2do Grado - Bloque I - Educación Artística

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    1/7

    Planeacin Bimestral

    de Segundo Grado(Propuesta delprograma)*

    Bloque I

    Educacin Artstica

    Por:___________________________________________________

    Escuela Primaria:___________________________________________________

    Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

    _______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o

    Directora

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    2/7

    *Programa de Estudio 2009. Segundo Grado. Educacin Bsica Primaria.Pgina 281-284.

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    3/7

    Aprendizajes esperados

    Al finalizar el bloque, el alumno: Reconoce el punto y la lnea como los elementos bsicos en la creacin de formas. Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entreacciones y calidades.

    Participa en actividades sensoriales y ldicas que integren las cuatro cualidades delsonido (timbre, intensidad, altura y duracin). Se reconoce fsicamente e identifica sus diferencias con los dems a partir de losgestos, el lenguaje corporal y verbal.

    CONTENIDOSARTES VISUALES EXPRESIN CORPORAL Y DANZA

    Apreciacin Identificar los principales elementos quecomponen las formas.Expresin Crear formas utilizando lneas y puntos.Contextualizacin Establecer relaciones entre el punto y lalnea, su cuerpo y el entorno.

    ApreciacinIdentificar los contrastes entre las accionesde flexin y extensin. Identificar los contrastes entre lascalidades de flujo libre y contenido,mediante la exploracin con acciones ypausas. Reconocer las sensaciones experimentadasa partir de los movimientos explorados.Expresin Construir secuencias de movimiento apartir de laexploracin de las acciones de flexin yextensin y las calidades de flujo libre ycontenido. Expresar sentimientos y emociones atravs del contraste entre las calidades de

    flujo libre y contenido.Contextualizacin Relacionar los estados de nimo de laspersonas cercanas a los alumnos (familia,compaeros, profesores, etc.) a partir deobservar su temperamento y las calidadesde sus movimientos.

    MSICA TEATROApreciacin Escuchar e identificar las cuatro cualidadesdel sonido (timbre, intensidad, altura yduracin) en un solo ejemplo sonoro

    producido por el cuerpo, la voz, algn objetoo instrumento de percusin.Expresin Crear sonidos con su cuerpo, la voz, algnobjeto o instrumento de percusin,explorando cada una de sus cualidades.Contextualizacin Reconocer algunos de los sonidos de suentorno e identificar cada una de lascualidades del sonido.

    Apreciacin Identificar las caractersticas externas desus compaeros.Expresin

    Representar la diferencia entre el yo y losotros.Contextualizacin Socializar lo que percibe de s mismo y loque percibe de los dems, identificandosemejanzas y diferencias en las personas desu entorno.

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    4/7

    OREINTACIONES DIDCTICAS

    ART

    E

    S

    VISU

    ALES

    Apreciacin

    El alumno descubrir los usos del punto y la lnea como elementos principales en lacreacin de formas a partir de la visualizacin de diferentes objetos (cuaderno, silla,pizarrn, estante, etc.) o imgenes. Posteriormente, sealara las caractersticas delos puntos y lneas: tamao, direccin (horizontal, vertical, oblicua) y tipo (recta,curva, mixta).

    ExpresinEl alumno pondr en prctica el uso del punto y la lnea en sus diferentesposibilidades, a travs del trazo o calco de formas corporales. Es importante iniciarcon formas sencillas, lo que le permitir identificar sus contornos; despus, realizaradibujos ms complejos, en donde utilizara diferentes tamaos, direcciones y tipos delneas hasta llegar a realizar creaciones de forma libre. El calco se refiere aremarcar con diferentes materiales y tcnicas alguna imagen.

    ContextualizacinSe sugiere realizar un paseo con los alumnos por algn espacio exterior. A partir delcontacto con el entorno, el maestro sugerir que observen y registren diferentesformas y objetos en los que aparecen puntos y lneas y los comenten. Es importantemotivar a los nios para que exploren diversos espacios de su entorno, como lacasa, escuela, calle, parque, etc., e incluso contemplen aspectos naturales, como lalluvia, nieve, arena de la playa o que miren el cielo y vean las estrellas. El maestroreflexionara con los alumnos preguntas como: que sern las gotas de lluvia, puntoso lneas? La forma de los copos de nieve, granos de arena, estrellas en el cielo que asimple vista parecen puntos y se idealizan redondos, pero en realidad lo son?

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    5/7

    DAN

    ZA

    ApreciacinEn un clima de respeto, se invitara a los alumnos a observar las interpretacionespropias y de sus compaeros, y reflexionar sobre las sensaciones que les producenlas diversas combinaciones de flexiones y extensiones trabajadas con flujo libre(cuando el movimiento se hace de forma relajada, sintiendo que la energa sale delcuerpo) y contenido (cuando el movimiento se hace de forma tensa, sintiendo que secontiene la energa). Con papel y colores, el maestro orientara al alumno para crear

    un registro de las distintas sensaciones provocadas por el movimiento en lasinterpretaciones observadas, asignando un color a cada una, por ejemplo:alegra/amarillo; tristeza/azul, ninguna sensacin/gris; tranquilidad/verde. Al final, secompararan los registros hechos para cada interpretacin, argumentando lassimilitudes y las diferencias.

    ExpresinEl maestro con la participacin de los alumnos, propondr una exploracin libre delos contrastes de las acciones corporales de flexin y extensin, y las calidades deflujo libre y contenido, buscando asociar sensaciones con sentimientos y emociones,para lo cual se recomienda utilizar msica de fondo que favorezca el trabajoexploratorio y creativo. La exploracin trabajada en msica puede complementaresta actividad, al asociar las acciones de flexin y extensin y las calidades de

    movimiento de flujo libre y contenido con las cualidades del sonido. La exploracinde lnea y punto en artes visuales puede ayudar a asociar al punto con la flexin y ala lnea con la extensin, variando las calidades del movimiento. Es importantefacilitar la creacin de secuencias cortas de movimiento para que el alumno puedaexpresar sus sentimientos y emociones a partir de los conocimientos adquiridos.

    ContextualizacinSe sugiere motivar a los alumnos para la creacin de un registro en un texto breve,donde se describa los movimientos que realizan las personas cercanas a ellos(hermanos, sus padres, sus vecinos, sus compaeros de escuela -por lo menos trespersonas de diferentes edades-), enfatizando el uso de flexiones y extensiones y elde las calidades de flujo libre y contenido. Un punto importante es identificar loscontrastes entre estas acciones y calidades en la vida cotidiana.

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    6/7

    MSI

    CA

    ApreciacinEscucharan e identificaran las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura yduracin) en un solo ejemplo sonoro producido con el cuerpo, la voz, algn objeto oinstrumento de percusin. Al escuchar, por ejemplo, el sonido que producen unas claves,se darn cuenta de que el sonido de estas es muy caracterstico (timbre), que suenafuerte (intensidad), es agudo (altura) y realmente corto comparado con el de untriangulo (duracin). El maestro expondr tambin otros ejemplos producidos con la voz

    o el cuerpo, imitando sonidos de animales o incluso percutiendo cualquier objeto oinstrumento sonoro del entorno.

    ExpresinSe agruparan en equipos (segn el nmero de alumnos) y crearan un sonido producidocon el cuerpo, la voz, algn objeto o instrumento de percusin, para explorar y tratar derepresentar las diferentes cualidades del sonido.Posteriormente, expondrn el ejercicio ante todo el saln mostrando las cualidades delsonido creado. De esta forma los alumnos comenzaran a trabajar entre s de maneracolaborativa y desarrollaran su creatividad.

    ContextualizacinAl haber experimentado y reconocido las cualidades del sonido en diferentes ejemplosproducidos con su cuerpo, la voz, objetos y percusiones, los alumnos reconocern lasdiferentes cualidades del sonido presentes en su vida cotidiana. En la escuela, porejemplo, sern capaces de identificar las cualidades que tiene el sonido de la campanapara entrar a clases, las cualidades que tiene su propia voz y la de sus compaeros. Enla calle podrn encontrar e identificar innumerables sonidos con cualidades muyparticulares, por ejemplo, el sonido producido por una motocicleta o el canto de lospjaros. En su casa podrn reconocer las cualidades de los sonidos encontrados en ella,por ejemplo, el sonido del telfono o el timbre de la puerta. De la misma manera, serncapaces de reconocer en la msica propia de su entorno diferentes instrumentos y suscaractersticas o cualidades tmbricas.

    TEAT

    RO

    ApreciacinSe sugiere organizar juegos con los nios, en equipos de tres, y trabajar de manerasimultnea, uno har de mueco de hule y los otros dos juegan con l. El mueco deberquedarse muy firme sin doblar caderas ni rodillas y deber dejarse (bajo supervisin del

    docente) empujar levemente de un lado al otro por los otros dos. Los alumnos puedenidentificar las caractersticas fsicas de sus compaeros al cuidar de ellos mismosmientras juegan. Pueden tener los ojos abiertos durante el ejercicio, despus de un ratoy por turnos, a otro le tocara ser el mueco. En grupos numerosos, el ejercicio puederealizarse en equipos, por ejemplo: seis rodean y uno ser el mueco.

    ExpresinDos participantes se colocan uno detrs del otro, el del frente habla y el otro trata demover las manos de acuerdo con lo que dice el primero.Es posible jugar al revs, el que habla tiene que decir cosas de acuerdo con losmovimientos de las manos prestadas. Ms tarde se podrn cambiar, y los de adelantepasaran atrs y viceversa, reconociendo que hay una diferencia muy marcada cuandoles toca jugar e intercambiar los roles.

    ContextualizacinDe forma grupal, se promover una pltica divertida en la que cada alumno pueda irdescribiendo primero lo que aprecio en las acciones anteriores al eje de apreciacin yposteriormente, se puedan ir identificando las diferencias entre todos los integrantes:peso, gestos, risas y voces (sonidos), texturas, estados de nimo, disposicin y aptitudescorporales. Es importante que el maestro fortalezca la inclusin promoviendo lacomunicacin entre el alumno, pares, familia y las personas que integren su comunidadcercana, valorando las semejanzas y diferencias que existen entre ellos yreconocindose como parte de la diversidad.

  • 8/6/2019 2do Grado - Bloque I - Educacin Artstica

    7/7

    *Programa de Estudio 2009. Segundo Grado. Educacin Bsica Primaria.Pgina 281-284.