33
¡¡BIENVENIDOS!!

2acuerdos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2acuerdos

¡¡BIENVENIDOS!!

Page 2: 2acuerdos

EN ESTE MOMENTO ERES PARTE DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL DISTRITO Y HAZ ELEGIDO SER PARTE DE LA FAMILIA

BOSANOVA SER PROPOSITIVO HACE QUE LA

INSTITUCIÓN CREZCA.

Page 3: 2acuerdos

PARA ESTAR BIEN EN TU TRABAJO SE DEBE TENER EN CUENTA

Los niños, niñas y jóvenes de Bosanova son niños de estratos bajos, con alto riesgo de vulnerabilidad, por falta de una familia, por necesidades económicas, desplazamiento, maltrato infantil, entre otros aspectos.

Necesitan maestros comprometidos, dedicados, que amen su profesión.

Más que transmitir conocimiento los niños, niñas y jóvenes necesitan maestros que los orienten en su proceso de formación y proyecto de vida.

Page 4: 2acuerdos

Jornada mañana: 6 a 12:00 Jornada Tarde 12:20 a 6:20

El colegio cuenta con una sola sede, con 32 grupos entre los grados preescolar a noveno

En él laboramos un rector, tres coordinadores , tres administrativos, cuatro personas de servicios generales y tres celadores, para ambas jornadas, 39 docentes y dos orientadoras.

ORGANIZACIÓN GENERAL

Page 5: 2acuerdos

ORGANIZACIÓN GENERAL

Horarios institucionales: Jornada Laboral: Decreto 1850 de 2002 Docentes: Capitulo 3, artículo 11 8 horas diarias, 6 presenciales y las otras 2 en el

momento en que se requiera. Directivos Docentes: Capitulo 3 artículo 11 parágrafo 1 8 horas diarias presenciales Orientadores Escolares: Capitulo 3, artículo 11 8 horas diarias presenciales

Page 6: 2acuerdos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

También utilizamos el diálogo para comunicarnos con Usted.

Es indispensable el manejo del correo electrónico, ya que todos los mensajes e información institucional es enviado por este medio.

Nuestra responsabilidad como docentes debe impactar no solamente a los estudiantes, sino también a la comunidad exterior.

Page 7: 2acuerdos

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN BOSANOVA

BILINGUISMO: PROYECTO BANDERA, ASESORADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL, HEMOS INICIADO CON GRADO PRIMERO Y ASPIRAMOS CADA AÑO ASCENDER. En todos los grados trabajamos comandos en inglés.

Presupuesto participativo: Toda la comunidad educativa decide en qué gastar el dinero del colegio.

Cuidado de la planta física: “entre todos cuidamos lo que es de todos y para beneficio de todos”

Salud al colegio: El hospital pablo VI apoya algunas actividades en beneficio de los estudiantes.

Page 8: 2acuerdos

PROYECTOS INSTITUCIONALES

PRONIÑO: Los estudiantes con alto grado de vulnerabilidad asisten en jornada contraria a Casa Claret, lugar donde juegan, se divierten, aprenden y pasean.

“Vive el Colegio a lo bien, es tu derecho es tu deber”. Proyecto de convivencia liderado por la Secretaría de Educación en donde ésta apoya a los colegios con convenios con la policía, formación de líderes de convivencia, publicidad, para motivar a los estudiantes a que vivan el colegio en un ambiente armónico.

Page 9: 2acuerdos

PROYECTOS TRANSVERSALES

Eje científico: PIGA- PRAEEje comunicativo: Pileo, BilingüismoEje matemático: Prevención de

desastresEje histórico: Derechos humanos,

gobierno escolar, afrocolombianidad.

Page 10: 2acuerdos

RECURSOS Recurso humano: 3 coordinadores, 39 docentes, 1

secretaria, 1 auxiliar financiero, 1 auxiliar de secretaría, 2 orientadoras, 1 almacenista

Sala de sistemas. 17 computadores 41 computador portátiles. Aula inteligente Televisores en algunos salones. Emisora Biblioteca Video Beam.

Page 11: 2acuerdos
Page 12: 2acuerdos
Page 13: 2acuerdos
Page 14: 2acuerdos
Page 15: 2acuerdos

Existe un plan de estudios del cual se debe apropiar y en las reuniones de eje generar las modificaciones pertinentes de acuerdo al modelo EPC.

Cada eje tiene su proyecto que se reorienta desde sus encuentros, dejando evidencia de ellos.

Cada encuentro debe consignar un acta que de cuenta de lo que se hizo y lo programado.

Page 16: 2acuerdos

PROCESO ACADÉMICO Trabajamos Enseñanza para la comprensión, en

donde nuestra mayor meta es que el aprendizaje en los estudiantes ocurra de manera comprensiva y se manifieste mediante desempeños.

Trabajamos por bloques (3 diarios). Cada salón es especializado y los estudiantes de tercero a noveno rotan para cada clase. El maestro es el responsable de su aula.

Trabajamos por ciclos: Primer ciclo: grados preescolar, primero y segundo.

Page 17: 2acuerdos

PROCESO ACADÉMICOSegundo Ciclo: grados tercero y cuarto.Tercer Ciclo: grados quinto, sexto y

séptimo.Cuarto ciclo: grados octavo y noveno.También trabajamos por ejes: numérico,

científico, comunicativo, histórico.El proyecto está adelantado y articulado y

es necesario conocerlo para que estemos hablando el mismo idioma.

Page 18: 2acuerdos

PROCESO ACADÉMICO

Gobierno escolar, con la participación de toda la comunidad educativa y las dos jornadas: Consejo Directivo, Consejo Académico, Comité de Convivencia, Consejo estudiantil, personero, contralor, cabildante.

Existe un plan operativo para el año en donde todos tenemos responsabilidades.

Page 19: 2acuerdos

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

Se rige por el sistema integral de evaluación. “Se concibe como un proceso para evidenciar las

dificultades del aprendizaje, y reorientar nuestras prácticas educativas”

No es sancionatoria, ni discriminatoria, se hace para mejorar.

Se evalúa más que con pruebas orales y escritas, con desempeño de los estudiantes en trabajo de clase, en grupo, investigaciones, solución de problemas, solución de guías, entre otros.

Page 20: 2acuerdos

Se califica de 1 a 5: Desempeño superior: 4.6 a 5 Desempeño alto: 4 a 4.5 Desempeño básico: 3 a 3.9 Desempeño bajo: 1 a 2.9

Cada período se reúne la comisión de evaluación y al finalizar el año define quién es promovido o no.

Los estudiantes tienen el derecho a recuperar las asignaturas perdidas.

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

Page 21: 2acuerdos

CONVIVENCIA: Teniendo en cuenta el contexto en el cual trabajamos y la

ausencia de padres de familia, debemos dedicar bastante tiempo de nuestras clases para ayudar a formar a los estudiantes en el buen comportamiento y la solución razonada de los conflictos.

Cada ocho días, los lunes, se realizan direcciones de grupo generadas desde la orientación para tratar temas relacionados con la sana convivencia. Además se hacen formaciones en el patio.

En el Pacto de Convivencia encontramos todo los acuerdos, deberes y derechos que regulan las relaciones de toda la comunidad educativa. Proceso de revisión desde orientación y coordinación.

Page 22: 2acuerdos

CONVIVENCIA

La convivencia en el Colegio Bosanova se basa en: Diálogo constante con el estudiante. Reparación de la falta. Formación pedagógica. Anotaciones en el observador con firmas de docentes,

estudiantes y padres de familia siguiendo el debido proceso en todo momento.

Citación a padres de familia. (se evalúa el interés y acompañamiento de los padres de familia).

Firmas de actas de compromiso con padre y estudiante.

Page 23: 2acuerdos

Necesitamos conocer a nuestros estudiantes para apoyarlos, formarlos, orientarlos.

Se necesita tener buen manejo de grupo, autoridad, pero también un corazón grande, porque son niños con alto grado de vulnerabilidad que necesitan de nuestra orientación constante.

En cada encuentro con los estudiantes, se debe tener claridad de los acuerdos básicos.

CONVIVENCIA:

Page 24: 2acuerdos

Es necesario entender que no sólo se trabaja con el conocimiento, sino principalmente se ayuda a formar a niños, niñas y jóvenes.

El acompañamiento con los estudiantes es constante, como director de curso.

Cada docente es autoridad en su bloque de clase. Marca las pautas con sus estudiantes en todo nivel.

Existen turnos de acompañamiento con una misión clara en la entrada del colegio, el descanso y la salida. Se debe velar porque los estudiantes no se acerquen a la reja y no compren a personas externas.

Estamos trabajando para que los estudiantes porten debidamente el uniforme, no usen gorras, capota, vocabulario soez, pearcing y sean puntuales. Somos el ejemplo de ellos. EL EJEMPLO EDUCA.

Page 25: 2acuerdos

Se debe registrar diariamente la asistencia de los estudiantes e informar a orientación para que desde allí se contacte a las casas.

Es importante conocer y apropiarse del SIE, y dar las insinuaciones para su modificación ajustándose al trabajo por ciclos.

Es importante apropiarse de cada una de las responsabilidades en eje, proyectos en pro del PEI.

Los docentes serán evaluados con base en la pauta entregada presentando para ello las evidencias correspondientes.

Page 26: 2acuerdos

Como proceso de observación se pueden hacer visitas a clase para mayor evidencia de la presencia de orientadores, coordinadores, compañeros y rectoría.

Se firma la hora de entrada y salida al colegio. Se requiere del listado de necesidades para cada

proyecto. Es importante velar por los inventarios que tenga

en su cargo, por el mantenimiento de la planta física y de su entorno, comprometiendo para ello a los estudiantes.

Page 27: 2acuerdos

La salida de los estudiantes durante la jornada solo la autorizan los coordinadores quienes realizan un registro en una planilla con firma de quien retira el estudiante.

Los coordinadores autorizan el número de fotocopias y la almacenista lleva un registro detallado de las mismas.

Es importante dar un buen uso de la agenda para tener buena comunicación con las familias.

Page 28: 2acuerdos

Orientación se encarga de diseñar un proceso de admisión de estudiantes para el conocimiento de las familias.

La orientación se encargada de organizar el Servicio Social de los estudiantes de grado noveno,

Se debe remitir a orientación, con el formato dispuesto para ello, los estudiantes con dificultades, detectados en cada curso.

Orientación generará talleres con padres de familia que los involucre en el proceso educativo.

Orientación debe generar los procesos de remisión de estudiantes y hacer el seguimiento respectivo.

ORIENTACION

Page 29: 2acuerdos

MANEJO DE REFRIGERIOS Durante el primer bloque de clase el profesor que se

encuentre en cada aula, debe solicitar en el formato determinado, la cantidad de refrigerios necesarios, según la cantidad de estudiantes que asistieron.

El refrigerio es solamente para los estudiantes y debe ser consumido dentro del salón de clases, inculcando normas y hábitos para comer.

El refrigerio no se debe utilizar como premio o castigo, es para consumo de los estudiantes y debe hacerse durante el primer bloque de clase.

La persona encargada del manejo del refrigerio es la orientadora.

Page 30: 2acuerdos

Es importante velar por el cumplimiento del plan operativo de la institución desde las responsabilidades de cada uno.

Se deben dar a conocer a los estudiantes los indicadores de evaluación.

Es importante solicitar los permisos con anticipación adjuntando el soporte y velando porque los grupos queden acompañados y con actividades diseñadas.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Page 31: 2acuerdos

Todas las incapacidades se deben entregar trascritas para enviarlas a la dirección local.

Es importante actualizar el directorio de estudiantes.

El respaldo entre compañeros permite evidenciar que todos hablamos el mismo idioma.

Cada actividad se tramita desde un plan operativo. Los coordinadores entregan los viernes un

informe de lo ocurrido durante la semana. La distribución y buen uso de los espacios

permiten calidad de vida.

Page 32: 2acuerdos

Todo objeto que entre o salga de la institución se debe registrar en la minuta de la portería.

Se van a marcar las sillas de cada aula. Se plantea desde los ejes el diseño de unas

guías con el sello bosanova que atiendan a los proyectos institucionales.

Page 33: 2acuerdos

Cualquier inquietud dialogue tranquilamente con sus compañeros de trabajo, los coordinadores, orientadora

o rector. Estamos dispuestos a colaborarle.

Una buena comunicación y un excelente clima mejora los procesos.