12
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS ESCUELA DE ARQUITECTURA CIUDAD VENEZOLANA (BARQUISIMETO) Autor: T.S.U. Carlos E. Riera B Tutora: Arq. Wilmelia Bravo Cátedra: Urbanismo BARQUISIMETO JUNIO DE 2013

2.carlos riera.cuidad venezolana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.carlos riera.cuidad venezolana

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CIUDAD VENEZOLANA

(BARQUISIMETO)

Autor: T.S.U. Carlos E. Riera B

Tutora: Arq. Wilmelia Bravo

Cátedra: Urbanismo

BARQUISIMETO JUNIO DE 2013

Page 2: 2.carlos riera.cuidad venezolana

INTRODUCCIÓN

Fundada originalmente por Don Juan de Villegas en el año 1552 bajo

el nombre de Nueva Segovia, luego mudada en varias ocasiones hasta su

fundación definitiva en el año de 1563. Barquisimeto es hoy en día una

ciudad moderna, siendo la cuarta ciudad en número de habitantes. Su

importancia radica en que es el centro de las comunicaciones, industrias y la

agricultura del centro-occidente de Venezuela.

Según el alemán Nicolás Federmann, los aborígenes caquetíos solían

llamar a la ciudad y a sus ciudadanos Hijos del Imperio, que se traduce como

"Ceniza", nombre con el cual los aborígenes de la zona distinguían a la

corriente fluvial cercana a la ciudad. Este río fue nombrado "Río Turbio" por

los españoles, denominación que se mantiene hasta el día de hoy. Otro de

los posibles orígenes del nombre es el del tinte rojizo llamado bariquí.

Juan de Villegas al fundarla en 1552 la bautizó "Nueva Segovia de

Barquisimeto", pero años más tarde pasa a ser tan solo "Barquisimeto",

palabra popularizada por Oviedo y Baños en su "Historia y conquista de la

población de Venezuela".

Barquisimeto fue fundada en 1552, por Juan de Villegas, como centro de

operaciones y mejor control del territorio que se creía era rico en oro. Su

nombre original fue "Nueva Segovia de Barquisimeto".

Esta ciudad tuvo cuatro asentamientos debido al desconocimiento del

medio físico de la región. El primero fue en 1552 cerca del río Buría, pero en

1556 se mudó debido a las frecuentes inundaciones que sufrían sus

pobladores.

Page 3: 2.carlos riera.cuidad venezolana

El segundo fue en el valle del río Turbio donde se mantuvo la ciudad

hasta que el «Tirano» Lope de Aguirre la incendió en 1561. Su

reconstrucción se hizo 102 kilómetros más arriba, pero en 1562 pidieron

permiso para mudarse a otro sitio debido a los fuertes vientos que soplaban

en el lugar. Finalmente, Barquisimeto queda ubicada en la altiplanicie al norte

del río Turbio en 1563.

Durante la independencia del país, Barquisimeto se incorpora al

movimiento emancipador y su diputado José Ángel Álamo firma junto con

otros próceres la Declaración el 5 de julio de 1811.

En 1929, la ciudad pasa por un programa de modernización llevada a

cabo por el general Eustoquio Gómez. Se arreglaron las calles y avenidas y

se construyeron edificios como el cuartel Jacinto Lara, el Palacio de

Gobierno y el Parque Ayacucho.

Page 4: 2.carlos riera.cuidad venezolana

MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS

Monumento Ferial de Barquisimeto

El monumento Ferial de Barquisimeto es una emblemática

arquitectura que está situada en la ciudad de Barquisimeto y antes se

ubicaba en la Urbanización Patarata y en el cruce de la avenida Bracamonte

y ahora se ubica en el Complejo Ferial Bicentenario. Esta sin confirmar pero

según varias fuentes fue construido cuando iniciaron las ferias, adentro del

gran complejo, años después fue traslado donde reposaba la antigua plaza

las banderas , hoy en día se encuentra el Monumento a los Abuelos

construido por la alcaldesa Amalia Sáez, ella también movió el monumento al

recinto por regalo de los 460 años en el 2012.

Gran parte de Barquisimeto desconoce su nombre, uno de los

nombres es "La Corona Ferial" o "La Corona de la Divina Pastora" o "La

espiga Coloreada", su significado también se desconoce ya que es un

conjunto de Vigas con partes de Colores (tal vez las espigas signifiquen que

son la cultura y los colores es la fiesta alegre).

El Obelisco

El Obelisco de Barquisimeto es

un destacado monumento ubicado en

la ciudad de Barquisimeto, siendo uno

de los mayores íconos

representativos del estado Lara,

Venezuela. Se ubica al oeste de la

ciudad y su construcción data del año

1952, cuando fue construido, con motivo a los 400 años de la fundación de la

ciudad. La estructura consta de una gran torre de base rectangular de 75

metros de altura, la cual está compuesta principalmente de concreto y acero,

contando con un ascensor interno y un reloj en el extremo superior.

Page 5: 2.carlos riera.cuidad venezolana

Con motivo de la celebración del cuatricentenario de Barquisimeto, el

gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, decreta la celebración del

Aniversario por la Integridad Nacional el 14 de septiembre de 1952,

construyendo una serie de monumentos y obras públicas, entre las que se

cuentan al Obelisco.

El Obelisco está conformado por una gran estructura en concreto

armado, de base rectangular que alcanza los 75 m de altura siendo el mayor

obelisco del país. La misma fue construida por la ingeniera María José

Jiménez Vásquez En la parte superior, el ascensor llega a un salón mirador

desde donde se puede observar gran parte de la ciudad, además, en la cara

principal del mismo se sitúa un gran reloj.

La catedral metropolitana

Barquisimeto cuenta con una de las más modernas y originales

catedrales de América Latina, obra del arquitecto Jahn Bergkamp. Su forma

exterior es de una flor boca abajo y posee un campanario externo a la

edificación. Se encuentra en la avenida Venezuela entre avenida Simón

Rodríguez y calle 30.

La catedral de

Barquisimeto fue el primer

proyecto de envergadura

construido por Jahn Bergkamp;

fue terminada en 1968 y es una

obra de arquitectura e

ingeniería bastante avanzada

para su época. Esta obra nada

convencional tiene forma de paraboloide hiperbólico, dos alas unidas a

través de una torre central y requirió de extensivos cálculos estructurales así

como extremo cuidado y precisión en la construcción. El techo de la catedral

Page 6: 2.carlos riera.cuidad venezolana

está formado por paneles de acrílico sostenidos por una red de nervios

hechos con cables de acero post tensados recubiertos de concreto.

La construcción se inicia en 1636, cuando se confiere el permiso por el

Gobernador Francisco Núñez Melena, promulgado desde su residencia en

Puerto Rico. Esta capilla de Franciscanos fue la antigua Catedral de

Barquisimeto. El terremoto de 1812 lleva esta construcción a escombros y

fue en 1865 cuando se termina su reconstrucción. En 1950 se siente en

Barquisimeto otro terremoto, de mayor escala en El Tocuyo, y lleva a un

nuevo y gran deterioro a la capilla. A raíz de ello, el ministerio de Obras

Públicas decide demoler el templo, quedando originales tan sólo la torre del

campanario (1865) y el reloj (1888).

La construcción de la actual iglesia se inició en el año 1953 bajo el

diseño del Arquitecto John Bergcamp, un contraste de simplicidad y belleza

representada en 4 naves en expresión de arte moderno.

Barquisimeto exhibe con orgullo esta impresionante estructura, la cual

con la llegada de la Divina Pastora, cada 14 de Enero, el templo se convierte

en un manantial de feligreses que le dan vida a la creencia cristiana.

Teatro Juares

El Teatro Juares es un

teatro ubicado en la Carrera 19

con Calle 25, en el centro de la

ciudad de Barquisimeto, en el

estado Lara, Venezuela. Es la

primera sala de espectáculos

del estado. Fue inaugurado en

el año 1905 con el nombre de "Teatro Municipal". Con más de 100 años, se

le han realizados diversas reformas, y ha constituido un icono cultural para la

Page 7: 2.carlos riera.cuidad venezolana

ciudad, en donde se realizan espectáculos y manifestaciones culturales, lo

que también es de atractivo para los turistas.

Flor de Venezuela

Esta estructura fue el

Pabellón de Venezuela en la

expo mundial de Hannover

(Expo 2000) en el año 2000.

Diseñada por el renombrado

arquitecto venezolano Fruto

Vivas y titulada “Una flor para el Mundo”, la estructura se inspira en los

monolíticos tepuyes que se levantan imponentes en medio del paisaje de la

Gran Sabana, así como en la flor nacional de Venezuela, la orquídea.

Cuando está abierta, o en plena florescencia, si se quiere, la flor tiene un

diámetro de 39 metros.

Museo de Barquisimeto

Ubicado en el casco

histórico de la ciudad; en las

inmediaciones del Valle del

Turbio, el museo de

Barquisimeto, tiene su sede en

una antigua edificación de valor

histórico y arquitectónico

levantada mediante técnicas

tradicionales sobre tres lotes de terreno que correspondían al antiguo

hospital San Lázaro, a la Cárcel Pública que fue destruida por el terremoto

de 1812 y a una casa de habitación.

Sobre este terreno se construye el edificio del hospital de la Caridad

por iniciativa del Doctor Antonio María Pineda, con recursos de la comunidad

Page 8: 2.carlos riera.cuidad venezolana

y del estado, basado en el proyecto del ingeniero Alemán Justo Rosemberg,

fue inaugurado el 8 de Mayo de 1918; en 1922 se comienza a levantar la

capilla San Miguel y es terminada dos años después, en mayo de 1939, el

consejo municipal le cambia el nombre del hospital de la caridad por el de

hospital Antonio María Pineda.

En 1954, el Hospital Antonio María Pineda se traslada a un moderno

edificio construido en la Avenida Vargas y la vieja edificación es destinada a

servir de cuartel para el Batallón Piar, quien lo desocupa en muy mal estado

de conservación por lo cual e pensó en su demolición, pero un grupo de

personas entusiasmadas por el presidente del concejo municipal doctor

Gustavo Adolfo Anzola, hicieron gestiones para su restauración y posterior

uso museístico que comienza el 18 de julio de 1982.

Vialidad y transporte

La ciudad de Barquisimeto es una de las pocas ciudades venezolanas

que aún conserva el patrón urbano adecuado a la cuadrícula española; esto

debido a un riguroso planeamiento urbano como también a un crecimiento

sostenible; sin embargo, ciudades cercanas a la urbe, como Duaca, Quíbor o

Cabudare, han constituido, por su crecimiento demográfico, un reto para el

enlace urbano con estas "ciudades dormitorio". Barquisimeto se distribuye

Page 9: 2.carlos riera.cuidad venezolana

entre calles, carreras y avenidas, las cuales por la numeración facilitan la

ubicación de una dirección o algún sitio en particular.

La ciudad no cuenta con

una red de autopistas como

Valencia o Caracas; sólo posee

una vía que la rodea por el norte,

la Circunvalación Norte, que

conecta la Autopista Cimarrón

Andresote con la intercomunal

Florencio Jiménez (Vía a Quibor)

y en la margen sur, posee una conexión que parte desde el Aeropuerto Gral

Jacinto Lara hasta Cabudare, esta vía, que en la actualidad se convierte

progresivamente en una vía expresa, es conocida como la Ribereña y por

ella transitan todos los días alrededor de sesenta mil vehículos; en el centro

de la ciudad, en dirección este-oeste, un gran corredor vial llamado "Av.

Venezuela" provee de alivio vehicular a la ciudad a las horas pico.

El nuevo sistema de

transporte masivo de

Barquisimeto, Transbarca se

inauguraría a fines del 2007 en la

capital del Estado Lara (su

construcción estuvo detenida, sin

embargo ya se han reanudado

los trabajos de manera

paulatina), movilizará un promedio de 170.000 personas/día. Este sistema,

con 80 unidades, recorrerá 30 km de vía exclusiva para las unidades

eléctricas en el Área Metropolitana de Barquisimeto: Municipios Iribarren y

Palavecino, para lo cual se dispone el cierre completo de la principal vía

comercial de la ciudad, la Av 20. Este sistema podrá tener una ruta expresa

Page 10: 2.carlos riera.cuidad venezolana

de 22 km y una ruta comercial de 8 km. Y 52 paradas y 13 pasos de desnivel

o túneles de intersecciones. El sistema cuenta con 18 subestaciones

eléctricas, taller equipado con repuestos para operar dos años. Tiene un

mecanismo de cobro de pasaje y un sistema de comunicación gratuito para

las comunidades, de última generación, en todo el tramo vial.

También el sistema será

complementado con rutas alimentadoras;

éstas se desplazaran por toda el área

metropolitana donde el trolebús no tendrá

acceso y tendrán paradas ubicadas cerca de

las paradas del Transbarca facilitando a los

usuarios el desplazamiento por la ciudad. Sin

duda alguna, Barquisimeto disfrutara muy

pronto de uno de los sistemas de transporte

masivo más organizados de todo el país.

Redoma El Sol Naciente

Esta policromía cinética fue creada por el artista plástico venezolano

Carlos Cruz Diez, quien realizó dicho monumento para la ciudad en 1989.

Este gigantesco "reloj" de 80 metros de diámetro se hizo con la finalidad de

dar un homenaje a los crepúsculos barquisimetanos, desde entonces es

conocido como el Monumento al Sol.

Page 11: 2.carlos riera.cuidad venezolana

CONCLUSIONES

Las primeras estructuras de Barquisimeto se remontan desde el

momento mismo de sus fundación en 1552… la ciudad de finales de siglo

(XIX) sólo tenía nueve calles longitudinales y 13 transversales”…

Nuestra historia comienza en el año 1.552 cuando el conquistador Juan de

Villegas marcha impaciente hacia las tenebrosas montañas de Buría, ávido y

ansioso de comprobar la presencia del oro, tanta es su impaciencia que salió

de “El Tocuyo”, primera ciudad fundada en el Occidente de Venezuela, en un

apretado período de lluvias.

En un lapso de once años, la hoy Capital del Estado Lara, cambió

cuatro veces de lugar antes de instalarse definitivamente sobre la fresca

meseta aluvial a 564 metros sobre el nivel del mar. El asentamiento en Buría

no duró mucho tiempo, la rápida extinción de las minas, los diamantes, las

enfermedades y los mortales flagelos que azotaron a aquellos moradores,

fueron las consecuencias determinantes de la obligatoria emigración, hecho

que ocurriera en 1.556.

Page 12: 2.carlos riera.cuidad venezolana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Barquisimeto. Wikipedia.

• Fotos tomadas de la web.

• www.buenastareas.com

• www.slideshare.com

• www.monografias.com