2ª Practica Clase 18-01-16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 2 Practica Clase 18-01-16

    1/2

    2 Prctica geografa18-01-16

    1. Durante la explicacin del tema de cartografa, elprofesor delega a un grupo de alumnos que mida laextensin del rea de la cancha de fulbito delcolegio haciendo uso de una gincha, obtenindoseel valor de 720 m2. Si la extensin del largo de lacancha de fulbito en un papel es graficada por 12cm, determine la escala que se ha empleado en elpapel.

    a. 1: 10b. 1: 100c. 1: 1000d. 1: 4000e. 1: 9000

    2. Seale qu aspecto hay que tomar en cuenta delefecto invernadero para comprenderlo como un

    mecanismo natural que regula la temperaturaambiental terrestre

    a. El efecto invernadero consiste en laconservacin de parte de la energa solar ennuestra superficie

    b. El efecto invernadero reduce la diferencia detemperatura ambiental entre el da y lanoche

    c. La energa solar que llega a la superficieterrestre es en parte absorbida en ella peroluego remitida al espacio

    d. El efecto invernadero contribuye a distribuirla energa solar a travs de los vientosdesde el ecuador a los polos

    e. La radiacin infrarroja cruza la atmsfera sincalentarla; el aire se calienta desde lasuperficie y luego se emite al espacio

    3. Un fin de semana dos familias vecinas deciden iren grupo a la playa. Cuando llegan a la playa ydurante toda su permanencia en ella, el ambienteest nublado, sin embargo participan en ese dacon gran entusiasmo. Ambas familias estaban

    preparadas para hacer frente a la prolongadaexposicin de sus cuerpos frente a la radiacinsolar, sin embargo, se observan diferencias: una deellas decide aplicarse bloqueador al cuerpomientras que la otra familia decide no hacerlo. Alrespecto se puede afirmar de forma correcta que

    a. No era necesario aplicarse bloqueador alcuerpo ya que el ambiente est nublado

    b. Una de las familias no ha llevado a la playabloqueador solar, por eso no la ha usado

    c. Es indistinto aplicarse o no bloqueador alcuerpo ya que el ambiente est nublado

    d. El uso de bloqueador es sugerido cuandouna persona est expuesta de formaprolongada a la radiacin solar

    e. La familia que us bloqueador haexagerado, no era necesario hacerlo

    4. La radiacin solar comprende una gama deondas de diversa longitud las cuales sonabsorbidas parcialmente en distintas regiones dela atmsfera terrestre, pero tambin son reflejadashacia el espacio. En el caso particular de laradiacin infrarroja, sta es reflejada de diversasformas hacia el espacio (albedo). Seale en qusituaciones se da principalmente este proceso

    I. Cuando incide en la capa de ozono

    II. Al incidir sobre la superficie glaciarIII. Cuando se distribuye sobre las nubes de la

    tropsferaIV. Cuando es invierno ya que incide con meno

    ngulo sobre la Tierra

    a. Solo Ib. Solo IIc. II y IIId. Solo IIIe. Solo IV

    5. La distribucin de la energa solar en el espaciose da, de forma relevante, a los astros queconforman el sistema solar, entre ellos, losplanetas. Si Neptuno, es el planeta de menortemperatura ambiental dada su mayor lejanarespecto al Sol, por qu Venus y no Mercurio es eplaneta de mayor temperatura ambiental?

    a. Porque Venus es el planeta ms cercano aSol

    b. Porque Mercurio es el segundo planeta mscercano al Sol

    c. Porque Mercurio es el planeta ms pequeodel sistema solar

    d. Porque Venus posee una mayor densidadatmosfrica de invernadero que Mercurio

    e. Porque Mercurio no posee suficiente masapara retener atmsfera a su alrededor

  • 7/25/2019 2 Practica Clase 18-01-16

    2/2

    6. El sistema hidrogrfico oriental del Per secaracteriza principalmente por ser caudaloso,exorreico, de rgimen regular y conformado por unared fluvial donde convergen los cursos de agua deforma sucesiva y continua. Pongamos acontinuacin una situacin abstracta dondeasignamos valores numricos a los caudales dealgunos de estos ros:

    Tambo Ucayali Peren Urubamba Ene

    100 180 80 A B

    Segn lo anterior, calcule AB

    a. 50b. 60c. 70d. 80e. 90

    7. La densidad demogrfica es un indicadorpoblacional que permite apreciar el grado deconcentracin espacial de la poblacin en undeterminado lugar. Conforme a la siguienteinformacin, qu afirmaciones son correctas?

    Ciudad A B C D

    Habitantes 300 4000 200 1500

    Km2 10 200 2 50

    I. B es la ciudad de mayor densidadII. Las densidades de A y D son igualesIII. C es la ciudad de mayor densidadIV. La densidad de D es menor que la de C

    a. Solo IVb. II y IIIc. II, III y IVd. I y IIe. Solo III

    8. La proteccin de las personas frente a laradiacin UV es necesaria principalmente en veranoya que en ese periodo

    a. la capa de ozono se ha venido debilitandoen los ltimos aos

    b. hay una mayor incidencia de la radiacinsolar en la superficie terrestre por hemisferio

    c. hay una menor nubosidad en la costaperuana

    d. se da una mayor insolacin de la superficiee. la temperatura ambiental es mayor que en

    invierno

    9. Conforme al presente grfico, indique quafirmaciones son correctas

    I. La temperatura ambiental sobre la tierra esmayor que sobre el mar

    II. El desplazamiento de la masa de aire se dadurante el da (momento en el que el cieloest iluminado)

    III. La presin atmosfrica sobre el mar esmayor que sobre la tierra

    IV. La brisa que se desplaza se denomina terra

    a. Todasb. Solo IVc. I, II y IIId. Solo Ie. Solo III

    10. Conforme al siguiente grfico, seale quafirmaciones son correctas

    I. Hay dos coordenadas geogrficas que poseenla misma longitud

    II. Solo dos coordenadas geogrficas poseenuna diferencia longitudinal de 100

    III. Solo dos coordenadas geogrficas tienen una

    distancia latitudinal de 0IV. Solo dos coordenadas geogrficas tienen unadistancia longitudinal de 0

    a. Todasb. Solo Ic. I y IVd. Solo IIe. II, III y IV