20
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Medicina Alberto Hurtado Departamento Académico de Tecnología Médica SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la asignatura Anatomía y Evaluación Funcional 1.2. Código 000797 1.3. Año 2011 – II 1.4. Semestre Académico Segundo 1.5. Créditos 04 (cuatro) (2T)(4P) 1.6. Tipo de asignatura Obligatorio 1.7. Prerrequisitos Semiología Neurológica 1.8. Semestre/Año de estudio 2° Año – 4to. Ciclo 1.9. N° de horas lectivas (total semestral) Teoría: Martes 34 horas 5 - 7pm Práctica: Martes o Jueves (Hospital es) Lunes (Taller- sede Camacho) 68 horas 8-10am. o 10-12pm. (según grupo) 8-10am. o 10-12pm. (según grupo) 1.10. Duración de la asignatura Del 08 de Agosto del 2011 Al 03 de Diciembre del 2011 1.11. Profesor coordinador Lic. Betty Morales Yancunta II. SUMILLA El curso de anatomía y evaluación funcional es de naturaleza práctico- teórico, básico para la formación profesional de la especialidad. Comprende el estudio analítico del aparato locomotor, muscular funcional segmentario, complejos articulares, funcionabilidad respiratoria y cardiaca dentro de los parámetros normales, mediante la utilización y aplicación de diferentes test de evaluación muscular funcional y de goniometría, orientados a obtener un diagnóstico funcional necesario para el desarrollo de un programa fisioterapéutico.

2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Facultad de Medicina Alberto HurtadoDepartamento Académico de Tecnología Médica

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la asignatura Anatomía y Evaluación Funcional1.2. Código 0007971.3. Año 2011 – II1.4. Semestre Académico Segundo1.5. Créditos 04 (cuatro) (2T)(4P)1.6. Tipo de asignatura Obligatorio1.7. Prerrequisitos Semiología Neurológica1.8. Semestre/Año de estudio 2° Año – 4to. Ciclo

1.9.N° de horas lectivas (total semestral)

Teoría:Martes

34 horas5 - 7pm

Práctica:Martes o Jueves(Hospitales)

Lunes(Taller- sede Camacho)

68 horas8-10am. o10-12pm. (según grupo)

8-10am. o10-12pm. (según grupo)

1.10. Duración de la asignaturaDel 08 de Agosto del 2011Al 03 de Diciembre del 2011

1.11. Profesor coordinador Lic. Betty Morales Yancunta

II. SUMILLA

El curso de anatomía y evaluación funcional es de naturaleza práctico- teórico, básico para la formación profesional de la especialidad.

Comprende el estudio analítico del aparato locomotor, muscular funcional segmentario, complejos articulares, funcionabilidad respiratoria y cardiaca dentro de los parámetros normales, mediante la utilización y aplicación de diferentes test de evaluación muscular funcional y de goniometría, orientados a obtener un diagnóstico funcional necesario para el desarrollo de un programa fisioterapéutico.

Se ha incluido en seminarios de las principales unidades de movimiento como son rodilla, hombro, muñeca, mano, coxofemoral. Así como evaluaciones especiales que se realizan cuando hay limitaciones articulares y de la postura.

II. COMPETENCIAS

El alumno al final del curso:

Competencias Generales: Conoce los diferentes test de evaluación funcional. Aplica los conocimientos de la anatomía general y neuroanatomía en los diferentes

test de evaluación muscular funcional. Posee destreza en la aplicación de las diferentes evaluaciones fisioterapéuticas y su

Page 2: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

seguimiento en un programa terapéutico. Analiza las evaluaciones para el diagnóstico y pronóstico funcional. Accede a información actualizada a través de los diferentes medios.

IV. CONTENIDOS

1º UNIDAD:

EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DEL:COMPLEJO ARTICULAR DE HOMBROComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionabilidad de los movimientos del Complejo Articular de Hombro, analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional.EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE:

CODO-MUÑECA-MANOComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionabilidad y goniometría de los movimientos de hombro, codo y la muñeca, analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional.EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE:RAQUIS DORSAL, Y PARRILLA COSTAL - DIAFRAGMAComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionabilidad y goniometría de los movimientos la columna dorsal y del tórax, analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional

2º UNIDAD: .EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE:RAQUIS LUMBAR Y PELVISComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionabilidad y goniometría de los movimientos de columna lumbar y de la pelvis, analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional.EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE:ARTICULACION COXOFEMORALComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionalidad y goniometría de los movimientos de columna lumbar y de la pelvis, analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional.EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE:RODILLA, TOBILLO Y PIEComprende el estudio de los procedimientos para evaluar la fuerza muscular, funcionabilidad y goniometría de la rodilla, el tobillo y el pie analizar dentro de los parámetros normales las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional

3º UNIDAD

EVALUACION MUSCULAR PALPATORIA, FUNCIONAL Y GONIOMETRICA DE: COLUMNA CERVICAL ALTA Y BAJA, MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIALComprende el estudio de los procedimientos para identificar y evaluar la fuerza muscular, la funcionalidad y goniometría de los movimientos columna cervical y cabeza, los músculos de la mímica facial. Analizar las evaluaciones y realizar el diagnóstico funcional

EVALUACION RESPIRATORIA Y CARDIO VASCULAR Comprende el estudio de los procedimientos para evaluar la capacidad respiratoria y

cardiovascular. EVALUACIONES ESPECIALES PARA EL TRONCO Y MIEMBROS INFERIORES Comprende el estudio de valuaciones para valorar las retracciones musculares que no permiten

el movimiento organizado.

Page 3: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

V. VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

METODOLOGÍA CARACTERÍSTICA LUGAR OBJETIVO

UNIDADESTEÓRICO-PRÁCTICO

Se darán 06 horas semanales:02 teóricas de tipo expositiva y 2 horas de práctica de acuerdo al módulo en un ambiente asistencial familiarizándose al entorno profesional, formando al alumno en valores de respeto a la persona con discapacidad 2 horas de taller vivencial donde exploraran y realizaran mediciones y evaluaciones entre alumnos .

3 SEDES ESPECIFICAS

Desarrollar las competencias teórico prácticas específicas para cada unidad de aprendizaje.

CLASES MAGISTRALES

Expositivas de 02 horas sobre temas ejes transversales a todos los módulos a desarrollar, a cargo de la coordinadora del curso.

UPCH(SEDE

CENTRAL)

Integrar las competencias transversales generales

SEMINARIOS

Se realizarán 06 trabajos de investigación, expositivos y vivenciales sobre temas específicos del curso.

UPCH(SEDE

CENTRAL)

Desarrollar el trabajo en equipo y de investigación en temas que le ayudarán a consolidar los conocimientos recibidos en los módulos de aprendizaje.

TALLERES

Se realizara talleres dirigidos por los profesores del curso con participación activa de los alumnos.

UPCH(SEDE

CAMACHO)

Desarrollar todos los temas tratados para consolidar los conocimientos y lograr el dominio y la destreza en la evaluación

REVISIÓN DE ARTÍCULOS

CIENTÍFICOS

Búsqueda de artículos científicos relacionados a Anatomía evaluación funcional.

Biblioteca

Motivar al alumno hacia la investigación y al autoaprendizaje.

RECURSOS EN EVD

Archivos, videos, páginas web, enlaces

Independiente Facilitar el acceso a información relevante

VII. EVALUACIÓN

La evaluación será integral y continua.

CONSIDERACIONES GENERALES- La evaluación se realizará mediante el sistema vigesimal de 0 a 20.- La nota mínima aprobatoria de cada examen será de 11 (once). Las notas inferiores se

consideran desaprobatorias. No se redondea la nota final.

Page 4: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

DE LA ASISTENCIA: La asistencia a las clases es de carácter obligatorio. La inasistencia injustificada al 20% o justificada al 30% o más a las actividades académicas

programadas por cada unidad, considerando por separado las actividades prácticas y teóricas, inhabilita al estudiante a dar exámenes el cual desaprobará con la nota IPI (inhabilitado por inasistencia) y obliga al alumno a repetir el curso.

Las justificaciones por descanso médico deberán ser con Certificado Médico expedido por una institución asistencial reconocida, perteneciente a EsSalud ó MINSA y presentado al Coordinador del curso, con copia a la Dirección Asociada.

DE LA NOTA DE TEORÍA:Los alumnos que no se presenten al examen teórico parcial se les calificará con nota cero.

Examen de Rezagados:Tendrán derecho al Examen de Rezagado, al final del curso, solo los alumnos que reúnan las siguientes condiciones: Tener justificación de inasistencia a una evaluación por razones de salud, con la

correspondiente documentación dentro de las 48 horas (considerando días útiles). Las justificaciones por descanso médico deberán ser mediante la presentación de

Certificado Médico, expedido por una Institución Asistencial Reconocida, perteneciente a EsSalud, MINSA, Fuerzas Armadas o Clínica Cayetano Heredia; presentado al Coordinador del curso y con copia al Coordinador del Area.

Para el examen de rezagado requiere que el alumno cumpla con el pago correspondiente. El coordinador del curso es el responsable de verificar el cumplimiento de esta disposición.

Examen Sustitutorio:Tendrán derecho al Examen Teórico Sustitutorio al final del curso, los alumnos que reúnan las siguientes condiciones: Tener nota de promedio general teórico mayor a 09, nota menor de 09 está desaprobado

en el curso. El que tenga NO MAS DEL 50% de unidades desaprobadas rendirá obligatoriamente los

exámenes sustitutorios correspondientes aún si su promedio general es aprobatorio. Para rendir examen debe entregar al coordinador del curso el recibo de pago por derecho a examen sustitutorio.

El alumno con todas las unidades desaprobadas, desaprueba el curso automáticamente Si la nota del examen sustitutorio es aprobatoria, el resultado se califica con la nota máxima

de 11 y sustituye a la calificación original. Si la nota del examen sustitutorio es desaprobatoria, será dicha nota la que se tomará en

cuenta para el promedio final, aún así, fuera menor que la nota desaprobada.

No hay examen de aplazados.

DE LA NOTA DE PRÁCTICA:Será dada por:Evaluación practica con paciente en cada unidad de aprendizaje. La inasistencia al examen práctico, tiene nota correspondiente a cero. NO HAY SUSTITUTORIO DE PRACTICAS. Desaprobar dos exámenes prácticos en las unidades de aprendizaje inhabilita al

estudiante y obliga a repetir el curso.

DE LA NOTA DE SEMINARIOS:Es el resultado del Promedio de la Nota de Exposición del tema asignado en el que se tomará en cuenta lo siguiente: Presentación………………………………………….………………10% Investigación Bibliográfica………………………………………… 20% Exposición…………………………………………………………… 40% Trabajo Monográfico……………………………………………… 20% Evaluación teórica de los alumnos en general........................... 10%La Nota de Seminario es individual. No se pondrá Nota grupal

DE LA NOTA FINAL:

Page 5: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

La evaluación será integral y continua. La nota mínima aprobatoria para ser promovido será de 11.00 (Once), por lo tanto las

notas de 10.99 o inferiores, se considera desaprobado en el curso. El estudiante con promedio final de práctica desaprobado, repite el curso

ACTIVIDAD ACADÉMICA PONDERACIÓNPromedio exámenes teóricos parciales 30%Promedio exámenes prácticos parciales 30%Nota examen teórico-práctico final 30%Nota de seminarios 10%

NOTA FINAL 100 %

VIII. BIBLIOGRAFÍABibliografía

1. M. Lynn Palmer,Marcia E. Epler fundamentos y técnicas de la evaluación muscular 2005 Editorial .Paidotribo

2. Kendall, Pruebas Funcionales Musculares, 2000. Editorial Marban, Madrid.3. Daniels-Worthingham´S, Pruebas Funcionales Musculares, 1999. Editorial Marban,

Madrid.4. Jairo Bustamante, Neuroanatomía, 1998 - 6ta edición. Editorial Addison – Wesley.5. Krusen, Medicina de Rehabilitación, 1993 - 4ta edición. Editorial Panamericana -

España.6. Daza Lesmes, Evaluación Clínico Funcional del Movimiento Corporal, 2007. Editorial

Panamericana.7. KAPANDJI A.I.: Fisiología articular 1-2-3. Editorial Médica Panamericana8. LACOTTE, M. CHEVALIEER, MIRANDA, Valoración de La función normal y

patológica.9. STANLEY HOPPENFELD. Exploración Física de la columna vertebral y las

extremidadesEnlaces internet

1. http://academic.uofs.edu/faculty/kosmahle1/default.htm2. http://www.elergonomista.com/fisioterapia/muscular.htm3. http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=18474. http://hs.sci.uma.es:8070/ht/

ProgramasAsignaturas_Titulacion_83_AsigUMA_6350.pdf5. http://www.fisiofundamental.com/guia/tema8.html 6. http://www.portalfitness.com/Nota.aspx?i=659

ANEXO 1

DIRECCIONES SEDES – DOCENTE

DOCENTE SEDE UBICACIÓN E-MAIL

Lic. Cecilia Carpio HNGAI Av. Grau 800 - La Victoria [email protected]

Lic. Julio Santillán INR Jr. Vigil 535 - Callao [email protected]

Dra. Belén Mendoza HNGAI Av. Grau 800 - La [email protected]

Lic. Adela Martínez A. INR Jr. Vigil 535 - Callao [email protected]

Lic.Betty Morales Y. INR Jr. Vigil 535 - Callao [email protected]

Lic. Arturo Gutierrez sede camacho [email protected]

Lic. Víctor Hernández U. sede camacho [email protected]

Page 6: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

ANEXO 2

Programación de actividades

SEMANA FECHA HORA LUGAR TEMA DOCENTE

1º Semana

09/08/11 2 horas UPCH

Teoría:Clase Inaugural. Introducción a la evaluación muscular, funcional y goniométrica Evaluación muscular del cinturón escapular

Lic. Betty Morales

09/08/112 horas

Grupo; A,B,C, INRHNGAI

Practica :Observación con pacientes. Ubicación y Palpación de los músculos del cinturón escapular .

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo: D,E,F,G

INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela MartínezLic. ………

11/08/112 horas

Grupo; H,I,J INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo:K,L,M INR

HNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

08/08/11 2 horasGrupo:ABCDE

CAMACHOTALLER : Ubicación y Palpación de los Músculos , posturas del test muscular y grados musculares deEscápula

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasGrupo:FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

11/08/11 2 horasGrupo: KLM

UPCH Lic.. Betty Morales

2º Semana

16/08/10 2 horas UPCHTeoría Evaluación y Palpación de los músculos del complejo Articular de Hombro y codo

Lic. Betty Morales

16/08/102 horas

Grupo; A,B,C,HNGAI

INR

Practica :Observación con pacientesUbicación y Palpación de losmúsculos , posturas del test muscular y grados musculares de miembro superior.

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez2 horas

Grupo:D,E,F,G Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela MartínezLic. ……….

18/08/11 2 horasGrupo; H,I,J

HNGAIINR

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo:K,L,M Lic. Cecilia Carpio

Lic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

15/08/11 2 horasGrupo:ABCDE

CAMACHO TALLER : Ubicación y Palpación de los Músculos , posturas del test muscular y grados musculares demiembro superior

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasGrupo:FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

18/08/11 UPCH Lic. Betty Morales

Page 7: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

2 horas KLM

3º Semana

23/08/11 2 horas UPCH Teoría: evaluación muscular y goniométrico del antebrazo muñeca y mano

Lic. Adela Martínez

22/08/11 2 horasGrupo:ABCDE

CAMACHO

TALLERUbicación y Palpación de los músculos, Posturas del test muscular goniométrico antebrazo muñeca y mano.

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor HernándezLic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor HernándezCAMACHO

2 horasGrupo:FGHIJ

Lic. Betty Morales25/08/112 horas

Grupo:KLM

UPCH

23/08/112 horas

Grupo; A,B,C, INRHNGAI

Practica : observación con pacientesUbicación y Palpación de los músculos, Posturas del test muscular goniométrico antebrazo muñeca y mano.

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo:D,E,F,G

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela MartínezLic. ………

25/08/11 2 horasGrupo:HIJ

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo; KLM

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

4º Semana

29/08/11 1 horas UPCHTeoría:Evaluación Postural: Ubicación y Palpación de los músculos de tronco. Test muscular y Goniometría

Lic. Julio Santillán

1 horaSeminario 1Evaluación funcional del miembro superior

Lic. Víctor Hernández

28/09/11 2 horasGrupo:ABCDE

CAMACHO Taller: Evaluación Postural: Ubicación y Palpación de los músculos de tronco y pelvis. Testmuscular y Goniometría

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasGrupo:FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

01/09/11 2 horasGrupo:KLM

UPCH Lic. Betty Morales

01/09/112 horas

GrupoHIJ INRHNGAI

Practica :observación con pacientes

Evaluación Postural: Ubicación y Palpación de los músculos de tronco y pelvis. Test muscular y Goniometría

Lic. Cecilia CarpioLic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

2 horasGrupo; KLM Lic. Cecilia Carpio

Lic. Julio SantillánLic. Adela Martínez

5º Semana

06/09/111 hora UPCH

Seminario 2 Evaluación muscular funcional, de la mano

Lic. Adela Martínez

1 hora UPCH Músculos del piso pélvico evaluación funcional

Dr. Ronald HernándezINVITADO

05/09/11 2 horasGrup:A,B,C,D,

E

CAMACHO

Taller: Evaluación Postural:Evaluación muscular funcional del miembro superior

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasGrup:F,G,H,I,J

,

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

08/09/11 2 horasGrup:K,L,M

UPCH Lic. Betty Morales

06/09/112 horas

Grupo;A,B,C, INR observación con pacientesLic. Cecilia CarpioLic. Adela Martínez

Page 8: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

HNGAI

Evaluación muscular funcional del miembro superior

Lic. Julio Santillán2 horas Grupo: D,E,F,G Lic. Cecilia Carpio

Lic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic………..

08/09/112 horas

Grupo;,H,I,J

INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K,L,M

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

6º semana

13/09/112 horas UPCH

1er Examen teórico1er examen teórico practico Ubicación y Palpación, test muscular, goniométrico, complejo articular de hombro, miembro superior y tronco

Lic. Betty Morales

12/09/11

2 horas ABCDE CAMACHO Practica :

EXAMEN -PRACTICO PARCIAL 1Ubicación y Palpación, test muscular, goniométrico, complejo articular de hombro, miembro superior y tronco

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández2 horas FGHIJ CAMACHOLic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

Lic. Betty Morales

15/09/11 2 horas KLMUPCH

13/09/11

2 horasGrupo;A,B,C INR

HNGAI

Práctica: PARCIAL 1Ubicación y Palpación, test muscular, goniométrico, complejo articular de hombro, miembro superior y tronco

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;D,E,F,G

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic………..

15/09/112 horas

Grupo;,H,I,JINR

HNGAILic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K,L,M

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

7º Semana

20/09/11 2 horas UPCH

Teoría:Evaluación muscular funcional y goniometría de miembros inferiores (cadera)

Lic. Cecilia del Carpio

19/09/11 2 horasGrup:A,B,C,D,

E

CAMACHO

Taller : Test muscular funcional y goniometría de (cadera, rodilla )

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasGrup:F,G,H,I,J

,CAMACHO

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

22/09/11

2 horasGrup:K,L,M UPCH

Lic. Betty Morales

20/09/11

2 horasGrupo;A,B,C, INR

HNGAI Practica :Practica :observación con pacientes Test muscular funcional y goniometría de miembros inferiores (cadera, rodilla)

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;D,EF,G,

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán Lic……

Page 9: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

22/09/112 horas

GrupoH,I,J,

INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K,L,M,

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

8º Semana

27/09/11 2 horas UPCHTeoría:Evaluación muscular funcional y goniometría de miembros inferiores (rodilla tobillo)

Lic. Adela Martínez

26/09/11 2 horas A,B,CDE

CAMACHO

Taller : Test muscular funcional y goniometría de (rodilla tobillo )

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

29/09/112 horas KLM

UPCH Lic. Betty Morales

27/09/112 horas

Grupo;A,B,C, INRHNGAI

Practica : Test muscular funcional y goniometría de miembros inferiores (cadera, rodilla , tobillo ,pie)

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupoD,E,F,G,

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic. ……

29/09/112 horas

grupo H.I.JINR

HNGAILic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K,L,M,

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

9º Semana

04/10/11 UPCH

Teoría:Pruebas de valoración lumbar para diagnostico diferencialSeminario 4Pruebas especiales de tronco y miembro inferior

Lic. Cecilia Carpio

03/10/11 2 horas ABCDE

CAMACHOTaller:Practica : pruebas especiales para tronco y columna lumbar

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasFGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

0610/11 2 horas KLM UPCH Lic. Betty Morales

04/10/11

2 horasGrupo;A,B,C, INR

HNGAI

Practica :observación con pacientes

pruebas especiales para tronco ycolumna lumbar

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic……

2 horasgrupo:D,E,F,G

06/10/112 horas grupo

H,I,J,INR

HNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánGrupo;K.L.M

Page 10: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

10º Semana

11/10/11 1 hora

UPCH

Seminario 3Evaluación diferencial de una limitación funcional causada por (acortamiento, rigidez, laxitud)

Lic. Arturo Gutierrez

1 horaSeminario 4Evaluación de la postura

Lic. Julio Santillan

10/09/112 horas ABCDE CAMACHO

Taller de evaluación de Rangos de movimiento normal evaluación de acortamientos en tronco y miembros inferiores

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJCAMACHO Lic. Arturo Gutiérrez

Lic.. Víctor Hernández13/11//11 2 horas KLM UPCH

Lic. Betty Morales

11/10/112 horas

Grupo;A,B,C,INR

HNGAi Practica :observación con pacientesRangos de movimiento normal evaluación de acortamientos en tronco y miembros inferiores

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;D,E,F,G

, Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic…..

13/10/112 horasGrupo;H,I,J

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K,L,M

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

11º Semana

18/10/11 2 horas UPCH 2DO EXAMEN TEÓRICO PRACTICO

Lic. Betty Morales

17/10/11 2 horas ABCDE

CAMACHO

2do examen practicoEvaluación muscular funcional tronco, pelvis, miembros inferiores .

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horasFGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

20/10/11 2 horas KLM UPCH Lic. Betty Morales

18/10/112 horas

Grupo;A,B,C,INR

HNGAI

2do examen practicoEvaluación muscular funcional y goniometría de cadera-rodilla- tobillo-pie

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic…..

2 horasGrupo;D,E,F,G

20/10/112 horasGrupo; H,I,J

INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K.L.M

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

12º Semana

25/10/11 2 horas UPCH

Teoría: Evaluación muscularfuncional y goniometría decabeza - cuello

Lic. Betty Morales

24/10/11 2 horas ABCDE

CAMACHOTaller:Evaluación muscularfuncional y goniometría decabeza - cuello

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

27/10/11 2 horas KLMUPCH Lic. Betty Morales

Page 11: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

25/10/11

2 horasGrupo;A,B,C

INRHNGAI

Practica :observación con pacientesEvaluación muscularfuncional y goniometría decabeza - cuello

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;D,E,F,G

,

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic……….

27/10/112 horas

Grupo; H.I.J INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;K.L.M

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

13º Semana

03/11/11 2 horasUPCH

TeoríaEvaluación funcional respiratoria y evaluación funcional cardiaca normal.

Dra. Belén Mendoza

30/11/11 2 horas ABCDE

CAMACHO

Taller: Examen físico del tórax. Posturas del tronco en la respiración.Inspección estática y dinámica.

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

03/11/11 2 horas KLMUPCH Lic. Betty Morales

03/11/112 horas

Grupo;E,F,G,H INRHNGAI

Practica :observación con pacientes

Examen físico del tórax. Posturas del tronco en la respiración.Inspección estática y dinámica.Palpación: Expansión, movilidad, táctil, elasticidad, mensuración.Percusión: Sonoridad del tórax.Auscultación: Ruidos respiratorios normales.

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

14º Semana

08/11/11 1 hora UPCHTeoría: evaluación funcional de la respiración músculos respiratorios intercostales, diafragma: inspección palpación. Mecánica ventilatoria

Dra. Belén Mendoza

08/11/11 1 hora Seminario 5Evaluación muscular funcional respiratoria inspiratoria y espiratoria : Test Muscular y Evaluación de la Tos

Lic. Cecilia Carpio

07/11/11 2 horas ABCDE

CAMACHOTALLER: Evaluación muscular funcional respiratoria: Inspiratoria y espiratoriaTest de Evaluación funcional del músculo diafragma –intercostales

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ

CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

09/11/11 2 horas KLM UPCH Lic. Betty Morales

07/11/11

2 horasGrupo;A,B,C, INR

HNGAI

Practica :observación con pacientesEvaluación muscular funcional respiratoria: Inspiratoria y espiratoriaTest de Evaluación funcional del músculo diafragma.

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Page 12: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

2 horasGrupo;D,E,F,G

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic..

09/11/11 2 horasGrupo;,H,I,J INR

HNGAI

Lic. Cecilia Carpio Lic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo K,L,M

15ºsemana

15/11/111 hora UPCH

Teoría:Evaluación y Palpación de los músculos de la mímica y de la lengua y degluciónSeminario 6Evaluación muscular funcional de los músculos gestuales, lengua y la masticación

Lic. Betty Morales

Lic. Betty Morales1 hora

14/11/11 2 horas ABCDE

CAMACHOTALLER: Evaluación muscular funcional de los músculos de la mímica y masticación

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

17/11/11 2 horas KLM UPCH Lic. Betty Morales

15/11/11

2 horasGrupo;A,B,C, INR

HNGAI

Practica :observación con pacientesTest muscular músculos de la mímica y masticación

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

2 horasGrupo;D,E,F, Lic. Cecilia Carpio

Lic. Adela MartínezLic. Julio SantillánLic…..

17/11/11

2 horasGrupo;G,H,I,J,

INRHNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán2 horas

Grupo;K,LM

16º Semana

22/11/112 horas UPCH

EXAMEN TEÓRICO PARCIAL 3 Teoría valoración funcional de la fuerza global , revisión de goniometría

Lic. Betty Morales

21/11/11 2 horas ABCDE

CAMACHO

Taller de Goniometría Global casos clínicosvaloración funcional de la fuerza global

Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

2 horas FGHIJ CAMACHO Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

24/11/11 2 horas KLM UPCH Lic. Betty Morales

22/11/11

2 horasGrupo;A,B,C INR

HNGAI Práctica : examen 3 casos clínicosvaloración funcional de la fuerza global

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Page 13: 2do. Anatomia y Evaluacion Funcional Modificacion

2 horasGrupo;D,E,F,G

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

24/11/11

2 horasGrupo;,H,I,J INR

HNGAI

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán

Lic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán2 horas

Grupo;K,L,M,

17º Semana

29/11/111horas

UPCH

EXAMEN TEÓRICO FINALLic. Betty MoralesLic. Betty Morales

22/11/11 3 HORAS

EXAMEN TEORICO PRACTICOEVALUACION MUSCULAR Y GONIOMETRICA FUNCIONAL DE CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES. CASOS CLINICOS

Lic. Betty MoralesLic. Cecilia CarpioLic. Adela MartínezLic. Julio Santillán Lic. Arturo GutiérrezLic.. Víctor Hernández

01/12/11 1 horas UPCHEXAMEN REZAGADOEXAMEN SUSTITUTORIO Lic. Betty Morales

ROL DE SEMINARIOS (Asistencia obligatoria todos los alumnos)

No TEMA DE SEMINARIO DOCENTE FECHA

1 Evaluación muscular funcional miembro superiorLic. ADELA

MARTINEZ .06/09/11

2 Evaluación funcional de la manoLic. VICTOR

HERNANDEZ06/09/11

3Evaluación diferencial de una limitación funcional causada por (acortamiento, rigidez, laxitud Pruebas especiales de tronco y miembro inferior

Lic. ARTURO GUTIERREZ

11/10/11

4Evaluación de la postura

Lic. JULIO SANTILLAN 11/10/11

5 Evaluación muscular funcional respiratoria Inspiratoria y espiratoria: Test Muscular y Evaluación de la Tos

Lic. CECILIA CARPIO

08/11/11

6Evaluación muscular funcional de los músculos gestuales, lengua y la masticación.

Lic. BETTY MORALES

15/11/11