16
El sector aeronáutico sigue dando alegrías a la ciudad de Albacete. Así al menos se deduce tras el anuncio de la instalación de una nueva empresa en el parque logís- tico y aeronáutico de Alba- cete: Swift Aerothechnics. La empresa, que surgió en 2009 y que tiene plantas en Barajas, se dedica al mante- nimiento y reparación de aviones, y pretende ocupar una superficie de 35.000 m 2 de la ampliación del parque albaceteño. Según explicó uno de los responsables de la empresa, Joaquín Sanz, la inversión inicial estima- da en el proyecto es de 15 millones de euros, esperan crear 200 puestos de traba- jo directos y hasta 800 indi- rectos y confían en empezar a construir los hangares que albergarán los almacenes y las oficinas de la empresa en 2012. El perfil de esos 200 puestos directos es: 90 de técnicos cualificados, 50 de ingenieros aeronáuticos, 25 de servicios generales, 24 técnicos no cualificados y 11 para el equipo directivo. Aterriza una nueva empresa aeronáutica Más viviendas de protección oficial y de alquiler, la pro- moción de empleo en sec- tores emergentes como las energías renovables -hasta 3.000 puestos- o la aeronáu- tica -2.000-, la creación de una Agencia Municipal de Promoción Económica o una fundación de gestión cultural son algunas de las propues- tas incluidas en el programa electoral del PSOE. Carmen Oliver, la candidata socialista a la Alcaldía, lo define como un programa realista y que tiene en cuenta la crisis. El PSOE promete crear más de 6.500 empleos si gana Cincuenta años después de que los Beatles actuasen por primera vez en el legenda- rio ‘Cavern Club’ de Mathew Street, en Liverpool, la banda oficial del local, ‘The Cavern Beatles’, llega al Teatro Circo de Albacete este lunes, 9 de mayo, dentro de su gira española. In- contables horas de estudio y ensayo dan como resultado un gran espectáculo que emula con detalle y precisión meti- culosa el surgimiento de una de las bandas más famosas del mundo, desde los días de la Ca- vern, hasta la azotea de Savile Row, en Londres en 1969. En una entrevista con global Cas- tilla-La Mancha el manager de la banda, Rick Alan, mantiene que las melodías y las letras del grupo británico siguen tan vigentes como cuando se escribieron. Los asistentes al concierto viajarán en el tiempo hasta los años 60. RECICLAJE El programa de sensibilización para la reutilización de la ropa que promueve la Concejalía de Educación llegará a 600 alumnos de 4º de Primaria de 28 centros de la ciudad. Viernes, 6 de mayo de 2011. Año 7. Número 273 EDICIÓN ALBACETE www.globalclm.com SARAMAGO Maruja Torres tendrá un encuentro con los albaceteños el 19 de mayo en la Casa de la Cultura José Saramago. La programación de mayo también incluye a Juan Cruz. Con la pegada de carteles de la pasada noche comen- za una de las campañas electorales más reñidas de los últimos años tanto en la ciudad de Albacete como en la región. global Castilla-La Mancha comienza en este número con su ronda de en- trevistas a las candidatas a la Alcaldía de Albacete. Victo- ria Delicado (IU) y Mª Isabel Moreno (UPyD) detallan en esta edición sus programas electorales, sus propuestas para mejorar la ciudad y sus expectativas de cara a los comicios. Aunque con ideas bien distintas, ambas priori- zan el empleo. Carmen Bayod (PP) y Carmen Oliver (PSOE) pasarán por estas páginas en las próximas semanas. GCLM La banda ha cuidado hasta el mínimo detalla para parecerse a los originales. La música de los Beatles revive en Albacete Entrevistas con las candidatas de IU y UPyD a la Alcaldía Comienza una reñida campaña electoral Páginas 2 y 3 Página 7 Página 6 Página 11

273-AB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rEciclAjE Viernes, 6 de mayo de 2011. Año 7. Número 273EdicióNAlBAcETE a construir los hangares que albergarán los almacenes y las oficinas de la empresa en 2012. El perfil de esos 200 puestos directos es: 90 de técnicos cualificados, 50 de ingenieros aeronáuticos, 25 de servicios generales, 24 técnicos no cualificados y 11 para el equipo directivo. La banda ha cuidado hasta el mínimo detalla para parecerse a los originales. Página 11 Páginas 2 y 3 GCLM

Citation preview

Page 1: 273-AB

El sector aeronáutico sigue dando alegrías a la ciudad de Albacete. Así al menos se deduce tras el anuncio de la instalación de una nueva empresa en el parque logís-tico y aeronáutico de Alba-cete: Swift Aerothechnics. La empresa, que surgió en 2009 y que tiene plantas en Barajas, se dedica al mante-nimiento y reparación de

aviones, y pretende ocupar una superficie de 35.000 m2 de la ampliación del parque albaceteño. Según explicó uno de los responsables de la empresa, Joaquín Sanz, la inversión inicial estima-da en el proyecto es de 15 millones de euros, esperan crear 200 puestos de traba-jo directos y hasta 800 indi-rectos y confían en empezar

a construir los hangares que albergarán los almacenes y las oficinas de la empresa en 2012.

El perfil de esos 200 puestos directos es: 90 de técnicos cualificados, 50 de ingenieros aeronáuticos, 25 de servicios generales, 24 técnicos no cualificados y 11 para el equipo directivo.

Aterriza una nueva empresa aeronáutica

Más viviendas de protección oficial y de alquiler, la pro-moción de empleo en sec-tores emergentes como las energías renovables -hasta 3.000 puestos- o la aeronáu-tica -2.000-, la creación de una Agencia Municipal de Promoción Económica o una

fundación de gestión cultural son algunas de las propues-tas incluidas en el programa electoral del PSOE. Carmen Oliver, la candidata socialista a la Alcaldía, lo define como un programa realista y que tiene en cuenta la crisis.

El PSOE promete crear más de 6.500 empleos si gana

Cincuenta años después de que los Beatles actuasen por primera vez en el legenda-rio ‘Cavern Club’ de Mathew Street, en Liverpool, la banda oficial del local, ‘The Cavern Beatles’, llega al Teatro Circo de Albacete este lunes, 9 de mayo, dentro de su gira española. In-contables horas de estudio y ensayo dan como resultado un gran espectáculo que emula con detalle y precisión meti-culosa el surgimiento de una de las bandas más famosas del mundo, desde los días de la Ca-vern, hasta la azotea de Savile Row, en Londres en 1969. En una entrevista con global Cas-tilla-La Mancha el manager de la banda, Rick Alan, mantiene que las melodías y las letras del grupo británico siguen tan vigentes como cuando se escribieron. Los asistentes al concierto viajarán en el tiempo hasta los años 60.

rEciclAjE El programa de sensibilización para la reutilización de la ropa que promueve la Concejalía de Educación llegará a 600 alumnos de 4º de Primaria de 28 centros de la ciudad.

Viernes, 6 de mayo de 2011. Año 7. Número 273EdicióN AlBAcETE

www.globalclm.com

SArAmAgOMaruja Torres tendrá un encuentro con los albaceteños el 19 de mayo en la Casa de la Cultura José Saramago. La programación de mayo también incluye a Juan Cruz.

Con la pegada de carteles de la pasada noche comen-za una de las campañas electorales más reñidas de los últimos años tanto en la ciudad de Albacete como en la región. global Castilla-La Mancha comienza en este número con su ronda de en-trevistas a las candidatas a la Alcaldía de Albacete. Victo-ria Delicado (IU) y Mª Isabel

Moreno (UPyD) detallan en esta edición sus programas electorales, sus propuestas para mejorar la ciudad y sus expectativas de cara a los comicios. Aunque con ideas bien distintas, ambas priori-zan el empleo. Carmen Bayod (PP) y Carmen Oliver (PSOE) pasarán por estas páginas en las próximas semanas.

GCL

M

La banda ha cuidado hasta el mínimo detalla para parecerse a los originales.

la música de los Beatles revive en Albacete

Entrevistas con las candidatas de IU y UPyD a la Alcaldía

Comienza una reñida campaña electoral

Páginas 2 y 3

Página 7 Página 6

Página 11

Page 2: 273-AB

dolo cambronero

“Hay alternativas. No todo está dibujado”, recalca la candidata a la Alcaldía de Al-bacete por Izquierda Unida, Victoria Delicado, para la que las próximas elecciones mu-nicipales y autonómicas del 22 de mayo son un momento clave para buscar una “salida social a la crisis” como la que plantea IU.

es la primera vez que concu-rre a las elecciones. ¿cómo está afrontando este reto?Es la primera vez que con-curro como candidata a la Alcaldía pero he participado en otras candidaturas. Ahora lo afronto con entusiasmo y responsabilidad. Es necesario que las propuestas de IU cua-jen para que nos ganemos la confianza de la gente y crezca la representatividad de IU.¿Qué expectativas tiene IU? ¿cree que la gente de izquierdas desencantada con el PSoe va a dar su con-fianza a la formación?Es lo que queremos. En nues-tro espectro electoral, están claramente personas de ideo-logía progresista desencan-tadas con las políticas de Za-patero, en particular en este último año, en el que ha dado un giro en materia económica absolutamente neoliberal. Es-peramos que el votante des-encantado no se quede en su casa y que contribuya a dar más fuerza a unas propuestas que ofrecen una salidad social a la crisis y que son necesarias para salvaguardar los intere-ses de la mayoría y para que las medidas para afrontar la crisis se repartan. En cuan-to a expectativas de voto, aspiramos a sacar la mayor representatividad posible y a crecer en el Ayuntamiento de Albacete. También nos gusta-

ría entrar en el Parlamento re-gional. Lo más deseable sería lograr uno en Albacete y otro en Toledo. Está en manos de los votantes y apelamos a que la gente se comprometa. La política es cuestión de todos. Las decisiones no las debe tomar los mercados, sino los ciudadanos. ¿cuáles son los principales ejes del programa?

El eje principal es una serie de medidas que llamamos princi-pios generadores de empleo y de desarrollo. Las medidas de ajuste que se han puesto en marcha han aumentado el paro, y ese es el principal pro-blema de la gente. Apostamos por un plan de empleo, que ha de ser de ámbito regional, pero con la participación de los ayuntamientos, por el que unas 18.000 personas puedan ser contratadas entre seis y 12 meses, compatibilizando empleo y formación, y con expectativas de inserción.

También pensamos que en Albacete hay que hacer un plan de desarrollo económi-co y de reactivación con vista a ocho años contemplando un nuevo modelo productivo que se centre en la sostenibi-lidad económica, en nuevos yacimientos de empleo que tengan que ver con la indus-trialización, nuevas fuentes energéticas, turismo ecológi-co... También hay que reorien-tar el sector de la construc-ción hacia la rehabilitación de

viviendas y se debe continuar con el plan de medidas anti crisis que se viene desarro-llando en el ayuntamiento, y mantener los servicios y el empleo públicos.

El segundo eje habla de participación ciudadana y gestión transparente en los municipios y contempla me-didas como: la puesta en mar-cha de las juntas de distrito, mejorar la participación en los consejos municipales y la web municipal, apostamos por el software libre y por una admi-nistración transparente.

En IU estamos comprome-tidos y todos los cargos y can-didatos firmamos un código ético porque entendemos la política al servicio de los ciudadanos y no de intereses personales.

Otro eje importante es la defensa de los servicios pú-blicos. Pretendemos que se mejoren y se amplíen los re-lacionados con la Ley de De-pendencia. El Ayuntamiento tiene unas competencias limitadas pero se deben se-guir desarrollando la atención domiciliaria y los servicios de promoción de la autonomía.

IU cree que hay que desa-rrollar nuevos equipamientos deportivos en algunas par-tes de la ciudad y mantener

y profundizar en los servicios municipales: desde la recogi-da de basuras y la limpieza de las calles, hasta las escuelas infantiles, los comedores es-colares, la seguridad...

Otro eje es el asunto medio-ambiental, urbanístico y de movilidad. A grandes rasgos, pretendemos que haya una urbanización compacta de la ciudad y que los sectores se vayan desarrollando confor-me se vayan construyendo los actuales. Los barrios no

deben segregar a las perso-nas según estratos sociales y deben concurrir en ellos todo tipo de viviendas. Hay que fomentar la movilidad a pie y a bici. Se han hecho cosas pero hay que mejorar el carril bici y apostamos por la pea-tonalización progresiva del centro y por caminos peato-nales entre el centro y los ba-rrios. Desde que llegó el AVE, hemos perdido trenes y son más caros. Nuestro programa incluye mejorar la movilidad con las ciudades de Castilla-La Mancha y la frecuencia de los trenes y mantener el tren convencional.

Apostamos por las ener-gías renovables y la eficiencia energética, y las instalacio-nes municipales deben ser ejemplo. Nos posicionamos

La defensa de los servicios públicos pero con un control del gasto es uno de los ejes del programa electoral con el que IU propone una “salidad social a la crisis”

“IU apuesta por elaborar un plan de reactivación económica para Albacete

con un nuevo modelo productivo”

victoria delicado useros  candidata a la alcaldía de albacete por iu

Victoria Delicado Useros (Albacete, 1961) es la cabe-za de lista de la candidatura de IU a las elecciones mu-nicipales del 22 de mayo. Casada y con dos hijos, la albaceteña es diplomada en Enfermería, licenciada en Sociología y doctora en Psicología. Profesora titular de la UCLM, ha es-tado comprometida desde

su juventud con diferen-tes movimientos sociales como el sindicalismo, el feminismo o el laicismo. En los últimos años, ha sido asesora de la Concejalía de Cultura en el Ayuntamien-to. Como número dos en la lista, le acompaña Enrique Cerro y le siguen personas procedentes de diferentes ámbitos sociales.

RetRato de la candidata

“El Ayuntamiento tiene competencias limitadas pero hay que seguir desarrollando la atención domiciliaria”

“Apostamos por un plan de empleo regional que beneficie a 18.000 personas”

Gcl

m

ACTUALIDAD2 viernes 06/05/2011global

ELECCIONES 2011 - entrevistas con las candidatas de iu y upydELECCIONES 2011 - entrevistas con las candidatas de iu y upyd

Victoria delicado es profesora en la Universidad de castilla-la mancha.

Page 3: 273-AB

en contra de la energía nu-clear y de la instalación del cementerio de residuos en la región o en las cercanías.

El cuarto eje se llama Mu-nicipios, garantías de igual-dad, para que Albacete sea una ciudad inclusiva, en la que puedan convivir perso-nas de diferentes orígenes y se tenga encuenta a los sectores más desfavorecidos en todos los sentidos. Otras pinceladas de este apartado son el desarrollo del Plan de Inmigración, el Plan Integral de Discapacidad...¿Qué plantean en vivienda?Principalmente, apostamos por la rehabilitación. En ba-rrios como los de Fátima, Franciscanos y Santa Teresa, que están más deteriorados, ya se está buscando financia-ción. También somos parti-darios de que la mitad de las viviendas que se construyan tengan algún tipo de protec-ción. Y hay que cambiar la cultura de la propiedad por la del alquiler. Se podrían movilizar viviendas vacías para aumentar el parque de viviendas en alquiler. Una parte de las viviendas deben ser adaptadas para personas con discapacidad.¿Cuáles son las aportacio-nes que ha hecho IU como socio de gobierno?Que IU haya participado en las decisiones de gobierno ha hecho que las políticas cambien. Hemos contribuido a la defensa de los servicios públicos, por ejemplo, en las cocinas municipales y con la creación de escuelas infanti-les municipales. En los planes sociales que se han puesto en marcha, IU ha metido mucha mano. Otras aportaciones son el Plan de Barrios, las me-didas anti-crisis, la reforma de las tasas municipales y la progresividad fiscal...

¿Que plantean en materia fiscal?Se debe profundizar en las reformas fiscales aunque el margen de los ayuntamien-tos es pequeño. Pero es muy importante que la financia-ción de los municipios sea adecuada, con aportación de la Junta y el Estado. Sim-plemente recuperando el Impuesto de Patrimonio y el tipo fiscal máximo se logra-rían más recursos.IU ha vivido en el último año un conflicto interno. ¿Les va a afectar?El conflicto está soluciona-do. Cada vez estamos más unidos y seguros y todos es-tamos centrados en la cam-paña electoral.En estas elecciones concu-rre UPyD a la Alcaldía de Al-bacete. ¿Les perjudicará?UPyD no está dentro de nuestro espectro. Es un par-tido de centro e IU se dirige a la gente de izquierdas y pro-gresistas. Otra cosa es que afecte a la proporcionalidad en el Ayuntamiento.IU se ha desmarcado del PSOE en el antimilitarismo,

aunque la Plataforma criti-ca ahora a la formación.IU rechazó la Escuela de Pi-lotos y tenemos gente, em-pezando por mí, con una trayectoria en movimientos pacifistas. Creo que tenemos un aval con nuestro trabajo por la paz, confluyamos más o menos con la Plataforma. Y después de las elecciones, ¿contemplan un pacto de gobierno similar al actual o acuerdos puntuales?No nos lo planteamos aho-ra. Queremos ser decisivos e influyentes, aunque hay un acuerdo a nivel nacional para que no gobierne la derecha, si está en nuestras manos. Hay que seguir apostando por el Estado del Bienestar para amortiguar las desigual-dades. IU es la única fuerza que está defendiendo eso.¿Qué diría a los albaceteños que no piensan votar?Que reflexionen para que la voz ciudadana se oiga. Les digo que acudan a votar y que hagan valer su voto.

ISAbEL DEL rEY

Mª Isabel Moreno (Albacete, 1963) nunca pensó en dedi-carse a la política, pero vio hablar a Rosa Díez, la funda-dora de UPyD, y se contagió de sus ganas de cambio. Ca-sada, madre de cuatro hijos y empresaria (es gerente de un negocio familiar de gasoline-ras), Mª Isabel Moreno gana en las distancias cortas. Confía en que UPyD conseguirá dos concejales y adelanta que “no apoyará ideologías, sino ideas, vengan de donde vengan”. La candidata a la Alcaldía por el partido magenta también es prudente a la hora de hacer promesas. Dice que cuando sepan realmente cómo están las arcas, decidirán sus priori-dades de actuación.

¿Cuáles son los pilares bási-cos del programa electoral de UPyD en Albacete?Vamos a trabajar para que se regenere el tejido empresa-rial que se ha perdido en la ciudad. Nos hemos reunido con autónomos, pequeñas empresas, pequeño comer-cio,... Queremos devolver la confianza a los ciudadanos. Por ello, otro de los pilares es conseguir que todos los al-baceteños tengan un trabajo digno. La vivienda también es un sector que estamos to-cando. El acceso a ella es casi inaccesible, por eso queremos potenciar la vivienda protegi-da y el alquiler con opción a compra. También queremos potenciar la flexibilidad ho-raria de las guarderías, la im-plantación de más bibliotecas para jóvenes. En definitiva, nuestro programa está basa-do en la realidad social de la ciudad, escuchando las de-mandas de los ciudadanos. ¿Cree que lograrán repre-sentación en el Ayunta-miento?Aspiramos a lo máximo. Pen-samos que podríamos obte-ner dos concejalías. Confia-mos en que los albaceteños nos den su confianza. Cuando salimos a la calle ya notamos

la complicidad con nuestro ideario político.¿Qué cree que UPyD podría aportar a Albacete?Podemos aportar un aire fres-co, transparente, con cohe-rencia y sensatez. Nosotros no vivimos de la política. Las necesidades de los ciudada-nos y sus carencias son las nuestras.

En las últimas semanas se ha reunido con multitud de colectivos. ¿Qué le transmi-ten?Llevamos reuniéndonos con los colectivos desde hace tres años, no sólo en las últimas semanas, como el resto de partidos. La demanda ma-

yoritaria de los ciudadanos es el empleo. La realidad es muy dura. Hemos visto fami-lias enteras pasándolo muy mal. Familias enteras, de clase media, que nunca pensaron que les pudiera pasar a ellos, tienen que acudir ahora a comedores sociales. Los jó-venes también nos hablan de su necesidad de incorporarse al mercado laboral. ¿Qué proyectos cree que faltan en Albacete?Albacete es un nudo de co-municaciones importantísimo que debería verse más repre-sentado en la región. Hay que valorar más nuestro poten-cial. Las infraestructuras son clave y es necesario que las sigamos potenciando. Tam-bién hay que apoyar al tejido industrial. Nosotros todavía no estamos en las institucio-nes y no sabemos realmente cómo están las arcas. Cuando dispongamos de esa informa-ción, podremos valorar qué proyectos se pueden llevar a cabo y cuáles no. Muchos nos preguntan qué prome-

temos. Nosotros no prome-temos, cumplimos. Vamos a intentar cumplir día a día las necesidades que surjan en la ciudad y para ello tenemos que saber de qué vamos a dis-poner. Para hacer promesas vacías de contenido ya están los otros partidos.¿Cómo define la gestión municipal?Tanto PSOE como PP han hecho cosas buenas, pero también malas. La política del despilfarro es inadmisible. Es un insulto a la inteligencia del ciudadano. Pero nosotros no estamos para criticar, sino para aportar nuevas ideas y sumar con el diálogo social y el entendimiento. ¿Cuál es la postura de UPyD en temas polémicos como el aeropuerto, el botellón o la peatonalización?Consideramos que todos los proyectos deben ser sosteni-bles, y el aeropuerto no lo es. Habría que hacer gestiones para que no fuese un aero-puerto fantasma. Lo mismo pasa, por ejemplo, con el Circuito de Albacete, que le falta actividad, o el AVE, al que las economías más modes-tas no pueden acceder. Los proyectos deben ser viables de por sí, no a costa de los bolsillos de los ciudadanos. Con respecto al botellón, to-davía no lo hemos estudiado a fondo, pero te puedo decir que nuestro proyecto es la juventud, no el botellón. Hay que hacerlos partícipes y dar-les alternativas. Con respecto a la peatonalización, creemos que las decisiones deben ser consensuadas. Los comer-ciantes piensan que la me-dida les perjudica, y hay que escucharles. Las personas que viven allí son los que deben decidir, no los políticos.¿Por qué los albaceteños deben votar por UPyD?Lo único que deben saber es que nosotros no vamos a pro-meter, vamos a cumplir. No sabemos lo que nos vamos a encontrar, pero vamos a lu-char muchísimo por cumplir día a día.

Mª Isabel Moreno insiste en que su partido no promete, sino que cumple, por eso confía en conseguir dos concejales para empezar a cambiar la política local

“No vivimos de la política, pero creemos que hay que involucrarse”

Mª ISABEL MORENO  caNDIDaTa a La aLcaLDÍa De aLbaceTe POR UPyD

Victoria Delicado Useros (Albacete, 1961) es la cabe-za de lista de la candidatura de IU a las elecciones mu-nicipales del 22 de mayo. Casada y con dos hijos, la albaceteña es diplomada en Enfermería, licenciada en Sociología y doctora en Psicología. Profesora titular de la UCLM, ha es-tado comprometida desde

su juventud con diferen-tes movimientos sociales como el sindicalismo, el feminismo o el laicismo. En los últimos años, ha sido asesora de la Concejalía de Cultura en el Ayuntamien-to. Como número dos en la lista, le acompaña Enrique Cerro y le siguen personas procedentes de diferentes ámbitos sociales.

RetRato de la candidata

“La mitad de las viviendas que se construyan deben ser protegidas” G

CLM

Mª Isabel Moreno está casada, tiene cuatro hijos y es empresaria.

“Nuestro programa está basado en la realidad social de la ciudad”

ACTUALIDAD 3viernes 06/05/2011 global

ELECCIONES 2011 - entrevistas con las candidatas de iu y upydELECCIONES 2011 - entrevistas con las candidatas de iu y upyd

Page 4: 273-AB

Edic

ión

Alb

acet

e N

º 273

- 06

/05/

2011

Page 5: 273-AB

redacción

El Tribunal Supremo (TS) ha formulado una doctrina por la cual establece que el importe de las cuotas de la hipoteca deberá ser paga-do a partes iguales entre los cónyuges propietarios en caso de ruptura ya que no constituye “carga del ma-trimonio” sino que supone “una deuda” de la sociedad de gananciales.

La Sala de lo Civil del alto tribunal ha valorado el inte-rés casacional de un recurso interpuesto por un divorcia-do, que solicitaba extinguir la sociedad legal de ganancia-les y que los bienes que exis-tieran a nombre suyo y de su ex esposa se distribuyeran a partes iguales, así como las cargas que gravitaban sobre el matrimonio.

En casos de cese de la convivencia por divorcio o separación, el Supremo reco-noce que debe primar la pro-tección de los hijos aunque este criterio haya producido como resultado, “no deseable en general”, dejar de lado las reglas del régimen de bienes que rigen la forma de adqui-sición del matrimonio.

En concreto, el Supremo ha estimado el recurso de Javier M.D. contra la sentencia dic-

tada en septiembre de 2007 por la Audiencia de Valencia que imponía al progenitor una mayor contribución al pago del préstamo hipote-cario teniendo en cuenta sus posibilidades económicas y considerándolo como “apor-tación dentro de la pensión alimenticia”. Antes de acudir al Supremo, el demandante recurrió a la Audiencia Pro-vincial la decisión de un juz-gado de Lliria (Valencia) que

ordenó que pagara el 80% de las cuotas mensuales de la hipoteca tras el divorcio.

reaccionesRepresentantes de asociacio-nes de mujeres han aplaudi-do la sentencia del Tribunal Supremo (TS) porque, a su juicio, “consolida lo que habi-tualmente se hace en todos los juzgados”.

La presidenta de la Asocia-ción Mujeres Juristas Themis,

Ángela Cerrillos ha indicado que “excepcionalmente algu-nos juzgados imponen una sentencia para que la hipo-teca la pague en su totalidad o en un porcentaje más alto uno de los dos cónyuges si el otro no tiene medios económicos.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María del Campo, ha califica-do de “acertada” la sentencia del TS y ha señalado que “esto es lo que la federación reco-mienda a las mujeres que se separan”. Asimismo, ha opi-nado que esta sentencia “va a venir bien para las mujeres porque muchas de ellas han soportado la totalidad del pago de la hipoteca” y que se pronuncia sobre “algo que se realiza en la práctica”.

Sin embargo, la presiden-ta de la Federación de Mu-jeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha señalado que la sentencia “no debe ser una norma que se aplique auto-máticamente porque debe tenerse en cuenta una serie de condiciones para determi-nar la contribución al pago”.

Así, ha afirmado que “es una medida lógica cuando ambos cónyuges cobran lo mismo, pero que si esto no sucede, se debe tener en

cuenta si la mujer no tiene los mismos ingresos; si ha renun-ciado a tener una vida laboral para cuidar a su familia; o si trabaja a tiempo parcial para compatibilizar el trabajo con el cuidado del hogar”.

La vicepresidenta de la Asociación Española de Abo-gados de Familia (AEAFA), Susana Moya, ha señalado que la sentencia del Tribunal Supremo “creará muchísima indefensión, sobre todo en

las economías más bajas”. Así, Moya espera que “los jueces vean este problema y lo tengan en cuenta a la hora de fijar las pensiones compensatorias para las amas de casa”, ya que, según ha advertido, “de otro modo la hipoteca no se va a poder pagar”. Considera que “es un tema complicado porque el pago de una hipoteca no entra dentro de la pensión compensatoria”.

Distintas asociaciones de mujeres ven la medida acertada

Los abogados creen que creará indefensión en las economías más bajas

La sentencia del Tribunal Supremo ha tenido buena acogida entre las asociaciones de mujeres, pero críticas de los abogados

Los cónyuges tendrán que pagar a medias la hipoteca tras el divorcio

el Tribunal Supremo considera que la hipoteca es una deuda de la sociedad de gananciales del matrimonio.

GcL

M

“Creo que es una buena idea que hace justicia. Alguna puede ser que se lo piense dos veces a partir de ahora. Soy un poco machista en ese sentido. Las parejas deben pensárselo muy bien antes de firmar una hipoteca. Si no están seguros, que se vayan de alquiler y, si no funciona, cada uno por su lado”.

Mari PortoAma de casa

“Hay pensar bien antes de hipotecarse”

“Me parece perfecto, porque creo que el chico tenga que pagar por el piso toda la vida para que se lo quede ella, y que encima lleve

allí a otro. Yo tengo hijas, pero también pienso en los hombres y creo que es la mejor opción que se podría plantear, que paguen a partes iguales”.

Pilar LópezAma de casa

“No es justo que el chico pague solo”

“Supongo que es una buena medida que será positiva para todos, hombres y mujeres. Hay que repartir gastos para igualar la relación. Sería injusto que uno tuviese que pagar más que otro por algo que han comprado los dos. No me parece bien que uno tenga que pagar más que otro”.

esther VillalgordoMaestra

“Hay que repartir gastos”

“Creo que es la opción más correcta. Dado que el matrimonio no deja de ser una sociedad, cuando se disuelve no tiene por qué

pagar uno más que otro. Tiene que ser todo a partes iguales. Estoy contento con la idea porque creo que es un avance para la sociedad en la que vivimos”.

arturo PérezFotógrafo de prensa

“El matrimonio es una sociedad”

“Es algo para reflexionar, porque depende de quién vaya a disfrutar de la vivienda, de si hay hijos de por medio, y de cuánto gana cada uno. No estoy ni a favor ni en contra de la idea. Depende de los casos particulares de cada pareja. Se debe valorar con mucha calma”.

alicia cobosPublicista

“Depende de los casos particulares”

La medida es aceptada positivamente por los encuesta-dos, aunque también hay quien dice que se debe valorar cada caso y tener en cuenta las situaciones personales.

Hipoteca a partes iguales

ACTuALiDAD 5viernes 06/05/2011 global

Page 6: 273-AB

isabel del rey

Lo definen como un progra-ma electoral realista, que incluye medidas concretas, y que recoge las ideas y pro-puestas de la gente de la ca-lle. La candidata a la Alcaldía por el PSOE, Carmen Oliver, y el coordinador del comité electoral de la Agrupación Local de Albacete, Emilio Saéz, adelantaron las líneas estratégicas del programa electoral socialista, que se estructura en cinco ejes y que tendrá como principal objetivo la generación de empleo, la reactivación eco-nómica y el mantenimiento de los servicios sociales. “Las 17.417 personas sin empleo de la capital serán mi prio-ridad”, aseguraba Carmen Oliver, que se comprometía, en este primer capítulo de su programa electoral, a llevar a cabo medidas locales y a intensificar la coordinación con otras administraciones para crear empleo. Y ponía ejemplos. En energías reno-vables calculan que podrían crear unos 3.000 empleos; con el desarrollo del parque logístico y aeronáutico con-fían en ofertar cerca de 2.000 puestos de trabajo; con la ampliación del hospital y del centro biosanitario podrían generarse otros 926; y para la finalización del Plan de Barrios y la construcción del futuro Centro de El Salobral, crearán más de 700 empleos directos más.

Entre las novedades más destacadas del programa de Oliver, resalta el compro-miso de crear una Agencia Municipal de Promoción Económica que coordine los proyectos del Ayunta-miento y que apueste por consolidar sectores tradi-cionales, pero que también ayude al cambio productivo de la ciudad. El proyecto de modernización de polígonos industriales anunciado hace unos días, y que priorizará las mejoras en el polígono más antiguo, el de Campollano, es otra de las novedades. Oliver también avanzó medidas de bonificación y exención para las empresas que se quieran instalar en Albacete, a las que

se les facilitará también el ac-ceso a suelo industrial y la agilización de trámites.

En el segundo capítulo del programa del PSOE, centrado en la cultura, la educación y el ocio, se comprometen a ampliar las plazas de estudio para jóvenes, consolidar la red de bibliotecas, los come-dores, las escuelas infantiles y retomar el proyecto de Al-bergue Juvenil. “Es nuestra asignatura pendiente, ya que encontramos proble-

mas con las ubicaciones en la finca La Serrana, pero será nuestro reto para los próxi-mos cuatro años”, afirmaba Oliver. “También vamos a tra-bajar por crear una fundación de gestión cultural”, añadía la candidata, que admitía no obstante que es un objetivo complejo.

En pedanías, que se enmar-ca en el tercer apartado del programa, Oliver recordó que los vecinos de estos núcleos de población siguen pidien-

do la mejora del transporte público, facilidades para los trámites urbanísticos y una gestión cultural conjunta, y se comprometió a satisfacer esas necesidades.

El cuarto eje electoral, el de urbanismo y vivienda, incluye el compromiso de la continuación de proyectos ya en marcha como el Plan de Barrios, el Urbanitas o el programa de rehabilitación de viviendas en barrios como El Ensanche o Santa Teresa.

i.d.r.

Junto al paro, la vivienda es otra de las mayores pre-ocupaciones de los alba-ceteños. Por eso, facilitar el acceso a ella no podía faltar en el programa electoral del PSOE. Su candidata a la Al-caldía mantiene la promesa de que más de la mitad de las viviendas que promue-va el Ayuntamiento en los próximos años tengan al-gún grado de protección. También apuntó que se tendrá en cuenta la cre-ciente demanda de casas de alquiler.

Pero aún hay más. “Esta-mos preparando un plan económico y financiero para poder equilibrar las cuentas del Ayuntamiento en los próximos cuatro años, sin perder servicios”, decía la candidata socialista y actual alcaldesa de Albacete. Pese a las dificultades económicas, Oliver insistía en que no su-birá los impuestos más allá del IPC y que adaptará los precios públicos en conse-cuencia. La estrategia 2020, la constitución de los conse-jos de distrito y la alfabetiza-ción digital cierran la lista de asignaturas pendientes de

este apartado. En seguridad, recordó la futura llegada del centro del 112 a Albacete y la ampliación del parque de bomberos.

En cuanto al inicio de cam-paña, Oliver confirmó que Barreda estará en Albacete este viernes, 6 de mayo, a las 19.30 horas, en el Paraninfo Universitario, para presentar la candidatura de Albace-te. También confió en que sea una campaña “cercana y limpia” y reiteró su deseo de hacer un debate con la candidata del PP, Carmen Bayod, “para debatir ideas mirándonos a los ojos”.

Un plan financiero para equilibrar el Ayuntamiento

El programa electoral del PSOE incluye cinco ejes y priorizará el empleo y el mantenimiento de servicios sociales

Oliver promete crear más de 6.500 empleos si gana el 22-M

Carmen Oliver presentó el programa electoral del PsOe junto a emilio sáez, jefe de campaña.

GCl

M

Hacer la compra es más barato en Albacete Albacete se sitúa como una de las ciudades donde es más barato hacer la compra según el Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria. Pese a todo, la cesta de la compra subió un 2’1% en el primer trimestre de 2011.

Pensando el Albacete de 2020Casi 80 personas han participado, de forma desinteresada, en el proyecto ‘Albacete 2020’. En un documento de casi 200 folios plantean ideas en cinco aspectos: economía, urbanismo, educación y cultura, bienestar y participación.

Tengo una pregunta para usted, en la UCLM El inicio de la campaña electoral ha venido marcado por la polémica a raíz del debate organizado por la delegación de es-tudiantes de la UCLM. En el acto participaron las candidatas de PSOE, IU y UPyD, pero no del PP por problemas de agenda.

BREVES

ACTUALIDAD6 viernes 06/05/2011global

redaCCión

Aprovechar los recursos para generar energía. Es el obje-tivo de la planta de biogás de Albacete, que se ubica en el Centro de Tratamiento de Residuos de Albacete, y cuya finalidad es la de llevar a cabo el aprovechamiento energético del biogás que se genera en dicho centro. El biogás surge de la mezcla de metano y dióxido de car-bono, producido por la fer-mentación bacteriana de los residuos orgánicos, y que se utiliza como combustible.

La planta dispone de un motor con una potencia de 1.064 Kw, que generará 7.980 Mwh/año durante 7.500 ho-ras de funcionamiento, de este modo, como subrayó la alcaldesa en una reciente visita, “se genera la energía eléctrica que consumen aproximadamente 2.500 hogares, evitando la emisión de gases contaminantes a la atmósfera equivalentes a los que expulsarían 26.000 co-ches en un año”.

La planta lleva abierta tres meses y su vida activa es de más de 15 años.

La planta de biogás dará energía a 2.500 hogares

redaCCión

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) participará el 9 de mayo en Madrid en la manifestación contra la ley antitabaco organi-zada por la plataforma “Liber-tad sin humo”, de la que for-man parte seis organizaciones empresariales nacionales de la hostelería y el turismo. Para ello, la Apeht fletará autobuses de manera gratuito para que los empresarios y trabajadores del sector puedan sumarse a la manifetación. Sólo hay que inscribirse en en la sede de la

Asociación de Hostelería, en la calle Mariana Pineda, 28, o en el teléfono 967 215 189.

Además, la asociación ha aportado 25.000 firmas a las 600.000 que se han entrega-do este miércoles por parte de representantes hosteleros a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava, con las que se solicita la suspensión de la Ley Antitabaco. Dicen que sus reivindicaciones se producen “por la indefensión que vive el sector y la falta de consideración” mostrada por la ministra de Sanidad, “que ha hecho caso omiso a sus propuestas”.

Los hosteleros irán a la manifestación del día 9

Page 7: 273-AB

redacción

Los bomberos de Albacete re-cibieron el pasado año 2010 un total de 10.936 llamadas y realizaron 2.293 salidas. De ellas, 1.314 fueron actuacio-nes técnicas y de prevención, y 979 fueron de extinción y salvamento. Así se refleja en la memoria de actividades del Servicio contra Incendios de Albacete que dio a cono-cer la concejala de Seguridad, Teresa Losa, y el director del parque de bomberos, Eduar-do Cuevas. Ambos se mos-traron satisfechos porque las actuaciones se han reducido un 30% con respecto a 2009 gracias a los trabajos de pre-

vención. Las salidas tácticas para comprobar los itinera-rios más rápidos -736 salidas en 2010-, el estudio de los edificios singulares para ac-tuar con más diligencia en caso de incendio, los cursos de formación en empresas e institutos y los equipos técnicos de calidad ayudan a conseguir estos datos.

Las copiosas nevadas de enero y los fuertes vientos de marzo requirieron las actua-ciones más destacadas de los bomberos. Además, durante todo el año se atendieron 297 incendios y 404 salvamentos. No hubo necesidad de actuar en 205 salidas y hubo 73 fal-sas alarmas.

Los bomberos atendieron 297 incendios en 2010

d.c.

Cuando hace cuatro años Digitex abrió en Albacete, llegó a contar con cerca de 500 trabajadores. Después de un proceso de ‘reestruc-turación’ al que hay que sumar los 22 despidos de este martes, sólo tiene en nómina a 163. La empresa lo achaca a una bajada de llamadas en Albacete, aun-que los trabajadores han denunciado que se está contratando personal en La-tinoamérica, lo que implica unos costes más bajos.

La secretaria provincial de Comfia de CCOO, Esther

Ruiz Pérez, recordó que, en sus inicios, Digitex recibió una subvención de 140.000 euros para formar a 280 trabajadores. Entonces, la empresa se comprometió

a crear en tres años unos 800 puestos de trabajo. “Deberíamos exigir que de-vuelvan las subvenciones o una parte porque no han cumplido”, reclama.

imagen de una concentración de los trabajadores de digitex.

GcL

M

Alertan de la deslocalización de Digitex Albacete

Protesta de los empleados de JusticiaLos trabajadores del Regis-tro Civil se concentraron en protesta por la reforma de la Ley del Registro Civil, que se está tramitando y que, se-gún CCOO, afectaría a una quincena de empleados en la provincia.

Reforestarán 50 hectáreas en pedaníasEl ayuntamiento reforestará casi 50 hectáreas en las pe-danías de Albacete. El pro-yecto costará 108.000 euros y se plantarán 3.574 pinos y 20.362 encinas. El Consistorio quiere llegar a las 150 hectá-reas reforestadas.

bReves

doLo caMbronero

No lo ven nada claro. Los comerciantes de la calle Ro-sario celebrarán el jueves 12 de mayo una asamblea en la que se pronunciarán sobre la propuesta que les ha hecho el Ayuntamiento de crear una comisión de seguimiento que evalúe los efectos que tiene la peatonalización de la vía durante los próximos seis meses.

Y es que los comerciantes aseguran que la peatonali-zación está afectando ne-gativamente a sus ventas. El presidente de la Federación de Comercio, Lorenzo López, alerta de que si durante estos meses se lleva a cabo el es-tudio y realmente se ve que es perjudicial, la medida ya habrá ocasionado efectos ne-gativos en la ciudad porque habrá bajado la actividad de los comercios de la zona, lo que puede implicar la pérdi-da de puestos de trabajo.

El representante de los co-merciantes del centro, Ángel Señorans, también criticó que no se ha señalizado bien el cierre de la calle Rosario

Para Alberto Pérez, comer-ciante de la calle Rosario que se mostró muy crítico con la peatonalización, esto sólo servirá para convertir el cen-tro en un “gueto” en el que no se pueda circular con el coche. Habló así de que el Ayuntamiento contempla un “plan B” para cerrar al tráfico más calles del centro como Marqués de Molins y Tesifon-te Gallego.

encuesta Según una encuesta elabora-da por la propia Federación de Comercio entre los comer-ciantes de la calle Rosario, el volumen de ventas bajó con el cierre de la vía durante las obras. A la pregunta expresa de si están de acuerdo con la peatonalización, un 87,04% responde que no.

Una asamblea de comercio debatirá la peatonalización

el cierre de la calle rosario continúa con la polémica.

GcL

M

isabeL deL rey

El sector aeronáutico sigue dando alegrías a la ciudad de Albacete. Así al menos se deduce tras el anuncio de la instalación de una nueva empresa en el parque logís-tico y aeronáutico de Alba-cete: Swift Aerothechnics. La empresa, que surgió en 2009 y que tiene plantas en Barajas, se dedica al man-tenimiento y reparación de aviones, y pretende ocupar una superficie de 35.000 m2 de la ampliación del parque albaceteño. Según explicó uno de los responsables de la empresa, Joaquín Sanz, la inversión inicial estimada en el proyecto es de 15 millones de euros, esperan crear 200 puestos de trabajo directos y hasta 800 indirectos y con-fían en empezar a construir los hangares que albergarán los almacenes y las oficinas de la empresa en 2012.

El perfil de esos 200 pues-tos de trabajo directos es: 90 puestos de técnicos cua-lificados, 50 de ingenieros aeronáuticos -incluyendo el área de desarrollo y dise-ño-, 25 puestos de servicios generales, 24 de técnicos no cualificados y 11 para el

equipo directivo. Además, Swift Aerotechnics propicia-rá convenios con entidades como la Escuela Politécni-ca de Albacete, el Parque Científico y Tecnológico, o la consejería de Educación para captar personal y apoyar el desarrollo tecnológico. Con Educación pretenden llegar a un acuerdo para impartir, en el grado superior de aeronáu-tica, un curso de técnico en mantenimiento de aviónica y otro en aeromecánica.

Swift Aerotechnics creará 200 empleos directos y 800 indirectos y ocupará una parcela de 35.000 m2 en el polígono aeronáutico

Una empresa de mantenimiento de aviones se instala en Albacete

¿Por qué en Albacete?Swift Aerotechnics decidió aparcar un proyecto de ampliación de su centro en Barajas y venir a Albacete por muchos motivos: la situación estratégica del parque, situado junto al aeropuerto, la Base, Maestranza, la Escuela de Pilotos o Eurocopter; la climatología de la ciudad; las facilidades dadas por la Junta para instalarse; los costes más bajos al poder aprovechar las inversiones tecnológicas de la zona y acceder a personal cualificado a precios razonables; y las comunicaciones por autovía. No descartan ampliar aún más su sede en el futuro.

carmen oliver, Paco Pardo, Julián sánchez Pingarrón y Joaquín sanz, sellando el acuerdo.

GcL

M

ACTuALIDAD 7viernes 06/05/2011 global

Page 8: 273-AB

REDACCIÓN/E.P.

Tan sólo 15 días. Es lo que falta para que los ciudada-nos acudan a las urnas para elegir a sus representantes municipales y autonómicos. Dos semanas frenéticas, re-pletas de actos, en las que las fuerzas políticas en liza tratarán de convencer a los indecisos de que son la me-jor opción de Gobierno.

Castilla-La Mancha es una comunidad clave para el PSOE y el PP en las elec-ciones del 22 de mayo. José María Barreda y María Do-lores de Cospedal vuelven a enfrentarse en las urnas con más incertidumbre que nunca sobre el resultado. En las filas socialistas dan por hecho que, si pierden el go-bierno regional se interpre-tará como una derrota del PSOE en los comicios. Prue-ba de la importancia que el PP concede es que la direc-ción nacional ha movilizado a muchos de sus dirigentes, a los que ha programado ac-tos en diversas localidades.

El PSOE ha planteado una campaña en la que el prota-gonista sea su candidato a revalidar la Presidencia, José María Barreda. Alfredo Pérez Rubalcaba, José Bono, la mi-nistra de Defensa, Carmen Chacón, y el ministro de Fo-mento, José Blanco, visitarán Castilla-La Mancha en cam-paña, “aunque el soporte fundamental es Barreda ya que aquí a quien se vota es a él, y el PSOE regional no necesita, aunque se agrade-ce, que otros representantes hagan el trabajo”, ha asegu-rado el secretario de Orga-nización de los socialistas, José Manuel Caballero.

Durante la campaña, el PSOE pondrán en marcha tres caravanas, “una en la que viajará el presidente Barreda, que recorrerá un total de 7.000 kilómetros, otra con los candidatos autonómicos a las Cortes y una tercera con miembros de Juventudes Socialistas”, recorriendo entre todas “un total de 15.000 kilómetros” por las cinco provincias.

La primera parada de la caravana de Barreda será, este mismo viernes, Yebra (Guadalajara), “para mostrar

su compromiso claro contra el Almacén Temporal Cen-tralizado (ATC) de residuos nucleares en Castilla-La Mancha”, dicen desde el PSOE.

En cuanto al presupuesto dedicado a financiar los ac-tos de campaña, Caballero ha señalado que se reducirá con respecto al empleado hace cuatro años, “gas-tando un total de 400.000 euros, 150.000 menos que en la anterior”, orientados sobre todo a sufragar “cu-

ñas publicitarias en los me-dios de comunicación y el transporte”.

Según Caballero, la re-ducción del presupuesto se debe en parte al empleo de elementos reciclados de la anterior campaña, “como por ejemplo la utilización del mismo autobús de hace cuatro años”.

“El mensaje será sencillo y contundente: con Barreda gana Castilla-La Mancha en lucha contra el desempleo, en la mejor Sanidad de Espa-ña y casi de Europa, en po-líticas educativas y de bien-estar social, en políticas de vivienda y en diálogo social”, ha añadido Caballero, “al contrario que con el PP, ya que con Cospedal solo gana Cospedal y su partido”.

Primer acto del PPPor su parte, el PP tendrá su primer acto de campaña

este sábado en la plaza de toros de Toledo con la parti-cipación del presidente del partido, Mariano Rajoy, y la candidata a la Presidencia, María Dolores de Cospedal.

Según anuncio el martes el portavoz del Comité de Campaña de los populares, Leandro Esteban, se espera que acudan al acto 12.000 personas.

“En este primer acto va-mos a dar al PSOE una lec-ción de debate, de tranqui-lidad y de sosiego en una

campaña electoral, que es lo que hace falta. Las cam-pañas de difamación y de mentira se las dejamos a Barreda”, ha añadido.

La presencia de Mariano Rajoy también se espera en Ciudad Real el 20 de mayo para el cierre de campaña.

Los populares también contarán estos días en sus actos electorales con el expresidente del Gobierno José María Aznar, que estará presente este domingo en Guadalajara y el sábado 14 en Cuenca.

Por su parte, Izquierda Unida ha anunciado que su coordinador general, Cayo Lara, viajará a Tole-do el viernes, 20 de mayo, para apoyar en campaña la candidatura del candidato a la Presidencia de la Junta, Daniel Martínez, de cara a las elecciones municipales del día 22.

REDACCIÓN

La vicepresidenta y conse-jera de Economía y Hacien-da, María Luisa Araújo, ha informado de que Castilla-La Mancha es la segunda co-munidad autónoma espa-ñola con más alojamientos rurales certificados con la Q de Calidad, con un total de 42.

En total, 112 estableci-mientos de la región cuentan con esta distinción otorgada por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) para distinguir a empresas del sector turístico que, por su buen hacer, se diferencian de otros competidores, ase-gurando destacados niveles de calidad.

C-LM es la segunda región con más casas rurales con la ‘Q de Calidad’

E.P.

La celebración de un único acto institucional servirá para conmemorar el Día de Casti-lla-La Mancha, el próximo 31 de mayo, según ha avanzado la portavoz del Ejecutivo au-tonómico, Isabel Rodríguez, quien ha señalado que ese evento se llevará a cabo en la capital regional.

En rueda de prensa, Rodrí-guez indicó el pasado miér-coles que el lugar elegido para la celebración del Día de la Región ha sido el edifi-cio de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas.

Atendiendo a criterios de austeridad, como años atrás, el Día de Castilla-La Mancha contará con ese único acto institucional, en el que se en-tregarán las medallas de oro de la Comunidad Autónoma y las placas al mérito regional, cuyos destinatarios se sabrán en los próximos días.

Sí se conoce, por el con-trario, que la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha a título póstumo será para la actriz María Isbert -madrileña de nacimiento y albaceteña de corazón, hija del actor José Isbert-, fallecida en el hos-pital público de Villarroble-do (Albacete) el pasado 25 de abril donde permanecía hospitalizada.

Un único acto para conmemorar el Día de la Región

Castilla-La Mancha es una región clave tanto para PSOE como para PP

Arranca la campaña electoral más reñida con la Presidencia regional en juego

El candidato socialista José María Barreda, visitando la localidad

alcarreña de Lillo, este miércoles, con motivo de las fiestas patronales.

El “soporte fundamental” del PSOE será José María Barreda

Rajoy y el expresidente Aznar visitarán la región en varias ocasiones

REGIón viernes 06/05/20118

María Dolores de Cospedal, junto a la candidata popular a la Alcaldía de la localidad conquense de Quintanar del Rey.Fo

tos:

GCL

M

Page 9: 273-AB

redacción

La Semana de Europa en Castilla-La Mancha arrancó este lunes de la mano de la exposición fotográfica El Día de Europa en Castilla-La Man-cha en Imágenes, dentro de las actividades que se han organi-zado del 2 al 9 de mayo para conmemorar el 9 de Mayo, Día de Europa.

La exposición, que puede visitarse la sede en la Vice-presidencia y Consejería de Economía y Hacienda en To-

ledo, recorre, de la mano de los centros educativos de la región y de las personalidades que participan en el Acto Ins-titucional del Día de Europa, siete años de celebración del Día de Europa en Castilla-La Mancha.

Los actos de la Semana de Europa culminarán el próxi-mo lunes en Toledo con la celebración de un acto ins-titucional en el que se leerá la Declaración Schuman (pri-mer paso para la creación de la UE) y la entrega de premios

del IV Concurso de Carteles Celebremos Europa en Cas-tilla-La Mancha: 25 Años con Europa.

Por la tarde, en el Paranin-fo del Palacio de Lorenzana, también en Toledo, Manuel

Marín, político de dilatada carrera europeísta, ofrecerá la conferencia 25 años de España en la Unión Europea, con la in-tervención de la vicepresiden-ta y consejera de Economía y Hacienda María Luisa Araújo.

GcL

M

eva carrasco, directora general de asuntos europeos, en la exposición.

Semana europea en Castilla-La Mancha

redacción

La Estrategia Regional del Vino y los Productos Derivados de la Uva. Horizontes 2020 de Casti-lla-La Mancha, aprobada esta semana por el Consejo de Go-bierno, contiene una previsión económica superior a los 1.400 millones de euros para consoli-dar internacionalmente el sector vitivinícola regional mediante el fomento de la exportación, que se pretende que llegue al 70% de la producción.

Así lo ha indicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Isabel

Rodríguez, que ha detallado las cinco líneas de actuación de la estrategia: el funcionamiento de la cadena de producción; la posición de los vinos en los mer-cados de destino; la investiga-ción y formación; las estructuras productivas y comerciales y la calidad diferencial.

Todas ellas, ha dicho, reco-gen medidas concretas como la creación de una Interprofesio-nal del Vino en 2012, la creación del Observatorio Regional del Vino o la puesta en marcha de un sistema de información de mercados para los implicados.

1.400 millones para consolidar el sector del vino

e.P.

La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, ha señalado que se van a conceder el doble de certificados de Acredi-tación de Competencias de profesionales en atención socio-sanitaria -Ayuda a Domicilio y Pisos Tutelados, Atención Socio-Sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, y Educación Infantil de cero a tres años-, “pasando de los 700 previstos inicialmente a 1.500 títulos”.

Paula Fernández ha ex-plicado que el aumento de certificados se va a llevar a cabo “sin necesidad de abrir otro proceso de solicitud de acreditación de com-petencias”, y ha indicado que además del aumento de certificados en las áreas citadas “se van a poner en marcha nuevos procesos para conceder titulacio-nes en ámbitos como el de la Hostelería y el Turismo o el Mantenimiento de Vehículos.

Esta semana también se ha conocido que se están estudiando 14 nuevos ci-clos formativos, de forma que la Comunidad contará con un total de 43 títulos nuevos o renovados de Formación Profesional, lo que permitirá que la región cuente con una oferta de hasta 112 ciclos formati-vos de grado medio y de grado superior el próximo curso.

La Junta duplicará los Certificados de Competencias en Atención a Mayores

e.P.

La Agencia Tributaria estima que devolverá 474 millones de euros a 725.000 declaran-tes castellano-manchegos en la campaña de Renta 2010. La declaración saldrá a ingre-sar a 161.000 contribuyentes, por un importe previsto de 212 millones de euros.

Se calcula que en Alba-cete se presenten 175.645 declaraciones, de las cuales 139.735 saldrán a devol-ver -un 11,48% menos que en 2009-, lo que sumará 87 millones de euros en devoluciones.

En Ciudad Real se esti-man 216.476 declaraciones a presentar, con 173.546 a ingresar -disminuyendo en un 1,47%- y 109 millones de euros a devolver a los contri-buyentes .

En Cuenca se presentarán 93.359 declaraciones, siendo 75.444 a ingresar -un aumen-to del 1,48%-, con una previ-sión que estima una devolu-ción de 45 millones.

En el caso de Guadalaja-ra, se presentarán 118.755 declaraciones, de las cuales 95.600 resultarán a devolver -un 1,48% menos que en la campaña de 2009-, con un montante total de 73 millo-nes de euros.

Por parte de Toledo, se prevé la presentación de 295.765 declaraciones, de las cuales 295.765 tendrán un resultado a devolver -un 1,48% menos que en 2009-. En total, se calculan 160 mi-llones en devoluciones.

Hacienda devolverá 474 millones por las declaraciones

e.P.

El número de parados en Cas-tilla-La Mancha al término del mes de abril fue de 215.621, lo que supone un descenso de 2.124 personas respecto a marzo.

En términos relativos, el descenso del paro en abril en la región fue del 0,98% respecto al mes de marzo. A nivel nacional, el número de parados registrados se situó al finalizar el mes en 4,26 mi-llones de personas, tras bajar en 64.309 desempleados y con un descenso porcentual del 1,48% respecto al mes de marzo.

Por provincias, el paro ha bajado en todas. Así, en Alba-cete ha descendido en 371 personas, de tal forma que el número de parados se sitúa en 44.587.

En Ciudad Real, el número de parados a finales del mes de abril ha bajado en 371, y se sitúa en 55.789.

La provincia de Cuenca ha cerrado el pasado mes con 109 desempleados menos, situándose el número total de parados en 17.387.

En Guadalajara, el número de parados registrado es de 21.449, lo que ha supuesto un descenso de 613 respecto al mes de marzo.

Finalmente, en la provincia de Toledo el paro ha bajado en

el mes de abril en 660 perso-nas, de tal forma que el núme-ro de desempleados a finales de mes fue de 76.409.

En el conjunto de Castilla-La Mancha, los mayores des-censos se han producido en el sector Servicios (1.074), se-guido de la Agricultura (546), sin Empleo Anterior (355), la Industria (103) y la Construc-ción (46).

Las cotizaciones a la Seguri-dad Social también subieron en abril (31 afiliados más) hasta al-canzar los 684.799 cotizantes.

reaccionesLos sindicatos han mostrado su cautela ante estas cifras. Para CC OO es “imprescindible” cam-biar la “nefasta” reforma laboral, y que el empleo sea la priori-dad política y económica. UGT

coincide en el análisis de que la reforma laboral no funciona, y por ello debe ser modificada. Pese a ello, celebra el “ligero” descenso del paro que achaca “al buen comportamiento de sectores como Agricultura y Servicios, sobre todo hostelería, durante la Semana Santa.

Por su parte, CECAM afirma que “no cabe una valoración positiva” e insiste en la nece-sidad de adoptar “medidas sólidas, a medio y largo plazo” destinadas a reformar de forma estructural el mercado laboral y dirigidas al sector privado, “que en estos momentos es el único capaz de crear empleo estable y consolidar el tejido industrial propiciando la salida de la crisis”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se ha mostrado prudente ante los datos y ha advertido de que seguirá luchando duro para se-guir reduciendo las cifras. Ba-rreda entiende que las cifras refleja que no se trata de una consecuencia de la Semana Santa, porque el desempleo ha descendido en todos los sectores.

Distinta valoración se hace desde el PP. Su secretaria gene-ral y presidenta regional, María Dolroes de Cospedal, ha ase-gurado que “si no fuera por la Semana Santa, hoy habría más parados en Castilla-La Mancha y en el resto de España”.

El número de desempleados ha descendido en todas las provincias, especialmente en el sector Servicios

El mes de abril deja 2.124 parados menos en la región

castilla-La Mancha tiene 215.621 desempleados.

Fran

día

z

REGIónviernes 06/05/2011 9

Page 10: 273-AB

El Teatro Circo ha acogido la en-trega de premios del I Certamen Literario de IU de Homenaje a Mario Bene-detti. El acto contó con Chus Visor y con el poeta Luis García Montero. En prosa, el gana-dor fue Fran-cisco José Segovia y, en poesía, Miguel Ángel Cercelén.

Bajo el título ‘La educación, un reto colectivo’, más de 400 trabajadores debaten este jueves y viernes en el X Foro Educativo de CCOO sobre el sistema educativo. Ha sido organizado por la rama de Enseñanza, dirigida en la provincia por Magdalena Cantos.

las caRas DE la NOTIcIa

EDITORIal

Luis García Montero, en Albacete

CCOO celebra el X Foro Educativo

OpInIón10 viernes 06/05/2011global

cuenta atrás para la carrera electoral. La campaña ha comenzado. Es tiempo de promesas y compromisos que, como el cuento de la lechera,

crecen y crecen, pero no siempre ven la luz. El pSOE ha sido el primero en dar a conocer

su programa electoral y, como era de esperar, su prioridad es el empleo. Crear puestos de trabajo en sectores productivos en auge como las energías renovables, la aeronáutica o la sanidad, reactivar la economía y mantener los servicios sociales son los pilares del programa de Carmen Oliver, pero bien podrían ser los de Carmen Bayod (pp), Victoria Delicado (IU) o Mª Isabel Moreno (UpyD). Todas han repetido parecidos argumentos en sus comparecencias públicas. parece que es difícil ser original con más de 17.000 personas paradas

en la capital y con autónomos y pymes con dificultades constantes para llegar a fin de mes.

Entre las propuestas lanzadas en el programa electoral del pSOE destacan varias promesas: la creación de una Agencia Municipal de promoción Económica y una fundación de gestión cultural si ganan las elecciones. Construir más VpO, modernizar los polígonos industriales, atender a las pedanías y, sobre todo, idear un plan económico y financiero, son otras de sus promesas electorales. Cabe esperar que, como en anteriores ocasiones, la crisis no sirva posteriormente como pretexto para que los compromisos se conviertan en papel mojado.

Unos y otros tienen el reto de solucionar los problemas de los ciudadanos, sin que la crisis pueda ser utilizada como excusas para los incumplimientos. para ello, basta con ser realistas en los planteamientos.

Cuenta atrás para la carrera electoral

lEcTOREs

GlobalCastilla-La Mancha, S.L. Isaac peral, 5. Entreplanta. Cp: 02001 Albacete. Referencia: Cartas al [email protected] olvide indicar sus datos personales y su número de DnI.GlobalCastilla-La Mancha, S.L. - Fax: 967 215 929.Referencia: Cartas al Director.

Por carta:

Por e-mail:

Por fax:

Si quiere mostrar su opinión

Las opiniones de los lectores dirigidas a esta sección no deberán sobrepasar las 400 palabras. Deberán estar firmadas y acompañadas por el DnI del autor. Global Castilla-La Mancha se reserva el derecho a publicar tales

colaboraciones, así como a resumirlas por cuestiones técnicas. El contenido íntegro de aquellas colaboraciones que no cumplan los requisitos de extensión podrán encontrarse en www.globalclm.com.

28 de abril. La salud de la clase trabajadora

¡Vaya que nos dejamos nuestra salud en los centros de trabajo!, no hay otra verdad como ésta. Un año más vemos cómo nuestros centros de trabajo se van equipando de planes de emergencia, planes de seguridad, detectores de humos, eso es, al menos, lo que sucede en los centros públicos, y más concretamente en los centros de enseñanza. Se continúan haciendo reconocimientos médicos generalizados y sesiones de formación específicas para cada categoría laboral, esta vez con servicios propios tanto médicos como técnicos.Y se nos cuenta poco o nada de los ambientes de trabajo, de la organización de los centros. Al alumnado se le indica, repite, remarca “tienes que aprender a callarte” y ya como trabajadores se nos acentúa “tú limítate a tu categoría”, “no te pagan por pensar”, o “intenta arreglar el calefactor”, “pásale el kit de limpieza al alumnado castigado y vigila si limpia bien o no”, “vigila y dinos quién no cierra su aula, quién te cuestiona la norma que imponemos” (...). Y además compruebo que las mismas expresiones, las mismas alarmas suenan en muchos centros educativos. Muy pocos,

pocos equipos directivos miman, cuidan, tienen en cuenta al personal que curra a su lado.(...) Miro a mi alrededor y no veo interés, tampoco preocupación, ni la más mínima sensibilidad hacía el papel del delegado de clase, de la junta de delegados, de las asambleas de alumnado, de las tomas de decisiones en un aula, de la elaboración de modelos de convivencia, de autonomía. (...)Frente a esta situación, tenemos que estar más despiertos, atentos, expresivos, desarrollar lazos de solidaridad, de cooperación, cuestionar las prácticas diarias, pedir explicaciones, denunciar lo que no nos gusta, solicitar ayuda, hacer propuestas que permitan adaptar nuestro trabajo a nuestra personalidad y características propias. De esta manera, venceremos a la apatía, a la depresión, y lograremos dignificar nuestro curro (...).¡Viva nuestra salud, también en los centros de trabajo!

Eduardo Martínez Flores

A María Isbert

Y así despedimos a María Isbert. Sobre el suelo más sagrado que conozco y reconozco:la escena.

Juan Blas Cambronero

aA lo largo de estos días, Castilla-La Mancha está celebrando la Semana de Europa, una conmemoración que coincide con los 25 años de la entrada

de España en la Comunidad Económica Europea. Y es que la región tiene mucho que celebrar.

Echando la vista atrás, poco tiene que ver la Castilla-La Mancha de hoy con la de hace un cuarto de siglo. La región ha cambiado mucho, para bien, en buena medida gracias a los fondos que Europa ha destinado a la convergencia de sus regiones más desfavorecidas.

Según los datos de la Consejería de Economía, en el periodo 1994-1999 se realizó una inversión de 122.183 millones de pesetas (734 millones de euros) gracias a los fondos FEDER, especialmente un infraestructuras de comunicación terrestre. Ello contribuyó a que, entre 1986 y 1996, el pIB per capita de la región aumentase en un 19,4%

Entre los años 2000 y 2006, la aportación de la Unión Europea para la convergencia de Castilla-La Mancha con el resto de regiones europeas rondó los

2.200 millones de euros. Finalmente, en el periodo 2007-2013, la Comisión Europea aprobó un programa operativo para la región que asciende a cerca de 1.400 millones de euros, lo que representa un 4,1% de la inversión total de la UE en España. Según los datos que maneja Bruselas, el efecto de este programa se materializará en 1.300 millones de euros de valor añadido bruto y en 39.000 nuevos empleos en el ámbito de la investigación, el desarrollo, la innovación, el medio ambiente o el transporte.

En la agricultura, las ayudas europeas han alcanzado en estos 25 años los 16.000 millones de euros, beneficiando en la actualidad a 160.000 agricultores castellano-manchegos.

Son las frías cifras que, al margen de otras cuestiones también de gran trascendencia –libre circulación, moneda única, mercado común…-, ponen de manifiesto que a Castilla-La Mancha le ha venido bien ser una región de Europa. por eso, hay motivos para celebrar el Día de Europa el próximo 9 de mayo.

Europa nos ha venido muy bien

publicación controlada por Información y Control de publicaciones S.A.

EDITORIAL GLOBALCASTILLA-LAMANCHA, S.L.U.

Director General: Gonzalo Sánchez-Izquierdo.

GLOBALCASTILLA-LAMANCHA

Director Editorial: Luis Mauricio Calvo.Redactores Jefe: Isabel del Rey (Albacete), Celia naharro Salas (Ciudad Real) y Manuel pérez (Cuenca).Redacción: Dolo Cambronero (Albacete), Fran Solís (Ciudad Real), Jesús Díaz del Campo Lozano (Cuenca), Rut González y Sara Maestro-Muñoz (Toledo) y nuria nieto (Talavera).Directora de Arte: Dolores Arribas Sánchez (Ciudad Real).Maquetadoción: Diego Cobos (Cuenca).Fotografía: Francisco Díaz (Cuenca). Teo Barba (Toledo) y Jerónimo López Lobato (Talavera).Directores comerciales: óscar Javier Córcoles (Albacete), Domingo Sánchez Sánchez (Ciudad Real), Miguel Ángel Miranzo (Cuenca) y Miguel Ángel Domínguez (Toledo).Dpto. Comercial: Albacete: Antonio J. Ochando (659 814645). Ciudad Real y Valdepeñas: Francisco José Burgos (696 574769). Toledo e Illescas: Antonia Rodríguez Vergara (Toledo). Administración: Encarni Martín (Ciudad Real).Redacción, Administración y Publicidad:Albacete: Isaac peral 5 Entreplanta. Cp: 02001. Tel: 967 55 05 90 - Fax: 967 21 59 29.

Imprime: Rotativa Canales S.L. Dep. Legal.: TO-455-2005

Centenares de fieles han desfilado durante esta semana por la capilla ardiente de Agustín García-Gasco en Valencia. El obispo, natural de la localidad toledana de Corral de Almaguer, falleció en Roma, donde asistía a la beatificación de Juan pablo II.

El adiós al cardenal García-Gasco

Page 11: 273-AB

i.d.r.

¿Sabían que para poder com-prarnos esa camiseta o esos pantalones tan económicos se ha explotado laboralmen-te a niños y adultos de Sin-gapur, La India o Paquistán? Esta y otras preguntas ten-drán respuesta en los talle-res de educación en valores promovidos por la Concejalía de Educación y la empresa R que R que, por tercer año consecutivo, enseñarán a más de 600 alumnos de 28 centros educativos de la ca-pital el significado de las 3 R’s de la ropa: reducir, reciclar y reutilizar. Así, los alumnos de 4º de Primaria conocerán las implicaciones sociales y labo-rales que se esconden detrás del proceso de fabricación de la ropa, aprenderán a leer las etiquetas de las prendas, saber el consumo energético de los lavados, calcularán la

vida útil de la prenda y verán el sinsentido de las marcas.

La concejala de Educación, Charo Gualda, insistía en que el objetivo de la campaña es cambiar modelos y com-portamientos de consumo y promover la reutilización de la ropa.

El responsable de R que R, Daniel Azaña, detalló que con los trabajos realizados en clase sobre la reutiliza-ción de la ropa se montará una exposición en el hall del Ayuntamiento. “Lo que más les llama la atención a los chavales en los talleres es la explotación laboral que implica la ropa” admitía Aza-ña, que también hablaba del servicio de contenedores de ropa y calzado, gestionado por ‘Fuera de serie’. Aunque funciona bien, el volumen de recogida ha bajado porque la gente alarga más el uso de la ropa por la crisis.

redacción

El próximo martes, 10 de mayo, arranca la XII edición del Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Albace-te con el concierto ‘Federico García Lorca y la Guitarra’, de José Luis Ruiz Puerto. El 17 de mayo será el turno del Dúo Artepulsado, formado por Óscar López Rogado y Pablo San Nicasio a la guitarra clási-ca. El Dúo va a interpretar el concierto ‘Miscelánea’.

Por último, el 24 de mayo se podrán escuchar arias, to-catas y variaciones del Barro-co italiano y español en ARS XVII, con la incorporación del tenor, César Carazo, la Tior-ba de Pedro Jesús Gómez

y la Guitarra de Juan Carlos Mulder.

Lo detallaban la concejala de Cultura, Charo Gualda, y el coordinador del Festival, Pedro Jesús Gómez, que recordaban que los conciertos tendrán lugar todos los martes, en el Museo Municipal (antiguo ayuntamiento) a partir de las 20.30 horas -excepto el martes 17 que se retrasará a las 21.00 horas por coincidir con la inauguración de una exposición en el propio museo-, y se realizarán en tres sesiones distintas.

Todos los conciertos son gratuitos y cuentan con un público “muy fiel y numeroso”.

La guitarra clásica sonará en el Museo

600 alumnos aprenden a reutilizar la ropa

en albacete ya existen iniciativas de venta de ropa usada.

GcL

M

isabeL deL rey

Cincuenta años después de que los Beatles actuasen por primera vez en el legenda-rio ‘Cavern Club’ de Mathew Street, en Liverpool, la banda oficial del local, ‘The Cavern Beatles’, llega a Albacete este lunes, 9 de mayo, dentro de su gira española. Incontables horas de estudio y ensayo llevan los componentes del grupo a sus espaldas hasta lograr un gran espectácu-lo que emula con detalle y precisión meticulosa el sur-gimiento de una de las ban-das más famosas del mundo, desde los días de la Cavern, hasta la azotea de Savile Row, en Londres en 1969. Sobre la base de un amplio repertorio de hits y temas de los álbum, The Cavern Bea-tles realizan la totalidad de sus dos horas de espectáculo completamente en vivo, sin utilizar backing tracks, pro-duciendo una completa re-presentación auténtica de la música. La banda usa al deta-lle una verdadera recreación de vestuario e instrumentos desde 1960. Además, todo el equipo visto en el escenario es el mismo que el utilizado por The Beatles en sus actua-ciones. Por si todo eso fuera

poco, los miembros de ‘The Cavern Beatles’ han conse-guido incluso parecerse fí-sicamente a los originales. John Lennon es Paul Tudho-pe; Paul McCartney es Steve White; George Harrison es Craig Gamble; y Ringo Starr es Simon Ramsden. En nom-bre de todos ellos ha habla-do para global Castilla-La Mancha Rick Alan, el mana-ger personal de la banda.

el grupo ‘ The cavern bea-tles’ está autorizado por el club de Liverpool donde tocaban los beatles, ‘The cavern club’. ¿son muy exi-gentes con ustedes?No, no especialmente, pero reconocen la calidad de la banda y estamos encantados de estar asociados a ellos. Vamos a tocar cuatro con-ciertos en The Cavern este año.

The beatles fue una de las bandas más importantes de los 60. ¿cuál cree que fue el secreto de su éxito?Aparte de ser cantantes, músicos y compositores con mucho talento, aparecieron en el lugar adecuado y en el momento oportuno. El he-cho de que la televisión y los medios de comunicación en general les apoyaran desde el principio de los 60, fue una enorme ayuda para The Bea-tles. Es muy poco probable que el mismo fenomeno se vuelva a repetir.¿sigue vigente la música y las letras de los beatles casi cuatro décadas después?Las melodías y las letras de sus canciones son memo-rables. Solamente tienes que escuchar una canción de los Beatles dos veces y la recuerdas siempre. Aunque en un principio todo pare-ce muy simple, hay mucho nuevo por descubrir en cada canción. Mucha de la música suena tan fresca hoy como cuando se compuso. Tienen una calidad atemporal.¿cómo se preparan para parecerse tanto a los bea-tles?Todos en la banda han pa-sado horas y horas viendo películas y escuchando los

discos. Luego han pasado muchas más horas ensa-yando para captar el sonido exacto con los instrumentos, y aún más tiempo ensayan-do las voces. Lo más difícil es juntarlo todo y hacer que parezca natural de la mejor manera posible.¿Por qué el público al-baceteño debe ir a ver el concierto de ‘The cavern beatles’ el próximo lunes en el Teatro circo?

Si son fans de Los Beatles les encantará poner atención y descubrir cada detalle del sonido y la visión del grupo en un concierto en directo. Si no son fans de Los Beatles en particular, pero disfrutan de su música, verán la actuación de una banda brillante y de la máxima calidad, con gran pasión y, quién sabe si tras el concierto se vuelvan fans de Los Beatles.

La banda oficial del club de los Beatles, ‘The Cavern Beatles’, actúa el lunes en el Teatro Circo de Albacete. El fin de semana visitan Tarazona y Casas Ibáñez

“La música de los Beatles suena tan fresca hoy como cuando se compuso”

rick aLan  manager de ‘the cavern beatles’

GcL

M

La banda ha recreado un concierto original de The beatles, con escenegrafía de los años sesenta.

“Los Beatles aparecieron en el lugar adecuado, en el momento oportuno”

“Sólo tienes que escuchar una canción dos veces y la recuerdas siempre”

SoCIEDAD y CuLTuRA 11viernes 06/05/2011 global

Page 12: 273-AB
Page 13: 273-AB

dolo cambronero

La literatura tendrá un lugar protagonista en la programa-ción del mes de mayo de la Casa de la Cultura José Sa-ramago, por la que pasarán escritores como Jesús Ferrero, Maruja Torres y Juan Cruz.

La programación -que se inició ayer jueves con la con-ferencia de Jesús Ferrero, au-tor, entre otros libros, de Las trece rosas- fue presentada por la concejala de Cultura (IU), Rosario Gualda, para la que el programa reúne “lo mejor de dentro y de fuera”. En esta línea, este viernes, 6 de mayo, le llega el turno

a la música folk, de la mano del albaceteño de adopción Manuel Luna y su cuadrilla maquilera, que darán a co-nocer su último trabajo, Por parrandas.

La Saramago también deja-rá un espacio para la reflexión sociopolítica con la conferen-cia, el jueves 12 de mayo, del presidente de la Asociación de Ex Presos y Represaliados Antifranquistas de España, Gervasio Puerta, que pre-sentará su libro Palomas tras las rejas.

Un día después, el viernes 13 de mayo, actuará el Ensem-ble de Clarinetes del Conser-vatorio Profesional de Música

y Danza de Albacete, con el concierto Clarinetísimo.

Además, la escritora Maruja Torres, corresponsal de gue-rra y ganadora de los premios Planeta y Nadal, mantendrá un encuentro con los albace-teños el 19 de mayo. Cierra el ciclo de conferencias, el jue-ves 26 de mayo, el escritor, periodista y comentarista político Juan Cruz. La progra-mación finalizará el viernes 27 con música Rithm&Blues de la mano del grupo local Cerrolobo, que presenta su último trabajo, El espíritu de la manada. Como es habitual, todos los actos son a las 20 horas y la entrada es libre.

Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de Ex Presos Antifranquistas, dará una conferencia

Maruja Torres visita el 19 de mayo la Casa José Saramago

El 18 de mayo se cumple el centenario de la muerte del compositor austriaco Gustav Mahler. Para rendirle homenaje, ese miércoles sonará su música desde el balcón del Museo Municipal, detalló la concejala de Cultura, Rosario Gualda.Otras de las actividades culturales de las que podrán disfrutar los albaceteños durante este mes son las exposiciones de

final de curso de la Universidad Popular: del Aula de Artesanía (hasta el 19 de mayo) y de las Aulas de Artes Plásticas e Imagen (del 24 de mayo al 22 de junio).La Saramago también acogerá una conferencia sobre la evolución de la educación de las mujeres (día 19) y la proyección del documental Las sabias de la tribu (días 25 y 27).

Música de Mahler desde el Museo Municipal

la escritora maruja Torres, durante una firma de libros.

Gcl

m

SoCIEDAD y CULTURA 13viernes 06/05/2011 global

Page 14: 273-AB

dolo cambronero

El título de su último disco no le puede definir mejor. Si acaso, se queda corto. Y es que Raimundo Amador (1959, Sevilla) habla de sí mismo como un “enfermo de la gui-tarra”. Después de siete años sin grabar, reaparece con Me-dio hombre, medio guitarra, un álbum muy personal en el que vuelve a entremezclar con maestría el flamenco con diferentes estilos y que dio a conocer en el Viña Rock 2011. También sonaron algunos de sus clásicos como Ay qué gus-tito ‘pa’ mis orejas y Bolleré. “Si no los tocas, la gente se mos-quea”, bromea el artista, que contó en el escenario con la colaboración de La Negra.

¿Qué podemos encontrar en el disco?Un poco de todo. Hay una mezcla de blues, de pop, de jazz, de funky, de hip hop... Estoy muy contento con el disco, que lo hemos hecho mi familia y yo sin casa discográ-fica. Es muy personal.cuenta con varias colabo-raciones.Y tantas... Santiago Auserón, Antonio Vega, Zatu (SFDK), Matt Bianco, Richard Ray Fa-rrell, Diego Amador, El Pele... Además, hay un DVD con el making off del disco y una fiesta flamenca. ¿cómo ha evolucionado raimundo amador? ¿Qué queda de aquel niño que empezó a tocar la guitarra por las calles de Sevilla?Quedan los recuerdos por-que uno tiene una edad ya... [Risas] Pero siempre me que-dará algo del rollo callejero y de todos los grupos por los que he pasado. De Veneno, de Pata Negra, de la Familia Montoya... Soy un enfermo de la guitarra, no sólo de tocarla, sino de tenerlas.Ha trabajado con grandes del flamenco como Paco de lucía y camaron. ¿Qué aprendió de ellos?Con Paco de Lucía he trabaja-do menos que con Camaron pero se creo una gran amis-tad también. Trabajar con

Camaron fue una maravilla. Yo admiraba al dúo Paco y Ca-maron. Entonces yo no había escuchado otras músicas por-que después fue cuando escu-ché a Hendrix y me marcó. Mi primo imitaba a Camaron y yo a Paco, con la guitarra. La ju-ventud los imitaba a ellos. ¿A quiénes íbamos a imitar...?También ha trabajado con b.b. King.Y con Björk , con Santana... Me encanta B.B.King; lo he escuchado desde chiquitito. También he escuchado mu-cho a Hendrix, Camarón, Paco

de Lucía, la Niña de los Peines, Manuel Torres, Caracol...Su música mezcla el blues con el rock y el flamenco. ¿Qué le diría a los puristas?Les diría que abrir la mente a la música es bueno para el Alzheimer. Hombre, no a todo, porque hay cosas que son infumables, para mi gus-to. Como músico, me gusta

escuchar buena música. Uno sabe cuando está bien elabo-rada y es auténtica.Ha sido un buen año para el flamenco, que ha sido reco-nocido como Patrimonio de la Humanidad.A eso hemos contribuido todos. Enrique Morente, que en paz descanse, ha ayudado mucho. Pata Negra, Manuel

Molina, Veneno... también han ayudado mucho. Aunque los ‘flamencoides’ creyeran que le estaban haciendo daño al flamenco. Lo que realmente le hace daño son otras cosas que están saliendo últimamente. Ahora está de moda fusionar el flamenco pero no todo el mundo vale para ello.el flamenco supone la ex-presión del dolor.El flamenco ha bebido de las penas, de lo que llama-nos dukela, de pasarlo mal. Expresa esa fatiga y por eso

sale una música tan fuerte. Al igual que el blues. Del flamen-co también salen las bulerías, las soleás, las seguidillas..., que son cantos más alegres. ¿cómo está yendo la gira?Bien. Hemos estamos tocan-do en sitios pequeños, en los que se logra un concierto más íntimo, se disfruta más. Aun-que lo que sea música, a mí me va todo: concierto grande o pequeño, estudio... El tiem-po que he estado sin grabar ningún disco no he parado de tocar ni componer.

La lluvia y también la crisis han deslucido el Viña Rock 2011, que ha contado con menos público que otros años. De todas formas, entre 30.000 y 35.000 personas han pasado por el XVI Festival de Arte Nativo, según los organizadores, quienes se han mostrado satisfechos con los resultados a pesar de la disminución. Más de 7.000 vehículos y entre 12.000 y 14.000 tiendas de campaña son otras de las cifras que ha dejado el Viña Rock 2011, en el que, a pesar de la lluvia, no se ha suspendido ningún concierto. El alcalde de Villarrobledo, Pedro Antonio Ruiz Santos, también achacaba a la situación económica la bajada de público.

Una crisis que ha debido de notarse en la organización puesto que se han reutilizado las pulseras de acceso de años anteriores: en el caso de las entradas normales se han ‘reciclado’ las de 2009 y en las acreditaciones de prensa se ha recurrido a las de 2010. Muchos de los asistentes criticaban este hecho apelando al elevado precio de las entradas. Otras críticas hablaban de la falta de urinarios y de un “flojo” cartel, aunque sólo repiten un 10% de los grupos del año anterior. No obstante, hay muchos fieles al Viña que, enfundados en sus chubasqueros, aseguraban que repetirán e intentaban poner ‘al mal tiempo, buena cara’.

Más de 30.000 personas asisten al Festival

Pié de foto.

Gcl

m

“El flamenco ha bebido de las penas. Expresa esa fatiga y por eso sale una música tan fuerte”

el guitarrista raimundo amador, en el concierto que ofreció en el Viña rock 2011.

Fran

cisc

o ca

mac

ho

SoCiEDAD Y CULTURA14 viernes 06/05/2011global

raimundo amador  guitarrista y compositor

Raimundo Amador presentó su último disco, Medio hombre, medio guitarra, en el Viña Rock 2011, en un concierto en el que contó en el escenario con la colaboración de La Negra

“A los puristas les digo que abrir la mente a la música es bueno para el Alzheimer”

Page 15: 273-AB

‘Pinturas de Ginesa García’

El Archivo Histórico Provincial muestra hasta el 13 de mayo una colección de pintura de árboles, paisajes y pueblos de Ginesa García.

TEATRO CIRCO‘Encuentro sin fronteras’

Por Miguel Ángel Ródenas Sextet, un sexteto que propone jazz y fusión. Viernes 6 de mayo, a las 21 horas. Entradas: 6 y 9 euros.

‘Rechace imitaciones’

El showman Dani Martínez ofrece su nuevo espectáculo de humor, en el que se atreve a cantar y a interactuar con el público. Sábado 7 de mayo, a las 21 horas. Entrada: 18 euros.

‘The Cavern Beatles’

Por The Cavern Liverpool, una banda tributo compuesta por cuatro chicos nacidos en Liverpool que deciden imitar al cuarteto más famoso de esta localidad inglesa. Lunes 9 de mayo, a las 21 horas. Entradas: 15 y 20 euros.

AgENDA CULTURAL 15viernes 06/05/2011

ExPOsICIOnEsArte popular del mundo

Exposición permanente de la colección que Juan Ramírez de Lucas cedió a Albacete. Museo Municipal.

Imaginando el Circo

Muestra un recorrido por la historia del circo en España. Museo Provincial de Albacete. Hasta el 20 de mayo. Entrada libre. Horarios: De martes a sábado 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 Domingos 9:30 a 14:00.

Modelismo naval

’IV Exposición de modelismo naval’. Hasta el 13 de mayo, en el Centro Cultural de CCM (C/ San José de Calasanz, s/n).

‘Chernobyl, el enemigo invisible’

El fotógrafo albaceteño Raúl Moreno expone hasta el 17 de mayo, en el Museo Municipal, una colección de instantáneas que dan testimonio de cómo es la vida en este lugar 25 años después de la catástrofe de la central nuclear de Cherenobyl.

‘De lo que llamamos paz’

El Museo Municipal acoge hasta el 15 de mayo una muestra del Colectivo Cillero de pintura, fotografía, escultura, cerámica, vidrio y poesía.

‘Manila’

El Centro Cultural de la Asunción alberga hasta el 26 de mayo una muestra de fotografías de Ricky Dávila.

FILMOTECAsemana de cine francés

‘Belle de jour’

Sévérine, una joven casada con un cirujano, descubre la prostitución diurna. Dir.: Luis Buñuel (1967). Viernes 6 de mayo, a las 18,30 horas.

‘De dioses y hombres’

Ocho monjes viven en un monasterio en el Magreb. Una ola de violencia se apodera de la región. Dir.: Xavier Beauvois (2010). Viernes 6 y sábado 7 de mayo, 20,15 y 22,30 h.

‘El pequeño nicolás’

Nicolás vive feliz y querido por sus padres. Pero un buen día, cree que su madre está embarazada. Dir.: Laurent Tirard (2009). Sábado 7 de mayo, a las 12 y 18,30 horas.

global

Se hacen trabajos de carpintería en general: armarios

empotrados, puertas de paso, montaje de muebles,

cocinas, muebles acabados en brillo, mate y satinado.

Interesados llamar al 663 833 290 (Alberto).

Particular alquila casa en Torrevieja, primera línea de

playa. Para semanas, quincenas, meses, etc. Precios

económicos. Tlfs: 664 32 62 14 / 967 03 99 79

Page 16: 273-AB