5

Click here to load reader

2da guía de trabajo - 2do La Cohesión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2da guía de trabajo - 2do La Cohesión

IIQUQUIQUEIQUE Y YOUNGOUNG S SCHOOLCHOOL P PROFESORAROFESORA: R: RUTHUTH O OLMOSLMOS LLEENGUANGUA CCASTELLANAASTELLANA YY C COMUNICACIÓNOMUNICACIÓN S SEGUNDOEGUNDO AÑOAÑO MEDIOMEDIO

UUNIDADNIDAD 1: 1: EELL DISCURSODISCURSO EXPOSITIVOEXPOSITIVO……GGUÍAUÍA DEDE TRABAJOTRABAJO: L: LAA C COHESIÓNOHESIÓN..

Objetivo: Comprender y afianzar el concepto de COHESIÓN en los textos que leen, y ejercitarla en diversos ejercicios prácticos. Conocer la Cohesión como una de las propiedades fundamentales del texto expositivo. Contenido: La Cohesión. Mecanismos de Correferencia.

La Cohesión: Es una propiedad básicamente sintáctica, que trata de cómo se enlazan las distintas partes de un texto. La cohesión tiene que ver con el conjunto de elementos lingüísticos que nos permiten relacionar formalmente, las distintas partes y enunciados de un texto y, por tanto, comprender mejor la información que se transmite.

Los MECANISMOS DE CORREFERENCIA son elementos que hacen referencia a otro elemento nombrado anteriormente. La correferencia evita la reiteración excesiva cuando se hace referencia a conceptos que ya han aparecido antes. Los principales tipos de Correferencia son:

1. La Repetición: Es la reiteración del nombre de un sujeto o asunto con el fin de vincular los hechos que se refieres a éste. Ejemplo: María es estudiosa, María practica deportes, María es amistosa.

2. Las Sustituciones Léxicas : Consiste en la repetición de una misma palabra, o reiteración de términos que están relacionados por su significado. Se dividen en tres tipos: Sinonimia, Perífrasis y Caracterización. Ejemplos:

a) Los habitantes abandonaron la ciudad. Estos ciudadanos se sentían apesadumbrados. (Sinonimia)

b) Mis padres me felicitaron. Mis amados progenitores estaban contentos. (Perífrasis)

c) Catalina hizo posible nuestra victoria en el partido. Nuestra fiel amiga fue felicitada por todos. (Caracterización)

2. La Pronominalización o uso de pronombres: Consiste en emplear pronombres para referirse a un sujeto o asunto mencionado previamente. Algunos pronombres son: yo, tú, usted, él, ella, nosotros(as), vosotros(as), ellos(as), este, ese, aquel, que, lo, la, me, se. Ejemplo: Mi padre siempre me enseñó el bien. Él deseaba lo mejor para mí.

La “Adverbialización” o “uso de adverbios” : Consiste en emplear adverbios para referirse a lugar, cosa o asunto mencionado previamente. Algunos adverbios son: aquí, ahí, allí, acá, allá. Ejemplo: Era un verde y bello monte. Allí estaban mi hogar y mi felicidad.

3. La Elipsis : Omisión de algún elemento léxico por haber aparecido previamente en el discurso y que el receptor repone. Es, por lo tanto, una forma de repetición. Ejemplo:

Mis colaboradores limpiaron las cortinas y los pisos. También, pintaron la fachada de mi casa. ELIPSIS = mis colaboradores.

Ejercicios:

I. INSTRUCCIONES: En los paréntesis en blanco escribe el tipo de correferencia que corresponda a cada una de las expresiones. En cada caso, marque la palabra o palabras que sirven de elemento de correferencia. En los casos de “elipsis”; indique la expresión omitida. Ejemplo:Finalmente el gobierno rebajó los impuestos. Además, dio un bono especial para los jubilados: elipsis “el gobierno”

1. La televisión es un medio muy criticado; sin embargo no puede negarse que entretiene y divierte. (………………………………..)

2. Un grupo de señoritas entraron a la oficina. Ellas venían a pedir sus informes. (……………………………………………………….)

3. Un grupo de muchachos saltaban sobre un banco. Estos jóvenes celebraban la victoria de su club favorito.(……………………..)

4. Rapa Nui, nos deleita con su exótica belleza. Esta maravillosa isla, pertenece al territorio insular de Chile. (.…………………….)

5. Mujeres y niños corrieron por el campo; subieron ese monte y saltaron la canaleta.(……….…………………………………………)

6. Las fiestas Atelanas se llevaban a efecto en la Grecia de Pericles. Estas celebraciones estaban destinadas a homenajear a la

diosa Atenea.(………………………………………………)

7. En el Palacio de Justicia fue firmado el acuerdo. Allí fue donde se reunieron los jueces y abogados. (…..………………………….)

8. Rápidamente recogieron todo lo que quedaba; aquí no había nada más que hacer. (………………………………………...……….)

9. Massú y González, han sido los únicos en ganar medallas de oro olímpicas para Chile; éstos han sido los mejores

representantes deportivos de nuestro país. (……………….…………………………………….)

10. El aire que respiramos está constituido de oxígeno y dióxido de carbono. En este ambiente gaseoso, sobreviven tanto el ser

humano, como las demás especies. (…………………………………………………………)

II. Trabaja en tu cuaderno: convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haz todas las transformaciones que consideres oportunas) Recuerda utilizar los conectores textuales adecuados y los mecanismos de correferencia:

1. Las turistas estaban preocupadas 2. Las turistas iban en coche 3. El coche tenía poca gasolina

4. La gasolina no parecía suficiente 5. Las turistas miraban el mapa

Page 2: 2da guía de trabajo - 2do La Cohesión

6. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación

7. Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa

8. Era invierno 9. Hacía mucho frío 10. Las turistas hablaban entre ellas y se reían 11. Las turistas estaban preocupadas 12. Apareció un policía 13. Las turistas se asustaron mucho

14. Las turistas dieron un grito 15. Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

16. Una de las turistas preguntó al policía 17. El policía no contestó 18. El policía las miró 19. El policía les pidió los pasaportes. 20. El policía les contestó. 21. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la

frontera 22. Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas 23. Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer 24. El policía se encogió de hombros

Page 3: 2da guía de trabajo - 2do La Cohesión

III. Esto que parece un lío es lo que hacemos simplemente cuando hablamos o escribimos. Lee el texto y fíjate en las marcas.

Sustitución Léxica:

1. ¿Qué otras palabras o expresiones se han utilizado para nombrar a las estrellas, a la Tierra y al Sol?.

Estrellas: _________________________ ___________________________ Sol: ________________________ Tierra: ________________________

2. Haz una lista de los elementos (pronombres, adverbios) que sustituyen a un referente nombrado anteriormente:

* Las palabras que han quedado encerradas en los círculos no tienen significado propio, sino que nos permiten sustituir una palabra por otra que se refiere a ella. Este mecanismo se denomina sustitución y gracias a él evitamos tres repeticiones que podrían confundir al receptor.

ELIPSIS:

La presencia de los signos de interrogación “?” en el texto nos indica que allí se ha omitido una palabra. Indica a qué sujeto o asunto se refieren, por ejemplo:

“Las de mayor temperatura” “Las estrellas de mayor temperatura”_____________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ______________________________

CONECTORES TEXTUALES: Completa el texto con los conectores que falten e indica cuál es su clasificación (pág. 25 del libro):

Page 4: 2da guía de trabajo - 2do La Cohesión