1
29 a) Relación lineal positiva, b) Relación lineal negativa, c) Relación curvilínea d) Cuando no existe ninguna relación entre X y Y”. b) Método Matemático Para obtener una medida de la fuerza de la relación entre las dos variables, se utiliza el “Coeficiente de Correlación, “r”, y este puede asumir cualquier valor entre –1 para una correlación negativa perfecta y +1 para una correlación positiva perfecta” Cuando el coeficiente se aproxime a cero es porque existe poca o ninguna correlación, por lo que no se puede dibujar una recta que ajuste. Para calcular el Coeficiente de Correlación se utiliza la siguiente fórmula: r = Dónde: r = Coeficiente de Correlación n = Número de pares ordenados x = Variable Independiente y = Variable Dependiente Grado de la relación Según Rodas, (p.173), el coeficiente se puede interpretar de acuerdo a los siguientes casos: 1) Si r = 1 Correlación positiva perfecta. 2) Si r = -1 Correlación negativa perfecta. 3) Si 0.90< r <1 Correlación excelente. 4) Si 0.80< r <0.90 Correlación aceptable. 5) Si 0.60< r <0.80 Correlación regular. 6) Si 0.30< r <0.60 Correlación mínima. 7) Si 0< r <0.30 No hay Correlación. 8) Si r = 0. Correlación nula.

Document29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yulo

Citation preview

29

a) Relación lineal positiva,

b) Relación lineal negativa,

c) Relación curvilínea

d) Cuando no existe ninguna relación entre X y Y”.

b) Método Matemático

Para obtener una medida de la fuerza de la relación entre las dos variables, se utiliza el

“Coeficiente de Correlación, “r”, y este puede asumir cualquier valor entre –1 para

una correlación negativa perfecta y +1 para una correlación positiva perfecta” Cuando

el coeficiente se aproxime a cero es porque existe poca o ninguna correlación, por lo

que no se puede dibujar una recta que ajuste.

Para calcular el Coeficiente de Correlación se utiliza la siguiente fórmula:

r =

Dónde:

r = Coeficiente de Correlación

n = Número de pares ordenados

x = Variable Independiente

y = Variable Dependiente

� Grado de la relación

Según Rodas, (p.173), el coeficiente se puede interpretar de acuerdo a los siguientes

casos:

1) Si r = 1 Correlación positiva perfecta.

2) Si r = -1 Correlación negativa perfecta.

3) Si 0.90< r <1 Correlación excelente.

4) Si 0.80< r <0.90 Correlación aceptable.

5) Si 0.60< r <0.80 Correlación regular.

6) Si 0.30< r <0.60 Correlación mínima.

7) Si 0< r <0.30 No hay Correlación.

8) Si r = 0. Correlación nula.