12
Planeación Bimestral de Segundo Grado Bloque I Proyecto 1: Organizar la Biblioteca del Aula Por: _______________________________________________ ____ Escuela Primaria:

2do grado bloque i - proyecto 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do grado   bloque i - proyecto 1

Planeación Bimestral de Segundo Grado

Bloque I

Proyecto 1: Organizar la Biblioteca del Aula

Por: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: 2do grado   bloque i - proyecto 1

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAUNIDAD 1NIÑAS Y NIÑOS QUE CRECEN Y SE CUIDAN

SECCIÓN A1. Un vistazo a mi historia¿En qué he cambiado? Reconocimiento de los rasgos físicos y de comportamiento en diversas edades.

Propósitos Distinguir que los seres humanos cambian a través del tiempo y cada uno construye su

propia historia. Ejercitar habilidades y destrezas personales respetando las diferencias físicas entre sus

compañeros, los integrantes familiares y las personas del contexto próximo.

Posibles actividades de aprendizaje:

Los alumnos buscan información, con varios miembros de su familia, sobre sus características personales cuando eran más pequeños: la manera en que hablaban, juegos y travesuras.

Destacan aspectos de su crecimiento y desarrollo a partir de fotografías, recuerdos de la ropa que usaban, su cartilla médica y de vacunación.

Elaboran una línea del tiempo personal que inicie con la fecha de su nacimiento.

La dividen en porciones que representen cada año de vida.

Sobre la línea colocan fotos, dibujos o descripciones breves de algunos sucesos familiares.

En la misma línea del tiempo pueden señalar algunos acontecimientos y planes futuros, por ejemplo el año en que terminarán la primaria, aprender a andar en bicicleta, conocer algún lugar o persona.

Comentan la importancia de aprender cosas nuevas conforme crecen.

Trabajen en las actividades sugeridas de su libro de trabajo.

Page 3: 2do grado   bloque i - proyecto 1

ASIGNATURA EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

TEMAS

He cambiado. A quién me parezco. Mi escuela cambia. La defensa del castillo de

Chapultepec.APRENDIZAJES

ESPERADOSSUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Narran las actividades que hicieron durante las vacaciones, las ordenan cronológicamente e identifican las semanas y meses de duración.

Identifican los cambios físicos que experimentaron a partir de su ingreso a primaria.

Identifican algunos cambios de la escuela.

HE CAMBIADO. Invitar a los alumnos a platicar los cambios que han tenido como:

si ahora es más alto, subió de peso o adelgazó, su cabello es más largo o más corto, ha mudado de dientes, si juega a lo mismo que antes, entre otros. Páginas 11 del libro de texto.

Con ayuda de dos calendarios, uno del año pasado y otro del presente año, contar junto con los alumnos el tiempo transcurrido desde su ingreso a la primaria (meses y años). Solicitar que elaboren dos dibujos, uno de cuando estaban en primer grado y otro de cómo son ahora. Páginas 12 del libro de texto.

Recorten las páginas 165 y 167, cada dos meses pedir a los niños que se dibujen y escribir los cambios que se solicitan.

A QUIÉN ME PAREZCO Recortar la página 163 y formar familias con los personajes.

Comparar y comentar su trabajo con el de sus compañeros. Consigan fotos de sus familia, pedir a los niños que descubran a

quien se parecen. Peguen sus fotos en una hoja y escriban los rasgos en los que se parecen. Página 14 del libro de texto.http://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/mimundo/default.html

MI ESCUELA CAMBIA Preguntar a los alumnos qué ha cambiado y qué se ha

conservado en la escuela a partir de su regreso de vacaciones (salón, maestro, compañeros, nuevos amigos, entre otros). Página 22 del libro de texto.

Después, hagan un recorrido por el patio para observar otros cambios: reparaciones, pintura, limpieza, entre otros. Entrevistar a algún conserje, maestro, director o padre de familia para que les platiquen sobre ello. Página 23 del libro de texto.

Cuando regresen al salón y mediante una lluvia de ideas recuperar esos cambios en un cuadro que se puede titular Mi vida en la escuela “antes y ahora”. Es importante mencionar que el antes debe referirse a la vida del niño en la escuela en primer grado y el ahora a su ingreso al segundo grado.

Invitarlos a expresar su opinión sobre los cambios en la escuela, salón, maestro y sus compañeros y cómo se sienten ante ellos, si extrañan algo o a alguien del año pasado. Esta reflexión permite el trabajo del sentido de pertenencia y el rescate de la memoria colectiva. Página 23 del libro de texto.

Page 4: 2do grado   bloque i - proyecto 1

Conocen cuándo y por qué sucedió la defensa del castillo de Chapultepec y valoran la participación de los niños héroes.

LA DEFENSA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPECPáginas del libro de texto de la 30 a la 32. Mostrar a los niños imágenes relacionadas con la defensa del

Castillo de Chapultepec y pida que las describan, apoyarlos haciendo preguntas como: quiénes están, qué está ocurriendo, en dónde están, cuándo sucedió. Posteriormente, leer fragmentos de la defensa del Castillo de Chapultepec y la participación del pueblo. En una copia de las imágenes escriban algunos diálogos de lo que suponen decían las personas.

Comentar con el grupo que este hecho fue importante para que nuestro país se conservara como nación independiente. Destacar el valor del pueblo para defender a su país de los intereses extranjeros. Orientar a los estudiantes para identificar en el calendario el 13 de septiembre como el día de la defensa del Castillo de Chapultepec.

Con ello se fortalece el manejo del calendario como un instrumento para medir el tiempo.

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase.http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 2doArchivos:Exploración de la Naturaleza - A quién me parezco.docExploración de la Naturaleza - Niños Héroes de Chapultepec.doc

REFERECIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto páginas 9 a la 14, 22 y 23, de la 30 a la 33.

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA. SECCIÓN A1. Un vistazo a mi historia¿En qué he cambiado? Reconocimiento de los rasgos físicos y de comportamiento en diversas edades.

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO LA LITERATURA

Page 5: 2do grado   bloque i - proyecto 1

PROYECTO Organizar la biblioteca del aula y el préstamo de libros a casaAPRENDIZAJES ESPERADOS

• Conoce la organización de una biblioteca.• Conoce la utilidad y el formato para el préstamo de libros y lo emplea para solicitar material.• Completa listados y formularios con datos. • Con ayuda del docente identifica información pertinente para completar un formulario de préstamo de libros.• Identifica las letras pertinentes para escribir frases o palabras.• Respeta la ortografía convencional de palabras escritas que copia de un modelo.• Usa letras mayúsculas al inicio de los nombres propios.• Planea y reparte tareas junto con sus compañeros para lograr un objetivo.• Compara las características gráficas (ilustraciones, distribución en las páginas, extensión, etc.) de textos literarios y textos informativos para clasificarlos.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Correspondencia entre escritura y oralidad.• Correspondencia grafofonética. • Valor sonoro convencional.• Estructura y función de los formularios de datos: ficheros de préstamo bibliotecario.• Organización de las bibliotecas.

ACTIVIDADES

LO QUE CONOCEN Los niños conversan lo que conocen acerca de las bibliotecas. Página 21 del libro de

textoCONOCE TU BIBLIOTECA

Proporcionar a los niños los materiales de la biblioteca para que los hojeen y a través de una lluvia de ideas propongan cómo deberían organizarlos, por ejemplo: por tema, en orden alfabético, por colección, etcétera. Página 22 del libro de texto

TIPOS DE TEXTO Comentar con los niños los diferentes tipos de texto. Citar algunos ejemplos con libros de

la biblioteca del aula. Página 23 del libro de texto Los niños plantean las alternativas de clasificación al grupo, y con ayuda del docente

determinan cuáles serán los criterios para ordenar los materiales. PARA ACOMODAR LOS LIBROS

Se organizan para acomodar físicamente los libros de la biblioteca del aula y preparan letreros para señalar el espacio que ocupará cada sección de la biblioteca. Página 23 del libro de texto.

Para hacer los letreros utilicen hojas, cartulinas o tarjetas. En ella pueden escribir “CUENTOS”, “POESÍAS”, “LEYENDAS”, “HISTORIETAS”, etc. También elaboren etiquetas y las coloquen en el lomo de los libros.

Después acomoden los libros ya clasificados en una repisa o mueble designado. ELIGE TU LIBRO

Una vez organizada la biblioteca del aula, cada niño selecciona un libro que le gustaría llevar a su casa.

Page 6: 2do grado   bloque i - proyecto 1

LA FICHA DE PRÉSTAMO El docente proporciona a cada alumno una ficha de préstamo. Página 24 de su libro de

texto y el recortable número 5. Lee en voz alta la ficha y modela el llenado de la misma con los datos de algún libro. Los alumnos escogen el libro que se llevaran. En la sección de recortable los alumnos ubican la ficha de préstamo, la que utilizarán para llevar libros a casa.

LIBROS PARA LEER EN CASA Reúnanse en equipos para decidir que niños serán los encargados de la comisión de

vigilar el buen funcionamiento de la biblioteca del aula. Página 25 de su libro de texto El docente solicita al alumno o alumnos encargados que reciban, registren y acomoden

los libros devueltos. Les proporciona una lista de los alumnos, en donde registrarán a quienes les prestaron y quienes devolvieron los libros. Página 28 de su libro de texto

De acuerdo con los letreros elaborados previamente, acomodan los libros. En caso de ser necesario, con ayuda del docente redactan recordatorios para los alumnos morosos en la devolución de los libros.

Encuentren en la sopa de letras de la página 26 de su libro de texto, palabras relacionadas con la Biblioteca del Aula.

Localicen un diccionario en su Biblioteca del salón, observen como está escrito y comenten con sus compañeros.

PRODUCTO FINAL Cada niño llena su ficha de préstamo con los datos del libro que solicitará y se la entrega

al alumno o alumnos que el docente haya seleccionado para hacerse cargo de la biblioteca en este primer periodo. Página 27 y 28 del libro de texto.

Las funciones de préstamos y devolución de libros se deben rotar entre todo el grupo.

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 2doArchivos:Español - Ficha de préstamo de libros.docEspañol - La Biblioteca del aula (sopa de letras).doc

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto páginas 20 a la 29.Libros de la Biblioteca del aulaDiccionarios

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

Conoce como está organizada la biblioteca del salón.Clasifica los libros de la biblioteca del salón.Selecciona materiales de lectura para solicitarlos en préstamo.Llena las fichas de préstamo de libros para llevarlos a casa.Utiliza las letras mayúsculas al inicio de los nombres propios.

ASIGNATURA: TIEMPO 15 días

Page 7: 2do grado   bloque i - proyecto 1

MATEMÁTICAS

ESTIMADO

EJE TEMA SUBTEMA

Sentido numérico y pensamiento

algebraico

Significado y uso de los números

Números naturalesProblemas aditivos

COMPETENCIAS

1.1. Resolver problemas que impliquen la utilización de números en distintos contextos.1.2. Identificar regularidades en la serie numérica oral y escrita.1.3. Organizar una colección numerosa en subcolecciones (agrupamientos, configuraciones) para facilitar el conteo de sus elementos o la comparación con otras colecciones.1.4. Resolver problemas de adición y sustracción correspondientes a distintos significados: agregar, avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder, etcétera.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Apartado 1.1 (Páginas 9 y 10) NÚMERO DE HUEVOS EN EL GALLINERO. Se presentan a los niños problemas que podrían ser identificados como problemas de multiplicación o división, sin embargo no se espera que se utilicen tales operaciones que serán aprendidas más adelante; se trata de ofrecerles situaciones de búsqueda de procedimientos de resolución a partir de los conocimientos que adquirieron anteriormente; de ubicarlos en situaciones abiertas que favorezcan la exploración, la discusión y el intercambio con compañeros para determinar la validez de lo realizado.

Apartado 1.2 (Páginas 11 a la 13)LA RIFA Y LAS REGULARIDADES DE LOS NÚMEROS. Se continúa trabajando con la serie numérica oral y también escrita.Desde primer grado los niños trabajaron con la serie de números hasta 100, presente en distintos contextos y pudieron realizar algunos descubrimientos, por ejemplo, que en la fila del 40 todos los números empiezan con 4, que cualquier número que empieza con 5 está antes de los que empiezan con 6, con 7, etcétera.En los primeros bloques de 2° grado no se tratará necesariamente de ampliar la serie a más números, sino de profundizar el estudio de las regularidades y de descubrir la función que juega cada una de las cifras en la escritura de un número. Este conocimiento más profundo sobre los primeros números (hasta 100) puede facilitarles la comprensión del funcionamiento de la serie en otras centenas y de la serie de números en general.Se podrán proponer contextos en los cuales se utilice la serie de números, como por ejemplo en rifas, en álbumes de figuritas, etc., o bien en un cuadro de números del 0 al 100.

Page 8: 2do grado   bloque i - proyecto 1

Identificar uno o varios números a partir de distintas informaciones les permitirá avanzar en la comprensión de cómo se organiza la serie, y utilizar este conocimiento para determinar un número. Por ejemplo, para ubicar el 68 en el cuadro no es necesario recorrerlo todo, ya que se sabe que está en la fila que empieza con 60.

Apartado 1.3 (Páginas 14 a la 16) (Recortable páginas 1-8)COLECCIÓN DE OBJETOS. Desde 1er grado los alumnos han determinado el número de elementos de una colección, en general con pocos elementos. Es necesario seguir con actividades relacionadas con este conocimiento, modificando las condiciones en las cuales se solicita. No es lo mismo contar una colección de objetos que se pueden ir desplazando al contar cada uno de ellos, que contar una colección de objetos no desplazables. Si el número de elementos aumenta y éstos están representados gráficamente, organizar un proceso de conteo, que no deje ningún objeto sin contar, ni objetos contados dos o más veces, es complejo. La búsqueda de recursos por parte de los alumnos puede incluir el marcado de los objetos ya contados, identificar grupos de objetos dentro de la colección, determinar su cardinal y luego el total, por ejemplo, contando de a 2.Más adelante, con colecciones más grandes, podrán recurrir a contar de a 10 y utilizar la escala de 10 en 10 para determinar el número de elementos.

Apartado 1.4 (Páginas 17 y 18) (Recortable páginas 9-10)AGREGO, QUITO Y COMPARO.Se trata de reconocer otros problemas aditivos más allá de los significados más habituales de juntar para la suma y de quitar para la resta, incorporando otros como agregar para la suma y completar para la resta. Por ejemplo: la costurera está cosiendo los disfraces para la fiesta. Le pidieron hacer 12 y ya tiene listos 3 ¿cuántos le falta coser aún? Este significado de la resta es diferente de la idea que tienen los alumnos de quitar una cantidad a otra.Plantear distintos problemas de suma y resta que impliquen agregar o quitar. Organizar una discusión de las distintas resoluciones y de las formas de escribir los cálculos realizados.En la puesta en común se busca que frente a la diversidad de procedimientos, los alumnos analicen cuáles les parecen más seguros o más rápidos, diciendo por ejemplo: “Si a un número grande le tienes que sacar uno chiquito es mejor contar para abajo que completar para arriba”. Es importante que el docente provea más situaciones donde esas “recomendaciones” que se establecieron puedan ser utilizadas y perfeccionadas.

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 2doArchivos:Matemáticas - (2° apartado 1.1) Inicio del reparto y multiplicación.docMatemáticas - (2° apartado 1.2) Regularidades de la numeración.docMatemáticas - (2° apartado 1.3) Problemas de agregar o quitar.doc

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto páginas 9 a la 18.

Page 9: 2do grado   bloque i - proyecto 1

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN