3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO INDEPENDENCIA” BARQUISIMETO-ESTADO LARA Diego Padilla.

29611353 sector-terciario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 29611353 sector-terciario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO INDEPENDENCIA”

BARQUISIMETO-ESTADO LARA

Diego Padilla.

Page 2: 29611353 sector-terciario

Sector terciario.

Es el sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.

El comercio.

El comercio es una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo. Las actividades comerciales pueden ser internacionales o nacionales.

El comercio exterior.

El comercio exterior es el que tiene lugar entre países diferentes. Las exportaciones venezolanas están formadas por las ventas en el exterior de lo que se produce en el país. Por el contrario, las importaciones se refieren a las compras en el extranjero de bienes que se consumen en el país.

El comercio exterior se efectúa en los puertos y aeropuertos del país. Algunos puertos se especializan en la exportación (por ejemplo, Maracaibo, Punto Fijo, Puerto la Cruz, ciudad de Guayana, etc.). Otros, en cambio, se especializan en la importación, como ocurre con los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.

El comercio interno.

El comercio interno es el que se realiza en el interior del país. El comercio interno puede ser al detal o al mayor, dependiendo del volumen de las transacciones y si es para el consumo directo o no de los productos.

El comercio interno se efectúa en las ciudades principales, formando cada una de ellas una región (mercado o zona de influencia), cuya superficie puede ser proporcional a su tamaño o población.

Page 3: 29611353 sector-terciario

Mercado Interno

Son las transacciones compra-venta que se realizan dentro de nuestras fronteras, Nuestro país; originadas por la demanda de consumidores y la oferta de productores.

Mercado Externo

Es lo mismo solo que el escenario está enmarcado por todo el mundo, es decir globalizado, en todo el mundo.