8

Click here to load reader

2do grado bloque 1 - educación artística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do grado   bloque 1 - educación artística

Planeación Bimestral de Segundo Grado

(Propuesta del programa)*

Bloque I

Educación ArtísticaPor: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

*Programa de Estudio 2009. Segundo Grado. Educación Básica Primaria. Página 281-284.

Page 2: 2do grado   bloque 1 - educación artística

Aprendizajes esperados

Al finalizar el bloque, el alumno:• Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas.• Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades.• Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración).• Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal.

CONTENIDOSARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

Apreciación• Identificar los principales elementos que componen las formas.Expresión• Crear formas utilizando líneas y puntos.Contextualización• Establecer relaciones entre el punto y la línea, su cuerpo y el entorno.

ApreciaciónIdentificar los contrastes entre las acciones de flexión y extensión.• Identificar los contrastes entre las calidades de flujo libre y contenido, mediante la exploración con acciones y pausas.• Reconocer las sensaciones experimentadas a partir de los movimientos explorados.Expresión• Construir secuencias de movimiento a partir de laexploración de las acciones de flexión y extensión y las calidades de flujo libre y contenido.• Expresar sentimientos y emociones a través del contraste entre las calidades de flujo libre y contenido.Contextualización• Relacionar los estados de ánimo de las personas cercanas a los alumnos (familia, compañeros, profesores, etc.) a partir de observar su temperamento y las calidades de sus movimientos.

MÚSICA TEATROApreciación• Escuchar e identificar las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración) en un solo ejemplo sonoro producido por el cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión.Expresión• Crear sonidos con su cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión, explorando cada una de sus cualidades.Contextualización• Reconocer algunos de los sonidos de su entorno e identificar cada una de las cualidades del sonido.

Apreciación• Identificar las características externas de sus compañeros.Expresión• Representar la diferencia entre el yo y los otros.Contextualización• Socializar lo que percibe de sí mismo y lo que percibe de los demás, identificando semejanzas y diferencias en las personas de su entorno.

Page 3: 2do grado   bloque 1 - educación artística

OREINTACIONES DIDÁCTICAS

AR

TES

VIS

UA

LES

ApreciaciónEl alumno descubrirá los usos del punto y la línea como elementos principales en la creación de formas a partir de la visualización de diferentes objetos (cuaderno, silla, pizarrón, estante, etc.) o imágenes. Posteriormente, señalara las características de los puntos y líneas: tamaño, dirección (horizontal, vertical, oblicua) y tipo (recta, curva, mixta).

ExpresiónEl alumno pondrá en práctica el uso del punto y la línea en sus diferentes posibilidades, a través del trazo o calco de formas corporales. Es importante iniciar con formas sencillas, lo que le permitirá identificar sus contornos; después, realizara dibujos más complejos, en donde utilizara diferentes tamaños, direcciones y tipos de líneas hasta llegar a realizar creaciones de forma libre. El calco se refiere a “remarcar” con diferentes materiales y técnicas alguna imagen.

ContextualizaciónSe sugiere realizar un paseo con los alumnos por algún espacio exterior. A partir del contacto con el entorno, el maestro sugerirá que observen y registren diferentes formas y objetos en los que aparecen puntos y líneas y los comenten. Es importante motivar a los niños para que exploren diversos espacios de su entorno, como la casa, escuela, calle, parque, etc., e incluso contemplen aspectos naturales, como la lluvia, nieve, arena de la playa o que miren el cielo y vean las estrellas. El maestro reflexionara con los alumnos preguntas como: ¿que serán las gotas de lluvia, puntos o líneas? La forma de los copos de nieve, granos de arena, estrellas en el cielo que a simple vista parecen puntos y se idealizan redondos, pero ¿en realidad lo son?

Page 4: 2do grado   bloque 1 - educación artística

DA

NZ

AApreciación

En un clima de respeto, se invitara a los alumnos a observar las interpretaciones propias y de sus compañeros, y reflexionar sobre las sensaciones que les producen las diversas combinaciones de flexiones y extensiones trabajadas con flujo libre (cuando el movimiento se hace de forma relajada, sintiendo que la energía sale del cuerpo) y contenido (cuando el movimiento se hace de forma tensa, sintiendo que se contiene la energía). Con papel y colores, el maestro orientara al alumno para crear un registro de las distintas sensaciones provocadas por el movimiento en las interpretaciones observadas, asignando un color a cada una, por ejemplo: alegría/amarillo; tristeza/azul, ninguna sensación/gris; tranquilidad/verde. Al final, se compararan los registros hechos para cada interpretación, argumentando las similitudes y las diferencias.

ExpresiónEl maestro con la participación de los alumnos, propondrá una exploración libre de los contrastes de las acciones corporales de flexión y extensión, y las calidades de flujo libre y contenido, buscando asociar sensaciones con sentimientos y emociones, para lo cual se recomienda utilizar música de fondo que favorezca el trabajo exploratorio y creativo. La exploración trabajada en música puede complementar esta actividad, al asociar las acciones de flexión y extensión y las calidades de movimiento de flujo libre y contenido con las cualidades del sonido. La exploración de línea y punto en artes visuales puede ayudar a asociar al punto con la flexión y a la línea con la extensión, variando las calidades del movimiento. Es importante facilitar la creación de secuencias cortas de movimiento para que el alumno pueda expresar sus sentimientos y emociones a partir de los conocimientos adquiridos.

ContextualizaciónSe sugiere motivar a los alumnos para la creación de un registro en un texto breve, donde se describa los movimientos que realizan las personas cercanas a ellos (hermanos, sus padres, sus vecinos, sus compañeros de escuela -por lo menos tres personas de diferentes edades-), enfatizando el uso de flexiones y extensiones y el de las calidades de flujo libre y contenido. Un punto importante es identificar los contrastes entre estas acciones y calidades en la vida cotidiana.

Page 5: 2do grado   bloque 1 - educación artística

SIC

AApreciación

Escucharan e identificaran las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración) en un solo ejemplo sonoro producido con el cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión. Al escuchar, por ejemplo, el sonido que producen unas claves, se darán cuenta de que el sonido de estas es muy característico (timbre), que suena fuerte (intensidad), es agudo (altura) y realmente corto comparado con el de un triangulo (duración). El maestro expondrá también otros ejemplos producidos con la voz o el cuerpo, imitando sonidos de animales o incluso percutiendo cualquier objeto o instrumento sonoro del entorno.

ExpresiónSe agruparan en equipos (según el número de alumnos) y crearan un sonido producido con el cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión, para explorar y tratar de representar las diferentes cualidades del sonido.Posteriormente, expondrán el ejercicio ante todo el salón mostrando las cualidades del sonido creado. De esta forma los alumnos comenzaran a trabajar entre sí de manera colaborativa y desarrollaran su creatividad.

ContextualizaciónAl haber experimentado y reconocido las cualidades del sonido en diferentes ejemplos producidos con su cuerpo, la voz, objetos y percusiones, los alumnos reconocerán las diferentes cualidades del sonido presentes en su vida cotidiana. En la escuela, por ejemplo, serán capaces de identificar las cualidades que tiene el sonido de la campana para entrar a clases, las cualidades que tiene su propia voz y la de sus compañeros. En la calle podrán encontrar e identificar innumerables sonidos con cualidades muy particulares, por ejemplo, el sonido producido por una motocicleta o el canto de los pájaros. En su casa podrán reconocer las cualidades de los sonidos encontrados en ella, por ejemplo, el sonido del teléfono o el timbre de la puerta. De la misma manera, serán capaces de reconocer en la música propia de su entorno diferentes instrumentos y sus características o cualidades tímbricas.

TEA

TR

O

ApreciaciónSe sugiere organizar juegos con los niños, en equipos de tres, y trabajar de manera simultánea, uno hará de muñeco de hule y los otros dos juegan con él. El muñeco deberá quedarse muy firme sin doblar caderas ni rodillas y deberá dejarse (bajo supervisión del docente) empujar levemente de un lado al otro por los otros dos. Los alumnos pueden identificar las características físicas de sus compañeros al cuidar de ellos mismos mientras juegan. Pueden tener los ojos abiertos durante el ejercicio, después de un rato y por turnos, a otro le tocara ser el muñeco. En grupos numerosos, el ejercicio puede realizarse en equipos, por ejemplo: seis rodean y uno será el muñeco.

ExpresiónDos participantes se colocan uno detrás del otro, el del frente habla y el otro trata de mover las manos de acuerdo con lo que dice el primero.Es posible jugar al revés, el que habla tiene que decir cosas de acuerdo con los movimientos de las manos “prestadas”. Más tarde se podrán cambiar, y los de adelante pasaran atrás y viceversa, reconociendo que hay una diferencia muy marcada cuando les toca jugar e intercambiar los roles.

ContextualizaciónDe forma grupal, se promoverá una plática divertida en la que cada alumno pueda ir describiendo primero lo que aprecio en las acciones anteriores al eje de apreciación y posteriormente, se puedan ir identificando las diferencias entre todos los integrantes: peso, gestos, risas y voces (sonidos), texturas, estados de ánimo, disposición y aptitudes corporales. Es importante que el maestro fortalezca la inclusión promoviendo la comunicación entre el alumno, pares, familia y las personas que integren su comunidad cercana, valorando las semejanzas y diferencias que existen entre ellos y reconociéndose como parte de la diversidad.

Page 6: 2do grado   bloque 1 - educación artística

*Programa de Estudio 2009. Segundo Grado. Educación Básica Primaria. Página 281-284.