24
Barak Obama se convirtió en el pri- mer presidente estadounidense en visi- tar Cuba en casi 90 años. Obama, acom- pañado por su esposa Michelle, sus hijas, Sasha y Malia, y su suegra recorrió las calles de La Habana, se reunió con Raúl Castro y con los disidentes cuba- nos, escribiendo una nueva página en la historia de ambos países. Edición 293 24 páginas Circulación semanal 24 de marzo al 31 de marzo 2016 Ciudad de Panamá PANAMÁ PÁG. 16 también en: BUSCA MUNDO PÁG. 6 PANAMÁ PÁG. 8 SOCIALES PÁG. 19 La nueva exposición de Marión Gallery, llamada Spectra, es el resultado de una residencia temporal de los jó- venes exponentes del street art Felipe Pantone, Cisco Merel, Nelio y 1010 en el taller Articruz, creado por Carlos Cruz- Diez en Panamá. La muestra colectiva es la conjunción de los espectros discur- sivos y técnicos de los artistas. Una visita memorable Cuando el arte callejero irrumpe en la galería Panamá: un Hub logístico en potencia VIDA SANA Pág. 16 VENEZUELA PÁG. 3 Foto: EFE Foto: David Chacón Con la puesta en mar- cha de la ampliación del Canal, prevista para el mes de junio, Panamá pretende pasar de ser un Hub logístico regional a uno de talla mundial. Para lograrlo deben combinarse muchos factores. Ex- pertos en el área indican que incrementar la conectividad entre los distintos tipos NOTAS DE INTERÉS Pág. 23 Las paletas llegaron para quedarse ¿Cómo prevenir las alergias? Marcel Granier: “Venezuela depende del apoyo que sienta desde fuera” de transporte, mejorar el sistema aduanero, aumen- tar la oferta portuaria y crear una política pública de comercio electrónico será imprescindible para alcanzar la meta y estar a la altura de importantes centros logísticos como el de Rotterdam en Holanda y el de Singapur.

293

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/293.pdf

Citation preview

Page 1: 293

Barak Obama se convirtió en el pri-mer presidente estadounidense en visi-tar Cuba en casi 90 años. Obama, acom-pañado por su esposa Michelle, sus hijas, Sasha y Malia, y su suegra recorrió las calles de La Habana, se reunió con Raúl Castro y con los disidentes cuba-nos, escribiendo una nueva página en la historia de ambos países.

Edición 293 24 páginas Circulación semanal24 de marzo al 31 de marzo 2016Ciudad de Panamá

PANAMÁ PÁG. 16

también en:

BUSCA

PANAMÁ PÁG. 16

MUNDO PÁG. 6

PANAMÁ PÁG. 8

SOCIALES PÁG. 19

La nueva exposición de Marión Gallery, llamada Spectra, es el resultado de una residencia temporal de los jó-venes exponentes del street art Felipe Pantone, Cisco Merel, Nelio y 1010 en el taller Articruz, creado por Carlos Cruz-Diez en Panamá. La muestra colectiva es la conjunción de los espectros discur-sivos y técnicos de los artistas.

Una visita memorable

Cuando el arte callejero irrumpe

en la galeríaPanamá: un Hub

logístico en potencia

VIDA SANA Pág. 16 VENEZUELA PÁG. 3

Foto: EFEFoto: David Chacón

Con la puesta en mar-cha de la ampliación del Canal, prevista para el mes de junio, Panamá pretende pasar de ser un Hub logístico regional a uno de talla mundial. Para lograrlo deben combinarse muchos factores. Ex-pertos en el área indican que incrementar la conectividad entre los distintos tipos

24 de marzo al 31 de marzo 2016

NOTAS DE INTERÉS Pág. 23

Las paletas llegaron para quedarse

¿Cómo prevenir las alergias?

Marcel Granier:“Venezuela depende del apoyo que sienta desde fuera”

de transporte, mejorar el sistema aduanero, aumen-tar la oferta portuaria y

crear una política pública de comercio electrónico será

imprescindible para alcanzar la meta y estar a la altura de importantes

centros logísticos como el de Rotterdam en Holanda y el de Singapur.

Page 2: 293

GENERALGeneral 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella OrtaDora SchmidmajerAdriana FuentesMariana Suárez Sarcos

El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.

Marcos QuirozDianolis Aguilera

Prensa:Elizabeth D. TruzmanCorina BriceñoLuis LorenzoDavid Alejandro Chacón

Diseño Gráfico:Moira Liz Olivar MontielMilka JourdanAbdiel Abadía Delgado

Web y redes sociales:Geobana GuerreroFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary PradoGerardo GuaracheAndreína Martínez

Sergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano GonzálezElí BravoNelly PujolsMeollo CriolloNitu Pérez Osuna

Raúl SerebrenikAntonio RivasWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoJacqueline De los RiosJuan VenéAndrés CarvalloNorberto TestaZeus MachadoMaricarmen CervelliPatricia MoreanAndrea Cogollos

Bettina RussianJhobli PérezDafne GutiérrezJhonthan RiveroBoris Dominguez

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

Cuando el humor se vuelve acuoso

Amigo y respetado lector, le comen-to que solo para esta semana tenía entre las opciones de temas para la

crónica, dos o tres situaciones a las cuales se les podía extraer sustrato para lograr un escrito ameno. Porque, por ejemplo, puedo confirmar que la supra reunión pre-Obama, de Maduro con Castro, por sí sola, causó en nosotros los venezolanos una mezcla de gra-cia y lástima, salpicada con gotitas de impo-tencia. Imaginen al tipo este apurado pre-sentando de su memoria y cuenta para Cuba (solamente las cuentas, para que los Castros se den de cuenta y no le echen la partida pa’tras a la mafia roja nacional). Solo por un momento visualicen ese encuentro y verán que hay mucho para imaginar.

Pero el hecho es que así como llega la Se-mana Santa y con ella la oportunidad de re-cargar nuestra fe, acorazar los valores huma-nos o por lo menos relajar la mente; también somos testigos de atrocidades y situaciones producidas por el mismo hombre que pue-den hacer tambalear cualquier pensamiento de que las cosas van a mejorar.

Hoy sabemos que nuestra Venezuela se desgarra en desolación y miseria. Luchan la esperanza y la rendición, se debaten la rebel-día y la resignación, hacen fuerza el miedo y la dignidad. Así llega Semana Santa a nues-tra tierra, abatida por el hampa, prisionera de migajas de comida que entregan bajo mecanismos humillantes de control, un pue-blo que se muerde la lengua ante los abusos refrendados por un poder judicial, sin juicio.

Una sociedad que sobrevive, además, sin luz ni agua, pero que fundamenta su resistencia en la confianza en Dios, que esta semana ya entró sobre un burrito, para abrirse paso ante la indecencia que hoy dirige todo.

Y para completar, el pasado martes nos

enteramos de que en Bruselas, una de las ciu-dades más lindas de Europa y del mundo, en la que jamás podríamos imaginar a alguien lanzando un papel desde la ventana de su automóvil mientras pasa por la rotonda que contiene “El Atomium de Bruselas”, a taxis-

tas maltratando al ciudadano belga común, gritándole “no voy”, ni mucho pensar que exploten bombas asesinas en sus calles, sub-terráneo o terminal aéreo. Esto último, fue el bárbaro despertador que tuvimos ese día.

Solo puedo decir que, desde esta colum-na y por escrito, le pido a Dios con la inter-cesión de la Virgen María, que durante esta Semana Santa le diga a San Miguel Arcángel que se acerque un ratito al norte de América del Sur. Sí, a ese país en el que nacimos, creci-mos, estudiamos, amamos, reímos, lloramos, nos fuimos… y oramos, para que ayude a que esa luz al final del túnel, que se encen-dió con Ramos Allup y su equipo, se acerque o brille como nunca y para siempre sacando al país de las tinieblas.

Quiero asimismo, con el permiso de usted y agradeciéndole me haya permitido contar-le todo, pedir porque nosotros habitantes de este planeta, entendamos que no tene-mos otro, que esta es nuestra casa, hogar y tierra. Hagamos de él, con nuestras acciones, un mundo más humano y de entendimien-to, donde la hermandad, tolerancia, respe-to y valores estén por encima de intereses egoístas y mal sanos. Hagamos que el humor, nuestro humor, sea ese lubricante que denso en sentimientos, aceite para bien las relacio-nes humanas… No dejemos que se pierda o se vuelva acuoso.

Saludos a mi amiga Bettina Russian y familia.

Foto: EFE.

Page 3: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 324 de marzo al 31 de marzo de 2016 VENEZUELA

NOTICIA DE LA SEMANA Venezuela Con información de EFE

Cierre editorial: 23 de marzo de 2016

20 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA 26 de febrero al 3 de marzo de 2016

Microteatro, pastillas de artes escénicasEn menos de un año, el concepto de microteatro ha democratizado las artes escénicas en Panamá, contando historias más arriesgadas, explorando nuevos espacios y dándoles oportunidades a nuevos talentos

Luis [email protected]

Una pastilla de entretenimiento inmedia-to. Esa es la conclusión que se saca después de atender la propuesta de Microteatro Pana-má de “3x15”: tres obras, de quince minutos, quince espectadores y quince metros cua-drados. La temática prometía: “Relaciones peligrosas”.

El formato le da el poder al espectador. Se compra el boleto acorde con el número de funciones que se va a ver. También se puede seleccionar el orden con que se quiere apre-ciar la obra.

Una vez listos, el anfitrión de la noche le invita a pasar. Lo primero que llama la aten-ción es lo claustrofóbico del espacio: efectiva-mente, son quince metros, pero en realidad se sienten como cinco, ya que los actores están sobre usted, haciendo aún más físico, cercano y personal la contemplación del arte escénico.

Es imposible salir indiferente de esta ex-periencia, primero por su originalidad, que no reside solamente en su formato, sino en sus entrañas mismas: historias intimas, ac-tores inéditos y una interacción única con lo que sucede en escena. No es sorpresa que esta originalidad sea haya convertido en la comidilla actual de los amantes del teatro en Panamá.Un producto de nuestro tiempo

La irrupción de este movimiento ha ayu-dado a remover los cimientos del teatro en Panamá, que necesitaba una buena sacudida para despertar del letargo en el que estaba imbuido. Acostumbrada a las adaptaciones de musicales de Broadway, las comedias sensuales u obras infantiles de Disney, el mi-croteatro se ha convertido en una necesaria ventisca de aire fresco.

Varias son las razones. La primera: se tra-

ta de un producto de nuestro tiempo, acos-tumbrado a la inmediatez de las redes socia-les, en especial los cinco segundos de Vine, los 15 de Instagram o la evaporación tempo-ral de Snapchat, la resistencia del público es cada vez menor. En ese sentido, el microtea-tro ofrece un entretenimiento rápido, directo y dinámico.

Para los artistas, por su parte, es en un llamado a la acción, porque ante la falta de espacios especializados -evidente tras el cie-rre del teatro La Quadra y la remodelación del Teatro Nacional a finales del año pasado-, el microteatro abre un nuevo panorama de posibilidades.

Aunque su origen no es preciso, fueron los españoles quienes lo pusieron de moda durante la década pasada en busca de una solución que les permitiera capear una crisis económica que llevó a clausurar compañías teatrales y reducir la convocatoria de público asistente.

“El microteatro es lo que nosotros co-nocemos como pocket theater o teatro de bolsillo: lo agarro y lo pongo donde quie-ra”, explica Teresita Mans, reputada actriz, productora, profesora y una de las artífices

de la llegada de este movimiento al Istmo en conjunto con su socio Carlos Algecira.

Mans se refiere a la practicidad del for-mato, que no necesita de grandes ambien-taciones o un cuerpo amplio de actores en escena, lo cual le imprime una gran flexi-bilidad a la producción, abarata sus costos y les permite explorar nuevos espacios.Un nuevo panorama teatral

En la actualidad, el lugar que se ha es-tablecido como la principal plaza de este movimiento es Moliere Petit Studio, ubi-cado en el Camino Real de Bethania, una enorme casona antigua adaptada para la actividad teatral. Para ello cuenta con un vestíbulo en el que se compran los boletos así como algunos aperitivos y más ade-lante dispone de tres salas de diferentes tamaños, aunque ninguna pasa de los 15 metros. El formato se presta para ser pre-sentado también en bares, restaurantes, azoteas, contenedores o espacios públicos.

Por último, el microteatro se convierte en una oportunidad para nuevos talentos. Fue el caso de “Relaciones peligrosas”, que abrió una convocatoria para nue-vos dramaturgos y de las cuales salieron los textos de “Sin subtítulos”, “Lenguas modernas” y “El matrimonio nos sienta bien”.

Porque si por algo se caracteriza este movimiento artístico es por su querencia por historias más locales personales y arriesgadas, así como por ser la platafor-ma de despegue de nuevos talentos, ya sean productoras o grupos teatrales, escri-tores o luminarias actorales.

Pero para que esto suceda, se necesi-ta seguir arriesgando y no permitir que el aire caliente se vuelva a estancar. “Es importante dar el primer paso y mostrar otros formatos”, argumenta Algecira, quien hace un llamado a la creación de nuevos espacios, grupos y lenguajes que permitan revitalizar al teatro panameño.

Laboratorio Teatral estará presentando tres obras de microteatro en el marco del Festival de Artes Escénicas 16: “Porcelaine”, “Sin subtítulos” y “Lenguas modernas” el domingo 6 de marzo en el Hotel Tántalo de Casco Antiguo.

MICROTEATRO EN LA FAE 2016

“Relaciones peligrosas” de Microteatro Panamá. Foto: Luis Lorenzo.

Para el exdirector general de Radio Caracas Televisión, el futuro de Venezuela depende del apoyo que sienta desde fuera” y de lo que ocurra en Cuba, pues el gobierno de los Castro ejerce un control enorme sobre la sociedad

Marcel Granier: “Hay un evidente peligro de golpe militar en Venezuela”

De verbo duro y ajado, a Marcel Granier, el periodista que irritaba a Hugo Chávez por sus críticas contra el “mar de la felicidad”, le duele Venezuela. La decadencia, la escasez, la violencia. Pero sobre todo, lo que le duele es la falta de futuro.

“Hay un evidente peligro de golpe mili-tar”, advierte en una entrevista con EFE.

El deterioro de la vida en Venezuela, azo-tada por la violencia y la miseria, ha llevado al país al borde del conflicto. La polarización es evidente y cada vez más tenebrosa: “La situación es tan mala que nos estamos acer-cando a un desenlace”, advierte quien fuera director general del extinto Radio Caracas Televisión (RCTV), el canal de televisión ce-rrado por el Gobierno en 2007.

Con una inflación disparada, que oficial-mente fue de 180,9 % en 2015, pero podría alcanzar “el 800 %” a final de año, tres ciuda-des entre las 10 más violentas del mundo y problemas para adquirir alimentos, suminis-tros y productos básicos -”Ya estamos tenien-do algunos problemas con la electricidad y el agua”-, la tristeza parece apoderarse del mañana.

“La gente sale temprano con mucho mie-do, y en la noche, con la oscuridad, tiene aún más. Se va reduciendo el espacio de tiempo en el cual la gente puede vivir”, explica Gra-nier. Y de este, la mayor parte se consume en interminables colas.

“La gente está abrumada por la miseria, por la falta de alimento, por la cantidad de horas que tiene que pasar en una cola (...) La tentación de caer en un sistema de tarje-

tas de racionamiento y de ordenamiento de la miseria es grande”, apunta el periodista y empresario.

La “crisis humanitaria”, a la que alude Granier, se traduce en un rechazo social a las “violaciones, las injusticias”, a la “falta de li-bertad” y a “ese discurso militarista que está en todo”.

Porque ante cualquier dificultad, el Eje-cutivo de Nicolás Maduro propone una so-lución militar. Un alto mando para afrontar una crisis de raticida. “La tentación de ellos -los militares- de afincarse en el poder es muy grande”, asegura Granier.

Son muy poderosos, “controlan negocios lícitos”, como 11 industrias claves, entre ellas la petrolera, e “ilícitos”, como el “contraban-do de gasolina” y el “tráfico de drogas”.

Por eso, la derrota en las elecciones par-lamentarias del pasado mes de diciembre no

ha hecho más que alimentar los recelos de las facciones más duras del chavismo.

“Ni los militares, ni los cubanos, ni los ci-viles en el poder han aceptado el resultado”, remarca el periodista tras participar en la con-ferencia sobre derechos humanos “College Freedom Forum”, organizada por la Human Rights Foundation en Guatemala.

Tras una fase inicial de “sorpresa” aho-ra han entrado en una etapa de “negación” intentando “desconocer a la Asamblea”, sir-viéndose de una Justicia sumisa y recurrien-do incluso a la violencia: siete diputados fue-ron agredidos recientemente.

“Venezuela depende muchísimo del apo-yo que sienta desde fuera”, y de lo que ocurra en Cuba, puesto que son estos los que ejercen un “control muy grande sobre la sociedad”, sobre los sistemas de registro, de ventas y de seguridad, reveló Granier.

Capriles recibe tratamiento en EE.UU. por lesiones en la piel

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles informó hoy que se encuentra en Estados Unidos, donde fue sometido a un tratamiento por causa de unas lesiones de piel en el rostro y adelantó que ya se descartó que se trate de algún tipo de cáncer.

“Yo estoy en este momento en los Esta-dos Unidos (...) y estando acá fui visto por una doctora, tenía unas lesiones en la piel en mi cara y el día de hoy fui prácticamente atendido, como ustedes ven, casi de emer-gencia”, dijo Capriles a través de la red social Periscope.

“Gracias a Dios no tengo cáncer, era la principal preocupación”, aclaró el también gobernador del céntrico estado Miranda.

El dirigente opositor indicó que debido al tratamiento que le fue aplicado tiene el rostro “quemado” y debe someterse a una recupe-ración que se extenderá por unos días por lo que, probablemente, regresará a Caracas el jueves.

“Pude quitarme estas lesiones que tengo en mi piel producto de tanto sol que he reci-bido”, comentó.

Marcel Granier, el exdirector general del extinto Radio Caracas Televisión (RCTV). Foto: EFE.

Page 4: 293

4 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PANAMÁ

Cierre editorial: martes 23 de marzo de 2016 Con información de EFE

NOTICIA DE LA SEMANA Panamá

La ampliación del Canal de Panamá será inaugurada el 26 de junio

El anuncio lo hizo Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)

El próximo 26 de junio será inaugurada la ampliación del Canal de Panamá, anunció el administrador de la vía, Jorge Quijano. “Después de haber pasado unas pruebas crí-ticas, hemos llegado a la conclusión de que la fecha de inauguración es el 26 de junio de este año”, declaró el administrador de la Au-toridad del Canal de Panamá (ACP).

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció por su parte que “a partir de este momento se activa un protocolo” para el acto de inauguración y que ya se están en-viando “invitaciones” a dignatarios de Amé-rica y usuarios de la vía interoceánica.

Quijano precisó además que el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio a cargo de las nuevas esclusas liderado por la española Sacyr, dijo a la ACP que “para el 31 de mayo” próximo “podrían entregar las esclusas en funcionamiento permitiendo en-tonces la navegación a través de ellas”.

Varela y Quijano hicieron los anuncios en el marco de la inauguración del Centro de Capacitación de Maniobras de Buques a Escala, construido para adiestrar a personal del canal de cara a la entrada en servicio de la ampliación.

En diciembre pasado Quijano aseguró que la ampliación entraría en operaciones en una fecha posterior a la inauguración ofi cial de las obras.Contratiempos

Tras comprobarse el funcionamiento de las nuevas esclusas se escogería “la fecha de inauguración y posterior a eso, muy pegado a esa fecha de inauguración, sería la fecha de entrada comercial”, dijo entonces Quijano.

El proyecto de ampliación, iniciado en 2007 con un presupuesto global inicial de cinco mil 250 millones de dólares, debió es-tar listo en octubre de 2014, pero lo retrasaron situaciones como huelgas laborales y un con-fl icto contractual entre la ACP y el consorcio GUPC, liderado por la española Sacyr y a car-go de construir las nuevas esclusas de la vía.

El tercer carril de esclusas, crucial para la ampliación y que permitirá el paso de buques Neopanamax, con capacidad de 13 mil conte-nedores, el triple de lo actual, fue concesiona-do al GUPC con un contrato por tres mil 118 millones de dólares.

Por el Canal de Panamá transita ahora cerca del 6 % del comercio mundial.

Vista general de los trabajos en una nueva esclusa del proyecto de ampliación del Canal de Panamá en su sector del Pacífi co. Foto: EFE.

Contaremos con la ponencia dePerspectivas Económicas 2016

Page 5: 293

24 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5

Page 6: 293

6 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016MUNDO

NOTICIA DE LA SEMANA MundoCierre editorial: 22 de marzo de 2016

Con información de EFE

¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado

¡¡¡GRATIS!!!*

(507) [email protected]*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*

Obama en Cuba: “Es hora de levantar el embargo”Además de reunirse con el presidente de Cuba, Raúl Castro, Barak Obama conversó con los disidentes y representantes de la sociedad civil independiente

El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo desde la Habana al Congreso de su país que “es hora” de levantar el embargo econó-mico contra Cuba, una medida que, según afirmó, está “dañando al pueblo cubano” en lugar de ayudarlo.

En su discurso al pueblo cubano en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, Obama afirmó que también “debería ser más fácil”, por parte de Cuba, hacer negocios y “todo el mundo” en la isla debería poder acceder a Internet.

“No deberíamos tener miedo al cambio, deberíamos abrazarlo”, expresó Obama para mandar un mensaje al Congreso de su país y también al régimen cubano.

Aunque Obama ha tomado varias medi-das ejecutivas para relajar las restricciones del embargo dentro de la normalización de las relaciones con Cuba iniciada hace 15 meses, su levantamiento total depende del Congreso de EE.UU., cuyas dos cámaras controlan en la actualidad los republicanos.

En el Congreso los partidarios de levan-tar el embargo no tienen todavía suficientes votos, pero cada vez hay más voces a favor de eliminar esa medida y una muestra de ello es que una delegación de casi 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, han viajado con Obama a Cuba.

Tras su reunión del lunes con el mandata-rio cubano, Raúl Castro, Obama aseguró que el embargo “va a terminar” y en una entre-vista reciente pronosticó que eso ocurrirá du-rante la Presidencia de su sucesor en la Casa Blanca, ya sea demócrata o republicano.Una visita histórica

“Creo en el pueblo cubano” afirmó en español el presidente Barack Obama, quien dijo que confía en la capacidad de los jóvenes

de Cuba para forjar su propio futuro, en su discurso en un teatro de La Habana dirigido al pueblo de la isla.

“No solo vamos a normalizar relaciones con el Gobierno de Cuba, sino con todo el pueblo cubano”, aseguró el mandatario en su discurso retransmitido en directo por la tele-visión y radio estatal de Cuba.

Obama, elogió el “coraje” de los disiden-tes y representantes de la sociedad civil inde-pendiente cubana al inicio de la reunión que mantiene con ellos en la sede de la Embajada norteamericana en La Habana.

En unas breves declaraciones, Obama sostuvo que uno de los objetivos de la norma-lización con Cuba es poder “escuchar direc-tamente” al pueblo cubano y garantizar que también “tienen voz” en la nueva etapa ini-ciada entre los dos países.

“Muchas veces requiere un gran coraje ser activo en la vida civil aquí en Cuba”, afirmó Obama. “Esta es un área en la que continua-

mos teniendo profundas diferencias con el Gobierno cubano”, agregó.Rumbo al sur

Tras su paso por Cuba, el presidente norteamericano viajó a Argentina. La visita supone también un enorme avance para las relaciones bilaterales, facilitado por la llegada al poder de Mauricio Macri tras siete años de tensiones entre la Casa Blanca y el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Obama estuvo en Buenos Aires duran-te el 40 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la última dictadura argentina (1976-1983), y el jueves visitará el Parque de la Memoria para rendir homenaje a las víctimas de ese periodo.

Además, anunció un amplio esfuerzo para desclasificar más documentos estadou-nidenses sobre la “guerra sucia” librada en ese periodo por el régimen argentino, inclui-dos, por primera vez, archivos militares y de la inteligencia estadounidense.

Barak Obama es el primer presidente estadounidense en visitar la Habana en casi 90 años. Foto: EFE.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) asumió la autoría de los atentados en Bru-selas que causaron al menos 32 muertos y 270 heridos, anunció la agencia de noti-cias Amaq, vinculada a esta organización yihadista.

Un comunicado, difundido en inglés y que no pudo ser verificado, señala que combatientes del EI “detonaron una serie de bombas, cinturones y aparatos explosi-vos, el martes, contra el aeropuerto y una estación de metro del centro de Bruselas, capital de Bélgica, un país que participa en la coalición internacional contra el Estado Islámico”.

“Combatientes del Estado Islámico abrieron fuego dentro del aeropuerto de Zaventem, antes de que varios de ellos detonaran sus cinturones explosivos; ade-más, un mártir detonó su cinturón explo-sivo en la estación de metro de Maalbeek”, precisó la nota, que añadió que los ataques causaron “más de 230 muertos y heridos”.

En los foros yihadistas predomina un ambiente de euforia por estos ataques y se prodigan también mensajes de incitación para atacar a los países occidentales, sobre todo los que participan en la coalición mili-tar contra el EI en Irak y Siria.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) asumió la autoría de los atentados en Bruselas

Soldados patrullan las calles del centro de Bruselas (Bélgica) Foto: EFE.

Page 7: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 7OPINIÓN24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Los trabajos de remodelación del templo culminaron y para celebrar su reapertura el Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, llevó a cabo una eucaristía

Feligreses podrán visitar la iglesia de San Francisco de Asís en Semana Santa

Corina Briceñ[email protected]

Luego de permanecer casi once años cerrada a la comunidad, la iglesia de San Francisco de Asís, una de las más importan-tes de la ciudad desde el siglo XVII, abrió sus puertas completamente restaurada. Con una inversión de 3.1 millones de dólares se hicieron trabajos de recuperación en el techo, seis altares, vitrales, pinturas en exteriores e interiores, así como mejoras en los sistemas eléctricos y de sonido, en la seguridad y el sistema pluvial. También se construyó una escalera para acceder al campanario.

La remodelación de la iglesia fue posible gracias al Comité de Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, CAICA, y el apoyo de personas y empresas privadas que brindaron su aporte, entre ellas la compañía Odebrecht, encargada de la restauración del templo.

El presidente Juan Carlos Varela asistió a la misa de reapertura y consagración de la iglesia, que contempló el rito de la Iglesia Católica para restituir el valor sagrado del edificio. También estuvieron presentes el Monseñor Andrés Carrascosa Coso, Nuncio Apostólico de Su Santidad, en Panamá, el Monseñor José Domingo Ulloa, quien ofi-ció la eucaristía el sábado 19 de marzo, y los obispos auxiliares y miembros del Clero.

“Este es un esplendido resultado que nos habla de esfuerzo, dedicación y un gran cariño por la obra. Gracias a ustedes por su generosidad y a todos los técnicos que participaron y aportaron sus conocimien-tos. Hoy es un día de alabanza y alegría, hemos restaurado esta bella iglesia de San

Francisco para devolvérsela a la comuni-dad”, dijo Monseñor Ulloa, quien durante la eucaristía solicitó un aplauso a los presentes como forma de agradecimiento.

Ricardo Gago Salinero, presidente de CAICA, dijo que la iglesia estuvo abando-nada durante casi una década. “La estruc-tura estaba deteriorada y el sistema pluvial inservible. La restauración es importante para toda la familia eclesiástica, junto a una alianza pública y privada se ha rescatado el lugar, y con ello se ha preservado parte del patrimonio cultural del país”, apuntó Gago.

A la eucaristía asistieron varios funcio-narios de gobierno, así como empresarios, medios y fieles, quienes podrán visitar nue-vamente el templo durante Semana Santa, que servirá como sede co-catedralicia ante el cierre de la Catedral Metropolitana.

Después de 11 años, la iglesia de San Francisco de Asis abrió nuevamente sus puertas a los feligreses. Fotos: Corina Briceño.

Monseñor José Domingo Ulloa ofició la eucaristía el sábado 19 de marzo.

SINCE2009

SINCE2009

SERVICIO PUERTA A PUERTA

MIAMI: 6708 NW 82nd Ave. Miami, FL33166 T +1 305 5978730 - +305 5978212

VENEZUELA: +58 241 6182103 - 241 8689596PANAMA: Urb. Parque Sur, Ave. Domingo Diaz

Edif Flex 1, Bodega Nro 8 +507 3957409 - 3957410 - 64374483

[email protected]

Recogemos su carga en Ciudad de Panama sin costo adicional

MIAMI - VENEZUELAMIAMI - PANAMA PANAMA - VENEZUELA

PANAMA - COLOMBIA

La crueldad de Fidel CastroAntonio Rivas@[email protected]

La compañía Starwood Hotels firma tres acuerdos para operar hoteles en Cuba, con-virtiéndola en la primera empresa estadouni-dense en hacerlo en más de 40 años. A la vez, tienen una carta de intención para convertir el Hotel Santa Isabel de La Habana en un ho-tel de lujo en los próximos meses. Todo mien-tras el presidente Barack Obama visita la isla junto con otros empresarios del ramo, como Arne Sorenson, presidente ejecutivo de la ca-dena hotelera Marriott. Es el comienzo del fin de una historia de miseria comunista; final este, avalado por quienes rechazaron la liber-tad económica al punto de matar por ello.

Resulta así, entonces, que después de dé-cadas de fusilamientos, encierros, torturas, desapariciones, exilios, deserciones, familias separadas, balseros y encendidos discursos anti-capitalistas y anti-estadounidenses, a Fidel Castro le parece que el capitalismo no es así tan malo. Ahora, ya casi con 90 años y viviendo como rey soberano y omnipoten-te desde los 35, Fidel Castro parece restre-garle a todo el pueblo de Cuba una última y cruel humillación: abrirse al capitalismo que lo hizo derramar tanta sangre. Es como si Fidel tomara una vez más el megáfono y gritara: “era todo mentira, el comunismo fue maravilloso para yo vivir como un sultán; ahora pueden hacer con Cuba lo que les dé la gana. Mi revolución sirvió para mi causa, y así pues morirá conmigo”. Fidel Castro se retrata como Stalin y Gorbachov a su antojo, sin cuidar las formas, con desparpajo, y sin la cortesía de una disculpa, una explicación o una reflexión abierta; solo el mismo tren de pensamiento autoritario, sanguinario y meló-mano con el que se ha mantenido en el poder por décadas: “Se hace porque yo quiero. Y punto”.

Ahora el mundo encuentra una isla per-dida en el tiempo, sin criterio para enfrentar la globalización, sin nociones de emprendi-

miento, sin entender la tecnología, sin an-helos. Una generación entera con el criterio cercenado en la cuna. Cuba es un pueblo a la deriva y a merced de las empresas multi-nacionales, con bellezas naturales únicas y una mano de obra dispuesta a horas extras por una ración adicional de huevos fritos. Pero a Fidel Castro eso le tiene sin cuidado. Después de una vida de habanos y fusiles, de libros y discursos, de odio y asesinatos, de encuentros irónicos con intelectuales bebien-do cuba libre, y con tres inesperados lustros bañados en la gracia del petróleo venezolano caído maná del cielo, Fidel Castro y su her-mano Raúl ahora abren la isla al capital es-tadounidense; se corre el velo del embargo y descubre a los Castro sonriendo y guiñando el ojo a Obama. Así nomás.

Con las canas apoyadas en la poltrona ve-ría Fidel Castro aterrizar el Air Force One en La Habana, mientras recuerda su vida de co-modidades y pensará: “que viva el capitalis-mo, chico. Allá los idiotas que me siguieron”.

Foto: EFE

Page 8: 293

8 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PANAMÁ

El mejoramiento entre la conectividad de los distintos medios de transporte, será clave para el progreso del Istmo

Panamá apunta a convertirse en un Hub logístico mundialDavid Alejandro Chacón [email protected]

La logística en Panamá ha jugado un papel importante desde hace más de un siglo. En 1914, con la inauguración del Canal interoceánico, que convirtió al país en una de las principales rutas de comercio marítimo, se desarrollaron puertos y otros servicios complementarios. Con la amplia-ción del Canal se abren nuevas posibilidades para este sector que representa un importante trampolín para el crecimiento de la economía del país.

Pero, ¿está preparado Panamá para ser un Hub o centro logístico de clase mundial? La envidiable posición logística, el Canal, la amplia conectividad que ofrece el Aeropuer-to Internacional de Tocumen, buena infraes-tructura portuaria, zonas francas y libres, es-tabilidad política y economía en dólares, son algunos de los factores que juegan a favor del país centroamericano.

“El mundo entero tiene los ojos puestos sobre Panamá. La vida económica mundial cambiará con la ampliación del Canal. La ubicación, el dólar como moneda, todo suma para que las expectativas sean muy altas”, opinó Murilo Mello, representante de KPMG Global, quien participó recientemente en el Panamá Logistic Summit (PLS).

El Aeropuerto de Tocumen, según cifras oficiales, conecta a Panamá con 88 destinos y registró la importante circulación de 13 millo-nes 434 mil 673 pasajeros durante 2015, por otro lado, el año pasado, según datos de la Cámara Marítima de Panama, el país logró mover siete millones de TEUS (unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores), llevando al Istmo a ser el número uno de los puertos del Pacífico y del

Atlántico, dentro de Latinoamérica, con ma-yor desplazo de contenedores.

Además, la Zona Libre de Colón, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), presentó en 2015 un balance de exportaciones e im-portaciones de 992 millones 076 mil 537 dólares. Todas estas cifras, agregó Mello, hacen presagiar un crecimiento sostenido de la eco-nomía en los próximos años, pero para aprovechar al máximo las bondades de la nación, se tienen que conjugar varios factores.

“La conectividad entre los me-dios de transporte es clave. Debe-ría ser uno de los principales puntos de estu-dio y sé que en eso se está trabajando”, opinó Alejandro Palacios, vicepresidente sénior de estrategia y gestión de DHL Global Forwar-ding. “Panamá estará conectada con el mun-do y lo debe aprovechar al máximo”, puntua-lizó. Hay otros puntos que “atacar”, como el tema educación, sostuvo Palacios. “Desde el Gobierno se debe trabajar en políticas educati-

vas especializadas en temas logísticos, perfec-cionar el inglés, entre otros muchos aspectos”, agregó.

Zonas de apoyoLa importante interconexión

que ofrece el Istmo, tanto marítima, aérea y terrestre, se presenta como idónea para la actividad logística, gracias a las sumas millonarias que se han generado por las inversiones. Un estudio del Consejo Empresarial Logístico (Coel) determinó que la inversión en parques logísticos en 2015 alcanzó los 400 millones de dólares y se espera un crecimiento importante en los próximos años.

Estas instalaciones, que permiten que los embarcadores establezcan puntos de distri-bución a diversos países desde Panamá para poder comercializar sus productos a costos muchos más bajos, han mejorado la conecti-vidad. “Una entrega rápida, eficiente y con responsabilidad es clave, pero para eso debe existir una perfecta armonía entre las auto-ridades que emiten los permisos sanitarios,

“Diseñamos y Ejecutamos

Obras Civiles”

Diseñamos y Elaboramos Mobiliario para Casas y Oficinas.

fitosanitarios y las autoridades de aduanas”, explicó Jim Tompkins, CEO de Tompkins In-ternational.

Vikash Deepak, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, agregó que el sector logístico marítimo aporta más del 30 % de la economía panameña. Deepak tiene grandes expectativas con respecto a la ampliación del Canal de Panamá que culminará este año. “La ampliación traerá muchas cosas positivas y no es solo que llegarán embarcaciones más grandes, hay que darle un valor agregado al tema de la logística. La idea no es que lle-guen contenedores, se ponen en otro barco y se vaya, ya que el país debe generar servicios extras”, dijo. Trabajo pendiente

Laura Crowe, representante de la cade-na de supermercados Walmart, identificó las vulnerabilidades de los sistemas logísticos de la región. “Se debe trabajar en el recurso hu-mano, infraestructura para el movimiento de carga y el marco legal, entre otras cosas”.

Para hacerle frente al reto que significa convertir a Panamá en un Hub logístico mun-dial, el Gobierno nacional creó la Secretaría de Competitividad y Logística del Ministerio de la Presidencia mediante el Decreto Ejecutivo 235 publicado el 25 de marzo de 2015.

El nuevo ente debe coordinar con las em-presas públicas los lineamientos a seguir en pro de soluciones para que el Estado mejore en materia de política económica, logística y competitividad.

•Aumentar la oferta portuaria. •Desarrollar Parques Logísticos atractivos y cercanos a los puertos.•Crear una política pública que permita desarrollar el comercio electrónico (compras desde Inter-net con base en Panamá).•Modernizar la política aduanera.•Conectividad de los distintos me-dios de transporte.

¿Qué debe hacer Panamá para ser considerada un Hub

logístico mundial?

El sector logístico marítimo es uno de los pilares de la economía istmeña. Foto: EFE.

7 millones de TEUS se movieron en Panamá en 2015.

Page 9: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 924 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 10: 293

10 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201510 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 11: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1124 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016 OPINIÓNGente 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Nestor Altuve: “El mundo del periodismo tradicional y el digital son un constante beta”

El venezolano, especialista en transformación de medios digitales y modelos de negocios editoriales, se convirtió desde noviembre del año pasado en el nuevo gerente general de Capital Financiero

Luis [email protected]

Cuando un cazatalentos se comunicó a mediados del año pasado ofreciéndole una entrevista para aplicar al puesto en un repu-tado medio impreso económico en Panamá, el venezolano Néstor Altuve supo de una vez que se refería a Capital Financiero. “Es un medio con una marca muy fuerte en el país, hasta tal punto que todo el mundo dice que lo lee, aunque no sea cierto”, explica jocoso al respecto.

La razón de la entrevista era sencilla: el grupo VerdeAzul acaba de adquirir el sema-nario y quería contar con la experiencia de Altuve, especialista en transformación digi-tal de medios en la Cadena Capriles en Ve-nezuela y luego como asesor externo para la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), para llevar al pe-riódico al siguiente escalafón.

Inmediatamente empezaron los rumo-res dentro de la redacción, que temía una reducción de personal como se ha anunciado públicamente en otros medios de comunica-ción en el último año o la conversión del im-preso al digital. A Altuve le causaron gracia esos primeros cotilleos, porque a pesar de creer ciegamente en los nuevos medios, está consciente de que el impreso no va a morir y todavía puede aportar mucho al negocio editorial.El Nuevo Ecosistema Capital (NEC)

Así que, superada esta preocupación inicial de su equipo de trabajo, Altuve se ha dedicado a implementar lo que él conoce como “El Nuevo Ecosistema Capital (NEC)”, el cual consiste no solo en robustecer la ofer-ta editorial del impreso, sino también hacer

lo propio con la página web, redes sociales, suplementos especiales y eventos mensua-les, creando todo un entorno alrededor de la marca Capital Financiero.

Esto responde al cambio que ha acaecido el negocio editorial en el siglo XXI, que ha pasado de profesar la máxima “El contenido es el rey” a “La audiencia es la que manda”. Para ello presentarán un rediseño del perió-dico, además de trabajar en una simbiosis en su departamento de prensa donde el conteni-do del impreso se complemente con el de la web, y viceversa.

“Parece que llegó la transformación digi-tal a Panamá”, argumenta Altuve. “Pero hay que entender que el mundo del periodismo tradicional y el digital son un constante beta, porque hemos pasado a un modelo donde antes lo que decían los medios era amén, pero ahora el público está volteando a los medios digitales, obligándonos a tomar en cuenta lo que dice la comunidad”.

La tarea no ha sido sencilla para Altuve, quien confiesa que la principal dificultad de su nuevo cargo ha sido el conocimiento del networking del mercado. “Me ha tocado a remangarme la camisa y salir con todo el equipo de ventas a la calle buscando crear re-laciones a largo plazo con nuestros anuncian-tes, no solo para generar más ingresos, sino también para implementar nuestra nueva visión editorial”. Del “billete limpio” al “país del saber”

Es inevitable preguntarle a Néstor sobre la situación económica del país, así que lo primero que hace es diferenciar lo que dicen las fuentes oficiales, que insisten en un creci-miento del Producto Interno Bruto del 6.4 % (+0.4), y lo que se percibe en la población, un

estancamiento preocupante de la misma. “Es indudable que hay una desacele-

ración, pero también hay que decir que la economía está mejor que el año pasado”, explica. “La realidad es que Panamá está mejor preparado para enfrentar la situación mundial, que es realmente grave con la crisis de demanda de materia prima en China y la baja expectativa de crecimiento de Estados Unidos”.

En este sentido, Altuve considera que el tema económico no es un problema de pesimismo, sino de cautela. “Hay mucho capital de dinero viendo donde entrar, ahí Panamá tiene una oportunidad”, argumen-ta. Esta brecha no solo sería propicia para di-versificar la economía más allá del Canal de Panamá y del “billete limpio” como dice en buen venezolano, sino también para entrar en dinámicas propias del siglo XXI como la tecnología e innovación.

La base para ello ya existe y se encuentra en la Ciudad del Saber, de la cual Altuve se declara fanático, pero detecta un obstáculo cultural importante que habría que sortear antes: el panameño siente que la innovación es una tema ajeno a él. Para cambiar esto, el venezolano considera que habría que refor-zar las políticas públicas de Estado, así como hacerle entender a la población que la inno-vación no es poner cohetes en la luna, sino utilizar la tecnología a nuestro favor para facilitar nuestro diario vivir.

En pocas palabras…Un plato: arepa de reina pepiada.Un lugar: Bora Bora (Polinesia Francesa).Un libro: “Dios vuelve en una Harley” de Joan Brady.Una película: “Ahí está el detalle” con Mario Moreno “Cantinflas”.Una canción: “Hotel California” de Eagles.Una figura: Walt Disney.Una máxima: Un discípulo le pregunta a su maestro: “¿El colibrí que tengo en mi mano está vivo o muerto”, a lo que él le responde: “Depende de ti”.

Néstor Altuve, nuevo gerente general de Capital Financiero. Foto: Cortesía.

Page 12: 293

12 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201512 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

@Haussmark

Page 13: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1324 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Reservas alicaídas

@Haussmark

Page 14: 293

14 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201514 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 15: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1524 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016

XVI Festival “Cometas y Panderos”

La Asociación de Profesionales Chino-Panameño (Aprochipa) celebra el XVI Festival de Cometas y Panderos en Panamá, con exhibiciones de come-tas, presentaciones artísticas, venta de comida y artesanías. Domingo 10 de abril en el Complejo Deportivo Kiwa-nis en Ciudad del Saber de 11:00 am. a 6:00 pm. Entrada libre. Mas detalles en: www.aprochipa.org

Tercer Festival: “Fest 4 U”Fundación Amigos Del Niño Con

Leucemia Y Cáncer (Fanlyc), con el fi n de crear conciencia sobre el bienestar y la salud, organiza la tercera edición del festival estilo de vida saludable conoci-do como “Fest 4 U”. Se realizarán dife-rentes actividades simultáneas: tarima musical, deportes, baile, conferencias, puestos de comida, venta de artículos, talleres de cine entre otros. Los fondos recolectados se destinarán al trata-miento de cientos de niños con cáncer en todo el país. El evento tendrá lugar los días 2 y 3 de abril de 9:00 am a 6:00 pm en la Ciudad Deportiva Kiwanis, Ciudad de Saber. Más información en: [email protected].

World Music 2016 En el marco del World Music Panamá

2016, este 30 de marzo, podrán disfrutar del concierto de Ablaye Cissoko & Ensem-ble Constantinople, Jazz fusión desde Se-negal, en el Ateneo de la Ciudad del Saber. Estarán en una única función a las 8:00 pm. Boletos: $25.

IX Caminata: “Un paso más por el Autismo”

La Fundación Soy Capaz tiene como misión promover la independencia de jóvenes con autismo, orientar, apoyar a sus familias y sensibilizar a la sociedad para lograr su integración social. Para recaudar fondos organizan la Caminata “Un paso más por el Autismo”, en su novena edición, que se llevará a cabo en el Parque Omar. Este sábado 2 de abril a las 7:30 am. Inscripciones al 2264227. Donación $12.

CAMINATATEATROTEATRO FESTIVAL FESTIVAL

Agenda Daniella Orta @dmoa2

De lunes a viernes de 6:00 pm a 7:00 pm

Karen Ábrego @abregokaren

Escúchanos por:

@[email protected]

Las Mariposas ya no viven aquí

El 5 y 6 de abril se estrena el musi-cal “Las Mariposas ya no viven aquí”. Una producción original de Fernando Hurtado. Bailarines y artistas naciona-les e internacionales conmemoran el Día del Holocausto y el Heroísmo. Será a las 8:00 pm en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa.

(507) 340-6390

[email protected]

Cultura y Espectáculos 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 16: 293

16 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201516 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016Vida sana 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

Las alergias y la primavera

Con la primavera comienza el nuevo cambio de estación. A pesar de que en nuestras regiones dichos cambios

no son muy marcados, pueden ser responsa-bles de muchas crisis de alergias, por lo que conviene tomar las debidas precauciones a tiempo.

En la primavera, verano y otoño, las ma-lezas y el pasto liberan diminutos granos de polen al aire. Una parte de este polen puede terminar en la nariz y garganta y provocar un tipo de alergia llamada rinitis alérgica o fi ebre del heno. Esta se adquiere cuando el cuerpo reacciona de manera excesiva a esos elementos llamados alérgenos provocando la liberación de unas sustancias químicas deno-minadas histamina. Este tipo de alergia es la más común y puede afectar a una de cada seis personas.

El alérgico al polen notará que sus sínto-mas son peores en días calurosos y secos, por causa del viento. Los síntomas se caracterizan por goteo nasal, estornudos, picazón, sarpu-llidos, edema (hinchazón) o asma. Aunque esta alergia hace que la persona se sienta mal, por lo general no es letal. No obstante, una reacción severa llamada anafi laxia sí pue-de serlo.

Estas personas deben prepararse para una primavera particularmente ‘desagradable’, advierte el doctor Jordan Josephson, especia-lista en los senos nasales del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. Es esencial abordar los síntomas de alergia de inmedia-

to, porque si no se tratan pueden padecer de infl amación de los senos nasales, conduciendo a una sinusitis crónica e incluso a una enfer-medad del refl ujo gastroesofágico (ERGE) o a complicaciones del aparato respiratorio.

La doctora Punita Ponda, jefa asistente de la división de alergias e inmunología de

Northwell Health en Great Neck, Nueva York, sugirió que si sabe que sufre de alergias prima-verales, debe comenzar a tomar antialérgicos al menos una o dos semanas antes del inicio de la temporada.

Josephson describió varias formas de man-tener los síntomas alérgicos bajo control: evitar

salir al aire libre entre las 10:00 am y las 4:00 pm; usar el aire acondicionado, que limpia y seca el aire; mantener las puertas y ventanas cerradas; y utilizar un purifi cador de aire. Lue-go de estar en exteriores, quítese la ropa y lá-vela de inmediato y tome un baño.

Algunas medicinas, sprays y enjuagues nasales pueden aliviar los síntomas. Las inyec-ciones para la alergia pueden hacerlo menos sensible al polen y brindar alivio a largo plazo.

Los antihistamínicos ayudan a reducir el estornudo, el goteo nasal y la comezón de las alergias. Algunos vienen en forma de píldora (Zyrtec, Claritin) y otros como aerosoles nasa-les (Astelin).

Los descongestionantes, como la pseudo-efedrina y la fenilefrina, ayudan temporal-mente a aliviar la congestión nasal. Vienen en forma de aerosoles y gotas nasales (Sudafed, Afrin, Sinex). Son efectivos solo si se los usa por poco tiempo para así evitar su depen-dencia y no sentir la nariz aún más obstruida cuando se intente dejar de usarlo. Si se sufre de tensión alta se debe consultar al médico sobre su uso.

Los aerosoles nasales esteroideos son uti-lizados para aliviar la hinchazón de la nariz y evitar su obstrucción. Son muy efi caces en pacientes con sintomatología crónica y nece-sitan de prescripción médica. Su benefi cio se obtiene sólo después de dos semanas de uso.

Fuente: Lenox Hill Hospital, marzo de 2016. NIH: Instituto Nacional de Alergias y En-fermedades Infecciosas

Foto: Cortesía.

Page 17: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1724 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 18: 293

24 de marzo al 31 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 18CULTURA24 de marzo al 31 de marzo de 2016 SOCIALES18 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016Deportes 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Séptimo juego @DavidChacon31

David Alejandro Chacón

Un panameño es responsable del crecimiento del fútbol femenino en Venezuela

Se llama Kenneth Zseremeta, panameño, con una licenciatura en arquitectura y conocido por su estricto carácter fuera y

dentro de la cancha. Desde que llegó en 2006 a Venezuela, estuvo ligado al fútbol. Su pri-mer trabajo fue como director técnico de la selección femenina de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas.

Su técnica rindió frutos, sacando el mejor provecho de sus pupilas. Ese proceso llamó la atención de algunos dirigentes de la Federa-ción Venezolana de Fútbol y meses más tarde fue nombrado DT de la sub 20 femenina. Ahí comenzó el histórico proceso, que vivió su más reciente capítulo el 20 de marzo cuando Venezuela derrotó 1-0 a Brasil con un golazo de Deyna Castellanos en la final del Sudame-ricano sub 17 que se jugó en el estadio Metro-politano de Cabudare.

Días antes, la chicas venezolanas, que ga-naron sus siete compromisos, habían clasifica-do nuevamente al Mundial de la categoría, que este año será en Jordania. Con Zsereme-ta, la sub 17 de Venezuela ganó medalla de bronce en el Suramericano de Brasil (2008), puesto que les valió para ir a su primer Mun-dial en Trinidad y Tobago en 2010.

La proeza de regresar a una cita mundia-lista se concretó nuevamente en 2013, pero ahora con el plus de Venezuela ganando el Suramericano, que ese año se realizó en Pa-raguay. Primera vez que el país alcanzaba los

máximos honores en este tipo de torneos y lo hizo de forma contundente.

La historia se repitióCon la maracayera Deyna Castellanos

como líder, marcando 12 tantos y erigiéndose como la jugadora Más Valiosa del Torneo, Ve-

nezuela volvió a ganar el Sudamericano Sub 17 edición 2016. ¡Las bicampeonas de Sura-mérica paralizaron Venezuela!

Recuerdo que cuando comenzó el torneo, el 1 de marzo, las expectativas eran pocas o completamente nulas. Tanto, que no había

ni siquiera una transmisión televisiva asegu-rada, supuestamente por los horarios de los juegos, todos en horas de la mañana y sin mayor público.

A medida que las “mujeres de Zsereme-ta” iban avanzando, comenzó a regarse la voz entre los seguidores y no tan seguidores del deporte en el país. Las Vinotinto mostra-ban un nivel alto, no tenían rivales y cada vez se acercaban más a un tercer Mundial.

“El fútbol femenino goza del desprecio, del desinterés y de la falta de apoyo. Ellas existen desde hace ocho años, si no se han dado cuenta, dense cuenta. Somos los que reivindicamos cuando el masculino no logra nada”, reclamó el estratega istmeño en una rueda de prensa.

Tal y como lo anunció, Zseremeta dejará su cargo de director técnico de la vino-tinto femenina una vez termine el Mundial de Jordania. “Me iré del país, la Concacaf me llama y ya siento que en Venezuela quedan técnicos capaces de asumir responsabilidades”.

Sin embargo, el panameño pudiera cam-biar de parecer. “Yo rectificaría si se me die-ran las condiciones para trabajar. Me afecta mucho cuando las jugadoras llegan pidién-dome ayuda para una medicina o para co-mer, eso no puede ser. Necesito que el presi-dente de la República se haga eco”, explicó el DT.

El panameño Kenneth Zseremeta cambió por completo la historia del fútbol femenino en Venezuela. Foto: Prensa FIFA.

Page 19: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1924 de marzo al 31 de marzo de 2016 DEPORTES24 de marzo al 31 de marzo de 2016Sociales 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

La obra de Felipe Pantone, Cisco Merel, Nelio y 1010, estará abierta al público hasta el 21 de mayo

Marión Gallery presentó la muestra SpectraDavid Alejandro Chacón [email protected]

En sus instalaciones, ubicadas en la Ca-lle 70 Este 434, Marión Gallery presentó, el jueves 17 de marzo, una novedosa muestra llamada Spectra, que reúne a cuatro artistas internacionales que nacieron en el mundo del grafiti y el Street Art y que poco a poco, gracias a la influencia del maestro venezola-no Carlos Cruz-Diez, quien fue uno de los invitados de la noche, se han ido interesando en el arte convencional.

Felipe Pantone (Argentina/ España), Cisco Merel (Panamá), Nelio (Francia) y 1010 (Polonia / Alemania), son los protagonistas de Spectra, muestra que estará abierta al público hasta el 21 de mayo en horarios de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y los sábados de 9:30 am a 1:30 pm.

“Es espectacular, impactante, lo que es-toy viendo hoy”, celebró Cruz-Diez una vez que entró a la galería y compartió un muy efusivo abrazo con Cisco Merel, quien se re-fiere al artista caraqueño como The Master.

En cuanto a Spectra, Marión Ga-llery explica a través de su página web www.Marióngallery.com, que es el resultado de una residencia temporal de estos cuatro artistas en el taller Articruz, creado por Car-los Cruz-Diez en la ciudad de Panamá. El producto final es la conjunción de espectros discursivos y técnicos que dialogan entre sí.

El maestro Carlos Cruz-Diez y Cisco Merel. Fotos: David Alejandro Chacón.

Cisco Merel, Andrea Hidalgo, Daniela Hidalgo y Luis Gil.Raúl Serebrenik, Marión Cruz, Carlos Cruz-Diez y María Elena Cruz. Fernando Ponce de León y Alejandro Godoy.

Gabriel Cruz, María José Jerez y Pablo Dominicis. Laura Zubillaga, Romina Martucci y Pauline Herrera. Mariana Nava, Fernando Perdomo y Betsy Van Praag. Alain Mast, Joel Romana y Joel Bracho.

Page 20: 293

24 de marzo al 31 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 20CULTURA24 de marzo al 31 de marzo de 2016 SOCIALES20 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Durante el evento, la empresa anunció la construcción de un nuevo proyecto en Santa María Golf & Country Club llamado Victoria Point

Grupo Corcione inauguró el área social de Valery PointMariana Suárez [email protected]

El pasado jueves 17 de marzo el Grupo Corcione inauguró el lobby y el área social de uno de sus principales proyectos como lo es Valery Point, ubicado en Santa María Golf and Country Club. El proyecto tiene un dise-ño singular, elegante y moderno que cuenta con 32 pisos de lujosos apartamentos. Todos poseen una deslumbrante vista al mar y al campo de golf.

Al evento en Valery Point asistieron pro-pietarios de los apartamentos, invitados es-peciales y medios de comunicación, quienes disfrutaron de un ambiente relajado para co-nocer las inigualables amenidades que tiene el proyecto. El área social posee piscina tipo infinity, jacuzzi, sauna, baño turco y parque infantil.

Cada una de las residencias cuenta con una excelente distribución, amplios espacios, múltiples recamaras con baños privados,

walk in closet Premium, diferentes salas, balcón de 35 metros cuadrados, amplio cuarto de baño y de servicio, lavandería, di-ferentes estacionamientos, entre otros múl-tiples beneficios.

Nuevo Proyecto Durante el evento, Grupo Corcione anun-

ció que dentro de poco colocarán la primera piedra de un nuevo proyecto en Santa María Golf & Country Club: Victoria Point. Este ten-

drá un diseño elegante y de vanguardia con apartamentos de 272 y 312 metros cuadra-dos. Además, contarán con tres y cuatro recá-maras con baño propio, walk in closet, entre otros beneficios. Las áreas sociales también tendrán amenidades de primera.

Lobby de la entrada de Valery Point. Área social de Valery Point. Fotos: Mariana Suárez Sarcos.

José Corcione, Luz Yépez, Ramy Attie, Nicolás Corcione y Octavio Amat.

Yamileth de Fernández y Sol Rivera.

Otto Martin, Edelberto Díaz y Eduardo Díaz.

La Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá reconoció la labor de sus aliados con un encuentro entre amigos, en el American Trade Hotel

El IFFP agasajó a benefactores con un cóctel

Corina Briceñ[email protected]

Del 7 al 13 de abril, el Festival Internacio-nal de Cine de Panamá (IFFP por sus siglas en inglés) en su quinta edición, agrupará un buen número de películas de factura nacio-nal e internacional, con la participación de invitados especiales, actores, productores, directores y cinéfilos. Un evento que ha sido posible gracias a la Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá, una orga-nización sin fines de lucro creada con la fi-nalidad de apoyar la realización del IFFP, así como las actividades culturales y educativas que forman parte del programa.

La Fundación no solo cuenta con el apor-te de los patrocinantes, también recibe las contribuciones de los benefactores para que el Festival se lleve a cabo. “Estas personas ha-cen donaciones particulares y por eso los in-vitamos a un cóctel para darles las gracias”, comentó Begoña Carabaño, directora de me-dios y mercadeo del IFFP, desde el Lobby Bar del American Trade hotel, donde se agasajó a los invitados con boquitas y cocteles.

La gala de apertura del IFFP 2016 será el jueves 7 de abril, en el Teatro Balboa. Para consultar la oferta de películas y eventos vi-site la web www.iffpanama.org.

Rob Brown y Nasira Bhiku. Fotos: Corina Briceño

Carolina Isaías y Denise De Arias.

Stephen Proaño, Peggy Saruschroeder, Camilo Cardoze y Raúl Arias De Para.

Pedro Heilbron y Alexandra Schjelderup. Olivia Rodríguez, Alma Bautista y Yuri Acosta.

Page 21: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2124 de marzo al 31 de marzo de 2016 PUBLICIDAD24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Page 22: 293

22 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201522 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

A la Venta Bar-Billar Gran Taco, ubicado en Arraiján – Panamá, cuenta

con 290mts cuadrados divididos en dos espacios, área que cuenta con 6

mesas de billar marca Nelson y una de carambola marca Nelson, área de bar

discoteca que cuenta con una completa y amplia barra, zona vip con mueble modular y mesas, potente sistema de audio en todo el establecimiento más 7 televisores led, luces Led, trabajos

de primera en drywall, 3 baños, cocina completa, área de servicio, amplio

deposito, escalera de emergencia, 3 freezer para cervezas y licores, uno

para hielera y uno en la cocina, el bar incluye todos sus permisos, y aviso de

operación con licencia de billar, bar y parrillada (comida) Contáctatenos al

69229037 / 6425 3361

Traspaso restaurante céntrico y en funcionamiento en David.

Comedor climatizado, gran patio interior y bar. Cartera de clientes.

Tel 68616334

Se Alquila/Vende Pizzería lista para operar inmediatamente, con licencia de expendió de bebidas alcohólicas,

en Brisas del Golf, $3,500.00 mensuales.

Interesados llamar al 6677-4806

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓNVENTA DE TAXI TOPS

PUBLICITARIOSCARÁTULA PLÁSTICA TRASLÚCIDABASE CON FOCOS FLUORESCENTE

SYLVANIA,MANUAL DE INSTALACIÓN

INVENTARIO 50 A 700 TOPS $10K A $90K

ENTREGA INMEDIATA 2030153

Se Vende Heladería de Yogurt 100% Operativa con 5 máquinas

en San Francisco. Todos sus documentos al día.

Contactar: 6611-1657

ENVÍO PUERTA A PUERTA A VENEZUELA, COLOMBIA,

COSTA RICA, ECUADOR, GUATEMALA, MÉXICO

O DESDE USA.

AÉREOS –MARÍTIMOS

DESDE PANAMÁ, ZONA LIBRE y ESTADOS UNIDOS.

COMPRAS POR INTERNET.

SOBRES DE DOCUMENTOS:

45$LLAMANOS:395-2911/12

CALLE 31 ENTRE AV. BALBOA Y AV. MÉXICO. EDIF. DMD-PB

Email: [email protected]

NUEVA SEDE EN CLAYTON, ¡¡YA ABRIMOS!!

AV. PRINCIPAL DEMETRIO LAKA. CLAYTON MALL. LOCAL 15.

TELF: 387-5113

Page 23: 293

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2324 de marzo al 31 de marzo de 2016 NOTAS DE INTERÉS24 de marzo al 31 de marzo de 2016

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twitter: @munozoswaldo.Oswaldo Muñoz

La guía del [email protected]

www.laguiadelfoodie.comCorina Briceño

Las paleterías están de moda

Comer paletas se ha vuelto una adicción. En Panamá es fácil encontrar una ex-cusa para refrescarse con un helado a

cualquier hora del día y la paleta, también llamada popsicle, parece ser la opción prefe-rida de todos. Tradicionalmente se prepara a base de agua con sabor a frutas, pero en el mercado las hay más refinadas y tan variopin-tas que se adaptan al paladar más rebuscado. Las rellenas son las más solicitadas, bien sea de Nutella o leche condensada. Las hay de yogurt, de pistacho, de banana, de miel de caña, light o veganas, con frutos del bosque, oreo, cheesecake, mojito, con chile, cober-turas de chocolate o toppings diversos. Solo basta ponerse creativo.

Como buena foodie aproveché el reciente boom de las paleterías para darme una vuelta por algunas y conocer el concepto que ofrecen a sus clientes. Esto no es un ran-king o un top para elegir cuál de todas es la mejor, solo expongo parte de la oferta que hay en la ciudad y que les aseguro seguirá creciendo.

La Michoacana: pionera en el mundo de las paleterías. Abrió sus puertas en 2015 y levantó una ola de fieles seguidores. Tienen más de 50 sabores de paletas preparadas a base de agua, helado y yogurt, de manera artesanal. Probé la de fresa rellena con le-che condensada, una de las más solicitadas (y fotografiadas), al igual que la de chocola-te Crunch y la de Oreo. La Michoacana tiene cinco sucursales: Brisas del Golf, Ciudad del Saber, Casco Antiguo, El Dorado y la más re-ciente, San Francisco. En Instagram: @LaMi-choacanaPty.

LLEGAMOS A DUBAI, uno de los siete emi-ratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, en la costa del golfo pérsico. Una

ciudad de contrastes, con edificios ultramo-dernos y el edificio Burj Khalifa el más alto del mundo con 828 metros justo al lado del Dubai Mall con nada más y nada menos que mil 200 tiendas de las más exclusivas del mundo. En Dubai lo antiguo y lo nuevo se entremezclan. Un destino turístico de primera que ofrece desde la animada actividad de la ciudad con centros comerciales, el famoso zoco y más de 400 restaurantes, hasta la paz del desierto.

EXCELENTE EL HISTORICO DISCURSO que el presidente Obama diera desde el Gran Tea-tro de La Habana, casi 90 años después de que Calvin Coolidge dirigiera unas palabras al pue-blo cubano en el mismo lugar. En estos mo-mentos es menester recordar algunas frases ante un pueblo cubano a quien le ratificó que el futuro de la isla está en sus manos. Luego de condenar los ataques terroristas e iniciar su discurso con el poema de José Martí “Cultivo una rosa blanca”, citando al prócer José Martí en un poema dedicado a los amigos y la paz. Habló de la libertad como el derecho de todo hombre a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. “Creo que cada persona debe ser igual ante la ley. Todos los niños merecen la dignidad que viene con la educación y la atención a la salud, y comida en la mesa y un techo sobre sus cabezas. Creo que los ciuda-

Paleta House. Gelato Pops: son nuevos en el mercado y según uno de sus dueños, Miguel Botero, las paletas que preparan son frescas y hechas con amor. Ofrecen 20 sabores entre cremosas, de yogurt y agua, con ocho toppings para combinar (coco rallado, lluvia de colores y de chocolate, almendras, maní,

danos deben tener la libertad de decir lo que piensan sin miedo de organizarse y criticar a su Gobierno, y de protestar pacíficamente; y que el Estado de Derecho no debe incluir detencio-nes arbitrarias de las personas que ejercen esos derechos. Creo que cada persona debe tener la

etc.) y coberturas de chocolate, limón, avella-na, café y fresa. Las paletas a base de agua son preparadas con pulpa de frutas proveniente del interior del país y el proceso de fabricación es 100% artesanal (también es kosher). Prue-ben la de Yogofresa light, deliciosa. También hay de Caramelo salado, Banana crunch, Yo-

libertad de practicar su religión en paz y pú-blicamente. Y, sí, creo que los electores deben poder elegir a sus gobiernos en elecciones li-bres y democráticas”. Criticó las pocas liberta-des políticas y civiles en Cuba, lo que despertó la euforia de los cubanos, poco habituados a

gurt griego y Snickers. Están en Torre de Las Américas. Instagram: @Paletahouse.

Palettamerica: inspirados en los sabores del continente americano, esta paletería llegó a Panamá en octubre del año pasado a Casco Antiguo y a comienzos de este año inauguraron una segunda sucursal en Plaza Downtown Obarrio. Tienen más de 20 sa-bores clasificados en Palettafruit, a base de agua con frutas tropicales, Palettagela-to (Cookies and Cream, Kit Kat, Oreo, por mencionar algunas); Paletta Yogurt (natural y frutos del bosque) y Paletta Gourmet. La Venezolana (de maracuyá rellena con leche condensada) y La Panameña (banana rellena con Nutella) son algunas de las más pedidas. Hay coberturas de chocolate blanco, negro y con leche y seis toppings diferentes para armar tu paleta como prefieras. Instagram: @Palettamerica.

Popular Fruit Bars: aunque no tengan una paletería como tal, sino un pequeño carrito, sus paletas son refrescantes y muy gustosas. Ofrecen 15 sabores con ingredientes como frutas frescas, leche de coco o almendra, azúcar, raspadura o miel de caña. Se trata de un producto completamente vegano, dice Marimar Pares, una de las socias de la mar-ca que surgió a finales del año pasado. Para cada evento al que asisten, bien sea público o privado, elaboran un menú con opciones variadas. Las paletas de Limonada de coco, Sandy ruth, Mojito de maracuyá, Spicy man-go y Tropical punch son las más solicitadas. Mi favorita: Raspberry lime. Para seguirles la pista, búscalos en Instagram como @Popular-fruitbars.

oír hablar así del gobierno. Estamos seguros que muchas de sus frases quedarán para la posteridad y deberán ser la base para el re-encuentro de estos dos países.

EL TERRORISMO ISLÁMICO no se detiene y en esta oportunidad ha convertido a Bru-selas en un caos, con los atentados ocurridos en días pasados en el hall del aeropuerto y la estación del metro, como respuesta a la participación de Bélgica en la coalición inter-nacional contra los yihadistas. Aunque no se habla de un ataque directo, muchos hablan del golpe que le están dando a Europa por la proximidad de la estación con las institucio-nes europeas. Hoy es Bruselas, ayer fue París, Londres y Madrid, por resaltar solo los más recientes; la realidad es que hay que buscar una solución ya al terrorismo islámico, una estrategia militar y civil. Es imperativo resol-ver esta crisis en la región, no podemos dejar que sigan avanzando en este espacio común de libertades y democracia. Hay que reforzar las fronteras, hay que formar una coalición para frenar el asesinato de seres inocentes a manos de fanáticos religiosos que lo úni-co que saben es propagar el odio. Hoy está de luto Bélgica, hoy estamos de luto todos los que amamos las libertades individuales y colectivas...

SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

Foto: Cortesía.

Leyenda de foto: El presidente Obama a su llegada a la isla

Page 24: 293