10
2 de Abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas Actividades para el aula e ideas para el acto Autor: Hernán García Lectura crítica: Leticia Cappellotto Corrección: Verónica Ruscio Diseño: Diego Fabrizio Coordinación de contenidos: Cecilia Sagol Coordinación editorial: Inés Roggi Líderes de proyecto: Natalia Kohen y Martina Sominson

2_de_abril-_final_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades y acto.

Citation preview

  • 2 de AbrilDa del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    Actividades para el aula e ideas para el actoAutor: Hernn GarcaLectura crtica: Leticia CappellottoCorreccin: Vernica Ruscio Diseo: Diego FabrizioCoordinacin de contenidos: Cecilia SagolCoordinacin editorial: Ins Roggi

    Lderes de proyecto: Natalia Kohen y Martina Sominson

  • Destinatarios

    Objetivos

    A partir de conocer el contexto histrico, se propone trabajar esta efemride desde el punto de vista del reclamo de la soberana por parte de la Argentina sobre las islas Malvinas teniendo en cuenta los aspectos histricos, geogrficos y jurdicos.

    Esta propuesta est pensada para quinto grado del segundo ciclo de la escuela primaria.

    A travs de la visualizacin de una docuficcin, se trabajar:

    el concepto de usurpacin,

    el concepto de soberana,

    las diferentes dimensiones por las cuales la Repblica Argentina sostiene su reclamo de soberana sobre las

    islas Malvinas.

    01

    Introduccin

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

  • 2 de AbrilActividades para el aula: Una historia para conocer La historia

  • Actividad 2

    Para comenzar a trabajar sobre esta fecha, se les propondr a los chicos mirar esta breve docuficcin, El pulver azul, de la serie Pensar Malvinas de Canal Encuentro (http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=103490).

    A continuacin se les propondr entre todos, de manera grupal conversar y pensar algunas cuestiones teniendo en cuenta que en el corto, adems de contarse una historia, se presentan elementos para entender de qu se trata esta fecha.

    Desde cundo hay conflicto entre Gran Bretaa y la Repblica Argentina por las islas Malvinas?

    Qu significa la palabra usurpacin?

    Qu significa la frase Las Malvinas son argentinas? Qu tres dimensiones / argumentos da el documental

    para explicar esa frase? Cul es la razn geogrfica? Cul es la explicacin histrica?

    Qu es la integridad territorial? Y la autodeterminacin de los pueblos?

    Cul es la historia que cuenta el corto? Por qu se llama El pulver azul? Cul es el valor de ese objeto para

    los personajes de la historia? Qu representa? Por qu creen que el padre no le cuenta la historia del pulver a su

    hijo desde el comienzo?

    A qu les parece que hace referencia el padre cuando era un joven soldado cuando piensa: Sent que esa

    playa que tena adelante era una ms de mi pas?

    Por qu les parece que el protagonista necesita volver a las Islas? Cmo se resuelve la historia? Por qu les

    parece que se resuelve as?

    Se les propondr a los alumnos trabajar en grupos. Cada grupo retomar una de las temticas abordadas por el video y realizar una pequea investigacin y una produccin. Podrn indagar segn lo que considere adecuado el/la docente para el grupo con el que trabaje algunos de los materiales complementarios sugeridos.

    Grupos que trabajen el aspecto histrico: a partir de lo visto en el video, debern producir una lnea de tiempo donde se vea el recorrido de la relacin entre Gran Bretaa y la Repblica Argentina en relacin con las islas Malvinas previa al conflicto de 1982.

    Se sugiere abordarla con Cronos, un software educativo de creacin de lneas de tiempo.

    Grupos que trabajen el aspecto geogrfico: a partir de lo visto en el video, debern representar en un mapa la pertenencia de las islas Malvinas al territorio de la Repblica Argentina.

    Se sugiere trabajar con mapas en lnea de la Mapoteca de Educ.ar y con Google Earth.

    Grupos que trabajen el aspecto jurdico: a partir de lo visto en el video, debern producir una presentacin que sintetice las acciones que llev y lleva adelante la Repblica Argentina para demostrar su soberana sobre las islas Malvinas, las resoluciones de la ONU, las posiciones de ambos pases, etc.

    Se sugiere trabajar con presentaciones en PowerPoint

    Actividad 1. Una historia para conocer la historia

    Sobre la fecha

    Sobre la historia basada en un hecho real

    123

    4

    02

    Actividades

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    1

    2

    3

  • Malvinas: Educacin y Memoria. Material para trabajar en las aulas sobre Historia, Memoria y Soberana de las islas

    Malvinas, Georgias del Sur, Sndwich del Sur y los espacios martimos circundantes. Cuadernillo para docentes de

    escuelas primarias (pp. 17, 18).

    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92494

    El captulo 1 de la serie Especiales: Historia de un pas. Argentina siglo XX. Efemrides. Tipo del recurso: video.

    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=50291

    Malvinas. La historia de la usurpacin. Tipo de recurso: video. http://www.conectate.gob.ar/educar-portal-video-

    web/module/detalleRecurso/DetalleRecurso.do?searchString=malvinas&tipoFuncionalId=12&idRecurso=103990

    La guerra de Malvinas. Tipo de recurso: video. http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40437

    Lneas de tiempo con Cronos: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92550

    Mapoteca Educ.ar

    Mapa histrico: http://mapoteca.educ.ar/mapa/islas-malvinas/

    Mapa altibatimtrico. Plataforma submarina: http://mapoteca.educ.ar/mapa/republica-argentina/

    Mapa de Tierra del Fuego, Antrtida, e islas del Atlntico Sur: http://mapoteca.educ.ar/mapa/tierra-del-fuego-antartida-

    e-islas-del-atlantico-sur/

    Google Earth: http://www.google.es/intl/es/earth/index.html

    Cmo usar Google Earth: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70308

    Ensear Malvinas (Recurso para el docente):

    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116986&referente=docentes

    Decreto del gobierno argentino que designa un comandante poltico y militar para las islas Malvinas y del Atlntico Sur,

    sobre la base del derecho del primer ocupante que posea el Virreinato del Ro de la Plata:

    http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II-02_0.pdf

    Recursos (podrn indagar en estos materiales y recursos, adems de los que pueda sugerir el/la docente)

    03

    Material Complementario

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    http://www.conectate.gob.ar/educar-portal-video-web/module/detalleRecurso/DetalleRecurso.do?searchString=malvinas&tipoFuncionalId=12&idRecurso=103990http://www.conectate.gob.ar/educar-portal-video-web/module/detalleRecurso/DetalleRecurso.do?searchString=malvinas&tipoFuncionalId=12&idRecurso=103990

  • Propuesta para el acto: guion

    2 de Abril

  • La accin trascurre en la casa de algunos de los chicos. Entre todos debern aportar elementos para simular que estn en un comedor: adornos, manteles, cuadros, percheros, etc.

    04

    Propuesta para el acto

    Preparacin de acto. La previa

    Personajes

    Escenografa, ambientacin

    Esta propuesta busca retomar lo trabajado en el aula sobre los conceptos de usurpacin, soberana y los ejes en los cuales se basa la Repblica Argentina para sostener que las islas Malvinas le pertenecen.

    La propuesta apunta a que los alumnos de quinto grado puedan compartir las producciones que realizaron en las aulas.

    Un grupo de tres o cuatro amigos que se juntan a hacer un trabajo sobre la guerra de Malvinas.

    Todos los alumnos de quinto que quieran mostrar sus producciones.

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    Entra el grupo de amigos en el escenario-casa. Conversan entre s, dejan los tiles sobre unas sillas o silln, se sacan los guardapolvos. Pueden realizar acciones / tener conversaciones que resulten habituales en ese tipo de escena: hacer comentarios sobre la escuela, sobre si quieren tomar la leche, etc. (Con ayuda del maestro/a pueden armar esta charla sobre la base de improvisaciones que realicen en los ensayos).Se disponen a trabajar. Se sientan alrededor de una mesa.

    Guion

    ALUMNO 1 (el pragmtico): Bueno, a ver si terminamos pronto esto as despus jugamos a la Play.

    ALUMNO 2 (el responsable): Pero, si no hacemos a tiempo, dejamos el jueguito para despus y terminamos el trabajo s o s, total podemos jugar cualquier otro da.

    ALUMNO 3 (el ms travieso): Y si empezamos por jugar? ...Y si nos queda tiemp (se calla).

    (ALUMNO 2 lo mira con cara de desaprobacin).

    ALUMNO 1: Dale, le lo que hay que hacer (mira a ALUMNO 3).

    (ALUMNO 3 busca desesperado entre sus carpetas, abre la cartuchera, se revisa los bolsillos, intenta encender su computadora. No encuentra nada. Pone cara de desesperacin).

    ALUMNO 2 (superado): Hay que investigar sobre la guerra de Malvinas.

    ALUMNO 3: De guerra! Que el juego sea de guerra! Yo tengo uno de soldad (Se calla, ALUMNO 2 lo mira con desaprobacin).

    ALUMNO 1: Lo que yo me pregunto es por qu las Malvinas son argentinas.

    ALUMNO 2: De eso se trata el trabajo. Tenemos que investigar sobre la (hace gestos de comillas con los dedos) soberana de las islas.

  • 05

    Guion

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    ALUMNO 3: Dead Island! La isla de los zombis, est buens!

    ALUMNO 1 Y 2 (juntos): No! De las islas Malvinas.

    ALUMNO 3 (apocado): Ah, bueno Sigamos.

    ALUMNO 1: Se acuerdan del video que vimos en clase?

    ALUMNO 2: S, hablaba de tres aspectos.

    ALUMNOS 1: A ver, fijate en la carpeta lo que copiamos despus del pizarrn.

    (ALUMNO 3 otra vez busca desesperado entre sus carpetas, abre la cartuchera, se revisa los bolsillos, intenta encender su computadora. No encuentra nada. Pone cara de desesperacin).

    ALUMNO 2 (abre la carpeta y rpidamente encuentra): Ac est. De lo primero que hablamos es del aspecto geogrfico.

    ALUMNO 4 (en el frente):

    Las islas Malvinas forman parte de la plataforma continental (muestra en el mapa) y estn ubicadas a menos de 700 km del continente argentino (si existe la posibilidad, marca, traza una lnea, deja constancia de la diferencia) y a ms de 13.000 de Gran Bretaa. De hecho, pertenecen a la provincia de Tierra del Fuego.

    (Este texto es una gua y est basado en el contenido del video con el que los chicos trabajaron. Puede adaptarse segn lo que haya producido cada grupo en su aula con su maestro/a.

    Vuelve a la escena del grupo que trabaja en la casa).

    (En otro sector del escenario aparece la escena de un aula y de unos chicos exponiendo lo que investigaron y produjeron en clase. Si cuentan con recursos audiovisuales (pantalla, televisor) pueden proyectar el material producido; si no, pueden armar un pizarrn, colgar mapas, las lneas de tiempo, etc.).

    Pantalla TVPantalla o pizarrn para mostrar las producciones

    AlumnosAlumnos que se juntan a hacer el trabajo

    Escena del aula

  • 06

    Guion

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    ALUMNO 1: Est clarsimo. Entre 700 y 13.000 no quedan muchas dudas de que nos pertenecen.

    ALUMNO 3: Listo entonces? Terminamos? (Haciendo gesto de pararse). Armo todo para jug(ALUMNO 2 lo agarra del brazo y lo sienta).

    ALUMNO 2 (mirndolo fijamente): Tambin hablamos del aspecto histrico.(Vuelve a la escena del grupo en el aula. A medida que los chicos hablan van marcando en la lnea de tiempo. Este texto es una gua y est basado en el contenido del video Malvinas, historia de la usurpacin. Puede adaptarse segn la lnea de tiempo que cada grupo produjo en su aula con su maestro/a. La idea es que puedan tomar cuatro o cinco momentos importantes para dejar clara la sucesin de hechos histricos previos a la guerra).

    ALUMNO 5 (en el frente):

    La historia de las islas Malvinas no comienza cuando Inglaterra las usurpa en 1833, sino tres siglos antes, all por 1520, cuando los barcos espaoles avistan el territorio.

    ALUMNO 6 (en el frente): En 1520, Esteban Gmez, capitn espaol, divisa por primera vez las islas y, desde ese momento, aparecen en la cartografa como de San Antn. A partir de entonces, siguen apareciendo en los mapas espaoles.

    ALUMNO 5 (en el frente): Recin en 1592 el marino britnico John Davis avista las islas y se atribuye el descubrimiento.

    ALUMNO 6 (en el frente): Luego de varias disputas entre Espaa e Inglaterra y Francia, los gobernadores espaoles se suceden en las Malvinas hasta el ao 1811. Esto es importante porque demuestra que Espaa siempre ejerci soberana sobre las islas Malvinas.

    ALUMNO 5 (en el frente): Con la Revolucin de Mayo, se inaugura otro captulo en la historia de las islas Malvinas.(Vuelve a la escena del grupo que trabaja en la casa).

    ALUMNO 3: Listo, clarsimo! Si eran espaolas, luego de la Revolucin de Mayo y de la declaracin de la independencia de Espaa y todo eso, son argentinas. No hay dudas, terminamos. A jug

    ALUMNOS 1 Y 2 (al unsono, mientras lo sientan): Falta el aspecto jurdico.(Vuelve a la escena del grupo en el aula).

    ALUMNO 7: Desde hace casi 180 aos, la Argentina reclama la recuperacin de la soberana en las islas Malvinas, Georgias del Sur, Snd-wich del Sur y los espacios martimos e insulares correspondientes.(Este texto es una gua y est basado en el contenido del video con el que los chicos trabajaron. Puede adaptarse segn las presentaciones que cada grupo haya producido en su aula con su maestro/a).

    ALUMNO 8: Estas peticiones se fueron realizando de modo sostenido en diferentes foros internacionales. Durante la dcada del sesenta, en el marco de un proceso general de descolonizacin de los pases africanos, la ONU redact la Resolucin 1514, que proclama la necesidad de poner fin, rpida e incondicionalmente, al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones.

    ALUMNO 9: Para que esto sea posible, esa resolucin seala dos principios fundamentales: la integridad territorial y la autodeter-minacin de los pueblos.

  • 07

    Guion

    Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas

    ALUMNO 7: En 1965, durante el gobierno de Arturo Illia, otra resolucin de las Naciones Unidas, la 2065, sent las bases para delimitar el reclamo diplomtico argentino. Por un lado, esta resolucin reconoci que la usurpacin de las islas Malvinas era una situacin colonial vinculada a la violacin de la integridad territorial de la Argentina. Por otro lado, estableci que el conflicto deba resolverse en el marco de la diplomacia internacional y que haba solo dos partes en litigio: el Gobierno de la Repblica Argentina y el de Gran Bretaa.(Vuelve la escena de la casa).

    ALUMNO 1: Por eso Gran Bretaa habla de (hace signos de comillas con los dedos) los isleos.

    ALUMNO 2: Ante la obligacin de negociar, Gran Bretaa se reservaba cualquier decisin a los intereses y los deseos de los isleos.

    ALUMNO 1: Gran Bretaa considera que los pobladores de Malvinas, los isleos, son un pueblo originario y que, por lo tanto, hay que concederles la autodeterminacin.

    ALUMNO 3 (alzando la voz): Qu originarios?! Estamos todos locos? (Luego, casi murmurando) Podemos ir terminando y prender la Play?

    ALUMNO 1: La Argentina y las Naciones Unidas objetan este argumento ya que, antes de la instalacin de los ingleses, hubo una usurpacin territorial por parte de Gran Bretaa que expuls a las autoridades y poblacin rioplatenses.

    Final Cierre

    ALUMNO 1: Creo que tenemos bastante material para hacer el trabajo. Escribimos?

    ALUMNO 2: Dale, escribamos. Pero (mira al alumno 3) no nos va a quedar tiempo para la Play.

    ALUMNO 3: Qu?! (Se desploma sobre la mesa).