1
2ª MÁXIMA Este texto corresponde al tercer párrafo de la tercera parte del Discurso del Método, en la cual Descartes expone en que consiste su segunda máxima de la moral provisional. Los principios de esta máxima se basan en la constancia, ser firme y decidido en las acciones. En la segunda máxima de Descartes, defendía que hay que actuar aunque cometamos un error, como preferible a la indecisión paralizante. Puesto que la vida siempre nos obliga a elegir y actuar, y esto no permite demoras. Pone como ejemplo de esta analogía, el hombre perdido en el bosque: siguiendo recto el camino seguro que llegará a algún sitio. También defendía que a menudo las acciones de la vida no admiten ninguna demora y que al no poder discernir las mejores opiniones, debemos seguir las más probables, y que aunque no percibamos más probabilidad en unas que en otras hay que considerarlas como muy verdaderas y muy ciertas. Y, por último Descartes defiende que hay que liberarse de remordimientos, volubilidad, inconstancia e inacción. En conclusión, Descartes en esta máxima nos expone que siempre aunque tenga dudas hay que ser firme y ser decidido en las acciones, y siempre hay que decantarse por una acción.

2ª MÁXIMA DESCARTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La segunda máxima de René Descarts

Citation preview

2ª MÁXIMA

Este texto corresponde al tercer párrafo de la tercera parte del Discurso del Método,

en la cual Descartes expone en que consiste su segunda máxima de la moral

provisional. Los principios de esta máxima se basan en la constancia, ser firme y

decidido en las acciones.

En la segunda máxima de Descartes, defendía que hay que actuar aunque cometamos

un error, como preferible a la indecisión paralizante. Puesto que la vida siempre nos

obliga a elegir y actuar, y esto no permite demoras. Pone como ejemplo de esta

analogía, el hombre perdido en el bosque: siguiendo recto el camino seguro que

llegará a algún sitio. También defendía que a menudo las acciones de la vida no

admiten ninguna demora y que al no poder discernir las mejores opiniones, debemos

seguir las más probables, y que aunque no percibamos más probabilidad en unas que

en otras hay que considerarlas como muy verdaderas y muy ciertas. Y, por último

Descartes defiende que hay que liberarse de remordimientos, volubilidad, inconstancia

e inacción.

En conclusión, Descartes en esta máxima nos expone que siempre aunque tenga dudas

hay que ser firme y ser decidido en las acciones, y siempre hay que decantarse por una

acción.