12
7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 1/12 HIJO RICO HIJO POBRE francisca serrano 31 CLAVES  Y  50 EJERCICIOS  PARA  QUE  ENSEÑES  A  TUS  HIJOS A  GANAR  DINERO  COMO  LO  HACEN  LOS  RICOS

29365 Hijo Rico Hijo Pobre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gran libro sobre como cambiar tu paradigma sobre los negocios y la vida. Creemos una cosa desde pequeños y basta que abramos un poco nuestra mente para ver que realmente no todo es así.

Citation preview

Page 1: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 1/12

HIJO

RICOHIJO

POBRE

francisca serrano

31 CLAVES Y 50 EJERCICIOS PARA QUE ENSEÑES A TUS HIJOSA GANAR DINERO COMO LO HACEN LOS RICOS

Page 2: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 2/12

HIJO

RICOHIJO

POBRE

francisca serrano

31 CLAVES Y 50 EJERCICIOS PARA QUE ENSEÑES A TUS HIJOSA GANAR DINERO COMO LO HACEN LOS RICOS

Page 3: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 3/12

© Francisca Serrano Ruiz, 2015© Espasa Libros, S. L. U., 2015

Diseño de cubierta: más!gráfica

Depósito legal: B. 7-2015

ISBN: 978-84-670-4333-4

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a unsistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, seaeste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el per-miso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puedeser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y siguientes delCódigo Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotoco-piar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a travésde la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

Espasa, en su deseo de mejorar sus publicaciones, agradecerá cualquier sugerencia que loslectores hagan al departamento editorial por correo electrónico: [email protected].

Impreso en España/Printed in SpainImpresión: Unigraf, S. L.

Espasa Libros S. L. U.Avda. Diagonal, 662-66408034 Barcelona

 www.espasa.com www.planetadelibros.com

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloroy está calificado como papel ecológico.

Page 4: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 4/12

ÍNDICE  7

Índice 

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 13

PRIMER  PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:CAMBIO DE CREENCIAS

Clave 1. Abandona a la masa ..................................................... 21Clave 2. Fin al dominio de la mediocridad ............................... 24Clave 3. Toma los mandos del avión en simulador ................... 27Clave 4. Cambia tus creencias limitantes .................................. 31Clave 5. ¿Eres reactivo o proactivo? .......................................... 35Clave 6. ¿Qué buscas…, seguridad o libertad? ......................... 40

Clave 7. Zona de confort ........................................................... 44

SEGUNDO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:ELABORAR  UN PLAN DE ACCIÓN

Clave 8. Quien tiene un plan tiene una meta ............................  51

Clave 9. Quien tiene un objetivo está focalizado ......................  56Clave 10. Querer es poder ......................................................... 63Clave 11. Cómo afrontar los problemas .................................... 70Clave 12. El primer paso…, momentum ................................... 74

Page 5: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 5/12

8 HIJO RICO, HIJO POBRE

TERCER  PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:PÁGATE PRIMERO A TI. AHORRA UN 10% DE TUS INGRESOS

Y SIGUE LOS CONSEJOS DE LOS GRANDES

Clave 13. El ahorro .................................................................... 81Clave 14. Los impuestos: nuestro socio en el negocio .............. 88Clave 15. Lo contrario de acierto, el error (y su magia para

abrir puertas) ......................................................................... 97

CUARTO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:ELIMINA TUS DEUDAS O, MEJOR , NO LAS CONTRAIGAS

Clave 16. La trampa mortal de la deuda temprana .................. 105Clave 17. Tengo 100 euros, ¿qué Rolex me compro? ............... 109Clave 18. El DNI financiero de tu pareja .................................. 113

QUINTO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:

EDUCACIÓN FINANCIERA. ADQUIERE EL CONOCIMIENTO QUE TE FALTA

Clave 19. Knowledge, la puerta de la riqueza ........................... 119Clave 20. Lo que cuestan nuestras decisiones .......................... 123Clave 21. Invierte en educación financiera ............................... 128Clave 22. Quien tiene un mentor, tiene un tesoro .................... 131

SEXTO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:APRENDE A INVERTIR . LA LLAVE MÁGICA QUE TE HARÁ LIBRE

Clave 23. La derrota, un peldaño de la escalera hacia el éxito ... 143Clave 24. No tienes éxito si no tienes hambre .......................... 147Clave 25. Inteligencia emocional + inteligencia financiera =

libertad financiera .................................................................. 151

Clave 26. La inversión ................................................................ 156Clave 27. El qué dirán ............................................................... 163

Page 6: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 6/12

ÍNDICE  9

SÉPTIMO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:LA MAGIA DEL INTERÉS COMPUESTO.

EL GRAN SECRETO DE LOS RICOS Y DE LOS BANCOS

Clave 28. El interés compuesto, «el gran secreto del ahorro» ysu relación con el tiempo ...................................................... 171

OCTAVO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:LA LIBERTAD FINANCIERA. TENER  TRES INGRESOS PASIVOS

Clave 29. Ingresos pasivos ......................................................... 183Clave 30. Si él lo ha conseguido, yo también ............................ 189

NOVENO PASO HACIA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA:EL LEGADO. CUANDO ERES LIBRE SOLO TE QUEDA UNA META…

¡COMPARTIR !

Clave 31. Ayuda a otros .............................................................. 193

APÉNDICE 1

Siete reflexiones sobre el dinero que los padres millonarios trans-miten a sus hijos y que nosotros no recibimos de los nuestros .... 199

APÉNDICE 2

Siete reflexiones sobre el dinero que los padres deberían trans-mitir a sus hijos y que nosotros no recibimos de los nuestros ... 204

NOTA DE LA AUTORA .................................................................... 209

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 211

Page 7: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 7/12

ABANDONA A LA MASA  21

Clave 1

Abandona a la masa

Nada nos enreda en mayores males queatenernos a los rumores, en la creencia de que

lo mejor es lo aceptado por consentimiento de muchos,y el seguir los ejemplos más numerosos,

rigiéndonos, no por la razón,sino por la imitación de los demás.

SÉNECA

LAS CREENCIAS

Una creencia es la certeza sobre el significado de algo. Es unaafirmación personal que consideramos verdadera. Suelen ser sub-conscientes, afectan a la percepción que tenemos de nuestro mun-do, de las personas que nos rodean, de nosotros mismos, de las cosasde nuestro entorno.

Las creencias tienen una gran fuerza en nuestra forma de actuar. Sialguien está seguro de que es capaz de realizar algo, lo hará, y si por elcontrario cree que es imposible alcanzar la meta, no se tomará ningu-na molestia para conseguirlo. Las creencias son las que producen los

frutos de nuestro esfuerzo y de ellas dependerá la vida que llevemos.La experiencia adquirida en la vida es la que nos hace tener un

cierto punto de vista sobre las cosas y que consideremos que determi-nados hechos se producen por acciones concretas que nosotros po-

Page 8: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 8/12

22 HIJO RICO, HIJO POBRE

demos valorar como positivas o negativas. Tampoco podemos olvidarque elegimos creer sobre algo o alguien en base a la influencia quehayamos recibido en nuestro entorno, sea este familiar o escolástico.

Por ejemplo, cuando yo era pequeña mi padre insistía en que pe-

learse con los otros niños no era el modo correcto de solucionar misdesavenencias y que solo con el diálogo podía resolver mis proble-mas. Esa creencia forma parte de mí y por tanto es inalterable en mimodo de actuar.

Las creencias pueden ser positivas o negativas. Esto quiere decirque nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos o, por el con-trario, pueden tener un carácter limitante.

Ejemplos de creencias negativas:• Las personas con dinero son malas.• No se puede ganar dinero sin dañar a alguien.• El dinero genera malas personas.• Solo los pobres son honrados.

Mi querido lector, te preguntarás, ¿en qué afectan las creencias al

dinero? La respuesta es en todo. Las creencias que adoptemos ennuestra vida nos van a influir en nuestra inteligencia, en nuestra crea-tividad y por ello van a ser una clave para ganar dinero y tener éxito.

En nuestro mundo financiero personal y familiar van a influir enque podamos o no ganar dinero, en el manejo de nuestras finanzas yen el tiempo en que el dinero se va a quedar con nosotros.

Ejercicio de la clave 1:

Actividad fácil para niños entre 6 y 8 años con ayuda. Mayores deesa edad y adultos.

¿Qué es el dinero? Definirlo.

Definiciones de dinero que dan los adultos.

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de

billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago

de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimológi-

co nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la mo-neda que utilizaban los romanos.

Fuente: definicion.de/dinero/

Page 9: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 9/12

ABANDONA A LA MASA  23

 ¿Sabías que ?¿Sabías que...?

Amancio Ortega nació en un pueblo de León, de padre y madrevallisoletanos. Pero su familia vivió en muchos sitios antes de recalaren La Coruña, adonde habían trasladado a su padre, que era ferro-viario. Cuando era pequeño, oyó cómo un tendero le decía a su ma-dre que no le podía fiar más en la tienda de ultramarinos. Tenía doceaños y se quedó destrozado, pero la experiencia le dejó una perla desabiduría: «la importancia del dinero». Probablemente aquello agu-dizó su ingenio y ayudó a que se convirtiese en un gran emprende-dor.

Ortega nació el 28 de marzo de 1936 y comenzó a trabajar a loscatorce años en dos conocidas tiendas de ropa de La Coruña. En1963 cruzó el umbral de una sucursal bancaria en el barrio coruñésde Los Mallos para fundar, junto a su primera mujer, GOA Confec-ciones, dedicado a la venta de batas, que terminaría convirtiéndoseen lo que hoy es el imperio de Inditex (Industrias del Diseño Textil),

con cuartel general en el polígono industrial de Sabón (La Coruña).Y durante muchos años conoció personalmente a cada uno de losempleados que trabajaban en sus fábricas…

Actualmente, Inditex cotiza en el Ibex 35 y Amancio Ortega estáentre los diez hombres más ricos del planeta.

Ver a su madre sentirse impotente cuando él tenía doce añoscambió su creencia sobre el dinero.

La edad no tiene nada que ver con la riqueza, el dinero

está al alcance de todos. La clave está en tu mente.

@Fca_Serrano

Page 10: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 10/12

24 HIJO RICO, HIJO POBRE

Clave 2

Fin al dominio de la mediocridad 

Las creencias limitantesevitan que las personas rompan

ese dominio de mediocridadhacia una vida de éxito.

ANÓNIMO

FUERA LÍMITES CON IDENTIFICACIÓN

Nuestros mayores enemigos a la hora de alcanzar nuestras metas so-mos nosotros mismos y las barreras que nos hemos construido a lo largo

de los años. Nuestras creencias nos dan nuestra identidad y aseguramosque «no lo podemos evitar». Echar la culpa de nuestros problemas a lospolíticos, a nuestros padres, al sistema o a la crisis es el deporte nacional.

Nos pasamos el día pensando. Hay quien dice que tenemos alre-dedor de 60.000 pensamientos al día y la mayoría son negativos.Pero lo cierto es que cuando son negativos nos hacen pararnos yreflexionar. Es en ese momento cuando debemos identificar lo que

nos preocupa.La segunda clave es identificar la creencia o pensamiento limitante.Veamos un ejemplo limitante con respecto al dinero que se me

dio en una clase privada con un alumno de bolsa.

Page 11: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 11/12

FIN AL DOMINIO DE LA MEDIOCRIDAD  25

Arturo me llamó porque no avanzaba en su trading. El trading serealiza en los mercados financieros y es la operativa bursátil intradia-ria que enseño a mis alumnos mediante la cual aprenden a leer grá-ficos. También les enseño el uso de un método para que puedan te-

ner un plan B. Es decir, se ganan un sueldo. Estas personas llegan amí en la mayoría de las ocasiones sin conocimientos previos. El 50%de su éxito depende de su mente y su capacidad para gestionar susemociones y creencias limitantes.

Arturo desde pequeño había escuchado a su padre decir que «elbuen dinero proviene del trabajo duro».

Mis alumnos aprenden a ganarse su sueldo con dos horas de

trabajo al día y, disponen de 22 horas libres. Pero, al principio, sucreencia era antagónica a la profesión de trader  u operador bur-sátil intradiario a la que deseaba dedicarse. ¡El conflicto estabaservido!

Arturo se siente vacío y con una sensación de fracaso angustiosa.Su autoestima está por los suelos. Se está planteando tirar la toalla.Su dolor de estómago y su estrés no le dejan dormir por la noche, ycada vez se siente más abatido.

Si no identifica realmente los problemas, no va a

solucionarlos. @Fca_Serrano

IDENTIFICAR EL OBSTÁCULO

—¿Qué es lo que quieres, Arturo? —le pregunto.—Quiero ser trader  y vivir bien de ello.—¿Y qué piensas en este momento?—Que es imposible ganarse la vida con el trading,  al menos

para mí. No tengo visión de mercado y me equivoco constante-mente.

—¿Qué pasa cuando piensas eso?—Que me vengo abajo, que no me apetece hacer la operativa, y

que he perdido un año de mi vida y mucho dinero.—¿Y qué pasa entonces?

Page 12: 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

7/17/2019 29365 Hijo Rico Hijo Pobre

http://slidepdf.com/reader/full/29365-hijo-rico-hijo-pobre 12/12

26 HIJO RICO, HIJO POBRE

—Que siento que mi vida no tiene sentido y pienso que voy aempezar a mandar currículos y proyectos para ver si encuentro untrabajo honrado. Me estoy planteando emigrar a otro país.

—¿Qué haces cuando piensas eso?

—Pues nada, porque creo que nadie me cogería, y lo de ir al ex-tranjero me lo han dicho mis padres para animarme. Cuando estoymuy deprimido lloro.

El pensamiento de «es imposible ganarse la vida con el trading» esla creencia limitante de Arturo. Está basada en ciertas interpretacionesde una realidad que Arturo tiene grabada desde su más tierna infancia,una realidad distorsionada pero que para Arturo es real. Ser trader  noes fácil, pero sí se puede conseguir con constancia e ilusión. Para cam-biar una creencia limitante, el primer paso es IDENTIFICARLA.

Hablar de dinero ayuda a identificar problemas con este elemen-to vital de nuestra existencia.

Ejercicio de la clave 2:

Actividad fácil para niños entre 6 y 8 años con ayuda, y para adultos.

1. NIÑOS: Pregunta a tus padres en qué gastan el dinero que ganan.

Ayuda a tu hijo si es pequeño. Si es adolescente, pídele que des-glose en lo que gasta la paga semanal.

2. ADULTOS: Repasa las cuentas corrientes y durante un mes vigila

en qué se te va el dinero. Apunta hasta el detalle más pequeño como

el autobús o la cerveza del bar. Ponlo en un folio o documento Excel

del ordenador, nos servirá en otra actividad.

3. NIÑOS: Pregunta a tus hijos si hay diferencias económicas entre

sus amigos más íntimos y por qué.

4. ADULTOS: Piensa qué te gustaría hacer si tuvieses una segundaoportunidad. Tiene que ser una actividad que te reporte beneficios

económicos. Qué herramientas o habilidades tendrías que tener para

llevar a cabo tu sueño.

5. NIÑOS: Piensa en actividades o situaciones en las que el dinero

no es necesario.

6. ADULTOS Y NIÑOS: Sentados juntos delante del ordenador y mi-

rad todos los billetes del mundo. Dadle el valor que tienen con res-pecto a vuestra moneda.

7. NIÑOS: Anotad qué hacen papá y mamá para ganar dinero. Pien-

sa qué podrías hacer tú para ganarlo dependiendo de tu edad.