-mada por 42 imgenes capta-das en los ltimos diez aos en

    las funciones de la sala logroe-sa.

    Precisamente ayer, el fotgra-fo riojano, acompaado de laconcejala de Cultura, Comercio yTurismo, Pilar Montes, visitaronla exposicin, que se recoge bajoel ttulo de Puesta en escena. Lastomas, agrupadas de dos en dos,que tienen relacin y crean unrelato, y con un marco negroque asemeja la caja negra, nom-bre con el que se conoce tambinal teatro indic Lafuente, mues-tran desde actores antes de salira las tablas -como Nuria Espert,Asier Etxeanda o Nathalie Poza-,a detalles de las representaciones

    o el trabajo detrs de bambalinasde los tcnicos.

    El artista explicqueha inten-tado relacionar los bastantes as-pectos compartidos por la foto-grafa y el teatro, sobretodo en suambigua relacin con la reali-dad. Explic que el origen deltrabajo viene por la idea de tenerdocumentadas actuaciones yfunciones representadas en elteatro, si bien posteriormente alacumular mucho material, se te-na la idea de mostrarlo, y es aho-ra cuando se ha decidido llevarloa cabo. Precisamente, la laborde seleccin ha sido de lo ms di-ficultoso.

    La visin personal del teatroa travs de la cmara deRafael Lafuente, en el Bretn

    Pilar Montes y Rafael Lafuente observan las obras expuestas. / NR

    El teatromunicipalacoge la exposicinPuesta en escenahasta final de ao

  • 13

    LOGROOJUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    ngel Sinz Yangela y Mara ngeles Matute dan cuenta del acuerdo alcanzado en el inicio de los plenos municipales. / NR

    Tambin se va aconstituir una comisinqueabordar la reformadelReglamentodeParticipacinCiudadana

    El Gobierno local propone iniciar losplenos a las cinco de la tarde tras unacuerdo con la Federacin de Vecinos

    NR / LOGROOLos plenos ordinarios del Ayunta-miento de Logroo podrn ade-lantarse, y comenzar a partir delas 17horas, y noa las 19horas co-mo se venan celebrando hastaahora. As figura en el acuerdo al-canzado entre el equipo de Go-bierno y la Federacin de Asocia-ciones de Vecinos, que ayer setraslad a los grupos para su estu-dio y aprobacin en Junta de Por-tavoces.

    El concejal de ParticipacinCiudadana y presidente del pleno,ngel SinzYangela, tras reunir-se con la presidenta de la Federa-cin, Mara ngeles Matute, avan-z ayer este nuevo horario podraponerse en marcha ya en el prxi-mo pleno del mes de noviembree-vitando as que se prolongue has-ta las tres de la madrugada comoocurri en la ltima sesin cele-brada.

    El objetivo tanto del equipode Gobierno como de la Federa-cin de Asociaciones deVecinosha sido siempre la realizacin delos plenos en un horario en el quese pudiera garantizar la presenciade los ciudadanos y sus interven-ciones, recalc SinzYangela.

    El concejal de Participacin

    Ciudadana tambin inform de laconstitucin la prxima semanade una comisin para reformar elReglamento de Participacin Ciu-dadana. Sus integrantes trabaja-rn en la recogida de propuestasy elaboracin de conclusiones.Como ejemplo puso la profundi-zacin en la iniciativa popular, laregualcin de herramientas tec-nolgicas para la participacin ola regulacin formal de los presu-puestos participativos.

    Por su parte, el Grupo Munici-pal de Cambia Logroo manifestsu disconformidad absoluta conla manera en la que el equipo deGobierno ha abordado este asun-to, tratando el tema solo con losvecinos y sin consultarlo al restode grupos.

    NR / LOGROOEl concejal del PSOE de Logro-o Kilian Cruz-Dunne denun-ci ayer la incapacidad delGobierno municipal del PartidoPopular por incumplir la Ley25/2013 que obliga desde el pa-sado 15 de enero a incorporar alas administraciones pblicasla factura electrnica.

    En una nota, Cruz-Dunneexplicque laadhesinporpar-te del Ayuntamiento de Logro-o a la Plataforma FACe del Go-bierno de Espaa slo un daantes de que finalizara el plazono significa que ya est en fun-cionamiento la facturacinelectrnica en el propio Consis-torio logros.

    Segn sus datos, an es ne-cesaria la creacin del registroadministrativo de facturas y laconexin tecnolgica de FACecon la Administracin local. Porello, critic que el Partido Po-pular contina sin poder reali-zar correctamente la factura-cin electrnica e incumplien-do la Ley.

    El edil socialista record queel Ayuntamiento de Logroo en2011 ya haba contratado y de-sarrollado una plataforma pro-pia para la factura electrnica,

    que cost ms de 100.000 eu-ros, aunque el equipo de Go-bierno local del PP anterior nopuso en marcha.

    Adherirse un da antes deque finalice el plazo legal a FA-Ce ydesechar la plataformaqueexista desde 2011 supone underroche para las arcas munici-pales porque finalmente se hapagado por un servicio que nose ha puesto en marcha, des-tac.

    Asimismo, Cruz-Dunne in-sisti en que esta incompeten-cia del Gobierno local del PPafecta a los proveedores de ma-nera importante porque nopueden facturar electrnica-mente.Concretquecadapro-veedor y pyme dejar de aho-rrar 0,70 euros por factura noemitida electrnicamente y elAyuntamiento de Logroo 0,78euros por cada una de ellas, loque suma en total miles de eu-ros desperdiciados.

    El PSOE denuncia que elPP incumple la Ley sobrela factura electrnicaLos socialistascritican laincapacidad eincompetenciadelGobierno del PP

    Kilian Cruz-Dunne. / NR

  • 14 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    VIVIR Blanca Marsillach y Ecoembes,juntos enLogrooen favordel re-ciclaje LacompaadeteatrodeBlan-caMarsillachyEcoembesvuelvenaunir-separadifundir losmensajesdel reciclajeyel teatrosocialgraciasaElcuentomgi-co, unaproduccinquepodrversema-ana en el EspacioVas de Len y quetambinserepresentarenLogroo.

    TEATRO YMEDIO AMBIENTE

    El presidente delGobierno de LaRiojaparticipa en los actosdel DaMundial dela Parlisis Cerebral

    Ceniceros resalta sucompromiso conpersonas discapacitadas

    NR / [email protected] presidente del Gobierno de LaRioja, Jos Ignacio Ceniceros, rea-firm ayer el compromiso delEjecutivo regional hacia las per-sonas con capacidades diferentesy con todos los que trabajan paramejorar su calidad de vida en to-das las etapas vitales, desde la in-fancia hasta la edad adulta.

    Ceniceros intervino en el actode lectura del manifiesto elabora-do con motivo de la celebracindel Da Mundial de la Parlisis Ce-rebral, junto a la alcaldesa de Lo-groo,CucaGamarra; lapresiden-tadeASPACE-Rioja,ManuelaMu-ro, y varios usuarios del centro,detall elGobierno riojanoenunanota.

    El presidente del Ejecutivo re-gional ensalz el trabajo que, des-de hace ms de 20 aos, desarro-lla ASPACE en La Rioja y que hacontribuido de manera excepcio-nal a mejorar la vida de las perso-nas con parlisis cerebral. Estaencomiable labor fue reconocidapor el Gobierno de La Rioja en2007 con la mxima distincin: laMedalla de La Rioja, record Ce-niceros.

    INCLUSIN SOCIALAsimismo, destac que ASPACE,de la mano de las administracio-nes pblicas, los profesionales yla sociedad riojana en general, ha

    dado importantes pasos en favorde la inclusin social y laboral delas personas con parlisis cere-bral, lo que nos hace estar a la ca-beza en normalizacin e integra-cin.

    En este sentido, reconoci quequeda mucho por hacer y secomprometi a seguir apoyandoy trabajandoconel objetivodega-rantizar la autonoma personal yvida independiente, fomentar laintegracin social y laboral y, endefinitiva, para que sea respetadala voluntad de decidir de las per-sonas con parlisis cerebral yvuestras familias.

    Por ltimo, el presidente delGobierno riojano seal la impor-tante labor de sensibilizacin queASPACEdesarrolla yen laquedes-taca la ltima campaa puesta enmarcha por la organizacin Unselfie para la parlisis cerebral,sin olvidar, el mximo exponentede esta tarea que es la Marcha AS-PACE, una actividad que comen-z en1985 yque cada ao congre-ga a miles de riojanos.

    COLABORACINEl Gobierno de La Rioja colaborade forma peridica con ASPACEen la realizacin de varios progra-mas en sus instalaciones de Lo-groo, que contempla serviciostanto de centro de da como ocu-pacional.

    En concreto, se lleva a cabo unprograma de tratamiento espe-cializado para personas con par-lisis cerebral y otro de transporteadaptado.

    En total, ASPACE gestiona 39plazas de atencin diurna, sesen-ta de centro ocupacional y 18 re-sidenciales.

    Varios usuarios del centro leyeron el manifiesto redactado con motivo del Da Mundial de la Parlisis Cerebral. /INGRID

    Asistentes al acto celebrado en el centro de ASPACE en la avenida de Lobete, en Logroo. /INGRID

  • 15

    VIVIRJUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    La cooperativa firmaunacuerdo conOxfamInrtermnpara impulsarel consumode caf depequeos productoresdel pases del sur

    Un Caf Diferente apuesta por lasolidaridad con el Comercio Justo

    NR/ LOGROOEl presidente de la cooperativaUn Caf Diferente, Jos MiguelCapap, y el responsable del reade Retail yVentas de Oxfam Inter-mn, Francisco Juan Pitarch, fir-maron ayer un convenio de cola-boracin para impulsar el consu-mo del caf de Comercio Justo enpequeas y medianas empresas ycentros de trabajo.

    Se trata de una nueva iniciati-va, impulsada por Un Caf Dife-rente desde el pasado mes de fe-brero, con la que se pretende ofre-cer un servicio ntegro de cafpara hacer que esos momentosen los que los trabajadores se re-nen a tomar un caf, lo hagan conun caf elaborado en pases delsur como Etiopa, Guatemala, Ni-caragua, Honduras y colaborarcon estos pequeos productorespara que puedan vivir dignamen-te. Una manera de colaborar conlas pequeas cooperativas del sur,a travs de un servicio ntegro.Desde Un Caf Diferente ofrecenas todo el servicio, desde los va-sos de plstico, el caf, la dispen-sadora y las cpsulas, entre otros,para ofrecer un servicio persona-lizado y nico para cada empre-sa. En este sentido, detall, noimporta el nmero de empleadosde cada empresa, este servicio es-t adaptado a las necesidades decada una de ellas.

    Con este caf, continu Capa-p, se contribuye a la solidari-

    dad porque permite vivir de unaforma digna a los pequeos pro-ductores. El caf es una bebidamuy consumida en las empresas y

    con este servicio queremos de-mostrar a la gente que se puedetomar un caf y hacer labor de so-lidaridad con estos productores.

    Los representantes de ambas entidades, en el acto de ayer. /NR

    NR / LOGROOEnciso acoger este domingola XIV Jornada de degustacinde la carne de la sierra riojana,que cuenta con la colaboracindel Ayuntamiento de Enciso yde la Direccin General de Cul-tura yTurismo del Gobierno deLa Rioja. Se celebrar junto a laermita de Santa Brbara y con-gregar a una multitud de visi-tantes deseosos de degustar lacarne de ternera la sierra rioja-na. Las actividades comenza-rn a las 11.30 horas, con laapertura del mercado de arte-sana, mientras que el repartode carne se iniciar sobre las13.30 horas. Las raciones esta-rn acompaadas de un jarri-llo de vino o botella de agua,pan y una manzana de postreas como la cazuela y el vaso debarro. El precio ser de 7 eurosla racin.

    Enciso acoge eldomingo la Jornadade degustacinde carne serrana

    NR / LOGROOEl Banco de Alimentos de LaRioja precisa la colaboracinde mil voluntarios para la ter-cera edicin de la Gran Re-cogida, que se celebrar el 27y 28 de noviembre, y en lasque se prev obtener la dona-cin de 225.000 kilos de co-mida en la regin. El presi-dente de esta entidad, JosManuel Pascual, presentayeresta iniciativa juntoal ar-tista riojano Eustaquio Uz-queda,queejercer comopa-drino en la Gran Recogida.

    Pascual detall que la pre-visin de esta edicin es ob-tener un 10 por ciento de losproductos recogidos el aopasado, que fueron 207.000kilos en La Rioja y en 2013 selograron casi 165.000 kilos(75.000 ms de los previstos).

    En toda Espaa, se reco-gieron en la segunda GranRecogida en 2014 un total de20.000 toneladas, mientrasque en la edicin de 2013 es-ta cifra ascendi a 14.000,aunque la previsin inicialera de obtener 10.000 tonela-das. El presidente del Bancode Alimentos de La Rioja de-tall que los voluntarios re-cogern la comida en64pun-tos instalados en supermer-cados y centros comercialesde toda la regin.

    Los interesados en cola-borar en esta iniciativa pue-de inscribirse en la pginawebwww.bancodealimentos-delarioja.org o a travs de sunmero de telfono (941 254491).

    El Banco deAlimentos precisamil voluntariospara los das 27y 28 de noviembre

  • 16

    AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    E LAS CITAS DE HOYY SANTOSOCHOACICLO DE EGIPTO

    La Asociacin Riojana de Nios de Altas Capaci-dades (ARNAC) presenta en Santos OchoaCriCri,un libro de relatos de jvenes riojanos.

    A LAS 19.30 HORAS

    Y IBERCAJA PORTALESAULA DE CULTURA DE LA RIO-JA

    Ibercaja de la calle Portales desarrolla esta tarde laconferencia Nunca es tarde para tener una in-fancia feliz, que pronunciar IreneVilla en el Aulade Cultura de La Rioja.

    A LAS 20.00 HORAS

    Y IBERCAJA PORTALESLA CIUDAD ROMANA DE LOSBAALES

    El director cientfico del Plan de Investigacin dela Fundacin Uncastillo en Los Baales y profesortitular de Historia Antigua y Arqueologa de laUniversidad de Navarra, Javier Andreu, pronunciahoy la conferencia La ciudad romana de Los Ba-ales.

    A LAS 19.30 HORAS

    Y CAJA RIOJA BANKIA GRANVAMIRADAS CRUZADAS ENTREFRICA Y EUROPA

    El Centro Fundacin Caja Rioja-Bankia GranVaacoge la charla Miradas cruzadas entre frica yEuropa, a cargo del sacerdote y socilogo came-runs Cyprien Melibi.

    A LAS 20.00 HORAS

    P SALA GONZALO DE BERCEOOHLIMPIADAS

    Con motivo del inicio del curso 2015-2016, la Aso-ciacin Juvenil Teatral ON&OFF y DinmicaTea-tral representan OhLimpiadas, una comedia ges-tual en 5 actos, en la que actan alumnos del ta-ller de Comedia Fsica.

    A LAS 20.30 HORAS

    E BIBLIOTECA RAFAEL AZCONACLUB DE LECTURA FCIL

    La Biblioteca Rafael Azcona desarrolla el club delectura fcil para nios con sndrome de down deentre 7 y 12 aos.

    A LAS 17.30 Y 18.45 HORAS

    E BIRIBAY JAZZ CLUBLINDY HOP

    Llega el Jueves Pincho-Music con Lindy Hop al

    ella colabora la Fundacin Caja Rioja.

    HASTA EL 24 DE OCTUBRE

    7 TEATRO BRETNPUESTA EN ESCENA

    La exposicin fotogrfica Puesta en escena secompone de 42 tomas de espectculos, montajesy momentos previos a las representaciones tea-trales que se han realizado en elTeatro Bretn du-rante 10 aos (desde 2006 hasta ahora), agrupa-das en parejas, segn la visin del artista RafaelLafuente.

    HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE

    7 GOTA DE LECHEDE MAMAS

    De mamas, de Marta Cotelo, muestra una seriede retratos y sostenes que buscan evocar tanto labelleza y la fragilidad de la mujer, como lo inquie-tante y turbador que esconde. Dibujos y pinturasen los que la tosquedad del trazo y la delicadezadel color coexisten para mostrar un universo nti-mo y propio.

    HASTA EL 16 DE OCTUBRE

    7 AYUNTAMIENTOFRICA IMPRESCINDIBLE

    El certamen frica Imprescindible llega a La Rio-ja con el objetivo de mostrar el arte africano, endiferentes disciplinas. Las piezas exhibidas es es-ta exposicin son tallas, mscaras y objetos tri-bales procedentes de varias regiones de frica.Se muestran con una belleza serena, poderosa,sincera, con una autoridad que transmite su con-tribucin a la historia general del arte, manifes-tando un modo de vida, una forma de entenderlas relaciones sociales, el trabajo y las creenciasde frica.

    HASTA EL 15 DE OCTUBRE

    7 CASA DE LAS CIENCIASBIG NEURONA

    La Casa de las Ciencias acoge la exposicin BigNeurona, un museo mvil interactivo con formade neurona gigante donde se invita a los visitan-tes a conocer la teora cientfica de las neuronasespejo, base de la empata social.

    HASTA EL 21 DE OCTUBRE

    7 SEDE DE LA UPLMEDIO AMBIENTE EN LA RIOJA

    La exposicin delVIII Concurso de Fotografa Me-dioAmbiente de La Rioja sobre la fauna silvestrellega a Logroo. La muestra permanecer abiertahasta el 28 de octubre en el Centro de Enseanzasno Regladas Julio Luis Fernndez Sevilla, sede dela UPL.

    HASTA EL 28 DE OCTUBRE

    Biribay. La entrada es gratis.

    A LAS 19.00 HORAS

    O IGLESIA DE SANTIAGOVISITA DE LA TORRE

    La Iglesia de Santiago ensea la torre con visitasguiadas. Las salidas son desde la puerta de laiglesia y se desarrollarn todos los jueves de oc-tubre.

    A LAS 22.00 HORAS

    Y POR LA CIUDADSEMANA MUNDIAL DE LA AR-QUITECTURA

    El arquitecto JulinTorres dirige la visita guiadaal grupo de viviendas Palazzinasde Rafael Mo-neo. El punto de encuentro es en avenida de Co-ln 63 a las 10,30 y a las 12,00. Esta actividad se

    enmarcaen laSemanadeArquitecturadeLaRio-ja que se celebra esta semana. Est organizadapor la Fundacin Cultural de Arquitectos de LaRioja y el Colegio Oficial de Arquitectos de LaRioja.

    A LAS 10.30 Y A LAS 12.00 HORAS

    E EXPOSICIONES7 GOTA DE LECHEDE MAMAS

    El Centro Fundacin Caja Rioja-Bankia La Mer-ced acoge la exposicin Hay unaVirgen Patro-na, que conmemora el 50 aniversario de la pro-clamacin de laVirgen deValvanera como patro-na de La Rioja y los Cameros. La muestra estorganizada por el Monasterio deValvanera y elCaptulo de Caballeros Mara deValvanera y en

  • 17JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    ESTUDIO DEMOSCPICO PRIMER SONDEO OFICIAL TRAS EL 24-M

    AGENCIAS / MADRIDEl presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, continu ayersu precampaa, y puso en va-lor que Espaa est superan-do uno de los peores momen-tos de su Historia reciente, altiempo que reivindic que, an-te la adversidad, se ha levan-tado y puede estar hoy enigualdad con las grandes na-ciones del mundo.

    Nos hemos crecido ante laadversidad como el gran pasque somos, nos hemos levan-tado y hoy, de nuevo erguidos,debemos sentirnos en pie deigualdad con los Estados mspoderosos, coment el lderdel PP.

    Ayer apretbamos los pu-os, s, pero hoy abrimos lasmanos a un maana que vuel-ve a esperar lo mejor de noso-tros mismos, subray el pol-tico gallego, tras destacar quehace tres aos nadie pensabaque, como dice hoy el FMI,Espaa crecera en 2015 msdel doble que la media de laUE, y mucho ms que losgrandes pases de laUnin, co-mo Alemania, Francia e Italia.

    En ese contexto, volvi a re-conocer el papel de los em-prendedores: Formis parte,por derecho propio, del futurode un pas que ha decidido de-sembarazarse de algunos las-tres y estereotipos de su pasa-do para recorrer un nuevo ca-mino hacia el maana en elvehculo de un proyecto co-mn.

    Y ya mirando al futuro, eldirigente conservador garanti-zqueelPPmantendrsuspo-lticas econmicas, bajar mslos impuestos y dar facilida-des a los empresarios con elobjetivo de mantener el ritmode creacin de empleo.

    Rajoy proclamaque la nacinse ha levantadoy es una de lasgrandes potencias

    4MONCLOA

    Los espaoles prefieren un acuerdoPSOE-Podemos en las comunidadesLa encuesta del CIS revela que, en lamayora de las regiones, los ciudadanos se decantan poruna alianza entre Iglesias y Snchez, y se oponen a que los populares gobiernen en solitario

    Este informe se llev acabo entre el 27 de mayo yel 23 de junio, cuando enmuchas ciudades y auto-nomas no se haban for-mado todava los diferen-tes Ejecutivos.

    AGENCIAS / MADRIDUna vez ms, el barmetro del CIS(el primero tras el 24-M) revel loque es una tendencia consolidadaen Espaa: los ciudadanos deseanel fin del bipartidismo y, sobre to-do, de las mayoras absolutas, de-cantndose por los consensos a lahora de gobernar, aunque sea enpactos puntuales o sin que el gru-po denominado, tradicionalmen-te, bisagra, formeparte del Ejecuti-vo. Esto sucede, por ejemplo, enAndaluca,Murcia y la Comunidadde Madrid, con Cs -que se ha alia-do tanto con socialistas como conpopulares-, y en Aragn,Valencia yCastilla-La Mancha con Podemos.La combinacin preferida es la desocialistas y morados. No obstante,hay una circunstancia que no sedebe pasar poralto, y es que ensucesivos son-deos, encargadospor empresasprivadas, vencesiempre el PP.

    Hay otro datoa tener muy encuenta en estetrabajo, y es quese realiz justodespus de loscomicios muni-cipales y autonmicos del 24-M,concretamente, entre el 27 de ma-yo el 23 de junio, justo en mediode la constitucin de los ayunta-mientos -el 13de junio-, y conmu-chos Gobiernos regionales an sincerrarse.

    Como ningn partido consi-gui mayora absoluta en ningunacomunidad y apenas haba algnGobierno regional constituido, elCIS pregunt sobre qu frmulade coalicin les gustara a los ciu-dadanos de cada territorio, y en lamayor parte, la respuesta preferi-da es la de PSOE y Podemos.

    CIFUENTES. Incluso en la Comu-nidad de Madrid, donde CristinaCifuentes (PP) gobierna en solita-rio gracias a un acuerdo con Ciu-dadanos, tal y como queran el20,1 por ciento de los consultados

    por el instituto demoscpico, lamayora se decantaba por unaalianza entre socialistas y Pode-mos (29,5por ciento).Tambin su-cede esto en otras regiones con-troladas por los populares comoMurcia o La Rioja.

    Siguiendo el mismo patrn, elCIS refrenda algunos Gobiernosde izquierda constituidos tras esaselecciones, como los de Baleares ola ComunidadValenciana.

    ESTADO FEDERAL. Tambin sepregunta en este barmetro por elmodelo de Estado, y la mayor par-te se declara contento con el actualsistema autonmico, aunque losmadrileos, los aragoneses y losde las dos Castillas son partidariosde una mayor recentralizacin, al-go que choca frontalmente con lapropuesta lanzada por Ferraz des-dehacemeses: queEspaa secon-vierta enunEstado federal.

    Hay otro dato interesante, y esque la mayora de los consultadosmostr sus dudas por la papeletaque eligieron en los comicios lo-cales y autonmicos. De este mo-do, se puede concluir que no

    abunda el votan-te disciplinado, elque sabe aqu y aquin va a apoyaren las siguientescitas. Esto supo-ne un autnticoreto para los gu-rs y asesores delos dirigentes delos partidos

    Segn algunosmedios, Gnovaconfa en que las

    uniones entre socialistas y mora-dos le favorecern el 20-D. As seexplica el continuo ataque de lospopularesaunSnchez al queacu-san de estar radicalizado.

    Por ello, habra que ver quopinan los encuestados en estosdas, ahora que se cumplen los 100primeros de Gobierno de alcaldesy presidentes regionales.

    Como era lgico suponer, y si-guiendo esta tendencia, los nue-vos alcaldes y alcaldesas de Ma-drid, Manuela Carmena; Barcelo-na, Ada Colau; y Valencia, JoanRib; superan el aprobado en lavaloracin.

    Con todosestosdatosen lama-no, resulta evidente que haba ga-nas de cambio en junio. Pero estesondeo puede verse alterado si lagestin no tiene el visto bueno dela ciudadana.

    4Paro y corrupcin. El parosigue siendo el principal proble-ma de Espaa -para el 78,6 porciento de los ciudadanos- y la co-rrupcin sigue en el segundo lu-gar de la tabla -39,5-, si bien la in-quietud que genera esta ltimaha descendido 16 puntos en losnueve primeros meses de 2015.La oleada de indignacin queprovoc el caso Rato y laOpera-cin Pnica en su trabajo anteriorparece diluirse. Este sondeo delCIS, a diferencia del que tienecorte poltico, se efectu entre el2 y el 12 de septiembre.

    4Inmigracin. La preocupa-cin por la inmigracin ha tripli-cado de golpe su porcentaje has-ta el 7,7 por ciento. El drama delos refugiados se ha notado.

    Desde marzo de 2012 no se su-peraba ese procentaje, siendo laprincipal inquietud en la ciuda-dana en 2006, con un 59,2 porciento, debido a la masiva llega-da de subsaharianos a las costas-con cientos de personas casi adiario-, en la denominada comocrisis de los cayucos.

    4Catalua. Los partidarios deno hacer cambios en el Estadoautonmico bajaron en plenaprecampaa de las eleccionescatalanas, si bien sta sigue sien-do la opcin mayoritaria de orga-nizacin territorial del pas. En elsondeo se puede apreciar un au-mento de la preocupacin porlos nacionalismos, que pasa del1,3 por ciento de julio, al 2,3 porciento en septiembre.

    LAS OTRAS CLAVESi

    !"#$%&'($$)*+),%$-$$$- . --/$01$ 2-$3$$(-$',&+456+7 $ $-$$ 8 1((9$:$-%$%;

  • 18 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    Arantza Quiroga (2d), junto a Nerea Llanos (2i), Borja Smper (i), y el parlamentario popular Antn Damborenea, durante la rueda de prensa de urgencia. / EFE

    Quiroga retira la mocin para crearuna ponencia que incluyera a BilduLa presidenta del PP vasco damarcha atrs ante las crticas por tender lamano a los radicalesenun texto sobre convivencia en el que se aborda el rechazo al terrorismoen vez de la condena

    La popular niega querecibiera presiones inter-nas para retractarse y acu-sa a la izquierda abertza-le de haber retorcido elproyecto y venderlo comouna victoria propia.

    AGENCIAS / VITORIALa presidenta del PP del PasVas-co, Arantza Quiroga, decidi ayerretirar la mocin que el martesmismo haba registrado en el Par-lamento regional para crear unaponencia sobre libertad y convi-vencia que tena por objeto alcan-zar un acuerdo sobre principiosbsicos de entendimientos con to-dos los grupos polticos, incluidoEH Bildu.

    La propuesta de Quiroga ha-ba sido bien recibida por la coali-cin abertzale y tambin por elPNV y el lehendakari, igo Urku-llu, pero recibi crticas inclusodesde las filas del PP, lo que hizoque ayer la dirigente vasca dieraun paso atrs y rectificara: Creoque no es el momento para seguiradelante con ella, porque se ha re-

    torcido y vendido como una vic-toria por parte de EH Bildu, de-termin e insisti en que la desle-gitimacin del terrorismo es lomismo que condenarlo.

    En una rueda de prensa cele-brada en la sede parlamentaria,Quiroga contest a las crticas quehaba recibido su iniciativa paraimplantar los principios y valo-res que deben regir la libertad y laconvivencia en Euskadi pidien-do el rechazo expreso a la vio-lencia en sustitucin de la expre-sin condena. Acompaada delos presidente del PP vasco enViz-caya y Guipzcoa, Antn Dambo-renea y Borja Smper, y de la se-cretaria general del PP en la re-gin, Nerea Llanos, acus a laizquierda radical de plantear lainiciativa popular en trminosde victoria haciendo de ella unuso partidista, algo que el PPno puede consentir y lo que de-muestra que todava tienen mu-cho camino por recorrer.

    Quiroga apunt, por tanto, queahora no es el momento de cele-brar este debate, pero se mostrconvencida de que un da se po-dr llevar a cabo de la manera co-

    rrecta, cuando realmente este-mos construyendo una conviven-cia en libertad. Volvera a repe-tirlo porque creo que este es elcambio. Ojal se pueda repetir,insisti.

    CENSURAS A LA PROPUESTA.Sobre el tema, el ministro de Sani-dad y lder de los populeres de la-va, AlfonsoAlonso, argument queno se puede renunciar a exigir lacondena expresa del terrorismodeETA, su historia criminal, y ad-virti que la postura del PP en estesentido tiene que ser contunden-te y la que ha sido siempre.

    Por su parte, la AsociacinVc-timas del Terrorismo (AVT) se sin-ti soliviantada ante la propuestay no tard en reclamar la rectifica-cin que poco despus realizQuiroga. Eso s, no le falt ironaen sus palabras, ya que a dirigentepopular ha afirm que parece serque a m no me entienden mien-tras que al seor igo Urkullu leentienden fenomenal cuandopro-pone que hagamos un mismo ho-menaje a Miguel ngel Blanco y aquien estaba sujetndolo cuandole estaban metiendo un tiro.

    A l le entienden fenomenal,reiter antes de asegurar que larespuesta del Partido Popular noha tenidonadaquever con la reac-cin de la AVT, apostill.

    Eso s, la dirigente vasca negcualquier tipo de presiones porparte de su partido, rechaz estaposibilidad y agradeci, sin em-bargo, la sensibilidad con la quesu formacin haba recibido estapropuesta, aunque tambin de-termin que no consult con el PPel contenido de la mocin porquenuestro partido no ha tenido quepedir permiso nunca para pre-sentar sus iniciativas.

    4Portazo al dilogo. El portavozdel Gobierno vasco, Josu Erkoreka,lament ayer la retirada de lamocinde la popular ArantzaQuiroga. Sehaba atisbado la posibilidad de in-tensificar el dilogo entre los parti-dos polticos, algo que es necesarioen este mbito y, sin embargo, conesta decisin se da un portazo al di-logo, especific.

    EL DATOh

    AGENCIAS / SANTANDEREl secretariogeneraldelPSOEy candidato a la Presidenciadel Gobierno, Pedro Snchez,consider ayer que el nicotapn que existe para refor-mar la Constitucin espaolaes el actual presidente delEjecutivo, Mariano Rajoy,asever durante su interven-cin en el municipio cnta-bro de Colindres.

    El lder socialista defen-di que la modificacin de laCarta Magna no solo es ne-cesaria para dar respuesta ala cuestin catalana sinotambin para adaptarla ala realidad nacional de 2015.Nuestra Constitucin es de1978, cuando no exista ni In-ternet y Espaa no estaba enla Unin Europea, apostill.

    Sobre la situacin catala-na, indic que tiene que ser-vir para hacer una reflexinsobre las reformas que ne-cesita nuestro estado auto-nmico, que no est reco-nocido en la Ley fundamen-ta. Por tanto tenemos quehacer esa revisin de nuestromarco de convivencia.

    Una reforma que apostporque se haga garantizan-do la integridad de Espaa yla igualdad entre espaoles yse pregunt por qu no se lle-va a cabo. Portugal ha cam-biado la suya siete veces, Ale-mania 70 y Francia 24, porqu aqu no?, cuestion.

    El lder socialista ahondayer en la figura deRajoy y se-vero que l y el presidente enfuncionesde laGeneralitatdeCatalua,ArturMas, sondoscaras de la misma moneda,y luego se comprometi aldilogo para resolver la lla-mada cuestin catalana.

    Rajoy y Mas, Mas y Rajoyson dos caras de la mismamoneda. Es verdad que aho-ra estn espalda con espalda,pero hasta hace escasos me-ses, estaban bailando mejillacon mejilla, afirm el diri-gente, que aprovech paradenunciar el absolutismodel lder conservador, que so-lo emplea el discurso delmiedo y del rencor.

    Snchez aseveraque Rajoy es elnico tapn quefrena la reformade la Carta Magna

    4 PSOE

    Zapatero, junto a Pedro Snchez.

    PP

    Garzn acusa a Podemos de tacticismo trasfrustrarse el acuerdo El candidato de IU a LaMoncloa, Alberto Garzn, dio ayer por zanjada la cri-sis con Podemos por la negociacin para una posiblecandidatura conjunta, que los de Pablo Iglesias cerra-ronde formaabrupta, sealandoque era lo coheren-te. Para el andaluz,muyorgullosode la mochila co-munista, todo sedebe auna estrategia electoral.

    IZQUIERDA UNIDA

    Aguirre cree que Gnova elegir a dedo,como siempre, la lista madrilea La presi-denta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, sealayer que cree que las listas del partido por Madridpara el Congreso y el Senado se harn a dedo, comosiempre, ya que es lo que establecen los estatutos.Asimismo, comunic que se har campaa en losbares con el objeto de atraer el voto joven.

  • 19JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    El conductor del tren, acompaado por un agente de la Polica. / REUTERS

    AGENCIAS / SANTIAGOEl juez Andrs Lago daba ayer porconcluida la instruccin abiertatras el accidente de un tren Alvia,registrado en Santiago de Com-postela el 24 de julio de 2013, conla imputacinnica delmaquinis-ta Francisco Jos Garzn Amo porun presunto delito de homicidiomotivado por una imprudenciagrave profesional.

    En concreto, se especifican 80homicidios, los correspondientesa las muertes, y 144 de lesiones. Laresolucin dictada sita como

    causa del siniestro el exceso de ve-locidad, independientemente deque la seguridad pudiese ser me-jor, lo que no se considera objetode depuracin en el mbito penal.El caso concluye as esta fase, traslas exoneraciones de miembrosdel consejo de administracin delgestor ferroviario Adif y a distintosresponsables de la seguridad en lacirculacin.

    Sobre la peticin realizada porlas partes de realizar nuevas dili-gencias, el juez entiende que nohay necesidad de ellas para poder

    celebrar el juicio y recordquedosde los peritos judiciales coincidenen descartar en la gnesis del acci-dente ms contribucin causalque la que deriva del exceso de ve-locidad con la que el tren entr enla curvadeAGrandeira, siendoesala nica causa del siniestro.

    Sobre los sistemas de seguri-dad, el instructor sigue el criteriode la Audiencia Provincial de LaCorua, que sostuvo que no existenormativa alguna que obligue aque el tren en cuestin, y la propiainfraestructura viaria.

    El juez Lago cierra la instruccin del caso, que sentar en el banquilloa Francisco JosGarzn tras la exoneracin de los directivos de Adif

    El maquinista ser el nicoimputado por el accidentedel tren Alvia de Santiago

    !"!#$

    %& '

    % #( ) #( )

    * +'

    ,-./0 +)

    1234 #( +

    & '!5"-"!667"06"068"!

    "(9%:1;

    6/7!0#

    +)+>

    #A+'B !"!06=0"!?0#!8660C:#D68-@'@:)>:#A+'>+:EA++

    B !"!06=0"!?0#!8660C:.0!6#!50)+@):)>:#A+'>>>:EA+''

    +'+'

    CASO EVA BLANCO

    Pedraz archiva la causa contra Zapataporque no poda imaginar que pudierahumillar a las vctimas El juez de la Audien-cia Nacional Santiago Pedraz archiv ayer la causaque segua contra el concejal de Ahora Madrid Gui-llermo Zapata, al considerar que su intencin enmodo alguno era lesionar la dignidad de las vcti-mas. Dignidad y Justicia recurrir la decisin.

    TRIBUNALES

    El presunto asesino acepta ser extraditadoa Espaa para su juicio El presunto asesino deEva Blanco, Ahmed Chelh, acept ayer ante la CortedeApelacinBesanon ser extraditado a Espaaparaser juzgado por el asesinato de la joven, cometido enAlgete (Madrid) hace 18 aos. Asimismo, ayer se noti-fic que el pasado lunes se intent lesionar en el cue-llo, pero que los agentes evitaron el suicidio.

  • 20 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

    UNIN EUROPEA UNA JORNADA HISTRICA EN EL PARLAMENTO COMUNITARIO

    FRENTE POR LA INTEGRACINAGENCIAS / ESTRASBURGO

    En una jornada histrica en elParlamento Europeo, la canci-ller alemana, Angela Merkel, y elpresidente francs, Franois Ho-llande, protagonizaron una com-parecencia conjunta que no suce-da desde 1989, con Helmut Kohl yFranois Mitterrand entonces alfrente de los Ejecutivos. En estaocasin, los mandatarios coinci-dieron en defender la importanciade avanzar en integracin euro-pea para poder afrontar los retos alos que se enfrenta la UE.

    As, Hollande admiti que antecada crisis se manifiestan los te-mores y existe tentacin de re-pliegue nacional en cada ocasinque se presentan desafos. No

    hay nada ms vano que cerrarseen s mismo, expres el presiden-te galo, antes de advertir de que elsoberanismo es el declive. Porello, defendi que no queda mssalida que una Europa junta yfuerte, y recalc que es necesarioir ms lejos en la integracin euro-pea, puesto que, de lo contrario,ser el final del proyecto. El na-cionalismo es la guerra, incidi.

    En la misma lnea, Merkel des-tac que desde la comparecenciade Kohl y Mitterrand hace 26 aosha mejorado el bienestar de losciudadanos de la UE y se ha in-crementado su libertad y su di-versidad.

    Hemos aprendido de nuestraHistoria, asegur la canciller, pa-

    ra agregar que el continente pue-de lograr muchas cosas si semantiene unido. No podemosvolver a pensar en nacionalismos,todo lo contrario. Necesitamosms Europa, no menos, insisti.

    Asimismo, ambos resaltaron lanecesidad de abordar de forma

    conjunta la crisis de los refugia-dos.

    En este sentido, Merkel subra-y la importancia de luchar con-tra las causas que obligan a mi-llones de personas a abandonarsus pases. Vamos a tener quearrancar el mal de raz, apunt.

    Por su parte, Hollande apostpor crear un cuerpo comunitariopara vigilar las fronteras y apuntla importancia de colaborar conTurqua, que, a su juicio, debe serayudada si queremosquenos ayu-de a nosotros. Si no lo hacemos losrefugiados vendrn inexorable-mente, remach.

    Del mismo modo, el francsinst a la UE a comprometerse pa-ra encontrar una solucin para laguerra de Siria y una alternativaque no sea la de Al Asad, y aa-di que Rusia, Irn, los pases delGolfo y Europa deben unirse paraencontrar una salida poltica.

    Felipe VI garantiza una Espaa unida

    AGENCIAS / ESTRASBURGOCon toda la solemnidad de un ac-to como su primera intervencincomo Monarca en el ParlamentoEuropeo y con una clara referen-cia al proceso independentistaque se ha vivido en Catalua an-tes, durante y despus de las elec-ciones del pasado 27 de septiem-bre, aunque sin mencionar con-cretamente a la regin, el ReyFelipeVI garantiz ayer a los euro-diputados que pueden contar conuna Espaa unida y orgullosa desu diversidad, as como leal yresponsable hacia el proyecto co-munitario y solidaria y respetuosacon el Estado de Derecho.

    Europa se ha construido so-bre la voluntad de sumar y no res-tar; de aunar y no dividir, de sabercompartir y ser solidarios, defen-di el Soberano en su alocucinen Estrasburgo, en la que tambinresalt que elViejo Continente hasido uno de los grandes consen-sos de la sociedad espaola.

    En este sentido, el Soberanodestac que la UE ha sido el hori-zonte de la democracia y tambinde la regeneracin econmica y laregeneracin social y poltica.Espaa es donde los espaolesqueramos estar, donde nos mere-camos estar y donde permanece-remos siempre, declar.

    Adems, FelipeVI subray quela nacindemocrtica se ha basa-do slidamente enuna firme y sin-cera voluntad de entendimientode los espaoles, una voluntadgenerosa y fraternal. As, expres

    que se ha sustentado en la Consti-tucin, el gran pacto que defien-de, preserva y ampara los derechosy libertades de los ciudadanos,protege a los pueblos de Espaa yconsagra la libertad, la justicia, laigualdad y el pluralismo poltico.

    De esta forma, el Monarca ase-gur que durante los 30 aos depermanencia en la UE, el pas hademostradoserunsocioconstruc-tivo, en permanente compromiso

    con los valores y principio de laUnin. As, resalt la profundaidentidad europea del territorio.Espaa y los espaoles seremoseuropeos por cultura y geografa,por Historia y tambin por voca-cin poltica. Soy europeo porquesoy espaol, apostill.

    En esta lnea, aseverque la na-cin ha recibidomuchode laUE,perotambinharealizadounano-table contribucin a la construc-

    cin comunitaria, con aportacio-nes como la poltica de cohesin,la promocin de la diversidad cul-tura y lingstica o la profundiza-cindeunespaciode libertad.

    En cualquier caso, admiti quelos ltimos aos no han sido fci-les para Espaa, puesto que sehansufrido tasasmuyaltasdede-sempleo. Son muchos los sacri-ficios quehan tenidoquehacer losciudadanos para volver a la senda

    del crecimiento econmico y lacreacin de empleo, seal.

    Por otro lado, FelipeVI se refi-ri tambin a la crisis de refugia-dos. Estamos sobrecogidos anteel desgarrador sufrimiento deaquellos que vienen a Europa hu-yendo de la violencia y el fanatis-mo, recalc, para aadir que Eu-ropa debe responder desde la ge-nerosidad, la solidaridad y laresponsabilidad. As, en el mbitode las relaciones exteriores, apun-t que la UE debe configurarse co-mo un actor global, desde la for-taleza que le aporta su cohesininterna y la unidad de accin.Nuestra proyeccin exterior ha deasentarse en una poltica comnde seguridad y defensa ms ambi-ciosa y generosa, capaz de combi-nar de manera coherente sus ca-pacidades civiles y militares parapoder as ofrecer un enfoque inte-gral en la gestin de las crisis a lasquenos enfrentamos, indic.

    PLANTE. En la bancada, los euro-diputados de IU, Marina Albiol, Ja-vier Couso yngelaVallina, y la ga-llega Lidia Senra (AGE) mostraronuna bandera republicana y la este-leira, ambas colocadas sobre susescaos, antes de abandonar elHemiciclo en seal de protesta. Aeste gesto se sumaron otros com-paeroscomunitarios, como la ita-liana Eleonora Forenza, que mos-tr una pancarta en la que se lea,en espaol, Salud y Repblica, o elfrancs Jean-Luc Mlenchon, quecoloc una insignia republicana.

    Merkel yHollande. / EFE

    Con la mirada en Catalua. ElMonarca envaunmensaje de normalidad despus del 27-S, defiendela diversidad del pas y aboga por sumar y no restar

    Generosidad con los refugiados. El Rey insta ala UE a responder con solidaridad, fortaleza y unidadde accin ante la crisismigratoria que vive el continente

    El Soberano se dirigi a los parlamentarios en la sede de Estrasburgo. / REUTERS

    MUNDO Bruselas comienza maana el reparto de demandantesde asilo El reparto entre pases de laUninEuropeade los refugiadosllegados a Italia yGrecia comenzarmaana, segn informayer enBru-selas unaportavoz de laComisin. Enunaprimera accin en elmarcodeeste programa, 30 refugiados de Eritrea viajarn desde el aeropuerto deCiampino, en Roma, a Suecia, agreg. En la capital transalpina estarnpresente el comisario comunitario de Interior de laUE,Dimitris Avramo-poulos, y elministro del Interior italiano, AngelinoAlfano. Avramopoulosvisitar ademsuncentrode acogida endichanacinmediterrnea.

    EL DETALLE

  • 21JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    AGENCIAS / LIMAEl Fondo Monetario Interna-cional (FMI) entiende que laReserva Federal de EEUU(Fed) debera esperar antesde acometer la primera subi-da de los tipos de inters, an-clados en un rango prximo acerodesdediciembrede2008,ya que, a su juicio, los datosmacroeconmicos actualesno justificaran un alza de latasa de referencia del dlar enlos mercados, segn asegurayer el consejero financiero ydirector de Asuntos Moneta-rios y Mercados de Capitalesdel FMI, JosVials.

    En medio de una mayorincertidumbre en la econo-ma global, EEUU debera es-perar a subir tipos hasta quehaya ms signos de que la in-flacin subede forma sosteni-da y se mantiene el fortaleci-miento del mercado laboral.

    En este contexto, Vialspronostic que, segn el In-forme sobre la estabilidad fi-nanciera mundial, una nor-malizacin satisfactoria o fa-llida de las condicionesfinancieras y monetarias, in-cluyendo el comienzo del al-za de los tipos de inters enEEUU, puede llegar a supo-ner hasta un 3% de diferenciaen el crecimiento de la eco-noma internacional durantelos prximos aos. Lo quequeremos conseguir es unanormalizacin satisfactoriadelos parmetros financieros ylas polticasmonetarias y unarecuperacin econmica sos-tenida, i