32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, VIERNES 9 OCTUBRE 2015 NÚMERO 2709 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 LA RIOJA PÁG.2 La selección española tiene todos los boletos para salir esta tarde-noche vencedora ante Luxemburgo con unas Gaunas a tope. /CLARA LARREA PÁGS. 24-26 El PP y C’s alcanzan acuerdos de la nueva estación, renegociar el préstamo y exigir a Iberdrola ya el traslado de la subestación PÁG.3 Salud ofrece la reproducción asistida gratuita a las mujeres Las Gaunas hará a España finalista de la Eurocopa 2016 Un nuevo túnel bajo la futura rotonda de Vara de Rey relanza el soterramiento

2709

Embed Size (px)

DESCRIPTION

peri

Citation preview

Page 1: 2709

www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, VIERNES 9 OCTUBRE 2015

NÚMERO 2709L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

LA RIOJA

PÁG.2

La selección española tiene todos los boletos para salir esta tarde-noche vencedora ante Luxemburgo conunasGaunas a tope. /CLARA LARREA PÁGS.24-26

El PP y C’s alcanzan acuerdos de la nueva estación, renegociar el préstamo y exigir a Iberdrola ya el traslado de la subestación PÁG.3

Salud ofrece lareproducción asistidagratuita a las mujeres

Las Gaunas hará a España finalista de la Eurocopa 2016

Un nuevo túnel bajo la futura rotondade Vara de Rey relanza el soterramiento

Page 2: 2709

2 NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Salud ofrece la reproducción asistidapara todas las mujeres en La Rioja

La Rioja, segunda región en laque más suben los fallecidoscarretera en 2015 � La Rioja es,tras el País Vasco, la segunda comuni-dad en la que más aumentan el núme-ro de fallecidos en lo que va de año, conun 50% más en relación al mismo pe-riodo de 2014, según los datos de la em-presa de servicios jurídicos DVuelta.

SINIESTRALIDADVIAL

TEMADELDÍA

Nodiferencia según la condiciónsexual de lamujerosi tieneonopareja, peroentrar enelprogramadependedecriteriosmédicos. En2014, la sanidadpública riojanaatendió664servicios

Una mujer embarazada, en una imagen de archivo. /NR

B.MORENO/ LOGROÑOCuando Juana Hernández, gi-necóloga y la jefa del Serviciode Obstetricia y Ginecologíadel Hospital San Pedro asu-mió el cargo en 2013, asegu-ró que su intención era agili-zar el servicio de Reproduc-ción Asistida. Y así ha sido,tanto, que las atenciones sehan multiplicado.

Desde que se puso enmarcha el servicio, en abril de2009, y hasta septiembre de2013, se había atendido a 535mujeres. Y, según los últimosdatos de la Consejería referi-dos a 2014, fueron atendidas664 mujeres: 226 en ciclos deFecundación In Vitro, y 438en procedimientos de Inse-minación Artificial. Es deciren un año más que en loscuatro anteriores.

Hernández lleva dos añosal mando de este servicio,junto a 10 profesionales. Co-mo explicaba cuando asumióla dirección era consciente deque cada vez acudían másparejas, pero quizás no soloporque hubiera más proble-mas, sino porque «ya no loocultan y buscan ayuda». Aunasí, otro de sus retos era re-ducir la lista de espera, y tam-bién lo ha conseguido. Si enseptiembre de 2013 habíauna lista de espera de año ymedio, ahora es de 10 meses.Y habrá en listas alrededor de200 mujeres. Los porcentajesde efectividad se mantienen.Entre un 30 y 40% de las mu-jeres que se somenten porprimera vez a la FecundaciónIn Vitro queda embarazada, yhasta el 70% si completa lostres intentos que permite elservicio público.

Un servicioque se hamultiplicado

BÁRBARAMORENO / LOGROÑOVuelve el debate de si la reproduc-ción humana asistida gratuita ypública se debería ofrecer no soloa parejas con problemas de esteri-lidad o clínicos, sino también amujeres que por su condición se-xual y por tanto ser lesbianas, opor ser y querer ser solteras tienenque someterse a estos tratamien-tos para ser madres. Si bien en LaRioja sí se ofrece ya a todas las mu-jeres.

La presidenta de Madrid, Cris-tina Cifuentes, ha dicho esta se-mana que en los hospitales públi-cos de su Comunidad van a ofre-cer este servicio a todas lasmujeres independientemente desu condición sexual, a raíz de unsentencia que condenaba a la Co-munidad de Madrid a pagar casi5.000 euros a una pareja de muje-res que vieron vulnerado su dere-cho fundamental a no ser discri-minadas por su orientación se-xual.

En La Rioja el Sistema Públicode Salud financia esta prestacióncuando se den criterios médicos,y «basándose en la orden ministe-rial del 6 de noviembre de 2014»,explica Juana Hernández, la jefadel Servicio de Obstetricia y Gine-cología del Hospital San Pedro.Desde la Consejería aseguran queellos no miran ni preguntan de sise trata de una mujer sola o conpareja de sexo femenino. Se basan«en criterios puramente clínicos,quedando al margen cuestiones

que pertenecen a la intimidad delusuario, como puede ser su orien-tación sexual».

Y, no tienen previsto modificarlos requisitos de acceso a estas téc-nicas de reproducción que estánen vigor en la Comunidad, y se ba-san en el Real Decreto 1301/2006,y en ellos se establece que la sani-dad pública financia esta presta-ción cuando existe un diagnósticode esterilidad o una indicación clí-nica establecida, «independiente-mente de si se trata de una mujersola o con pareja de sexo femeni-no».

AUSENCIA DE VARÓNEn realidad, Hernández dice quese puede interpretar la ley de for-mas distintas. Ellos entienden quepara entrar en el programa se pue-den dar dos motivos, (con uno va-le): «o problemas de esterilidad co-mo que no haya embarazo des-pués de 12 meses de coito. Otrastorno en la capacidad repro-ductiva, por lo que, si hay ausen-cia de semen, incluye a una mujersin pareja masculina».

Así, en La Rioja no se excluye amujeres sin pareja masculina, dehecho, según explica Juana Her-nández ya se les están realizandoestos tratamientos (aunque son po-cos). Siempre siguiendo un orden.En La Rioja en 2014 se hicieron untotal de 664 servicios de reproduc-ción asistida, 226 ciclos de Fecun-dación InVitro.Y 438 procedimien-tos de Inseminación Artificial.

Page 3: 2709

3VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

LA RIOJA MareaBlancacriticaqueCruzRojayCáritas canalicen la atencióna inmi-grantes � LaMareaBlancacriticóayerqueelGobiernoriojanohayadecididocanalizarlaspe-ticionesdesolicitudesdecertificadosparalaaten-ciónsanitariaainmigrantesensituaciónirregularatravésdeCruzRojayCáritas.Estaplataformadefendióqueestatramitaciónserealiceatravésdelosserviciosdeasistenciasocialpúblicos.

GOBIERNODE LA RIOJA

José Arnáez, rector de la UR (izquierda); y Abel Bayo, consejero de Educación, tras firmar ayer el convenio. / NR

Gobierno y URnegociarán unplan plurianualde financiación

El Gobierno y la UR negociaránun plan plurianual de financia-ción de la entidad académica pa-ra el periodo 2015-2019, quecoincide con la actual legislaturaautonómica, frente al anterior,que fue bianual y correspondió alos años de crisis económica.El consejero señaló que el nuevoplan contribuirá a seguir refor-zando el papel de la UR y, aun-que no ha detallado cifras, dijoque, comomínimo, contemplarálo fijado en el plan vigente, quees de 62 millones de euros e in-sistió en que se analizará qué eslo más conveniente para que laUR siga cumpliendo con su fun-ción.Arnáez señaló que este plan con-tribuye a la estabilidad financierade la UR en el ámbito de su plan-tilla y al desarrollo de proyectospuntuales con resultados.Reconoció que, en los últimosaños de dificultades económi-cas, algunas infraestructuras deinvestigación de la UR se han ra-lentizado y determinados edifi-cios del campus, como el Vives,se han quedado obsoletos.Además, ese plan permite dise-ñar proyectos específicos, conobjetivos y resultados, según elrector, para el que la UR deberendir cuentas a la sociedad.

Educación aporta 637.000 eurospara infraestructuras científicasy la biblioteca de la Universidad458.000 irán afondos bibliográficosy bases de datos; y178.800 a otras áreas

NR / LOGROÑOLa Consejería de Educación apor-tará 636.686 euros a la Universi-dad de La Rioja (UR) para la finan-ciación de sus infraestructurascientíficas, equipamiento y fon-dos bibliográficos, lo que constataque «el Gobierno regional siempreestá al lado del campus riojano»,según afirmó ayer el consejero deEducación, Abel Bayo, quien fir-mó el convenio con el rector de laUR, José Arnáez.

«La Consejería estará siempreal lado de la UR para consolidarmayores niveles de excelencia enla educación superior y garantizarla colaboración del Ejecutivo rio-jano con esta institución para ase-gurar su autonomía financiera»,subrayó Bayo.

El rector se refirió a que la mu-tua colaboración en el Gobiernoriojano y la UR «continúa y conti-nuará» de forma permanente yaludió a la importancia de que launiversidad disponga de una fi-nanciación adecuada para llevar acabo su misión, como la investi-gadora, que se refuerza con esteconvenio.

LOS PROGRAMASEl consejero explicó que el conve-nio suscrito ayer permitirá a la URdesarrollar dos programas de in-

versiones, uno de los cuales, al quese destinen 458.000 euros, se dedi-cará a los fondos bibliográficos y abases de datos documentales. Esacantidad permitirá la adquisiciónde libros y otras publicaciones y lasuscripción a editoriales y basesde datos en distintos formatos.

El rector resaltó que la biblio-teca de la UR, de la que se siente«orgulloso», dispone de unos350.000 documentos de todo tipo,de los que 11.316 son revistas cien-

tíficas. Precisó que cada año se in-corporan unos 8.000 nuevos do-cumentos al fondo bibliográficode la UR, donde cada vez tienemás importancia el material digi-tal; y, en general, esta bibliotecaregistra unos 50.000 préstamosanuales, de los que un 13 por cien-to corresponde a estudiantes.

El otro programa del convenio,dotado con 178.800 euros, se de-dicará al equipamiento y proyec-tos de carácter técnico, que inclu-

ye medios materiales destinadosal mantenimiento y la dotación delas aulas, laboratorios y serviciosadministrativos, lo que proporcio-narán los medios técnicos necesa-rios para mejorar la calidad de ladocencia y de la investigación enla UR. También se incluyen losequipos de uso compartido, comoordenadores, impresoras y fotoco-piadoras; los hardware, los soft-ware y las licencias de programasinformáticos.

«El Gobiernocolaborará con laUR para asegurar

su autonomíafinanciera»

Page 4: 2709

4

LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

NR / LOGROÑOEl consejero de Agricultura,Íñigo Nagore, animó ayer alos escolares a desayunar deforma saludable con aceitede oliva de La Rioja «para em-pezar el día con energía yfuerza» Nagore transmitió es-te mensaje a los alumnos detercero de Primaria del cole-gio Jesuitas en Logroño en eltranscurso del almuerzo detostadas con aceite de olivavirgen extra con marca de ca-lidad riojana.

Con esta actividad, la De-nominación de Origen Prote-gida (DOP) Aceite de La Riojaha abierto el programa de de-sayunos en colegios, que re-correrá distintos centros edu-cativos.

El consejero animó a losescolares a «convertirse enembajadores de la cultura delaceite de oliva para promo-ver una mayor utilización enla cocina y garantizar una ali-mentación sana».

Los escolares recibieronun ejemplar del libro de rece-tas Mejor con aceite de La Rio-ja, editado por el Consejo Re-gulador de la DOP y elabora-do por los cocineros riojanosdel Cooking Team.

Esta es una de las princi-pales novedades del progra-ma de esta campaña, con elobjetivo de que los más pe-queños adopten hábitos sa-ludables y que el aceite de oli-va virgen extra riojano sea uningrediente fundamental ensu dieta.

Nagore anima alos escolares adesayunar conaceite de La Rioja«que da fuerza»

78 alumnos de tercero de primaria de Jesuitas abrieron el programa de desayunos saludables con aceite. / NR

La presidenta de Al Halda, Noemí Ruiz de Lobera Martínez, y las responsables de Salud presentan el calendario de charlas./NR

Salud se implica en que lavuelta al trabajo no supongael fin de la lactanciaColabora con AlHalda en un ciclo decharlas que llegará a11 centros de salud

EP / LOGROÑOLa presidenta de la Asociación deApoyo a la Lactancia de La Rioja,Al Halda, Noemí Ruiz de Lobera,señaló ayer cómo la incorporaciónal trabajo es un «momento delica-do» de la lactancia y, por eso, lascharlas que, cada ‘curso’, se orga-nizan con la colaboración de RiojaSalud abordarán este momento.

En rueda de prensa, Ruiz de Lo-bera presentó el calendario de en-cuentros de Al Halda junto a la

consejera de Salud, María Martín,y la directora general de Salud Pú-blica, Rosa López Garnica.

Este año, con el objetivo de au-mentar la accesibilidad, se ha am-pliado el número de centros de sa-lud en Logroño en donde se van acelebrar las charlas. Así, a Siete In-fantes y Cascajos se suman el res-to de centros de salud de la capi-tal, además de Calahorra, Nájera yAlfaro par sumar un total de once.

La presidenta de Al Halda indi-có que, si bien los beneficios de lalactancia son «bien conocidos»,también está demostrado que es-tos beneficios aumentan máscuanto más prolongada es la lac-tancia.

Por eso, subrayó la necesidadde que «la vuelta al trabajo no ten-

ga que suponer abandonar la lac-tancia». Ante esto, la Semana de laLactancia, que se celebra en Euro-pa desde el pasado lunes, pidetiempo (con un aumento de lasbajas maternales y más posibili-

dades de permisos, así como detiempo para extraerse leche o darpecho tras a incorporación), espa-cio, para dar de mamar cómoda-mente, y apoyo «de la empresa, delos compañeros y de la sociedad».

Con el objetivo de ofrecer pau-tas para, por ejemplo, la vuelta altrabajo Al Halda empezó, esta se-mana, en Calahorra, y continuaráel 14 de octubre en Logroño susencuentros.

Page 5: 2709

5

LA RIOJAVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

Fernando Yangüela, director médico, se muestra satisfecho, junto al resto de los profesionales, de la gran calidad y profesionalidad de la empresa, que ahora cumple 25 años. /INGRID

25 añosde resonancia magnética en La RiojaLa empresa ResonanciaMagnética S.A. trajo el primer aparato de diagnóstico de imagen conesta técnica a La Rioja, y fue de los primeros de España.Hoy siguen siendo referentes del sector

B.M. / LOGROÑ[email protected]

Todo comenzó hace poco másde 25 años, cuando el radiólo-

go Julio Yangüela conoció que es-taban surgiendo nuevas técnicasde diagnóstico como la resonanciamagnética que había comenzadoen EEUU. El doctor, junto a susamigos y compañeros Luis Her-nández y Emilio Velázquez, deci-dieron hacer una fuerte inversióny comprar un aparato de estos, ytraerlo a La Rioja, así sería de lasprimeras resonancias magnéticasque se pusieron en España, y die-ron cobertura a La Rioja, Burgos,

Soria, o al Hospital de Mondragón.«Fueron pio-

neros, y grandese m p r e n d e d o -res», dice congran orgullo el hi-jo de Julio, Ferna-do Yangüela, ra-diólogo y hoy di-rector médico dela empresa Reso-nancia Magnéti-ca S.A. de Logro-ño, también consedes en Vitoria y Tudela.

Así, la sociedad nació hace 25años, y asegura que ha evolucio-

nado mucho la medicina, pero yaen aquella época estofue una revoluciónpara La Rioja. Hoy, ex-plica Yangüela, ya sepueden hacer reso-nancias de todo elcuerpo: en mamás,próstatas, áreas gine-cológicas, de pán-creas... «Y lo más im-portante es que sepueden evitar otraspruebas mucho más

invasivas».El radiólogo reconoce que hoy

el Servicio Riojano de Salud cuenta

con modernos aparatos que ofre-cen calidad, «y también gracias alas concesiones». «Los riojanos te-nemos mucha suerte porque lasmáquinas son nuevas».Y Resonan-cia Magnética tiene un conciertocon el Servicio Riojano Público deSalud desde hace 20 años. «Por loque nos sentimos también un po-co como parte del sistema públi-co», considera Yangüela. Tambiénestán concertados por ejemplo conlos servicios de Soria, Navarra y elGobierno vasco. Y trabajan con to-das las mutuas riojanas. En cues-tión, es una empresa referente delsector del diagnóstico por imagen

de España.Cuentan con 25 profesionales

en plantilla. Y la consulta principalla tienen en Avenida de Club De-portivo. Ofrecen novedades comoun aparato de Resonancia abiertapara pacientes obesos y claustro-fóbicos, o un aparato de alto cam-po con un túnel más amplio tam-bién menos claustrofóbico. Porotro lado, entre las novedades, eldoctor explica que tienen gafas 3Dpara que los pacientes vean pelí-culas mientras se les hacen laspruebas.

CADA VEZ MÁS PATOLOGÍASLa mayoría de los pacientes de-mandan sus servicios por proble-mas músculo-esqueléticos, trau-matismos, y también por pruebasespeciales para cánceres de prós-tata o mama. Solo en la consultaprincipal pueden atender de 40 a50 personas al día.

Fernando Yangüela explica quecon el envejecimiento de la pobla-ción cada vez hay más patologías,más problemas también de hue-sos, «y se demandan más pruebasdiagnósticas».

Se trata de unaempresa riojanareferente en el

sector deldiagnósticopor imagen

Page 6: 2709

6

LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

NR / LOGROÑ[email protected] hombre de 64 años de edad,vecino de Autol, falleció la no-che del pasado miércoles en elHospital de Calahorra, al quehabía sido trasladado despuésde haber sido arrollado por untractor en una calle de esta mis-ma localidad riojabajeña, se-gún los datos facilitados ayerpor el Servicio de EmergenciaSOS Rioja 112.

Sobre las 22,36 horas de lanoche del miércoles, un parti-cular ha alertó a SOS Rioja 112del arrollamiento por parte deun tractor a un varón, en la ca-lle Doctor Remón, de la locali-dad de Autol. Desde el CentroCoordinador de SOS Rioja semovilizaron los recursos deemergencias del Servicio Rioja-no de Salud (SERIS) y se notifi-có el suceso a la Guardia Civil.

La víctima, un varón de 64años de edad, vecino de Autol,fue trasladado al Servicio deUrgencias de la FundaciónHospital de Calahorra, dondefalleció. De otro lado, hacia las15:15 horas de ayer en SantaEulalia Bajera un hombre de 72años y vecino de Préjano tuvoque ser trasladado al HospitalSan Pedro a causa de las heri-das que sufrió en un accidentede tráfico ocurrido en la LR-115, al salirse de la calzada elvehículo en el que viajaba.

NR / LOGROÑOEl PSOE y Podemos criticaronayer el convenio suscrito entreel Gobierno de La Rioja, CruzRoja y Cáritas para facilitar laatención sanitaria a inmigran-tes en situación irregular, quie-nes, entre otros requisitos, de-berán llevar más de tres mesesempadronados.

Los socialistas censuran lapoca voluntad del Gobiernoriojano y su dejación de funcio-nes respecto a la atención sani-taria a los inmigrantes irregula-res, al establecer «un plan zafioy de mínimos, articulado a tra-vés de organizaciones ajenas alsistema público de salud», y veel convenio como «ocurrencia»y un «anuncio electoralista».

Por su parte, el Grupo Par-lamentario de Podemos consi-dera que el Partido Popular tra-ta a los inmigrantes «como a lospobres de solemnidad» e, in-cluso les exige tener una rentainferior a 500 euros por familiapara poder acceder al médico ya los servicios de atención sa-nitaria.

Fallece unhombre de 64años arrolladopor un tractoren Autol

PSOE y Podemoscritican el plan deatención sanitariaa inmigrantes ensituación irregular

Ceniceros destaca la labor del profesionalsanitario hacia los inmigrantesEl presidente explicóa los coordinadoresde los centros desalud la regulaciónpara atender a losextranjeros sinpapeles

NR / LOGROÑOEl presidente del Gobierno rioja-no, José Ignacio Ceniceros, desta-có ayer «el importante papel» quedesempeñan los profesionales sa-nitarios en la mejora de la asisten-cia a los inmigrantes en situaciónirregular, que recibirán un certifi-cado para poder tener asistenciaen Atención Primaria.

Ceniceros agradeció el «esfuer-zo y disposición» de estos profe-

sionales, dentro de la reunión quemantuvo con los coordinadoresde los centros de salud, a quienes,entre otras cuestiones, presentó lainstrucción elaborada y les infor-mó de la normalización de la aten-ción sanitaria a los inmigrantes ensituación irregular.

SIN GRANDES VARIACIONESEl presidente estuvo acompañadopor la consejera de Salud, María

Martín, cuyo departamento esti-ma que la incorporación de nue-vos usuarios al sistema no supon-drá una importante variación enel cupo de los profesionales sani-tarios de Atención Primaria.

Recalcó el presidente en la pre-sentación de esta normalización,en una conferencia de prensa, quesi se detecta un incremento nota-ble en algún centro, se tomarán lasmedidas oportunas.

El presidente del Gobierno regional y la consejera de Salud mantuvieron ayer un encuentro con los coordinadores de los centros de salud. /NR

NR / LOGROÑOLa Guardia Civil de La Rioja hadetenido a dos jóvenes en Alfa-ro y Baños de Río Tobía comopresuntas autoras de un delitocontra la salud pública por trá-fico de estupefacientes, aunqueuno de ellos entregó volunta-riamente a los agentes la droga.

Los dos detenidos comopresuntos autores de un delitocontra la salud pública, de 27 y28 años, tienen nacionalidadespañola y residen en Logroñoy Alfaro.

Una de las detenciones seprodujo sobre las 4:30 horas delpasado dos de octubre, cuandoagentes del Servicio de Protec-ción de la Seguridad Ciudada-na interceptaron un turismoque circulaba por la Avenida dela Molineta de Alfaro. En el re-gistro del conductor y del vehí-

culos, los agentes encontraron ensu cartera una dosis de speed y,oculta en los raíles del asiento delconductor, una bolsa transparen-te con otras once dosis de speed,según detallaron ayer fuentes dela benemérita.

La segunda actuación se pro-dujo a las 20:37 horas del cuatrode octubre, al interceptar un tu-rismo en la carretera autonómica

LR-113, a su paso por el términomunicipal de Baños de Río Tobía.

Al conductor de este turismole constan varias infracciones ad-ministrativas por tenencia de es-tupefacientes en vía pública y, alser preguntado por si portaba al-gún tipo de droga, este joven ac-cedió a la parte trasera de vehícu-lo.

Levantó el asiento y entregó

de forma voluntaria a los agentes15 dosis de speed, un picador demarihuana y varios cogollos deesta misma sustancia. En su car-tera se encontraron 100 euros,presuntamente obtenido por laventa de droga, añadió la GuardiaCivil. Los detenidos, una vez oídasu declaración, han sido puestosa disposición de la autoridad ju-dicial.

Detenidos dosjóvenes portráfico de drogasen Alfaro y Baños

Drogas y dinero intervenido por los agentes de la Guardia Civil a los detenidos. /GUARDIA CIVIL

Page 7: 2709

7

LA RIOJAVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

Los datos de la última encuesta sitúan alEjecutivo riojano elmejor valoradodeEspaña

Los riojanos quieren un Gobierno del PPen coalición o en solitario, segun el CIS

NR/ LOGROÑ[email protected] resultados de la última en-cuesta del CIS se analizan por lospartidos con atención por lo quepuede marcar tendencias. Porejemplo, los ‘populares’ conside-ran que . segun esos datos, los rio-janos mayoritariamente avalan lagestión del Partido Popular y quie-ren un Gobierno del PP. . Su secre-tario general recuerda que el 34%de los riojanos quieren un Gobier-no con el Partido Popular, en soli-tario o en coalición. En cualquiercaso, que el Partido Popular estéen ese Gobierno, y el resto de op-ciones son minoritarias.

Destaca Carlos Cuevas que elapoyo de un 28,3% a un presuntoo hipotético tripartito PSOE-Po-demos-Ciudadanos supone unalectura forzada ya que no cabe unbipartito porque la suma PSOE-Podemos no era suficiente paragobernar, de manera que habíaque ir a ese tripartito

LOS DATOS DEL EMPLEOEl secretario general del PP de LaRioja ha subrayado que los rioja-nos siguen manteniendo de for-ma mayoritaria que «la situacióneconómica de nuestra Comuni-dad está mejor que la del conjun-to de España. Igual que ocurre conla situación política» . Carlos Cue-vas ha puesto el acento en que elGobierno de La Rioja es el mejorvalorado por sus ciudadanos detodos gobiernos autonómicos,con un 29,4% de los encuestadosque valora como buena o muybuena la gestión del Gobierno Re-gional, el mayor porcentaje de lascomunidades encuestadas.

En cuanto a los focos de inte-rés para los riojanos, ha señaladoque «la principal preocupación delos riojanos es el empleo, tambiénla nuestra. En los últimos mesesse están viendo los resultados muypositivos del trabajo realizado yvamos en la buena dirección, re-duciendo el desempleo y aumen-

tando la afiliación a la SeguridadSocial» Un dato muy significativode esta encuesta que avala el cam-bio de tendencia en materia deempleo es que más del 80% de los

encuestados dicen que es poco onada probable que puedan per-der su empleo : no se destruyeempleo, sino que se genera

Respecto a la gestión del Go-bierno Regional en las distintasáreas, «el 36,5% de los riojanos di-cen que tenemos una sanidadbuena o muy buena.

En cuanto a la valoración delos líderes políticos de nuestra re-gión, Carlos Cuevas ha apuntadoque,«por el momento en el que serealizó, no se preguntó por el ac-tual presidente del Gobierno deLa Rioja, José Ignacio Ceniceros yde haberse preguntado por él, es-tá seguro de que la lideraría.

Sobre la valoración de la por-tavoz del Grupo socialista en elParlamento , ha afirmado que «re-sulta significativo que sean tanpocos los que valoran a la señoraAndreu, porque no la conocen.Más del 70% afirma no conocer ala líder del PSOE. No sólo no la co-nocen la mayoría de los riojanos,la mayoría de los votantes socia-listas dicen también no conocer-la. Por lo tanto, la valoración queobtiene por encima del resto tie-ne ese sesgo.

Carlos Cuevas, secretario general.

NR / LOGROÑOOtra de las cuestiones que

ha destacado Carlos Cuevas,a la hora de valorar los datosde la encuesta del CIS es «lagran fidelidad del votante delPartido Popular en nuestracomunidad, tal y como ava-lan los resultados de esta en-cuesta. Ser el partido que ma-yor fidelidad, mayor confian-za recibe, supone unasatisfacción y una responsa-bilidad de cara al futuro»,

Para Carlos Cuevas , laencuesta del CIS hay que po-nerla en cuarentena por elmomento en que se realizó,pero sí hay cuestiones intere-santes y positivas de las quehay que sacar lecciones. Elobjetivo del Partido Popularde La Rioja es, a través de es-tas encuestas, saber escuchara los ciudadanos, ha finaliza-do eel secretario de los ‘po-pulares’ riojanos.

A partir de ahora, a laspuertas de la campaña elec-toral, todos los sondeos sevan a mirar con lupa.

La encuestapone de relievela fidelidad delvotante del PP

Page 8: 2709

8

LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Empresarios alemanes visitan la Cámarapara conocer el potencial de la regiónEl presidente de la entidad cameral riojana expuso las buenas condiciones de La Riojacomo gran centro de operaciones en España, con salida hacia Europa y elMediterráneo

NR / LOGROÑOUna delegación de nueve empre-sarios alemanes, encabezada porOtto Hauser, presidente honorariodel Consejo Económico de la CDUeV en Baden-Württemberg, unaasociación profesional empresa-rial organizada en todo el país concerca de 11.000 miembros, visitóayer las instalaciones de la Cáma-ra de Comercio, Industria y Servi-

cios de La Rioja con el objetivo deintercambiar impresiones empre-sariales, conocer La Rioja y las po-sibilidades y realidad empresarialque ofrece esta región.

La visita de esta delegación ale-mana se produce como resultadode los múltiples contactos logra-dos por la Cámara de Comercio yel Ayuntamiento logroñés, tantoen Alemania como en otros países

fruto del convenio firmado entreambas instituciones hace dos añospara internacionalizar la capitalriojana.

El presidente de la Cámara deComercio de La Rioja, José MaríaRuiz-Alejos, en su papel de anfi-trión, estuvo acompañado tam-bién por el director general de lainstitución cameral, Florencio Ni-colás. Ruiz-Alejos explicó a la de-

legación alemana que en el últimoinforme Doing Business in Spain,publicado recientemente por elGrupo del Banco Mundial, se sitúaa Logroño-La Rioja como «la me-jor ciudad de España para hacernegocios».

Ambos también subrayaron algrupo alemán las bondades queofrece la capital riojana como unpunto estratégico ideal para la ubi-

cación de cualquier empresa quequiera establecer un centro deoperaciones en España y orientarsu mercado hacia Europa y el Me-diterráneo.

Se trata -detallaron- de un en-torno económico óptimo, calidadde vida, suelo industrial abundan-te, clima laboral excepcional, conuna administración cercana y ac-cesible, ingredientes que caracte-rizan la realidad empresarial lo-groñesa y riojana, donde se ubi-can empresas de diversos sectoresy múltiples nacionalidades.

La delegación empresarial in-cluía a miembros del Consejo, re-presentantes de la mediana em-presa especializada en la fabrica-ción de metal y también degrandes empresas, con 3.600 em-pleados y más de 440 millones enfacturación, especializadas en lossectores de la fabricación de cerá-mica y su tecnología. En el grupohabía también abogados, asesoresfiscales y representantes de agen-cias de consultoría.

Una agrupaciónque representa a11.000 empresas

El Consejo Económico de laCDU es una asociación empre-sarial alemana que representalos intereses de más de 11.000empresas pequeñas y medianas,así como grandes multinaciona-les. A través de este grupo seofrece a los miembros participaren una plataforma influyente enla política económica y social entérminos de la economía socialde mercado. El Consejo tambiénrepresenta los intereses de laeconomía empresarial en la polí-tica, la administración y la socie-dad en general.

Encuentro de empresarios alemanes con los dirigentes de la Cámara de Comercio, en el que se expusieron las posibilidades riojanas para operar hacia Europa. /NR

NR / LOGROÑOEl gerente de la Agencia de Desa-rrollo Económico de La Rioja(ADER), Javier Ureña, destacóayer la profesionalización de lagestión y la mejora continua sonelementos fundamentales paraque una empresa pueda consoli-darse y crecer. Ureña participó,junto al presidente de la Federa-ción de Empresarios de La Rioja(FER), Jaime García-Calzada, en

Ureña defiende laprofesionalización dela gestión y la mejoracontinua en las empresasEl gerente dela Agencia deDesarrollo loconsidera crucialpara el crecimiento

una jornada sobre buenas prác-ticas empresariales en el CentroTecnológico del Calzado de LaRioja, en Arnedo.

Durante su intervención, Ja-vier Ureña se refirió al Plan Estra-tégico de Subvenciones de laADER, «uno de los instrumentosesenciales del Gobierno de LaRioja para favorecer la competiti-vidad de nuestras empresas», y re-cordó que en la actualidad estáabierta la segunda convocatoriade ayudas, con seis líneas de ayu-da: la de apoyo al comercio mino-rista y cinco líneas vinculadas a lainnovación empresarial. Su obje-tivo es mejorar la competitividady capacidad para crear empleo.

Por último, Javier Ureña des-tacó que estos encuentros son

una gran oportunidad para di-fundir las buenas prácticas deempresas riojanas al resto de lasociedad y que sirvan comoejemplo para que puedan ser

aplicadas en el resto de las em-presas y tengan mayor competi-tividad.

En la jornada participaron lasempresas Grupo Garnica

Plywood, líder europeo en pro-ducción de tablero contrachapa-do de chopo; Grupo JIG, ligado ala tecnología; y Precocinados Na-turales Riojanos (Comoencasa).

El presidente de la FER (segundo por la izda.) y el gerente de la ADER (segundo dcha.), con otros asistentes a la jornada. /NR

Page 9: 2709

9

LA RIOJAVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

u Recientemente, se han generado una serie de noticiasque critican la situación de los Juzgados de lo Penal de Lo-groño.CSI-F, como sindicato mayoritario en la Justicia riojana,quiere dejar claros algunos conceptos.

Los dos Juzgados de lo Penal de Logroño soportan unvolumen de trabajo insostenible. Eso lo tenemos claro to-dos.Pero el principal problema es que la solución que se da nodeja de ser un parche. Se ha creado un “mini juzgado fan-tasma” en el que hay Juez de apoyo. Si en un barco hay unbuen capitán, pero no hay marineros, el barco se hunde.Mal se puede sacar trabajo en un juzgado, si carece deplantilla suficiente de funcionarios. Es necesario y urgenteque se cree un juzgado de lo penal que descongestione eltrabajo diario.

Los funcionarios de justicia que trabajan en el orden ju-risdiccional penal bastante hacen con intentar cumpli-mentar el máximo de expedientes posible. Hay que rendir-les un merecido homenaje ya que con su abnegada labor,consiguen que se vayan solventando lo mejor posible to-das las situaciones complicadas, que las hay. El ciudada-no se beneficia de ese amor al servicio público por el quese mueven todos los funcionarios de justicia que trabajanen los juzgados en general y, en particular, en los penales.Sin esa aportación inestimable, no nos cabe ninguna du-da que sí que estaríamos ante una situación ingobernable.

Señores políticos: tomen una decisión definitiva pararesolver el problema y creen de inmediato los juzgadosque sean necesarios. De lo contrario, serán responsablesde las disfunciones que se puedan originar.

Central Sindical Independientey de Funcionarios

C/Pintor Rosales 4-6 bajo. 26006 Logroño (La Rioja). 941 20 37 14. Fax: 941 20 19 13. [email protected]

NR / LOGROÑOLos datos sobre comercio ex-terior reflejan que las empre-sas riojanas han entendido laimportancia de ampliar mer-cados y vender fuera. Así, ca-be destacar que, de enero ajulio de este año, las ventasde productos riojanos en elexterior marcaron un nuevorécord histórico, alcanzandolos 1.024,2 millones de euros,un 8,8% más respecto al mis-mo periodo del año anterior.En España crecieron un 5,5%.

El comercio exterior rioja-no arroja un saldo positivo,dado que vende más de loque compra al exterior: deenero a julio vendió 333,6 mi-llones más de lo que compró(1.024,2 millones de euros deexportaciones frente a 690,6millones de importaciones).

En este periodo, 1.282 em-presas han salido a expor-tar,de las que 569, es decir,un 44,4% lo hicieron de ma-nera regular con un aumen-to respecto a 2014.

La exportaciónse sitúa en unrecord histórico1.024 millonesde enero a julio

La consejera LeonorGonzález la califica comounode losmotores de crecimiento sostenido

En marcha, la Estrategia de Internacionalización

NR / LOGROÑ[email protected], estar en los mercadosen la era de la globalización es unaapuesta decidida de la Conseje-rría de Desarrollo Económico . Suconsejera Leonor González Me-norca, ha calificado la internacio-nalización como uno de los mo-tores del crecimiento sostenidoen el futuro ya que promueve lacompetitividad y la estabilidadempresarial y genera empleo, deuna manera directa e indirecta.Por todo ello es una política prio-ritaria del Gobierno de La Rioja,quien pondrá en marcha una Es-trategia de Internacionalizaciónque contará con instrumentos pa-ra lograr estrategias sosteniblesde internacionalización en lasempresas e incrementar el núme-ro de compañías que exportan demanera regular, con mayor volu-men de ventas y de forma másrentable y eficiente.

La consejera, que ha asistido alos encuentros Jump¡ ‘Exportartu empresa nunca fue tan fácil’que se han celebrado en Logro-ño, ha detallado las principaleslíneas de actuación que lleva a ca-bo la Agencia de Desarrollo Eco-

nómico de La Rioja en esta mate-ria, centradas en dotar a las em-presas riojanas de una dimensiónque les permita competir en el ám-bito internacional, mediante lapromoción de proyectos agrupa-dos o colaborativos así como en la

profesionalización y optimizaciónde la gestión de la exportación através de programas de segui-miento.También se ha referido a otros ser-vicios especializados y de infor-mación, como el programa prime-

ra exportación, asesoramiento ju-rídico especializado, el servicio deinterpretación telefónica, los ser-vicios de la red internacional conapoyo en 43 países de todo elmundo o las líneas de ayuda y definanciación.

La consejera Leonor González durante su intervención en los encuentros sobre la posición de la empresa en la exportación/NR

ALBERTOHERRERÍAVALIENTEVicepresidente y responsable del sector Justicia de CSIF La Rioja

¡Justicia, solución!

Page 10: 2709

10

LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

NR / LOGROÑ[email protected] Gobierno riojano y la Man-comunidad de Rioja Alta hanrenovado la colaboración pa-ra garantizar la atención pri-maria en materia de serviciossociales a un total 5.181 per-sonas de 13 municipios, me-diante la cual el Ejecutivo re-gional aporta de 248.731 eu-ros. El consejero de PolíticasSociales, Familia, Igualdad yJusticia, Conrado Escobar, yla presidenta de la Manco-munidad de Rioja Alta, Noe-mí Manzanos, firmaron ayerel convenio de colaboraciónpara promover programas einversiones en el ámbito deservicios sociales.

Escobar subrayó «la im-portancia de este acuerdo pa-ra seguir manteniendo la ex-celente calidad del SistemaPúblico de Servicios Socialescon que cuenta La Rioja, quecontribuye al bienestar de to-dos los riojanos y a fortalecerla cohesión social del territo-rio».

Los municipios de estamancomunidad son: Ábalos,Baños de Rioja, Briñas, Brio-nes, Castañares de Rioja, Ci-damón, Hervías, Gimileo,Ollauri, Rodezno, San Asen-sio, San Torcuato y San Vicen-te de la Sonsierra.

La mancomunidad cuen-ta con dos trabajadores so-ciales a jornada completa pa-ra atender a su población deacuerdo a las funciones de losservicios sociales de primernivel.

El Gobiernorenueva laatención sociala 5.181 personasde la Rioja Alta

La ha puesto enmarcha la Fundación Cáritas Chavicar en su agencia de colocación.Además, en enero impartirá un novedoso taller de alfabetización informática

Un aula informática ayudará a buscarempleomediante las nuevas tecnologías

NR / LOGROÑOFundación Cáritas Chavicar cuen-ta con una nueva aula de infor-mática, ubicada en su agencia decolocación, que permitirá el de-sarrollo de cursos dedicados a fa-vorecer la búsqueda activa de em-pleo a través de las nuevas tecno-logías. Además, en enero seimpartirá un novedoso taller dealfabetización informática.

Se trata de una nueva aula pre-sentada ayer por el gerente de Fun-dación Cáritas Chavicar, Jesús Pa-blo Romero, y por la responsabledel área Sociolaboral, y participan-tes de la agencia, Inmaculada Es-pila. Además, a la presentaciónacudieron representantes de enti-dades y empresas que mediantedonaciones han contribuido almontaje del aula, como FundaciónBankia-Caja Rioja, la entidad fi-nanciera Bankia y SEL (Suminis-tros Electrónicos Logroño).

Romero destacó que la nuevasala «nos permitirá triplicar la for-mación a nivel de alfabetizacióndigital», ya que han visto era unade las «demandas» de los usua-rios. Espila, por su parte, explicóque para acceder al servicio de-ben acercarse a la agencia de co-locación, situada en la calle LaCampa, 9, entre las 09,00 y las10,30 y apuntarse. A partir de ahí,se les pide si tienen un curricu-lum y se les cita para una entre-vista, para luego «marcar un iti-nerario personal».

En este punto, reconoció quesu institución «está apostando fir-memente por la formación», algo

que en el caso del aula informáti-ca hará que sea «más profesiona-lizado». Arturo Colina señaló queFundación Bankia-Caja Rioja hacolaborado entregando ordena-dores retirados de sus oficinas, yque con esa donación «hacemosque tengan vida útil más amplia».

Óscar Romero, de SEL, señalóque su colaboración ha venidopor el suministro de cableado ycomponentes electrónicos para lainstalación. De la implantaciónde esos sistemas se encargó unvoluntario de Cáritas Chavicar.

Dos niveles: inicial y avanzado

LanuevasalapermitirádesarrollarapartirdeenerounTallerdeAlfabetizaciónInformáticaparadotaralosparticipantesdeherramientasparalabúsquedadeempleoonline.Laformaciónsedividiráendosnivelesenmesesalternos, lostresprimeroslunesdemes,de17a18,45horas.Enenerotendrálugarelnivel ini-cialparaunmáximode8alumnos.SeimpartiránprincipiosbásicosdeWordparaelaborarelcurrículo,organizacióndearchivosycarpetas,correoelectrónicoyYoutube.Elnivelmásavanzado,enfebreropara12personas,ofrecerátutorialdeofertasSEPE,formaciónonlinesobreaccesoaunaplataformaeducativayenseñanzasobreaccesoaofertasdeempleoenwebespecializadas.

Presentación del nuevo recurso de búsqueda de empleo de Cáritas-Chavicar. /NR

Page 11: 2709

11

LA RIOJAVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

Pedro Sanz aboga por impulsar lareconversión del sector editorialDefiende un nuevo plan integral de fomento de la lectura y aumentar la protección a loscreadores frente a la piratería en apoyo a un sector vital, económica y culturalmente

NR / LOGROÑOEl presidente de la Comisión deCultura del Senado, el riojano Pe-dro Sanz, abogó ayer por conti-nuar con el impulso de la recon-versión del sector editorial y apos-tó por favorecer un nuevo planintegral de fomento de la lectura yaumentar la protección a los crea-dores frente a la piratería.

Sanz hizo estas declaracionesen la presentación del informe deconclusiones sobre El sector edito-rial y las nuevas tecnologías de laComisión de Cultura del Senado,dentro de las actividades progra-madas en la 33 la Feria Internacio-nal del Libro de Madrid.

«Es necesario apostar por la re-novación de la industria editorialespañola y el reto que tenemos so-bre la mesa es continuar impul-sando la reconversión del sectoreditorial, ya que es el momento defavorecer una nueva edad de oropara nuestras letras», afirmó Sanz.

Añadió que el objetivo es «con-tribuir a afianzar esta expansiónde un sector vital, no solo para elavance de nuestra economía, sinopara la consolidación de nuestroprogreso cultural y social», dadoque «el sector editorial es la prin-cipal industria cultural española yuno de los más dinámicos denuestra economía».

Este informe analiza la situa-ción y ofrece una visión de los de-safíos que los cambios tecnológi-cos generan en las empresas delsector, según Sanz, quien detallóque en el documento han colabo-rado trece expertos, responsablesde distintos ámbitos empresaria-les de la industria editorial.

LAS PROPUESTASEn consonancia con las sugeren-cias recibidas y con el fin de im-pulsar la transformación del sec-tor, los miembros de la Comisión

editorial; favorecer la internacio-nalización y la presencia en losmercados hispanohablantes e in-crementar la inversión de las au-toridades educativas en conteni-dos y no solo en soportes son otrasde esas propuestas.

A ellas sumó las de continuarel desarrollo de ayudas públicaspara la digitalización de conteni-dos y seguir impulsando las inver-siones en las bibliotecas públicasdestinadas a los contenidos digi-tales y en especial, la plataformaya puesta en marcha eBiblio.

También citó la necesidad decontinuar dando apoyo a los pro-gramas de educación y formacióncon un plan global de fomento dela lectura, que abarque educación,familias, bibliotecas, sector del li-bro y medios de comunicación; yde desarrollar un plan de apoyo alas librerías.

El documento aboga por in-centivar la presencia del libro enlos medios públicos, implementarmedidas de defensa de la compe-tencia para la distribución enigualdad con plataformas y tien-das online; facilitar los formatostecnológicos que permitan copiasmúltiples y el acceso sin descargay desarrollar ayudas a editores querecuperen las obras descataloga-das mediante formato digital.

Sanz considera «clave» la inver-sión realizada en I+D+I para adap-tar las empresas al entorno digitaly que, entre otras cuestiones, hapermitido aumentar en 2014 lafacturación por ventas de libroselectrónicos un 37% en España.

Nuestros editores han sabidoaprovechar los cambios y hanreaccionado, renovándose y pro-gresando en paralelo al universodigital, propiciando el desarrollode una industria cultural más fuer-te y que después de 5 años co-mienza a recuperarse», señaló.

de Cultura del Senado han elabo-rado varias propuestas, que seanalizarán en el pleno de la Cáma-ra del próximo día 13.

Entre estas propuestas figuranprofundizar en la defensa de losderechos de autor, continuandocon el refuerzo de los mecanismos

de lucha contra la piratería; y, enel marco de la armonización fiscaleuropea, avanzar en la homologa-ción de la fiscalidad del libro enpapel o formato electrónico.

Proporcionar apoyo financieroa las inversiones dirigidas a la re-conversión tecnológica del sector

2.195 millones de facturación

Sus datos indican que, en 2014, el sector editorial español facturó2.195,80 millones de euros, editó 78.508 títulos y se vendieron 153,62millones de ejemplares. El senador riojano incidió en la necesidad deponer en marcha «un nuevo plan integral de fomento de la lectura,que tenga como principal objetivo incrementar los índices de lectura yfortalecer la comprensión lectora». Apuntó la necesidad de otorgar unamayor protección a los creadores ante la piratería para «consolidar unnegocio competitivo y encontrar el equilibrio entre los derechos de au-tor, la protección de la privacidad y la libertad de expresión». «Hay quecontinuar avanzando en la lucha contra estas nuevas formas de vulne-ración de los derechos de propiedad intelectual en internet», aseguró.

Pedro Sanz. /NR

EFE / LOGROÑOLa secretaria general de UGTde La Rioja, Cristina Anto-ñanzas, pidió ayer al nuevoGobierno regional que fun-damente sus medidas socioe-conómicas en el diálogo so-cial y que impulso un acuer-do autonómico denegociación colectiva para lamejora de salarios y la recu-peración de los derechos per-didos.

Antoñanzas, quien anali-zó el nuevo curso político-sindical insistió en que «lacontinuidad de la crisis eco-nómica sigue marcando eldía a día de la mayoría de losriojanos».

En La Rioja hay en la ac-tualidad 19.715 parados, y deestos, 15.000 no percibe nin-guna prestación, detalló,mientras que todo el empleoque se ha creado es «absolu-tamente precario», ya que so-lo fueron indefinidos el 8,7 %de los 86.472 contratos reali-zados hasta septiembre. Ade-más, el 36 % de esos contra-tados indefinidos se realiza-ron para una jornada parcial,lo que ha provocado un au-mento del 19 % de los acci-dentes laborales con baja.

Por ello, exigió al nuevoEjecutivo riojano que desa-rrolle medidas, como la con-creción de un plan de secto-res estratégicos potenciablesen el exterior, como el de laindustria agroalimentaria, yque rebaje el precio del sueloindustrial para captar nuevasempresas.

Propone un plan de reac-tivación de la construcción através de un plan de rehabili-tación y que se regularice elsector del comercio, para quese limite la liberalización dehorarios y se potencie el mo-delo de comercio de ciudad.

UGT pide alGobierno quefundamente susmedidas en eldiálogo social

Page 12: 2709

12

LOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

En un pleno extraordinario sobre el soterramiento se debatirá unanueva financiación o la conexión entre Gonzalo de Berceo- Portillejo

PP y C’s proponen estudiarun túnel bajo la rotondaprevista en el cruce de Varade Rey y Duques de Nájera

FELI AGUSTÍN / LOGROÑOCon un apretón de manos y en unarueda de prensa conjunta, la alcal-desa de Logroño, Cuca Gamarra, yel portavoz municipal de Ciuda-danos (C’s), Julián San Martín, ofi-cializaron ayer el primer grancompromiso entre ambas forma-ciones, fruto del acuerdo de go-bierno que ha posibilitado a lospopulares mantener la Alcaldía deLogroño.

Así, ya han solicitado un plenoextraordinario en el Ayuntamien-

to de Logroño -que ha de celebrar-se en 15 días hábiles- para debatir-y, eventualmente aprobar, habidacuenta que entre los dos partidossuman 15 concejales- una seriede asuntos que afectan al soterra-miento, incluidos en tres mocio-nes, con la voluntad de «dar conti-nuidad a la integración» del ferro-carril en Logroño.

El asunto más destacado de supropuesta anima a solicitar a laSociedad de Integración del Ferro-carril (LIF) que elabore un estudio

de alternativas que contemple «es-pecíficamente» incorporar un pa-so inferior bajo la rotonda que es-tá previsto construir en el cruceVara de Rey con Duques de Nájeray que de viabilidad al eje este-oes-te para ofrecer una solución alplan actualmente aprobado.

¿Y cuál está aprobado?Pues el actual proyecto para ur-

banizar Vara de Rey, medida quees necesaria para conectar dichacalle con Miguel Delibes y bajar lacota de la intersección con el tra-

zado del soterramiento, contem-pla la construcción de una roton-da y la eliminación del actual tú-nel, supresión que ha provocadonumerosas protestas vecinales yla oposición de los otros grupospolíticos.

El informe de alternativas que

solicitan PP y C’s debe contener«soluciones técnicas viables, unaestimación económica y el impac-to que tenga en el aprovechamien-to residencial del entorno».

Además,, el Ayuntamiento en-cargará un estudio sobre el tráficoen la zona y, con los dos informes

CUCA GAMARRAALCALDESA DE LOGROÑO

«Ha sido el sueñode los logroñeses;y trabajamospara generacionesfuturas»

JULIÁN SANMARTÍNPORTAVOZ DE C’S

«Los acuerdos deinvestidurasirven; hemoslogrado un estudiode alternativas»

Julián San Martín y Cuca Gamarra exponen sus propuestas sobre el soterramiento del ferrocarril. /NR

Obras del soterramiento, «un sueño de los logroñeses durante años, que va más

Page 13: 2709

13VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

sobre la mesa, se adoptará en unnuevo pleno la decisión definiti-va. San Martín se atribuyó este‘éxito’, porque entiende que haconseguido incluir el paso subte-rráneo este-oeste, «una reivindi-cación de los vecinos» que vale lapena estudiar «en profundidad».

MODIFICAR EL PRÉSTAMOPP y C’s también propondrán aLogroño Integración del Ferroca-rril que trabaje en un modifica-ción de las condiciones del prés-tamo con el objetivo de obtenermejores tipos de interés, «unasunto que llevamos estudiandovarios meses», dijo la alcaldesa,teniendo en cuenta que es posi-ble encontrar financiación en me-jores condiciones que en el mo-mento en el que se suscribió elpréstamo, en julio del año pasa-do. San Martín coincidió en esteplanteamiento porque «nos preo-cupaba especialmente, ya que po-día afectar a las inversiones públi-cas de los próximos seis años»,.

Pero, además, el Ayuntamien-to deberá buscar fórmulas que lepermitan compatibilizar el pagodel préstamo con un nivel de in-versiones que debe rondar losnueve millones anuales. Aunqueello acarreará elevar el nivel dedeuda, la alcaldesa cree que hay«margen suficiente», aunque nodescartó solicitar o diferir nuevospréstamos.

CONEXIÓNEl tercer aspecto destacado quecontempla el acuerdo entre PP yC’s hace referencia a la conexiónentre Gonzalo de Berceo-Fuen-mayor y la prolongación de Porti-llejo hasta enlazar con el cuartopuente, obra recogida en el Plan

de Infraestructuras de Logroño2013-2025, pero que se encuentracondicionado por la fase II del so-terramiento, que no cuenta ni conplazo de ejecución ni presupues-to. Por ello, el Ayuntamiento pedi-

rá a LIF que agilice el estudio y, dedemorarse más de ocho años , elConsistorio estudiará como reali-zar las citadas conexiones sin de-pender de las obras del soterra-miento.

El futuro dedos estaciones

El acuerdo entre PP y C’s plan-tea como uno de sus aspectosfundamentales la aprobacióndel proyecto de la estación deautobuses, redactado por Ába-los Arquitectos y entregado enel Consistorio en diciembre de2014, «momento desde el queestá siendo analizado por téc-nicos municipales», según laalcaldesa. Cuenta con un pre-supuesto inicial en torno a los16 millones de euros y unacuerdo de financiación, alcan-zado en octubre de 2012 y pos-teriormente con el Gobierno re-gional, de reparto de costes en-tre todas las administracionesvinculadas al soterramiento.Así Consistorio y Ejecutivo pa-garán a partes iguales la esta-ción; y la cúpula y el parque so-bre su cubierta correrán a car-go de la sociedad deintegración.El portavoz de C’s reconocióque le hubiera gustado otra so-lución, como una estación in-termodal, pero hay que aprove-char la cimentación, aunquecree necesario rebajar su coste.Además, se comprometieron aproseguir los trámites para sa-car de Cascajos la subestacióneléctrica -competencia deIberdrola- y que será trasladadaa Pedregales, en la circunvala-ción. De momento, la compa-ñía energética no ha comunica-do plazos, aunque esperan quesea «cuanto antes».

Hasta ahora

¿QUÉ SE HA HECHO?4Fase previa4Instalaciones de Arrúbal4Estación provisional4Fase 14Derribo de la estación del trende Logroño.4Demolición del edificio de Co-rreos en la calle Lobete.4Subestación de tracción Ubi-cada en La Portalada y que susti-tuirá, una vez en sercicio, a laubicada en Lobete.4Urbanización Piqueras-Piquete

¿QUÉ QUEDAPOR CONTRATAR?

4Entorno de Vara de Rey.4Lobete. Construcción en el late-ral sur de la calle, entre Eliseo Pi-nedo y Plaza de Europa.4Adecuación de las tres glorietasya en servicio (ajardinamiento)en Eliseo Pinedo con Lobete,Avenida de Colón con Llobete yPedregales con Piquete.4Resto del parque, cuya cons-trucción está pendiente de re-dacción.4Estación de autobuses, a fal-ta del proyecto de construcción yurbanización.

EN EJECUCIÓN4Piqueras-Piquete, que está enconstrucción.

SIN REDACTAR4STR Pedregales, que dará ser-vicio a las futuras viviendas delPERI.

allá de esta legislatura, y en el que trabajamos para futuras generaciones», dijo Cuca Gamarra./ INGRID

Page 14: 2709

14

LOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

NR/ LOGROÑ[email protected] organización estudiantil Al-ternativa Universitaria conside-ra insuficientes los aparcabicisrepartidos por el campus y re-clama más instalaciones de estetipo. «Consideramos la bicicletael mejor medio de transportepara moverse por la ciudad yacudir cada día a la Universi-dad», explicó ayer en una nota.

Para fomentar el uso de estevehículo entre estudiantes yprofesores «son necesarios es-pacios para su estacionamien-to», indicó Alternativa Universi-taria, que añadió que en este co-

mienzo de curso «nos hemospercatado de la falta de estos es-pacios de estacionamiento debicicletas». La asociación de es-tudiantes asegura haber recibi-do varias quejas de alumnosque, disgustados, «no enten-dían cómo no podían tener es-pacio para encadenar sus bici-cletas». Es cierto que el año pa-sado se crearon nuevosestacionamientos para bicis,«pero la realidad demuestra queson insuficientes», añadió. Porello, insta a la Universidad de LaRioja a dar respuesta a esta ne-cesidad, fomentando así el usode las bicicletas en ciudad.

Alternativa Universitariapide más aparcabicisen la Universidad

Lamuestra ‘Naturaleza’, que puede visitarse hasta el 8 de noviembre, seha organizado conmotivo delGalardónde lasArtes que recibió el autor

La Sala Amós Salvador exponela obra de Rocandio comofotógrafo de naturaleza

EFE/ LOGROÑOLa Sala Amós Salvador de Logro-ño expone, por primera vez, laobra del fotógrafo logroñés JesúsRocandio -Galardón de las Artesde La Rioja 2013- como fotógrafopaisajista o de naturaleza, que escomo ha denominado esta mues-tra, titulada Naturaleza. La alcal-

desa de Logroño, Concepción Ga-marra, presentó ayer esta exposi-ción, que puede visitarse hasta el8 de noviembre, y que ha sido or-ganizada con motivo del galardónque le fue concedido al artista.

Gamarra expresó su satisfac-ción de que la Sala Amós Salvador,«nuestra sala más emblemática,acoja por primera vez una exposi-ción completa de uno de nuestrosmejores artistas». Recordó que Je-sús Rocandio había participadoen alguna muestra colectiva, pero«ahora, conquista todo el espaciocon una selección muy personalde su trayectoria».

«A veces -señaló Gamarra- noses difícil disfrutar de este fotógra-fo, por su extensa labor sacando ala luz a otros profesionales que leprecedieron y apoyando a las nue-vas generaciones, recuperando ycompletando la historia de la ciu-dad a través de las miradas deotros artistas».

«Hoy tenemos aquí recogidassus imágenes, cómo él ve la vida ycómo nos la trasmite, además de

ser una referencia de las múltiplesfacetas que le hicieron merecedordel máximo galardón artístico deLa Rioja», precisó Gamarra.

La alcaldesa también calificó aeste artista de «un gran embaja-dor de Logroño», ya que, «desdenuestra ciudad, ha conquistadomuchos otros territorios con grantalento y también con mucha ge-nerosidad y la humildad de losgrandes». La exposición consta deuna introducción de 10 fotogra-fías en blanco y negro, tomadasentre 1982 y el 2002.

El resto de la sala la componen27 obras realizadas entre 2012 y2015, que son de gran tamaño yque responden a la posición delautor frente a la «sencillez y a lacomplejidad que definen la natu-raleza». La otra parte de la exposi-ción son más de 200 imágenes to-madas entre 1972 y 2015, dispues-tas como nacieron: en desorden.Este espacio de la sala, separadofísicamente del resto de la exposi-ción, es la cabeza del fotógrafo, sucerebro visual en libertad.

Imágenes de la muestra. /INGRID

Uno de los aparcamientos de bicicletas del campus riojano. /NR

La alcaldesa contempla con atención algunas de las fotografías, con las indicaciones del autor. /INGRID

Page 15: 2709

15

LOGROÑOVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

«Laparalización de laciudad y el retrocesosocial caracterizan los100días de gobierno»

Arraiz critica que el PPgobierna en Logroño comosi tuviera mayoría absoluta

EFE / LOGROÑOLa portavoz municipal del PSOEen Logroño, Beatriz Arraiz, afirmóayer que «el PP sigue gobernandocomo si tuviera mayoría absolutay demuestra su falta de voluntadde diálogo con la oposición».Arraiz analizó los cien días de go-bierno de la alcaldesa de Logro-ño, Cuca Gamarra, que se carac-terizan por «la paralización de laciudad y el retroceso social».

«Vivimos en una ciudad conproblemas, peor que como está-bamos, y, lo que es aún más gra-ve, el PP no ha tomado medidasexcepcionales para solventarlos yha obviado los problemas a losque se tiene que enfrenta», seña-ló.

Presentó cien puntos sobre có-mo se encuentra la ciudad desdela perspectiva del PSOE, con loque «no intenta presentar una si-tuación dantesca, como diría elPP, sino que es la realidad a la quese tiene que enfrentar Cuca Ga-marra como alcaldesa y que nopuede obviar».

También aludió a la «nula» vo-

luntad de diálogo del PP, ya queGamarra no ha sido capaz de reu-nirse con ella, como portavoz delgrupo con mayor representaciónen la oposición, para abordar te-mas de relevancia para la ciudad;además de criticar el acuerdo delGobierno local sobre el cambiode horario de los plenos sin con-tar con el resto de grupos munici-pales.

PARALIZACIÓNAseguró que Gamarra ha puestoen evidencia el retroceso social yla paralización de la ciudad conella como alcaldesa, dado que es«llamativo» que, en los primerosplenos, la oposición ha planteadomás asuntos que el equipo de Go-bierno.

Arraiz se refirió a que en Lo-groño hay, en la actualidad, 3.073cotizantes menos a la SeguridadSocial que en agosto de 2011 y elparo solo ha descendido en 450personas en cuatro años. «El des-censo importante en el númerode cotizantes en la Seguridad So-ciales es un asunto que le deberíapreocupar al Gobierno municipaldel PP y proponer medidas paragenerar empleo en Logroño», in-sistió. Destacó que, en los cien pri-meros de esta legislatura, no se haadjudicado suelo industrial en elpolígono de Las Cañas y siguencerrándose comercios.

Page 16: 2709

16 NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

VIVIR Adonar entrega los diplomas, ob-sequio conmemorativo y trofeos� El l Auditórium del Ayuntamiento deLogroño acoge hoy la tradicional entregade diplomas acreditativos y obsequioconmemorativo a todos los participantesque lograron terminar con éxito la 38ªValvanerada que tuvo lugar el pasado 25de abril.

VALVANERADA

EFE / [email protected] bodega CVNE, de la Deno-minación de Origen Califi-cadd (DOCa) Rioja, es una delas cinco bodegas españolasque han sido incluidas en elránking que agrupa las 100Mejores Bodegas del Mundo,según la publicación norte-americana especializada Wi-ne & Spirits Magazine.

Se trata de González Byass(con sede central en Jerez dela Frontera, aunque tiene bo-degas en varias denomina-ciones españolas), CVNE(DOCa Rioja), Pago de Ca-rraovejas (Valladolid), Lustauy Bodegas Tradición (ambasen Jerez de la Frontera, Cá-diz).

Este ránking está confor-mado por las bodegas cuyosvinos han obtenido las mejo-res calificaciones en esta pu-blicación cuyos profesiona-les, durante el 2015, han ca-tado más de 15.000 muestrasprocedentes de todo el mun-do, indicó González Byass enun comunicado.

Entre los mejores del añose encuentran dos de la Casade Tío Pepe: Apóstoles PaloCortado Muy Viejo V.O.R.S,con 94 puntos, y Tío Pepe enRama, con 92 puntos.

Fundada en 1982, Wine &Spirits Magazine es unas delas principales publicacionessobre el mundo del vino y losdestilados.

Los 100 mejores se pre-sentarán en la Wine & SpiritsTop 100 Tasting, el 20 de oc-tubre en San Francisco.

CVNE, entrelas 100 mejoresbodegas delmundo segúnWine & Spirits

El director generalexplora cómodinamizar el turismolingüístico en ese país

La Rioja promocionasus recursos turísticosy culturales en Brasil

NR / LOGROÑOEl director general de Cultura yTurismo, Eduardo RodríguezOsés, mantuvo ayer un encuentrode trabajo en Brasilia con el con-sejero de Educación de la Emba-jada de España en ese país, ÁlvaroMartínez-Cachero Laseca, paraanalizar las posibilidades de cola-boración en estos ámbitos entre

La Rioja y Brasil.Ambos identificaron oportuni-

dades en los intercambios artísti-cos y culturales y resaltaron que elmestizaje entre artistas y profesio-nales con diferentes raíces es enri-quecedor y un valor por el que sedebe apostar con fuerza. La nece-sidad de concretarlos en eventosespecíficos que refuercen las mar-cas España y La Rioja debe pro-porcionarse «desde los rasgos di-ferenciadores, con diseño de van-guardia, creatividad ysostenibilidad como motores dedesarrollo», señaló RodríguezOsés.

Además, en este encuentro

analizaron los mecanismos exis-tentes de dinamización de turis-mo lingüístico de nuestra región yBrasil, así como la convenienciade aprovechar los puentes de co-nexión existentes, como los pro-gramas de ámbito estatal de coo-peración internacional y losacuerdos de las universidades.

Durante su estancia en Brasil,el director general de Cultura y Tu-rismo participará en la recepciónque se celebrará la Embajada deEspaña en Brasilia con motivo dela Fiesta Nacional de España, en laque La Rioja simbolizará la marcaEspaña y será la región protago-nista este año.

Rodríguez Osés, director de Cultura, y el consejero de Educación de la Embajada de España en Brasil, Martínez-Cachero. /NRNR / LOGROÑOLa investigadora del CIBIR, Ro-sario López, defendió ayer sutesis doctoral, dentro del De-partamento de Matemáticas yComputación de la UR, con untrabajo lleva por título ‘Técni-cas de computación científicaaplicada al ámbito de la Mecá-nica Celeste y de la Astrodiná-mica’. El tema central de estatesis gira en torno al modo enque la computación científicacontribuye al desarrollo de so-luciones analíticas para expli-car y predecir el movimiento deun objeto en órbita, bien sea unsatélite artificial o una partícu-la de basura espacial. Además,diserta acerca de los problemasque la biología ofrece para po-ner a prueba los nuevos siste-mas informáticos e involucrardirectamente a los investiga-dores en la elaboración de pro-gramas de análisis.

De este modo, se presentauno de los módulos de la plata-forma web de ultrasecuencia-ción, concretamente el de aná-lisis bioinformático aplicado aproyectos de secuenciación ge-nómica masiva.

Rosario López,doctora por la URcon una tesis sobrecomputación enmecánica celeste

Rosario López.

Page 17: 2709

17

VIVIRVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

LaFundaciónVicenteFerrerabreel IIICiclode Indiaparacomprometera los riojanosa lacooperación

Un paísde contrastes

NR / LOGROÑ[email protected] a una situación y reali-dad diferente a la del primer mun-do, dar respuesta a necesidadesde muchos paises que necesitanel apoyo y la generosidad de la so-ciedad con mayores recursos for-ma parte de la propuesta que seresume en la celebración del IIICicilo ‘India, un país de contras-tes’ que se presentó ayer en el Go-bierno de La Rioja por el directorgeneral de Acción Exterior, Gior-gio Cerina.

Se trata de un proyecto de sen-sibilización al desarrollo quecuenta con la colaboración delGobierno de La Rioja, que haaportado dessde 2005 más de300.000 euros y se compone de di-versas acciones que se van a desa-rrollar en Logroño entre el 9 y el31 de octubre. Junto a Giorgio Ce-rina han estado presentes la dele-gada de la Fundación Vicente Fe-rrer en La Rioja, Silvia Santo To-más y la directora del CentroCultural de Ibercaja, Mayte Ciriza.

APOYO DEL GOBIERNODurante su intervención, el direc-tor egeneral Cerina ha recordadoque el Gobierno de La Rioja, a tra-

vés de la convocatoria anual desubvenciones a proyectos de sen-sibilización ciudadana en materiade cooperación al desarrollo, “fi-nancia iniciativas como la que hoypresenta la Fundación Vicente Fe-rrer para sensibilizar a la pobla-ción riojana sobre la situación enla que se encuentran los paísesmás desfavorecidos y en los queLa Rioja coopera, como es el casode la India.

CAMBIO DE LA SOCIEDADCon este tipo de iniciativas se pre-tende acercar a la sociedad rioja-na la problemática de las comuni-dades y poblaciones con quienestrabajamos para que seamosconscientes y sensibles ante surealidad, generando una concien-cia crítica y motivando a las per-sonas a actuar para cambiarla.

También ha explicado que «laimportancia de este tipo de actua-ciones están recogidas en III PlanDirector de Cooperación que re-conoce, la sensibilización y la edu-cación para el desarrollo como he-rramientas fundamentales de unade sus líneas orientadoras: contri-buir a lograr una ciudadanía com-prometida con el desarrollo»

El ciclo muestra a la sociedad

la realidad de la India a nivel so-cial, cultural y religiosa y viene aconcienciar a la población y da aconocer el trabajo que desempe-ña ala Fundación, además de ani-mar a las personas a convertirseen voluntarios que sumen esfuer-zos para lograr el gran procesode transformación que se trata dellevar a cabo en el Tercer Mundo.

La labor de los voluntarios queacuden cada año a la India con-tribuyen, junto a los voluntarioslocales a reforzar el programa dedesarrollo integral que desempe-ña la Fundación Vicente Ferrerdesde hace más de 40 años.

Exposición, talleres y proyección depelículas y documental en Ibercaja

El ciclo cuenta con un completo programa de actividades entre lasque destacan la exposición ‘Descubre los derecho humanos con Li-kita’, que podrá visitarse en el centro cultural de Ibercaja entre el 9 yel 31 de octubre; la conferencia ‘Lo que aprendí de vagabundo’, acargo de la cooperante Marta Sarramián, que tendrá lugar en el au-ditorio municipal el 13 de octubre, a las 19.30 horas; varios tallerespara adultos (yoga, bollywood, cocina y rangolis-arte popular); laproyección de la película ‘Rostros de Sándalo’ (20 de octubre) y deldocumental ‘La felicidad según Vicente Ferrer’ (28 de octubre); y ta-lleres para el público infantil y familiar, con cuentacuentos, a cele-brar el 31 de octubre.

Silvia Santo Tomás, Giorgio Cerina y Mayte Ciriza presentan el III Ciclo sobre la India que se desarrolla este mes. /NR

rea otorgando a las familiascompetencias, habilidades y he-rramientas para favorecer uncrecimiento saludable de nues-tros hijos», señaló la concejala.

Así, se presenta un progra-ma que atiende diferentes as-pectos dependiendo de la edadde los hijos: en los más peque-ños promoviendo hábitos salu-dables, más adelante fomentan-do factores de protección desdela familia y en la adolescenciaorientaciones para evitar com-portamientos nocivos.

La oferta llegará a todos loscentros escolares. Durante esteprimer trimestre se ofrece a lasfamilias en los IES Cosme Gar-cía, Duques de Nájera ,TomásMingot, Sagasta, D’Elhuyar, Co-mercio, Escultor Daniel y Bata-lla de Clavijo; y en los colegios 7Infantes, Bretón, Caballero de laRosa, El Arco, Duquesa de laVic-toria, Gonzalo de Berceo, Guin-dalera, Madrid-Manila, LasGaunas, Doctor Castroviejo, SanPío X, Madre de Dios y Yagüe.

EP / LOGROÑOEl programa ‘Familia y Salud’para el curso escolar 2015-2016ofrecerá actividades dirigidas alas familias en materia de pro-moción de la salud y en preven-ción de drogodependencias,anunció ayer la concejala de Fa-milia e Igualdad de Oportuni-dades, Paloma Corres.

Se trata de actividades en va-rios formatos de escuelas, talle-res y charlas y dirigidas a padresdesde Educación Infantil hastaSecundaria y Bachillerato. «Lafinalidad de estos programaspreventivos dirigidos a las fami-lias es aumentar su propia per-cepción como agentes preven-tivos de salud. El Ayuntamientode Logroño desde hace bastan-tes años viene apoyando esta ta-

Promoción de la saludy prevención de drogas,en el programa municipal‘Familia y Salud’ElAyuntamientodeLogroñoofrecerácharlas,talleresyescuelas

Page 18: 2709

18

AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

E LAS CITAS DE HOYE ESPOLÓNFERIA DEL LIBRO

Arranca hoy la inauguración de la 35ª Feria del Li-bro Antiguo y de Ocasión en El Espolón con Sket-ching en vivo con Pedro Espinosa, pregón inau-gural con los narradores Carles García Domingo yAlicia Bululú, música y reparto de postales feriadel libro 2015, que será a las 11.30 horas. Ya por latarde, de las 18.00 a las 19.00 horas, habrá ’Horadel Cuento’ con Alicia Bululú con sketching en vi-vo de Pedro Espinosa infantil. A las 19.00 horas,Cómic Gigante. Entre todos crearán un mural decómic en la feria del libro. A las 20.00 horas, sedesarrollará el Club de Lectura Libros de arte,con una tertulia Literaria.La Feria del Libro estaráabierta hasta el 25 de octubre, de 10.30 a 14 horasy de 17 a 21 horas. Los sábados y domingos, per-manecerá abierta de Horario de apertura de la fe-ria: de 11 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas.

DESDE LAS 11.30 HORAS

E ATENEO RIOJANOREFUGIADOS

El Ateneo Riojano ofrece hoy la conferencia ‘Refu-giados de Conflictos Árabes’.

A LAS 19.00 HORAS

Y IBERCAJA PORTALESCONFERENCIA

Ibercaja de la calle Portales organiza hoy una se-sión de proyección-conferencia con el título ‘Enel balcón vacío’, que es una película del exilio re-publicano español. Presenta Maite González de laUniversidad de La Rioja.

A LAS 20.00 HORAS

R TEATRO BRETÓNEDIPO REY

Arranca el 36 Festival de Teatro de Logroño en elTeatro Bretón, que hoy ofrecerá Edipo Rey, unaadaptación de la obra de Sófocles, con la direc-ción y adaptación de Alfredo Sanzol, en una co-producción el Teatro de la Ciudad y el Teatro dela Abadía.

A LAS 20.30 HORAS

O CASA DE LAS CIENCIASSEMANA MUNDIAL DEL ESPACIO

La Casa de las Ciencias se vuelva con la SemanaMundial del Espacio y hoy ofrece la conferenciaimpartida por Agustín Sánchez Lavega, a las 20horas. Su entrada será libre. Hablará sobre ‘Plane-tas y Vida en el Universo’.

Y los más pequeños también podrán sumergirseen el mundo de la Astronomía con el taller Infan-til ‘Exploramos Marte’, dedicado a niños de 7 a 11

7 GOTA DE LECHEDE MAMAS

De mamas, de Marta Cotelo, muestra una seriede retratos y sostenes que buscan evocar tanto labelleza y la fragilidad de la mujer, como lo inquie-tante y turbador que esconde. Dibujos y pinturasen los que la tosquedad del trazo y la delicadezadel color coexisten para mostrar un universo ínti-mo y propio.

HASTA EL 16 DE OCTUBRE

7 AYUNTAMIENTOÁFRICA IMPRESCINDIBLE

El certamen África Imprescindible llega a La Rio-ja con el objetivo de mostrar el arte africano, endiferentes disciplinas. Las piezas exhibidas es es-ta exposición son tallas, máscaras y objetos tri-bales procedentes de varias regiones de África.Se muestran con una belleza serena, poderosa,sincera, con una autoridad que transmite su con-tribución a la historia general del arte, manifes-tando un modo de vida, una forma de entenderlas relaciones sociales, el trabajo y las creenciasde África.

HASTA EL 15 DE OCTUBRE

7 CASA DE LAS CIENCIASBIG NEURONA

La Casa de las Ciencias acoge la exposición BigNeurona, un museo móvil interactivo con formade neurona gigante donde se invita a los visitan-tes a conocer la teoría científica de las neuronasespejo, base de la empatía social.

HASTA EL 21 DE OCTUBRE

7 SEDE DE LA UPLMEDIO AMBIENTE EN LA RIOJA

La exposición del VIII Concurso de Fotografía Me-dio Ambiente de La Rioja sobre la fauna silvestrellega a Logroño. La muestra permanecerá abiertahasta el 28 de octubre en el Centro de Enseñanzasno Regladas Julio Luis Fernández Sevilla, sede dela UPL.

HASTA EL 28 DE OCTUBRE

7 CASA DE LAS CIENCIASNUESTRA ANTÁRTIDA

La Casa de las Ciencias acoge la exposición Nues-tra Antártida. Imágenes del grandioso sur blan-co que ha sido realizada por el Comité Científicode Investigación en la Antártida (SCAR) y procedede un certamen fotográfico convocado por estaentidad en 2012. La muestra la integran 39 imáge-nes.

HASTA EL 22 DE NOVIEMBRE

años. Será a las 18.00 horas, y también mañana alas 12.00 horas.

A LAS 18.00 Y 20.00 HORAS

E BIBLIOTECA RAFAEL AZCONALA MAGIA DEL CINE

La Biblioteca Rafael Azcona desarrolla hoy el ta-ller infantil La Magia del Cine, para niños de 9 a12 años.

POR LA TARDE

E EXPOSICIONES7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA-BANKIAHAY UN VIRGEN PATRONA

El Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Mer-ced acoge la exposición Hay una Virgen Patro-

na, que conmemora el 50 aniversario de la pro-clamación de la Virgen de Valvanera como patro-na de La Rioja y los Cameros. La muestra está or-ganizada por el Monasterio de Valvanera y el Ca-pítulo de Caballeros María de Valvanera y en ellacolabora la Fundación Caja Rioja.

HASTA EL 24 DE OCTUBRE

7 TEATRO BRETÓNPUESTA EN ESCENA

La exposición fotográfica Puesta en escena secompone de 42 tomas de espectáculos, monta-jes y momentos previos a las representacionesteatrales que se han realizado en el Teatro Bretóndurante 10 años (desde 2006 hasta ahora), agru-padas en parejas, según la visión del artista Ra-fael Lafuente.

HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE

Page 19: 2709

19VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

CATALUÑA UN PASO MÁS HACIA LA DERIVA SOBERANISTA

La CUP exige avanzar en la rupturacon España antes de hablar de MasLa formación de extrema izquierda sostiene que una república catalana es indispensable parapoder alcanzar su objetivo, así comodar «pasos irreversibles» en favor de la independencia

• Los ‘radicales’ insistenen que no quieren al líderde CDC al frente del Ejecu-tivo, si bien, a lo largo dela jornada, un sector pro-puso que se le concedierala Presidencia honorífica.

AGENCIAS / BARCELONASi alguien pensaba que las nego-ciaciones entre los bloques inde-pendentistas catalanes de Juntspel sí (JxSí) y la CUP iba a ser fácil,se equivocaba de plano. Y es queayer, la formación de extrema iz-quierda dejó claro que su apoyo alfuturo Govern no va a ser, ni mu-cho menos, gratis. Por de pronto,quieren la cabeza de Artur Mas, alque un sector de los de AntonioBaños podría ofrecerle una Presi-dencia honorífica. Así, el númerotres de la lista, Josep Manel Bus-queta, exigió a su interlocutor ini-ciar un proceso constituyente co-lectivo «con contenido y que vayamás allá de la retórica». Y, antesque nada, romper con España através de «pasos irreversibles».

Durante la Conferencia Políti-ca de este grupo, varios diputadoselectos de la formación explicaronlos pasos y ejes de una repúblicacatalana ante Raül Romeva (JxSí),Jordi Turull (CDC), Oriol Amorós(ERC) y David Companyon (EUiA),al tiempo que rechazaron todo ti-po de «cargos y privilegios».

Aunque la número dos, AnnaGabriel, abrió el acto diciendo quela posición sobre quién debe lide-rar el proceso constituyente no hacambiado tras las elecciones, laCUP no desveló quién sería la fi-gura idónea, ya que «por encimadel quién está el qué, el cómo y elcuándo». «Este es el momento deconstruir la república catalana»,añadió. En el mismo sentido, sepronunció su compañero BenetSalellas, que exigió «romper conEspaña» antes de formar Gobier-no y elegir presidente.

ESTRUCTURA HORIZONTAL. Pa-ra el cabeza de lista, Antonio Ba-ños, el proceso constituyente ha-cia la república no puede ser «uncambio de bandera ni una transi-ción entre élites», y, a su juicio, di-ga lo que diga la prevista Constitu-ción catalana, el Parlament debeconvertirse en una Asamblea cons-tituyente, siguiendo criterios de es-tructura horizontal.

Busqueta defendió que, en pri-

mer lugar, ha ganado las eleccio-nes el sí a la independencia; en se-gundo, las dos formaciones inde-pendentistas; en tercero, Jxsí, «elúnico que puede y debe formargobierno, en clave de ese procesohacia la independencia».

No obstante, avisó a Junts pelsí de que lo nacional es insepara-ble de lo social, «porque la repú-blica catalana será la república dela dignidad de las personas o noserá», así que Busqueta instó a losque han ganado las elecciones ano cometer los errores del pasadoen esta nueva etapa.

Para eso, la CUP pretende lle-var a la calle el trabajo del proyec-to constituyente, porque así sepuede ampliar junto a la gente quesigue el proceso desde la distanciao el recelo.

La formación de extrema iz-quierda también asume la respon-sabilidad de llevarlo a cabo con losque quieren evidenciar «que estono va ni de investir Gobiernos au-tonómicos ni de negociar con elEstado encajes imposibles», otra

de las condiciones que deja claras.Ese contenido con que quieren

dotar al proceso se basa en variospuntos sociales, entre los que des-tacan revertir las privatización, yañadió que hay 10 casos que quie-ren desprivatizar, sin citarlos.

Por su parte, Salellas fijó comocondición indispensable para pac-tar desobedecer las decisiones delConstitucional sobre leyes catala-nas: «Queremos que se declare laabsoluta incompetencia de estetribunal presidido por un militan-te del PP. No puede ser árbitro».

Otras peticiones de los radica-les fueron la moratoria de desahu-cios, impedir que parte de la ciu-dadanía se quede sin agua, luz, gasni calefacción mientras las empre-sas energéticas obtienen benefi-cios «pornográficos».

4Petición de ayuda a la UE.El presidentMas sostuvo ayer que elParlament y elGovern que salga deél «harán pronto una declaraciónpública anunciando el principio deun proceso político que culminaráen la independencia plena», por loque pidió el apoyo de la UE «en elperiodo de transición» de 18mesesque prevé hasta la secesión total.

EL DATOh

La CUP propone tres pilares irre-nunciables para encarar la ne-gociación con Junts pel Sí y queanteponen al debate sobre el fu-turo gobierno de laGeneralitat.

TRANSICIÓN

La coalición de izquierdas abogapor iniciar una etapa que ya nosería de un gobierno autonómi-co sino de transición hacia una«república catalana», en un ca-mino «irreversible» para cam-biar las reglas del juego. Así, exi-gen actuar con «unilateralidad»porque considera que la legali-dad española nunca permitirá aCataluña ejercer su soberanía.Por otro lado, dejan en manosde Junts pel Sí la constitucióndel nuevo gobierno de laGene-ralitat, en el que no quieren ocu-par cargos, sino aplicar la tran-sición hacia un régimen republi-cano. Propugnan así hablarprimero «del qué, del cómo ydel cuándo» se hará esta transi-ción, sin entrar por ahora en«quién» debe presidir la región,aunque remarcan que «no so-bra nadie» en sus filas. La CUPno pretende investir gobiernosautonómicos ni tampoco bus-car pactos de Estado para enca-jes que creen «imposibles», altiempo que proclama la «deso-bediencia» a un Tribunal Cons-titucional, que ve «incompeten-te» para hacer su función de ár-bitro.

PLAN SOCIALConvencidos de que «el indepen-dentismo crece por la izquier-da», reclaman hechos concre-tos ante las necesidades socia-les y una «batería de medidasde urgencia para las clases po-pulares», porque consideranque «sin justicia no hay liber-tad» y que el proceso catalán«no puede dejar a nadie atrás».Entre las medidas, destaca quese paren hasta 10 privatizacio-nes -que no han concretado-,que se acabe con el «apartheidsanitario», que se garantice unarenta mínima vital y que se fre-nen los desahucios.

PROCESOCONSTITUYENTEPara la CUP, se debe abrir un pro-ceso constituyente de una nue-va «república catalana», en elque no participen únicamentelos partidos políticos, sino tam-bién la sociedad, y que se repar-ta el poder entre las diferentesinstituciones, con más peso delos ayuntamientos. Desde supunto de vista, opinan quecrear un nuevo Estado no debe-ría implicar un simple «cambiode banderas» institucional, niuna transacción de unas elites aunas otras, sino que el protago-nismo lo deben tener los pro-pios ciudadanos.

LAS CONDICIONESi

Antonio Baños asegura que el ‘Parlament’ debe ser una Asamblea Constituyente. / EFE

Margallo acusa al ‘president’ en funciones de mendigarla investidura � El ministro de Exteriores, José Manuel García-Marga-llo, apuntó ayer que la deriva soberanista emprendida por el presidenteen funciones de la Generalitat, Artur Mas, fue un sinsentido desde el prin-cipio y que, prueba de ello, es que tras los comicios los independentistaaún siguen «mendigando la investidura». En declaraciones ante la prensa,antes de intervenir en un acto promocional de la Marca España, el diplo-mático enfatizó que los catalanes «han decidido votar por el euro», lo queha generado un «alivio internacional».

EL DETALLE

ESPAÑA

Page 20: 2709

20 NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Los viajeros afectados no sa-bían qué hacer, si esperar aotro ferrocarril convencionalque les dijeron que iban a po-ner para llevarles a su destinoo regresar al punto de partida.

La paciencia y la resigna-ción ante la incertidum-

bre de no saber cuándo lle-garían a su destino o si po-drían enlazar con elsiguiente medio de trans-porte fue la nota predomi-nante en Zaragoza entre losviajeros afectados por unaincidencia que se investigaen la red ferroviaria en Cata-luña. «Se paró el tren y du-rante casi media hora no sa-bíamos muy bien lo que pa-saba», explicó un viajero delAVE que iba de Madrid aBarcelona y que describiócómo a las 9,10 horas quedódetenido su tren en la esta-ción de Delicias de Zaragozay después les indicaron quedebían bajarse.

«Primero nos dijeron queestábamos parados por razo-nes ajenas a Renfe y mediahora después por el robo decable», apuntó.

Después les informaronde los servicios alternativosque ponían a su disposición,describió este pasajero, queoptó por regresar a Madriden otro tren, una vez que diopor perdida una reunión quetenía en la Ciudad Condal.

Aunque no se armó un«gran revuelo» en la estación,sí que se veía «cierto descon-trol y falta de información»,subrayó.

La gente no sabía qué ha-cer, si esperar al tren conven-cional que les dijeron queiban a poner desde Zaragozaa Barcelona o regresar a Ma-drid, explica otro pasajero.

Llamadas de teléfono,cancelación de reuniones,todo sucedía con resigna-ción y con algún que otro en-fado por el medio, como elcaso de una mujer, que an-gustiada lamentaba que te-nía que ir al médico con suhijo a Barcelona y no iba allegar a la consulta.

La pacienciay resignación,a prueba

EL APUNTEl

Un grupo presenta su queja.

Un posible sabotaje en el AVE deCataluña paraliza a 13.000 viajerosLaministra de Fomento califica de «gravísimo» el corte en el cable de fibra óptica en la redde Alta Velocidad en la región, que fue interrumpida por un espacio demás de cuatro horas

• La principal hipótesisapunta a un intento de ro-bo, ya que estos actosson habituales en las ins-talaciones ferroviarias,aunque no se descarta unacto de vandalismo.

AGENCIAS / MADRIDLos Mossos d’Esquadra investiganun posible sabotaje en la línea delAVE en Cataluña que afectó en lamañana de ayer durante cuatro ho-ras a más de 13.000 viajeros y 40 tre-nes aunque no descartaron total-mente que se tratara de un intentode robo de cable de cobre que hadañado la fibra óptica (que permi-te la comunicación del control deRenfe con los convoyes, motivo porel cual no es seguro mantener lacirculación ferroviaria) de las víasde AltaVelocidad.

El problema se detectó a lassiete de la mañana, en la línea delAVE, donde «una incidencia queafecta a los sistemas de gestión detráfico» de los trenes -tanto en losmodelos de señalización como decontrol de convoyes-, por lo que,«por motivos de seguridad», los fe-rrocarriles quedaron parados.

La principal hipótesis apunta aun intento de robo de cable comocausa de la interrupción, ya quesucesos como éste «son habitua-les en las instalaciones ferrovia-rias», aunque tampoco puede des-cartarse un acto de vandalismo.«Abrieron las dos arquetas a am-bos lados de la vía y cortaron la fi-bra», explicó la misma fuente.

Desde la Federación Españolade Recuperación y Reciclaje expli-caron que los autores del intentode robo «eran ladrones con pocaexperiencia», ya que en lugar decortar la catenaria -formada porcables de cobre- seccionaron la fi-bra óptica, «que una vez cortada,no tiene ningún valor».

La gestora de infraestructurasferroviarias Adif concretó que sehabían robado cuatro elementosde cable de cobre para toma de tie-rra en la línea de AltaVelocidad en-tre Tarragona y Figueres (Girona),que son «de una longitud menor»(unos 25 centímetros) y que esta-ban dispuestos sobre el trazado amodo de picas.

A esta sustracción se añadie-ron los dos cortes en el cableadode fibra óptica, que afectaron a lalínea de comunicaciones princi-pal y de respaldo, esta última rela-cionada con las emergencias.

Los cortes se produjeron en el

kilómetro 568,432 del trazado dela vía 1 y en el punto kilométrico568,485 de la vía 2, con 143 metrosde distancia entre uno y otro.

Adif también señaló que seabrió un boquete de más de unmetro de ancho en el vallado queprotege toda la línea.

Por su parte, la titularde Fo-mento, Ana Pastor, pidió discul-

pas a los usuarios afectados y soli-citó a los Mossos d’Esquadra quecolaboren para que no vuelva a re-petirse.

«Estamos ante unos hechos gra-vísimos, el mayor de los registradoshasta ahora de este tipo, porqueafecta al servicio público, a cientosde personas, a las que pedimos dis-culpas», declaró Pastor antes de

participar en Luxemburgo al Con-sejo de Transportes de la UE.

Asimismo, la ministra pidióque se persiga este tipo de delitos,«dado que afectan a un serviciopúblico».

En este punto, la popular indi-có que su departamento había pe-dido a la Generalitat de Cataluña ya los Mossos d’ Esquadra que «co-laboren de forma intensa para queno vuelva a suceder».

Pastor solicitó la colaboracióndel Gobierno catalán dado que, se-gún aseguró, «más del 50% de losrobos de cable y de fibra óptica (dela red ferroviaria) se han produci-do en Cataluña».

EFECTIVOS DE VIGILANCIA. «Apesar de que hay muchas cámarasde seguridad, y de los miles deefectivos de vigilancia de Adif, yde que de que todas las madruga-das pasan trenes de reconoci-miento por las líneas, hay perso-nas que pueden cometer tropelíascomo estas», reconoció Pastor, porlo que insistió en que todos los ciu-dadanos, y, especialmente, lasFuerzas de Seguridad, colaborenpara evitar estos incidentes.

Por último, la ministra apuntóque «la comisión de un delito, co-mo previsiblemente parece que hasido, no debe ser óbice para valo-rar la importancia que los ciuda-danos otorgan a un servicio queno contamina, que es cómodo,puntual y que procura seguir me-jorando día a día».

Así, recordó que en los cuatroúltimos años, el ferrocarril de AltaVelocidad y Larga Distancia ha ga-nado casi 10 millones de nuevosviajeros, dado que está previstoque este año transporte a unos 30millones de pasajeros, frente los20 millones que viajaron en sustrenes al inicio de la legislatura.

Una vez reparada la línea decontrol de señalización, los prime-ros trenes en reanudar su viaje fue-ron los dos que habían quedadodetenidos entre estaciones: unconvoy a la altura de la localidadgerundense de Riells -con 49 viaje-ros- y otro en el municipio barce-lonés de Gelida, con 350 pasajeros.

El resto de los servicios afecta-dos se fue poniendo en marcha deforma progresiva, afirmó Renfe.

Según el portavoz de la opera-dora, la mayor concentración deviajeros afectados se registró en lasestaciones de Barcelona -en trenesque no pudieron iniciar viaje- o enTarragona, porque los que llega-ron hasta allí no pudieron conti-nuar hasta la capital catalana.

Un empleado de Renfe trata de informar a un grupo de afectados. / EFE

Los viajeros cambian impresiones mientras esperan que el problema se solucione.

Cientos de usuarios se agolpan en la estación de Sants, tras el incidente.

ECONOMÍA El PIB crece un 0,7% en el tercer trimestre y la creaciónde empleo baja de forma «notable», según el BBVA � Laeconomía española se desaceleró en el tercer trimestre del año al crecerun 0,7% frente al 1% anterior y la creación de puestos de trabajo dismi-nuyó «notablemente», según el observatorio económico que realiza elservicio de estudios del BBVA (BBVA Research). Este incremento trimes-tral implica que la economía habría aumentado entre un 2,5% y un 3%,menos que la cifra registrada entre los meses de abril a junio, lo que con-firmaría la ralentización económica.

EL DETALLE

Page 21: 2709

21VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

SIRIA LA CONTROVERSIA SIGUE EN EL PAÍS ÁRABE

Una familia comprueba los resultados de uno de los bombardeos por parte de las Fuerzas Aéreas rusas. / REUTERS

Damasco y Moscú emprenden unaamplia ofensiva contra el terrorismoLas tropas deAl Asad lanzan una operación terrestre en el noroeste del país con el respaldo dela aviación rusa, en unos ataques que también van dirigidos contra los opositores al régimen

• La OTAN avisa de que laAlianza estaría dispuestaa replegarse en Turquía sifuera necesario ante lasnuevas tensiones de la co-munidad internacionalcon el Kremlin.

AGENCIAS / DAMASCOCon el fin de «eliminar a las orga-nizaciones terroristas y liberar laszonas y los pueblos que sufren» labarbarie, el Ejército sirio inicióayer una amplia ofensiva en el no-roeste del país, una operación quecontó con la colaboración de laaviación rusa, que llevó a cabo«golpes aéreos que han mermadola capacidad de combate del Esta-do Islámico (EI)», según asegura-ron fuentes castrenses.

Las ofensivas terrestres se cen-traron en la planicie de Al Gab yotras partes del norte de la provin-cia de Hama, donde están presen-tes varias milicias extremistas, en-tre las que destaca el Ejército de AlFatah, una alianza de grupos quesuelen colaborar con el Frente alNusra, filial de Al Qaeda.

Sin embargo, el término «terro-rista» también es empleado por elrégimen de Bachar al Asad para re-ferirse a la insurgencia y, precisa-mente, Hama es vecina de Lata-kia, una región dominada por losrebeldes y considerada la cuna delpresidente. Por ello, los opositoresdenunciaron que, lejos de comba-tir a los yihadistas, la operaciónconjunta de Damasco y Moscúpretende acabar con la presenciade los contrarios al Gobierno.

Es más, un informe de EstadosUnidos puntualiza que más del 90por ciento de los ataques aéreosrusos en el país árabe no fueroncontra el Estado Islámico o extre-mistas, sino que la gran parte delos bombardeos estaban dirigidoscontra grupos insurgentes «quequieren un mejor futuro para Siriay están en contra de la permanen-cia de Al Asad en el poder», segúnseñaló un portavoz de la CasaBlanca.

Sin embargo, desde el Kremlinvolvieron a insistir en que el obje-tivo de sus ofensivas es, esencial-mente, el EI y destacaron que untotal de 27 posiciones de la orga-nización terrorista fueron alcan-

zadas en la última jornada, des-truyendo «hasta ocho fortificacio-nes de los guerrilleros» y matandoa «cientos de terroristas».

«Nuestros críticos extranjerossaben muy bien qué pérdidas leestamos causando al Estado Islá-mico. Pero solo se remiten a frasescomo ‘poco efectivo’», censuró unportavoz del presidente ruso, Vla-dimir Putin.

Entre tanto, según el secretariogeneral de la OTAN, Jens Stolten-berg, la organización estaría dis-puesta a replegarse en Turquía sifuera necesario ante las nuevas ten-siones con la exrepública soviética

en el conflicto sirio y a las numero-sas violaciones por parte de la avia-ción de Moscú en el espacio aéreootomano. «Turquía es un aliadomuy fuerte y capaz, pero no hay du-da de que la Alianza siempre esta-ría dispuesta a incrementar su pre-sencia y a apoyarla», señaló.

«Hemos aumentado nuestracapacidad para apoyar y ayudar atodos los aliados, incluso aquellosque están muy cerca de la violen-cia, cerca de la tensión que vemosen el sur, en este caso, Turquía. Poreso, si es necesario, nos desplega-mos», apuntó.

Asimismo, Stoltenberg remar-có que la OTAN estaba conside-rando reforzar su flanco sur por elconflicto en Siria.

«Nuestros comandantes mili-tares han confirmado que ya dis-ponemos de la capacidad e in-fraestructura necesaria para en-viar una tropa de intervenciónrápida (NRF) al sur», manifestó.

«Si hay un ataque armado con-tra Turquía la OTAN estará dis-puesta a responder con cualquiermedida defensiva», indicó, por suparte, el embajador estadouni-dense en la Alianza, Douglas Lute.

4Peor que Al Qaeda. El direc-tor del Centro Nacional Antiterroris-ta de Estados Unidos, Nick Ras-mussen, aseguró ayer que el EstadoIslámico (EI) ha superado a Al Qae-da como principal organizaciónyihadista a nivel global, justificandosu afirmación en que el EI tiene ac-ceso a una gran bolsa de potencia-les reclutas en países occidentales.

EL DETALLEh

AGENCIAS / JERUSALÉNLa escalada de violencia enOriente Próximo, que ayer sesaldó con una decena de israe-líes heridos en ataques de pa-lestinos y con un ciudadanomusulmán abatido por solda-dos judíos, además de variosárabes lesionados en distur-bios entre ambas partes, no ha-ce sino echar más leña al fuegoa una región donde la paz seantoja ya una utopía lejos dealcanzar.

A pesar de los llamamien-tos del presidente de la Autori-dad Nacional Palestina (ANP),Abu Mazen, a no incrementarla tensión y a emprender unasolución política, desde Gazase habla ya de una nueva Inti-fada.

Por ello, el primer ministroisraelí, Benjamin Netanyahu,afirmó que los últimos ataquescontra objetivos hebreos «noson organizados», pero «res-ponden a la instigación de Ha-mas, la ANP y varios países dela zona».

El dirigente aseveró que«los extremistas no vencerán»y manifestó que Mazen y él de-ben «trabajar juntos para redu-cir la tensión», por lo que ape-ló a la cooperación del manda-tario palestino.

Ante estas palabras, el lídermusulmán ratificó que «nues-tras continúan tendidas haciala paz, pese a todo el sufri-miento que nos infligís», enclara alusión a la ocupaciónhebrea.

Además, ante las palabrasde Netanyahu, reiteró que el li-derazgo palestino no apoya laviolencia, si bien tampoco con-denó la actual oleada de ata-ques, que se ha extendido porCisjordania, Israel y Jerusalén.

Netanyahu acusaa Hamas y a laANP de instigarlos ataquescontra israelíes

4 ORIENTE PRÓXIMO

�������� �� ����� � ����� � ���������������������������������������������������� !��" ����#����$�%�������&��'� (�$���������������$)�*��+)������������,�������%����$��-������$�������������$���$-���������� ������� �� ����������� .���� ��� ��-����-�/$� ��0����������1�$��������������0��%�$������� ��� ������������2����-�����$���������'��������,�����$�������(�-�$������&��3������������45+6� �$� ������� ��� �������� ��$��-�$���$���� $�� ���-�$���$���� 7��1��(�(�8$���������0��%�$��9����:��0������1���.����:����$����.��;����(��$����&������������.�1��-�-�/$���������$�$-������.�����.����$��������.����$�� �$��������� 7� ������� �������-0��9

�����������-0������-��1���������%���:��$-�9

MUNDO El Parlamento da su confianza al nuevo Gobierno de Tsi-pras � El primer ministro griego, Alexis Tsipras, recibió ayer el voto deconfianza del Parlamento para el nuevo Ejecutivo, casi dos semanas des-pués de su victoria en las elecciones anticipadas. Los 155 legisladores de lacoalición de Gobierno del partido de izquierda Syriza de Tsipras y del po-pulista de derecha Griegos Independientes votaron a favor, mientras que144 lo hicieron en contra y uno estuvo ausente. En su declaración, el pre-mier prometió implementar con celeridad las reformas demandadas porlos acreedores y auguró «tiempos difíciles» para los ciudadanos helenos.

GRECIA

Page 22: 2709

22 NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

DEPORTES El Parque del Ebro inicia latemporada � Este domingo, 11de octubre, comienza en el Par-que del Ebro la segunda ediciónde la Liga Rioja Motor de Cani-cross Wolkswagen Vehículos Co-merciales de Canicross, modali-dad deportiva que confía en afian-zarse en el calendario riojano.

CANICROSSMuguruza estará en el Mas-ters de Singapur � GarbiñeMuguruza se clasificó para las Fi-nales de laWTA, la cita que reuniráa las ocho mejores del año en Sin-gapur del 25 al 1 de noviembre, trasmeterse en cuartos del torneo dePekín, al derrotar a la croata Mirja-na Lucic-Baroni (1-6, 6-2 y 6-1).

TENIS

FÚTBOL-EUROCOPA FRANCIA 2016

ThiagoAlcántara puja por el balón. El centrocampista regresa a la lista de convocados deDel Bosque. Enprincipio, el centrocampista del Bayer será titular esta noche. / CLARA LARREA

La selección españolabusca, en el trámiteante Luxemburgo, lavictoria que certifiquesupresencia en lapróximaEurocopa

NR / LOGROÑ[email protected] próximo lunes concluye en Kievla fase de clasificación para la Eu-rocopa de Francia 2016, cita a laque no faltará España si esta no-che (Las Gaunas, 20.45 horas) sol-venta el penúltimo trámite de unafase exenta de rivales de pedigrí yen la que se habla de todo menosde fútbol.

El rival de turno es Luxembur-go. El Gran Ducado ocupa lospuestos cimeros en todos los rán-kings de desarrollo pero, en tér-minos futbolísticos, se encuentraen las antípodas de España.

Tal es el nivel de la 143ª clasifi-cada de la FIFA que Del Bosqueutilizó el término «fresco» paraglosar las virtudes del rival de laselección española.

La falta de enjundia de Mace-donia, Bielorrusia, Luxemburgo oincluso la propia Ucrania y Eslo-vaquia -estas dos últimas aún tie-nen opciones de arrebatar a Es-paña las dos primeras posiciones-invita a desviar el foco. Lo futbo-lístico ha dejado de ser lo impor-tante en esta fase de clasificacióny el debate se centra no ya en elestilo sino en cuestiones superfi-ciales como la idoneidad de Casi-llas para el puesto, la identifica-ción de Piqué con la selección (araíz de los pitos surgidos en Leóny que confiemos en que se extin-gan esta noche en Las Gaunas) olos mensajes cruzados entre Ra-mos y Rafa Benítez.

Menos de la selección se hablade todo. Es lo que tienen estas cla-sificaciones postizas exentas decompetitividad.

ONCE INÉDITOMás allá del debate, el público lo-groñés podrá disfrutar nueva-mente de la selección. La mismaque conquistó Viena, Johanesbur-go y Kiev pero que desde el bata-cazo en Brasil es incapaz de sem-brar certezas.

Aunque los números en parti-dos oficiales desmienten este pe-simismo (ocho victorias de nueveposibles desde la derrota anteChile en Maracaná), España avan-za hacia Francia sin completar suregeneración.

Ante Luxemburgo y Ucrania,Del Bosque tendrá la oportunidadde seguir probando. Entre LasGaunas y el Olímpico kievita el se-leccionador dará minutos a todoslos convocados, en dos pruebasmás antes de realizar la trilla defi-nitiva para Francia 2016.

A Francia, por Las Gaunas

Page 23: 2709

23VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

Los centrocampistas de la selección ensayaronun rondo. Españamonopolizará el balón esta noche ante Luxemburgo. / CLARA LARREA

España-Luxemburgo

4España: Iker Casillas; Juanfran,Piqué, Bartra, Jordi Alba; Bus-quets, Thiago Alcántara, Cesc;Pedro, Silva y Álvaro Morata.

4Luxemburgo: Joubert, Jans,Schnell, Chnot, Jänisch, Mutsch,Philippes, Gerson, Da Mota, Pa-yal y Joachim.

4Árbitro: Sébastien Delferiere(Bélgica).

4El partido: 20.45 horas en LasGaunas (la taquilla número4abrea las 10 horas para la venta de lo-calidades).

Cita históricapara Eslovaquia

Además del España-Luxembur-go, otros dos encuentros com-pletan la novena jornada en elgrupo C. Eslovaquia puede viviruna noche histórica si derrota aBielorrusia. El conjunto de Ko-zak se clasificará de forma di-recta para su primera Eurocopa(el conjunto centroeuropeo dis-putó su único Mundial en Su-dáfrica 2010) si derrota a Bielo-rrusia o firma el mismo resulta-do que haga Ucrania enMacedonia. Ambos partidos co-mienzan a las 20.45 horas.

La Copa del Mundo y las tres europeas sedespiden del Centro de la Cultura del Rioja� Desde el pasado miércoles y hasta esta tarde a las20 horas, poco antes del inicio del partido ante Lu-xemburgo, los aficionados pueden acercarse al Cen-tro de la Cultura del Rioja para hacerse una foto conla Copa del Mundo, conquistada en Sudáfrica en2010, y las tres Eurocopas (1964, 2008 y 2012) queobran en poder de la selección española de fútbol.

FÚTBOL

El once más probable para estatarde será el conformado por Ca-sillas en puerta, con una defensaprácticamente conformada porjugadores del Barça (el colchone-ro Juanfra en banda, con Piqué yBartra como ejes y Jordi Alba en ellateral).

Por delante, Busquets, Cesc yThiago Alcántara -que regresa a laselección y lo hace presisamenteen el campo donde debutó con laRoja el 6 de septiembre de 2011-mientras que la vanguardia de ata-que estará conformada por PedroRodríguez, Silva (probablementeel más en forma de todos los con-vocados) y Álvaro Morata.

El delantero de la Juve regresaa la selección dispuesto a acabarcon el debate del ‘9’. Paco Alcácertambién tendrá minutos aunque

falta por dilucidar si lo hará for-mando de inicio.

Aunque son muchas las ausen-cias -Sergio Ramos o Iniesta, enprimer lugar, pero también Koke,Bruno o Carvájal- la diferencia en-tre España y el combinado delGran Ducado es tal que Luc Holtz,seleccionador luxemburgués, setoma la cita de esta noche «comoun gran aprendizaje». Él, sus juga-dores y cualquier aficionado sen-sato ha de reconocer que Luxem-burgo «no tiene ninguna opción».

LLENO EN LAS GAUNASMientras que el encuentro de estanoche no va más allá del mero trá-mite (todo lo que no sea un triunfocómodo de la selección españolaserá una sorpresa inimaginable),los aficionados riojanos se prepa-

ran para vivir una noche de fiesta.Por tercera vez en tres años, el

Municipal se vestirá de gala paraacompañar a la Absoluta. El esta-dio logroñés se llenará en el penúl-timo partido clasificatorio para laEurocopa de 2016. Curiosamente,cuatro años atrás, España echó elcierre en Las Gaunas (con la golea-da por 0-6 ante Liechtenstein) a sucamino hacia el Europeo de Polo-nia y Ucrania, donde la selecciónde Del Bosque revalidó el títuloconquistado en 2008.

No están Xavi, Iniesta, Llorenteo Villa pero los Nolito, Etxeita, SanJosé o Mata buscan hacerse un si-tio en una selección que volverá aestar en Francia, el único escena-rio lícito para dilucidar el créditode esta generación y de Del Bos-que al frente de la misma.

Page 24: 2709

24

DEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

FÚTBOL-EUROCOPA FRANCIA 2016

NR / LOGROÑOLogroño y La Rioja se volcócon la selección españolaque, al mediodía de ayer, arri-bó a la capital riojana parapreparar el partido que estanoche, a partir de las 20.45horas, disputará en Las Gau-nas ante Luxemburgo

Un centenar de aficiona-dos hicieron guardia en elHotel Gran Vía para recibir alos jugadores de Del Bosquemientras que unos diez milaficionados presenciaron elmultitudinario entrenamien-to vespertino de la selecciónen Las Gaunas.

El Municipal registró co-las, empujones, muchos ner-vios y, por desgracia, más pi-tos que aplausos para Piqué.Mal síntoma para una nochede fiesta.

Baño demultitudes parala selección enla capital riojana

1. Un centenar de aficionados aguardaron a la selección en el Hotel Gran

Vía. 2. Tres madres apoyando a España 3. San José firma un autógra-

fo a un seguidor. 4. Joven aficionado envuelto en la bandera de España.

5. El capitán, al mando de la expedición. / FOTOS INGRID Y CLARA LARREA

2 3

1

4 5

Page 25: 2709

25

DEPORTESVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

FÚTBOL-EUROCOPA FRANCIA 2016

NR / LOGROÑOCuando la campeona de Europase enfrenta a la 143ª del ránkingmundial, la capacidad de sorpre-sa en fútbol es prácticamente nu-la. Así lo entiende Luc Hotz, se-leccionador luxemburgués, sa-bedor de que por muchas bajasque presenta España «no hayninguna opción».

«Falta Iniesta o Ramos perohabrá jugadores de mucho nivelque los van a sustituir. No nos fa-vorecen para nada sus bajas»,

asumía un técnico para el que Es-paña «a nivel de circulación y deposesión del balón es la mejor se-lección del mundo».

Durante noventa minutos susjugadores deberán convivir conla parte más ingrata del fútbol:«No sé si vamos a defender contres, cuatro o cinco. Es díficil ju-gar con un equipo como España.Tendremos que correr mucho sinbalón y eso no gusta a los juga-dores», lamentó el seleccionadorluxemburgués.

Cuando no hayninguna opción

«Nuestramotivacióndebesermaratonianaynoselectiva», asumeDelBosqueen la vísperadel encuentroanteLuxemburgo

Holtz, seleccionadordeLuxemburgo,asumelasuperioridaddeEspañaparaelpartidodehoy

Una fase de clasificación difícilNR / LOGROÑ[email protected] flechazo entre la selección y laafición se acabó, de forma abrup-ta, en Brasil y desde entonces DelBosque anda en busca de la fór-mula que devuelva la identifica-ción de la afición con la selecciónque él dirige.

Desde entonces nada ha sidofácil al mando de la Roja pese aque los resultados desmientan es-ta realidad. Así lo manifiesta eltécnico salmantino, en su cuartafase de clasificación al frente de laAbsoluta: «Aunque todas las he-mos pasado con aparente como-didad, ésta ha sido difícil». «Ha ha-bido dos grupos», identifica, «tresequipos peleando por las dos pri-meras plazas y tras la derrota enEslovaquia todo se complicó».

Más allá del tropiezo en Zilina,la clasificación arrancó torcida yquedan pocos meses antes de po-ner rumbo a Francia, donde Es-paña deberá defender su condi-ción de campeona de Europa, si-tuación que debería dar«optimismo» al grupo y a la afi-ción aunque por ahora eso ya nobasta.

Con Luxemburgo en el hori-zonte y la clasificación a falta de90 minutos para confirmarla, DelBosque recordó que «la motiva-ción debe ser maratoniana, no se-lectiva». Enfrente aguarda la se-lección 143ª del mundo pero nopor ello ha de cambiar la actitudde los suyos: «Tenemos que serrespetuosos tanto con el 140 delmundo como con los primerosdel ránking. Luxemburgo es unequipo fresco, sin vicio, que juegaigual tanto si va por delante comosi lleva un gol en contra», analizó.«Es un equipo que juega ordena-do y si no lo tomamos en consi-deración, nos puede hacer sufrir»,agregó. Huelga decir que si la ma-yor virtud del equipo del Gran Du-cado es su frescura, mal están lascosas en términos futbolísticos enLuxemburgo.

Preguntado sobre la posibili-dad de ver en acción, sobre el te-rreno, a Morata y Alcácer, esquivóla pregunta y recordó que trataráde dar minutos a todos «en los dospróximos partidos». La dosifica-ción de esfuerzos se debe «al nú-mero de jugadores que llevamos,por salud y porque están carga-dos de partidos, por los clubes ypor nosotros». Igualmente, alabóla evolución de Batra, teórica-mente titular esta noche: «Siem-pre ha cumplido y poco a poco vateniendo minutos en el Barcelo-na». «Lo tenemos en cuenta»,puntualizaba.

Obviamente, la cuestión Piquésobrevoló la rueda de prensa. DelBosque eludió hacer distingos. «Noseparamos a Piqué del resto delgrupo. Ha sido un recibimientoafectuoso. Logroño y La Rioja sevan a volcar con nosotros». Así sea.

Luc Holtz, en su intervención ante los medios. / CLARA LARREA

Vicente del Bosque, en su intervención en la sala de prensa del estadio de Las Gaunas. / CLARA LARREA

4THIAGO ALCÁNTARA

«He contado los días»El mayor de los Alcántara debutó en Logroño y,tras un año lesionado, vuelve a la lista de DelBosque nuevamente en la capital riojana. Aun-que esta convocatoria no es comparable con laprimera, Thiago sí que asume que «he contadolos días» aunque gracias «al trabajo qye he he-cho con mi equipo» le ha llegado la recompen-sa. «Ansioso» por recibir la llamada, el centro-campista del Bayer asume que tras un año pa-rado «lo primero que se pierde es el ritmo».Preguntado sobre la idoneida de Guardiola paradirigir a la selección, recordó que «puede entre-nar en cualquier parte del mundo».

LAS DECLARACIONESe4PACO ALCÁCER

La dificultad de estar en laselección

Paco Alcácer es uno de los fijos en los planes deDel Bosque pero eso no quiere decir que el de-bate sobre el ‘9’ se haya acabado. Al técnico sal-mantino le agradecía su confianza tras su ‘tími-do’ arranque de la temporada. El delantero delValencia asumió que «es muy complicado» en-trar en las convocatorias dado el nivel de delan-teros de la Roja. «Estamos Álvaro (Morata), No-lito y yo. Estar aquí nos tiene que dar muchaconfianza» aunque el objetivo personal del arie-te no es otro que «volver al nivel que quiero es-tar y jugar muchos minutos».

LAS DECLARACIONESe

Page 26: 2709

26

DEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

VOLEIBOL-SUPERLIGA FEMENINA

NR / LOGROÑOLa Supercopa no sólo sirve parainaugurar la temporada sino paramarcar tendencias.Visto lo sucedi-do el pasado sábado en Lobete, lasupremacía del Naturhouse no sediscute. El conjunto presidido porCarlos Arratia, campeón de los sieteúltimos títulos oficiales, vuelve a serel claro (por no decir único) candi-dato a la Superliga. Da igual que elconjunto logroñés estrene nuevotécnico -André Collins es el cuartotécnico en los últimos cuatro años-o que jugadoras del potencial deNoelia Sánchez se haya marchado.La superioridad del Naturhouse pa-rece manifiesta por mucho que seesfuerce el Iruña en limar diferen-cias. El Ciudad de Logroño, con laexcepción de la citada Noelia Sán-chez, ha mantenido la base del pa-sado año y se ha reforzado conSheyla d’Amaro, primer fichaje dela temporada, y la ucranianaKhrystyna Pugachova. A estas juga-doras contrastadas se han sumadolas jóvenes Eli González y Alicia Ro-dríguez que darán mayor amplituda un Naturhouse que este año com-petirá en la Copa Desafío, la terceracompetición internacional.

Por su parte, el Haro Rioja Vo-ley ha vuelto a renovarse en su oc-tavo curso en la elite. La diferenciacon las dos temporadas anterio-res, en las que el club riojalteñocambió de miras, es el regreso deHugo Gotuzzo al banquillo azul.La incorporación del argentino hadevuelto la ilusión al Ferial. Así loentiende Ismael Merino, presiden-

Larrea y Garatea compiten en la Copa delMundo de trinquete � Los pelotaris riojanosJorge Larrea y Álvaro Garatea se encuentran en Mé-xico para participar en la Copa del Mundo de Pelo-ta que se disputará en las localidades de Guadalaja-ra y Tepic desde el domingo y hasta el 17 de octu-bre. Un total de doce países toman parte en estasexta Copa del Mundo que vuelve a hacer un sitio alos pelotaris riojanos en la modalidad de trinquete.

PELOTA

Artola y Olaetxea inauguran losoctavos de la ‘jaula’ � El Beotibar deTolosa abre esta los octavos de final y lo ha-ce con el enfrentamiento entre los jóvenesdelanteros guipuzcoanos Iñaki Artola, quedebuta en la competición, y Mikel Olaetxea,que sufrió para derrotar a Irribarria. El fes-tival se abre a las 20 horas con el Urruti-koetxea-Zabala vs. Bengoetxea-Beroiz.

PELOTA-CUATROYMEDIO

El Naturhouse y diez másElequipologroñéseselindiscutible favoritoa laSuperliga;elHaro,de lamanodeGotuzzo,sevuelvea ilusionar

José Ignacio Ceniceros y la capitana Dani da Silva posan con la Supercopa recientemente conquistada por el Naturhouse. / NR

Cuca Gamarra recibió en la mañana de ayer a las jugadoras del Naturhouse. / NR

te jarrero: «Nunca se sabe lo quenos puede deparar la liga pero loque tenemos claro es que estamosmuy ilusionados», admite. «De ca-ra a los aficionados, a la gente quenos sigue, sí que se nota el regresode Hugo porque nos devuelve aotros tiempos», apunta un direc-tivo consciente de que la aficiónse ha tenido que conformar confestejar la Superliga a quedarse lasdos últimas temporadas en tierrade nadie-

ta en El Ferial) y el Tenerife (que,en opinión de Arratia, «estará arri-ba al igual que el Iruña y noso-tros») mientras que la renuncia del

UCAM Murcia limita a once el nú-mero de equipos de una categoríadominada con autoridad, los dosúltimos años, por el Naturhouse.

Jugadora Posición AlturaYoraxi Melean Colocadora 1,75Esther López Líbero 1,74Iva Petkovic Central 1,87Fernanda Gritzbach Central 1,91Sheyla d’Amaro Central 1,84Amelia Portero Opuesto 1,79Daniela da Silva Receptora 1,81Khrystyna Pugacheva Receptora 1,85Helia González Receptora 1,79Alicia Rodríguez Colocadora 1,72Eli González Líbero 1,70

Entrenador: André Collin

NATURHOUSE C. LOGROÑO

Jugadora Posición AlturaDanira Costa Colocadora 1,80Ana Belén Pérez Central 1,81María Schlegel Receptora 1,82María Figueroa Colacadora 1,72Maira Westergaard Receptora 1,84Rocío Gómez Receptora 1,89Patria Llabrés Líbero 1,68Carlota García Central 1,89Celia Bedmar Receptora 1,80Nuria Lopes Central 1,79

Auxiliar: Alberto AvellanedaEntrenador: Hugo Gotuzzo

HARO RIOJA VOLEY

Mientras que el Haro no se po-ne límites, Ismael Merino vuelvea tener claro que la supremacíadel Naturhouse «no tiene discu-sión». «Su superioridad es absolu-ta. Está el Naturhouse, está el Iru-ña un paso por debajo y luego to-dos los demás. Todo el mundopuede ganarte y tú puedes ganara todo el mundo», completa.

En esta ocasión, la Superligapresenta las novedades del VoleyPlaya Madrid (que mañana debu-

Page 27: 2709

27VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

CINE

>LA NOTICIA

Paramount Pictures está desarrollando un remake de la película de 1962 El hombre que mató a Liberty Valance, considerada una de las mejores de laHistoria del cine. John Ford dirigió el original, que contaba con James Stewarty John Wayne en los papeles de un abogado y un cowboy, respectivamente,que se aliaban para acabar con el forajido Liberty Valance, interpretado porLee Marvin, que tenía aterrorizado a todo el pueblo. Según Variety, la nuevaversión estará ambientada en los 80 en el oeste de Pennsylvania, durante elcolapso de la industria automovilística. Matt Jackson será el productor.

JUANA SAMANES / MADRID

Siempre resulta arriesgado in-tentar reinventarse un clásico

más aún si, como ocurre con elfilme que nos ocupa, se trata deun cuento tan famoso e inolvi-dable para todos como el de Pe-ter Pan, de J. M. Barrie.

Pan ( Viaje a Nunca jamás)pretende (y no consigue) ser unaprecuela de los acontecimientosque todos conocemos del niñoque no quería crecer. Su arran-que nos lleva hasta un orfelinatode Londres, donde un niño re-belde, llamado Peter, está obse-sionado con descubrir las razo-nes que llevaron a su madre aabandonarlo en esa institución.

Tratados de forma inhumanapor las religiosas que detentanesa institución, Peter asiste unanoche al secuestro de un mon-tón de sus compañeros (incluidoel mismo) por parte de un salva-je pirata llamado Barbanegraquien utiliza, a adultos y niños,para extraer de un inmenso pozode basura unas peculiares gemas(«pixum»), de las que cuales sesaca un polvo mágico que tieneel poder de conseguir la inmor-talidad.

Este enclave será el primeroque conocerá Peter, antes de ex-plorar el centro de Neverland, elPaís de nunca jamás, donde es-tará acompañado de un aventu-rero llamado James Garfio y co-nocerá a Tigrilla, una princesaindia, tan atractiva como valien-te.

Desde las primeras imágenesde este largometraje de aventu-ras se vislumbra su exceso en to-das las facetas. Si apreciamosque carga las tintas rozando elesperpento en personajes comoel pirata Barbanegra (interpreta-do por un maquilladísimo HughJackman) o la monja que regentael centro hospiciano, también re-sulta rebuscado al hacer amigode Peter Pan al que luego será supeor enemigo: James Garfio.

Siguiendo con el barroquis-mo, en la puesta en escena algu-nas secuencias son tan abigarra-

das que la explosión visual deefectos digitales produce unasensación de caos, por muchoque La isla de nunca jamás, Ba-

rrie la describiera como un lugaralocado…

Erroneamente, el largometra-je se ofrece como un producto

para niños pequeños cuando laconcepción y desarrollo de la his-toria argumental, sobre todo laparte concerniente a Barbanegra

UNA TRAVESÍAINNECESARIA

Esta precuela del clásico de James M. Barrie, excesiva visualmente,está ‘pasada de rosca’ en la figuración de algunos personajes

y su pozo de basura, son tremen-damente oscuros, más apropia-dos para un público juvenil.

Afirmar que Pan ( Viaje anunca jamás) resulta un espec-táculo enloquecido es una bue-na descripción y la mejor prue-ba de que a una cinta de ficciónno la salva un buen reparto (por-que ésta lo tiene, reparen en laficha técnica) sino, que esté res-paldada por una buena historia,un buen guión.

Decepción, por tanto, en es-ta incursión fantástica cinema-tográfica del hasta ahora creati-vo director, Joe Wright, del queguardamos buen recuerdo poréxitos como Orgullo y prejuicio,Expiación o Anna Karenina.

Tanto es así que, lo mejor dela cinta es el protagonista: el jo-ven Levi Miller, un verdadero ni-ño prodigio que suponemospuede tener una buena carreraprofesional en el séptimo arte sisabe elegir proyectos de mayorcalidad que éste.

Page 28: 2709

28

CLASIFICADOSNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

8 INMOBILIARIA

1VENTA

¡¡¡CHOLLO!! Vendo piso en PlazaPrimero de Mayo. Muy soleado. Se venden electrodomésticos ymuebles para montar pisos.Se venden armarios de cocinacon encimera, ideales para pisosde alquiler. Muy económicos. Tel.: 687 854 449

Vendo plaza de garaje en JorgeVigón. Tel.: 609 385 325

2ALQUILER

Alquilo casa en Alberite conlonja. Tel.: 699 096 179

Alquilo varias lonjas en Alberite.Tel.: 699 096 179

Se alquila garaje. ParqueSemillero/Palacio de Justicia.Precio a convenir.Razón: 618 955 721

u VARIOS

Se realizan mudanzas, aunque seanpequeñas, se retiran escombros deobras menores, se recogen objetosgratuitamente. Se limpian trasterosy lonjas, precio a convenir. COLABORAMOS CON MEDICOS SINFRONTERAS. Información en c/Villegas,1, bajo. Bar La Petanca .Tels.: 650 505 235 - 642 602 771.

Vendo órgano Yamaha E-423.Tel.: 699 096 180

Se vende muebles de un piso. Buenestado, baratos y caldera de cobre.Tel:. 941 501 243

Oro. Joyas, relojes y monedas.Pagamos al contado. Breitor.Hermanos Moroy 8. Pasaje de losLLeones. Tel. 941 246 407

Se hacen trabajos de pintura aldetalle. Seriedad y profesional.Económicos. Tel.: 687 854 449

u TRABAJO11

OFERTAS

Academia necesita Profesor Inglésnivel C1 acreditado". Email: [email protected]

u VARIOS

1

FORMACIÓN

OPOSICIONES 2015-2016

ACADEMIA EMIL Apoyo Escolar paraPRIMARIA, ESO y Bachillerato de:Matemáticas, Física y Química,Lengua, Comentarios de texto ySintaxis, Inglés, Francés, DibujoTécnico, Tecnología, Latín, Griego.Grupos de 5 niños. Calvo Sotelo, nº9-1ºIzda. Teléfono: 941 232 293.WhatsApp 639 848 911.

OPOSICIONES 2015/2016. PRIMARIAGeneralista, Educación Infantil, P.T. 88plazas en La Rioja, 240 plazas enNavarra (de las cuales 20 de PT).Preparamos en grupos de 6 personas,de 2 y hasta de forma individual.¡¡Consultanos!! no te penará. ACADE-MIA EMIL.

OPOSICIONES JUSTICIA. AuxilioJudicial y Tramitación. Comenzamosgrupos nuevos. ACADEMIA EMIL. CalvoSotelo, nº9-1ºIzda. Teléfono: 941 232293. WhatsApp 639848911.

ACCCESO A GRADO SUPERIOR y GRADOMEDIO. Preparación Completa. ACADE-MIA EMIL.

GUARDIA CIVIL y POLICÍA NACIONALComenzamos Grupos nuevos. Clasetres días a la semana precio 60euros/mes. No te dejes escapar estaoportunidad. Academia EMIL te ayudaa conseguir tus objetivos. Amplitud dehorarios.

OPOSICIONES SECUNDARIA paraaNAVARRA 240 plazas. Comenzamospreparación. Grupos 6 alumnos/máxi-mo. Todas las especialidades. PRECIO:120 euros/mes. Academia EMIL teléfo-no: 941232293//639848911. Logroño.

2

VEHÍCULOS

Vendo Motocicleta Honda CBR año 92,69.950 km, reales, libro de revisiones,siempre en garaje, en muy buen esta-do. Tel.: 653 825 103 (Nacho)

TRANSPORTISTASAUTÓNOMOS

Os ofrecemos desde nuestraAsesoría Fiscal un estudio gra-

tuito,para un encuadramiento fiscal,

adecuado y económico,ante el perjuicio de la desapari-ción del Régimen de Módulos.

www.estudio-fiscal.com

Teléfono: 619 554 492Consultar sin compromiso

SI QUIERE VENDER O ALQUI-LAR SU VIVIENDA NECESITA

SU CERTIFICADOENERGÉTICO. PISO 100 euros.

CHALET UNIFAMILIAR 150euros. PROFESIONALIDAD Y

CONFIANZA.Tel.:669 434 982

- PARA ALQUILAR

Tel.: 941 245 783

San Antón nº12- 1º dcha

Telf: 941 24 57 83

INFANTES LARA. Bonito piso muy luminosoy soleado. 4 habitaciones, gran salón 30 mtscon terraza, cocina grande equipada con bal-cón, 2 baños (1 en suitte). Armarios empotra-

dos. 2 trasteros, 1 garaje.PRECIO 200.000 euros.

OFICINA EN GRAN VIA. Impecable y buenosmateriales. 55 mts Despacho, sala de juntas,

recibidor y baño. Excelente casa.PRECIO 85000 euros.

CHALET AVDA MADRID. LOGROÑO.Urbanización Los Manzanos vivienda conmuchas mejoras. Merece la pena visitarla.

Amplia zona deportiva.PRECIO 320.000 euros.

4 HABITACIONES Y SALON, cocina bienmontada, 2 baños, Trastero, Garaje, 2 terra-zas. Todo exterior. PLAZA MAESTRO LOPE

(c/ San Millán) PRECIO 155000 euros.

Española, Madurita,Rubia, Delgada,

Morbosa, Francés,Juguetitos, Griego,

Besos

Tel.: 620738513

ASOCIACIÓN DE VECINOS CENTRO DE LOGROÑO C/ Mº Teresa Gil de Gárate 21 bajo

INICIO DE CURSO Pintura, Esmaltes, Costura, Guitarra, Bolillos, Artes

Decorativas ( todos los niveles y modalidades ) ABIERTA MATRÍCULA.

INICIO DE CURSO OCTUBRE

Telf: 941 892316 / 653 079591

Facsímil, edición numerada ante notario 720 ejemplares, extraordi-nariamente iluminados. Titulo de la obra " Apocalipsis Figurado de

los Reyes de Saboya ", ya han sido vendidos 640 ejemplares endistintos países , restan 80 para que sean comercializados en

España. No existe la palabra reedición, una vez agotado , se termi-no la edición. Una autentica joya para amantes de estas edicionesy sobre todo para bibliófilos. Su actual precio es de 7.680 euros,

para agotar la edición se hace 50% de descuento o sea neto 3.840euros, Pónganse en contacto con Sr. Gabino Iñiguez Armas.

Tlf: 609 41 99 69

COMPROTODA CLASE DE OBJETOS USADOS, ARTE,

ANTIGUEDADES, MUEBLES, CURIOSIDADES,COLECCIONES, RELOJES, ETC ...

MÁXIMA DISCRECCIÓN INTERESADOS CONTACTAR TLF: 602 539 179

POR APERTURA DE NUEVOESTABLECIMIENTO

- PARA COMPRAR

ANUNCIOS POR PALABRAS2 Euros 10 Palabras2 Euros 10 Palabras

Consulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

Consulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

ÁTICO EN MURRIETA. 90 m2Útiles, 3 Dorm., Amueblado,Exterior con Terraza de 13 m2,Huecos Amplios, Ascensor. PARAENTRAR A VIVIR. 130.000 euros(21.630.180 Ptas.)Ref.: 11734

PISO AMPLIO EN VARA DE REY.140 m2 Útiles, 5 Dorm., Baño y Aseo,Cocina Amuebl., Exterior, Terraza de15m2, Calefacción, Ascensor y PortalNuevos. VIVIENDA CON MUCHASPOSIBILIDADES. 104.000 euros(17.304.144 Ptas.) Ref.: 9605

APARTAMENTO EN GUINDALE-RA A ESTRENAR. 2 Dorm., 2Baños, Cocina Amuebl., Electrod.,Terraza, Aire Acondicionado,Trastero, Garaje, Piscina. OPORTU-NIDAD. 145.000 euros (24.125.970Ptas.) Ref.: 11689

EN LA MEJOR ZONA DE LACAVA. 3 Dorm., 2 Baños, Exteriorcon Terraza de 7 m2, 3 Arm. Emp.,Aire Acondicionado, Trastero,Garaje, Piscina, Muy Soleado yLuminoso, HUECOS MUYAMPLIOS. 210.000 euros(34.941.060 Ptas.) Ref.: 11707

ZONA PARQUE SAN MIGUEL. 3Dorm., 2 Baños, Cocina Amuebl.,Electrod., Exterior con Terraza,Garaje y Trastero Amplios. PARAENTRAR A VIVIR. 155.000 euros(25.789.830 Ptas.)Ref.: 11732

CALLE CHILE EXTERIOR. 3Dorm., Cocina Amuebl., Electrod.,Despensa, Exterior con Terracita,Calefacción, Ascensor y PortalReformados. MUY CÉNTRICO.75.000 euros (12.478.950 Ptas.)Ref.: 11625

Page 29: 2709

29VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

El Nobel de Literatura elogiael reporterismo de AlexiévichLa Academia Sueca reconoce, por primera vez, la crónica periodística en la figura de la autorabiolorrusa, premiada «por su ‘collage’ de voces humanas y por su coraje en nuestra época»

AGENCIAS / COPENHAGUEUn personaje casi inédito en Es-paña y un género desconocido pa-ra el Nobel de Literatura. Esa fueayer la decisión de la AcademiaSueca, que reconoció, por primeravez, el reportaje periodístico en lafigura de la bielorrusa SvetlanaAlexiévich, premiada «por sus es-critos polifónicos, un monumentoal sufrimiento y al coraje en nues-tro tiempo».

El jurado resaltó que su obraprofundiza en la comprensión detoda una era a través de un méto-do «extraordinario», un collage devoces humanas compuesto de for-ma cuidadosa.

«Ha inventado un nuevo géne-ro literario, supera el formato delperiodismo, continuando lo queotros autores han contribuido aelaborar», señaló minutos despuésde anunciar el nombre de la gana-dora la secretaria permanente dela Academia, Sara Danius, quiensubrayó que la institución habíaelegido a esta autora «con granacuerdo y entusiasmo».

Alexiévich, de 67 años, era lagran favorita, en las casas deapuestas y en Estocolmo; con elaval, entre otros, de Maria Scho-ttenius, exjefa de Cultura de Da-gens Nyheter, principal diario sue-co, y que ya había acertado de an-temano los ganadores de los años2008 y 2009.

En declaraciones a varios me-dios desde su residencia en Minsk,la premiada mostró, sin embargo,su sorpresa por la decisión.

«Lograr esta condecoración esalgo grande. Es del todo inespera-do y casi una sensación inquietan-te. Pienso en los grandes autoresrusos como Boris Pasternak», in-dicó a la televisión sueca SVT.

Posteriormente, la bielorrusaaseguró que respeta «el mundo ru-

so de la literatura y la ciencia, perono la política de Stalin y Putin».

«Tampoco me gusta ese 84 porciento de rusos que pide matarucranianos», señaló la escritoraque nació en 1948 en la ciudaducraniana de Ivano-Frankisk.

Además, se mostró convencidade que con su campaña de bom-bardeos en Siria, el presidente Vla-dímir Putin está llevando a su país

a un «segundo Afganistán».La guerra en ese país asiático,

acontecimiento que precipitó ladesintegración soviética, es el pro-tagonista de su libro Los chicos delzinc (1989), escrito desde el puntode vista de los veteranos y de lasmadres de los caídos.

Uno de los libros en los que re-coge hechos reales en su afán poracercarse lo más posible a la reali-

dad, un enfoque literario presentedesde su primer libro, La guerrano tiene rostro femenino (1983),que escribió mientras trabajabaen un diario de Minsk tras habercompaginado esa profesión con lade profesora.

Esa obra está basada en entre-vistas con cientos de mujeres queparticiparon en la II Guerra Mun-dial y es una especie de novela co-

lectiva, un género a caballo entrela literatura y el periodismo.

Fue además el primero de unciclo bautizado Voces de la Utopía,donde describe la vida en la URSSdesde la perspectiva del individuo.

EL FRACASO COMUNISTA. A tra-vés del reporterismo, Alexiévichabordó el fracaso de la utopía co-munista con Hechizados por lamuerte (1994), una crónica litera-ria sobre el suicidio de aquellosque no soportaron el fracaso delmito socialista y más tarde las con-secuencias del desastre nuclear enVoces de Chernóbil (1997), únicolibro traducido al español, por elmomento.

Autora, además, de tres piezasteatrales y de 21 guiones para ci-ne, cerró el ciclo sobre la vida en laépoca soviética con Tiempo de se-gunda mano (2013).

Entre sus influencias más im-portantes resaltan las notas de lasexperiencias de los soldados en laI Guerra Mundial tomadas por laenfermera y escritora Sofia Fedor-chenko y los reportajes de su com-patriota Ales Adamovich en el si-guiente gran conflicto bélico.

Alexiévich sucede al francésPatrick Modiano, el ganador delNobel de Literatura el pasado año.

La autora bielorrusa Svetlana Alexievich saluda tras conocer que había sigo galardonada con el Nobel. / REUTERS

SOCIEDADCULTURA

La Infanta Cristina asiste junto a los Reyes y sus pa-dres a la misa por Don Carlos de Borbón � La misa corpo-re insepulto oficiada en la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de ElEscorial por el Infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias reunió ayer a Feli-peVI, la Reina Letizia, Don Juan Carlos, Doña Sofía y las hermanas delMonarca, las Infantas Elena y Cristina. Es la primera vez que DoñaCristina coincide en un acto público con los Monarcas desde el pasado8 de junio, cuando Don Felipe y su esposa asistieron al funeral por Kar-dam de Bulgaria en la iglesia madrileña de San Jerónimo el Real.

EL DETALLE

Page 30: 2709

30

TELEVISIÓNNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Page 31: 2709

31

TELEVISIÓNVIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

Page 32: 2709

TIEMPOHOY22º MÁXIMA6º MÍNIMA

MAÑANA24º MÁXIMA9º MÍNIMA

�����

�� �����������

������

Cobrardel cobre

Robarelcobredelas líneasdelAVEsehaconvertidoenalgohabitual.ElAVE

eslatecnologíadelsigloXXIylosladronesaplicanlosprocedimientosdelosbando-lerosdelsigloXIX.Misconocimientosdeinvestigaciónpolicíacaarraigaenlasno-velaspolicíacas,osea,quesoyunprofun-do ignorante, pero me llama la atenciónque en un mundo donde se sabe quécompro, a dónde viajo, y si he pasado onoporlaGranVíadeMadrid,graciasalainformáticaycámarasdevigilancia,unostiposvayanconunacizalladel900yselle-ventoneladasdecobre,sinquesalteunaalarma.

Claroquetodavíaesmásasombrosalasegundaparte.Turobasenunbancoysinotepillan,puedesadquirirunosbille-tes de avión, una colección de trajes ocomprarteunflamanteautomóvil, todoeso pagando al contado. Lo que no pue-des hacer, después de robar mil kilos decobre,esmarcharteacelebrarloaunres-taurante, y, a la hora de pagar la cuenta,decirlealcamareroquelepagascon20ki-losdemetal.

SilatecnologíadeAdifnopuedecolo-caralarmasefectivas,almenosparecera-zonablequelapolicíavigilealosperistasespecializados,porquenopuedesirconunatoneladadecobreporahí,averquiéntelacompra,nivenderlaaldetall.NohaymilesdechatarrerosenEspañay,ademásde que la inmensa mayoría son honra-dos,losquenolosonlotienenquereven-deraterceros.¿Nosepuedeexigiraestostercerosalgúntipodecontrol?Resultara-ro que la AgenciaTributaria se entere decuánto he cobrado por una conferenciapronunciadaenLugohaceañoymedio,ynosepadedóndeprocedeelcobrequesevende. Claro que yo soy un ignorante,mientraslaAgenciaTributarialosabeto-do.Bueno,todo,menospordóndeandanlosquecobrandelcobre...robado.

LUIS DEL VAL

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 1926006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] [email protected] - [email protected]

Elmito deMedea, representada por Aitana Sánchez-Gijón, atrae aunque damiedo pero no se puede dejar demirar. /NR

El 36 Festival de Teatro ponemañana en el Bretón una adaptación delmito ‘Medea’

Unir el amor y el dolorNR / LOGROÑO

La idea de unirse para formarTeatro de la Ciudad surge de la

voluntad de aunar esfuerzos, deaunar creatividad y juego, de au-nar equipos para investigar, paraexhibir y producir teatro. Teatrode la Ciudad tiene su origen en eldeseo de profundizar y establecerun régimen de trabajo . Dentro del36 Festival de teatro, que se expo-ne en el Teatro Bretón de Logro-ño, este es el primero de los tresproyectos presentados.

Una mujer en plena madurezde su fuerza, inteligencia y belle-

za que ha hecho lo inenarrablepor el amor de un hombre, des-garra su alma para encontrar laspalabras que den forma a los he-chos que ejecutará para vengarsede ese hombre que ahora le niegasu amor. Aitana Sánchez-Gijónrodeada de un coro de niños a losque su pathos le arroja a asesinar.

Esta versión de Medea se ba-sa libremente en el texto de Séne-ca, traducido por Jesús MorenoLuque (Editorial Gredos).

«‘No hay mayor dolor que elamor’. Dice Medea, dice Séneca.Si esto es así... ¿qué hacer? ¿Acaso

no hemos sentido esto algunavez? Medea es atrevimiento, Me-dea mete la mano entera en nues-tras heridas y nos enfrenta a nues-tros terrores o, mejor dicho, anuestros dolores o, mejor dicho,si el dolor es signo de vida, a nues-tra vida. Por eso me da miedo Me-dea y sin embargo no puedo de-jar de mirar», explica el directorde la obra, Andrés Lima.

Después de la muerte de Pe-lias, Jasón habitaba en Corintocon su esposa y sus hijos. Habién-dole elegido Creonte por yerno,Medea recibió de su marido una

declaración de divorcio, y la or-den del Rey de buscar otra mora-da. Logró obtener una prórrogaal plazo señalado para su partiday aprovechó ese tiempo para en-viar a Creusa o Glauca, un vesti-do y un collar impregnados de fil-tros mágicos. La prometida de Ja-són se colocó los regalos deMedea, el vestido se hizo llamas yperecieron por el fuego Creusa ysu padre. Medea, para completarsu venganza, mató a los hijos quehabía tenido de Jasón delante delmismo Jasón y luego se desvane-ció en los aires.

Al detalle4Obra: ‘Medea’. 36 Festival deTeatro de Logroño.4Fecha y hora: Sábado 10 de oc-tubre 20:30h.4Dirección y adaptación: An-drés Lima.4Reparto: Aitana Sánchez-Gijón,Andrés Lima, Laura Galán y Joa-na Gomila.4Música original: JaumeManre-sa, interpretada por el Coro deJóvenes de Madrid, Joana Gomi-la, Joan Roca y JaumeManresa.4Diseño de escenografía: Bea-triz San Juan, Alejandro Andújary EduardoMoreno.4Diseño de vestuario: BeatrizSan Juan.4Diseño de iluminación: Va-lentín Álvarez.4Videocreación:MiquelÁngelRaió.4Diseño de sonido: Sandra Vi-cente y Enrique Mingo.4Director del Coro de Jóvenesde Madrid: Juan Pablo de Juan.